
1 minute read
valora aprobación de ley TEA
ACHM y gobierno concretan reunión por tema energías renovables
La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, junto al Secretario Ejecutivo, Andrés Santander se reunieron con el Ministro de Energía, Diego Pardow, para conocer la mirada desde el Ministerio sobre el impacto que tienen los municipios en materia de energías renovables.
El Ministro Pardow entregó detalles del proyecto de ley que promueve la participación de las energías renovables e identifica oportunidades en el impulso de la generación renovable a gran escala, sino también a pequeña escala, es decir, la generación distribuida.
El objetivo de este proyecto es acelerar la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica mediante:
• El aumento de las metas de generación a gran escala;
• El establecimiento de un sistema de trazabilidad del carácter renovable de la energía, e;
• Incentivos a la generación distribuida.
El sector de energía es el responsable del 77% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel nacional , por lo que es el protagonista de los esfuerzos de mitigación que Chile se ha fijado para ser carbono neutral a 2050.
Con gran alegría, organizaciones y parlamentarios celebraron la aprobación y despacho de la Ley TEA, que garantiza la inclusión, atención y protección de las personas con la condición de Trastorno de Espectro Autista u otra condición que afecte el neurodesarrollo, esto en el ámbito social, de salud y de educación. Un respaldo unánime de la Cámara que también festejó y valoró el diputado Jorge Guzmán, quien durante su intervención destacó la gran labor de miles de familias y decenas de agrupacio- nes del Maule y del país que contribuyeron al trabajo pre legislativo y legislativo, con las cuales trabajó de cerca para sacar adelante este importante proyecto que quedó en condiciones de ser promulgada como ley de la República.
“A mí me gustaría que Chile entendiera que ser distinto es válido. Cualquier persona dentro del espectro autista, con los apoyos necesarios, tiene el derecho y puede lograr una buena calidad de vida y ser feliz”, argumentó.
En Chile, uno de cada 54 niños y niñas nacen bajo la condición del Espectro Autista. Por ello, el parlamentario por el distrito 17 aseveró que “si nuestra sociedad valorara y respetara las diferencias, todo sería distinto. Porque las sociedades deben ser juzgadas por como tratan a cada uno de sus integrantes. Y nos encontramos aquí, para votar a favor de un grupo de personas que se han visto socialmente marginadas, invisibilizadas e incomprendidas por muchos años: las personas con la condición de Espectro Autista”.