14-04-2012

Page 1

EL LECTOR D I A R I O

DE LINARES

Pág.2

Sábado 14 Abril de 2012

Año XII // Nº 6.123

®

Maule Sur Linares Parral Cauquenes San Javier

Linares:

12 Años

Polémica por foto de bandera izada al revés Carabineros de la Prefectura local inició investigación y no descarta montaje en la imagen.

$ 300

Atropello: Familia y autoridades no se repones por muerte de niño de 5 años camino a Palmilla. Pág.2 Cauquenes: Inauguran Centro Cultural de la Infancia para familias más vulnerables. Pág.7 Parral: Alcalde se reunió con Director Nacional de Vialidad y busca soluciones a «eventos» de la comuna. Pág.9 Fútbol: Deportes Linares busca mantener el invicto esta tarde en San Fernando. Pág.11

En Linares:

456 niños recibieron notebooks por obtener las mejores notas Unas mil personas se reunieron el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto de la capital provincial luego de obtener el beneficio entregado por la JUNAEB. Pág.16


p á g i n a

EL LECTOR

2

Ya se inició investigación interna por esta situación patricio.tapia@lectoronline.cl

Mayor de carabineros Mauricio Beltrán

El Mayor de carabineros y Comisario de la primera Comisaría de Linares, Mauricio Beltrán, de quien depende la Subcomisaría Nuevo Amanecer descartó que la foto aparecida en una red social y donde se observa una bandera flameando al revés sea de a lo menos 48 horas atrás. «usted que vive en Linares, sabe que no hemos tenido días despejados ni ayer ni hoy, por ejemplo, por lo que ese es un primer factor que debiera tener presente al analizar la fotografía. Lo otro es que la hora del post que creo cercana alas 11 de la mañana muestra la sombra cercana a las 13:00 horas por

lo que tampoco calza con dicho detalle. Ahora, más allá de que pueda estarse frente a un photoshopeo o que sea una situación real, ya he requerido

Sigue la consternación por la muerte del pequeño José Tomás Los Maitenes, el uniformado quedó en libertad y sólo citado a la fiscalía, luego que se confirmara que no iba bajo la influencia del alcohol. La SIAT de Carabineros aún no entrega el informe de los peritajes que realizaron en el sitio del atropello, por su parte en la primera comisaría, también llevarán a cabo una investigación interna. Por su parte las au-

ABRIL - 2012

En Linares: Carabineros se defiende por la foto de pabellón izado al revés

En Los Maitenes

Sigue la incertidumbre y la pena, por la muerte de José Tomás Mora Meza de 5 años, que fue atropellado en el kilómetro 4 del camino a Palmilla, específicamente en el sector los Maitenes de la comuna de Linares. Hay que recordar que fue un funcionario de Carabineros de la Primera Comisaría, quien conducía el móvil que le quitó la vida al pequeño estudiante de la Escuela de

Sábado 14

toridades regionales también se mostraron conmovidos por la muerte del pequeño José Tomás, por lo que el Intendente del Maule, Rodrigo Galilea, indicó están conversando con vialidad, para ver la opción de instalar señalética y además de habilitar paraderos en el sector. «En primer lugar quiero solidarizar con la familia, principalmente con la mamá y hay que decir que este accidente es completamente evitable, porque un niño de esa edad, nunca debe estar solo y en la calle sin la compañía de un adulto», manifestó Rodrigo Galilea, la autoridad máxima de la Región del Maule. Además el Intendente agregó, «son muchas las cosas que tenemos que corregir, ya que la micro debería entrar a la zona de las casas, para que los niños no tuvieran que cruzar el camino, tampoco había una señal para disminuir la velocidad, tampoco había un paradero, por lo que le pedí a Vialidad y a la Seremi de Educación, que vean esta

zona, para evitar este tipo de accidentes». Por su parte los funerales de José Tomás Mora Meza de 5 años, se están llevando a cabo en el sector de Los Maitenes, y todos sus vecinos, familiares y además la comunidad educativa de la Re-

las cuentas necesarias en base a la investigación interna por esta situación». Una de las defensas hechas por otros funcionarios policiales es que

siempre son dos los funcionarios que izan el pabellón nacional por lo que resulta muy extraño dicen, «que ninguno se diera cuenta».

Las autoridades manifestaron que hay muchas cosas que corregir, lo que habría ayudado a evitar este accidente, que le costó la vida a un estudiante de sólo 5 años patricio.tapia@lectoronline.cl

gión del Maule, están muy consternados con la

muerte de este pequeño estudiante.


Sábado 14

ABRIL - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

3

Inauguran jardín infantil en Cauquenes Los vecinos y las mamás de Santa Sofía, localidad perteneciente a la comuna de Cauquenes, no escondieron su alegría por la apertura del jardín Infantil Los Artesanos, lo que les permitirá trabajar con tranquilidad y dejando a

sus hijos en buenas manos. La sala cuna había cerrado sus puertas hace un tiempo atrás por no contar con el número necesario de niños para su funcionamiento, por lo que la inquietud de los

vecinos llegó hasta el alcalde, Juan Carlos Muñoz, quien se contactó con la directora regional de la JUNJI, María Obrador y se pusieron a trabajar. Visitaron el sector un par de veces y realizaron las gestiones pertinentes,

las que dieron sus frutos, debido a que desde ahora las puertas de la sala cuna volvieron abrir para el bien de las mamás. La directora regional de la JUNJI, María Obrador, destacó el trabajo realizado por el municipio y el interés por reabrir el lugar, debido a la solicitud de los vecinos, instancia en la que también realizó un llamado para que los papas, mamás y niños sean fundamentales para continuar con el establecimiento abierto en el tiempo. El alcalde, Juan Carlos Muñoz, puso énfasis en la importancia que significa para la comunidad y niños de Santa Sofía

Se trata de la sala cuna del sector de Santa Sofía que había sido cerrado hace un tiempo y hoy vuelve abrir sus puertas. patricio.tapia@lectoronline.cl

contar con esta sala cuna, destacando la labor de las tías y de los esfuerzos realizados para tener abiertas sus puertas.

Tras la inauguración de la sala cuna en Santa Sofía, se recorrieron dos

colegios de la comuna, escuela Rosita O’Higgins y Aníbal Pinto, haciendo entrega de las máquinas de ejercicios que la Municipalidad de Cauquenes adquirió para los colegios municipalizados, con la intención de fomentar la actividad física en los niños y jóvenes de la comuna.

la comuna, Israel Urrutia, aseguró que «me siento muy contento por haber sacado adelante estos beneficios para Arrau Méndez, porque sé de la gran necesidad que tenían, sobre todo cuando en invierno la gente caminaba por el barro o cuando en verano se les ensuciaba la ropa, por el polvo que

se levantaba al paso de los vehículos». En tanto, los Concejales Mario Cáceres y Juan Carlos Aravena, comentaron del progreso que está alcanzando Parral, diciendo que estas inauguraciones son dos hechos importantes que van en directo beneficio de la comunidad.

Fomentando actividad física

En Parral:

Se inauguró Plaza Activa y pavimentación en Población Arrau Méndez Las autoridades y comunidad en general inauguraron la Plaza Activa de la Población Arrau Méndez y la pavimentación de la Calle Dos Sur, en el mismo sector. Ambos proyectos, corresponden a un gran avance para las personas del lugar, según comentó la Presidenta de la Junta de Vecinos, Inelia Bravo. Esta Plaza Activa, avaluada en 37 millones de pesos, es una importante forma de recreación en familia que se logra

considerando las diferentes edades del grupo familiar, equipando el espacio público con juegos infantiles, máquinas de ejercicio y mobiliario urbano. En total, corresponde a diez máquinas de ejercicio, las que tienen objetivos aeróbicos, musculares y de flexibilidad. Mientras se realizaba la ceremonia inaugural de los juegos, había niños y parte de la comunidad practicando en el circuito de máqui-

El sector ahora cuenta con diez máquinas de ejercicio y pavimentación hasta el final de la calle Dos Sur. patricio.tapia@lectoronline.cl nas instaladas. «Es un gran avance para todos, nunca imaginamos que tendríamos esta opción de ejercicio y tan cerca de la casa», aseguró la Presidenta Vecinal.

Después, los asistentes se trasladaron a la calle Dos Sur para inaugurar la pavimentación, la que estaba siendo gestionada por el Municipio desde el 2005. El Alcalde de


p á g i n a

EL LECTOR

4

Sábado 14

ABRIL - 2012

Diputado Gutiérrez destacó asfalto inaugurado en sector Las Hornillas Un centenar de vecinos de este sector rural linarense, se reunieron en una casa del lugar, junto a las autoridades para dar inicio oficialmente al uso de este camino que mejora la vida de las personas que viven ahí. patricio.tapia@lectoronline.cl El diputado por el distrito 39, Romilio Gutiérrez se hizo presente en la inauguración oficial de la segunda capa de asfalto al camino en el sector las Hornillas, que se realizó el jueves con la presencia de un centenar de vecinos que estaban dichosos con el adelanto. Al respecto Romilio Gutiérrez expresó «Este importante sector de la comuna de Linares, hace muchos años que lucha-

ba con el polvo en el verano, el barro en invierno y el riesgo de la seguridad, todo el año. Teníamos que trabajar para encontrar una solución. Hace un tiempo atrás, se hizo un primer tratamiento al camino y la gente no quedo contenta, porque empezaron a parecer rápidamente los hoyos y que posterior mente venía una segunda etapa, la gente desconfió que se iba ser, sabemos que se

prometen cosas y no se cumplen pero junto alcalde Rentería, los comprometimos que esta obra se iba terminar, y hoy se hizo un segundo tratamiento, con lo cual, el camino queda en perfectas condiciones». Asimismo el parlamentario dijo» después de esta obra, aparecen nuevas necesidades, hacer ciclovias, mejorar algunas obras de arte, para ofrecerle mayor seguridad a los

vecinos. También apareció un problema que lo advertimos en la ocasión que era el aumento de la velocidad, eso lo vamos a trabajar junto al alcalde Rolando Rentería, para seguir avanzando. estoy contento porque estos kilómetros de asfalto, le van a cambiar la vida a la gente». Entre los participantes, estaba el alcalde de Linares, Rolando Rentería quien fue uno de los artífices del desarrollo de esta obra.

Senadora Rincón llama al Gobierno a no despilfarrar riqueza del litio Como un error histórico calificó la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón la decisión del Gobierno de entregar concesiones especiales para la explotación del litio, mineral que es altamente requerido por la industria tecnológica y del cual Chile tiene en el Salar de Atacama al menos el 40 por ciento de las reservas mundiales. La parlamentaria se manifestó especialmente molesta la decisión inconsulta del Gobierno, que en

medio del periodo de receso parlamentario en febrero, decidió abrir la explotación del litio, lo que a su juicio es el primer paso para despilfarrar una riqueza enorme, tal como en su momento ocurrió con el salitre y como actualmente ocurre con el cobre, que no genera ál país todos los recursos que debiera y que aún así financia el 20 por ciento del gasto público. «Ya sabemos lo qué

Venta

pasó cuando las salitreras dejaron de funcionar y tenemos el deber de estar preparados para cuando el cobre baje de sus valores históricos o, peor aún, se acabe. Con el litio tenemos la oportunidad histórica de explotarlo adecuadamente y de asociarlo a algo más que su mera extracción, porque un aprovechamiento inteligente puede convertir a Chile en una potencia tecnológica. Sin embargo, para ello se requiere de una serie de

condiciones, pero la primera es que el Estado considere al litio como un material estratégico. Debemos estar a la altura de lo que el País y su historia nos demanda, por lo que invito a todos los actores interesados a discutir una Política Chilena del Litio, de largo plazo, que asegure los intereses de ésta y las futuras generaciones», aseguró. En este sentido, recordó el discurso «El cobre es nuestro» de Radomiro Tomic, a propósito de la creación de Codelco, en que el hace más de 50 años denunció a quienes están matando la gallina de los huevos de oro que era el cobre. «Tomic dijo que por no ser previsores, durante el auge del salitre Chile perdió la opción de ser la primera nación desarrollada de América

«Para el terremoto, con el presidente de la junta de vecinos de las hornillas, recorrimos las casas que se habían caído producto de la tragedia. Una de las cosas que más molestaba era cuando pasaban los camiones, uno al lado de otro tirando polvo, tierra y lo peor, no era solo la tierra, sino el peligro que se corria, ya que nadie disminuía la velocidad y se podía presentar atropellos con lamentables consecuencias», agregó el edil.

Además Rentería comentó que «el malestar y la incomodidad que había que vivir todos los días era terrible. No era necesario hacer el aseo, ya que a los 5 minutos ya estaba todo sucio, lo que era un martirio para los habitantes del sector. Por esto agradezco al diputado Romilio Gutiérrez, al senador Hernán Larraín, a nuestra gobernadora, un equipo que se la jugó por que esto cambiara y se hiciera realidad un camino de gran calidad es el que tenemos hoy», remató.

Parlamentaria se mostró contraria a liberar la explotación de este mineral y, por el contrario, pidió su aprovechamiento inteligente, ya que puede convertir a Chile en una potencia tecnológica. patricio.tapia@lectoronline.cl Latina y que lo mismo estaba ocurriendo con el cobre por la inexplicable deserción del Estado de

Chile en la formulación y manejo de una política chilena del cobre», precisó.

Senadora DC Ximena Rincón


EL

ABRIL - 2012

Sábado 14

LECTO

R

p á g i n a

5

Editorial SIMCE y los buenos resultados

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

PERIODISTAS PATRICIO TAPIA URRUTIA MATILDE CARRASCO ESCUDERO MARÍA JOSE GOMEZ CASTILLO DIAGRAMACIÓN

DEPTO.ARTES EL LECTOR

DIBUJANTE

FERNANDO VALLE LEAL

IMPRESO EN

Todos felices con los resultados del SIMCE y no es para menos si se lograron puntajes que desde hace tiempo no se veían en el Maule. Mérito para los alumnos y para los docentes, los que muchas veces con precarios medios hacen maravilla y sacan buenos dividendos de sus pupilos y pupilas. Lo anterior habla bien de la capacidad muchas veces creativa para conseguir resultados favorables especialmente en establecimientos como Maitenes que vivió un día de luces y sombras al saberse los puntajes de la prueba, peor por otro lado al perder a uno de sus alumnos, trágicamente atropellado. La inversión que desde ya hace años vienen haciendo los gobiernos para premiar a los alumnos es una herramienta

IMPRENTA GABRIELA

que no debe ser mirada en menos, ya que la mentalidad especialmente de los niños se ve muy fortalecida cuando se sienten tomados en cuenta y más aún, premiados con los mejores promedios reciben equipos de última generación que no son sólo un elemento de estudio y apoyo para sus tareas escolares; sino que además se convierten en una herramienta de integración familiar, puesto que así como hace unos años todos giraba en torno aun televisor, hoy sucede lo propio frente un computador. A seguir trabajando para que cada día sean mejores los puntajes en todos los colegios del Maule Sur y para que también cada día sean más los recurso que permitan premiar a los alumnos y alumnas destacadas por su esfuerzos en superarse y proyectar sus conocimientos.

La libertad es muy valiosa porque ella nos permite expresarnos, hacer lo que queramos, a no ser esclavo de nadie.

COLUMNISTAS

RAÚL BALBOA I.. JAIME GONZÁLEZ COLVILLE DR. OSVALDO PALMA

OFICINAS OFICINAS:

Chacabuco 476 interior Teléfono (73) 210917 LINARES contacto @lectoronline.cl contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

Fundado el 13 de septiembre de 1999

UTILIDAD

PUBLICA

TIEMPO Despejado Mínima Máxima

8º C 8ºC C 23ºC 23º

SANTORAL Crescente

TELEFONOS DE EMERGENCIA Carabineros 133 Investigaciones 134 Bomberos 132 SAMU 131 Hospital 566500 Emergencia Comunal 800730303

I NDICADORES E CONÓMICOS

Unidad de Fomento $ 22.564,15 Unidad Tributaria Mensual $ 39.570,00 Dólar 483,98

TRIBUNA DE EL LECTOR Señores Diario El Lector Presente

Con la presencia de la seremi de Agricultura, Anita Prizant; el director (s) del Centro de Información de Recursos Naturales, (Ciren), Mario Robles y el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Eric Paredes; se presentaron los principales resultados del proyecto “Evaluación espacializada del desempeño productivo agrícola en áreas críticas por daños del terremoto en la infraestructura de riego, Regiones de O`Higgins, Maule y Biobío”.

Las Cartas al Director o a Tribuna de Diario El Lector deben enviarse a la dirección de correo electrónico secretaria@lectoronline.cl y no deben exceder una carilla; o bien pueden enviarse a Chacabuco 476 interior Linares, escritas a máquina. Diario El Lector de Linares se reserva el derecho de publicar o reducir la nota en lo que fuere necesario.


p á g i n a

EL LECTOR

6

Cultura

Cartelera Cultural del Maule A continuación presentamos las diversas actividades culturales que se realizarán en la zona durante los próximos días que quedan del mes de abril. Música Expresión maulina”, folclor nacional Viernes 20 de abril, 20:00 horas. Centro de Extensión UCM Talca. General: $1.000 / Estudiantes y funcionarios UCM: $500. “Conciertos a la Vida”, grupo My-Sion Viernes 27 de abril, 20:00 horas. Centro de Extensión UCM Talca. Cine y documentales Manderlay”, Lars Von Triers Martes 17 de abril, 20:00 horas. Centro de Extensión UCM Talca. Mayores de 14 años. “La celebración”, Thomas Vinterberg Martes 17 de abril, 20:00 horas. Centro de Extensión UCM Curicó. Mayores de 18 años. “Gran Torino”, Clint Eastwood Miércoles 18 de abril, 19:30 horas. Centro de Extensión UCM Talca. “Gran Torino”, Clint Eastwood Miércoles 18 de abril, 19:30 horas. Centro de Extensión UCM Curicó.

