
3 minute read
Las oportunidades laborales que abre la electromovilidad
Estudios y deportes
La Comisión de Deportes de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a la Sala el proyecto que busca compatibilizar estudios con la práctica intensiva de deportes.
La iniciativa modifica la Leyes 17.912, del Deporte y 20.370, General de Educación. El objetivo es que los alumnos de establecimientos educacionales de todo nivel puedan compatibilizar su formación educacional con las actividades deportivas de alto rendimiento que desempeñan.
Se considera que la actual legislación no proporciona herramientas para apoyar a los jóvenes que se dedican a un deporte de forma profesional.
En ese sentido, se da cuenta que, hoy, no se permite, en ningún caso, que un estudiante participe de un programa de formación presencial. Tampoco, que se le dé alternativas para desarrollar su formación académica adecuadamente.
La idea es que las instituciones de educación de todo nivel fomenten y faciliten la práctica del deporte por parte de sus alumnos. Se incluyen en este planteamiento a aquéllos en situación de discapacidad.
A ellos se les deberá otorgar las facilidades necesarias a fin de hacer compatibles sus estudios con la práctica intensiva del deporte.
Para el caso de los deportistas de alto rendimiento que se encuentren estudiando en establecimientos educacionales reconocidos por el Ministerio de Educación, será este organismo quien establecerá los criterios y orientaciones para diseñar programas de estudios presenciales o semi-presenciales y un mecanismo flexible de pruebas y exámenes.
Si bien en Chile estamos transitando a pasos agigantados a la electromovilidad, este desarrollo debe reflejarse más allá del transporte público o de los vehículos particulares. También es necesario invitar a los sectores productivos que cuentan con grandes flotas, a estudiar pronto el cambio de su matriz energética, ya que ayudarán a apuntar con mayor velocidad a los nuevos trabajos del mañana.
La mantención de los vehículos eléctricos involucra el desarrollo de tecnologías cada vez más adelantadas, que permiten tener un mejor diagnóstico, para su posterior reparación. Estas innovaciones generan espacios para el desarrollo de futuras carreras, técnicas y universitarias, elevando también las condiciones laborales de los nuevos especialistas.
La electromovilidad abrirá oportunidades con mejores condiciones laborales para todas las industrias. Por eso, es clave que el sector gubernamental, educación y actores privados, trabajen en conjunto medidas concretas para acelerar este proceso. En el caso de Chile, se estima que al 2030 sobre medio millón de personas deberán capacitarse en estas nuevas tecnologías relacionadas a la electromovilidad y su ecosistema.
La invitación es a impulsar acciones que vayan en apoyo de este desarrollo, desde ajustar mallas curriculares en materia de formación técnica y profesional, estimular una formación técnica sin barreras de género, hasta motivar a todos los sectores a visibilizar las nuevas necesidades de empleo que están generando y que se abrirán en un futuro próximo.
Proyecto Favorecer A 32 Mil Trabajadores No Docentes
El Ministro de Educación Jorge Arrate, a través de la Secretaria Regional Ministerial de Educación del Maule, informó que el Ejecutivo envió al Parlamento, un proyecto de ley que beneficiará a 32 mil trabajadores no Docentes de la Educación de todo el país. Si se aprueba a fines de 1993, el Ministerio del ramo entregará un aporte extraordinario a los Sostenedores de Educación, para lo cual dispone de mil ochocientos millones de pesos. Se expresó la confianza por parte del MINEDUC, que el Parlamento despache a la brevedad este proyecto, por considerarlo justo para los trabajadores del sector.
CLUB DE LEONES EFECTUÓ TRANSMISIÓN DEL MANDO EN LINARES
Recientemente el Club de Leones de Linares, efectuó la tradicional transmisión de mando, entregando el directorio que presidía Ricardo González Encina a la nueva directiva. Los Clubes de Leones se han dedicado en todo el mundo a servir a sus comunidades por más de 74 años. Ahora el Club de Leones de Linares, se ha unido con miles de clubes a lo largo del mundo, para emprender una misión de gran magnitud, como es combatir la ceguera. Mediante la Campaña ‘Sigh-First’ los Leones se han comprometido a librar al mundo de la ceguera que se puede prevenir y curar.
DESPACHAN TRAMITE REAJSUTE A FF. AA., CARABINEROS Y MAGISTERIO
Despachó el Senado en segundo trámite los proyectos de reajuste económico para las Fuerzas Armadas y Carabineros y el que favorece al Magisterio nacional. En primer término, el Senado despachó el proyecto que congela las rentas de arrendamiento, iniciativa que deberá cumplir su quinto trámite constitucional, al insistir por los dos tercios los senadores en disposiciones que la Cámara de Diputados había restablecido en su tercer trámite. Sobre el reajuste para el profesorado el Senado resolvió mantener las disposiciones que establecen que para la computación se considerarán indistintamente las antigüedades por servicio.
Los Vecinos De Orilla De Maule Esperan Soluciones
Orilla de Maule es uno de los sectores más poblados de la Comuna de San Javier; pero es actualmente el sector más olvidado de los poderes públicos. Hacen muchos años que vienen pidiendo solución a sus más importantes obras de adelanto; por cuanto su atraso nada tiene que envidiar a la vida que se llevaba en la Colonia, a pesar de que hace más de 20 años que la ENDESA tiene servicio de luz a un grupo reducido de vecinos pudientes, el resto de la población sigue alumbrándose con chonchonas y velas.