5 minute read

Montaje basado en la figura de Víctor Jara llega al Teatro Regional del Maule

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado, la Compañía de teatro callejero “La Patriótico Interesante”, presentará su obra “La Victoria de Víctor”, como parte de la cartelera del Teatro Regional del Maule. Las funciones se realizarán el miércoles 7 de junio para público general, y el jueves 8 del mismo mes, para las comunidades estudiantiles.

“La Victoria de Víctor” es un montaje estrenado en 2012 que se inspira en la vida del cantautor Víctor Jara. A través de imágenes poéticas y delirantes donde el sentido de lo humano es puesto a prueba en historias mínimas, la obra indaga en los signos de vida y las experiencias de amor, para poner en escena a un revolucionario de su propio destino. En un formato de sala, el colectivo invita a reflexionar sobre la vida y obra de Víctor que fue asesinado hace 50 años durante el Golpe Militar.

“La Patriótico Interesante”, es un colectivo de trascendencia a nivel nacional, que desde su fundación en 2002 ha sostenido una permanente investigación y creación en el teatro callejero, desarrollando un lenguaje escénico popular donde la imagen, el gesto y la música se nivelan en importancia con la palabra. En el teatro comprometido de este elenco, la ironía, el delirio y la energía del rock establecen un diálogo político y poético con el espectador.

Además de sus funciones en el TRM, “La Victoria de Víctor” se presentará este 2023 en importantes espacios culturales del país, como el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua, Parque Cultural de Valparaíso, además de intervenciones callejeras en San Antonio y Huasco, esta itinerancia es financiada Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2020.

Las entradas para la función de público general tienen un valor de 4 mil pesos y se pueden adquirir en la plataforma vivoticket.cl. Mientras que la función para estudiantes es gratuita previa inscripción en la web del TRM (www.teatroregional.cl/teatroreduca).

- La propuesta escénica con música en vivo de la Compañía “La Patriótico Interesante” estará por partida doble en el Teatro Regional del Maule con funciones para público general y estudiantes.

“Enigma” regresó a TVN con caso de modelo Nayara Vit

Anoche volvió el programa “Enigma” de TVN, que abordó casos policiales aún sin resolver y debutó con la muerte de la modelo Nayara

Vit.

El capítulo estreno de la temporada 2023 de “Enigma” (anunciada en mayo) se enfocó en la historia aún no esclarecida de la enigmática muerte de la modelo brasileña, quien en julio de 2021 perdió la vida tras caer desde el piso 12 del departamento en que vivía junto a su novio Rodrigo del Valle, quien está en prisión preventiva e imputado por el presunto femicidio.

El resto de la temporada tendrá otros casos emblemáticos como el de Kurt Martinson, Valentina González, Narumi Kurosaki, Erika Hagan y clásicos enigmas de nuestra historia policial, como la muerte de Gervasio.

Adiós a Pedro Messone: Cinco clásicos para recordar al folclorista

En la madrugada de este jueves se confirmó el fallecimiento de Pedro Messone, premio nacional de Música Folclórica 2018.

La muerte del artista fue confirmada por el director de orquesta Horacio Saavedra, quien comentó en su cuenta de Instagram: “Descansa en Paz en los brazos del Señor, Pedro Messone, Gloria de nuestra música”. Messone, de 83 años, se encontraba internado en el Hospital El Salvador, en la comuna de Providencia.

Además de su carrera en solitario, Messone es recordado por su participación en el grupo vocal Los Cuatro Cuartos y de la agrupación Los Aucas.

El 21 de junio se instala la comisión para la devolución de las tierras mapuche

El Presidente Gabriel Boric anunció en la Cuenta Pública

2023 que el próximo 21 de junio se instalará la Comisión para la Paz y el Entendimiento que está mandatada para lograr la devolución de tierras ancestrales para el pueblo mapuche.

La instancia fue pronosticada originalmente para noviembre de 2022, pero por las coyunturas electorales se decidió lanzarla posteriormente para “avanzar sin esas tensiones” y, según las estimaciones del Gobierno, la restitución tendría un costo alrededor de 5.000 millones de dólares. “Esta comisión va a comenzar su funcionamiento este 21 de junio, y tiene el deber de catastrar las tierras ancestrales reclamadas por las comunidades mapuche, además de los títulos de merced”, explicó el Mandatario. En su mensaje presidencial, Boric señaló que el organismo también tiene como encargo proponer “mecanismos concretos, con plazos establecidos, que permitan reparar esta deuda histórica abordando la raíz del conflicto e identificando a la vez qué tierras no pueden ser devueltas”. Para ello se debe tener “la claridad de cuál es la demanda”, enfatizó el Presidente, aclarando que por consecuencia se determinará “qué tierras se pueden devolver”: “Hoy hay tierras donde están construidas ciudades, esas ciudades se van a mantener. Acá estamos tratando de ir al origen del problema, en búsqueda de la raíz, y por eso este trabajo va a ser tremendamente importante”, recalcó.

El 21 de junio se instala la comisión para la devolución de las tierras mapuche

El Presidente Gabriel Boric anunció en la Cuenta Pública 2023 que el próximo 21 de junio se instalará la Comisión para la Paz y el Entendimiento que está mandatada para lograr la devolución de tierras ancestrales para el pueblo mapuche.

La instancia fue pronosticada originalmente para noviembre de 2022, pero por las coyunturas electorales se decidió lanzarla posteriormente para “avanzar sin esas tensiones” y, según las estimaciones del Gobierno, la restitución tendría un costo alrededor de 5.000 millones de dólares.

“Esta comisión va a comenzar su funcionamiento este 21 de junio, y tiene el deber de catastrar las tierras ancestrales reclamadas por las comunidades mapuche, además de los títulos de merced”, explicó el Mandatario. En su mensaje presidencial, Boric señaló que el organismo también tiene como encargo proponer “mecanismos concretos, con plazos establecidos, que permitan reparar esta deuda histórica abordando la raíz del conflicto e identificando a la vez qué tierras no pueden ser devueltas”.

Para ello se debe tener “la claridad de cuál es la demanda”, enfatizó el Presidente, aclarando que por consecuencia se determinará “qué tierras se pueden devolver”: “Hoy hay tierras donde están construidas ciudades, esas ciudades se van a mantener. Acá estamos tratando de ir al origen del problema, en búsqueda de la raíz, y por eso este trabajo va a ser tremendamente importante”, recalcó.

Sorteo busca financiar viaje de artesanas kawesqar

La Fundación Pueblo Kawésqar organizó una rifa para recaudar fondos que permitan a las artesanas de esta etnia viajar para participar del Encuentro Internacional de la Cultura Kawésqar, que se celebrará en la ciudad de Zürich (Suiza) entre julio y agosto de 2023.

El organismo informó que el dinero que se reúna en este sorteo “será destinado específicamente a gastos de alimentación, transporte local, seguros de viaje, pasaportes y otros menores de mantenimiento”.

Para participar en el sorteo se debe ingresar a la página web pueblokawesqar.com/sorteo, registrarse y transferir a la cuenta de la Fundación (detallada en la página web) el monto de cada número: 5.000 pesos.

El sorteo se realizará el viernes 16 de Junio de 2023 por transmisión en directo a través de la cuenta de Instagram @pueblo_kawesqar y será publicado en este mismo sitio web el listado de los 10 ganadores del concurso. Se sortearán 10 premios para quienes hayan participado dentro de la fecha del concurso y otros regalos sorpresas para quienes participen de la transmisión en vivo.

Los principales premios a sortear son: programa turístico de Rebel Viajes para dos personas, consistente en dos noches de alojamiento en Puerto Natales y excursión al Parque Nacional Torres del Paine, para realizar en octubre o noviembre de 2023; navegación en velero por el Canal Beagle, Puerto Williams, disponible entre noviembre y marzo, para cinco personas a bordo del velero Serendipia (incluye guías a bordo, café y cuatro horas navegando en la bahía de Puerto Williams al Canal Beagle); y experiencia de turismo indígena para cuatro personas a realizar entre octubre y diciembre del 2023 en Punta Arenas, que incluye transporte privado, almuerzo, navegación por el Estrecho de Magallanes y taller de cestería en junquillo que organiza Turismo Čenák.

This article is from: