Sabado 05 de agosto 2023

Page 3

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

VECINOS Y AUTORIDADES DIERON A TRÁNSITO VEHICULAR PUENTE CHUPALLAR DE LINARES

Yerbas Buenas inaugura nuevas luminarias para la comunidad

180 PERSONAS EN LISTA DE ESPERA SERÁN BENEFICIADAS DURANTE OPERATIVOS MÉDICOS EN LINARES

- El Servicio de Salud del Maule mantiene un convenio de colaboración con Clínica Alemana y la Fundación Desafío Levantemos Chile, que durante este año permitirá realizar 4 operativos médicos para hacer 120 cirugías y 60 consultas de especialidad totalmente gratuitas para los pacientes y el sistema público.

Seremi de Energía del Maule visita central Colbún para conocer su funcionamiento

Linares: incendio dejó daños estructurales en vivienda del sector Oriente

ESTA TARDE: ALBIRROJOS

QUIEREN DERRIBAR AL LÍDER LIMACHE PARA ALEJARSE DEL FANTASMA DEL DESCENSO

Pág12
Pág.11
AÑO LXXXV N° 29.398 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES SABADO 5 DE AGOSTO DE 2023
Pág.10 Pág.10 Pág.12 Pag.7

¿SABÍA UD. POR QUÉ ES INTERESANTE EL LIBRO

“UNA CUESTION DE TIEMPO”, DE MICHAEL HOEYE?

Es una novela escrita para niños, aunque en realidad, para todo aquel que disfrute con los misterios, investigaciones y acciones tendientes a descubrirlos.

El título obedece a dos hechos: el primero, es que el protagonista –Hermux Tantamoq- es un relojero. Lo segundo, es que la trama se estructura en un devenir en el cual el tiempo apremia. Adicionalmente a lo anterior, por el oficio de Hermux se conocen muchas e interesantes características de más de algún reloj antiguo.

La aventura en sí, tiene relación con la cosmética y el afán de lograr adelantos sobresalientes en esta materia. La trama va en obtener una fórmula de logre dar con el quimero elixir de la eterna juventud, que contra toda posibilidad, existe y es en este contexto que la historia se enriquece por su búsqueda, por su descubrimiento sus características, etc.

En el desarrollo de la narrativa, aunque los personajes del texto son

animales (ratones, topos, etc.) tienen todas las características humanas, del habla, del razonamiento y sentimientos y en que también aparecen intrigas, violencias, traiciones, gozo y sufrimiento.

En lo global se asiste a un cambio de vida inesperado: Hermux, pasa de ser un joven ratón relojero, en cuya vida no hay mayores sobresaltos, aparte del diario vivir, a experimentar una frenética vida de investigador privado que poco a poco va desenredando una confusa red en la que un solo segundo puede representar la diferencia entre la vida y la muerte.

El final tiene tres escenarios que son: La resolución del misterio con lo sorpresivo de ello, una desilusión afectiva y un hecho de belleza que entrega alegría y esperanza.

¡Es mi palabra!

GASPAR DOYLE

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con diversas entidades celebra en agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Este año se enfoca con el lema “Amamantar y trabajar: ¡Hagamos que sea posible!”, con el objetivo de ofrecer estrategias para defender los derechos de la maternidad, concientizando la importancia de los beneficios a corto, mediano y largo plazo de la lactancia materna, para así generar un impacto positivo en esta.

La OMS define Lactancia Materna Exclusiva (LME) como la alimentación que recibe el lactante sólo a través de leche humana, incluida la leche extraída y no otros líquidos o sólidos, con excepción de gotas o jarabes conformados por vitaminas, suplementos minerales o medicinas. De igual manera, recomienda que la LME comience dentro de las primeras horas de vida, idealmente dentro de los primeros 60 minutos de vida y se extienda hasta los seis meses. Posteriormente se debe complementar con alimentos hasta los 2 años de vida.

Los beneficios que sustentan estas recomendaciones son múltiples: los niños que son amamantados por períodos más largos tienen menor morbilidad y mortalidad infecciosa, menos problemas dentales, mayor desarrollo cognitivo en comparación con los que no amamantaron, como también con aquellos que recibieron lactancia materna por menos tiempo (Couto et al., 2020).

Estos beneficios son respaldados con sólida evidencia científica. Se reconoce como parte esencial al inicio de la vida e igualmente por las consecuencias favorables que se mantienen a través del ciclo vital. Sin embargo, cada día existen más argumentos teóricos que respaldan estos beneficios, e inclusive se reconoce que las personas que tuvieron lactancia materna tienen menor riesgo de desarrollar sobrepeso y diabetes en la edad adulta.

De igual forma, se distingue su factor protector para la mujer que amamanta favoreciendo el período previo a la menopausia, previniendo el cáncer de

ovario y endometrio, como también el de mamas. También ayuda a mejorar el espaciamiento de los nacimientos.

Por lo tanto, la OMS promueve activamente la lactancia materna como la mejor fuente de alimentación para lactantes menores y mayores. En este sentido, procura aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, hasta al menos el 50 % de aquí al año 2025.

Chile no es la excepción a esta medida, debido a que el Ministerio de Salud (Minsal) lo declara como objetivo sanitario, con la intención de disminuir en al menos un 15% la brecha existente en la población, considerando la cobertura de referencia país que corresponde al 60% de los lactantes con LME al sexto mes de vida.

Es por esto, que es muy importante que todas las mujeres puedan amamantar y se les apoye durante todo el proceso. Para ello es imprescindible contar con consejerías de lactancia que incluyan información oportuna y apoyo familiar.

En este escenario el sistema de salud y los empleadores son actores primordiales para alcanzar los objetivos propuestos y garantizar a las mujeres el derecho y deber de amamantar todo el tiempo que deseen, a través de la generación de espacios abiertos y seguros para amamantar, flexibilizar horarios de jornada laboral, educación continua a la población sobre técnicas de amamantamiento y conservación de leche.

Amamantar y trabajar: ¡Hagamos que sea posible!

2 Sábado 5 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Romina Bianchi Rodríguez y Judith Moris Amaro Académicas de la carrera de Enfermería Universidad Autónoma de Chile en Talca

Las oportunidades laborales que abre la electromovilidad

Estudios y deportes

La Comisión de Deportes de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a la Sala el proyecto que busca compatibilizar estudios con la práctica intensiva de deportes.

La iniciativa modifica la Leyes 17.912, del Deporte y 20.370, General de Educación. El objetivo es que los alumnos de establecimientos educacionales de todo nivel puedan compatibilizar su formación educacional con las actividades deportivas de alto rendimiento que desempeñan.

Se considera que la actual legislación no proporciona herramientas para apoyar a los jóvenes que se dedican a un deporte de forma profesional.

En ese sentido, se da cuenta que, hoy, no se permite, en ningún caso, que un estudiante participe de un programa de formación presencial. Tampoco, que se le dé alternativas para desarrollar su formación académica adecuadamente.

La idea es que las instituciones de educación de todo nivel fomenten y faciliten la práctica del deporte por parte de sus alumnos. Se incluyen en este planteamiento a aquéllos en situación de discapacidad.

A ellos se les deberá otorgar las facilidades necesarias a fin de hacer compatibles sus estudios con la práctica intensiva del deporte.

Para el caso de los deportistas de alto rendimiento que se encuentren estudiando en establecimientos educacionales reconocidos por el Ministerio de Educación, será este organismo quien establecerá los criterios y orientaciones para diseñar programas de estudios presenciales o semi-presenciales y un mecanismo flexible de pruebas y exámenes.

Si bien en Chile estamos transitando a pasos agigantados a la electromovilidad, este desarrollo debe reflejarse más allá del transporte público o de los vehículos particulares. También es necesario invitar a los sectores productivos que cuentan con grandes flotas, a estudiar pronto el cambio de su matriz energética, ya que ayudarán a apuntar con mayor velocidad a los nuevos trabajos del mañana.

La mantención de los vehículos eléctricos involucra el desarrollo de tecnologías cada vez más adelantadas, que permiten tener un mejor diagnóstico, para su posterior reparación. Estas innovaciones generan espacios para el desarrollo de futuras carreras, técnicas y universitarias, elevando también las condiciones laborales de los nuevos especialistas.

La electromovilidad abrirá oportunidades con mejores condiciones laborales para todas las industrias. Por eso, es clave que el sector gubernamental, educación y actores privados, trabajen en conjunto medidas concretas para acelerar este proceso. En el caso de Chile, se estima que al 2030 sobre medio millón de personas deberán capacitarse en estas nuevas tecnologías relacionadas a la electromovilidad y su ecosistema.

La invitación es a impulsar acciones que vayan en apoyo de este desarrollo, desde ajustar mallas curriculares en materia de formación técnica y profesional, estimular una formación técnica sin barreras de género, hasta motivar a todos los sectores a visibilizar las nuevas necesidades de empleo que están generando y que se abrirán en un futuro próximo.

PROYECTO FAVORECERÁ A 32 MIL TRABAJADORES NO DOCENTES

El Ministro de Educación Jorge Arrate, a través de la Secretaria Regional Ministerial de Educación del Maule, informó que el Ejecutivo envió al Parlamento, un proyecto de ley que beneficiará a 32 mil trabajadores no Docentes de la Educación de todo el país. Si se aprueba a fines de 1993, el Ministerio del ramo entregará un aporte extraordinario a los Sostenedores de Educación, para lo cual dispone de mil ochocientos millones de pesos. Se expresó la confianza por parte del MINEDUC, que el Parlamento despache a la brevedad este proyecto, por considerarlo justo para los trabajadores del sector.

CLUB DE LEONES EFECTUÓ TRANSMISIÓN DEL MANDO EN LINARES

Recientemente el Club de Leones de Linares, efectuó la tradicional transmisión de mando, entregando el directorio que presidía Ricardo González Encina a la nueva directiva. Los Clubes de Leones se han dedicado en todo el mundo a servir a sus comunidades por más de 74 años. Ahora el Club de Leones de Linares, se ha unido con miles de clubes a lo largo del mundo, para emprender una misión de gran magnitud, como es combatir la ceguera. Mediante la Campaña ‘Sigh-First’ los Leones se han comprometido a librar al mundo de la ceguera que se puede prevenir y curar.

DESPACHAN TRAMITE REAJSUTE A FF. AA., CARABINEROS Y MAGISTERIO

Despachó el Senado en segundo trámite los proyectos de reajuste económico para las Fuerzas Armadas y Carabineros y el que favorece al Magisterio nacional. En primer término, el Senado despachó el proyecto que congela las rentas de arrendamiento, iniciativa que deberá cumplir su quinto trámite constitucional, al insistir por los dos tercios los senadores en disposiciones que la Cámara de Diputados había restablecido en su tercer trámite. Sobre el reajuste para el profesorado el Senado resolvió mantener las disposiciones que establecen que para la computación se considerarán indistintamente las antigüedades por servicio.

LOS VECINOS DE ORILLA DE MAULE ESPERAN SOLUCIONES

Orilla de Maule es uno de los sectores más poblados de la Comuna de San Javier; pero es actualmente el sector más olvidado de los poderes públicos. Hacen muchos años que vienen pidiendo solución a sus más importantes obras de adelanto; por cuanto su atraso nada tiene que envidiar a la vida que se llevaba en la Colonia, a pesar de que hace más de 20 años que la ENDESA tiene servicio de luz a un grupo reducido de vecinos pudientes, el resto de la población sigue alumbrándose con chonchonas y velas.

3 Sábado 5 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia
sobre carreteras
OSVALDO
Heraldo
Agosto de
Heraldo
de Agosto de
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones
139
Hace 30 años El
5 de
1993 El
5
1963 Hace 60 años EDITORIAL
Víctor Ide Gerente General Emasa

Condorito, más que una lectura

¡Todo un récord, 74 años de vida!, el 06 de agosto de 1949 se publicó la primera caricatura de Condorito en la revista Okey, desde entonces ha sido compañía de varias generaciones de lectores que partieron como principiantes, encantado desde niños(as) por sus facetas. Este “Pajarraco” como le llaman, con miles de andanzas y divertidas aventuras, ha encarnado un sinfín de personajes, profesiones y oficios. Nacido de la privilegiada mano creativa de René Ríos Boettiger, Pepo, que con sus breves relatos y sencillas imágenes, que sin saber leer, roba risas bulliciosas, sobre todo con el esperado e inolvidable Plop¡ que da termino a una situación poco afortunada.

Reflauta, como cobra importancia para la infancia:

• Fomento a la lectura: Condorito, con su ingenio y picardía hasta el día de hoy fascina a niños(as) que se conectan con el personaje y su gracia. Se sienten atraídos por sus alucinantes relatos, es una opción del gusto de muchos, sus imágenes y color tan particular, la redacción reducida, la cantidad de personajes en cada chiste ayudan a deducir con facilidad la trama.

• Sentido del humor: Cuán importante es cultivar a temprana

Me fui a la playa con poco, y volví con mucho.

Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule en Curicó. edad la alegría, diversión, buen humor, ya que afectan en la relación con otros y con el entorno. El buen humor beneficia el desarrollo social y mental de los niños(as). Hay que promover los momentos de relajo, bajar los niveles de estrés, fomentar la positividad ante dificultades y cultivar el sentirse bien.

• Relaciones afectivas: se debe destinar tiempo para momentos de cercanía y complicidad, compartir intereses, gozar y divertirse en compañía. Sin duda la lectura de la revista invita a la proximidad física y a generar vínculos con la familia.

• Patrimonio cultural: Condorito no solo es un personaje, es parte trascendental de la historia de nuestro país, un icono de la chilenidad y su idiosincrasia versión jocosa.

AMANDA

No necesitaba más que ropa de muda, las pantuflas, mi guatero y el notebook para continuar los capítulos de este libro. El maletero lleno de leña y un pequeño bolso con mis cosas personales. Me fui a cara lavada, sin maquillaje, libre de esa rutina que cada día abandono más.

Es bueno poder recuperar la confianza e independencia que me da el conducir sin miedo a un episodio de pánico en carretera: sensación de no estar presente, de vulnerabilidad.

Disfruto del camino sin apuro por llegar. Los aromos ya en flor adornan las calles entre Pelluhue y Curanipé. Es mitad de Junio, aun no es época y se ha llenado de amarillo.

La casa familiar me recibe con ese olor sosegado y calentito a madera concentrada por el encierro, así como huelen los libros viejos. Afuera las hortensias frondosas, tupidas de flores del tamaño de una coliflor, enmarcan la entrada de pálidos colores.

Abro las cortinas y todo se llena de luz. El aire es cálido y el mar está tan quieto. El lugar propicio para escribir, pero como perderme este momento de contemplación: Una gaviota se baña en el charco que se forma entre las rocas, nubes negras se ven en el horizonte y centenares de aves en vuelo bajo migran hacia el norte. Sus alas casi tocan el agua o quizás sea el reflejo de ellas al atardecer.

Es lunes 19 de Junio del 2023, mi primera noche. La luna alumbra entre nubes proyectando su haz hacia un escenario solitario y tranquilo.

Preparo mi cama, me acuesto mirando la oscura inmensidad confiando mi sueño al arrullo del oleaje.

Martes 20: Despierto contenta, saludando al mar, a las golondrinas que revolotean junto al ventanal y anidan en el techo de la casa. Desayuno unas tostadas con huevo revuelto y me quedo en pijama toda la mañana.

Me siento ligera, vacía de preocupaciones, he apartado los pensamientos que me saquen de aquí. Sin televisión, sin música. Que bien se siente estar alejada de lo cotidiano, de las noticias y la actualidad. Así como están las cosas prefiero vivir en la ignorancia.

Dejo encendido el notebook y salgo a buscar ramitas secas para encandilar el fuego de la estufa que no demora en calentar la casa, corto dos varas de hortensias para hacer un gran florero y me alejo para apreciarlo de lejos, como lo hago cuando pinto, para luego volver a acomodar las flores.

El propósito de este viaje es para escribir, tener tiempo para mí, sin embargo no logro concentrarme en el objetivo. ¡Hay tanto que ver! Desde la terraza diviso tres toninas nadando en la costa, no había vuelto a verlas desde el verano del 2010.

Abro el notebook, reviso, borro y reescribo. Años atrás solo me inspiraba tener el lápiz en la mano y una hoja en blanco para que este pareciera escribir solo.

Mañana bajaré a la playa, hoy solo divagaré entre siesta y lectura.

Miércoles 21: Pareciera que la pesca ha estado buena estos días. Veo pescadores en sus botes recorriendo la costa desde temprano. Me apoyo en la baranda de la terraza con una taza de café y saludo el día. Una familia hace picnic en las rocas y solo pienso en que no dejen todo tirado.

Bajo con una bolsa para recorrer la playa y recoger la basura abandonada y los plásticos escupidos por el mar.

Una niña corre hacia mí para ofrecer su ayuda y detrás de ella

viene un lanudo blanco patitas cortas. Mientras vamos buscando y recogiendo papeles y cuanta cosa encontramos, (más ella que yo) me cuenta que vive en Cauquenes, que le teme al mar porque esconde monstruos en sus profundidades. Se llama Amanda; de tez morena, pelo castaño oscuro y unos ojos expresivos, curiosos y alegres.

Me conecto a su inocencia, a su carisma. Con el palo de escoba que traigo dibujamos en la arena un arco iris con nubes, una casa con chimenea y un sonriente sol.

Amanda tiene nueve años. Es inquieta, graciosa y espontánea. Yo era tímida e insegura a esa edad. No tengo nietos pero jugamos, conversamos y nos hacemos compañía como si lo fuera, como si tuviera su misma edad. Una niñita sana, sin la obsesión de un celular en sus manos. Una vez llena la bolsa me muestra su cuaderno de dibujo pintado de bella infancia, saludo a sus padres y abuela para luego despedirme sin antes felicitarlos por la maravillosa mujercita que han criado. Regreso a la casa encantada del encuentro. Una vez arriba me vuelvo a mirar hacia la playa, ella levanta su brazo y le devuelvo el saludo. Me siento a almorzar con energía renovada, al borde de la emoción. Quiero escribirle unas palabras antes que se vaya y hacerle algún regalo significativo. Busco con la mirada; en la esquina del living, sobre una de las repisas del librero hay una cerámica en forma de pescado.

Escribo: “Amanda gracias por tu tiempo, por ayudarme a limpiar la playa. Eres una persona muy valiosa, no lo olvides nunca. Cuando te sientas triste y sola, mírate al espejo y di: “yo valgo”, “yo merezco”, “yo puedo” Hay luz dentro de ti para alumbrar tu camino y el de otros. No permitas que se apague. Hubiera querido que alguien me dijera esto cuando tuve tu edad. Cuando prendas una vela dentro de este pescado, recuérdame, que yo siempre te recordaré”. De pronto escucho golpear la puerta y al abrirla no hay nadie. Me asomo a la terraza y ella va bajando. La llamo para que vuelva. ¡Te dejé algo en la puerta! Me dice.

¡No vi nada, pero sube, yo también tengo algo para ti! Llega corriendo y me indica el suelo. Detrás de la puerta un trozo de papel de su cuaderno con un corazón dibujado, sobre este, una flor amarilla de las que salen en la maleza y una piedra laja que cabe en mi mano. Ah pintado la casa en ella, vista desde la playa: de techo negro y ventanas blancas, sobre una roca con pasto y la espuma de las olas. Estoy con la emoción contenida. Le pido permiso para abrazarla, por regalarme este tesoro y le entrego el mío.

Fui al pueblo después de almuerzo y cuando estuve de vuelta, aún estaban ahí. Comenzaba a chispear. Se guareció con su mamá bajo un roquerío mientras la abuela y su papá pescaban.

La tarde acaba, comienza a oscurecer y la familia sube a su auto y se va. Me sonríen, alzan el brazo y ya no están. Me he quedado con este día, con la piedra pintada, con el recuerdo de un encuentro casual de la niña que fui y Amanda.

Me vine con poco, y me voy con mucho.

4 Sábado 5 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
(Carolina Farr)

Medidas para reducir la informalidad ¿Quién paga los 41 dólares?

Esta semana, en el contexto de una reunión entre el Ministerio de Hacienda y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), conocimos una nueva propuesta de Pacto Fiscal, la cual consideraría 28 medidas que modifican sustantivamente el proyecto de ley de reforma tributaria que fuera rechazado en marzo de este año por la Cámara de Diputadas y Diputados.

Uno de los elementos más innovadores de la propuesta son las medidas para reducir la informalidad, entre las que se encuentra el fin de la exención del IVA a importaciones de bienes por hasta US$41. Terminar con esta exención ha sido impulsada fuertemente por los gremios empresariales, especialmente por el comercio, y rechazada por las asociaciones de consumidores, pero ¿De qué se trata esta franquicia, como afecta al comercio nacional y consumidores y por qué genera tanta controversia?

En simple, la actual franquicia se traduce en que las encomiendas y envíos de entrega rápida cuyo valor FOB sea de 41 dólares o menos, no debe pagar IVA. Este valor considera el precio del producto y el costo de transporte.

Por esto, el comercio nacional siempre ha señalado que esta sería una práctica de competencia desleal, ya que el mismo producto comprado en Chile, si pagaría IVA. Esto sumado a la alianza de Aliexpress con Correos de Chile en 2016, con objeto de reducir los plazos de envío y el aumento exponencial del e-commerce internacional, fue un duro golpe para el comercio local que afectó su competitividad. A esto se sumó que diversos vendedores internacionales informaban menores valores o que los compradores separaban sus compras en diversos paquetes con objeto de no pagar el IVA, con la correspondiente evasión.

Obviamente este cobro de impuestos aumenta el costo de los productos importados y tiene temas de logística de cobros no menores, por lo que diversas asociaciones de consumidores están en contra de la medida. Situación que recuerda las dos posturas cuando se comenzó a cobrar impuestos a los servicios digitales como Netflix, Spotify y compañía.

Como puede apreciarse, es una discusión que recién comienza y que debiera dar que hablar en las siguientes semanas y meses. Si bien podría parecer una medida impopular que nos golpeará en el bolsillo, es importante avanzar en una mayor formalización de nuestra tan vapuleada economía, especialmente si terminar con esta franquicia, de acuerdo al propio Ministerio de Hacienda, podría traducirse en una recaudación en régimen cercana a 0.29 puntos porcentuales del PIB.

Ciclo inmobiliario: Que no te pille desprevenido

No es novedad hablar de que la industria inmobiliaria tiene un comportamiento muy procíclico, en línea con la economía en general. Actualmente, y hace ya más de 20 meses, el mercado inmobiliario se ha visto fuertemente afectado por bajos resultados en ventas, lo que se suma a otras dificultades que ha vivido el sector, como el alza de costos, mayores plazos, dificultades en trámites y permisos. Sumado a un mercado de capitales más seco y sometido a alta incertidumbre, lo que generó un menor acceso al crédito por parte de las familias y potenciales clientes. Todos estos factores han provocado una disminución en la inversión y menores ingresos de nuevos permisos de edificación y anteproyectos, a causa de los altos niveles de oferta disponible actualmente.

