
5 minute read
-Parque Paul Harris-
El parque Paul Harris, Rotary Club lo entregó a la ciudad. El parque cuenta con una estatua, la de Diana Amazonas, 3 letreros en sus esquinas, 170 árboles y plantas de flores regaladas por el Club de Angol; 7 letreros, invitando al cuidado y amor por la naturaleza; un pozo de 7 metros de profundidad para su riego; senderos y césped para solaz y recreación del público.
Gran aporte desplegado por la Escuela de Artillería, el Servicio Nacional de Salud, casas comerciales y personas, Rotary Club pudo entregar una obra que perpetúa sus 25 años de vida y que será un orgullo para su pueblo.
El parque Paul Harris (en nuestra ciudad) es una obra que pudo materializarse con el apoyo del alcalde de la época Luis Navarrete Carvacho, y del directorio de Rotary Club, que presidíaAlfonso Astete Bascuñán.
El emblemático torreón de Rotary, en el parque Paul Harris, es obra de la señora Marina Vergara de Navarrete.

Todos han sido unánimes en catalogar -a una semana pasada de su inauguración- que fue muy acertada la idea de la formación de este parque que será de grandes beneficios de la belleza y ornato de la ciudad. (*Cabe preguntarse, al recordar esta obra: ¿Dónde está la estatua Diana Amazonas?)
Modifican Leyes Para Facilitar La Recepcion De Obras
El Gobierno remitió al Senado un proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y la Ley General de Urbanismo y Construcciones, con el objeto de facilitar la gestión de las Direcciones de Obras Municipales. Esta modificación se refiere a las recepciones que otorgará la Dirección de Obras Municipales en relaciones con las cuales se establece la posibilidad de quienes encomienden la ejecución de una obra, puedan contratar a su costa, inspecciones externas que habilitan al Director de Obras otorgar la referida recepción.
Taxibuseros Estudian Crear Nuevos Recorridos
René Mestre Vásquez, Presidente de la Asociación de Taxi-buses San Ambrosio, manifestó a El Heraldo que se estudiarán detenidamente otros recorridos y que esa entidad está por crear la quinta línea. Con relación a los recorridos de taxi-buses y taxis colectivos, el dirigente dijo que “el ideal sería que los recorridos sean diferentes y que solamente nos juntemos en algunos cruces de calles. De esta forma vamos a cubrir mucho mejor todos los sectores. En Talca se hizo y dio excelentes resultados”.
SE CONSTRUIRÁN 100 CASAS DE EMERGENCIA, DICE SENADOR CORREA
Es una verdad irrebatible que Linares tiene un exceso de población y su capacidad de viviendas no da abasto para albergar a una inmensa mayoría de familias que por imperiosas circunstancias se ven obligadas a levantar sus casas, en la periferia de la ciudad, constituyendo un verdadero problema casi sin solución para nuestras autoridades, por la incertidumbre social que se crea al levantarse viviendas sin urbanización, sin un trazado determinado, que al final se constituyen en “las poblaciones callampas”. Al respecto el Senador Ulises Correa informó que pronto se construirán 100 casas de emergencia en esta ciudad, para revertir un poco esta situación, ya que son mucho más las que se necesitan.
Senador Tarud Preocupado Por El Deporte De Linares
El Senador don Rafael Tarud S. está muy preocupado de las deficiencias materiales del Concejo Local de Deporte de la ciudad de Linares. Este Concejo tiene necesidad que se le entreguen fondos para las siguientes necesidades como, techar la cancha de básquetbol de la Intendencia entregada al Concejo, arreglar canchas del Estadio Fiscal, arreglar tribunas, arreglar camarines, hacer pista de ceniza y fosos de lanzamientos, canchas de tenis y velódromo, hacer casa para cuidadores, arreglar casino, etc. Manifestó el Senador que para ello verá con las altas autoridades la forma de proporcionar a este Concejo Local los recursos necesarios que le permitan subsanar estas faltas.
La existencia por sí misma es un continuo movimiento, un constante proceso en perenne mutación, que nos insta a renacer cada aurora, reconstruyendo caminos y abriendo horizontes. Sólo hay que mirar y ver. Rápidos y profundos son los cambios que están transformando nuestras propias relaciones entre sí y con el entorno. Para comenzar, el escenario de la globalización nos ha abierto diferentes espacios, con singulares oportunidades de desarrollos conjuntos, pero también nos ha reservado nuevos riesgos de graves injusticias con los países más pobres. Ante este bochornoso contexto, sólo cabe un espíritu copartícipe y responsable, para una ayuda activa y eficaz. Sin embargo, y como desgracia colectiva, cada día son más los análogos que sufren discriminaciones y persecuciones. Es necesario, por consiguiente, una auténtica renovación de nuestros propios interiores. Al fin y al cabo, el transitar por aquí abajo, también es un momento de transición para nuestro ser.
Indudablemente, estamos aquí para reconciliarnos con nosotros mismos, para darnos a los demás y hacer historia de hermanamiento, para abrirnos y reabrirnos al auténtico amor más allá de los meros vocablos. Nunca es tarde, por tanto, para cultivar el camino del amor de amar amor. Pongámoslo en práctica cada día. Cultivémoslo sin descanso. No podemos continuar destruyéndonos. Tenemos que reunirnos y unirnos a un espíritu solidario, el único capaz de secar las lágrimas vertidas. Activemos los abrazos del alma, agitemos los labios de la conciencia, renovemos y removamos el lenguaje de la concordia, con abecedarios acordes al aire de la poesía, que es el que cura todos los males. Ojalá aprendamos a reprendernos, a sentirnos cercanos, a no abandonar la nítida ruta con creatividad y valentía, a ser más clementes y compasivos con nuestros propios individuos colindantes. Sin duda, no hay mejor evolución que la revolución de las palabras, para corregir nuestros típicos defectos.
Hoy, cuando tanto se habla del cambio hacia un mundo ambien- talmente sostenible y respetuoso con el clima, cuestión fundamental no solo para responder a la crisis climática mundial, sino también para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se apuesta por un mundo más verde, que está muy bien, pero al mismo tiempo ha de requerirse de unos liderazgos más donantes, capaces de crear un orbe habitable para todos, no únicamente para algunos privilegiados. Es cierto que, los jóvenes y menos jóvenes, pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo conjunto, ¿pero en verdad les estamos ofreciendo la oportunidad de conocerse y de reconocerse como familia humana? A mi juicio, no. Prolifera el divide y vencerás. En consecuencia, urge aprender a querernos para poder ayudar a los demás, que aparte de ser un don para uno mismo nos hace bien a todos. La juventud, requiere como jamás, despojarse de los egoísmos ocultos de la adhesión.
En cualquier caso, tampoco tenemos que perder las ganas de hacer algo en la vida. La verdadera metamorfosis, en consecuencia, será aquella que nos transfigure sin miedo y nos haga resplandecer como auténticos poetas de acción y reacción. Reconozco, que no es fácil acoger la ternura en nuestro caminar, ponerla en práctica, ante la multitud de derrotas cotidianas que nos circundan. La conversión, desde luego, pasa por tener confianza en uno mismo, por ser más cielo que tierra, más de todos que de uno. De ahí, la necesidad de esos baños de luz verdaderamente resplandecientes, que suelen vivirse y revivirse después en los recuerdos, y que no son otros que hacer comunión y comunidad. Fraternizarnos líricamente es nuestra gran asignatura pendiente. Si somos latidos, como el corazón así nos lo indica, nos requerimos mutuamente, al menos para formar ese himno perpetuo. Tampoco hay mejor argumento, para una viva pauta vivencial, que el animarse universalmente y reanimarse armónicamente.