2 minute read

Municipalidad de Longaví se reúne con Juntas de Vigilancias de los Ríos Longaví y Achibueno para analizar situación post emergencia climática

Importantes reuniones sostuvieron los integrantes de las juntas de Vigilancias de los Ríos Longaví y Achibueno, con el equipo municipal encabezado por la alcaldesa (s), Sonia González, y profesionales del MOP, para conocer la situación hídrica post emergencia climática.

Sonia González, alcaldesa (s) de Longaví, señaló que “tal como lo solicitó el alcalde estamos muy preocupados, no sólo por las familias afectadas, porque ya estamos trabajando con el Departamento Social y estamos en terreno entregando ayuda de colchones y frazadas, y aplicando la Ficha de Emergencia, ya que también nos hemos reunido con la Dirección General de Aguas, con las Juntas de Vigilancias del

- 55% de la red colapsada a dos meses de la temporada de riego, es el catastro de la situación hídrica en la comuna de Longaviana

Río Longaví y del Río Achibueno, y del Canal Melado, en el cual entregaron un diagnóstico, y como municipio vamos a escalar a niveles de Gobierno para poder ir en ayuda de inversión que se necesita y que fue afectada como las Bocatomas y los Canales, porque estamos pensando en un futuro cercano, en nuestros agricultores, porque ellos necesitan que lleguen las aguas hasta sus siembras, porque nosotros vivimos de la agricultura, por eso es muy importante reunirse y proponer soluciones para nuestros habitantes”.

Por su parte, Lisandro Farías Osses, ingeniero agrícola y admi- nistrador del embalse Bullileo y juez de agua del Río Longaví, indicó que “el objetivo de la reunión fue presentar los antecedentes del impacto de las precipitaciones ocurridas de la semana del 22 al 26 de junio en la zona. Pudimos dar cuenta de la contingencia en el Río Longaví a través del Embalse Bullileo, que tuvo la oportunidad de mantener la crecida y regularla, y disminuir un poco los efectos que ya tuvo, y el estado positivo del Embalse Bullileo que ya está operativo, además del efecto que ha tenido en el lado norte del Río Longaví”.

“Asimismo, hemos explicado las afecta- ciones que tuvieron Los Canales Quinta A, Quinta B, San José, Quinta Bajo, Las Mercedes, Canal primeras abajo y Canal primera arriba. Hay mucho embaucamiento en la zona de lecho del río, y fueron borradas algunas compuertas y algunos canales de adopción, y en ese proceso tenemos más del 55% por ciento de la red colapsada en este momento, a dos meses de la temporada de riego, entonces estamos en una situación de emergencia que requiere apoyo y que requiere coordinación, flexibilidad en los permisos y financiamiento”.

“De igual modo hay que considerar el impacto que va a tener esta catástrofe en la generación de empleo y en el impacto económico que está teniendo que puede ser grave si es que no se actúa a tiempo, y para ello necesitamos el apoyo del Gobierno, como la Dirección de Aguas y Comisión Nacional de Riego, entre otros”, subrayó.

This article is from: