3 minute read

Qué lindo es ser voluntario

Next Article
sano

sano

La canción que Víctor Jara escribiera en el año 1972, relevando la importancia del trabajo voluntario que se realiza “construyendo parques para el vecindario, levantando puentes, casas y caminos. Siguiendo a delante con nuestro destino”, hoy se hace más presente que nunca.

Ya es evidente para cualquiera que, en los últimos años en Chile, la cantidad y la magnitud de los eventos naturales que afectan a las familias ha aumentado dramáticamente. Esto, ha llevado a la gestión de los riesgos a un espacio central dentro de la política pública y en el diario vivir de las personas. Así también, ha vuelto a visibilizar al voluntariado como una forma necesaria de generación de redes y trabajo comunitario, en el que las juventudes tienen un rol central.

El voluntariado con juventudes se presenta como un motor transformador de la realidad frente a la emergencia, cumpliendo 2 roles fundamentales. El primero, es utilizar la fuerza joven para aportar en las diversas etapas del ciclo del riesgo que van desde prepararse para posibles emergencias, activarse una vez ocurrida la misma y, finalmente, trabajar por la reconstrucción. La segunda es ser una herramienta para impulsar el involucramiento juvenil, buscando utilizar los espacios de trabajo comunitario para reencantar a las juventudes con la perspectiva del trabajo con otros y otras.

Como INJUV hemos apostado a hacer de ambos factores un punto central de nuestro trabajo, buscando incidir en mejorar la vida general de los chilenos y las chilenas a través del trabajo voluntario, con apoyo en trabajo físico y psicológico (especialmente de contención emocional), y, además, utilizarlo como una herramienta para que las juventudes fortalezcan una conexión con su rol histórico de ser agentes de cambio.

Directora regional de INJUV, María Belén Aguilera Castillo

El voluntariado de INJUV es responsable, ya que se realiza mediante una capacitación integral a las juventudes y en coordinación con las instituciones encargadas de la emergencia, así como con organizaciones de voluntariado, cumpliendo un rol articulador. Es seguro, ya que nos preocupamos de que las necesidades e implementos básicos de los voluntarios y voluntarias estén cubiertos, como los seguros contra accidentes, vacunas, implementos de protección personal, transporte y alimentación. Y, el voluntariado, es eficiente, ya que se realiza mediante una importante coordinación intersectorial con municipios y gobiernos locales, lo que permite no sobre intervenir, ni entorpecer los trabajos de respuesta inmediata y reconstrucción.

Es así que incentivamos el trabajo voluntario ya que, como Ban Ki-Moon, Ex-secretario general de la ONU lo describe, “Los voluntarios encarnan los valores del compromiso, la inclusión, la implicación cívica y el sentimiento de solidaridad”.

Muy poco se sabe acerca de la infancia y la juventud de Julio César, que llegó a ser el hombre más poderoso de Roma en la Antigüedad. No obstante, Posteguillo, basado en epístolas y crónicas oficiales escritas en esos tiempos, construye un relato en que con probabilidades abarca lo que fue la vida de este personaje desde su nacimiento hasta los 23 años, fecha en que sobresalen dos hechos relevantes que lo destacan: El asedio a Mitiline, ciudad ubicada en la isla de Lesbos, en la cual por su excepcional acción recibió la Corona Cívica y, el otro, el juicio contra el senador corrupto Dolabela, en el que César fue la parte acusadora. Esto apareció como algo extraño, ya que muchos aristócratas buscaban darse a conocer en juicios donde estimaran una victoria fácil, Julio César en cambio, asumió uno donde tenía todo en contra.

La narración del texto se caracteriza por describir un contexto histórico del imperio romano en que era común las intrigas, las guerras, las deslealtades, las traiciones, los individualismos, el ansia de poder y riqueza, las rebeliones, en definitiva, una época por cierto interesante y dramática.

A pesar de sus 751 páginas, su lectura es entretenida, por cuanto va generando una secuencia de acontecimientos enlazados que despiertan en cada capítulo la inquietud por conocer el desenlace de cada hecho. Consta de 76 capítulos, un glosario explicativo de términos latinos, el árbol genealógico de la familia, mapas históricos, bibliografía y una identificación de cada personaje que participa.

En el texto se conocerá además, los pormenores de diversas batallas romanas, sus preparativos y sus estrategias, en donde se destacan personajes y líderes admirados por los romanos. En este contexto, la pregunta es cómo y porqué el pueblo de Roma vio en Julio César a un hombre extraordinario.

¡Es mi palabra!

Robo de computadores

Francisco Silva Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology

El robo de computadores desde entidades públicas sigue sumando capítulos todos los días, y existen muchas incógnitas respecto de la posible desaparición de datos confidenciales.

Situaciones de este tipo, independiente de las repercusiones de carácter más político, ponen en la palestra la importancia de que ciertos sectores e industrias necesariamente tengan sus datos cifrados, siendo esta tecnología una verdadera caja fuerte ante posible uso o apropiación indebida de la información.

Particularmente en computadores, tanto a nivel de componentes internos como también en dispositivos externos que interactúan con dichos sistemas, existe un tipo de encriptación que a la fecha ha sido imposible de vulnerar: el cifrado por hardware.

Consiste en un controlador que se ubica dentro del mismo dispositivo, siendo imposible de hackear -como ocurre por ejemplo en la encriptación por software-. El estándar de seguridad es tal, que ante la pérdida o robo del equipo, si un intruso ingresa 10 veces una clave fallida, el dispositivo borra la totalidad de los datos, haciendo infructuoso cualquier intento.

El contexto de seguridad, tanto en Chile como en el mundo, está cambiando para siempre, y es necesario actualizar los estándares, no solo en materia de regulaciones, sino que también en cuanto a uso de tecnología de punta que permita proteger los datos, incluso cuando estos son sustraídos.

This article is from: