1 minute read

Consejo Constitucional: Comienza debate de enmiendas al capítulo sobre medio ambiente

Next Article
sano

sano

La Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales comenzó el debate de las enmiendas presentadas al anteproyecto de la Comisión Experta sobre el Capítulo XIII: “Protección del Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo”.

Pese a que todos los sectores resaltaron la importancia de consagrar este tema en la constitución, el debate se concentró en la propuesta de consejeros del Partido Republicano que elimina la palabra “protección” del nombre que actualmente lleva el capítulo. La consejera Claudia MacLean (PRep) señaló que su sector tiene aprensiones de forma y fondo respecto al capítulo, tales como la “terminología empleada, asignación de responsabilidades de manera errada, utili- zación de excesivos conceptos indeterminados, insuficiente claridad o precisión en ciertos planteamientos”, entre otros puntos.

Al respecto, la consejera Karen Araya (PC) señaló que “no logro entender que dicen que hay que valorar el capítulo XIII, pero las enmiendas propuestas por las bancadas republicana y UDI sustituyen totalmente todos los artículos, excepto uno, y le cambian el título al capítulo. ¿Cuál es el sentido de quitarle la parte de la protección a medio ambiente, sostenibilidad y desarrollo?”, afirmó.

La encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) difundida hoy arrojó que el 27% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, el 62% la rechaza, mientras que el 7% no aprueba ni desaprueba. En la medición de diciembre del 2022, el respaldo fue de 22% y la desaprobación, de 61%.

El estudio se realizó entre entre el 31 de mayo y el 12 de julio del 2023, y también mostró que la delincuencia sigue encabezando la lista de los temas que más preocupan a la ciudadanía, con 54%, una baja con respecto al 60% de la medición anterior.

Respecto a las causas de la delincuencia, el 49% opina que es la “inmigración irregular”, el 46% cree que se debe a “la falta de condenas o bajas penas que reciben los delincuentes”, y el 39% menciona “el consumo de drogas y alcohol”. En cuanto a los personajes políticos mejor evaluados, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), lidera el ranking con 55%, seguida por los jefes comunales de La Florida, Rodolfo Carter (ex UDI), con un 48%, y de Puente Alto, Germán Codina (RN), con un 41%.

Además, el Partido Republicano obtuvo la mayor cantidad de adhesión, con el 10%.

La información fue entregada por el secretario regional ministerial, Francisco Varela, quien detalló que para 2023 hay tres líneas de postulación diferenciadas: técnico-profesional (TP), artística, y humanístico-científica (HC), de modo que los sostenedores podrán ingresar sus proyectos según estas categorías.

“El llamado es a que la mayor cantidad de equipos directivos y sostenedores presenten sus proyectos para acceder al programa de Liceos Bicentenario y se sumen a los establecimientos que ya tienen esa condición en el Maule. Estamos apostando porque haya

This article is from: