lector

Page 1


Municipalidad de Longaví

refuerza Departamento de seguridad pública con tres vehículos nuevos

SENCE abre inscripciones a subsidios de contratación y retención de empleo para contratistas y subcontratistas de huachipato

En terreno de histórica casa patronal podría construirse la primera escuela de carabineros de la Región del Maule

Novedosa técnica que utiliza helio permite a Nuevosur detectar filtraciones y reducir discontinuidades del servicio PROYECTO

Policial:

Accidente tránsito con resultado de Muerte en Longavi ,2 Fallecidos

05:45 horas de este domingo, Ruta 5 Sur, Km 312, costado poniente.

Carabineros se constituye en el lugar entrevistando al conductor

J.A.V.A., 20 años, chileno, sin antepol., quien indica que momentos antes conducía el automóvil por la ruta en dirección al sur perdiendo el control del vehículo, volcándose en la calzada, cayendo finalmente a la zanja fiscal.

A raíz de lo anterior salieron eyectados del automovil el conductor y 3 acompañantes, resultando al momento 2 de ellos fallecidos.

El conductor es tras -

ladado al Hospital de Linares, sin lesiones visibles, fuera de riesgo vital.

Acompañante Nro. 01:

R.A.C.Y de 19 años, chileno, es trasladado por personal SAMU al Hospital Base Linares, fuera de riesgo vital.

Acompañante Nro. 02:

B.M.C.A de 19 años, chileno, fallecido en el lugar, quien se encuentra tendido en la calzada.

Acompañante Nro. 03:

D.B.Z.A de 18 años, chileno, fallecido en el lu -

gar, quien se encuentra tendido en la calzada. El conductor estaba en normal estado de intemperancia alcohólica.

Se mantuvo el tránsito suspendido en su totalidad, manteniendo desviación en el cruce Miraflores al momento del trágico accidente.

Fiscal de Turno instruyó....Concurrencia

S.I.A.T. para peritaje del S.S.concurrencia de SML

PDI detuvo a sujeto por infracción a la ley de armas en Linares

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Linares, al recibir información que en un domicilio particular de la comuna un sujeto mantenía armas de fuego, realizaron un trabajo investigativo que permitió acreditar el hecho, poniendo dichos antecedentes en conocimiento de la Fiscalía Local, quien gestionó una orden de entrada y registro con el Juzgado de Garantía, la que al ser ejecutada por los investigadores policiales, permitió la incautación de 3 armas de fuego, 4 cartuchos calibre 12, 2 municiones 9 mm., 1 vainilla, 1 celular y elementos de dosificación.

Por lo anterior, el imputado, de 40 años y con antecedentes policiales, fue detenido en flagrancia por infracción a la Ley de Armas, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para su control de detención, de acuerdo a lo instruido por la Fiscalía.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $37.936,93

Dolar $923,74

UTM: $66.561,0

Begoña

Linares

12º Min. 17º Max. Chubascos

Cauquenes

9º Min. 18º Max. Chubascos

160

COLUMNA OPINION

años de la Educación Parvularia Pública

En este mes de octubre, donde nos encontramos conmemorando los 160 años de la Educación Parvularia Pública, es importante reflexionar sobre nuestra historia, logros y los desafíos que aún debemos enfrentar para seguir fortaleciendo el primer nivel educativo, el que para muchas niñas y niños marca el inicio de la trayectoria educativa donde se resguarda y promueve su bienestar, aprendizajes y desarrollo integral.

La Educación Parvularia Pública está presente en el corazón de quienes habitan los territorios de Chile, donde somos millones quienes recordamos y vivimos las memorias surgidas desde las salas cuna, jardines infantiles y escuelas. Este nivel educativo se constituye como un patrimonio de nuestro país; por eso, nos inspira abordar nuestra historia y, desde allí, seguir impulsando una educación de calidad desde una mirada respetuosa de las niñas y niños, quienes son una categoría social vívida, presente y que cada día ejerce una ciudadanía activa. Para ello, quienes trabajamos con las y los ciudadanos en su primera etapa educativa, debemos continuar asegurando espacios y estrategias para escucharlos y hacerlos protagonistas de las decisiones que les afectan.

Las niñas y niños no son hipótesis del mundo adulto, sino personas que desde sus primeros años van reconociendo y valorando su identidad y cultura, estableciendo vínculos, y expresando sus opiniones y mirada del mundo que van explorando y descubriendo. La ciudadanía se aprende y se ejerce desde la niñez, lo que contribuye al reconocimiento del sí mismo/a como actor clave de los territorios y comunidades.

Para ejercer esa ciudadanía es clave una asistencia de todos los días a los jardines infantiles y escuelas. Por eso, es una gran noticia que, durante el primer semestre de 2024, la Educación Parvularia Pública haya experimentado un alza significativa en los niveles de asistencia, en comparación al año anterior; esto, además, especialmente durante junio y julio, meses que históricamente han tenido una menor asistencia debido a factores estacionales. Es mediante la participación cotidiana desde el juego como un derecho y una herramienta clave del nivel, que niñas y niños exploran, experimentan, se reconocen, dialogan y aprenden a resolver sus conflictos de manera libre, creativa y pacífica.

Esto es fruto del compromiso de todas y todos y, especialmente, de comunidades educativas comprometidas con mejorar la asistencia y revinculación de las niñas, niños y familias. Son las comunidades quienes representan los principios pedagógicos de la educación inicial, y las protagonistas de estos 160 años, que proyectamos para continuar avanzando en una mayor valoración social del trabajo profesional, especializado y dedicado, que se realiza desde los primeros años de vida.

Celebremos este hito que reconoce a la Educación Parvularia como un bien colectivo que debemos continuar fortaleciendo, pues mientras más niñas y niños acceden a una educación de calidad, hacemos de Chile un país más justo, inclusivo y democrático para todas y todos.

Municipalidad de Longaví refuerza Departamento de seguridad pública con tres vehículos nuevos

• La inversión pública se debe al premio Figem, que por quinto año consecutivo logro adjudicarse alrededor de 100 millones de pesos por gestión y administración municipal, la buena nueva la dio a conocer la Directora del Departamento de tránsito, Camila Chamorro, quién señaló que los vehículos nuevos patrullaran el radio urbano y las camionetas el sector rural.

Longaví-. En Plaza de Armas, Alberto Benavente, se realizó un punto de prensa para dar a conocer la nueva inversión pública de la Ilustre Municipalidad y que va dirigido al Departamento de seguridad pública con la adquisición de tres nuevos vehículos para resguardar la seguridad de los vecinos y vecinas de la comuna. Al respecto, Camila Chamorro, Directora de Tránsito, señaló que, “Son tres nuevos vehículos modelo Suv marca Maxus, y el financiamiento de estos vehículos fueron gracias al dinero que llego producto del Figem, que es el fondo que llega como premio por la buena gestión del municipio, y la inversión total fue de alrededor de 70 millones de pesos, por la implementación que tienen los vehículos, están listos para usarse con logo e imagen de la municipalidad, completando un total de 6 vehículos para el trabajo de seguridad pública”.

Asimismo, Gabriel Tiznado, Alcalde protocolar, señaló que, “El tema de la seguridad pública es un tema sensible para la comunidad, es por este motivo que, junto al Alcalde y Concejo municipal, dimos el vamos a la Oficina de seguridad municipal en este periodo, y hoy muy contento de recibir estos vehículos que son el premio a la gestión de nuestros funcionarios y a la gestión municipal, y se invierte de buena forma con estos tres nuevos vehículos que brindarán mayor seguridad a nuestros vecinos”

Finalmente, el jefe de seguridad municipal, Marcelo

Santos, manifestó que, “Estamos muy contentos con la nueva adquisición ya que cumplen con todos los requerimientos que la Oficina había solicitado, traen un equipo sonoro con radios equipadas y programadas, GPS, Apple card play, y esto permite que los conductores estén en contacto directo con las ubicaciones de las emergencias, estamos muy conformes con los tres nuevos vehículos que servirán mucho para seguir resguardando la seguridad de los vecinos y vecinas de la comuna”.

En terreno de histórica casa patronal podría construirse la primera escuela de carabineros de la Región del Maule

Situar en Pelarco la Escuela de Formación de Carabineros de la Región del Maule fue una gestión impulsada hace más de seis años por el jefe edilicio de dicha comuna, Bernardo Vásquez, y que tomó mayor fuerza entre 2018 y 2019 cuando después de varias reuniones, incluida una visita a terreno por parte del alto mando de la institución policial, fue anunciada la apertura de una unidad provisoria en un terreno ubicado en el sector Santa Rita.

“En el año 2018 tuve la posibilidad de reunirme con el director general de Carabineros de ese entonces para presentarle el proyecto de la casa de Santa Rita, esta casa patronal que tiene una historia enorme ligada con Carabineros

de Chile a través del general Carlos Ibáñez del Campo, fundador de Carabineros”, recordó Vásquez.

En aquel entonces, la autoridad comunal se reunió con el alto mando de Carabineros y se concretó una visita a terreno con las autoridades regionales que derivó en el anuncio oficial por parte del entonces intendente de la Región del Maule, Pablo Milad, de un proyecto que permitiría abrir una escuela provisoria para la formación de 120 uniformados, mientras se erigía el edificio definitivo en el mismo lugar con capacidad para albergar a 250 alumnos.

“En septiembre de 2019, aparecía en la prensa que la región tendría escuela de carabineros propia acá en la casa de

Santa Rita. Han pasado cinco años y, lamentablemente, esta idea desde hace muchos años que la venimos trabajando aquí en Pelarco ha estado archivada. Hoy día reflota y por eso hacemos un llamado a las autoridades que este espacio tiene que ser para la Escuela de Formación de Carabineros en la Región del Maule”, sostuvo la primera autoridad comunal.

Más recientemente, en enero del año pasado, con la intención de que se volviera a considerar la iniciativa Vásquez se reunió con quien para esa fecha se desempeñaba como jefe (s) de la VII de Carabineros, Oscar Muñoz, para plantearle, nuevamente, la disposición del municipio para que sea en territorio pelarquino donde de cristalice el proyecto.

Autoridades difunden que Personas cuidadoras podrán excusarse de ser vocales de mesa en las votaciones

Luego de que el Servel publicara el listado de vocales de mesa para las elecciones del 26 y 27 de octubre, las autoridades de Gobierno en la Región del Maule; el delegado Presidencial, Humberto Aqueveque; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; la seremi de Gobierno, Nataly Rojas; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales; y la directora del Servel, María Inés Parra; informaron que las personas cuidadoras inscritas en el Registro Social de Hogares podrán excusarse de esa tarea presentando su credencial o certificado ante la Junta Electoral respectiva.

Se trata de un trámite simplificado que se incorpora desde estas elecciones, puesto que anteriormente las personas cuidadoras debían realizar la solicitud de un certificado médico o de una declaración jurada que acreditara su condición de cuidador o cuidadora. Desde ahora, y para las futuras elecciones, basta con presentar la credencial o certificado que acredita su inscripción en el Registro Social de Hogares.

Las autoridades resaltaron la importancia de participar en el proceso electoral y destacaron lo fundamental que son las y los vocales de mesa, pero además enfati-

zaron las complicaciones que tienen quienes ejercen labores de cuidados para ausentarse durante varias horas, y especialmente ahora durante dos días, del trabajo de cuidados que realizan.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, indicó que “en nuestra región tenemos 8.832 personas acreditadas como cuidadoras, para un número también similar, de personas con dependencia, estamos hablando de más de 8.900 personas de la región que tienen dependencia leve, moderada o severa, que requieren cuidados, por cierto, y está modificación

se refiere a que los cuidadores que tengan su credencial pueden presentar este documento para eximirse de ser vocales de mesa o miembros del colegio escrutador”. Por su parte, el delegado Presidencial, Aqueveque, aseveró que “estamos programando lo que será este gran evento como son estas elecciones de dos días y de carácter obligatorio, que requiere un tremendo despliegue, los equipos del Servel han trabajado incansablemente para preparar todo para esos días. Respecto a esta nueva causal de excusa, ésta viene a concordar con la Política Nacional de Cuidados que el presidente Gabriel Boric ha

establecido como criterio relevante en todas las políticas públicas de este Gobierno y por eso se levanta esta causal que debe ser presentada antes del miércoles 9, toda vez que el sábado 12 sale la nómina definitiva de vocales de mesa”.

Asimismo, la directora del Servel, María Inés Parra, destacó que “ya está corriendo el plazo para que a contar de hoy día, mañana y el miércoles, las personas que fueron nombradas y que les asiste alguna de las causales que la ley establece como válidas para excusarse hagan valer su excusa ante la Junta Electoral que la nombró”.

Senama Maule da inicio al mes de las personas mayores en Talca, promoviendo el Envejecimiento digno, activo y saludable

La ceremonia tuvo por objetivo reconocer, valorar y promover el respeto de los derechos de las personas mayores.

Con una ceremonia en Talca, el Servicio Nacional del Adulto Mayor dio inicio a la conmemoración del mes de las personas mayores en el Maule. La actividad fue encabezada por la seremi desarrollo social, Sandra Lastra Morales y la profesional encargada de SENAMA Maule, Claudia Fica Valdivieso, quien junto al diputado Jaime Guzmán, acompañaron a los mas de 400 personas mayores provenientes de toda la región.

Para este año el Servicio Nacional de las y los adultos mayores (SENAMA) está impulsando, durante todo el mes de octubre, el desarrollo de una serie de iniciativas en línea con la visión y misión institucional, la que busca contribuir a un envejecimiento digno, activo y saludable, mediante la implementación de planes, políticas y acciones que fomenten la autonomía e independencia de las personas mayores.

Durante la ceremonia se entregó la distinción de “Persona Mayor Referente” correspondiente al año 2024. Este galardón entregado por SENAMA busca homenajear a aquellos hombres y mujeres mayores

reconocidos por la comunidad como líderes en diferentes áreas, este año recayó en SAID DARUICH YAMAL JIMÉNEZ de Cauquenes y el Padre linarense CARLOS TERAN CASTILLO, quienes han contribuido a la sociedad y dejando su huella para las siguientes generaciones, como también se entrego un reconocimiento a instituciones que se han destacado en el trabajo y bienestar de las personas mayores, en esta oportunidad a CARABINEROS DE CHILE, COLEGIO MIS IDEAS DE MOLINA Y EL INSTITUTO AIEP SEDE TALCA.

En la apertura de la actividad el equipo regional de SENAMA Maule, firmo el compromiso de seguir trabajando por un buen trato y un envejecimiento digno, activo y saludable de las personas mayores de la región.

La seremi de desarrollo social y familia Sandra Lastra Morales comento “Hemos dado inicio al mes de las personas mayores con una actividad, con un acto masivo, con mucha participación de personas mayores de toda la región, promoviendo la participación de las personas

mayores principalmente. Y el compromiso de nuestro gobierno es seguir desarrollando distintas políticas públicas que contribuyan a que los adultos mayores sean personas activas, que participen en la sociedad y retomar ese lugar que ellos se merecen por todo el legado que han entregado en su trayecto de vida”

Por su parte la profesional responsable de la coordinación de SENAMA Maule, Claudia Fica Valdivieso señalo “El Mes de las Personas Mayores es un evento significativo para SENAMA en la región del Maule, que marca su inicio con múltiples actividades en honor a las personas mayores. SENAMA, con 22 años de servicio, destaca el valor y esfuerzo de las personas mayores, promoviendo su reconocimiento y apoyo no solo durante este mes, sino a lo largo de todo el año. La meta es fomentar un envejecimiento digno, activo y saludable, hoy sean destacado dos personas mayores que han dado su vida por el bienestar de sus pares, además de tres instituciones que permanentemente están colaborando en mejorar la calidad de vida de las personas mayores del Maule”, La jornada finalizo con el anuncio de las actividades del mes y el anuncio de la realización de un bingo bailable a realizarse el próximo 29 de oc-

tubre, y la presentación del artista Talquino, Pepe Mendoza, quien encendió el aula magna de la Universidad de Talca con todo el ritmo tropical y del recuerdo.

Seremi MOP valora disponibilidad de recursos hídricos en la Región del Maule

En reuniones con regantes, en visitas a terreno y en entrevistas con medios de comunicación, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto, se refirió a la disponibilidad de recursos hídrico que en la actualidad cuenta la Región del Maule desta -

cando específicamente la cantidad de agua disponible en los embalses y la nieve caída en la alta cordillera.

Desde la cortina del embalse Ancoa que dispone del 95% de su capacidad la autoridad dijo que “si bien las condiciones son buenas para una tem -

porada de riego segura no hay que olvidar que seguimos en tiempos de sequía y que el uso de nuestros recursos debe ser de manera responsable”.

De acuerdo a los registros de la Dirección General de Aguas (DGA) el embalse Laguna del

Maule guarda 689 millones de metros cúbicos, Digua y Bullileo de Parral 222 y 61, Colbún 1032, Invernada 63, Melado 72, Ancoa 75 y Tutuvén de Cauquenes 16,9 (m3), mientras que la nieve medida en la estación Lo Aguirre de San Clemente repre -

senta un 17% más que la temporada anterior. “La Región riega más de 305 mil hectáreas de uso agrícola y forma parte fundamental de la producción de alimentos y generación eléctrica para la región y el país”, acotó el SEREMI del MOP en el Maule.

SENCE abre inscripciones a subsidios de contratación y retención de empleo para contratistas y subcontratistas de huachipato

• Ante el cierre de Huachipato, Gobierno diseñó un plan de 32 medidas, divididas en 5 ejes, para fortalecer la industria y la economía de la región del Biobío.

• El ministerio del Trabajo, a través de SENCE, implementará diversos apoyos a ex trabajadores y empresas proveedoras de Huachipato.

• Subsidios de contratación y retención laboral, uso de la Franquicia Tributaria, ferias laborales y cursos de capacitación, son las herramientas que SENCE disponibilizará en Biobío.

“Proteger el empleo es algo fundamental para nosotros como Gobierno y como Estado y por eso estamos aquí, en la región del Biobío, para conversar con los sindicatos y las empresas, llegando con medidas y acciones muy concretas”.

Así lo señaló la directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo -SENCE- Romanina Morales Baltra, quien este viernes llegó hasta la región del Biobío, para dar el vamos al proceso de inscripción en la plataforma de Sence, dirigido a empresas contratistas y subcontratistas, para que se adhieran a los subsidios de retención y contratación de mano de obra, un paso fundamental para ofrecer soluciones concretas a los ex trabajadores de Huachipato.

Junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana; el seremi de Economía, Javier Sepúlveda y empresarios y dirigentes sindicales de Huachipato, la titular nacional del Sence repasó y explicó las cinco acciones clave que la institución impulsa dentro del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.

• Subsidios de recolocación laboral, que facilitan la transición de los trabajadores recientemente despedidos hacia nuevas oportunidades laborales.

• Uso de la franquicia tributaria de Huachipato para la capacitación de contratistas y subcontratistas de la empresa.

• Capacitación a través de

la franquicia tributaria de grandes contratistas para fortalecer las habilidades de los trabajadores y aumentar sus oportunidades en el mercado laboral.

• Organización de ferias laborales en la región de Talcahuano, con el objetivo de conectar a los trabajadores afectados con empresas que buscan personal capacitado.

“Queremos mitigar o reducir al mínimo posible, los efectos negativos que para el empleo pueda generar el cierre de Huachipato y por eso trabajamos en un plan de capacitación por cerca de $1300 millones, dirigido especialmente a los beneficiarios del Seguro de Cesantía Solidario, para brindar formación de calidad, para que los trabajadores adquieran nuevas competencias”, indicó Morales Baltra.

La directora nacional del SENCE también anunció que la feria laboral ya tiene fecha confirmada y se realizará de manera presencial los días 6 y 7 de noviembre en las dependencias de Huachipato, extendiéndose de manera virtual hasta el 8 de noviembre, brindando mayores oportunidades de participación a los trabajadores afectados y a las empresas de la región.

Por su parte, la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, reiteró el compromiso del Gobierno con el apoyo a los trabajadores, mientras que el representante de la empresa subcontratista Masters Metal Spa, Ricardo Villalobos, agradeció las medidas

adoptadas por el Gobierno y expresó su confianza en los esfuerzos realizados. “Nos sentimos agradecidos y confiados con lo que se está disponiendo por parte del Gobierno,” señaló, agregando que su empresa ya inscribió a 7 trabajadores bajo el subsidio de retención laboral.

Más tarde, la titular del SENCE junto a las autoridades mencionadas, se reunió con más de 30 representantes de empresas contratistas y subcontratistas en una charla informativa sobre el Plan de Fortalecimiento Industrial y la capacitación mediante la franquicia tributaria, reforzando la importancia de estas herramientas para enfrentar los desafíos que ha dejado el cierre de Huachipato.

La agenda de trabajo de la directora nacional del SENCE en la región del Biobío, continuó con dos importantes reuniones desarrolladas en el edificio del Gobierno Regional del Biobío.

Encabezadas por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz; la Delegada Presidencial Regional, Daniela Dresdner; el Gerente General de Desarrolla Biobío, Marcelo Chávez, el Segundo Vicepresidente del Directorio de Desarrolla Biobío, José Miguel Stegmeier, el SEREMI de Economía, Javier Sepúlveda, la SEREMI del Trabajo, Sandra Quintana; el director regional del Sence, Daniel Jana, y la directora regional de CORFO Biobío, Roberta Lama, entre otros.

Videoatención:

Una Forma Simple Para Solicitar el Bono Bodas de Oro

A propósito del reciente reajuste aplicado al beneficio, la Seremi del Trabajo y el Director Regional del IPS Maule, hicieron un llamado a solicitarlo por ese medio, ingresando a www.chileatiende.cl

Recordando que, a la fecha, sobre 2 mil 600 personas han recibido el Bono Bodas de Oro en la Región del Maule, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal y el Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, resaltaron que ahora y junto a la modalidad presencial en ChileAtiende, es posible solicitarlo por internet, siguiendo unos simples pasos.

“De esta forma, todas las parejas que cumplan los requisitos exigidos por la ley, pueden solicitar su Bono Bodas de Oro, a través de la web ChileAtiende, en la sección “Videoatención”, donde un ejecutivo o ejecutiva IPS tomará su solicitud para dar curso al trámite” indicó la Seremi del Trabajo.

Agregó que, para solicitar el beneficio y sin importar la vía escogida, deben

presentarse los dos cónyuges portando su cédula de identidad y hacerlo en horario de lunes a viernes, entre 8:00 y 17:00 hrs.

Nuevo Monto

Por su parte, el Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, recordó que a partir del 1 de octubre, el monto del Bono Bodas de Oro, es de $ 445.353 por matrimonio. “Ese es el valor resultante luego de aplicado el reajuste experimentado por el IPS en el último año y como se paga en partes iguales para ambos cónyuges, cada uno recibe $ 22.676” indicó.

Las autoridades recordaron que este es un beneficio económico que entrega el Estado por única vez a las parejas que demuestran 50 años de matrimonio y cumplen los requisitos establecidos en la ley, entre los que se cuentan el acre-

ditar los años de matrimonio sin estar separados ni divorciados, inscripción en el Registro Social de Hogares, pertenecer hasta el 80% más vulnerable de la población y tener residencia en Chile cuatro de los últimos cinco años antes de solicitar el bono. Las parejas tienen un año como plazo máximo para cursar su beneficio.

Beneficiarios durante el año 2024

Respecto a las personas beneficiadas, la Seremi Torrealba destacó que, a nivel nacional, el Bono Bodas de Oro ya ha llegado a más de 31 mil personas este año.

“En la Región del Maule en tanto, son 2 mil 642 personas las beneficiadas y de ellas, 1.317 corresponden a matrimonios, es decir, 2.634 cónyuges, y 8 personas viudas. Lo anterior implica que, en lo que va corrido de este año, en

nuestra región se han invertido más de 562 millones de pesos para otorgar este beneficio, demostrando con ello, el firme compromiso y reconocimiento del Estado por los adultos mayores de nuestro país” subrayó.

De acuerdo con estimaciones realizadas por el IPS, entre los meses de octubre a diciembre 2024, serán más de 8 mil 300 las personas que podrán solicitar este beneficio a nivel nacional.

“Hacemos un llamado especial a las personas que vayan cumpliendo 50 años de matrimonio para que consulten los requisitos y soliciten el Bono Bodas de Oro. Recordemos que existe un año de plazo para pedir el beneficio, desde que cumplen el aniversario número 50. Este bono también se puede solicitar por videoatención en www. chileatiende.cl”, señaló el Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya.

MARKET MAULE estará presente en Encuentro de Unión Comunal de JJVV Curicó

La Corporación Regional de Desarrollo Productivo, en estrecha colaboración con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y la Municipalidad de Curicó, informó acerca de la presencia de Market Maule en el marco de la celebración de los 281 años de la comuna y la comunidad curicana. Este importante hito se enmarca en el XXV Encuentro

Costumbrista de Curicó “Ciudadano Ilustre José Montes Elgueda”, que se realizará a partir del 9 de octubre en plena Ala -

meda Manso de Velasco.

Además, de resaltar la colaboración con Market Maule, una iniciativa que busca impulsar y apoyar a los emprendimientos locales, este esfuerzo contribuye al desarrollo económico de nuestra comunidad, resaltando la calidad y diversidad de productos que ofrecen los emprendedores y emprendedoras, promoviendo sin duda el talento local.

Noemí Novoa, Presidenta de la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos de Curicó, se -

ñaló “estaremos con un encuentro costumbrista en la Alameda desde el 9 al 13 de octubre. Esta muestra está financiada por el Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y la Municipalidad de Curicó , también por los expositores que son de los rubros de gastronomía, artesanía y los pequeños emprendedores “.

Por su parte, el productor artístico, Carlos Retamales agregó “agradecemos a Market Maule y obviamente al Gobierno

Regional, como a la Municipalidad de Curicó. Son cinco días de gastronomía, artesanía y un sinfín de sorpresas las que estarán insertos en un gran escenario panorámico para la comunidad curicana y la Región del Maule”. Esta festividad no solo representa una oportunidad para conmemorar nuestra rica historia y tradiciones, sino que también fortalece el sentido de comunidad y el desarrollo local a través del apoyo de instituciones comprometidas

con el crecimiento de Curicó.

Apoyo de CRDP Maule La Corporación Regional de Desarrollo Productivo bajo el alero del Gobierno Regional, ha jugado un papel fundamental en la promoción de actividades culturales que realzan nuestra identidad regional y fomentan la cohesión social, como también potenciando a los emprendedores y emprendedoras de las 30 comunas de región del Maule bajo la actual administración.

Vicepresidenta del colegio médico del Maule habla Sobre crisis de seguridad en centros de salud

Del 2021 al 2022 las agresiones al personal de salud se duplicaron. Una investigación realizada hace dos años atrás, indicó que la mayoría de estas situaciones se dieron en los centros de Atención Primarios

(APS), con un 63,2 por ciento, y las mujeres fueron las que se vieron más afectadas, alcanzando un 70 por ciento.

En nuestra región, hace algunos días un objeto incendiario fue lanzado muy

No era sólo

cerca de un Cecosf, en la comuna de Maule, dando cuenta de la vulnerabilidad a la que se ven expuestos los profesionales del área de la salud

Para hablar sobre este preocupante tema, conversamos con la Dr. Dahiana Pulgar, vicepresidenta del Colegio Médico del Maule, en una entrevista donde pudimos ver la posición que tiene este importante gremio ante estos hechos

Dra. Pulgar, ¿podría describir la situación de inseguridad que enfrentan hoy los centros de salud en nuestra región?

“Lamentablemente, la crisis de seguridad ha escalado gravemente en los últimos meses. Hemos presenciado agresiones físicas y verbales hacia el personal, robos dentro de los centros

de salud, incluso en áreas críticas, y hasta casos de encerronas a los profesionales cuando salen de sus turnos. Esto ya no es un problema aislado, es una situación alarmante que afecta directamente tanto a los pacientes, como a quienes trabajamos en salud”.

¿Qué tipo de incidentes específicos han reportado los profesionales de la salud?

“Hay casos que realmente nos preocupan. Hemos tenido reportes de ajuste de cuentas entre bandas criminales que se llevan a cabo dentro de los centros de atención, intimidando a los pacientes y al personal médico. Es inaceptable.

A esto se suman robos de equipos médicos y bienes personales. No podemos

trabajar en estas condiciones, con la amenaza constante de agresiones e intimidación. Es evidente que necesitamos medidas urgentes para garantizar nuestra seguridad”.

¿Cómo afecta esto al funcionamiento de los centros de salud?

“El impacto es profundo. Cuando el personal no se siente seguro, se afecta directamente la calidad de la atención que podemos entregar. La inseguridad genera un ambiente de estrés, miedo y agotamiento que, evidentemente, repercute en el cuidado a los pacientes. Hemos visto casos en los que profesionales prefieren no tomar ciertos turnos, especialmente en horarios nocturnos, por miedo a sufrir un ataque”.

Ripley: sernac investiga a Opaline y Colloky por cobrar monto por retiro en tienda

Tras la investigación realizada por el Servicio Nacional del Consumidor que determinó que la empresa Ripley estaría infringiendo la Ley del Consumidor al cobrar un monto adicional por compras online con retiro en tienda, SERNAC ha podido detectar este comportamiento en otras tiendas del retail.

Tal es el caso de Opaline y Colloky, ambas son tiendas dedicadas principalmente a la venta de vestuario y calzado infantil. En este caso, el Servicio pudo detectar que al realizar compras a través de sus sitios web y seleccionar la opción de “retiro en tienda” se sumaba un costo adicional.

En específico, el monto -que hasta el día de hoy es cobrado por las empresas- corresponde a 990 pesos, el que, además no estaría siendo informado previamente a las y los consumi-

dores.

Por esta razón, el Servicio Nacional del Consumidor ofició a las tiendas Opaline y Colloky, con el objetivo de que entreguen información sobre los términos, condiciones y modalidades que rigen en la compra de productos por medio de los sitios web www.opaline.cl y www.colloky.cl.

También se solicitó que se informe en qué casos se realiza el cobro adicional y como se informa la existencia de este a las y los consumidores, además del número de reclamos que han recibido por este motivo. Este comportamiento, al igual que lo ocurrido con Ripley, estaría infringiendo la Ley del Consumidor, tanto al no informar la existencia de este cobro adicional, como también, al no

establecerlo en los términos y condiciones publicados en cada sitio web. Es importante recordar que las empresas deben informar el costo total de la compra o servicio, de forma previa al pago, así como también, los términos y condiciones. Además, las empresas tam-

bién deben indicar el costo total del despacho o entrega, de forma desglosada del precio del producto; la fecha en que el producto estará disponible para su retiro si corresponde; o rango de tiempo que tardará su entrega o despacho, indicando, por ejemplo, si se trata de días hábiles o corridos. En caso de estar presente ante este tipo de comportamiento por parte de las empresas, las y los consumidores pueden ingresar sus reclamos en SERNAC.CL, llamando gratuitamente al 800 700 100 o de manera presencial en las oficinas regionales.

Novedosa técnica que utiliza helio permite a Nuevosur detectar filtraciones y reducir discontinuidades del servicio

El proyecto, que comenzó a ejecutarse en Julio de este año, ha permitido identificar cerca de 71 fugas en las últimas semanas lo que se traduce en un avance del 44%.

Como parte de las acciones para fortalecer la gestión responsable del recurso hídrico, Nuevosur ha puesto en ejecución su plan de gestión activa de fugas en sus redes de agua potable. Se trata de un proyecto que considera la utilización de un sistema robotizado con el que se incorpora gas helio a una tubería ubicada en la vía pública, permitiendo detectar posibles filtraciones en la red. De esta manera, se evitan roturas o discontinuidades de servicio.

El gerente general de la sanitaria, Víctor Hugo Bustamante, señaló que “innovar e implementar nuevas tecnologías en la cadena del ciclo del agua

es un desafío permanente y eje central de nuestra gestión. Trabajamos por desarrollar acciones que estén en línea a nuestro propósito de contribuir a una ciudad más inteligente y que, en este caso, permitan disminuir la pérdida del recurso. En esa línea, este proyecto, que comenzamos a ejecutar en el mes de Julio de este año, es seguro, eficaz y de gran precisión, y nos ha permitido identificar cerca de 71 fugas en las últimas semanas lo que se traduce en una avance del 44%.

El ejecutivo también explicó que este sistema es utilizado a nivel mundial y que no representa ningún riesgo para la salud

de las personas, ni para la calidad del agua.

En detalle, el plan de gestión de fugas se inició en la Comuna de Romeral y Teno, y actualmente se está implementando en la localidad de Retiro. Actualmente, se han recorrido 56 km de red de agua potable de un total de 126 Km. Próximamente se abordarán las localidades de Gualleco, Iloca, Los Queñes, Pelarco, San Javier y Longaví.

¿Cómo funciona?

El plan de gestión de fugas comienza con una inyección de gas helio a través de un difusor que produce pequeñas burbujas con el fin de aumentar la superficie

de contacto entre el helio y el agua, con el objetivo de mejorar la disolución en las redes de agua potable del sector a analizar. Luego de ello, se toman muestras en puntos clave de la red a inspeccionar

para verificar presencia de helio en concentraciones adecuadas. De esta manera se localiza la fuga y se prepara un informe que posteriormente de traduce en una planificación de trabajos de reparación.

