lector

Page 1


AVANZA

PROYECTO DE COSAM

Jueves 03

Octubre 2024

Edición: Nº 9774

Retiro logra recursos para importantes obras de infraestructuras De la comuna

Clubes de personas mayores de las provincias de Cauquenes y Curico se adjujdican el fondo nacional del adulto mayor 2024

Nuevosur reafirma compromiso con la recaudación de aportes para Bomberos de la región del Maule

CON MÁS DE 100 PUESTOS

REALIZARÁ EXPO COOPERATIVAS Y EMPRENDEDORAS DEL MAULE SUR

PDI realizó diligencias por hallazgo de cadáver en Constitución

Durante la mañana de hoy en el sector de las Dunas de Putú, Constitución, un grupo de pescadores halló el cuerpo sin vida de un hombre, mayor de edad, dando aviso inmediatamente a las autoridades.

En el lugar y por instrucción de la Fiscalía Local de la comuna, se constituyó la Brigada de Homicidios (BH) Linares, junto a detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Constitución y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) Talca, realizando trabajo científico-técnico en el sitio del suceso y examen externo policial al cadáver, no pudiendo corroborar la identidad del mismo.

Finalmente, el Ministerio

Público instruyó a los detectives poner el cuerpo a disposición del Servicio Médico Legal para realizar las pericias huellográficas que permitan dilucidar su identidad, además de la autopsia de rigor para determinar su causa de muerte.

PDI detuvo a presunto autor de robo de insumos agrícolas en Rauco de la comuna

El hecho se registró el 02 de mayo de 2024, en donde sujetos desconocidos

ingresaron a un predio de la comuna de Rauco, en donde sustrajeron

cerca de 5 millones de pesos en insumos agrícolas, para luego huir en

dirección desconocida. Es así que, tras diversas diligencias investiga -

tivas instruidas por la Fiscalía de Curicó, los detectives de la brigada especializada pudieron identificar la patente del vehículo en donde se movilizaban los sujetos, logrando posteriormente individualizar y posicionar a uno de ellos en el sitio del suceso. Con esos antecedentes, el Ministerio Público gestionó la respectiva orden judicial de detención, la que fue materializada el día de ayer. Finalmente, la Fiscalía instruyó poner al detenido, de 30 años y sin antecedentes policiales, a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó para su control de detención.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $37.917,99

Dolar $901,13

UTM: $66.561,0

Angeles custodio

Linares

5ºMin. 20ºMax. Nublado

Cauquenes

3ºMin. 20ºMax. Nublado

COLUMNA OPINION

Impacto del conflicto Irán-Israel en el precio del crudo

Más de 200 misiles balísticos fueron lanzados ayer por Irán hacia Israel. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que Teherán “ha cometido un grave error y pagará las consecuencias”. En este contexto, los precios del petróleo registraron su segunda jornada consecutiva de alzas en los mercados internacionales.

Irán, siendo el tercer mayor productor de crudo a nivel mundial, juega un rol clave en el mercado energético global. Un conflicto de mayor envergadura podría alterar los precios del petróleo de manera significativa. Esta situación podría tener repercusiones directas en Chile. “Cuando ocurren conflictos en el Medio Oriente, se espera que el precio del petróleo aumente, lo que a su vez puede elevar el precio del dólar. Esto impactaría la inflación, ya que incrementa los costos de los bienes importados, como la gasolina y otros productos que consumimos”, explica Juan Nagel, académico del centro ESE de la Universidad de los Andes.

El precio del crudo Brent, una de las principales referencias del mercado, superó los US$75 por barril, tras un incremento superior al 5% el martes, motivado por el ataque iraní, el cual fue precedido por una advertencia de Estados Unidos.

No obstante, Nagel llama a la cautela. “Aunque hemos visto un repunte en el precio del petróleo y una ligera caída en los mercados bursátiles ante la escalada del conflicto en el Medio Oriente, la magnitud del conflicto y su impacto real en los mercados petroleros y en el valor del dólar son variables que aún no pueden predecirse con certeza”.

Espectacular cuadrangular de fútbol estudiantil de vivió en la comuna de Longaví

En el principal recinto deportivo de la comuna se realizó este torneo que busca potenciar las habilidades deportivas y sociales de los educandos a través de la práctica deportiva que va asociado a valores como el compañerismo, lealtad y amistad.

Longaví-. En el estadio municipal de la comuna, cancha número 1, se desarrollo el cuadrangular de futbol escolar interregional, con presencia del colegio técnico profesional San Esteban de Bulnes de la región de Ñuble, el Liceo Bicentenario Valentín Letelier, Liceo de Retiro Guillermo Marín y los dueños de casas, los alumnos de enseñanza media del Liceo Arturo Alessandri Palma. Al respecto, Rodolfo Cáceres, profesor de historia del Liceo Bicentenario Arturo Alessandri Palma, señaló que, “Este es un campeonato interregional de futbol de enseñanza media con presencia de los Liceos de Bulnes, Retiro, Linares y Longaví, y este torneo es organizado por nuestro Liceo desde el año 2009, hemos tenido la suerte de haberlo ganado en varias ocasiones disputando el titulo con colegio

como el Instituto Linares entre otros, y esto es mérito de cada localidad, acá en la comuna hay mucho futbol los fines de semana y tenemos muy buenos representantes, y este año nos apoya un ex jugador de futbol profesional, ex alumno de nosotros que es Cristian Arrué”. Agregando que, “Es una buena oportunidad para que los alumnos se conozcan, puedan compartir en torno al deporte y puedan valorar que el deporte va asociado a temas valóricos que quedan para toda la vida, como la sana competencia, el compañerismo, la lealtad, solidaridad, entre otros.”

Asimismo, Carolina Cañete, profesora del colegio técnico profesional San Esteban, manifestó que, “Efectivamente, aceptamos la invitación para venir a competir, traemos un equipo de manera más ordena-

da, ya que el año pasado recién nos insertamos en los juegos deportivos extraescolares como colegio, y ahora venimos como preparación también porque nuestro colegio clasificó para representar a la comuna en el provincial de futbol, así que ahora andamos con la mitad del plantel de futsal y la mitad del plantes de futbol que tenemos en el colegio, es una linda iniciativa porque se da sinergia entre los distintos establecimientos educativos que participan en esta instancia”.

Finalmente, los anfitriones del torneo, Liceo Bicentenario de la comuna, agradecieron el apoyo municipal por las instalaciones y realizaron un llamado a la comunidad educativa a seguir participando de estas instancias de esparcimiento y deporte entre los estudiantes.

Retiro logra recursos para importantes obras De infraestructuras

En una reunión sostenida en el Salón Consistorial de la Municipalidad de Retiro, la Gobernadora Regional informó al alcalde de la comuna, Rodrigo Ramírez Parra, sobre la adjudicación de importantes recursos que permitirán continuar con el desarrollo integral de la localidad. Estos fondos, obtenidos gracias a los proyectos postulados por la Ilustre Municipalidad de Retiro a los programas regionales, impulsarán el progreso de diversos sectores de la comuna. Entre los proyectos destacados se encuentran:

Recientemente Mejora-

miento Plaza de Camelias $ 185.306.000.-

Construcción Resaltos de Velocidad $ 185.273.000.-

Construcción de Sistema de Iluminación diversos Sectores

$ 165.822.000.-

Mejoramiento Cecosf Camelia $ 185.306.000.-

Mejoramiento Plaza de Paul Infante $185.306.000.-

Ampliación cuartel de Bombero 1 Compañía $ 138.213.000.Programa de Fortalecimiento a Agricola $ 92.000.000.El alcalde Rodrigo Ramírez Parra destacó la relevancia de estos recursos, que se suman

a las obras concretas realizadas durante su gestión, subrayando su compromiso con el desarrollo y bienestar de la comunidad de Retiro. “Estos proyectos no solo representan un avance significativo en infraestructura y servicios, sino también el fruto de un trabajo conjunto entre el municipio y el Gobierno Regional. Seguimos avanzando hacia una comuna más segura, inclusiva y con mejores oportunidades para todos”, señaló el alcalde.

Con estos nuevos proyectos, la Municipalidad de Retiro reafirma su compro-

miso de seguir trabajando por el desarrollo de la comuna, mejorando la calidad

de vida de sus habitantes y asegurando un crecimiento sostenido y equitativo.

Avanza proyecto de COSAM en Cauquenes

El Dr. Felipe Navia, jefe del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Maule, sostuvo reunión con la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, quien hizo entrega del comodato del terreno donde se construirá el nuevo Centro de Salud Mental Comunitario (COSAM).

En la instancia el Dr. Navia señaló que “Con esto formalizamos la entrega del comodato para el terreno donde se construirá el futuro COSAM de Cauquenes, el que contará con 1.021 metros cuadrados y se espera el inicio de su construcción para el próximo año. El establecimiento tendrá alcance provincial y una capacidad de atención de 50 mil personas de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue”. Importante destacar que esta iniciativa se está llevando a cabo en conjunto entre el Servicio de Salud Maule y el Ministerio de Salud y el establecimiento se sumará a la red de dispositivos de salud mental del Maule, correspondiendo al COSAM número seis en la región.

Sociedad civil MINVU y SERVIU prepara conversatorio sobre desafíos urbanos

El próximo miércoles 9 de octubre en el auditorio del edificio institucional del Minvu en Talca se llevará a cabo un conversatorio denominado “Desafíos Urbanos: una mirada desde el territorio”, actividad organizada por el Consejo de la Sociedad Civil SeremiServiu y la colaboración de las universidades de Talca

y Católica del Maule. La jornada que se iniciará a las 16 horas considera exposiciones temáticas a cargo de profesionales de la Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule y de la Seremi Minvu, dando paso posteriormente al trabajo en mesas temáticas que abordarán materias tales como: plan

regulador, expansión urbana, infraestructura, estructura verde, medioambiente y cuyas conclusiones, propuestas e ideas serán expuestas en el plenario final.

Para Salvador Hermosilla, presidente nacional del consejo de la sociedad civil MINVU- SERVIU, se trata de una “instancia muy valiosa que aborda conceptos de conectividad, nudos críticos y detonantes para buscar un desarrollo armónico, sustentable y adecuado para la construcción de ciudades. La idea es que se vayan instalando conceptos hacia una gobernanza regional con políticas públicas regionales e instrumentos articuladores que nos permitan avanzar

en el concepto de desarrollo urbano y territorial”.

Agregó que “con este tipo de eventos se generan las articulaciones entre el sector público, privado y la academia, involucrando a representantes de la sociedad civil que participarán activamente del conversatorio. Hay que discutir sobre el rol que debe jugar la corporación de desarrollo productivo en el Maule, debatir sobre qué hacemos con la ciudad abandonada y establecer un antes y un después siempre con una mirada de futuro. También trabajar en dinamizar el proceso de la regeneración de la ciudad”. Hermosilla adelantó que en dicha jornada también se abordarán aspectos rela-

cionadas con las llamadas comunas emergentes donde están consideradas San Clemente, Maule y San Rafael. “Tenemos buenas expectativas de lo que será esta jornada y como concepto general es la instalación del factor ciudadano como un elemento transformador e incidente en el desarrollo de la ciudad y la región”, puntualizó el dirigente social. Finalmente se debe consignar que el conversatorio cuenta con el apoyo y respaldo de las autoridades sectoriales como son el Seremi del Minvu, Pablo Campos y la Directora Regional de Serviu, Paula Oliva, quienes participarán activamente de la jornada.

-

Con más de 100 puestos se realizará Expo Cooperativas y Emprendedoras del Maule Sur en Linares

Actividad de tres días se realizará en plaza de armas con apoyo de CRDP Maule

Comenzó octubre y también una serie de expo que serán apoyadas por CRDP y su marca Market Maule. Y este fin de semana será la plaza de armas de Linares la que congregará a más de 100 puestos en la primera feria de Cooperativas y Emprendedoras del Maule Sur. Una actividad que contará con artesanas de di -

ferentes comunas, puestos de comidas, talleres gratuitos y música en vivo.

“Vamos a contar con diferentes expositoras de diferentes partes de la región. Vendrán con sus mejores productos, habrá helados artesanales, stand de cervezas, muchas entretenciones para los niños. Queremos que sea un panorama familiar y que vengan todos

a ver el talento y creatividad de los expositores”, mencionó Priscila Córdova, Gerente Administrador Cooperativa Arte Inclusivo Maule.

La expo se realizará por tres días. El viernes parte a las 10 de la mañana con la apertura de la feria y se extenderá hasta las 22 horas. Lo mismo para el resto de los días, incentivando a los

linarenses, pero también al resto de los maulinos que quieran ir a comprar productos de primer nivel, realizados con las propias manos de los emprendedores.

“La actividad será muy diversa, van a haber muchos productos. Estaremos con nuestro tejido de telar y también llevaremos nuestro telar para quienes quieran aprender un poquito de lo que nosotros hacemos. Además, la feria tendrá una parrilla programática muy extensa para que todos lo puedan disfrutar”, dijo Paola García, artesana de telares que estará en la expo.

Porque la expo Cooperativas y Emprendedores del Maule Sur también tendrá un espectáculo en vivo. Música que empezará todos los días desde las 18 horas y que contará

con una variada parrilla para todos los gustos. La actividad recibe apoyo del Gobierno Regional y CRDP Maule.

“Agradecemos las gestiones que nos permitieron realizar la expo. Sabemos que siempre han tenido apertura de puertas para ayudar a las y los emprendedores, darles espacios de visibilización y creemos, que este fin de semana, lo tendrán con mucho flujo de público”, aseguró Priscila Córdova, Gerente Administrador Cooperativa Arte Inclusivo Maule.

Un panorama imperdible para viernes, sábado y domingo en la plaza de armas de Linares. En una expo apoyada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y que promete tener lo mejor del emprendimiento del Maule.

Mipes de todo el país sorprenden con sus innovadores productos en Espacio Food Service

Snacks elaborados con frutos silvestres, un aceite de trufas con oro y el mejor queso de Latinoamérica son algunos de los productos creados por emprendimientos chilenos que se podrán conocer en Espacio Food Service, la feria internacional de la industria alimentaria más importante del país que se está llevando a cabo hasta el 3 de octubre en Espacio Riesco.

Con apoyo de Sercotec, 16 micro y pequeñas empresas (Mipes) y cooperativas de diversas regiones del país están participando del evento, exhibiendo sus innovadores productos a un público especializado, con

miras a generar fructíferas alianzas comerciales que faciliten su integración en cadenas de valor más amplias y competitivas.

“Participar en espacios tan importantes como Food Service brinda una gran oportunidad para que las micro y pequeñas empresas puedan ampliar sus redes de contacto y logren alianzas estratégicas, permitiéndoles llegar a nuevos espacios de comercialización y seguir escalando sus negocios a través de fructíferos encadenamientos productivos. En nuestro pabellón Sercotec contamos con 16 empresarios y empresarias de todo el país que tendrán

la posibilidad de dar a conocer sus atractivos e innovadores productos ante un público especializado. Sercotec crea y fortalece empresas, las escala, y acá tenemos lo mejor de lo nuestro. Tenemos empresas que han nacido bajo el alero de Sercotec, y otras que han ido creciendo a través de nuestros diversos programas de fomento, pasando por ejemplo desde elaborar sus productos en su propia casa a tener un local o a contar con presencia en importantes góndolas”, destacó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro. Entre las empresas partici-

pantes destacan Katankura, que desde la Región de Ñuble produce un aceite de trufa negra con láminas de oro que importa con éxito a Dubai, y Caprinos Villaseca, de la Región de Coquimbo, cuyo queso de autor los llevó a ganar el primer lugar en la Copa

América del Queso, competencia continental realizada este año en Ecuador. Otra innovación presente es Viejo Amor Castañas, una pequeña empresa pionera en la especialización de la castaña a través de productos de confitería, pastelería y repostería.

Clubes de personas mayores de las provincias de Cauquenes y Curico se adjujdican el fondo nacional del adulto mayor 2024

41 organizaciones de Cauquenes y 92 de Curicó se adjudicaron el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2024

Con gran entusiasmo agrupaciones de personas mayores de las provincias de Cauquenes y Curicó recibieron la certificación de la adjudicación de sus proyectos postulados a través del fondo autogestionado de SENAMA de este año e incentiva nuevamente a las organizaciones a poder reunirse y compartir en comunidad.

Durante este año, el SENAMA recibió 981 proyectos en toda la región en la línea de proyectos autogestionados, los que participaron en el proceso de adjudicación de $289.766.437considerados para el financiamiento de las propuestas. La jornada fue encabezada por la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, y Claudia Fica, profesional encargada (S) de la coordinación regional de SENAMA Maule.

La seremi desarrollo social y familia, Sandra Lastra indico “Este año 2024 fueron 355 organizaciones de personas mayores, clubes de adulto mayor, que se adjudicaron este fondo, el cual les permite fomentar la autonomía y la participación de las personas mayores, porque son proyectos autogestionados, iniciativas que nacen directamente desde las organizaciones de mayores y que van a financiar distintas iniciativas que ellos han relevado, como Ministerio de Desarrollo Social y Familia nos alegramos que cada año aumente la participación en la región; fueron más de 900 clubes que presentaron iniciativas”, agregó la autoridad.

encargada de la coordinación regional de SENAMA señalo “ Es un momento de felicidad para los clubes de adulto mayor donde mujeres y hombres que han servido al país en general y han hecho historia de sus vidas y que hoy día tengan la posibilidad de autogestionar sus propios proyectos con estos fondos de SENAMA, ya lo dijimos que desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric, se está trabajando fuertemente en nuevas políticas que mejore la calidad de vida de un grupo importante de la población de nuestro país y en especial de nues-

tra región, porque nosotros somos los responsables de crear estas políticas públicas que vallan en beneficio de las personas mayores en especial de nuestra estas provincias”

El Fondo Nacional del Adulto Mayor, está destinado para financiar los proyectos o ideas de las organizaciones de mayores en la cual, pueden participar todos los clubes, uniones comunales, la próxima etapa es la ejecución por parte de los clubes y rendición de los recursos para lo cual se efectuará en cada comuna la capacitación por parte de SENAMA Maule.

Diputado Felipe Donoso celebra aprobación de proyecto de ley que redefine conductas terroristas

El diputado Felipe Donoso manifestó su satisfacción tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que redefine las conductas terroristas, asociaciones terroristas y establece nuevas formas de determinación de penas. Esta iniciativa, que ahora pasa a su tercer trámite constitucional, forma parte del fast-track legislativo en materia de seguridad.

El parlamentario gremialista destacó la importancia de este proyecto que reemplaza la actual normativa, la cual había quedado obsoleta debido a las altas exigencias probatorias y la limitada definición de los tipos penales relacionados con el terrorismo.

“Este proyecto es un paso fundamental para dotar

La iniciativa legal pasó a revisión en tercer trámite constitucional.

al Estado de herramientas más eficaces en la lucha contra el terrorismo, ajustando nuestras leyes a las nuevas realidades y amenazas”, señaló el diputado.

Donoso también valoró las nuevas atribuciones otorgadas a las policías y al Ministerio Público, incluyendo técnicas avanzadas de investigación como el uso de IMSI Catchers, que con las debidas garantías judiciales, permitirá interceptar comunicaciones y prevenir ataques terroristas. “Con esta tecnología de vanguardia, podremos actuar con mayor anticipación y desarticular células terroristas antes de que concreten sus ataques”, afirmó Donoso.

Además, subrayó la importancia de las medidas

de protección para víctimas y testigos que contempla el proyecto, asegurando que se evitarán las amenazas y agresiones que impiden su participa -

ción en los procesos judiciales.

“Este avance es crucial en el marco de la crisis de seguridad que enfrenta nuestro país. Es una

clara señal de que estamos comprometidos con mejorar la seguridad de todos los chilenos”, concluyó el diputado Felipe Donoso.

En medio de sus 60 años, Junaeb destaca aumento de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES)

Esta mañana, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) inició las celebraciones por su 60.º aniversario con la entrega de su acta prefundacional al Archivo Nacional, junto a los ministros de Educación, Nicolás Cataldo, y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. Tras el acto, la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, se refirió a anuncio del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, respecto al aumento a $48.000 pesos de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), considerada en la Ley de Presupuesto enviada por el Ejecutivo al Congreso Nacional.

“Es valioso el anuncio que realizó el presidente Boric sobre la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES),

que previo a nuestro gobierno no había aumentado en 10 años y se mantenía en $32.000. Esperamos que, de aprobarse la Ley de Presupuesto, el nuevo monto de la Beca llegue a los $48.000 mil pesos en el territorio nacional y 50 mil pesos para Magallanes. Este aumento del 50% beneficiaría a más de 680 mil estudiantes”, señaló la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya. Y, agregó Camila Rubio que “este aumento en el monto del beneficio tendrá un incremento de presupuesto del 4,6% lo que significa más de $15 mil millones de inversión pública para el 2025”.

¿Cómo opera este beneficio?

La Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) es un apoyo económico com-

plementario para jóvenes que cursen estudios en Instituciones de Educación Superior. Se entrega a través de la transferencia mensual de dinero depositada en una tarjeta electrónica de canje (física o virtual) para ser utilizada en locales con convenio, especializados en la venta de productos alimenticios y supermercados. Desde que asumió la actual administración de Junaeb se han aumentado los puntos de canje, alcanzando casi 8 mil comercios asociados. De estos puntos de canje, el 50% corresponde a supermercados y comercios mayoristas, tales como Walmart, con todas sus sucursales de Líder y aCuenta, Unimarc y Mayorista 10 de SMU, y Jumbo y Santa Isabel de Cencosud.

Los reajustes

En 2022, con el arribo de Camilo Rubio a Junaeb, la Beca de Alimentación experimentó su primer aumento en 10 años pasando de $32.000 a $37.000. En la Región de Magallanes, el incremento regional fue de $34.000.- a $39.000.Durante 2023, el beneficio experimentó una nueva alza, llegando a $42.000.- a nivel nacional y $44.000.- en la región más austral de Chile. Y, a partir

de julio de este año, se llegó a $45.000 para todo el país, excepto en Magallanes, donde el monto subió hasta los $47.000. En tanto, este año casi de 53 mil estudiantes más que el año anterior han recibido el beneficio, (645.065 julio 2023, 697.993 julio 2024), alcanzando números históricos desde la asignación de la beca, han recibido la transferencia mensual de dinero a una tarjeta electrónica de canje.

Nuevosur reafirma compromiso con la recaudación de aportes para Bomberos de la región del Maule

Compromiso incluye captación de recursos, la materialización de capacitaciones y potenciar coordinaciones durante emergencias.

Con el propósito de reafirmar el compromiso de Nuevosur con la gestión que realiza Bomberos en la región, el gerente general de Nuevosur, Víctor Hugo Bustamante, junto a su equipo; participó de la asamblea

general de la entidad bomberil, que fue liderada por su presidente regional, Álvaro Garrido y en la que se dieron cita 30 superintendentes de diversas zonas.

En la asamblea, que se realizó en dependencias

del Consejo Regional de bomberos, en Talca, el ejecutivo expresó el interés por materializar un convenio de colaboración que permita un trabajo conjunto en materias de captación de socios colaboradores de

bomberos, a través de la recaudación de aportes realizados por clientes de la sanitaria por medio de sus boletas. Así como también capacitación en temas de interés común, y fortalecimiento de las coordinaciones en emergencias.

Victor Hugo Bustamante, gerente general de Nuevosur, señaló que “este acuerdo tiene como finalidad fortalecer el trabajo colaborativo y nuestra vinculación con bomberos. Buscamos avanzar en los distintos servicios que el convenio de colaboración tiene, entre ellos servicios de recaudación , capacitaciones, recarga de equipo de respiración autónoma (ERA) y una

seria de actividades que vamos a seguir trabajando en beneficio de la comunidad de la región del Maule”.

El ejecutivo además planteó a los representantes de bomberos la necesidad de seguir avanzando en la gestión de campañas y programas educativos de sensibilización respecto a la relevancia de cuidar los grifos para que estos siempre estén operativos en caso de incendios. Así como también la ejecución de capacitaciones respecto a su correcto uso.

Finalmente, el ejecutivo expresó la total disposición de la empresa para materializar la firma del convenio y formalizar esta alianza.

SAG facilita el ingreso al país con nueva Declaración Jurada Digital simplificada y rápida

Ya se encuentra en funcionamiento una versión más sencilla de la Declaración Jurada Digital en los principales puntos de ingreso a Chile, lo que hará más expedito el trámite que deben cumplir ante el Servicio Agrícola y Ganade ro todas las personas mayores de 18 años que ingresan al país. El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó que “la nueva plataforma per mitirá hacer este proceso más rápido y fácil, ya que los pasa jeros podrán declarar si traen productos de riesgo, tanto de origen vegetal como animal, de manera más ágil y clara”. La versión simplificada de la Declaración Jurada Digital del SAG permite completar el formulario sin conexión a in ternet, siempre que se haya in gresado previamente al portal

ingresoachile.cl. No es necesario iniciar una sesión ni que las personas descarguen una aplicación, ya que se actualiza automáticamente y funciona en varios navegadores (Chrome, Safari, Firefox, Edge) y

do reutilizar la información ingresada anteriormente, ya sea del mismo pasajero o de otra persona”.

A partir del 1 de octubre, la nueva Declaración Jurada Digital está disponible para pasajeros,

Gendarmería Maule realizó Seminario sobre Prevención del consumo de alcohol y drogas, dirigido a su personal institucional

• Iniciativa fue encabezada por el Departamento de Salud Mental de Gendarmería Maule en coordinación con los departamentos de prevención de riesgos laborales y bienestar del personal institucional.

La jornada convocó a funcionarios de Gendarmería de Chile, civil e uniformado de las diferentes Unidades Penales y Especiales del Maule, quienes pudieron escuchar las ponencias de expertos en materia de prevención del consumo de alcohol y drogas.

El seminario contó con las siguientes exposiciones: Modelo Prochaska del académico de la Universidad Católica del Maule, Claudio Rojas; Tipos de drogas expuesto por el Os7 de Carabineros de Chile, y Detección Temprana y Señales de Alerta a cargo de las profesionales de Senda: María José Parraguez y Claudia Martínez.; Testimonio de una persona en proceso de rehabilitación de alcohólico anónimos de Talca.

Entre las autoridades que dieron el vamos oficial al seminario se cuenta el Director Regional de Gendarmería, coronel Jorge Martin Domínguez, y el Director de la carrera de Psicología de la UCM, Doctor Pablo Méndez.

El presente seminario, tuvo por objetivo, según sus organizadores, reforzar el compromiso que tiene Gendarmería de chile con el bienestar del personal, especialmente con su salud mental, entendido las funciones críticas que gran parte del personal cumple, en pro de la seguridad del país.

Cabe señalar, que este seminario se genera en el marco de un plan de salud mental, sumado a la firma de una serie de convenios para contar con más y mejores servicios en beneficio

del personal como el que existe con Senda Maule.

Impresiones Seminario

Director Regional Gendarmería Maule, Coronel

Jorge Martín Domínguez “Tenemos un tremendo equipo de salud mental, que trabaja permanentemente con nuestro personal penitenciario. Este es un problema de salud pública, pero que en Gendarmería es mucho más crítico, en virtud al nivel de stress y a las condiciones laborales de nuestro personal penitenciario, así que me parece excelente y de mucha relevancia, que se puedan llevar a cabo este tipo de seminario. Porque de alguna manera tenemos que ocuparnos de manera concreta los problemas que afectan hoy en día a nuestro personal penitenciario, especialmente”.

Una de las asistentes a este seminario fue, Susana Cifuentes, Cabo Segundo Centro Penitenciario Femenino de Talca quien declaro “Me pareció, muy interesante, ya que, había mucha información que uno desconoce y ayuda el aprender a detectar o a reconocer factores o reacciones de la gente, que indican que una persona puede estar pasando por esta situación. En Gendarmería, los mismos turnos de trabajo, el encierro, pueden hacer de por si que uno tenga más factores de riesgo, que sean mas propicios a que un gendarme pueda caer en alguna dependencia de alguna droga o del alcohol”.

Finalmente, Mónica Sepúlveda, psicóloga del personal Dirección Regio-

nal de Gendarmería del Maule“La evaluación siempre es positiva, creo que la mejor arma que tenemos frente a este tipo de temáticas es la difusión…es la información, es lograr que nuestros funcionarios tengan claro, en que consiste un consumo problemático, que hagan la diferencia del tipo de droga, y que además sepan donde pedir ayuda. Creo que, es realmente importante que esto se pueda masificar y replicar, para que ellos puedan tanto mirarse a si mismo como a su entorno, y así poder generar una ayuda que sea mucho más masiva”.

Celebran el positivo impacto en educación y desarrollo regional fruto de la alianza entre la UCM y CMPC

Desde su inicio en 2022, la alianza estratégica entre la Universidad Católica del Maule (UCM) y la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) ha dado lugar a iniciativas que han beneficiado tanto a la comunidad universitaria como a la región del Maule en su conjunto. Este vínculo, cimentado en objetivos compartidos, ha potenciado la movilidad internacional de estudiantes, la creación de espacios sostenibles

y la prevención de incendios, destacándose como un ejemplo de colaboración efectiva entre el sector privado y la academia. Al respecto, el director de financiamiento institucional de la UCM, Alonso Tapia, enfatizó la importancia de esta relación para la universidad. “Hemos logrado concretar proyectos que no sólo benefician a nuestros estudiantes, como las becas de movilidad internacional, sino que también impactan positivamente en la

región, como lo es el proyecto de asesoría técnica entregado a una municipalidad local”, señaló. Por su parte, el gestor de relacionamiento territorial de CMPC, Luis Alejandro Núñez Avendaño, destacó el compromiso de la empresa con el desarrollo regional a través de la educación. “Nuestro objetivo es que los estudiantes que provienen de zonas rurales, donde estamos presentes, puedan acceder a oportunidades educativas de

calidad que les permitan regresar a sus comunidades y contribuir a su desarrollo”, afirmó.

Arboretum

Uno de los proyectos que quedan en carpeta por desarrollar en esta colaboración es el “Arboretum” planificado en el campus

San Isidro Labrador de la UCM, que no sólo será un espacio verde para la comunidad universitaria en el camino que conecta Curicó con Los Niches, sino también un punto de encuentro para los habitantes de la región. Este proyecto, apoyado por las Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, refuerza el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Además, la prevención de incendios forestales ha sido un tema central en esta alianza. Tanto la UCM como CMPC han trabajado en conjunto para concientizar a la población sobre la importancia de proteger los recursos naturales de la región, un esfuerzo que cobra mayor relevancia

ante los desafíos que impone el cambio climático.

En ese sentido, el gestor de relacionamiento territorial en CMPC, Enrique Cáceres Maturana, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación y el desarrollo comunitario. “El rol social que cumplimos es fundamental para el crecimiento de las regiones en las que operamos. Apoyamos a la UCM y a sus estudiantes porque creemos que la educación es la clave para enfrentar los desafíos del futuro”, comentó.

Este modelo de colaboración, que ha demostrado ser fructífero, sigue ampliando sus horizontes. Tanto la UCM como CMPC continúan explorando nuevas oportunidades para fortalecer esta alianza, con la mirada puesta en un futuro donde la educación, la sostenibilidad y el bienestar comunitario sigan siendo pilares fundamentales para el desarrollo del Maule.

INACAP Talca abre Admisión 2025 con nuevas carreras y matrícula gratuita hasta el 31 de diciembre

Talca 02 de octubre de 2024.- Con una propuesta formativa basada en la tecnología y la innovación, y el aprendizaje práctico de los estudiantes, INACAP Talca inició su proceso de Admisión 2025.

Entre las novedades destaca la matrícula costo cero hasta el 31 de diciembre de este año para nuevos estudiantes que ingresen a la Institución y la apertura de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, que preparará a los estudiantes para identificar y prevenir amenazas cibernéticas, proteger la información y garantizar la seguridad de las redes y sistemas.

En cuanto a los beneficios que pueden optar los estudiantes, sumado a la gratuidad y las alternativas de financiamiento del MINEDUC, INACAP otorgará la beca STEM del 50% de arancel, dirigida a

todas las mujeres que se matriculen en cualquiera de las 18 carreras tecnológicas del Centro de Formación Técnica (CFT). Contará, también, con la beca STEM 100% de matrícula y arancel que se otorga a 100 mujeres del país participantes en programas del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

La Institución, además, tendrá convenios en las colegiaturas mensuales del CFT con instituciones como Bomberos, Ejército de Chile, Caja Los Andes y Mutual de Seguridad, beneficio para sus integrantes o afiliados, y cargas familiares acreditadas.

INACAP Talca, cuenta con 25 programas de estudio en las áreas de: Gastronomía; Mecánica; Logística; Administración; Construcción; Agroindustria y Medioambiente, Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones; Tecnologías de Información y Ciberseguridad; y Salud.

“Estamos muy contentos de iniciar este proceso, cada una de nuestras carreras han sido diseñadas para brindar una educación pertinente y práctica que prepare a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual”, señaló la Vicerrectora de INACAP Talca, Soledad Schott, quien

precisó que los programas de estudio cuentan con una alta empleabilidad y la institución tiene una acreditación institucional por 7 años, lo que avala su compromiso con la excelencia, Los estudiantes o profesionales

interesados en postular a INACAP pueden hacerlo a través web https://portal.inacap.cl/ admision o visitando la sede Talca, ubicada en Avenida San Miguel #3496 donde un equipo brindará asesoramiento personalizado.

EXPONENTES DE LA REGIÓN RECIBIERON IMPLEMENTACIÓN PARA FINAL NACIONAL PARA LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

• Los JDE es el evento de su categoría más importante de Chile, que reúne a establecimientos municipales, subvencionados y particulares de todo el país y que este año se desarrollará, principalmente, en el Parque Estadio Nacional

La delegación maulina que estará compuesta por 221 personas entre deportistas, técnicos y profesionales del Instituto Nacional de Deportes (IND), recibió de manos de las autoridades regionales la implementación deportiva que los distingue como embajadores de la región en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, que se desarrollará en Santiago entre el 11 y el 21 de octubre.

En relación a esta ceremonia, desarrollada en el Aula Magna de la U. Autónoma Sede Talca, Nataly Rojas, vocera de Gobierno del Maule, indicó: “En la región del Maule el Gobierno del presidente Gabriel Boric, ha desarrollado un trabajo intenso para recuperar espacios deportivos, a través de establecimientos educacionales y se ha realizado una inversión importante en infraestructura de los establecimientos públicos, relevando la importancia que tiene el deporte en el área escolar y formativo. Gracias a esta política pública, hoy tenemos una gran cantidad de deportistas que le estamos dando su despedida, lo que sin lugar a dudas contribuye a desarrollar nuestro deporte”.

Palabras complementadas por el Seremi del Deporte Iván Sepúlveda: “Este es una competencia muy importante vinculando el deporte desde la temprana edad y que parten desde el nivel comunal y pueden terminar en una participación a nivel sudamericano, donde hemos tenido una buena representación de nuestra región. Es importante que nuestros deportistas que vienen desde todos los rincones del Maule, representen de buena forma a nuestra región”.

Estos Juegos, convocados por el Ministerio del Deporte por

medio del IND, en conjunto con el Ministerio de Educación, buscan promover el desarrollo del deporte escolar en las etapas comunal, provincial, regional y nacional.

“Lo más relevante es manifestar el orgullo por este conjunto de escolares que han superado las distintas etapas para representar a la región. Ojalá que superemos las metas del año pasado y que algunos tengan el privilegio de ser la vitrina de la región en un Sudamericano, destacando la labor de todos los profesionales, apoderados y técnicos que forman parte de esto”, complementó el director der IND del Maule, Zenén Valenzuela.

En los últimos dos años, la participación de los deportistas de la región del Maule en estos Juegos Deportivos Escolares a nivel regional llegó a cerca de 10 mil beneficiarios, entre damas y varones de la categoría sub-14, considerando las disciplinas de ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, balonmano, básquetbol, canotaje, ciclismo ruta y ciclismo mountainbike, futsal, judo, natación, para natación, tenis de mesa, rugby y vóleibol.

Final Nacional y Sudamericano

La Final Nacional se llevará cabo en su mayoría en la infraestructura que dejó como legado el desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. La delegación del Maule estará compuesta por 221 embajadores, entre deportistas, técnicos y profesionales del IND de la región, buscará su mejor versión para lograr pasajes al evento sudamericano, que se desarrollará en Bucaramanga, Colombia, a fines de este año. Es el caso de Vicente Reyes,

deportista del vóleibol varones, quien señaló que “podemos hacerlo bien y llegar lejos. Tengo esperanza en que el equipo pueda rendir. Venimos jugando hace tiempo juntos y nos conocemos muy bien”. “Esperamos llegar alto y enorgullecer a la región”, complementó Maite Campos, seleccionada de esta misma disciplina.

En tanto, Mariana Garrido, una de las basquetbolistas, señaló que: “Para mí, como para nuestro equipo, pretendemos estar dentro de los cinco mejores de la competencia y ojalá darle un triunfo a la región”.

En la cita estuvo presente Maulito, la mascota deportiva de la Región del Maule, corpóreo que representa un loro tricahue, motivando la participación en los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor” que el 2025 se llevarán a cabo en el Maule, causando sensación en los deportistas presentes.

En 2023, la etapa Nacional fue desarrollada íntegramente en la región del Biobío, instancia en la que el Maule logró 9 medallas de oro; 10 de plata y 10 de bronce y clasificó a más de 20 deportistas a la etapa Sudamericana, que se efectuó en la Región Metropolitana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.