
1 minute read
Requieren medidas preventivas en zonas afectadas por inundaciones por desbordes de ríos
Solicitar al Presidente Boric que adopte todas las medidas y presente los proyectos de ley que sean necesarios, a fin de disponer acciones de prevención inmediatas respecto de las zonas más amenazadas por riesgos de inundaciones por desbordes de ríos, es el objetivo de la resolución 937, aprobada en forma unánime por la Cámara.
El texto menciona los recientes hechos que provocaron desbordes de ríos, inundaciones, cortes de caminos y puentes. Ello afectó a decenas de miles de personas. Particularmente, generó una catástrofe para las regiones del Biobío, Ñuble, Maule, O´Higgins, Metropolitana y de Valparaíso.
Agrega que diversos especialistas han señalado que entre las causas de este fenómeno esta la intensidad y la persistencia de las precipitaciones. Igualmente, los procesos nievoglaciares, los deslizamientos y la intervención humana, con rotura o mal manejo de estructuras hidráulicas.
Se indica que, según estudios, hay una recurrencia histórica de inundaciones fluviales. El 60% se concentró entre 1900 y 2012. Del mismo modo, el cambio climático aumenta la intensidad y mayor frecuencia de estos fenómenos, sobre todo, en sectores cordilleranos.
En esa línea, insisten en la urgencia de tomar medidas para evitar desastres en localidades expuestas y cumplir con el deber que tiene el Estado de proteger la vida de todas las personas que habitan su territorio.