3 minute read

Presidente Boric realizó su segunda cuenta pública

La segunda Cuenta Pública del Presidente, Gabriel Boric, se realizó ayer ante el Congreso Pleno, desde las 11 horas, en el Salón de Honor en el Congreso en Valparaíso.

Luego de los años de pandemia, este Mensaje Presidencial marcó el retorno de los protocolos normales y se contemplan unos 800 invitados entre parlamentarios, ministros, subsecretarios y ex presidentes.

Entre varios conceptos y áreas, indicó que “hemos evitado la crisis económica que muchos anunciaban, y la economía se recupera con un admirable equilibrio fiscal y una inversión extranjera que el año 2022 fue más alta que los últi- mos 9 años. Nuevamente: nosotros como gobierno hemos hecho nuestra tarea en materia de gasto y de apoyo a la inversión y a los proyectos, pero este resultado es el producto del esfuerzo de trabajadores y empresarios y de la conducción del equipo económico del gobierno”.

Agregó que “ante la inseguridad, hemos hecho del combate a la delincuencia nuestra primera prioridad, destinando más recursos para las policías, creándola Política Nacional contra el Crimen Organizado y el Plan Calles sin Violencia, que ya avanza en la disminución de delitos, desarticulación de bandas, y decomiso de droga y armas.”

Respecto de logros, entre otros, precisó que “en solo 15 meses hemos cumplido nuestro compromiso de alcanzar un sueldo mínimo de 500 mil pesos, mediante un incremento que empezó a regir en mayo de este año y que estará totalmente vigente en julio de 2024.”

En Salud, indicó que “será nuestra prioridad reducir en un 40% los tiempos de espera al finalizar mi mandato.

Cámara: a sala aumento del plazo de detención para materialización de expulsiones administrativas

Con un respaldo trasversal, se despachó a Sala el proyecto que aumenta el plazo de detención para materialización de expulsiones administrativas. La norma, propuesta por el Gobierno, contó con 9 votos a favor y una abstención en la Comisión de Gobierno Interior.

Luego de casi tres meses, la Comisión Experta finalizó su labor y acordó dar luz verde al anteproyecto de Constitución que entregará el próximo miércoles 7 de junio a los miembros del Consejo Constitucional.

El pasado 6 de marzo se dio inicio, en la sede del Congreso Nacional de Santiago, al trabajo de la Comisión Experta, que encabezó la mesa dirigida por Verónica Undurraga y Sebastián Soto.

El trabajo se desa-

Expresión de Gracias

Con afecto, agradecemos profundamente las condolencias y cada una de las muestras de cariño que recibimos de todas las personas que nos acompañaron en el dolor de la pérdida de mi esposo, padre, abuelo, tío, hermano y amigo.

Teobaldo Camilo Loyola Valenzuela (Q.E.P.D.)

Ana Yáñez Quintana, Iván Loyola Yáñez y familia rrolló bajo la estructura de cuatro subcomisiones: Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado; Función Juridiccional y Órganos Autónomos; Principios, Derechos Civiles y Políticos; y Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Esto significa bajar de los actuales 330 días para una cirugía, a 200 días, llegando a la menor cifra en los tiempos de listas de espera desde que se registran centralizadamente”.

En Educación, enfatizo que “el año pasado me comprometí a ingresar un proyecto de ley para terminar el Crédito con Aval del Estado, una vez aprobada la reforma tributaria y micompromiso sigue en pie”.

En la instancia, jefe de gabinete del director de migraciones, Nicolás Torrealba, presentó el proyecto a las y los parlamentarios. Explicó que la propuesta viene a dar aplicación legal a la reforma constitucional que permitió ampliar, excepcionalmente, de 48 horas a cinco días el plazo de detención para asegurar la materialización de expulsiones administrativas.

Agregó que la necesidad de ampliar el tiempo de las detenciones se justifica en que es insuficiente para la realización de los trámites del proceso. Esto porque, en muchos casos, se deben coordinar documentos con consulados, traslados desde regiones más los pasajes de la persona expulsada.

Se trataron temas relacionados con salud, educación, pensiones, medio ambiente, derechos fundamentales, servicios públicos, justicia, partidos políticos, Fuerzas Armadas y Congreso Nacional, entre otros.

El lunes 5 de junio próximo los comisionados y comisionadas podrán hacer un discurso final del proceso, ocho minutos cada uno, para luego sumarse al trabajo que realizarán los consejeros constitucionales.

En cuanto a temas locales, anunció que “este mes comenzará el recorrido Lautaro-Temuco-Pitrufquén en La Araucanía, y en el corto plazo pondremos en marcha los recorridos de Curicó-Talca-Linares en el Maule y Llanquihue-La Paloma en Los Lagos”.

La autoridad aclaró que “obviamente no es la idea de extender innecesariamente el plazo” de detención, pero sí lo suficiente para permitir los trámites necesarios.

Algunas diputadas y diputados, se abstuvieron por la preocupación en la celeridad de la tramitación de la norma. Lo anterior porque no se pudo escuchar, por ejemplo, al poder judicial y su opinión sobre en qué condiciones se desarrollará la detención.

La iniciativa se encuentra con urgencia calificada de suma, es decir, cuenta con un plazo de 15 días para su tramitación en la Cámara.

Letelier y Politécnico de Linares

Dos liceos siguen movilizados en Linares y en paro hasta el lunes, por el conflicto con la Municipalidad por la deuda previsional. Se trata de los establecimientos Valentín Letelier y Politécnico, tras votación de docentes y asistentes de la Educación.

En tanto, ayer se realizó un plenario en el Instituto Politécnico, junto a los concejales Carlos Castro y Jesús Rojas, y repre- sentantes del DAEM, para abordar certezas respecto del pago de lo adeudado.

Las Escuelas municipales y los Liceos Diego Portales y Comercial, retornaron a clases ayer.

This article is from: