lector

Page 1


Viernes 06 Septiembre 2024

Edición: Nº 9754

Parral tendrá su “Expo Market Maule Agrupación de Mujeres” con 60 emprendedoras de la comuna

Con éxito se desarrolla escuela de formación “jovenes al poder, escuela para liderazgos juveniles” en Cauquenes

Pequeños productores sesionaron en San Javier en mesa tri-regional del vino

Más de 87 mil deudores de pensiones alimenticias han pagado o

han llegado a acuerdo de pago desde 2023

En la Región del Maule, 6.560 personas han salido del registro.

La institucionalidad para el pago efectivo de las pensiones alimenticias sigue avanzando. En mayo de este año el Poder Judicial informó que ya se habían dictado órdenes de pago por más de 830 mil millones de pesos, y se habían pagado más de 310 mil millones mediante los mecanismos especiales y extraordinarios que establece la Ley para Pago Efectivo, promulgada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

A esto se suma que a la fecha más de 87.700 morosos han salido del Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, esto debido a que paga-

ron la deuda o llegaron a acuerdo de pago ante Tribunales. Esto, según datos del Registro Civil e Identificación al 4 de septiembre.

“La nueva institucionalidad para el cumplimiento de pago de las pensiones alimenticias ha generado un cambio de conciencia respecto a un problema histórico que ha afectado a miles de mujeres, niños y niñas de nuestro país, como es el no pago y el abandono parental”, señala la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello. Ante esto, Claudia Morales Courtin, seremi de la mujer de la Región del Maule,

señaló que: “de acuerdo con el recuento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, en la Región Del Maule cerca del 38% de los deudores ha pagado o llegado a acuerdo de pago, mientras que a nivel nacional es un 33.5%, lo que es una buena noticia. Aún así, somos la cuarta región con mayor cantidad de deudores luego de la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío, lo que nos impulsa a seguir avanzando”.

De acuerdo a la información del Registro Civil, actualmente existen 238.724 deudores vigentes, de los cuales 96% son hombres. De ellos, 24 mil cuentan

con más de una causa. Estas deudas afectan a más de 329 mil niños, niñas y jóvenes con derecho a percibir una pensión alimenticia. La ministra Orellana explica que, gracias a los avances en este problema histórico, hoy existe una mayor expectativa de pago y, por lo tanto, una mayor judicialización, “lo que ha generado un gran desafío al sistema. Por eso este año inyectamos más de $11 mil millones para agilizar procesos y disponer más funcionarios en los Tribunales de Familia, y comenzamos un proyecto piloto con la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana para

entregar asistencia jurídica a cerca de 6 mil mujeres”. A la fecha, 2.121 instituciones se encuentran enroladas en el sistema electrónico para consultar el Registro de Pensiones de Alimentos, administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificaciones, remoto, gratuito e inmediato, disponible para las organizaciones que tienen la obligación legal de consultarlo, tales como tribunales, bancos, notarias, municipalidades y otras instituciones públicas y privadas. En este contexto, se han realizado 1.484.173 consultas y se han emitido más de 476.000 certificados.

SERNAC del Maule realizó charla de educación financiera a carabineros de Chile

- El objetivo de la iniciativa fue capacitar a los funcionarios respecto de unos de los mercados más complejos, como lo es el mercado financiero.

- La actividad, realizada en forma híbrida, contó con la participación de alrededor de 90 funcionarios pertenecientes a la Tenencia Abate Molina en Talca, de las Comisarías de Constitución y de Parral, y del Retén Putú.

Con el propósito de capacitar a los funcionarios de Carabineros de Chile de la región del Maule, la Dirección Regional del SERNAC dictó una charla sobre los derechos de las y los consumidores en el mercado financiero.

La actividad, realizada vía híbrida, contó con la asistencia presencial de 40 funcionarios y funcionarias de la Tenencia Abate Molina, de Talca; y con otros 50 conectados vía Zoom, pertenecientes a las Comisarías de Constitución y Parral; y del Retén Putú.

El Director Regional (S)

del SERNAC del Maule, Andrés Salas, junto con valorar la actividad, explicó que este tipo de actividades permiten al Servicio traspasar conocimientos de un mercado que muchas veces resulta complejo, como es el mercado financiero, y en este caso, a funcionarios de Carabineros, quienes además por su labor diaria de contacto con la ciudadanía, pueden orientar a otras personas en estas temáticas.

“Para el SERNAC la educación financiera es clave, pues permite a las personas tomar mejores decisio-

nes económicas, evitar el sobreendeudamiento, así como también ejercer sus derechos, mejorando con ello su calidad de vida y la de su familia”, resaltó Salas.

Durante la actividad académica SERNAC explicó a los funcionarios policiales los derechos que tienen los consumidores en el mercado financiero, como, por ejemplo, a recibir información veraz y oportuna al momento de contratar un crédito; o que en el contrato de adhesión las entidades financieras deben incluir

una hoja resumen; o que las cotizaciones tienen una vigencia de 7 días hábiles, entre otros aspectos relevantes.

Además, se capacitó respecto de herramientas básicas gratuitas con las que cuenta SERNAC en el mercado financiero, como el cotizador de tarjetas de crédito, junto con entregar recomendaciones para poder tomar mejores decisiones de consumo.

