Cauquenes: Municipio logra recursos SUBDERE para construir sede de Adultos Mayores y tres áreas verdes
Autoridades de Gobierno realizan ceremonia de certificación del Fondo Nacional del Adulto Mayor en la Provincia de Linares
40 usuarias del programa “Jefas de hogar” de Longaví se capacitaron en manejo de invernaderos PROYECTO
Policial:
Accidente de tránsito tipo volcamiento, con resultado de muerte en San Javier
Este sabado a las 02:10 hrs , Ruta L- 30M, Km 22. (San Javier-Constitución).
Carabineros se concurre hasta la Ruta L-30M, km 22, constatando que a un costado de la vía se encontraba volcada la camioneta marca Chevrolet modelo S-10 Apache 2.4, año 2004, color gris y en la parte exterior, su conductor de 36 años, lamentablemente fallecido.
Por su parte, la Fiscalía de flagrancia dispone concurrencia de la SIAT Y SML.Equipo SIAT Talca a cargo realiza diligencias conforme a su especialidad.
Ruta se mantuvo habilitada en ambos sentidos.
Carabineros de Parral refuerza el mensaje preventivo para evitar el robo de vehículos y accesorios desde su interior
Con el compromiso habitual de los Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral, es que se enmarcaron en reiterar las recomendaciones a la ciudadanía para evitar y prevenir los robos o hurtos de automóviles y, accesorios desde su interior; de todo modo tal, de instar a que mantengan los consejos
y cuiden sus bienes, tanto en conductores como en la comunidad en general. Iniciaron por medio de la distribución de folletería de seguridad; entre las que se destacaron: Al estacionar el vehículo nunca dejar objetos de valor a la vista (bolsas, carteras, teléfonos.); Siempre preferir
estacionamientos debidamente autorizados y vigilados; En el hogar siempre observar el entorno y prestar mucha atención a personas o vehículos sospechosos; Nunca dejar el vehículo encendido ni las llaves puestas mientras abres el portón de tu casa; Si es posible, ilumina el ingreso a tu domicilio para tener una mejor visibilidad; Instalar cualquier dispositivo de seguridad (traba volante, bloqueador de neumático, GPS, etc.) entre algunos consejos.
Si es víctima de robo nunca oponer resistencia ni enfrentarse a los delincuentes recordar que estos pueden estar armados y no olvidar de memorizar la mayor cantidad de información sobre
los delincuentes (características físicas, tatuajes, patente del vehículo en que se movilizaban), lo cual va contribuir a que cuando llegue Carabineros realice el encargo del móvil y poder lograr la detención de los sujetos.
En este contexto, y valorado el compromiso permanente por parte de Carabineros de Parral, el Comisario(S) Capitán Patricio Ávalos mencionó “Estamos trabajando afanosamente en diversas campañas de seguridad y prevención, como en este caso para evitar el robo de móviles y accesorios y, en este sentido la labor debe ser compartida, es decir la policía y la ciudadanía, ya que debemos estar cohesionados e involucrados en la preven-
ción del delito. Por ello, nos enfocamos una y otra vez, en resaltar las recomendaciones para ayudar a prevenir estos ilícitos, para no facilitar que los delincuentes concreten sus cometidos” dijo el Capitán Ávalos.
La idea es que la comunidad y principalmente los dueños de vehículos adopten medidas preventivas que permitan frenar este delito, que en la mayoría de los casos ocurre por descuido y exceso de confianza de los conductores; quienes, en ocasiones estacionan sus vehículos en lugares inseguros, mientras que en otros casos dejan en el interior del vehículo y a la vista de todos, objetos de valor que son el incentivo al robo.
Acción que se llevo a cabo en servicentros del sector.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL
contacto@lectoronline.cl
ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares
diario el lector
Profesor José Maza ofrecerá charla magistral sobre la luna en Talca
Con su reconocida habilidad para simplificar conceptos complejos, el astrónomo llevará al público a un viaje a través del origen y la historia del satélite natural, protagonista de un reciente eclipse alunar.
Fuente de inspiración para artistas y científicos, la luna será el foco de la charla magistral que ofrecerá el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, en Talca.
UF: $37.929,35
Dolar $919,49
UTM: $66.561,0
Bruno - Brunilda
Linares
11º Min. 21º Max. Nublado
Cauquenes
8º Min. 20º Max. Nublado
El evento, organizado por el proyecto “Colmena UCM” de la Universidad Católica del Maule, tendrá lugar el próximo 16 d octubre, a las 11:30 horas, en el Centro de Extensión del plantel.
“La luna ahora está en una parte más lejos de la órbita y por lo tanto se ve más chica y no podrá tapar completamente al sol. Va a quedar un anillo”, explicó el autor de una docena de libros de divulgación científica en una entrevista de Radio Biobío, sobre el eclipse alunar que esta semana volcó la atención hacia los cielos de nuestro país.
“Queda un pedacito de sol como un anillo luminoso; es un anillo de luz. Le pusieron ‘anillo de fuego’ para vender, pero no es de fuego, es de luz”, aseveró el doctor en Astronomía desde Coyhaique, Aysén, donde siguió el acontecimiento.
Maza, el científico vivo más mediático y popular del territorio nacional, fue elegido como “El chileno del año” en 2019, tras realizar la charla de astronomía más masiva en la historia del país, con más de 10.300 personas en el Estadio La Portada de La Serena. Tiene un colegio con su nombre en la región de Antofagasta y un asteroide que surca el cosmos entre los planetas Marte y Júpiter, portando su apellido “Maza”. Es además protagonista de la serie infantil animada “El Cosmos del profe Maza”, que transmite NTV y que lleva tres temporadas.
“En Talca la gente podrá aprender más respecto a nuestro satélite natural, en una charla gratuita”, señaló el científico.
“Nuestra casa de estudios se siente honrada de recibir al doctor Maza, una figura de fama internacional con quien compartimos su afán divulgador. Su visita nos permitirá cerrar con broche de oro el proyecto Colmena, que durante dos años ha impulsado cambios institucionales para construir cultura en ciencia abierta y democratizar el conocimiento en la UCM. Pensamos que los esfuerzos han sido exitosos y estamos muy orgullosos de poder mostrar estos triunfos a un público amplio y al propio doctor Maza”, sostuvo el director de Investigación de la universidad, Ranjeeva Ranjan, quien también encabeza la iniciativa financiada por ANID.
Para asistir al evento, los interesados deben inscribirse a través de un enlace virtual que compartirá en sus redes sociales la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la universidad.
Proyecto seleccionado del Fondo Equidad de Género fomentará participación de Mujeres Neurodivergente en la región del Maule
•
Agrupación Akapana
En Cauquenes la agrupación Akapana recorrió entre julio y septiembre las comunas de Chanco, Pelluhue, Parral, San Clemente, San Javier y Talca visibilizando el autismo en mujeres a través de talleres terapéuticos a sus familiares y uniendo el arte, esto a través del proyecto “Soy Como Tu”, seleccionado del Fondo para la Equidad de Género 2024, del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ejecutado por SernamEG y la organización colectiva de culturas comunitarias Akapana.
Esta iniciativa, seleccionada entre 60 postulaciones en la región del Maule, reunió a cerca de 30 mujeres provenientes de las comunas de Chanco, Pelluhue y Cauquenes, en el acto de cierre de talleres sobre el autismo en todos sus espectros realizado en dependencias del CFT San Agustín en Cauquenes ante la presencia de la seremi del Ministerio de la MujerYEG Claudia Morales y la directora regional del SernamEG Ana Cecilia Retamal.
Madelaine Osses Vivanco, ejecutora del proyecto “Soy Como Tú”, se manifestó feliz con la adjudicación del Fondo de Equidad de Género, porque “nos permite avanzar en que más mujeres neuro-divergente se validen así mismas, saquen desde su interior los miedos, sueños y dolores para trasmutar en lo que siempre debieron ser, mujeres libres, con voz y visibilizadas por la sociedad y sus familias. A ello le agregamos el apoyo artesanal mediante el arte ancestral creando cuadros hechos por mujeres neuro-divergentes
con base en Cauquenes, busca visibilizar el tema del austismo en todos sus espectros por la sociedad y sus familias.
en lanas, pinturas en vellón y llevando éstos junto a charlas sobre “ser mujer autista”. Osses confidenció en su intervención que “personalmente soy autista, tengo 46 años y me tocó vivir el desapruebo de mi familia, de la sociedad, una violación y un abuso por la falta de herramientas para defenderme. No quiero que a alguien más le pase…esto es un proyecto personal para mostrar que si yo pude sobrevivir ellas también y que las mamitas sepan que sus hijas pueden salir adelante cuando se asusten por el diagnóstico de sus hijas. Por eso es necesario educar y visibilizar el tema”, comentó.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales realzó esta iniciativa dado que lo que se busca a través del Fondo es contribuir al financiamiento de la participación, asociatividad y liderazgo de mujeres en el marco de la equidad de género y los derechos humanos. “Estamos en presencia de una gran agrupación donde las mujeres neuro-divergentes se validen a sí mismas y ha quedado demostrado mediante la exposición de sus cuadros de lana y pinturas en vellón.
En tanto, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal, expresó que “no es fácil trabajar con mujeres neuro-divergentes, porque se tiene un estigma de ello y el proyecto “Soy Como Tu” rompe precisamente ese paradigma y justamente SernamEG trabaja con la diversidad de mujeres.
Sé que tienen un tremendo potencial que entregar, llevar charlas sobre la condición y sus procesos a muchos lugares tanto urbanos como rurales permite educar a la población. Sólo nos cabe felicitarlas”, les dijo antes de concluir la ceremonia.
Se anunció que el próximo paso de Akapana será la creación de una agrupación u asociación de mujeres adultas neuro-divergentes, que a juicio de su creadora Madelaine Osses, “es algo más que necesario ya que la ausencia de esta ha generado situaciones penosas y desagradables en nosotras las autistas. Es justo y necesario y urgente prestar apoyo moral y psicológico a este grupo tan invisibilizado”, señaló.
Cauquenes: Municipio logra recursos SUBDERE para construir sede de Adultos Mayores y tres áreas verdes
La Municipalidad de Cauquenes dio cuenta de un nuevo avance en su compromiso con el desarrollo de la comunidad, tras la aprobación de dos importantes proyectos presentados a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE). Estas iniciativas fueron formuladas por el equipo de profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), bajo la dirección de la Ingeniera Silvia Sánchez, y responden a sentidas demandas de la comunidad local.
Uno de los proyectos aprobados, que cuenta con un financiamiento de $132.301.231, corresponde a la construcción de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores. Esta obra representa un anhelo
histórico de las personas mayores de la comuna, quienes por décadas han solicitado un espacio propio donde desarrollar sus importantes acciones en beneficio de los habitantes de Cauquenes. Esta acción se enmarca dentro de la política impulsada por el municipio y que busca lograr que Cauquenes sea cada vez una ciudad amigable con las Personas Mayores.
El segundo proyecto, con una inversión de $125.929.732, contempla la construcción de áreas verdes en tres importantes sectores de la ciudad: Los Conquistadores, Merced de la Esperanza, ambos en el Barrio Estación, y Villa Esperanza en la zona norponiente de Cauquenes. Estas obras contribuirán a
mejorar la calidad de vida de los vecinos y a embellecer la ciudad, brindando nuevos espacios de esparcimiento y recreación para la comunidad. Respecto de lo anterior cabe señalar que los espacios que serán intervenidos se han transformado en lugares donde ocurren diversas incivilidades que impiden que vecinas y vecinos puedan hacer un uso seguro y cómodo de lugares que debieran ser puntos de encuentro comunitario Ambas iniciativas fueron aprobadas tras la recepción de la resolución firmada por la Subsecretaria de SUBDERE, Francisca Paredes, lo que permite avanzar en la concreción de estos proyectos que se suman a muchas otras obras impul-
sadas por la actual administración municipal. Algunas de estas ya están en funcionamiento, mientras que otras se encuentran en proceso de construcción, financiadas por SUBDERE, Gobierno Regional y otras fuentes de financiamiento externo.
Este conjunto de proyectos reafirma el compromiso de la Municipalidad de Cauquenes con el desarrollo integral de la comuna, trabajando día a día para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y responder a las necesidades más urgentes de la comunidad.
Pronto a entrar en funcionamiento nuevo ascensor del Mercado Municipal de Cauquenes
Gracias a un financiamiento municipal de más de 40 millones de pesos, el nuevo y moderno ascensor del Mercado Municipal de Cauquenes está próximo a entrar en operaciones, mejorando así la accesibilidad
en este importante centro de abastos.
Las obras fueron visitadas este miércoles por el alcalde subrogante Rafael Correa, quien destacó que este ascensor facilitará el acceso a la segunda planta
para personas con movilidad reducida y personas mayores, promoviendo de esta manera la inclusión en la comuna.
Es importante recordar que, tras la remodelación del Mercado Municipal en
2003, este contó por primera vez con un elevador. Sin embargo, el paso de los años y la falta de mantenimiento dejaron el antiguo ascensor fuera de servicio, complicando el acceso a las cocinerías y restaurantes
del segundo piso.
El alcalde subrogante también subrayó que el ascensor permitirá que las locatarias puedan abastecer sus negocios de manera más rápida y cómoda. Marlen Peña, una de las emprendedoras gastronómicas del mercado, agradeció la mejora, destacando su impacto positivo en la labor diaria de los locales.
Los trabajos de instalación estuvieron a cargo de la empresa Geinse Ingeniería y demandaron una inversión total de $41.382.122, recursos provenientes de los excedentes municipales del año 2023. Esta inversión representa un paso importante hacia la inclusión, seguridad y comodidad de quienes visitan y trabajan en el Mercado Municipal de Cauquenes.
Realizan charlas gratuitas para emprendedoras a objeto de apoyar la formalización de sus negocios
Diversas profesionales informaron sobre los mitos y verdades de este procedimiento, detallando el paso a paso para efectuar este trámite y las distintas herramientas que existen para hacerlo, en especial la posibilidad de optar a tributación simplificada para pequeñas/os contribuyentes en IVA y Renta, entre otras materias
Cerca de 40 emprendedoras maulinas que han fortalecido sus negocios gracias al apoyo del Gobierno, a través del FOSIS, acudieron a la Dirección Regional de este organismo en Talca para formar parte de una charla dictada por profesionales de la DEDECON en torno a la formalización de emprendimientos.
A juicio de la Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés, se trató de una instancia “tremendamente importante para nuestras emprendedoras y emprendedores, al poder impulsar y fortalecer el tema tributario y la formalización, lo cual está enmarcado en una campaña nacional que viene
desde el año pasado y que apunta a derribar esos mitos que hay en torno a este proceso, y por ello es muy importante la asesoría y el acompañamiento que estamos haciendo en conjunto con profesionales del Ministerio de Hacienda a través de la DEDECON”.
Precisamente aquello se enmarca en la campaña global denominada “Da un Salto a la Formalización”, iniciada durante el año pasado y cuyo objetivo es informar e incentivar la regularización y formalización de los distintos emprendimientos del Maule y de nuestro país en general, para lo cual el FOSIS en conjunto con la Defensoría del Contribuyente,
DEDECON, promueven programas de acompañamiento tributario para la formalización.
Dicha alianza comprometió a ambas instituciones a coordinar y ejecutar un trabajo mancomunado para realizar actividades de capacitación y orientación en materias tributarias para emprendedoras y emprendedores a lo largo del país. Por ello “estamos trabajando en conjunto como Gobierno, con los distintos actores, en este caso el Ministerio de Hacienda, para entregar herramientas de utilidad para las personas y en este caso emprendedoras y emprendedores y es así como generamos esta instancia de capacitación para que ellos puedan derribar mitos y se formalicen, ya que hay una brecha importante de mujeres que no están formalizadas y la invitación es a participar, a conocer otras herramientas que maneja el Estado para que además puedan acceder a otra serie de beneficios y obtener mayor financia -
miento para sus distintos negocios”, agregó la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales.
Cabe destacar que del universo de personas trabajando en la informalidad, según datos del INE, el 52,4% son trabajadores por cuenta propia -en su mayoría informales- que es el público objetivo que persigue esta iniciativa del Gobierno, con el fin de otorgar herramientas y asesoría a pequeños emprendimien -
tos, que están iniciando su proceso y que pertenecen a las familias más vulnerables.
Por ello esta charla abordó los mitos y verdades de este procedimiento, detallando el paso a paso para efectuar este trámite y las distintas herramientas que existen para hacerlo, en especial la posibilidad de optar a tributación simplificada para pequeñas/ os contribuyentes en IVA y Renta, entre otras materias.
•
Emprendimientos Market Maule protagonizan Expo Cooperativas del Maule Sur
Actividad en la plaza de armas de Linares será hasta este domingo
Para algunos es un camino que recién comienzan a recorrer, para otros ya casi una rutina. Hay de distintas comunas, con diferentes realidades, pero todas poseen algo en común: son emprendedoras apoyadas por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y su marca Market Maule.
Es el caso de Claudia Orellana con su pyme “Regalo Lindo”. Artesana de Panimávida, que por años trabaja la madera nativa, hace letreros tallados a pedido y propuestas para las ferias. Agradece el apoyo para participar en diferentes expos. “Es fantástico el apoyo y permanente. Es una vitrina tremenda para los artesanos, nosotros producimos mucho en el taller, pero tenemos pocas instancias de mostrar el trabajo, de promocionarlo y vender”, aseguró la emprendedora.
FOTO 1
10 emprendedoras Market Maule están protagonizando la primera Expo Cooperativas del Maule Sur este fin de semana en la plaza de armas de Linares. Tal como Sandra Ramírez, de la “Viña Casa Vásquez”. Ellos hacen vinos artesanales, de origen familiar de cuarta generación. Antes trabajaban a granel, pero ahora buscan algo más personalizado para los
clientes.
“Esto siempre es una gran oportunidad. Agradecemos a la Corporación de darnos estos espacios, de manera gratuita, porque de otra forma se hace difícil ingresar a este tipo de ferias”, declaró Sandra.
FOTO 2
Esta expo, que comenzó el viernes, se extenderá hasta el domingo con más de 100 puestos. Una oferta variada, donde se pueden encontrar diferentes alternativas. Como la pyme de Yesenia Gómez, que es “Francisca Guerra Orfebre”. Ella viajó desde Longaví con sus productos, realizados por sus propias manos. Ella partió con el crochet y después con un curso siguió con joyas que deleitan por su belleza. “Ser emprendedora es complejo en este rubro, por el proceso de la joya y debería ser más valorado en precios, pero no es posible vender más caro, pero hay que buscar el mercado y en eso estamos”, dijo la emprendedora de orfebrería.
FOTO 3
Para otros locatarios, como Gloria Gamboa, estos espacios sí han sido adecuados como nicho de ventas. Ella tiene su pyme “El Sazón de Gloria”, donde tiene variedades de aliños, de snacks con especies y eso le ha dado un impulso grande para estar en cada
expo que Market Maule y la CRDP colaboran. “Llego 6 meses en esta alianza y ha sido un trampolín para el crecimiento de mis ventas y para tener acercamientos con otras emprendedoras, ya que es fundamental ge-
neran una red con el resto de los emprendedores”, mencionó la mujer de San Javier.
FOTO 4
Esta expo Cooperativas estará hasta este domingo,
con también espacios infantiles, talleres gratuitos, música en vivo. Un panorama familiar para este fin de semana y, de paso, apoyar al emprendimiento maulino, con rostro femenino y manos con puro talento.
Autoridades de Gobierno realizan ceremonia de certificación del Fondo Nacional del Adulto Mayor en la Provincia de Linares
Con gran entusiasmo agrupaciones de personas mayores de la provincia de Linares recibieron la certificación de la adjudicación de sus proyectos postulados a través del fondo autogestionado de SENAMA de este año e incentiva nuevamente a las organizaciones a poder reunirse y compartir en comunidad. En dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, se realizó el hito conmemorativo en la que participaron, autoridades de Gobiernos tales como: La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales y la Coordinadora (S) de SENAMA Maule, Claudia Fica, además de contar con la
presencia de las y los representantes de los 106 proyectos adjudicados en la Provincia de Linares.
