2 minute read

El Patrimonio y su trasmisión en la infancia

Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule en Curicó.

La cultura y el patrimonio de los pueblos deben ser difundidos para que sigan vigentes, ya que su existencia y vitalidad dependen de la práctica de sus cultores.

Chile es un país de tradiciones que posee una riqueza cultural mestiza y que a la fecha se siguen practicando o con algunas modificaciones según las formas de vida de las personas y/o grupos de las diferentes zonas del país.

Nuestro patrimonio es tan basto, como: la celebración de fechas emblemáticas, desfiles, batallas, combates y sus personajes, instituciones, fiestas de connotación religiosa. El son de la Cueca, las letras de hermosas y emotivas canciones, sorprendentes relatos, objetos, restos arqueológicos y paleontológicos, lugares que maravillan por su belleza natural, edificios y construcciones, las artesanías, deporte, destrezas, y por supuesto, los infaltables juegos y juguetes tradicionales, que llenos de alegría.

La tarea de los adultos es contribuir en la formación de los niños(as) para que logren comprender y apreciar las distintas manifestaciones culturales diferentes épocas y sus aportes a la sociedad, acontecimientos que han contribuido al desarrollo del país.

Entre los elementos fundamentales en la enseñanza de los niños(as) están:

• Dar a conocer expresiones culturales, fomentar el cuidado, protección y valoración del medio natural y cultural-social.

• Destacar costumbres, tradiciones y acontecimientos significativos del pasado en el presente de manera neutral.

• Permitir que se apropien de su cultura, que se sientan parte de ella. Herederos de un patrimonio único y trascendente, lo que contribuye significativamente a la formación de su identidad y autoestima.

• Involucrarlos con su medio cultural, con la preservación del patrimonio material e inmaterial de su barrio, de su comuna, de su región y de su país.

Hace 30 años

El Heraldo 26 de Mayo de 1993 El Heraldo 26 de Mayo de 1963

Importante

AVANCE

Registra Ruta

‘LOS CONQUISTADORES’

Significativamente avanzados se encuentran los tres contratos que el Ministerio de Obras Públicas ejecuta para mejorar la ruta de ‘Los Conquistadores’, que unirá en forma expedita las Regiones Séptima y Octava. En el sector se pavimentan dos tramos, demandando un monto total de aproximadamente 3 mil millones de pesos, y se construyen cuatro puentes, que suman alrededor de 500 millones de pesos más. Las obras están destinadas a conformar una nueva ruta entre el puente Loncomilla y Cauquenes.

HIJO ILUSTRE DE LINARES AGRADECIÓ DISTINCIÓN

Durante la ceremonia de la cuenta pública entregada por el alcalde de Linares, Sergio Sepúlveda Corvalán, alcanzó especial relevancia la distinción otorgada al doctor Carlos Norambuena Somerville, quien fue declarado Hijo Ilustre de Linares. Este intervino para agradecer la nominación con las siguientes declaraciones: “Entrego mi fervoroso y cálido agradecimiento a esta Ilustre Municipalidad que preside su alcalde Sergio Sepúlveda Corvalán y que integran los señores concejales”.

Ministro Analiza Proyecto De Revalorizaci N De Pensiones

En sesión del 17 del mes en curso, el Ministro del Trabajo y Previsión Social don Hugo Gálvez fundamentó la posición del Gobierno respecto al Proyecto de Revalorización de Pensiones. El Ministro Gálvez dijo: “El proyecto responde a un profundo sentido de justicia social, devolver al inmenso grupo de jubilados el valor adquisitivo de sus pensiones, perdido por efecto de un largo proceso inflacionario. No se trata de darles un beneficio más, si no de restituirles lo que el proceso de desvalorización monetaria les ha ido quitando durante muchos años”.

Periodista Del Diario El Clar N Visit Parral

Raúl Morales, el hábil periodista del diario El Clarín, permaneció varios días en Parral, y se vinculó con los periodistas de ese pueblo, y con los problemas de la localidad. Es Raúl Morales Álvarez, un escritor de nota, y un periodista a carta cabal, que puede con integridad, alzar la frase de Williams: “Nadie puede escribir como periodista lo que no puede repetir como caballero”. Ahora Parral, ocupará las crónicas de El Clarín, y el maestro del periodismo, tallará la dura piedra de nuestra realidad.

This article is from: