SEREMI DE SALUD FISCALIZÓ CARNICERÍAS DE LINARES PREVIO A FIESTAS PATRIAS
Miércoles 11 Septiembre 2024
Edición: Nº 9758
Seremi de las Culturas del Maule abre convocatoria a los Premios Regionales de Arte, Cultura y Patrimonio 2024
Linares: carabineros refuerza el llamado a la prevención del delito de abigeato en vísperas de las celebraciones patrias
Jefas de hogar de San Clemente, Talca y San Rafael cumplen
Con éxito cuarta jornada de clases teoricas de gasfitería
Linares:
Carabineros refuerza el llamado a la prevención del delito de abigeato en vísperas de las celebraciones patrias
Se advirtió a la ciudadanía ante el robo de ganado.
En horas de la tarde de este lunes, en el marco de la prevención del Robo de animales o también llamado abigeato, Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de Linares, concurrió hasta la Feria de Agricultores de la comuna, para efectuar una campaña de autocuidado y seguridad frente a este ilícito; que aumenta considerablemente en el mes de septiembre. Siendo el abigeato, el robo de animales desde predios particulares, los que en instancias son sustraídos, para ser vendidos o faenados clandestinamente, lo cual constituye dificultades para los propietarios de ganado y por ende, un peligro para quienes opten por adquirir estos productos de forma clandestina, ya que además de ser un delito, se pone en riesgo la salud. En este ámbito, Carabineros insta a la comunidad a adquirir los productos en lugares establecidos y que cumplan con las normativas vigentes establecidas, de origen del animal y, del servicio de salud, respectivo. En este contexto, Carabineros refuerzan el llamado a la prevención; reiterando las medidas de seguridad como lo es mantener en buen estado cercas y alambrada de los predios; conservar los animales marcados de forma adecuada; contabilizar cada mañana sus animales; no dejar animales durante la noche cerca de la vía pública; registrar las patentes de vehículos sospechosos que pudieran andar rondando sus predios y avisar de forma inmediata; no adquirir productos de dudosa procedencia, la cual se puede identificar por sus bajos costos referentes al comercio establecido.
Se entregó material informativo, para resguardar sus animales en esta época del año.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
EMAIL
contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
Atención con la “Encuesta del Minsal”: Sepa cómo identificar la nueva estafa por WhatsApp
La Policía de Investigaciones (PDI) alertó recientemente sobre una nueva modalidad de estafa en la que los usuarios pierden el acceso y control de sus cuentas en la aplicación de mensajería WhatsApp.
¿Cómo funciona la estafa?
UF: $37.834,79
Dolar $946,22
UTM: $66.362,0
Orlando - Rolando
Linares
3ºMin. 16º Max.
Despejado
Cauquenes
4º Min. 14º Max.
Despejado
La estafa, conocida como ‘Encuesta del Minsal’, consiste en que delincuentes se hacen pasar por funcionarios del Ministerio de Salud (Minsal) y contactan a las personas mediante una llamada telefónica. Durante la llamada, afirman estar realizando una encuesta sobre las vacunas contra el COVID-19 y ofrecen agendar dosis de refuerzo.
Longaví:
El académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, Alejandro Reid, “todos estos llamados o SMS que llegan, o mails, hay que tenerles mucho ojo. Son una sofisticación del famoso cuento del tío. Lo que están tratando de buscar, es que usted caiga de alguna de estas formas, y así ellos puedan tener acceso a
sus datos”, comenta. ¿Para qué usan los datos? El académico, menciona que “para poder, en una segunda o tercera llamada, llamar al usuario, con esos datos en mano, haciéndose pasar por trabajador de alguna institución, y ahí viene la estafa más compleja, ya que desde ahí le sacan plata desde la cuenta corriente”, expli -
Frente a esta situación, Reid recomienda tener extremo cuidado con aquellos enlaces, mensajes o mails que el usuario no pidió “nunca, entregar ningún número, ningún código, nada. Si existe alguna duda, lo que se debe hacer es llamar al banco o la institución que le pide esos datos”, finaliza el académico UANDES.
Carabineros detuvo a un sujeto por robo con violencia
Hasta la guardia de la Subcomisaría de Carabineros de Longaví, concurrió una mujer mayor de edad durante la tarde de este martes, señalando ser repartidora de la empresa Blue Express, quien fue interceptada por un sujeto, mientras trabajaba, agrediendola con un bate de béisbol, precisamente en su hombro derecho; sustrayendo posteriormente, diferentes encomiendas desde el furgón de reparto.
Debido a lo ocurrido, los funcionarios policiales efectuaron amplios despliegues policiales para
En horas de la tarde de este martes.
encontrar al responsable, siendo detenido momentos más tarde, un hombre Identificado con las ini -
ciales F.J.V.A de 41 años, con prontuario policial por diferentes delitos. Se recuperaron las espe -
cies sustraídas, siendo devueltas al propietario y, el individuo fue puesto a disposición de la justicia.
SEREMI de salud fiscalizó carnicerías de linares
Previo a fiestas
patrias
La autoridad sanitaria y la delegada provincial recorrieron el centro de la comuna para supervisar las condiciones de los productos cárnicos que se venden durante estas fechas.
Como es tradicional, durante las celebraciones de Fiestas Patrias aumenta el consumo de productos como la carne, por lo que las autoridades de Gobierno se despliegan para asegurar que estas se comercialicen cumpliendo con la normativa sanitaria, cuidando así la salud de la población.
En este sentido, la seremi de Salud Gloria Icaza, junto a la delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama, además de los equipos de fiscalización; supervisaron las venta de carne en el centro de la capital provincial.
Al respecto, la seremi de Salud Gloria Icaza explicó que “nos interesa que este sea un 18 seguro en familia, donde el consumo aumenta, el consumo de carne de distintos tipos y, por lo tanto, el llamado a las personas es que sean los primeros fiscalizadores. Y para eso debemos fijarnos en qué consumir, comprar productos en lugares autorizados con su resolución sanitaria, que la higiene del local sea adecuada y también los productos cár-
nicos. Entonces el olor, la textura, el color, debe ser adecuado para su compra y consumo. Y también hacemos un llamado a los cuidados que tenemos al llegar al hogar, en la casa, a la higiene, no mezclar productos cocidos con crudos, refrigerar inmediatamente y, de esta manera, tener un consumo”.
Por su parte, la DPP Aly Valderrama, indicó que “estamos dando la certeza a nuestras familias que van a consumir carne, que en los lugares establecidos se cumpla la norma y, al mismo tiempo, hacerles el llamado a consumir productos que estén certificados, que se vendan en lugares acreditados y mantener siempre las recomendaciones del aspecto que tenga la carne, porque nosotros queremos que este 18 sea seguro. Así que el llamado a la comunidad es a utilizar la información que va a estar disponible en las páginas de los servicios y, adicionalmente, consumir los productos en los lugares que están acreditados y establecidos para ello”.
Jefas de hogar de San Clemente, Talca y San Rafael cumplen
• La inédita iniciativa, impulsada por Nuevosur en alianza con SernamEG, busca entregar herramientas para que las mujeres puedan capacitarse y emprender
Un total de 60 horas en modalidad presencial están cumpliendo 20 mujeres de las comunas de Talca, San Clemente y San Rafael, de las cuales ya han cumplido su cuarta jornada teórica para aprender sobre gasfitería e instalaciones sanitarias. La iniciativa es impulsada por la empresa Nuevosur en alianza con la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Maule, el que busca fomentar espacios para la inserción laboral de mujeres y ampliar sus oportunidades para generar ingresos. A juicio de la empresa sanitaria, en los últimos cinco años son más de 90 las mujeres dueñas de casa, pertenecientes al programa Mujeres Jefas de Hogar que han accedido al programa “Mujer
Gásfiter”, capacitación que acceden en forma gratuita, cumpliendo como requisitos asistir a las siguientes ocho clases durante el mes de septiembre y con el 100% de asistencia a las prácticas, antes del 7 de octubre.
Para Laura Rita Vega, del sector rural de Pangue Alto, Parcela 24 de San Rafael, es esenciar aprender un rubro masculinizado para desarrollarse laboralmente: “Yo quiero aprender primero para realizar cosas en la casa, saber que se puede y por qué no desarrollare laboralmente, así que estoy muy motivada con estas clases”.
En el mismo contexto, su vecina de Villa Nuevas Los Huertos de San Clemente, Edith de las Mercedes Guerra, afirmó estar feliz de haber sido seleccionada “por-
que me permite pensar en un nuevo emprendimiento que me puede ayudar bastante en la economía familiar y mejorar nuestra calidad de vida”.
La directora regional del SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal, destacó que estas nuevas herramientas “sin duda, van a ayudar a nuestras mujeres jefas de hogar a solucionar problemas al interior de sus viviendas, y por qué no, algunas pueden iniciar un emprendimiento. Estamos felices de esta alianza público-privada con Nuevosur, que permite que mujeres puedan tener más posibilidades para capacitarse en distintas áreas y con eso generar recursos para tener independencia laboral”. El curso del programa “Mujer Gásfiter” partió el pasado
28 de agosto en las dependencias de la sede Comunitaria deTalca y concluye el 7 de octubre, contemplando clases teóricas para aprender a resolver problemas domésticos como identificar y arreglar fugas en sus domicilios y realizar instalaciones en baños y cocinas.
Hogar de Cristo celebra 80 años con aún más Transparencia
Próximos a cumplir 80 años en octubre de 2024, el aniversario encuentra a la fundación, inspirada en el humanismo social de Alberto Hurtado y más comprometida que nunca con la transparencia de su labor transformadora en la vida de las personas más vulnerables del país. Este viernes 13 de septiembre, la fundación invita a su cuenta pública anual para compartir en detalle lo hecho durante 2023, año marcado por el escándalo de los convenios que ha hecho pagar a justos por pecadores.
Por Comunicaciones Hogar de Cristo En medio de un clima de desconfianza generalizada, agudizado por el es -
cándalo de los convenios, Hogar de Cristo, testigo y actor fundamental en los cambios sociales de Chile durante los últimos 80 años, invita a su Cuenta Pública 2023. El evento, que será en el Centro de Formación Técnica San Agustín, ubicado en 5 Poniente Nº 1225, Talca, será una instancia clave para conocer cómo, incluso en tiempos difíciles, la organización de Alberto Hurtado continua construyendo juntos un Chile sin pobreza.
El principal expositor, Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo, destaca cómo la transparencia, la integridad y la responsabilidad han sido pilares
esenciales en la gestión de la institución: “En este año en que el Hogar de Cristo celebra 80 años de trabajo junto a los más pobres de Chile, seguimos contando con la confianza de los chilenos de corazón generoso a los que apeló Alberto Hurtado. Este logro se debe a que, desde hace décadas, comprendimos que la transparencia es el mejor antídoto contra la desconfianza. Hoy, más que nunca, la transparencia se ha convertido en un valor indispensable en las organizaciones, especialmente en estos tiempos marcados por una desconfianza justificada ante los casos de corrupción y falta de probidad en di -
versos ámbitos”. Hogar de Cristo, una de las oenegés más grandes y con mayor trayectoria en Chile, demuestra su compromiso inquebrantable con los más necesitados. En 2023, la institución atendió diariamente a 1.120 personas en extrema pobreza y vulnerabilidad en la región de Maule, a través de 21 programas sociales que abarcan desde personas con discapacidad y en situación de calle, adultos mayores vulnerables y niños y niñas en jardines infantiles, abordando así los problemas más apremiantes de la pobreza en la región.
PRINCIPALES CIFRAS EN MAULE
• Socios: 1.800
• Gastos anuales:
$4.302.000.000
• Ingresos anuales:
$2.869.000.000
Finalmente, la Cuenta Pública 2023 de Hogar de Cristo también incluye una actualización sobre el uso de los recursos recaudados en la campaña destinada a los damnificados por los incendios de febrero en los cerros de Viña del Mar. Gracias a la confianza depositada por los chilenos, Hogar de Cristo logró habilitar viviendas de emergencia, entregar kits de protección y construcción, y brindar apoyo psicosocial de primera respuesta a 500 familias.
Vecinos del Maule inician etapa de ejecución de proyectos comunitarios impulsados por Colbún S.A.
• Las organizaciones de Colbún y San Clemente están desarrollando proyectos sociales en beneficio de sus comunidades bajo la modalidad de “mesas de trabajo”.
Luego de trabajar durante todo el primer semestre en el levantamiento de necesidades y diagnóstico con soluciones para sus comunidades, diversas organizaciones sociales que integran las mesas de trabajo de los sectores de Santa Elena, Rincón de Taguas Oriente, San Nicolás, San Dionisio, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la comuna de Colbún y San Manuel de San Clemente, dieron inicio a la ejecución de sus proyectos, gracias al apoyo de la empresa de generación de energía, Colbún S.A.
Carolina Jacques, jefa de Asuntos Públicos de Colbún S.A., resaltó la importancia de continuar con esta metodología de trabajo colaborativo: “Mantener
este enfoque participativo es clave para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de nuestras comunidades. Estamos muy motivados, al ver la gran disposición de los líderes comunitarios para llevar a cabo proyectos que impulsen el progreso local. Además, estamos muy felices de poder sumar nuevos sectores a esta modalidad conocida como mesas de trabajo”.
Dulia Sepúlveda, presidenta de la Junta de Vecinos de San Manuel, de la comuna de San Clemente, manifestó su entusiasmo de poder participar en esta instancia y además “me pareció muy bien esto de estar reuniéndonos todos y así poder conocer los proyectos que tienen las
otras organizaciones con la empresa. Cada proyecto será muy beneficioso para las distintas instituciones y provechosos para todos los vecinos de nuestro sector”. Colbún S.A. ha trabajado de la mano con estas comunidades, incorporando este 2024 a San Nicolás, y San Dionisio de la comuna de Colbún, y la localidad de San Manuel, perteneciente a la comuna de San Clemente, para identificar sus principales problemáticas, y desarrollar soluciones a través de proyectos de mejoramiento. Las mesas de trabajo han demostrado ser una herramienta eficaz para fomentar el desarrollo y bienestar de los vecinos, consolidando un modelo de colaboración participativa. Los proyectos presentados
que se realizarán a partir de este mes son: mejoramiento de las sedes vecinales, instalación de luminarias sustentables, equipamiento de sedes y clubes deportivos, entre otros. Estos proyectos, se ejecutarán a través de la Fundación Maule, quienes estuvieron presentes durante la última
sesión, además, ya trabajaron con las mesas durante 2023 entregando asesoría, capacitación y colaborando con la concreción de cada iniciativa. Cabe mencionar que las organizaciones tienen la meta de finalizar sus proyectos en diciembre de este año.
Diputados Benavente y Donoso solicitan urgencia para proyecto de ley contra el robo de ganado
Los parlamentarios gremialistas lamentaron que la iniciativa legal duerma en el Senado hace ya un año.
Los diputados de la UDI, Gustavo Benavente y Felipe Donoso, solicitaron al Gobierno poner urgencia al proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados y que actualmente se encuentra detenido en el Senado. Esta iniciativa busca endurecer las penas contra el robo de ganado, delito que afecta principalmente a pequeños productores de zonas rurales, quienes ven amenazada su subsistencia por este flagelo. Ambos parlamentarios expresaron su preocupación por el aumento de este tipo de delitos, especialmente durante las Fiestas Patrias, cuando
los robos de ganado se incrementan debido a la alta demanda de productos cárnicos. Los diputados hicieron un llamado urgente al Senado para avanzar en la discusión de esta ley, que tiene como objetivo fortalecer la seguridad en las áreas rurales y garantizar la protección de los productores, ya que anualmente se roban alrededor de 14 mil cabezas de ganado en el país.
“El abigeato es uno de los delitos que más afecta a los pequeños y medianos productores, que muchas veces no cuentan con seguros ni las medidas de protección necesarias
para prevenir el robo de sus animales. Y son precisamente regiones como la nuestra, que tiene gran parte de su territorio en condición de ruralidad, las que más se ven propensas a este tipo de delitos, que perjudica gravemente a quienes poseen un número muy limitado de animales como su fuente de ingreso y sustento económico”, señalaron los diputados Benavente y Donoso, quienes manifestaron que “por esa misma razón es que decidimos apoyar este proyecto, para que las penas contra el robo de ganado sean proporcionales al daño que producen, y que
efectivamente sancionen con cárcel a sus autores”.
El proyecto de ley propone sanciones más severas para quienes cometan este delito, reconociendo el grave impacto que tiene en las economías locales y en las familias que dependen de la ganadería para su sustento. “Es fundamental que el Estado dé una señal clara de que no tolerará más el abigeato, y que se tomarán medidas concretas para proteger a nuestros pequeños productores”, señalaron. Asimismo, destacaron la necesidad de una respuesta rápida y efectiva para enfrentar este tipo de delincuencia, subra -
yando que el robo de ganado no solo afecta la producción agrícola, sino que también genera inseguridad en las comunidades rurales. “Es imperativo que este proyecto de ley se convierta en ley lo antes posible, para brindar tranquilidad y justicia a quienes han sido víctimas de estos delitos”, afirmaron.
Tanto Gustavo Benavente como Felipe Donoso reiteraron su compromiso de seguir trabajando para impulsar medidas que fortalezcan la seguridad en las zonas rurales y que contribuyan a frenar el creciente abigeato en el país.
Abren 115 cupos para postular al subsidio medioambiental Programa Recambio de Calefactores en Cauquenes
· Para sustituir los calefactores que generan humo, se implementa el programa del Ministerio de Medio Ambiente con el fin de disminuir las emisiones de contaminantes generadas por la combustión residencial a leña.
La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, informó que comenzó el segundo llamado para postular al subsidio medioambiental: “Programa piloto Recambio de Calefactores”, destinado a las viviendas ubicadas en el área urbana de la comuna de Cauquenes.
Para combatir la contaminación, se abrió un total de 115 subsidios destinados a disminuir la mala calidad del aire de la ciudad, de los cuales 23 cupos corresponden a estufas a pellet y 92 aires acondicionados Split Inverter, ya que este tipo de equipo de climatización son cero emisiones y es una tecnología de vanguardia y más económica, por la eficiencia energética de estos dispositivos.
Según declaró la portavoz de la cartera ambiental “este subsidio ambiental apunta a eliminar las estufas a leña de las viviendas, de forma gradual, destacamos que es un subsidio que no requiere alguna condición socioeconómica especial de las personas, porque lo que nos interesa con el programa es sacar de circulación los calefactores altamente contaminantes del aire como son las salamandras, las estufas hechizas, las cocinas a leña, y recambiarla por un moderno aire acondicionado o una estufa a pellet, ambas opciones permiten contribuir a descontaminar las ciudades y el planeta”, señaló la seremi Daniela de La Jara. Sustituir calefactores a leña
A partir del martes 10 de septiembre hasta el 24 de septiembre de 2024, estará abierto el proceso de ins-
cripción para sustituir los calefactores a leña, el cual se realiza en el sitio oficial del Ministerio del Medio Ambiente: https://calefactores.mma.gob.cl/, donde, además, se encuentran las bases de postulación. También, estarán disponibles dos teléfonos de la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule: 712341311 y 71-2341314, con el objetivo de orientar a las y los cauqueninos.
Entre los principales requisitos se encuentran poseer un artefacto altamente contaminante, contar con aislación térmica en la vivienda, además de las siguientes obligaciones:
1. Ser propietario de un calefactor a leña del tipo salamandra, hechizo, combustión lenta o cocina a leña.
2. Vivienda ubicada en el sector urbano de la comuna de Cauquenes.
3. Solo se aceptará una postulación por domicilio. En caso de registrarse más de una postulación y/o más de un RUT postulante con el mismo domicilio, la primera postulación registrada, excluirá a las siguientes, las cuales no podrán continuar en el proceso al no cumplir con este requisito.
4. El calefactor debe estar instalado y en uso, en caso de la postulación a pellet. En el caso de la línea de aire acondicionado, pueden postular quienes vivan en departamentos.
5. El copago dependerá del sistema de calefacción elegido: pellet $140.000 y aire acondicionado $110.000. Estos aportes se utilizarán para cubrir parte de los costos de instalación de los equipos. En ambos casos, los medios de pago
disponibles son: efectivo; transferencia bancaria; tarjeta de débito y tarjetas de crédito (hasta 6 cuotas sin interés).
6. No se aceptarán postulaciones de calefactores instalados en departamentos y el artefacto a recambiar debe ajustarse a lo estipulado en las bases del concurso.
7. Se debe entregar el artefacto a leña, para proceder a su destrucción (si es seleccionado) y posteriormente su reciclaje.
2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en calle SOTOMAYOR 461, segundo piso, autos, Banco del Estado de Chile con Molina Retamal Maria Teresa, Rol Nº 1322-2023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.
SEXTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE
SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) MARIA TERE-
NOTIFICACIÓN
SA MOLINA RETAMAL, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SIETE DE JUNIO Nº 915, POBLACION E GIDI, LINARES, y/o AVENIDA PATRICIO LYNCH Nº 911, LOTEO EL NEVADO, LINARES, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Que, por escritura privada de fecha 03 de Octubre de 2006, protocolizada en la Notaría de Talca de don Héctor Manuel Ferrada Escobar, bajo el Nº 5009 con fecha 17 de Noviembre de 2006, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile, dio en préstamo a don(ña) MARIA TERESA
MOLINA RETAMAL, mutuo hipotecario endosable conforme a las disposiciones del N°7 del artículo 69 de la Ley General De Bancos (D.F.L N°3), y a las disposiciones pertinentes de la Ley 19.439, como también lo establecido en el Capítulo ocho-cuatro de la Recopilación de Normas de la Superintendencia De Bancos e Instituciones Financieras y sus modificaciones posteriores, la cantidad de 357,0000 Unidades de Fomento.- El deudor se obligo a pagar la expresada cantidad en el plazo de 240 meses contados desde el día 1° del mes subsiguiente a la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos, los cuales comprenderán la amortización y los intereses, calculados en la forma establecida en la misma escritura con un interés del 6,80% anual. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales, quedó establecida en la cláusula séptima de la escritura que se acompaña.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo
devengaría desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- El deudor se obligó a abonar asimismo, el interés penal máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor o tuviere que desembolsar con ocasión de este préstamo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de compraventa y mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en AVENIDA PATRICIO
LYNCH Nº 911, que corresponde al lote 3 de la Manzana L del Conjunto Habitacional “LOTEO EL NEVADO”, comuna de LINARES, inscrito a su nombre a fojas 3231, Nº 4096 del Registro de Propiedad del año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 1339, Nº 1294 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Es el caso SSa., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de compraventa y mutuo, por cuanto no pagó los dividendos Nº 192 al Nº 198, correspondientes a los meses de diciembre-2022 a junio-2023, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengarán hasta el día del pago efecti-
vo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará - de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludida - el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo de capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos insolutos asciende al 23 de junio de 2023 a la cantidad de 20,796415 Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $750.357., según certificado de deudas que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda.- De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal.- POR TANTO, A US PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva ordenar se requiera de pago a don(ña) MARIA TERESA MOLINA RETAMAL, ya individualizado, en la calidad indicada, a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y
los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que ascienden a la cantidad de 20,796415 Unidades de Fomento, equivalente al 23 de junio de 2023 a $750.357.-, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al Tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes al día 23 de junio de 2023 a la cantidad de 121,892762 Unidades de Fomento, que a dicha fecha equivalen a $4.398.020.-, más las costas del juicio.PRIMER OTROSI: Ruego a US., se sirva tener por acompañada, con citación copia autorizada del instrumento mencionado en lo principal, disponiendo su custodia en la Secretaría del Tribunal; y, certificado de deudas de fecha 23 de junio de 2023.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. TERCER OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl CUARTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la
demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 05. Linares, veinticuatro de Julio de dos mil veintitrés Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: por interpuesta demanda en juicio especial hipotecario Ley General de Bancos, notifíquese a doña MARIA TERESA MOLINA RETAMAL para que en plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE, los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que devenguen hasta la fecha del pago efectivo del Crédito Hipotecario referido, más los intereses correspondientes a las primas de seguros contratados que ascienden a la cantidad de 20,796415 Unidades de Fomento, equivalente al 23 de junio de 2023 a $750.357 -, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se procederá al remate en pública subasta del inmueble hipotecado, para pagar con el
producto del mismo, todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros ascendentes al día 23 de junio de 2023 a la cantidad de 121,892762 Unidades de Fomento equivalente a $4.398.020.-, más costas del juicio. Al primer otrosí: ténganse por acompañados con citación, y guárdense en custodia dejándose constancia en autos. Al segundo otrosí: téngase presente y por acompañado, con citación. Al tercer y cuarto otrosí, téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía: $750.357.- Custodia N 925-2023 ° Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a veinticuatro de Julio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Rectificación de folio 06. WALTER MORALES CERONI, abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio ejecutivo, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MOLINA RETAMAL MARIA TERESA” Rol Nº13212023-C, cuaderno de apremio, a US. respetuosamente digo: Que, para los efectos de evitar incidencias de nulidad, vengo en rectificar la suma de la demanda presentada con fecha 19 de julio de 2023, en el sentido de que debe quedar de la si-
guiente forma: “EN LO
PRINCIPAL: Acción hipotecaria según Ley General de Bancos. PRIMER
OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSI: Señala correo electrónico. CUARTO
OTROSÍ: Patrocinio y poder.” POR TANTO, RUEGO A US.: tener por rectificada la suma de la demanda. Resolución de folio 07. Linares, uno de Agosto de dos mil veintitrés Como se pide, téngase por rectificada la demanda en los términos solicitados.
Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a uno de Agosto de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de notificación por aviso de folio 39. WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MOLINA RETAMAL MARIA
TERESA”, Rol Nº 13222023, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, doña María Teresa Molina Retamal, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese
a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, doña María Teresa Molina Retamal, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 44. Linares, veintitres de Mayo de dos mil veinticuatro Proveyendo la presentación de folio 43, de fecha 20 de mayo de 2024, se dispone: Atendido el mérito de autos, especialmente que el demandado no fue habido en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el Tribunal, así como que no ha salido del país, se
autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada doña María Teresa Molina Retamal, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de rectificación de folio 6 y de su resolución de folio 7, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil al siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a veintitres de Mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Teletón Maule abre inscripciones para su Voluntariado de Campaña 2024:
El Instituto Teletón de la región del Maule, ubicado en Talca, inició el periodo de postulaciones al Voluntariado de Campaña 2024, para sumar personas interesadas en apoyar las actividades relacionadas con la gran cruzada solidaria que finalizará
con el programa televisivo del 8 y 9 de noviembre y que tendrá su gran show de cierre en la Quinta Vergara. Entre estas se encuentran el tradicional afichaje, la “Pintatón”, actividades de promoción de la Teletón 2024 en colegios, jardines
infantiles y empresas, así como ayudar a difundir en las redes sociales el mensaje de campaña que permita sumar a más y más personas a esta fiesta nacional de la solidaridad. El llamado de Teletón es a que jóvenes y adultos se su-
men al equipo de Voluntariado Teletón inscribiéndose en el formulario de registro que se encuentra en este link: https:// voluntariado-teleton.cl/Public/Logincampania. Este formulario es la única vía de inscripción oficial, y los únicos requisitos de inscripción
son:
-Tener 18 años cumplidos al momento de la inscripción. No hay límite de edad máxima para ser voluntariado de campaña Teletón
-Gran compromiso y vocación de servicio
-Disponibilidad de tiempo
2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Vargas Martinez Carlos Andres, Rol Nº 16572023, Cobro de Pagaré. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo.
PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO
OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO
OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO
OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 868542061, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en POBL STA BEATRIZ PJE
NOTIFICACIÓN
CURAMIL 0603, LINARES, LINARES, y/o JANUARIO ESPINOZA 424, LINARES. El pagaré fue suscrito por la suma de 42,593830 Unidades de Fomento, por concepto de capital, con una tasa de interés del 0,00% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción de documento y el 01 de junio de 2017, fecha última en que vencerá y se capitalizarán los intereses devengados, conformando así el nuevo capital. A contar de ésta última fecha pagará intereses del 4,30% anual. El nuevo capital con sus intereses, el deudor se obligó a pagar en 197 cuotas mensuales, y sucesivas de 0,299996 Unidades de Fomento las 196 primeras cuotas y de 0,000110 Unidades de Fomento la última, venciendo las cuotas los días 01 de cada mes, la primera de ellas el día 01 de junio de 2017, y la última el día 01 de octubre de 2033. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de febrero de 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de
32,321859.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 17 de agosto de 2023 a la suma de $1.165.695.-, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma 32,321859.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 17 de agosto de 2023 a la suma de $1.165.695.- más costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los
que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@ wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de fojas 5. Linares, ocho de Septiembre de dos mil veintitrés Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de 32,321859 UF, equivalentes al día 17
de agosto de 2023 a $1.165.695, más costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañados, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía: $1.165.695.- Custodia N°1168-2023.- Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a ocho de Septiembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE., o a quien sus derechos representen la suma de 32,321859 UF, equivalentes al día 17 de agosto de 2023 a $1.165.695.- más costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerido, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes del demandado como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder del propio ejecutado en su calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-1657-2023, caratulado “BANCO DE ESTADO DE CHILE con
VARGAS”. Demanda Ejecutiva. Linares, 08 de septiembre de 2023. PAULA
LUENGO MONTECINO
Juez Titular HAYDEE
VALDES MUÑOZ Secretaria Subrogante. solicitud de folio 27 notificación por avisos. S. J. L. Civil de Linares (2°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio Ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VARGAS MARTINEZ CARLOS ANDRES”, Rol N° C-16572023, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don CARLOS ANDRÉS VARGAS MARTÍNEZ, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede
notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento, se le requiera de pago, embargo de bienes suficientes, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a el demandado, don CARLOS ANDRÉS VARGAS MARTÍNEZ, por medio de avisos extractados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto-
el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 28. Linares, ocho de Agosto de dos mil veinticuatro Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, notifíquese, la demanda de autos y requiérase de pago, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres veces en los Diarios El Centro, El Lector y/o El Heraldo de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República de Chile. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a ocho de Agosto de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Complementación que indica de folio
29. S. J. L. Civil de Linares (2°).- WALTER MORALES CERONI, Abogado, por ejecutante, en autos sobre juicio ejecutivo, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VARGAS MARTINEZ CARLOS ANDRES”, Rol Nº 1657-2023, a US., respetuosamente digo: Que, solicito a Us., complementar resolución de folio 28 de fecha 08 de agosto de 2024, en el siguiente sentido: que se agregue a la mencionada resolución lo siguiente: En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, segundo piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario. POR TANTO, RUEGO A US.:
Acceder a lo solicitado. Resolución de folio 30. Linares, catorce de Agosto de dos mil veinticuatro Como se pide, se complementa la resolución de folio 28, de fecha 08 de agosto en curso, en el siguiente sentido: se agregue a la mencionada resolución el siguiente párrafo: En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, segundo piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario. Téngase la presente resolución como parte integrante de la antes señalada. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a catorce de Agosto de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Partieron las obras del nuevo Campus UCM en Curicó
Como un hito importante para la institución calificaron las autoridades universitarias
Este lunes 9 de septiembre iniciaron los primeros trabajos en el predio que albergará al nuevo Campus Santa Mónica de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó, lo que representa un hito importante tanto para la universidad y la comunidad del Maule norte.
Así lo confirmó el rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño, desde la plaza de la ciudad de Curicó. “Es un hito muy importante para nuestra universidad, esperamos que también para la comunidad curicana. No sé si todos saben, pero tenemos la perspectiva de desarrollar buena parte de
la sede de Curicó en el campus Santa Mónica. Y el lunes empiezan ya los primeros movimientos de tierra oficialmente, y empiezan las obras de construcción del primer edificio. Después de él vendrán tres, cuatro, cinco más, con toda la implementación que eso requiere. Pero ya es un proceso que
se echa a andar”, destacó. Sobre el inicio del desarrollo de la UCM Curicó en este nuevo campus, su director, Dr. Enrique Muñoz Reyes, sostuvo que “Es un hito relevante, un proceso que estaba esperado por mucho tiempo por la comunidad de la universidad y sobre todo ya es muy pertinente por el crecimiento que ha tenido nuestra sede. Actualmente tenemos aproximadamente 3 mil estudiantes, 15 carreras y 200 funcionarios”, afirmó. Y es que este momento es especialmente alegre para los estudiantes que se forman en el plantel, comentó el director UCM, ya que beneficia también a quienes provienen de la región de O’Higgins Sur de comunas como Santa Cruz y Chim-
el inicio de las obras.
barongo, entre otras. “Creemos que es una oportunidad para la universidad, para esta provincia, pero también para la región del Maule apuntando al desarrollo sostenido de la universidad en el tiempo de los estudiantes”, indicó. Cabe destacar que en términos de infraestructura la UCM además avanza en la construcción de un moderno edificio que albergará a la Facultad de Ciencias Básicas -con sobre el 75% de avance de sus obras en el Campus San Miguel-, la reciente inauguración de las instalaciones de la Clínica Jurídica en pleno centro de la capital maulina y la pronta construcción de un nuevo edificio para la formación de Postgrado en Talca.
Seremi de las Culturas del Maule abre convocatoria a los Premios Regionales de Arte, Cultura y Patrimonio 2024
• Este año considera cuatro líneas de reconocimiento: Trayectoria en Danza, Trayectoria en Circo, Trayectoria Musical y Buenas Prácticas en Asociatividad Comunitaria Cultural.
Hasta el miércoles 30 de octubre se encuentra abierta la convocatoria 2024 de los Premios Regionales de Arte, Cultura y Patrimonio, reconocimiento que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el Maule. Esta quinta versión considera cuatro líneas de reconocimiento: Trayectoria en Danza, Trayectoria en Circo, Trayectoria Musical y Buenas Prácticas en Asociatividad Comunitaria
Cultural.
El objetivo de este galardón es relevar la trayectoria de artistas, agrupaciones culturales, gestores y gestoras culturales de la región, como una forma de poner en valor y visibilizar el trabajo de activación artística, cultural y patrimonial que se realiza de manera coordinada, comunitaria y/o colaborativa en el territorio maulino.
“A través de los Premios Regionales de Arte, Cultura y Patrimonio queremos reconocer a quienes han desarrollado iniciativas significativas para rescatar y fortalecer la identidad regional, colaborado en el dinamismo de la participación ciudadana y/o han aportado a la descentralización del desarrollo artístico y cultural durante el tiempo. Es una gran oportunidad de reconocer y relevar en vida a nuestros creadores y gestores”, manifestó el jefe de gabinete de la Seremi de las Culturas, Franco Hormazábal. Reconocidos
Los/as candidatos/as deberán ser propuestos/as por universidades, establecimientos educacionales, municipalidades, agrupaciones culturales o sociales
con personalidad jurídica, corporaciones o fundaciones de la Región del Maule o de otras zonas del país. No podrán ser postuladas aquellas personas que hayan obtenido este reconocimiento en años anteriores.
Se entenderá como poseedor de estos galardones a el o la agente cultural regional que haya realizado relevantes y destacados aportes durante su trayectoria. En el caso de las disciplinas artísticas, en producción, difusión y/o investigación; y en buenas prácticas asociativas, en trabajo en red, colaboración y/o asociatividad. Todos ellos en ámbitos regionales, nacionales o internacionales.
Además, deberá acreditar trayectoria permanente en torno a la disciplina artística o la gestión cultural de al menos 10 años, así como residencia en cualquiera de las 30 comunas de la Región del Maule.
Las bases se encuentran disponibles en el sitio web www.cultura.gob.cl/maule y en formato físico en la Oficina OIRS de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule (3 Oriente 1072, Talca). Solo se recibirán las postulaciones digitales enviadas al correo electrónico carolina.sepulveda@cultura.gob. cl.
Estímulo
La ceremonia de premiación se realizará en noviembre. Cada persona reconocida recibirá una pieza de Artesanías del Maule, un diploma y un estímulo económico de $2.500.000. Además, podrá implementar una charla magistral y/o presentación
artística en su comuna de residencia.
El jurado estará integrado por un/a ganador/a de Premios Regionales en versiones anteriores, un/a consejero/a regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el coordinador regional de Fomento de la Cultura y las Artes de la Seremi. Además, de la Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule y la Directora Regional del Servicio Nacional del Pa-
trimonio Cultural, o bien, a quienes designen estas dos últimas en su representación.