La máxima autoridad de la provincia, Aly Valderrama Villarroel manifestó que “necesitamos que estos clubes de adultos mayores estén fortalecidos y por ello es que la entrega de estos recursos va en directo beneficio de lo que ellos demandan, acá hay entrega de recursos principalmente hacia viajes, canastas de alimentos que ellos priorizan dentro de sus agrupaciones, aquellas personas que requieran mayor apoyo y el tercer ítem que ellos más han solicitado apoyo es hacia equipamiento”.
Durante este año, SENAMA
recibió 981 proyectos en toda la región del Maule en la línea de proyectos autogestionados, los que participaron en el proceso de adjudicación de $289.766.437 considerados para el financiamiento de las propuestas.
La seremi desarrollo social y familia, Sandra Lastra indicó que “como Gobierno, por supuesto, estamos muy contentos de poder entregar estos recursos que sabíamos que además son muy esperados por las personas mayores, por todo lo que ellos pueden hacer y las distintas iniciativas que se financian”.
En representación de las y los adultos mayores que se adjudicaron el Fondo Nacional del Adulto Mayor
Hoy ha partido uno de los mejores hijos de nuestra tierra, quien fuera Primera Antigüedad del Cuerpo de Bomberos de Linares, Voluntario de la Primera Compañía, Honorario de Cuerpo y Voluntario Insigne de Chile, Don Reinaldo Lavín Lavín.
Don Reinaldo, es sin lugar a dudas, un hombre que marcó un antes y un después en tan noble institución tanto a nivel comunal como nacional. Su legado será conocido por cientos de generaciones de linarenses y por cierto de la familia bomberil. Su esfuerzo en vida por miles de personas, debe emplazarnos a mantener en cada rincón de nuestras calles su legado de orgullo y servicio público.
Como alcalde de mi ciudad , tuve el privilegio de homenajear en vida a don Reinaldo Lavín como “Patriota destacado de Linares” ; el 06 de Abril del año 2017 en la festividad “La Patria Comienza en Linares” ante más de 10 mil vecinos de nuestra ciudad.
Su nombre quedará grabado en las páginas doradas de la historia de nuestra comuna; como ya lo hicimos en el libro editado “La Historia de Linares”; donde hay un testimonio escrito de su vida personal, familiar e institucional.
Hoy, me sumo al igual que muchos de nuestros vecinos a las más sentidas condolencias a su familia y a la Primera Compañía de Linares por tan irreparable pérdida. Sé que don Reinaldo cuidara a los suyos, a su familia, a Bomberos de Linares y de Chile y por cierto a su ciudad desde la eternidad, porque estoy seguro que las barreras del tiempo y de la vida terrenal no aminorarán su profundo sentido de servir a los demás.
Don Reinaldo, vuele alto.
habló Celia de las Mercedes Gutiérrez quien es la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de la comuna de Villa Alegre y que agradeció estos recursos diciendo que “el adulto mayor necesita tener actividades y con esto va hacer la solución uno de nuestros problemas, así que, felices porque se adjudicaron nueve proyectos que fue, en comparación al año anterior tres veces o cuatros veces más.
El Fondo Nacional del Adulto Mayor, está destinado para financiar los proyectos o ideas de las organizaciones de mayores en la cual, pueden participar todos los clubes, uniones comunales, la próxima etapa es la ejecución por parte de los
clubes y rendición de los recursos para lo cual se efectuará en cada comuna la capacitación por parte de SENAMA Maule. Para quienes quieran postular el siguiente año, la Coordinadora (s) de SENAMA Maule, Claudia Fica, expresó que “este fondo comienza a partir de marzo de todos los años y las bases se encuentran disponibles tanto en las delegaciones provinciales, la oficina de SENAMA y el sitio web de SENAMA. Ahora es fundamental que el apoyo que las organizaciones tienen con los municipios que a través de ellos también pueden postular y subir su postulación en la página de SENAMA”.
DON REINALDO LAVIN LAVIN (+)
Ministro Carlos Montes: “Queremos motivar a empresas y empresarios a que participen de la construcción de vivienda para familias chilenas que no tienen”
La nueva campaña del ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene como foco mostrar las diversas formas de acceso a la vivienda e invitar a postular a las distintas soluciones habitacionales y subsidios.
En el marco del lanzamiento de la nueva campaña del ministerio de Vivienda y Urbanismo, denominada “Seguimos construyendo cambios”, el ministro de la cartera, Carlos Montes, la SEREMI RM, Carolina Casanova y el director de SERVIU, Roberto Acosta, hicieron un llamado a las empresas para que se sumen al proceso de construcción de viviendas y disminuir las cifras del Plan de Emergencia Habitacional.
