1 minute read

Hasta el 31 de julio establecimientos pueden postular a Liceos Bicentenario

más comunidades de cada modalidad que postulen. Los establecimientos que resulten electos podrán recibir hasta $100 millones para fortalecer sus proyectos educativos, su equipamiento y su mobiliario, y con ello mejorar sus procesos y la experiencia formativa de las y los estudiantes”, detalló Varela.

El secretario ministerial explicó que al igual que en convocatorias anteriores, este monto se entregará en dos cuotas. Agregó que las bases pueden descargarse desde la página https://liceosbicentenario.mineduc.cl

Sobre la convocatoria, el seremi recordó la intervención del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien estableció que “esta nueva convocatoria busca vincular las oportunidades que ofrece el programa Liceos Bicentenario con la reactivación educativa y las necesidades del sistema educacional, valorando la diversidad de las trayectorias que existen y potenciando la educación artística, la educación técnico-profesional y la educación científico-humanista”.

La convocatoria 2023 se sustenta en los principios de innovación, colaboración, integralidad, inclusión, autonomía y confianza, los que para el Mineduc son claves para alcanzar una educación de excelencia. El convenio con los establecimientos seleccionados tendrá una duración de 10 años.

- Una extensión hasta el 31 de julio dispuso el Ministerio de Educación para que establecimientos postulen a la categoría de ‘Liceos Bicentenario’ y con el fin de que las comunidades tengan más tiempo de preparar e ingresar sus proyectos.

La convocatoria permitirá incorporar a 80 escuelas y liceos a esta red conformada por 320 establecimientos, llegando a un total de 400 a nivel nacional.

This article is from: