
4 minute read
Mundial Contra la Lepra
Enfermedad que continúa vigente en más de 120 países a nivel mundial
La lepra o enfermedad de Hansen, es una patología infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae y se considera históricamente como una de las enfermedades más temidas, esto por su alta carga psicosocial en quienes la padecen ya que presenta un mal pronóstico cuando se detecta tardíamente.
Cada 29 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Lepra, iniciativa impulsada por la Organización Mundial de Salud (OMS), que busca promover la detección precoz de esta enfermedad descubierta el año 1983, patología que muchos creen extinta, sin embargo, aún está lejos de serlo.
Si bien, esta enfermedad no ha presentado casos recientes en Chile, entre los años 2021 y 2020 a nivel mundial se reportaron 301.312 casos de lepra que incluye a países como: Argentina, Colombia, Cuba, México, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y Brasil. Donde este último reúne el 93,77% de contagios en América Latina. Posicionándose como el 3er país con más casos a nivel mundial.
¿CÓMO SE CONTAGIA?
La lepra afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos, evolucionando lentamente con los años, de ahí la dificultad para diagnosticarla.
Si bien no se conoce el mecanismo de contagio con exactitud, estudios revelan que se transmite a través de las pequeñas gotas que se expulsan de la boca o nariz. “Contrario a la creencia popular, la lepra no es una enfermedad altamente contagiosa, y tiene un tratamiento muy efectivo, siendo necesario un inicio precoz del mismo para evitar las complicaciones”, así lo destaca el Dr. Roberto Bustos, dermatólogo de Clínica Las Condes.
La mayoría de los casos nuevos notificados se concentran en 21 países, siendo India, Brasil e Indonesia los países con mayores índices. Es importante destacar que en Chile la lepra ha sido prácticamente erradicada y no existen personas que hayan adquirido la lepra en el territorio nacional. Solo se han registrado casos aislados en adultos contagiados fuera del país.
“Los contactos intradomiciliarios de los casos de lepra deben ser examinados por el dermatólogo tratante para descartar la presencia de lesiones sospechosas y para solicitar exámenes complementarios si corresponde. Es importante realizar seguimiento clínico ya que al ser una bacteria que se multiplica lentamente, el periodo de incubación puede ser de varios años”, describe el dermatólogo de Clínica Las Condes.
LOS PRINCIPALES SIGNOS DE ALERTA:
- Manchas claras u oscuras
- Nódulos en la piel que convierten en lesiones o heridas.
- Pérdida de sensibilidad en la zona afectada.
- Debilidad muscular.
- Sensación de hormigueo en manos y pies. ¿Cuál es el tratamiento?
“La lepra es una enfermedad curable. Un tratamiento adecuado es efectivo en el 99% de los casos”, destaca el Dr. Bustos, quien agrega que, dependiendo de la edad y ciertas características clínicas o de laboratorio, se utilizan distintos esquemas terapéuticos con antibióticos que van entre los 6 a 12 meses, aunque la duración dependerá de la respuesta clínica y de los exámenes de laboratorio.
Adicionalmente, se ha establecido que la vacuna de la tuberculosis confiere protección cruzada contra la bacteria Mycobacterium leprae hasta en un 80%. Si esta enfermedad no se trata, puede causar daños progresivos y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos. Además de deformidades y dolor crónico.
Ambulancia 131 Bomberos 132
Carabineros 133
Camioneros Anuncian Paro
Mario Valdivieso Ballesteros, Secretario General de la Asociación Gremial de Transportistas de Linares, AGRETRANS, dio a conocer en el día de ayer los últimos acuerdos de la reunión conjunta sostenida por las dos Confederaciones de Transportistas del país que dirigen Valericio Maturana y Héctor Moya, que se celebró recientemente en Valparaíso, en la que el secretario manifiesta en una Declaración Publica su malestar, denunciando burocracia de parte de las autoridades para solucionar los problemas existentes. En reunión conjunta las dos directivas nacionales de los Dueños de Camiones, por unanimidad han acordado suspender las conversaciones con el Ministerio de Obras Públicas y mantener el diálogo con el Ministerio de Transportes, y recurrir directamente a S.E. el Presidente de la República.
Hoy Se Inaugura Feria Tradicional De Artesan A
CORO DE U. TÉCNICA SANTA MARIA ACTUARÁ EN LINARES
Es un hecho que en los primeros días de Febrero actuara en Linares el Coro de la Universidad Técnica Santa María de Valparaíso, como lo confirma una carta llegada a nuestra redacción y que expresa textualmente: “Estimado señor: La presente tiene por objeto poner en su conocimiento que el Coro de la Universidad Técnica Federico Santa María tiene proyectado realizar un viaje a lo largo de nuestro país durante los primeros días del mes de Febrero próximo, en un esfuerzo por llevar la música coral a todas partes y también para entrar en contacto con otras agrupaciones que estén empeñadas en el mismo propósito”.
Interrupci N Del Servicio El Ctrico
TOMAS DE AQUINO
A las 19:30 horas de hoy, con asistencia de las principales autoridades de la provincia, se inaugura la cuarta versión de la Feria Nacional de Artesanía Tradicional. De acuerdo con lo señalado por la Conservadora del Museo de Arte y Artesanía de Linares, Paz Olea Carrillo, este año participaran mas de 50 expositores de distintas regiones del país, incluyendo a representantes de Paraguay y Perú, respectivamente. Agregó que el evento es patrocinado por el Ministerio de Educación, Empresa Eléctrica Colbún Machicura S.A., e Ilustre Municipalidad de Linares. Como ya es tradicional, la Feria Nacional de Artesanía se lleva a cabo en el recinto de la Alameda Valentín Letelier, frente al Museo.
Ponemos en conocimiento de nuestros consumidores que, debido a trabajos de mejoramiento de nuestras instalaciones eléctricas, deberemos suspender el suministro de energía en las calles que se indican los días y horas que se detallan: Día 30 de enero de 1963 entre las 8 y 13 horas; Las Manzanas comprendidas entre las calles Independencia, de Freire a Lautaro; Lautaro hasta Carampangue; Carampangue hasta Freire.
Día 31 de enero de 1963 entre las 8 y 13 horas; Calle Constitución, desde M. Rodríguez a Lautaro y Calle Chacabuco desde Constitución a Independencia.