Ceremonia de investidura destaca la importancia del servicio público para los estudiantes de Medicina

Futuros médicos reciben su bata blanca como símbolo del comienzo de una nueva etapa de formación.

En una emotiva ceremonia realizada en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, los estudiantes de la carrera de Medicina recibieron su delantal blanco, símbolo que marca un hito importante en su camino hacia convertirse en profesionales de la salud. El evento, presidido por el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud y director de la

carrera de Medicina, Dr. Luis Jaime, contó con la participación de familiares y autoridades académicas.

En sus palabras, el Dr. Jaime destacó el profundo significado de esta ceremonia, tanto para los estudiantes como para sus familias “nosotros queremos integrar a la familia en todo lo que es el proceso educativo de sus hijos. Los es-

tudiantes a partir de ahora ya van a lucir la bata blanca que los identifica como profesionales de la salud, internalizando el servicio público, que para nuestra profesión es el pilar fundamental, servir a nuestra comunidad, aprenderán a hacerlo y nunca más en su vida lo van a olvidar”.

Ignacio Poblete, delegado de segundo año de Medicina,

compartió sus impresiones acerca de la relevancia de esta ceremonia simbólica, “me parece genial que lo hagan, porque significa que la universidad se preocupa de perpetuar este tipo de instancias, que si bien son simbólicas, son súper importantes para nosotros como alumnos porque nos motiva a seguir con todo el esfuerzo que implica. Nos

motiva también a tomarle un sentido mucho más personal a nuestra formación”. La ceremonia de investidura simboliza no solo el comienzo de una nueva fase en la vida académica de los estudiantes, sino también el inicio de su compromiso con la salud pública y el bienestar de la comunidad, valores que perdurarán a lo largo de su carrera profesional.

Facultad de Ingeniería de la UTalca cuenta con su primera decana

En una emotiva ceremonia, la profesora Marcela González Araya se convirtió en la primera mujer en asumir la decanatura de esta unidad, marcando un hito en la representación femenina en áreas STEM.

En el Campus Curicó de la Universidad de Talca se celebró la ceremonia de traspaso de decanatura, donde la académica Marcela González Araya asumió oficialmente el cargo de decana, sucediendo al profesor Javier Muñoz Vidal. Este cambio de mando marca un momento histórico para dicha Facultad, ya que es la primera vez que una mujer lidera esta unidad académica, siendo un hito en la promoción de la equidad de género en las ciencias y la tecnología, y, además, reafirmando el compromiso de la UTalca con el desarrollo inclusivo y diverso en la academia.

La nueva autoridad universitaria agradeció la confianza depositada en ella por sus colegas y reflexionó sobre el rol de las mujeres en el ámbito de la ingeniería, reconociendo la brecha que aún existe en la incorporación del talento femenino a las áreas STEM. “Sigue siendo fundamental asumir el desafío de fomentar su inserción, brindando modelos a seguir y el apoyo necesario”, destacó. El rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, elogió el proceso democrático que permitió este traspaso de mando. “Es un placer compartir estos momentos, donde vale la pena recordar que este relevo pone en relieve

la democracia de nuestra sociedad y nuestra institución”, señaló y destacó la significativa contribución del decano saliente al desarrollo de Ingeniería durante los dos periodos consecutivos que lideró. El decano saliente, Javier Muñoz, expresó su gratitud y orgullo por haber encabezado la facultad durante seis años, y reconoció los desafíos y logros alcanzados durante su gestión. “Me llena de orgullo y gratitud estar aquí en esta ceremonia, la primera de su tipo en nuestra facultad”, comentó, realizando un recorrido por su trayectoria como decano, iniciada en 2018. Durante la ceremonia, la nueva decana también rindió homenaje al trabajo de varias mujeres que han sido clave en el crecimiento de la facul-

tad, entre ellas las académicas Marcia Silva Flores y María Luisa del Campo Hitschfeld, así como Adriana Acuña Rodríguez, asistente ejecutiva de la Facultad, quien pasó a retiro.

La Cruz Roja Chilena, Filial Linares, realizó este sábado 05/10/2024 un operativo en el sector los Hualles, Junta de Vecinos Nro. 70 de la ciudad de Linares, con diversos profesionales que de forma voluntaria dan apoyo a la comunidad y los sectores lejanos. En dicha actividad, se realizó una charla a la comunidad referente a los cuidados ante emergencias, se repartieron cajas de alimentos a vecinos, operativo óptico en el cual, se entregó a la comunidad lentes según sus necesidades, toma de presión y glicemia, finalmente peluquero reconocido de esta cuidad colaboró con cortes de pelo de forma voluntaria a niños, mujeres y hombres.

La Cruz Roja Chilena, Filial Linares, agradece a la comunidad por su buena recepción.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.