“Hemos avanzado en nuevos derechos financieros, en un mejor acceso a la información, pero nos falta todavía para alcanzar

una verdadera inclusión y disminuir las asimetrías en este mercado que es el segundo más reclamado en el SERNAC después del retail”, explicó el Director Regional.

Durante este año, el SERNAC en la región del Maule ha recibido más de 3.900 reclamos en contra el mercado financiero, principalmente por no reversar cargos mal efectuados, por realizar términos o cambios unilaterales de contrato, limitaciones de responsabilidad en caso de fraudes, o cobros indebidos o no reconocidos.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL

contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

¿Puede el celular causar cáncer? Un estudio

Han pasado más de 20 años desde que los teléfonos celulares se masificaron en nuestro país. Desde entonces, diversas investigaciones han intentado determinar las posibles enfermedades asociadas a su uso, en particular el cáncer cerebral, en relación con las ondas electromagnéticas que emiten cuando las personas los acercan a la oreja para hablar o cuando quedan cargándose en los veladores por la noche.

UF: $37.796,97

Dolar $937,86

UTM: $66.362,0

Linares

5ºMin. 15º Max. Nublado

Cauquenes

6º Min. 14º Max. Nublado

Sin embargo, los científicos parecen tener una respuesta definitiva luego de un estudio exhaustivo que incluyó más de 5000 investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud, dirigidas por científicos australianos. La conclusión es que no se encontró un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer vinculados al uso de teléfonos móviles.

A pesar de estos resultados, Marcela Cárcamo, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, advierte: “En términos generales, las conclusiones del estudio son adecuadas, basadas en la cantidad y el tipo de artículos analizados. Es una revisión sistemática exhaustiva y metodológicamente bien realizada. Sin embargo, algunos resultados deben interpretarse con cautela, ya que se incluyeron varios tipos de tumores, y no todos ellos están representados por el mismo número de artículos”.

La experta diferencia las conclusiones y asegura que “los hallazgos sobre el glioma (un grupo de tumores que se for-

man en las células neurogliales del encéfalo y la médula espinal) y el uso del celular son más concluyentes, dado que se analizaron un mayor número de estudios y estos estudios son más homogéneos entre sí”.

En cuanto a los tumores pediátricos, Cárcamo aclara que “solo hubo tres artículos disponibles para realizar los análisis, por lo que es necesario evaluar el estudio considerando cada tipo de tumor por separado”.

Artesanas con diseños en cuero y greda blanca representarán al Maule en la XI Expo Feria Mujeres

Emprendedoras Indígenas de SERNAMEG y CONADI

Dos representantes de la región del Maule resultaron seleccionadas para participar en la XI Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, que se llevará a cabo en octubre próximo en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, evento que reunirá a cerca de 60 mujeres emprendedoras descendientes indígenas de las 16 regiones del país.

Las seleccionadas, Georgina Correa Ormazabal, de Vichuquén, maestra alfarera en el proceso de la greda blanca y Angélica Merino de Pelluhue, artesana en diseños de cuero, todo a mano como alforjas para bicicletas, bandoleras tácticas y materos, viajarán hasta la región metropolitana para participar de la Expo Feria, frente al Palacio de La Moneda, los días 29, 30 y 31 de octubre, que es organizada en conjunto por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y Conadi.

Soledad Ramírez, encargada regional del Programa Mujer Emprende de SernamEG destacó el trabajo y calidad de las expositoras y la posibilidad de representar a los territorios más extremos de la región del Maule en Santiago: “Se trata de nuestras representantes de Vichuquén por el extremo norte y Pelluhue por el extremo sur de nuestra región, donde nuestras representadas han sido seleccionadas en un proceso que contó con más de 200 postulantes. Queremos relevar el trabajo de ellas, la calidad, y rescatar el trabajo que tiene que ver con la cosmovisión de nuestros pueblos indígenas””.

La directora regional del SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal, explicó que este apoyo que se entrega a las emprendedoras indígenas a lo largo del país “es una tremenda ventana de comercialización ya que estas instancias permiten fortalecer la autonomía

económica de las mujeres, habilitando estos espacios de comercialización, donde además ellas van a ser nuestras tres representantes de la región en esta feria, donde van a tener la posibilidad de generar estos intercambios sociales, culturales y económicos.

En tanto, la representante de la comuna de Pelluhue y artesana en cuero, Angélica Merino y su emprendimiento “Kayla Design”, agradeció la oportunidad para participar en la nueva versión de la Expo Feria, “porque nos permite de un territorio tan lejos como mi comuna de exponer y vender nuestros productos en Santiago. Mientras que Georgina Correa, quien es nacida y criada en Vichuquén y desde muy joven se ha dedicado al rubro alfarería en la locera de greda blanca, recordando que su papá la inspiró para aprender el arte de diseñar, crear y hacer piezas en greda, creando su propia microempresa. “La alfarería era mi oportunidad y hoy me ha permitido desarrollarme y traspasar mi trayectoria a mi hija y mi nieta”.

La directora Ana Cecilia Retamal, acompañada de Alejandra Currihuinca, encargada de la oficina de enlace de Conadi, se reunieron con las artesanas seleccionadas de la región del Maule, a quienes les entregaron sus felicitaciones y les desearon éxito a ambas representantes que tendrá la Región del Maule en este gran encuentro comercial y cultural.

Con éxito se desarrolla escuela de formación “jovenes al poder, escuela para liderazgos juveniles” en Cauquenes

La implementación de esta iniciativa, se realiza mediante la colaboración entre la Delegación Presidencial Provincial de Cauquenes, SernamEG, Fundación PRODEMU y la Ilustre Municipalidad de Cauquenes.

El Departamento de Coordinación, Orden Público y Gestión Territorial de la Delegación de Cauquenes coordina y ejecuta la iniciativa “Jóvenes al Poder, Escuela para Liderazgos Juveniles”, instancia que busca ser un espacio de encuentro y formación juvenil integrado por estudiantes de enseñanza media de la comuna de Cauquenes, con la finalidad de aprender estrategias para materializar ideas mediante

iniciativas comunitarias y desarrollar acciones colectivas desde una perspectiva joven.

La implementación de esta iniciativa se realiza mediante la colaboración entre la Delegación Presidencial Provincial de Cauquenes, SernamEG, Fundación PRODEMU y la Ilustre Municipalidad de Cauquenes, integrando el enfoque colaborativo del Estado para abordar desafíos sociales y promover un desarrollo comunitario

integral que considere la promoción del bien común y la participación efectiva de la sociedad mediante una Mesa Intersector.

La Escuela de Formación dirigida a jóvenes estudiantes se condice con las Políticas Públicas que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, en

cuanto a la promoción y protección de los Derechos Humanos, incluyendo el derecho a la educación, la participación, la asociación, la igualdad y el desarrollo, como también fortalecer el capital social y humano de nuestra sociedad con el fin de propender a la creación de espacios de cohesión e inclusión

social.

Cabe señalar que dicha iniciativa tiene su génesis a través de una solicitud planteada por el Director del Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda, Renato Plaza, y que de inmediato tuvo la acogida de las autoridades y el Equipo Territorial de la Delegación Presidencial.

“Los avances en el Plan de Emergencia Habitacional no han impedido

El Seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos, señaló que más allá del significativo estado de avance que presenta la región en la implementación del Plan de Emergencia Habitacional que alcanza actualmente el 80.1 por ciento, las acciones desde el Minvu apuntan a abordar otros programas que son impulsados desde esta cartera.

Cabe señalar que el Maule tiene como meta terminar o entregar 16.667 viviendas a marzo del 2026. En el último informe oficial que data de julio de este año el Maule registra un total de 13.353 viviendas entregadas, 8.304 en fase de ejecución con distintos niveles de avance y 3.382 por iniciar.

avanzar en otros programas”

Anuncian plan de contingencias ante diversos eventos de Fiestas Patrias

• Bajo el lema ‘Unidos por un 18 seguro’ el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto diversas autoridades, explicaron las medidas que se adoptarán para las distintas actividades que se desarrollarán durante las celebraciones dieciocheras.

TALCA.- Un extenso plan de contingencias se prepara para la Región del Maule durante estas Fiestas Patrias, anunció el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la jefa de la Zona de

Carabineros Maule, general Maureen Espinoza, y el jefe Provincial Talca de la Policía de Investigaciones, PDI, prefecto Patricio Ulloa.

La reunión de coordinación, bajo el lema ‘Unidos por un 18 seguro’, se desa-

rrolló con la presencia de las seremis de Gobierno, Nataly Rojas, Salud, Gloria Icaza, Mujer, Claudia Morales y Economía, Javiera Vivanco; además del secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Abarza; la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, y las directoras de Sernatur, Rosa Romero, y Senda, Ana María Rodríguez. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, explicó que, “tras varias reuniones de coordinación, con distintas entidades públicas para el resguardo de la seguridad y el mejor desarrollo de los eventos festivos que vamos a comenzar a vivir, incluso, desde este fin de semana. Nos hemos reunido con los delegados provinciales, con distintas instituciones y reuniones de seguridad con las policías, para preparar-

nos y mantener criterios que permitan el resguardo de la comunidad, para que nuestras conmemoraciones puedan desarrollarse en la mayor tranquilidad posible. Vamos a estar desarrollando distintos tipos de fiscalizaciones en distintas actividades y, por cierto, en las ramadas”.

Para estas fiestas, se espera el desplazamiento de más de 200 mil vehículos por la Región del Maule, principalmente en la Ruta 5 Sur, para lo cual, se realizará un fuerte control a automovilistas.

Al respecto, la general Espinoza agregó que “tenemos varios servicios extraordinarios con motivo de las festividades. Tenemos todos los servicios dispuestos con lo que hemos denominado ‘Ruta Segura’, que aborda no sólo la Ruta 5 Sur, sino también las rutas secundarias. También,

tenemos servicios para las fiestas costumbristas religiosas y militares y los servicios destinados al control del orden público, que tiene que ver con la conmemoración del 11 de Septiembre, que tenemos que prever para que no seamos sorprendidos y la seguridad de los vecinos no se vea alterada. Asimismo también dispusimos servicios para los eventos deportivos”.

EXTENSO OPERATIVO REGIONAL DE LA PDI

Durante el jueves 5 de septiembre, la PDI realizó un extenso operativo en un servicio especial a nivel regional que trajo como resultado la detención de 36 personas por distintos delitos.

De éstos, 20 fueron detenidos por orden de aprehensión, seis en calidad de flagrantes, nueve por pensión de alimentos y uno por cobro de imposiciones.

Agricultores de Empedrado obtendrán inédito acceso a recursos de riego gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Riego

Durante aproximadamente cinco meses, y de forma articulada entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Obras Públicas, se realizaron encuestas en el territorio para la identificación y planificación de acciones que permitan el desarrollo agrícola de las familias de los usuarios del Embalse Empedrado.

La obra contempla la Construcción de la Red de Riego, dirigida a dar solución a la situación de sequía de las zonas rurales del país, brindando mayores posibilidades de desarrollo a sectores agrícolas

vulnerables.

Para el Coordinador Regional de la CNR, Claudio Cortés “esta iniciativa permitirá dar solución a la situación de sequía en las zonas rurales del secano costero maulino, almacenando los recursos de la Quebrada Junquillar y proporcionando riego a 98 predios con un 85% de seguridad para una superficie total de 273 hectáreas”.

Para propiciar el acceso a recursos para sistemas de tecnificación de riego, el coordinador adelantó que “la nueva Ley de Riego per-

mitirá a las y los habitantes del secano costero acceder a recursos y estabilizar la agricultura en la zona, aprovechando el recurso hídrico de esta gran obra que se está construyendo en la comuna”. Este hito representa un avance relevante para los habitantes que actualmente no logran desarrollar una agricultura sostenible debido a la escasez del agua. “Es muy importante para nosotros poder regar nuestro valle. Esta posibilidad va a cambiar la perspectiva de toda la comunidad porque vamos a

tener acceso a nuevos cultivos y plantaciones, al mismo tiempo que va a fomentar la asociatividad para vender los productos. Va a ser un tremendo cambio de vida para todas las personas del sector”, destacó Selina Solar, representante de los beneficiarios del Proyecto Embalse Empedrado.

Mientras que para Eduardo Gutiérrez, agricultor dedicado al cultivo de frambuesas, contar con una opción de financiamiento representa un gran respaldo. “Con mucho esfuerzo he aplicado

algunos sistemas en mis cultivos, como el riego por goteo, pero saber que podemos contar con apoyo profesional y técnico me alegró mucho porque nos está abriendo nuevas puertas para seguir avanzando como agricultores”.

De esta forma, el apoyo desde la Comisión Nacional de Riego ayudará a mitigar la escasez hídrica, permitiendo mayor dinamismo y crecimiento de la actividad agrícola, pasando de una agricultura de secano a una condición de riego.

SENCE convoca a actores clave para modelar el Futuro del trabajo

Autoridades de gobierno, expertos, académicos y representantes del ámbito laboral y gremial, además de representantes del ecosistema laboral público general, se dieron cita en el II Seminario Internacional “Empleos del Futuro”, organizado por SENCE, en alianza con la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales -UDP-.

Brechas de género, los cambios y revoluciones del mundo laboral del mañana, la capacitación y formación que requerirá, o las transformaciones digitales y su impacto en las micro y pequeñas empresas entre otras, fueron algunas de las temáticas abordadas, en una jornada que se organizó en 5 mesas de conversación, a cargo de variados expositores con una amplia y variada representación.

Todo esto, en la idea de generar un espacio de reflexión y conversación en torno a los desafíos que tenemos como país en materia de formación y empleo. El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó esta iniciativa como pieza fundamental de la política pública del gobierno del Presidente Gabriel Boric, para enfrentar las principales transformaciones que vive nuestro país. “Estamos preparando la institucionalidad del ministerio del Trabajo y Previsión Social, para poder advertir y anticipar los empleos del futuro, para entregar las herramientas y la certificación que esta nueva fuerza laboral requiere, para que ningún trabajadora o trabajador se quede atrás y pueda reinsertarse en el mercado laboral, a partir de procesos de reconversión laboral positivos”, indicó el subsecretario Boccardo.

En este sentido, la subsecretaria de Ciencias, Carolina Gaiza, hizo ver la importancia del desafío presente respecto a la forma en “cómo pensamos las transformaciones que

están sucediendo hoy, para que todas y todos puedan participar de ellas y adaptarse a estas tecnologías, pensando en una transformación digital justa, beneficiosa para las personas”.

La directora nacional del SENCE, Romanina Morales, valoró la respuesta de los actores convocados.

“Todos estamos llamados a tomar este desafío y pensar el futuro. El sector público, privado, el mundo gremial y sindical y la academia. Esta instancia nos permite dialogar y desafiar el futuro, porque el futuro es ahora el presente, debemos hacernos cargo ya”, puntualizó la titular del SENCE.

Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, calificó de enriquecedora esta actividad y destacó el rol de la UDP para contribuir a través de la evidencia a la generación e implementación de políticas públicas.

“Este seminario resulta una instancia muy potente desde donde se abordan estos desafíos como el envejecimiento de la población, los empleos del futuro, las revoluciones tecnológicas, el rol de las capacitaciones entre otras”.

A su turno, Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, que anualmente organiza el Congreso del Futuro, dijo que “es muy importante modelar los futuros posibles, porque esta tecnología exponencial puede ir desplazando al humano, externalizando sus capacidades intelectuales y emocionales y si queremos aprovechar es-

tas tecnologías, debemos modificar nuestra forma de educar, nuestra forma de como entendemos el futuro y comprender que vienen transformaciones tremendas”.

Por su parte, David Acuña, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores -CUT- destacó la necesidad de abordar la temática laboral del futuro de manera conjunta. “El diálogo social es fundamental para construir esas políticas públicas que nos van a llevar a conocer y conquistar esos nuevos empleos, esos empleos verdes. Tenemos que hacer carne lo que hoy estamos conversando, formando a nuestros nuevos profesionales mediante capacitación”.

Finalmente, Pablo Bobic, representante legal de la Confederación de la Producción y el Comercio -CPC- destacó la instancia como una valiosa oportunidad. “Estamos abordando un tema de la mayor importancia. Conversar sobre algo muy tremendo, como puede ser la pérdida de empleos, también es una oportunidad para mejorar la productividad y generar nuevos empleos. La tecnología no tiene porque ser algo que nos desplace, sino por el contrario, algo que nos permita actuar de mejor manera y tener una mejor calidad de vida”. La actividad se llevó a cabo de forma presencial en la biblioteca Nicanor Parra de la UDP y también se transmitió vía web por el canal de Youtube de SENCE, registrando una gran respuesta del público en sus dos formatos.

2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, segundo piso, autos, Banco del Estado de Chile con Gutierrez Pareja Liliana Del Pilar, Rol Nº 961-2019. Solicitud de folio 67. EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos; OTROSÍ: Solicitud que se indica. S. J. L. Civil de Linares (2°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante en los autos sobre juicio Ejecutivo, “BANCO ESTADO DE CHILE CON GUTIERREZ PAREJA LILIANA DEL PILAR”, Rol Nº C-961- 2019, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, la demandada, LILIANA DEL PILAR GUTIÉRREZ PAREJA, no ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas con anteriori-

dad. Así, con fecha 12 de septiembre del año 2022, SSa. autorizó a esta parte a notificar por avisos de la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, tramite que fue llevado a cabo y constatado a folio 60. Posteriormente, a folio 65, esta parte solicitó el desarchivo de la causa para continuar con la tramitación de la misma y, en consecuencia, US. dio lugar a esta solicitud, ordenando notificar de conformidad a lo dispuesto en el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. No teniendo conocimiento esta parte acerca de nuevos domicilios de la demandada, siendo su residencia dentro del territorio difícil de determinar y para mayor celeridad en la tramitación de esta causa, es que vengo a solicitar se notifique mediante avisos solicitud de desarchivo que rola a

NOTIFICACIÓN

folio 65 y resolución dictada por SSa. rolante a folio 66. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por le Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Ordenar se notifique solicitud de desarchivo que rola a folio 65 y resolución dictada por SSa. rolante a folio 66, a doña LILIANA DEL PILAR GUTIÉRREZ PAREJA, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando al efecto el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. OTROSÍ: Que, en atención a que la demanda-

da LILIANA DEL PILAR GUTIÉRREZ PAREJA, fue notificada por avisos de la demanda de autos, sin embargo, no consta en autos requerimiento de pago, siendo este trámite esencial y no existiendo domicilio conocido, solicito a Ssa., se ordene requerirla de pago por avisos, mediante la publicación de esta solicitud y de su resolución, y tenerla por requerida de pago, al quinto día hábil siguiente a la última publicación, en atención que no es la primera notificación hecha en esta causa.- Así también, con la finalidad de notificar por cédula las resoluciones que se dicten en la presente causa, vengo en solicitar a SS., se sirva ordenar a la contraria señalar domicilio dentro del área urbana de Linares, bajo el apercibimiento a que se refiere el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil. Resolución de folio 68. Linares, catorce de Junio de dos mil

Parral tendrá su “Expo Market Maule Agrupación de Mujeres” con 60 emprendedoras de la comuna

veinticuatro Proveyendo la presentación de folio 67 de fecha 13 de junio de 2024, se dispone: A lo principal: Atendido a que el demandado no cuenta con domicilio conocido dentro del territorio nacional, notifíquese personalmente la resolución de folio 66, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil, debiendo el demandante redactar el extracto y acompañarlo para la revisión al Tribunal. Otrosí: Se resolver en su oportunidad. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a catorce de Junio de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. • La Gobernadora Regional y presidenta CRDP Maule invita a la comunidad a visitar y apoyar la actividad y sus participantes.

Participaron durante meses en capacitaciones y talleres con el objetivo de aprender nuevas técnicas. El trabajo con telar fue el fuerte de este periodo, conocer esta nueva herramienta que les abre posibilidades de seguir creciendo como creadoras de manualidades. Mujeres emprendedoras de 58 agrupaciones de Parral que serán partícipes de la “Expo Market Maule Agrupación de Mujeres”.

“Me ha servido para unirme a mis compañeras. No sabíamos a tejer en telar y eso nos da herramientas,

aprendizaje. Esto nos da más vida a nuestras vidas, poder salir de la casa, tener compañía, conocer a otras personas, no es solo por las manualidades, sino también para pasarla bien”, aseguró María Vallejos, emprendedora de Parral.

La nueva Expo Market Maule se realizará este sábado 7 de septiembre en la plaza de armas de Parral con 60 emprendedoras de la comuna, que mostrarán su talento y creatividad. Manualidades, tejidos, ropa de niño, de adulto, para to -

dos los gustos. Una actividad que comenzará a las 9.30 horas y terminará a las 18.

“Como CRDP seguimos apoyando este tipo de actividades. Creo firmemente que como autoridades debemos darles espacio a mujeres dueñas de hogar a tener espacios para vender productos y que puedan fortalecer sus arcas financieras para mantener a sus familias. El sacrificio de ellas debe ser, sí o sí, recompensado”, mencionó Cristina Bravo, Gobernadora Regio -

nal y presidenta de CRDP Maule. Será una buena oportunidad para encontrar creaciones únicas, todas hechas a mano, con una dedicación exclusiva y de primera calidad. Incluso trabajos con temá -

ticas dieciocheras, aprovechando el mes patrio. Oportunidad imperdible en Parral para quienes visiten esta Expo y, de paso, ayudar el emprendimiento de estas mujeres que le darán vida a la plaza de armas de la comuna.

1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor 461, primer piso, autos, Banco del Estado de Chile con Muñoz Parra Octavio Antonio, Rol Nº C-7172023, Acción hipotecaria Según Ley de Bancos. EN LO PRINCIPAL: Acción hipotecaria según Ley General de Bancos. PRIMER

OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia.

SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER

OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO

OTROSI: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) OCTAVIO ANTONIO MUÑOZ PARRA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE POETA

JORGE YAÑEZ OLAVE 1454, VILLA JARDIN DEL ESTE, LINARES, como

NOTIFICACIÓN

deudor directo, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Que, por escritura privada de fecha 30 de junio de 2005, protocolizada en la Notaría de Talca de don Juan Bianchi Astaburuaga, bajo el Nº 2468 con fecha 22 de julio de 2005, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile, dio en préstamo a don(ña) OCTAVIO ANTONIO MUÑOZ PARRA, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 04 de Abril de 1960 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de 370,0000 Unidades de Fomento, en letras hipotecarias de su propia emisión, de la serie AD05020V1. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 233 meses, contados desde el día 1 de agosto de 2005, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 7,00%. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor

del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en PASAJE POETA JORGE YAÑEZ OLAVE N° 1454, Conjunto Habitacional JARDIN DEL ESTE, comuna de LINARES, que corresponde al lote 19 de la Manzana 6 del plano de loteo del Conjunto Habitacional JARDIN DEL ESTE, inscrito a su nombre a fs. 2199 N° 2752, del Registro de Propiedad del año 2005, del Conservador de Bienes Raíces de LINARES. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fs. 786, N°691, del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2005, del Conservador de Bienes Raíces de LINARES. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos N°205 al N° 213, correspondientes a los meses de agosto-2022 a abril-2023, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguro y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al

día 06 de abril de 2023 a la cantidad de 27,913281 Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $992.836.según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) OCTAVIO ANTONIO MUÑOZ PARRA, ya individualizado, y en la calidad indicada, y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, paguen al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden a la cantidad de 27,913281 Unidades de Fomento, equivalentes al 06 de abril de 2023 a $992.836.- y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere,

se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la fecha a la cantidad de 75,837361 Unidades de Fomento, que al día 06 de abril de 2023 equivalen a $2.697.427.más las costas del juicio. PRIMER OTROSI: Sírvase SS. tener por acompañada con citación de la contraria copia autorizada de la escritura de mutuo e hipoteca referida en lo principal, que constituye el título de este requerimiento, ordenando su custodia. Asimismo, acompaño con citación, certificado de Deuda otorgado por mi representado. SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. TERCER OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl CUARTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER

GUILLERMO MORALES

CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Da curso a la demanda de folio 4. Linares, nueve de Mayo de dos mil veintitrés Proveyendo escrito de folio 3: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Por acompañado, con citación. Proveyendo presentación de folio 1: A lo principal: por interpuesta demanda. Requiérase de pago a don (a) OCTAVIO ANTONIO

MUÑOZ PARRA, ya individualizado, y en la calidad indicada, y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, paguen al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden a la cantidad de 27,913281 Unidades de Fomento, equivalentes al 06 de abril de 2023 a $992.836., bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se procederá al remate del inmueble hipotecado, para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de

seguros, ascendentes al a la cantidad de 75,837361 Unidades de Fomento, que al día 06 de abril de 2023 equivalen a $2.697.427.más las costas del juicio.Al primer otrosí: Téngase por acompañado documentos, con citación. Custódiese. Al segundo otrosí: Téngase presente y por acompañado con citación. Al tercer otrosí: Téngase presente el correo electróico, sin perjuicio de la facultad de éste tribunal de ordenar una forma distinta de notificación a la señalada Al cuarto otrosí, Téngase presente Cuantía de 75,837361 Unidades de Fomento, que al día 06 de abril de 2023 equivalen a $2.697.427 Consta que bajo el N°527-2023, se guardan documento(s) en custodia.- Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a nueve de Mayo de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 39. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio Especial Hipotecario, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON MUÑOZ PARRA OCTAVIO ANTONIO”, Rol Nº 7172023-C, a US., respetuosa-

mente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don OCTAVIO ANTONIO MUÑOZ PARRA, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda Especial Hipotecaria, su resolución y se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues las demandadas se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las pieza indicadas al demandado don OCTAVIO ANTONIO MUÑOZ PARRA, en

su calidad de deudor principal, por medio de avisos extractados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 40. Linares, cinco de Junio de dos mil veinticuatro Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha salido del país, como se pide, notifíquese al demandado OCTAVIO ANTONIO MUÑOZ PARRA, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 4, del escrito de folio 39 del cuaderno principal además de la presente resolución, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial

a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la fecha a la cantidad de 75,837361 Unidades de Fomento, que al día 06 de abril de 2023 equivalen a $2.697.427.- más las costas del juicio. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por la Señora Secretaria Subrogante del Tribunal. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a cinco de Junio de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Teletón realiza por primera vez “Curso de Educación Inclusiva” en la región del Maule

• La ejecutiva cuenta con más de 18 años de experiencia en el área de transportes y ejerció como Gerenta de Pasajeros de la filial el año 2020 al 2023.

El Instituto Teletón del Maule realizó, este miércoles 4 de septiembre, el lanzamiento del primer “Curso de Educación Inclusiva” que se ha realizado a nivel regional en colaboración con Fundación Mustakis.

Este espacio de reflexión y aprendizaje, dirigido a profe-

sionales de establecimientos educacionales, tuvo como objetivo fortalecer las competencias de las comunidades educativas en materia de inclusión, promoviendo prácticas de aprendizaje que valoren la diversidad y garanticen el acceso de todos los estudiantes.

La jornada colaborativa se llevó a cabo en el Eco Hotel de Talca y contó con la participación de 35 profesionales de centros educativos y del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), quienes intercambiaron estrategias inclusivas y resaltaron

la importancia de mantener una comunicación constante entre redes para mejorar la atención de los usuarios de Teletón.

“Este tipo de iniciativas son fundamentales, ya que promueven una cultura de inclusión y respeto desde la base educativa, impactando

positivamente en el desarrollo social. Además, fomenta la colaboración entre distintos centros educacionales, lo que contribuye a una red de apoyo más sólida para las niñas, niños y jóvenes”, explicó Songel Urquiola Aracena, psicopedagoga del Instituto Teletón Maule.

Con participación de empresas locales se desarrolló versión presencial de Punto Empleo en Talca

La Feria Laboral tiene una modalidad híbrida, que contempló una jornada presencial el miércoles pasado y otra virtual hasta el 06 de septiembre.

Por primera vez la feria laboral Punto Empleo, organizada por la Universidad Autónoma de Chile, se desarrolló en forma presencial en el Campus Central de Talca, con un fuerte enfoque en la reactivación laboral y la inclusión. Los asistentes pudieron visitar stand de las prin-

cipales empresas de la región, con el fin de promover ofertas laborales o informarse sobre procesos y modalidades de postulación.

En la ocasión hubo novedades como un stand en el que los participantes podían tomar fotografías para LinkedIn, asesorados

por un equipo profesional. De acuerdo a lo expresado por María José Castro, Directora Corporativa de UAlumni, “en esta primera versión que estamos realizando en Talca, contamos con la participación de 10 empresas que están hoy acompañándonos buscando empleo, ofreciendo empleo jo-

ven, ofreciendo empleo en inclusión y mostrando también la importancia de ir incorporando la diversidad de nuestra comunidad”.

Junto con ello, agregó que “esta feria se realiza online entre el 2 y el 6 de septiembre donde también van a encontrar ofertas laborales no sólo en la región sino que a nivel de todo Chile, entonces eso también es muy importante, a nivel online tenemos más de 2.000 ofertas laborales, más de 700 empleos en discapacidad y más de 1.000 sólo para gente joven que recién está partiendo su mundo laboral”.

Por su parte, Marcelo Cevas, Vicerrector de sede, comentó que “esta es una actividad muy relevante porque es la primera que se está llevando a cabo por

la universidad en las sedes, en regiones”.

Asimismo, explicó que “tenemos varios stands con importantes empleadores, que también son socios colaboradores nuestros, tanto del sector público como del sector privado, con énfasis principalmente en empleo para los jóvenes y por supuesto que para nuestros egresados y empleos inclusivos. Así es que esa principalmente es la relevancia de la actividad, esperamos poder repetirla en los años venideros y esperamos que se puedan ir sumando más empleadores y más stands, estamos seguros de que va a ser así”.

Quienes deseen obtener más detalles, pueden visitar la feria Punto Empleo online en: www.puntoempleua.cl, hasta el viernes 06 de septiembre.

Especialista alertó sobre los peligros del cigarrillo electrónico

El uso de estos dispositivos aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otras patologías, sobre todo si se consumen desde la adolescencia, explicó la académica de la UTalca, Kerly Cubillan Pedrañez.

La utilización de vapeadores está lejos de ser inofensivo para la salud, a pesar de que se ofrezcan en el mercado como la mejor alternativa para dejar el cigarrillo tradicional. Así lo explicó la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Talca, Kerly Cubillan Pedrañez, quien explicó que “el cigarrillo electrónico contiene varias sustancias químicas, dentro de las más notables está la nicotina, y, por ende, el hecho de utilizarlos nos predispone a los efectos adversos que produce a nivel sistémico”.

La especialista en medicina interna alertó que, “a nivel cardio-

vascular, es donde más impacto tiene el uso de estos dispositivos, porque ocasiona daño endotelial, que va de la mano de patologías crónicas como hipertensión arterial y mayor riesgo de arteriosclerosis”.

La profesional añadió que en el caso de los adolescentes que utilizan vapers, “a los 30 años pueden tener un riesgo cardiovascular como el de una persona muchísimo mayor, ya que, se ven sometidos a la nicotina desde muy temprana edad”.

La académica también indicó que existen asociaciones entre el uso de cigarrillo electrónico y

las patologías bucales como las caries, y, a nivel pulmonar, exacerbación en el Asma, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y la Neumonía Lipoidea.

Impacto en la salud mental

Desde el punto de vista psicológico, la especialista resaltó que existen diversos riesgos especialmente en los adolescentes, quienes están en un proceso de maduración, de consolidación de ideas y de creencias.

“La nicotina es una sustancia química altamente adictiva que, a nivel cerebral, estimula ciertos receptores que nos van a hacer

sentir como en un estado de bienestar y, si la persona toma la decisión abrupta de dejar de utilizarlo, comenzarán a aparecer síntomas de abstinencia como el insomnio, nerviosismo, agitación y hasta la necesidad de ingerir alimentos de forma compulsiva para tratar de reemplazar el bienestar que entregaba el vaper”, agregó.

El insomnio, según detalló Cubillan, es un síntoma central en este cuadro de adicción, ya que, “si no puedo descansar, no puedo dormir, voy a estar al día siguiente con todas las toxinas neuroquímicas en niveles superiores a

lo habitual y mi cerebro, me va a pedir que vuelva a consumir, porque de esa manera estos síntomas van a desaparecer”. Rol de la familia y prevención El rol de la familia en este ámbito es fundamental. Sin embargo, la profesora de la UTalca alertó que “los padres desconocen los efectos nocivos que tiene el uso de estos dispositivos y pueden apoyar su consumo, porque hay más repudio hacia el cigarrillo tradicional, pensando que este otro carece de efectos adversos, pero está demostrado la cantidad de complicaciones que trae su uso”.

PEQUEÑOS PRODUCTORES SESIONARON EN SAN JAVIER EN MESA TRI-REGIONAL DEL VINO

En dependencias de la Cooperativa Loncomilla-San Javier- sesionó esta semana la Mesa Tri-Regional del Vino, iniciativa impulsada por el ministerio de agricultura, a través de INDAP y que reúne a productores de vino campesino de las regiones del Maule, de Ñuble y de Biobío.

La Mesa Tri-Regional del Vino es dirigida por el sub director nacional de INDAP, César Rodríguez, quien explicó que esta mesa tiene la particularidad de representar a productores desde el Maule al Biobío, donde se entrega información y se precisa esta información, se resuelven dudas y se abordan temas productivos, fitosanitarios, comerciales y de políticas regulatorias.

Además, en esta jornada se realizó el anuncio de la pronta puesta en marcha de una Tienda Mundo Rural, para la venta exclusiva de vinos y espumantes de usuarios de INDAP. “En esta jornada profundizamos sobre el impacto que tiene la denominación pipeño y vino pipeño, sus diferencias, pero también las oportunidades que esto tiene. En segundo lugar, seguimos trabajando en la promoción. Es un aspecto central, los agricultores, los elaboradores de vino, nos han mandatado a abordar profundamente el tema de la promoción, de poner más puntos de venta, en esto el anuncio de tener una Tienda Mundo Rural con comercio electrónico para vinos y espumantes, es un elemento que va a ser un esfuerzo muy importante en esto”, señaló Rodríguez.

En la reunión los asistentes participaron en una charla realizada por ODEPA sobre el Mercado del Vino; conocieron la Nueva Ley de Etiquetado de Alcoholes a través de funcionarios del Ministerio de Salud; y conocieron detalles sobre el pipeño en el registro de alcoholes, tema que fue

expuesto por funcionarios del SAG.

También, el encargado nacional del rubro vitivinícola de INDAP, Rodrigo Pavés, entregó los resultados finales del concurso de inversiones viñateras, para usuarios de INDAP, donde se aprobaron 57 proyectos

de productores del Maule, Ñuble y Biobío, por $300 millones, de los cuales 29 proyectos fueron para productores del Maule.

Así mismo se informó la realización de la “Feria Vinos, Patrimonio y Campo”, impulsada por INDAP, que se efectuará

en la Plaza Ñuñoa de la capital, entre los días 6 al 8 de septiembre y donde el Maule será representada por 10 viñas campesinas, de las agencias de área INDAP de San Javier, Curepto y Cauquenes.

En la jornada participaron también, los directo -

res regionales de INDAP de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, los seremis de agricultura y representantes de las tres regiones; el subdirector nacional del SAG, Rodrigo Sotomayor, jefes de área INDAP y funcionarios de esta institución.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.