En la instancia, donde compartió con dirigentas y dirigentes del sector, el jefe de la cartera MINVU señaló que “Llevamos 142.000 viviendas terminada entrega de un total de 260.000 que esperamos que a fines
de este gobierno, como nos ha orientado el Presidente Boric, la tengamos cumplida. Para estos efectos, el presupuesto nacional del próximo año se incrementa en 11,4%, que es bastante importante respecto a lo que teníamos. Y ahí estamos trabajando con el mayor, con la mayor seriedad, rigor y responsabilidad”. Indicó además que “gran parte de los recursos del presupuesto 2025 será para la construcción de viviendas. Viviendas con el barrio y con el entorno urbano que requieren, por cierto”.
“Uno de los objetivos de esta nueva campaña es motivar a empresas y empresarios a que participen de la construcción de vivien-
da para la gran cantidad de familias chilenas que no tienen”, agregó.
La campaña está compuesta por dos piezas audiovisuales que serán transmitidas por televisión abierta y publicadas en las redes sociales del ministerio. En estas se puede ver, a través de testimonios de beneficiarias y beneficiarios, como los proyectos habitacionales a lo largo del país impactan positivamente la vida en las personas, con más espacios para las familias, mayor cercanía a servicios esenciales y mejor accesibilidad, entre otros. Además se dan a conocer las diversas formas de acceso a la vivienda e invita a postular a las distintas formas de soluciones habi-
tacionales y subsidios. Para el secretario de Estado, el spot publicitario muestra que “las viviendas que está construyendo hoy día la política pública tienen un tamaño y condiciones distintas a las que fueron en la historia. Ya estamos sobre 50 metros cuadrados en prácticamente todos y bastante cercano a los 60 en muchos casos. La mayor
parte de las construcciones tienen un sistema de circulación de aire pasivo y activo y con ventanas termo panel. Estamos con un estándar de una vivienda propia y digna. Estamos jugándonos para que al final de este gobierno no solo se cumpla la meta, sino que se abra una huella hacia el futuro que permite proponerse metas más grandes”.
Subpesca, Sernapesca y SMA firman acuerdo para avanzar en la fiscalización de mitílidos
Durante esta jornada, las autoridades de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) firmaron en las dependencias del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, un acuerdo de colaboración, que busca mejorar la fiscalización de proyectos de acuicultura, asociados a centros de cultivo de mitílidos, que se encuentran instalados en la zona sur del país, principalmente en la Región de Los Lagos. Esta firma se da tras el trabajo realizado conjuntamente, en el marco de la Red Nacional
de Fiscalización Ambiental (RENFA). En concreto, el convenio permitirá facilitar el intercambio de información entre servicios, a fin de que pueda ser utilizada dentro del ámbito de las competencias de cada institución.
Cabe destacar que la actividad mitilicultora –que contempla especies como el mejillón, choritos y otros- ha tenido un desarrollo exponencial en los últimos años, consolidándose como una industria que produce alrededor de 430 mil toneladas al año, siendo la segunda actividad económica en acuicultura
del país, después de la salmonicultura, y posicionando a Chile como el primer exportador a nivel mundial de choritos (Mytilus chilensis) y el segundo productor a nivel mundial, después de China.
Debido a lo anterior, y dado el impacto ambiental que puede generar esta actividad en creciente aumento, Subpesca, Sernapesca y la SMA han establecido una mesa de trabajo para adecuar los procesos de monitoreo, control y vigilancia, y promover así el cumplimiento normativo de la industria mitilicultora.
“Este acuerdo es bueno en múltiples dimensiones”, señaló el subsecretario de
Pesca y Acuicultura, Julio Salas, relevando el rol de la mitilicultura como “una actividad económica muy importante al ser Chile el primer exportador y el segundo productor de este recurso” y el desafío de mantener su desempeño productivo de manera sostenible. Asimismo, destacó que esta articulación intersectorial que incluye a ambas agencias fiscalizadoras “se traduce en un esfuerzo que parte por un elemento muy básico hoy, que es compartir información, pero que finalmente nos conduce a tratar de tener un enfoque de Estado para desarrollar las tareas de trabajo en ma-
teria de fiscalización. Así que feliz de llegar a esta instancia”.
La Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, explicó que “Hoy estamos formalizando el trabajo que ya veníamos haciendo hace un tiempo con la SMA y Subpesca mediante un protocolo de colaboración para coordinar las respectivas competencias que tienen nuestras instituciones, con el objeto de definir y estandarizar procedimientos, criterios, metodologías y técnicas específicas de fiscalización, facilitando el intercambio de información para agilizar los procesos que llevan cada organismo”.
Inauguran Consorcio Tecnológico Ciudad Madera para impulsar edificios hasta 15 pisos
La iniciativa fue dada a conocer en la Semana de la Madera en Vitacura,
la que promoverá la edificación sostenible para el desarrollo urbano y productivo en Chile.
Con el objetivo de facilitar la construcción de edificios de más de 15 pisos en madera, se inauguró el Consorcio Tecnológico Ciudad Madera, un hito en el desarrollo de tecnología constructiva híbrida madera-hormigón, que busca mejorar la productividad y sostenibilidad en edificaciones de gran altura, aportando a la descarbonización del sector y a la reducción de la huella de carbono de los proyectos habitacionales y urbanos.
La ceremonia se desarrolló en el marco de la Semana de la Madera 2024, en el Parque Bicentenario de Vitacura y contó con la presencia del ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Nicolás Grau; el presidente de Corma, Juan José Ugarte; el gerente General de Territoria, Ignacio Salazar, el vicepresidenre Ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente y la gerente General CENAMAD, Francisca Lorenzini.
El Consorcio Ciudad Madera es una iniciativa colaborativa liderada por Territorial y el Centro de Excelencia para la Industria de la Madera (CENAMAD), que través de 12 proyectos de investigación y desarrollo, abordará temas clave como la resistencia al fuego en estructuras de madera, el diseño optimizado para la fabricación y ensamblaje, y la creación de fachadas sostenibles.
Lo anterior, permitirá superar los desafíos técnicos que plantea la construcción en altura con madera, transformando a Chile en un referente regional en el uso de materiales renovables para edificaciones de gran escala.
El Ministro Grau manifestó que “estamos contentos de que CORFO, pueda articular en este Consorcio a distintos actores privados para hacer las innovaciones, el desarrollo tecnológico que se requiere para impulsar a este sector y esperamos también que esto se vincule con otras políticas que estamos impulsando desde el Gobierno y que todo el rubro de la madera se pueda desarrollar con mucha fuerza en nuestro país”.
Por su parte el Presidente de Corma, Juan José Ugarte, dijo que “se espera que esta alianza contribuya a crear un ecosistema favorable para la construcción sostenible, impulsando además la creación de empleos especializados y nuevas oportunidades de negocio”.
Agregó que “el consorcio también se alinea con los esfuerzos del Gobierno, para promover una construcción más sustentable, acorde con los compromisos de descarbonización y metas de neutralidad de carbono para el año 2050, que contribuirá no solo al crecimiento de la industria de la madera, sino también al desarrollo urbano más equilibrado y eficiente”.
El Consorcio Tecnológico Ciudad Madera pilotará sus soluciones tecnológicas en el centro de innovación, edificio en estructura de madera que será parte del mercado urbano Santa Lucía. En este proyecto desarrollado por Territoria, se restaurará además la ex Torre Enel, la que se convertirá en un Hub de innovación y emprendimiento, con nuevas estructuras en gran parte de madera, con el objetivo de reducir las
emisiones asociadas a la construcción. Así lo señala el Gerente General de Territoria, Ignacio Salazar, quien sostiene que “el Consorcio Ciudad Madera encaja perfectamente con la idea de generar un proyecto enfocado en rehabilitar y reactivar el corazón de Santiago, no solo en las condiciones sostenibles de su operación, sino que también en su construcción”.
La creación del Consorcio Tecnológico Ciudad Madera, marca el inicio de una nueva era para la construcción en Chile, donde la madera se consolidará como el material del futuro, donde a través de esta colaboración público-privada, el país avanza hacia soluciones habitacionales más eficientes y sostenibles, con un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la industria.
Universidad Autónoma convoca a postular a las 1.000 becas en Educación e Ingeniería y Tecnología
La escuela, que forma parte de la Facultad de Ciencias de la Salud de la casa de estudios, fue fundada en 1964 y actualmente se posiciona como un referente en la formación de profesionales de la salud en la región y en todo Chile.
La Universidad Autónoma de Chile, a través de su Dirección de Desarrollo y Postgrados, ha lanzado una destacada convocatoria que otorgará 1,000 becas completas de arancel a profesionales chilenos y extranjeros. De estas, 500
están dirigidas a diplomados en las áreas de Ingeniería y Tecnología, mientras que las otras 500 se destinarán a diplomados en el ámbito de la Educación.
Con una duración de cinco meses y un valor promedio desde $990.000 a
$1.200.000, los diplomados estarán exentos de arancel para los beneficiados. Los becados solo deberán cubrir una matrícula de $120.000 mil pesos. Las clases serán impartidas de manera online, ofreciendo acceso a material didáctico y una flexibilidad adaptada a las necesidades de los profesionales.
Esteban Barahona, director del área de postgrados de la Universidad Autónoma, señaló: “Con esta convocatoria, la Universidad reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y educativo del país y la región. Estas 1,000 becas buscan fortalecer las competencias en áreas claves, cómo la Educación e Ingenierías y Tecnologías, alineadas con las últimas tendencias del mercado la-
boral.”
Proceso de postulación:
Los interesados en obtener estas becas podrán postular a través del sitio web oficial de postgrados de la Universidad Autónoma de Chile (postgrados.uautonoma.cl). La convocatoria permanecerá abierta hasta finales de noviembre o hasta que se completen los cupos disponibles.
Los programas en Ingenierías y Tecnologías son los siguientes diplomados:
1. Diplomado en Ciberseguridad y Ciberdefensa.
2. Diplomado en Inteligencia Artificial (IA).
3. Diplomado en Big Data and Machine Learning.
4. Diplomado en Python y Data Science.
En el área de Educación, los programas disponibles, son los siguientes:
1. Diplomado en Gestión y Liderazgo para Centros Educativos de la Primera Infancia
2. Diplomado en Gestión de Convivencia Escolar
3. Diplomado en Competencias Digitales para la Docencia
4. Diplomado en Evaluación Auténtica y Retroalimentación Efectiva en Contextos Diversos de Intervención Educativa
5. Diplomado en Innovación en la Intervención Social y Educativa
6. Diplomado en Fomento y Mediación Lectora para la Primera Infancia
Universidad de Talca estrena aplicación para traslados compartidos entre su comunidad
Disminuir la emisión de gases contaminantes en los viajes desde y hacia los distintos campus de la casa de estudios es el principal objetivo de la herramienta tecnológica AllRide UTalca.
La comunidad de la Universidad de Talca cuenta desde ahora con acceso a AllRide UTalca, una aplicación móvil que permite contactar a conductores con pasajeros de la Institución para compartir traslados desde y hacia los diversos campus.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la casa de estudios con la sustentabilidad, y permite reducir la emisión de gases contaminantes, tiempos de viaje y hacer un uso más eficiente de los recursos.
La descarga de la aplica -
ción es simple y gratuita, y puede realizarse en dispositivos iOS y Android. Se debe ingresar con el correo institucional de la universidad y crear una contraseña. Por último, cada persona registra sus rutas de traslado para encontrar recorridos similares y compartir el automóvil.
El rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, expresó que “esta es una más de las iniciativas implementadas por la institución como parte de su compromiso con el cui -
dado del medioambiente y la disminución de su huella de carbono, objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2030”. En tanto, la directora General de Vinculación con el Medio, Karin Saavedra Redlich, dijo que la herramienta ofrece una forma de traslado eficiente y amigable con el entorno. “Buscamos una plataforma que se ajustara a nuestras necesidades y que ofreciera un servicio sencillo y seguro, permitiendo el acceso solo a utalinos”, comentó. Saavedra hizo un llamado
a formar parte de esta nueva red. “Invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta marcha blanca en que podrán conocer el sistema de movilidad compartida y sustentable que ofrece AllRide UTalca. Los interesados pueden descargar la aplicación, utilizarla y evaluarla a través de una encuesta que pondremos a su disposición”, indicó. Desarrollo sustentable Mediante esta iniciativa, se busca aportar a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas, que la Universidad
de Talca incorporó como parte de su quehacer, y se establecen también en su Política de Sustentabilidad, a través de la disminución del impacto ambiental que genera la movilización de sus estudiantes, académicos y funcionarios. Esta alternativa de traslado se suma al exitoso programa BiciUTalca, que ofrece a la comunidad universitaria el préstamo semestral de bicicletas, además de los implementos de seguridad como casco, chaleco reflectante, luces y candado U-lock.
40 USUARIAS DEL PROGRAMA “JEFAS DE HOGAR” DE LONGAVÍ SE CAPACITARON EN MANEJO DE INVERNADEROS
La actividad tiene como objetivo principal ahorrar dinero en la canasta familiar gracias a la implementación de invernaderos en los hogares, medida que fue valorada por los asistentes, ya que muchas de ellas generan ingresos a través de emprendimientos asociados al cultivo de flores y hortalizas.
Longaví-. En dependencias del salón multipropósito del estadio municipal se realizó una capacitación para las usuarias del programa “Jefas de hogar” de la comuna, a cargo de la Oficina agrícola municipal, quienes entregaron conocimientos para la implementación de invernaderos y entregaron semillas de hortalizas a los asistentes. Carla Cisterna, coordinadora del programa social en la comuna, manifestó que, “Efectivamente, hoy nos reunimos con cerca de 40 usuarias de nuestro programa con el objetivo de entregar conocimientos acerca de la implementación de invernaderos, la mayoría de nuestras usuarias pertenecen al mundo rural y se necesita actualizar la información, además de entregarle un kit de semillas de hor talizas para que puedan tener productos en sus invernaderos y así poder ahorrar dinero en su ca nasta familiar, además ellas resolvieron dudas en la charla ofrecida por los profesional de la oficina agrícola”.
Asimismo, Jimena Bustos Maureira de la localidad de San Raúl y usuaria de programa, manifestó que, “Estuvo muy buena la charla, muy contenta por los conocimientos que recibimos, estamos muy agradecidas por el pro grama, hemos avanzado harto, y yo tengo un in vernadero gracias a dios, y quiero agradecer a las autoridades locales por estar en este programa, así que muy conforme con los monitores y las
semillas que nos entregaron, yo tengo lechugas, apio, ají, tengo de todo, que me ayuda mucho a nuestra canasta familiar”.
Finalmente, Marcela Opazo, señaló que, “Estoy muy contenta con el programa porque es una ayuda que nos dan los chicos acá, y al final uno ahorra plata en producir los alimentos, ya que no venimos a la feria, ya que tenemos de todo en la casa gracias a los invernaderos, y yo también vendo flores, así que muy feliz de pertenecer este programa que nos empodera como mujeres en todo ámbito, muy agradecida”.