Sin embargo, hemos comenzado a ver durante los últimos meses leves niveles de recuperación en la venta. A su vez, si revisamos la historia de las últimas etapas complejas de los ciclos económicos que ha vivido la industria, podemos observar que en dichos períodos se ha tardado aproximadamente 30 meses en volver a los niveles previos a las crisis. Si ya llevamos aproximadamente 20 meses difíciles, y si el ciclo que estamos viviendo se comporta de manera similar, es probable que continuemos observando una gradual recuperación durante esta segunda mitad del año. Esto además coincide con las proyecciones que hemos realizado desde TOCTOC, donde el mercado de vivienda nuevas en el Gran Santiago creció durante el segundo trimestre 15%, y se espera que al cierre de año las ventas alcancen un total cercano a las 23 mil unidades vendidas, superando al 2022 en 18% y 6% en UFs transadas. Si bien, los niveles anuales seguirán siendo bajos comparados con el promedio de la última década, esto daría cuenta del comienzo de la recuperación y nos permitiría observar la luz al final del túnel. Adicionalmente, una inflación más controlada de cara a la segunda mitad del año, sumado a proyecciones económicas que ya dejan de hablar de recesión y, quizás, de un posible crecimiento económico en el país, son señales

que dan más certezas al mercado y a las familias interesadas en un nuevo hogar. Todo esto, sumado a un mayor acceso a créditos hipotecarios, mejores tasas y a mayores plazos por parte de la banca, deberían agilizar los niveles de comercialización observados y comenzar gradualmente a disminuir los niveles de oferta para lograr nuevos equilibrios. Esto nos llevará, a que en los últimos meses de este año comencemos a ver mejoras en los resultados y probablemente el comienzo de un nuevo ciclo de recuperación.

Por lo mismo, esto nos presiona a ser claros en comunicar a los interesados en comprar una vivienda, para que tengan en cuenta que las oportunidades que hoy se observan probablemente no perduren por mucho tiempo más, ni en magnitud, ni en cuantía. Por último, es clave que la industria, las inmobiliarias, se preparen desde ya, y que no lleguen tarde a la positiva etapa del ciclo económico. En conclusión, que no nos pille desprevenidos.

5 Sábado 5 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Senado: cerrado respaldo a mejoramientos a la Ley SANNA

“Humanidad; seguridad social; protección de niños y niñas, padres y madres y del empleo”; fueron algunas de las frases que se repitieron transversalmente durante la aprobación unánime del proyecto que introduce modificaciones en la ley N° 21.063, que crea un seguro para el acompañamiento de niños y niñas que padezcan las enfermedades que indica y modifica el Código del Trabajo.

Asimismo, se destacó y valoró, por todos los sectores, la importante participación de las organizaciones so-

ciales, a través de Oncomamás.

El proyecto, que introduce una serie de modificaciones a la llamada Ley SANNA, ahora debe ser visado en tercer trámite por la Cámara de Diputadas y Diputados, antes de convertirse en ley.

Garantiza el acceso igualitario al Seguro a los progenitores de un niño o niña afectado por una grave condición de salud, sin distinción de sexo, identidad de género u orientación sexual.

Aumenta de 90 a 180 días el permiso cuando un niño o niña esté afectado por algu-

na de las contingencias cáncer o trasplante de órgano sólido o de progenitores hematopoyético.

Aumenta el número de días de permiso en cualquier contingencia en casos de estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública o alerta sanitaria decretada por la autoridad producto de una pandemia, epidemia o por la ocurrencia de alguna catástrofe natural.

Establece fuero laboral para las personas que hacen uso de la licencia médica por Seguro SANNA.

Proponen una relación más colaborativa entre ambas ramas del Congreso

“Mejorar el funcionamiento del Poder Legislativo y avanzar en una relación más colaborativa”, entre ambas Cámaras fueron algunos de los temas que abordaron los presidentes del Senado, Juan Antonio Coloma y de la Cámara de Diputadas y Diputados, Ricardo Cifuentes, en reunión sostenida en el Senado en la capital.

“La democracia se sustenta en el buen funcionamiento de los

Consejo Constitucional: Ricardo Lagos plantea preocupación por enmiendas identitarias de republicanos

Invitado a la Comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado del Consejo Constitucional, el ex presidente de la República, Ricardo Lagos, expuso sus impresiones sobre las enmiendas de los consejeros al anteproyecto de la Comisión Experta, sobre el desarrollo del Proceso Constitucional y la situación actual del país.

nuestra democracia. No vamos por el camino correcto”.

distintos poderes del Estado”, dijo el senador Coloma y añadió que “en eso se ha hecho una propuesta de generar mejores condiciones de trabajo. Comparto el esfuerzo y una de ellas se puede implementar, por ejemplo, una Oficina de Información presupuestaria que sea un trabajo conjunto de ambas Cámaras para contar con buena información para el presupuesto de la nación”.

En ese sentido, el se-

nador Coloma se mostró dispuesto a plantear este tema en Comités, así como aquellas medidas que permitan un mejor funcionamiento y que requieran voluntad política. Otras, tendrán que ver con materia de leyes o reformas”. “Esperamos mejorar nuestra relación y estamos en la mejor disposición para recoger sus planteamientos”, dijo el senador Coloma.

Respecto al escenario actual, Lagos señaló que “estamos viviendo tiempos políticos muy duros, donde prima la defensa de los intereses en el corto plazo. A ratos se nos olvida la mirada de largo plazo. Y descalificaciones mutuas, demasiadas. Tenemos que detener esta tendencia y mejorar la calidad de nuestra convivencia política y cívica. Debemos cuidar

Sobre las enmiendas al anteproyecto de la Comisión Experta presentadas por los consejeros, Lagos se manifestó “preocupado por el curso que está tomando el Proceso Constitucional actual. Chile es un país diverso en el que conviven personas de distintos pensamientos políticos, religiosos y no religiosos, conservadores y progresistas, mujeres y hombres.

(…) La diversidad no es una amenaza; nos enriquece a todos. Es por eso que la cons-

titución debe ser un marco que permita que esta diversidad se exprese. Estoy preocupado porque las enmiendas que se están presentando en sistema político atentan contra la expresión de esta diversidad”. Precisó que“si quisiera la derecha, puede imponer íntegramente sus puntos de vista: eso ustedes lo saben mejor que yo. La pregunta es si esta será una constitución aprobada por un sector que podría perdurar, asegurar la legitimidad en el tiempo y darle la estabilidad al país que necesita”.

AMUCH lanzó Academia Nacional de Seguridad Ciudadana

Con el objetivo de profesionalizar la carrera de los inspectores y directores de seguridad de las municipalidades del país, la AMUCH dio el puntapié oficial a la Academia Nacional de Seguridad, la que contará con la certificación académica de la Universidad del Alba.

Los cursos tendrán una duración de tres meses, periodo en donde los alumnos y alumnas obtendrán conocimientos respecto del marco regulatorio,

procedimientos en la vía pública, patrullajes mixtos, análisis de datos, defensa personal y técnicas para el control de detenciones flagrantes.

El presidente de la AMUCH, Gustavo Alessandri, indicó que “estamos muy contentos de dar a conocer esta nueva iniciativa.

La creación de la Academia Nacional de Seguridad Nacional, un proyecto desarrollado por el Observatorio Territorial de Seguridad, encabezado por

Esteban Díaz junto a la Universidad del Alba, busca solucionar la demanda formación profesional, académico y practico a quienes tienen a cargo diariamente la seguridad en los territorios, lo que hasta ahora no existía”.

En la oportunidad, también se realizó la graduación del primer curso de Prevención en Seguridad Municipal donde participaron 45 inspectores e inspectoras municipales de diferentes comunas del país.

6 Sábado 5 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Hasta la comuna de Yerbas Buenas llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, para inaugurar junto al alcalde Luis Cadegán, y autoridades regionales, concejales, dirigentes sociales, vecinas y vecinos del sector de Abránquil, la obra denominada “Mejoramiento Alumbrado Público Diferentes Sectores”, con una inversión de $272 millones a través del Programa de Mejoramiento Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Con este proyecto de iluminación se realizó el recambio de 570

Yerbas Buenas inaugura nuevas luminarias para la comunidad

• Esta nueva obra permitirá entregar mayor sensación de seguridad para la comunidad, con una inversión de $272 millones desde Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

unidades de ampolletas de sodio a luminarias led con sus respectivos ganchos y cabezales en sectores rurales de la comuna, ayudando a mejorar la calidad lumínica a más de 1.760 familias de las siguientes localidades; Peñuelas, Santa Elena, Maitencillo, Santa Ana De Queri, San Juan, Abránquil. El objetivo de estas nuevas luminarias es mejorar la seguridad

vial, disminuir las actividades delictivas, reducir la percepción de inseguridad de las y los vecinos, así como también, economizar electricidad, ya que ésta nueva tecnología es de bajo consumo y permite tener eficiencia energética.

“El mandato que nos ha dado el Presidente Gabriel Boric es llegar con soluciones a todos los territorios.

Ese es el espíritu que tenemos como gobierno, seguir llegando con recursos a todas y a cada una de las comunas de la Región del Maule”, destacó el jefe regional Subdere Maule. En tanto, el alcalde de Yerbas Buenas, Luis Cadegán, agradeció los recursos con que se ejecutó este proyecto y señaló que es “un proyecto que está en primer lugar cambiando la vida de las personas que tran-

sitan y los que viven en los sectores donde están siendo iluminado con ese cambio de ampolleta de sodio hoy día a esta nueva ampolleta LED. Para mí te-

ner nada más que agradecer a la Subdere, al subsecretario Nicolás Cataldo, a don Francisco Pinochet, jefe de la División de Municipalidades”.

180 personas en lista de espera serán beneficiadas durante operativos

Gracias a este convenio, que comenzó a fines del año 2019, más de 450 personas han resuelto su problema de salud, mediante un total de 9 operativos, en especialidades como traumatología, oftalmología, cirugía infantil, vascular, digestiva y otorrinos, cuyos equipos viajan a la Región del Maule, junto a anestesistas, enfermeras y tens, además del equipamiento médico necesario.

“El convenio con el Servicio de Salud del Maule cumple este mes 5 años. La pandemia nos impidió avanzar con la velocidad que hubiésemos querido, pero retomamos el trabajo conjunto con

energía durante 2022, completando 120 cirugías y 40 consultas de especialidad en el hospital de Linares. Nuestro compromiso este año, en el marco del @Desafío Alemana, es superar las 120 intervenciones quirúrgicas, además de 60 consultas de especialidad”, explicó el médico director de Clínica Alemana, doctor Bernd Oberpaur, quien visitó a las autoridades de salud locales con el fin profundizar la colaboración público-privada.

La directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, explicó que “se trata de una alianza muy virtuosa para resolver

médicos en Linares

las listas de espera de la Región. Principalmente de Linares. Muy contentos con esta alianza que queremos seguir fortaleciendo y comenzar a sumar otros establecimientos de la región”.

Por su parte, el director del Hospital de Linares, aseguró que “es una alegría recibir a nuestros amigos de Clínica Alemana con los que tenemos una relación de varios años que ha sido un círculo muy virtuoso, que nos ha permitido avanzar en la solución de listas de espera en especialidades que son difíciles de ir más rápido como oftalmología, traumatología, que son especialidades sensibles para nuestra población”.

Bárbara Leyton, encargada de salud de la Fundación Desafío Levantemos Chile, por su parte destacó que “estamos muy contentos de estar acá en un nuevo operativo que viene a afianzar todo lo que significan las alianzas público-privadas”.

Durante este fin de semana se realizará el segundo operativo de

- El Servicio de Salud del Maule mantiene un convenio de colaboración con Clínica Alemana y la Fundación Desafío Levantemos Chile, que durante este año permitirá realizar 4 operativos médicos para hacer 120 cirugías y 60 consultas de especialidad totalmente gratuitas para los pacientes y el sistema público.

este año, que contempla 25 cirugías oculares en los que participará un equipo de salud de 20 profesionales de la clínica, que realizan un trabajo voluntario. Además, los oftalmólogos atenderán a 60 personas para detectar o controlar el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en la población.

CIRUGÍAS QUE MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA

Fabián tiene 7 años y suele pasar las tardes jugando con su pelota y su perra Caila. Sin embargo, no siempre fue así. Desde pequeño sus amígdalas le impedían respirar correctamente, lo que afectaba su capacidad física y su sueño. El año pasado, tras 4 años de espera, fue intervenido en uno de los operativos

realizados por Desafío Levantemos Chile y Clínica Alemana. Su madre, Pamela Ortiz, relata que “este año no se ha enfermado ni una sola vez”. Antes, en los inviernos pasaba enfermo”.

Su padre también nota un cambio muy significativo: “está mucho más activo”, nos dice Fredi Fuentes.

Rosa Campos es una de las pacientes que se operó de várices a principios del 2022:

“estoy regio”, es lo primero que nos contesta. “Ahora salgo al centro caminando, sin problemas”, agrega. Cuenta que esperaba hace años la cirugía, ya que apenas podía desplazarse, pero además las molestias iban en aumento.

“De noche me ardían las piernas y sentía temor de que se produjera una trombosis, ya que tenía muchas várices que se hinchaban y ponían negras”.

7 Sábado 5 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Precios de gasolinas no darían tregua: Expertos prevén nuevas alzas para próximas semanas por efecto crudo y dólar

Llenar el estanque de los autos se transformó hace años en un gasto significativo para el bolsillo de los chilenos. Y es que si bien desde mayo hubo una tendencia a la baja en los precios de las bencinas, la última variación del miércoles en los valores retomó una senda alcista luego de que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informara de un incremento de $27,5 para las gasolinas de 93 y 97 octanos. Y eso no es todo. El panorama para las próximas semanas no sería mejor. Según autoridades de Gobierno y expertos, los valores de las bencinans podrían mantenerse en una racha de alzas. Esto, ligado a los altos valores del crudo a nivel internacional, pero a también al rally del tipo de cambio, y de paso, a los cambios aprobados a inicios de este año al funcionamiento del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), que desde inicios de 2023 registra la variación de los precios de los hidrocarburos cada tres semanas.

Así entonces, el funcionamiento del Mepco tiene como objetivo atenuar los cambios bruscos de precios internacionales en los precios de los combustibles en Chile, es decir, suavizar fuertes alzas o caídas en los precios internacionales. “Si no existiera Mepco, el aumento del 25% del último mes se habría traspasado directamente a los precios locales. Este mecanismo de cobertura depende de algunos parámetros que permiten modificar el grado de atenuación de precios”, explicó Jaime Casassus, académico del Instituto de Economía UC. Para Casassus en el último tiempo, “estos parámetros se relajaron para traspasar más rápido a los consumidores la caída de precios observada a partir de mediados del año pasado, pero ahora que estas variables se revirtieron, las alzas de precios también se traspasarán más rápido”.

Estudio detecta que uno de cada cuatro adultos mayores tiene pérdida total de su dentadura

Un 90% de los adultos mayores presenta una alta prevalencia de caries dental y enfermedad periodontal. En tanto, seis de cada diez posee caries cavitadas, es decir con una discontinuidad o abertura clara en la superficie, perceptible a la vista o el tacto. A su vez, el 30% de la población posee dentición no funcional y uno de cada cuatro, sufre de pérdida total de su dentadura.

Esos son los principales hallazgos de un estudio realizado por investigadores de Universidad de La Frontera, donde se da cuenta del estado de salud bucal de los adultos mayores post pandemia en Chile. “Una de las patologías más incapacitantes es el desdentamiento, donde identificamos que aquellas personas más vulnerables según su registro social de hogares presentan un mayor riesgo de tener una dentición no funcional, dificultando sus actividades diarias como la comunicación y alimentación”, estimó Víctor Beltrán Varas, doctor en Odontología de la Universidad de La Frontera, y quien lideró el proyecto. Este análisis, realizado en las comunas de Concepción, Temuco, Talca, Santiago y Antofagasta en un grupo de 160 pacientes adultos mayores y que fue publicado en la revista científica Hindawi BioMed Research International a fines de 2022, fue parte de un plan piloto para llevar atenciones odontológicas de urgencia a personas de la tercera edad a través de una clínica dental móvil que, a su vez, incorporó una tele-plataforma de especialidades geriátrico odontológicas (TEGO) para poder interactuar con especialistas a distancia.

Linares: incendio dejó daños estructurales en vivienda del sector oriente

Fueron necesarias 2 alarmas de incendio para movilizar a Bomberos de Linares hasta el sector oriente, por un siniestro declarado cerca de las 17:20 horas de este viernes, en una casa habitación.

Se trató de un inmueble ubicado en Calles Colo Colo con Chacabuco, llamas que avanzaron rapidamente, debido a la presencia de material combustible, como ropa y otros enseres.

El Comandante de

Bomberos en Linares, Carlos Retamal, precisó que “se trató del incendio de esta casa habitación, que cuenta con 3 subdivisiones. Hay daños materiales, pero evitamos mayor perjuicio y que se propagara a viviendas co-

lindantes”.

No se produjeron lesionados, solo un voluntario con una quemadura leve en un de sus manos.

Se esperó el reapague definitivo, para proceder a determinar la causa del incendio.

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 18 de Agosto de 2023, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, casa y sitio ubicada en Calle Laguna del Maule, número 1217, que corresponde al Lote 3 de la manzana B del Loteo Valle Alborada-Etapa 12 viviendas, de la Comuna de Linares; y deslinda: NORTE: Con Lote 1 de la manzana B, según plano de loteo, SUR: Con Calle Laguna del Maule, según plano de loteo, ORIENTE: Con Lote 4 de la manzana B, según plano de loteo, y PONIENTE: Con Lote 2 de la manzana B, según plano de loteo. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado don CLAUDIO MARCELO

PINOCHET LEON, a Fojas 3606 vuelta, Número 6102, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $52.931.300.- Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que

señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-859-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CLAUDIO MARCELO PINOCHET LEON CAPACITACIONES EIRL”. Ministro de fe.-

8 Sábado 5 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Usuarios INDAP del área Parral afectados por la emergencia por temporal recibieron alimentación animal para su ganado

Un total de 451 usuarios y usuarias de INDAP Maule pertenecientes a la agencia de área INDAP de Parral, que atiende a las comunas de Parral y Retiro, afectados por el temporal y la crecida de los ríos de junio pasado, recibieron alimentación animal a través de operativos realizados en terreno los días martes y miércoles de esta semana.

En total se realizaron 4 operativos de entrega, uno en la medialuna de Parral, otro en el sector de Villa Rosa, otro en la Montaña y el último en la plaza de la comuna de Retiro.

Las iniciativas permitieron entregar 5.505 sacos de cubos de alfalfa a 268 agricultores(as) de la comuna de Parral y 3.776 sacos de pellet de alfalfa a 183 agricultores (as) de Retiro.

Luis Gonzalez, di-

rector regional de INDAP, destacó que “estamos muy contentos de haber entregado esta ayuda que era necesaria, se le entregó a más de 450 agricultores en toda la agencia de área Parral. Hoy estamos en Retiro donde entregamos alimento a 183 agricultores y agricultores que fueron afectados por este frente de mal tiempo, y la idea es que cada agricultor sienta que está respaldado por la institución, por el Ministerio de Agricultura y por el Gobierno, para que existan todas las herramientas posibles y que se puedan poner nuevamente de pie, de acuerdo a cada daño que tuvieron producto de este temporal”.

La autoridad de INDAP, agregó que posteriormente vendrán ayudas para la suplementación de la alimentación apícola,

para la limpieza y reparación de canales y posteriormente y de acuerdo a la ficha de evaluación de daños por emergencia, un apoyo para la rehabilitación productiva de los usuarios y usuarias de INDAP.

La alcaldesa de Parral, Paula Retamal, indicó que estos recursos son un tremendo aporte para mantener la economía familiar y mantener sus animales en buenas condiciones. “Para nosotros es un tremendo desastre agrícola lo ocurrido. Al solicitar el apoyo a INDAP y ver como ellos podían abordar y abarcar esta emergencia, es que se hicieron cargo de varias cosas, uno es la asignación de recursos que viene por INDAP para apoyar a los agricultores y la otra, esta entrega que se está materializando en el día de hoy que es

tremendamente valiosa. Se trata de cubos de alfalfa, que si bien es cierto los agricultores de nuestras zona, muy pocos tienen acceso a comprar esta calidad de cubos de alfalfa y que les da la oportunidad de poder mantener su ganado. Estamos hablando de pequeños agricultores con pocas unidades de ganado, pero que necesitan alimentarlos.”

En tanto la Dideco de Retiro, Beatriz Barra, agradeció a nombre del alcalde de la comuna, la entrega de esta alimentación animal para los agriculto-

res, que les va a permitir mejorar y mantener la condición de su ganado, en esta época de escasez de alimento.

TESTIMONIOS DE BENEFICIADOS

Hernando Barra del sector El Bonito de Retiro, agradeció la entrega de estos sacos de alimentación para su ganado, “es muy bueno lo que vamos a recibir, porque teníamos poco talaje, tengo ovejitas paridas y para que se alimenten bien, es muy bueno.”.

Mireya Gonzalez Espinoza, del sector de Curipeumo, Retiro, indica que esta ayuda

es muy positiva para los agricultores “Es muy bueno para mí y para todos nosotros, yo tengo corderitos y hace falta la alimentación para ellos, especialmente en esta época”. Laura González, de Paso Hondo, Retiro, cría ovejas y agradece la ayuda recibida. “Para mi esta ayuda es súper buena, porque a mí con el temporal se me mojaron todos los fardos que tenía guardados y fue una pérdida muy grande, he pasado en el barro no más, porque no hay pasto y espero que con esto mis animales se puedan recuperar”.

Emprendedores regionales abastecen cerca del 70% de la miel vendida en cadena Unimarc

La miel es considerada por muchos como un verdadero tesoro de la naturaleza, ya que ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud del ser humano. Considerando que Chile tiene la fortuna de ser un gran productor mundial y que, según INDAP, en el 50% de los hogares se consume un promedio de 700 gramos por persona al año, son varios los apicultores que se han preocupado de traspasar esta pasión a las nuevas generaciones. Prueba de ello, es que hoy cerca del 70% de la miel que se vende en

Unimarc es elaborada por emprendedores de diferentes regiones del país, pertenecientes al programa de apoyo a mipymes de la cadena, 100% Nuestro. Sin duda, su sabor dulce y versatilidad la han posicionado como uno de los alimentos más nobles y tradicionales, siendo consumida desde hace miles de años. Son varios los apicultores y especialistas que aseguran que contiene importantes propiedades, como ser antibacterianas y antioxidantes, tener capacidad de fortalecer el sistema inmunológico y ser una buena fuente

natural de energía, entre muchos otras.

Las mieles elaboradas por proveedores del programa 100% Nuestro, junto con aportar productos de calidad a la cadena, permiten a los clientes hacer una compra con sentido apoyando de manera concreta y directa al desarrollo de emprendedores de diferentes rincones de Chile.

Miel Abeja

Dorada: Historia apícola en la Región del Maule

Con casi 100 años de historia, Colmenares Santa Inés se ha posicionado como una de las empresas em-

blemáticas de la región del Maule. Ubicada cerca de Curicó, en la cordillera, este emprendimiento familiar comenzó a dar los primeros pasos hacia una apicultura profesional en 1930 y desde entonces no ha parado. El resultado hoy es una miel de categoría premium, 100% pura y natural.

María Jesús Espinoza, su dueña y gerenta general, explica que “nosotros somos 100% productores de nuestra miel, la cual es reflejo de la maravillosa naturaleza que existe en Chile, desde la zona central hasta la Patagonia. Hoy es casi imposible encontrar

mieles de productor en Retail, ya que la mayoría compra a muchos y las mezclan, perdiendo la identidad de origen de cada región y zona.

Con el programa 100% Nuestro hemos podido estar disponibles para los chilenos con nuestras mieles en todo chile, acercando la natura-

leza del país a todas las personas. Este apoyo ha sido fundamental para resistir todas las adversidades del rubro apícola, (clima, economía, desafíos de las abejas). Con el programa 100% nuestro podemos seguir regenerando el bosque nativo en Chile”.

9 Sábado 5 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Seremi de Energía del Maule visita central Colbún para conocer su funcionamiento

En una visita técnica, Erika Ubilla, Seremi de Energía de la Región del Maule, junto a un equipo de profesionales, realizaron una visita técnica a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Colbún. El recorrido fue liderado por José Saá, Subgerente del Complejo Colbún; Carolina Jacques, Jefa de Asuntos Públicos en El Maule; y Daniela Letelier, Encargada de Relaciones Comunitarias. La instancia incluyó un recorrido por la sala de control, el pretil

del Embalse Colbún (donde observaron el funcionamiento de las compuertas y el vertimiento), la caverna de máquinas de la central Colbún y una visita al Parque Fotovoltaico Machicura, permitiendo a la autoridad obtener una visión completa de la infraestructura y las tecnologías utilizadas en la generación eléctrica de la Región.

Respecto a la visita, Erika Ubilla, manifestó que “hemos hecho un recorrido bastante interesante por las

VENDO

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

REMATE

PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna de Linares, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 22 Agosto de 2023, a las 10:00 horas, Casa y sitio, ubicada en la comuna de Colbún, CALLE RABONES N°1029. Inscrito a Fs. 1601, N°2700, Registro de Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $18.659.547.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, ascendente al presente semestre a la suma de $1.865.955.Demás antecedentes en expediente de juicio ejecutivo Rol C-1334-2022, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con YÁÑEZ MUÑOZ, PRISCILLA ANDREA”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. SECRETARIA SUBROGANTE.-

instalaciones de Colbún, para nosotros era muy importante hacer esta visita para visualizar en terreno la operatividad de la empresa y cómo respondieron frente al temporal que recién vivimos en la Región del Maule, explicándonos cómo fue todo el proceso y el trabajo durante todo este periodo”.

Por su parte, José Saá, expresó que “se valora mucho la visita de las autoridades, porque nos permite dar a conocer cuál es el rol que hoy tienen los embalses en el sistema. Colbún es uno de los embalses principales del país y tiene múltiples funciones desde la generación de energía eléctrica, el abastecimiento para riego y lo que vimos a fines de junio que fue el control de crecida, esto a través de la ley de embalses y de la coordinación permanente con las diferentes autoridades”.

• En la instancia, la autoridad conoció las instalaciones y el rol que desempeñó el Embalse Colbún conteniendo el caudal del Río Maule en la emergencia climática a fines de junio.

PDI FISCALIZÓ EN LINARES A 16 EXTRANJEROS POR LEY

DE MIGRACIONES.- De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Linares, realizaron un control en la comuna, logrando identificar, a través de un trabajo de focalización y georreferenciación a 16 extranjeros, de los cuales 14 presentaban su situación irregular, los que fueron denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.

10 Sábado 5 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Buscan incluir a las juntas de vecinos en la prevención de incendios

Por unanimidad, la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos aprobó un proyecto que permite a las juntas de vecinos (JJ.VV.) participar en la prevención de incendios.

La propuesta legislativa fue originada en el Senado, por lo que se encuentra en su segundo trámite legislativo. En su idea original, señalaba que se incorporaba a las JJ.VV. el objetivo de prevenir incendios forestales. Junto a esto, establecía

la posibilidad de formar brigadas de combate de estos siniestros. Sin embargo, en su paso por la comisión de la Cámara, las y los diputados acordaron, por unanimidad, modificar estos objetivos. A través de indicaciones, se amplió el objetivo de prevención a todo tipo de incendios. Y, a su vez, se limitó la formación de brigadas de combate, para no entorpecer el trabajo de los Cuerpos de Bomberos. En esta misma línea,

Parral: concretan ceremonia de ascensos de Carabineros

se aprobó una modificación que establece que las juntas de vecinos deberán coordinarse con Bomberos para determinar qué labores de prevención podrán realizar.

En la sesión estuvo presente Fernando Recio, asesor jurídico de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos. En su intervención valoró las modificaciones hechas al proyecto, pues apuntan a permitir un trabajo eficiente de la institución en el combate de incendios.

Carabineros de Parral concretó ascensos en la unidad. En ceremonia encabezada por el Teniente Coronel de la Prefectura de Carabineros de Linares número 15, Marcos Moraga, junto al Comisario, Mayor Sergio Figueroa, en la que ascendieron los siguientes funcionarios policiales:

-A Suboficial: el Sargento Primero Germán Roca Pérez, del retén cordillerano de Bullileo.

-A Sargento Segundo: la Cabo Primero Tamara Sepúlveda Andrade, de la Tenencia de

Dirección Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación del Maule suspende a encargada de oficina Cauquenes e instruye sumario

Mediante un comunicado público, El Servicio de Registro Civil e Identificación “lamentó y condenó los hechos ocurridos en la oficina de Cauquenes, que atentan contra la probidad administrativa de la institución y por lo mismo tomará todas las acciones le-

gales y administrativas para perseguirlos”.

En cuanto se descubrieron los hechos, la dirección regional del Servicio de Registro Civil e Identificación del Maule ordenó una auditoría interna, un sumario administrativo y suspendió a la funcionaria. En paralelo

se realizó la denuncia a fiscalía poniendo todos los antecedentes en manos de la justicia.

En relación a los usuarios que fueron afectados, se informa que la inscripción de sus vehículos fue efectuada el 1 de junio de 2023 en su totalidad.

Retiro; y el Cabo Primero José Parra Garrido, del Retén Copihue.

La actividad se realizó en dependencias de la unidad policial de la Tercera Comisaría de Carabineros de Pa-

rral, durante la mañana del este miércoles 2 de agosto, en la que asistieron las familias de los ascendidos para acompañarlos en este importante momento de sus vidas.

Carabineros de OS7 Talca detuvo a 4 sujetos por infracción a la ley de drogas y armas en la Ruta 5 sur

Carabineros de la Sección Especializada OS7 de Talca en base a un trabajo planificado de servicios desarrollados en la erradicación de la venta ilícita de drogas, en este caso contando con el apoyo de funcionarios policiales la Tenencia carreteras Talca y, las canes “Etnia” y “Layka” en circunstancias que se realizaban controles vehiculares tradicionales y habituales y, tras fiscalizar un vehículo en particular en la Ruta 5 Sur Km .237 en el sector de San Rafael, una de las canes, precisamente Layka detectó la presencia de drogas en la puerta trasera del costado izquierdo del móvil; por ello, se realizó un registro del automóvil, encontrando bolsas contenedoras de pasta base de cocaína en su interior. Posteriormente se detuvo a 4 sujetos, los que se identificaban con las iniciales B.O.M.R., chileno de 20 años;

E.R.D.S., chileno, 19 años y P.A.O.P., chileno de 18 años; los tres detenidos mencionados se encontraban a su vez, incumpliendo medidas cautelares de arrestos domiciliarios nocturnos por el delito de tráfico de drogas. Además, se detuvo a un hombre de iniciales A.B.L., chileno de 37 años, sin antecedentes penales.

En este contexto y siguiendo las líneas investigativas de lo sucedido a través de diferentes estrategias policiales abordadas por los especialistas del área, en coordinación con el Ministerio Público se realizó la entrada y registro de los involucrados, los

que se ubicaban en la ciudad de Linares. Ante ello, se ingresó a dos inmuebles en la Población Las Camelias y Población Nuevo Amanecer, incautando 5 kilos 20 gramos de Pasta base de cocaína; 31 gramos 400 miligramos de Clorhidrato de cocaína; 1 pistola a fogueo; 9 cartuchos de escopeta calibre 12 y 4 teléfonos celulares. Cabe mencionar que la droga incautada fue remitida al Servicio de Salud del Maule. Los individuos, todos mayores de edad, pasaron en horas de la mañana de este jueves a control de detención al Juzgado de Garantía, por orden del Fiscal a cargo.

11 Sábado 5 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Esta tarde:

Albirrojos

quieren derribar al líder Limache para alejarse del fantasma del descenso

Sin duda que desde el pitazo inicial, no sólo habrá una presión en los jugadores por ganar sino también de la hinchada linarense que alentará con todo para que los tres puntos se queden en casa. Quizás el encuentro es con uno de los equipos más complicados. Limache, es un cuadro que está liderando la atabla de posiciones y un serio candidato para ascender a la Primera B.

Como llegan

El cuadro que dirige Víctor Rivero ha jugado 8 partidos, de los cuales ha ganado 4, empatados 3 y sólo una derrota ante Lautaro de Buin, jugando Limache en calidad de visita. Y tiene un rendimiento de un 62.5%, jugando de forastero.

La última alineación de Limache, que viene de ganar en dramático

encuentro al elenco de Melipilla por 3 a 2, fue con: Cristian Campestrini, Gabriel Sarria, Rodrigo Brito, Antonio Estrada (Javier Retamales), Nicolás Muñoz, Claudio Espinoza (Matías Zamora), Diego González (Jairo Vásquez), Fabrizio Manzo, Marcelo Pérez (William Gama), Mauricio Flores (Daniel Castro), Renato Tarifeño. Los goles fueron convertidos por Matías Zamora, a los 69 y 90+4; Renato Tarifeño, 85.

Si no ganan pueden quedar colistas

Totalmente opuesto es el panorama en la otra vereda. Los albirrojos vienen de sumar dos derrotas consecutivas y saben que si no suman los tres puntos este fin de semana podrían quedar con el farol rojo encendido. El técnico Eduardo

Lobos, dijo que “es un partido sumamente difícil, que tiene otra connotación porque es el puntero, es el equipo mas goleador y que no le han convertido tantos goles, tiene buenos números desde las estadísticas. Pero, como lo he mencionado desde que asumí, todos los encuentros son difíciles, nosotros tenemos la obligación de sumar la mayor cantidad de puntos para salvar la categoría y ese ha sido nuestro único objetivo. Aunque los que vieron el partido ante Valdivia, fueron testigos que no creamos más de 8 ocasiones y un penal que no pudimos concretar. Te llegan tres veces y te anotan dos goles, sin duda que cuesta más asimilar la derrota. Creo que debemos estar más concentrados, por eso nos han ganado en los últimos partidos.

Partido clave se juega desde las 15:00 horas en el Tucapel Bustamante

Tenemos que tener un mensaje positivo, estuvimos siete encuentros invictos, jugar con responsabilidad ese es el concepto, estoy convencido que esta tarde lo ganamos porque depende de nosotros para mantener la categoría”.

Por su parte el jugador albirrojo Yonathan Suazo, dijo que “estamos más fuerte que nunca, a pesar de la situación que estamos. Somos conscientes que depende de nosotros. Hemos trabajo a full, para enfrentar al puntero. Ningún equipo nos ha pasado por encima. Hay que superar los errores que cometemos, para sacar adelante esta situación. Sabemos que estos partidos se definen por detalles y el que no se equivoque y este más concentrado se queda-

rá con los tres puntos. Te reitero depende solo de nosotros y esta tarea con el apoyo de nuestro público vamos a salir a buscar el partido, para sumar los tres puntos”.

El partido ante el líder de la Segunda Profesional, Limache, está fijado para las 15:00 horas y para celebrar el día de la niñez, los niños y niñas hasta 12 años gratis.

Quien tendrá la misión de impartir jus-

ticia esta tarde será : Matías Assadi Quintana

Ingreso

Un dato importante para el encuentro de esta tarde, la hinchada del Depo, ingresará por calle Rengo, acceso principal del polideportivo. Mientras que la visita, donde se esperan cerca de 200 personas de Limache, deberá entrar por el costado sur del estadio, pasaje Los Lingues. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Vecinos y autoridades dieron a tránsito vehicular

Con satisfacción reaccionaron vecinos y autoridades luego que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) lograra dar a tránsito vehicular el puente Chupallar ubicado 40 kilómetros al oriente de la ciudad de Linares sobre las aguas del río Ancoa.

Hasta el lugar llegó

puente Chupallar de Linares

el Delegado Regional Presidencial, Humberto Aqueveque Díaz; el Secretario regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero Guerra, el Director Regional de Vialidad, Manuel Salinas, funcionarios y vecinos quienes dieron el vamos al paso de vehículos menores por la estructura que fue

reparada y reforzado en su acceso sur y en el tablero de rodado.

“Este este es un día muy importante después de los difíciles momentos vividos en Chupallar y Roblería ya que podemos dar la buena noticia de recuperar la conectividad entre las comunidades junto a los vecinos que nos comentaban de sus desesperanzas y hoy están contentos gracias al trabajo comprometido de los y las trabajadoras de la administración directa de Vialidad”, sostuvo el Delegado Regional.

Por su parte el SEREMI del MOP dijo

que “estamos cumpliendo un compromiso que sostuvimos con la comunidad cuando los vinimos a visitar hace un par de semanas. Estamos contentos y muy agradecidos pues se llevó a cabo un gran trabajo de parte del personal de Vialidad que está trabajando desde el día uno en esta provincia y en la de Curicó que fueron las que resultaron más dañadas con el frente del mal tiempo, lo que nos permite cumplir con el mandato del Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Jessica López”.

César Carrasco, Pre-

sidente de la Junta de Vecinos de Chupallar, dijo que hoy estamos recuperando la conectividad y seguiremos avanzando con el agua potable. Llevamos más de un mes complicados y hoy comenzaremos con más alegría recuperándonos en este sector que estaba bien complicado”.

Los trabajos de reparación del puente

Chupallar consideran el encauzamiento del río , la construcción de un terraplén y la mantención del viaducto con maderas para el paso seguro de peatones y vehículos, faenas que son posible gracias al 17 funcionarios de terreno y maquinaria pesada como bulldozer, cargadores frontales, motoniveladora, retroexcavadora y camiones tolva.

12 Sábado 5 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.