Sábado 14

ABRIL - 2012

Artes visuales “Pintura femenina: Ana Cortés Jullian” Hasta el domingo 22 de abril. Museo de Arte y Artesanía, Linares. “Epicentro, territorio artesanal”, oficios artesanales de zonas afectadas por 27-F Hasta el domingo 29 de abril. Museo de Arte y Artesanía, Linares. “Fotografía patrimonial de Yerbas Buenas” Jueves 26 de abril. Museo de Arte y Artesanía, Linares. Jornadas Seminarios presentaciones Taller de cueca Martes, 19:00 horas. Casa de la Cultura, Linares. Taller de guitarra Miércoles, 19:00 horas. Casa de la Cultura, Linares. Taller de dibujo y pintura Lunes y jueves, 19:00 horas. Casa de la Cultura, Linares. Taller de música de raíz andina Lunes y jueves, 19:00 horas. Casa de la Cultura, Linares. Taller de teatro Martes, 16:00 horas. Casa de la Cultura, Linares. Taller de danza Lunes, 15:30 y 17:30 horas. Casa de la Cultura, Linares. Taller de violín Viernes, 14:00 horas. Museo de Arte y Artesanía, Linares. Taller de viola Viernes, 14:00 horas. Museo de Arte y Artesanía, Linares. Taller de violoncelo Viernes, 14:00 horas. Museo de Arte y Artesanía, Linares. Taller de guitarra Viernes, 19:00 horas. Casa de la Cultura, Linares. Taller de guitarra folclórica Viernes, 18:00 horas. Casa de la Cultura, Linares.

“Papelucho y el marciano”, Alejandro Rojas. Día Internacional del Libro Lunes 23 de abril, 11:00 horas. Biblioteca La Florida, Talca. “Manderlay”, Lars Von Triers Martes 24 de abril, 20:00 horas. Centro de Extensión UCM Curicó. Mayores de 14 años. “La celebración”, Thomas Vinterberg Martes 24 de abril, 20:00 horas. Centro de Extensión UCM Talca.. Mayores de 18 años.

En Cauquenes

JUNJI-Municipio y gobernación inauguran centro cultural de la infancia Con gran emoción Cintia Friz, apoderada del CECI agradeció este nuevo programa “hemos luchado para contar con este centro, porque necesitamos trabajar y que nuestros hijos estén en buenas manos, agradecemos a JUNJI, al municipio y la Gobernación por este regalo… este CECI que estamos inaugurando”. Encabezaron esta ceremonia el Gobernador de Cauquenes, Guillermo García, el alcalde de la comuna, Juan Carlos Muñoz, y la Directora Regional de JUNJI, Andrea Obrador, acompañada del Coordinador Regional del Programa CECI, Camilo Herrera, funcionarios de JUNJI, la presidenta de la Junta de Vecinos, madres

y apoderados de la comunidad. Andrea Obrador, directora regional de JUNJI destacó “JUNJI en conjunto con el municipio y la gobernación le brinda hoy la oportunidad a estos 15 niños y niñas del sector de Santa Sofía, cumpliendo esta promesas suscrita con la comunidad y ofreciendo una educación inicial de calidad con este nuevo programa que tiene como objetivo la construcción de una experiencia de calidad educativa, donde se escucha, se respeta y consideran las potencialidades de los niños y niñas, reconociendo su derecho a ser educados. Asimismo, destacó que en los CECI el trabajo se organiza

mediante proyectos programados en conjunto con los niños y niñas, que se diseñan enlazados con los fenómenos del ambiente y se fomenta la toma de decisiones en el grupo; al planificar y desarrollar actividades, se considera el tiempo y ritmo de los párvulos”. El CECI es la nueva oferta educativa de JUNJI que se implementa durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que se caracterizan por que son atendidos por una técnico en atención de párvulos y una agente comunitario educacional, contando con el apoyo de una educadora de párvulos y dos monitores de arte; JUNJI entrega además la ali-

mentación, materiales didácticos, profesionales y los mejores recursos para una educación de calidad Finalmente, el Go-

bernador de Cauquenes, Guillermo García y el Alcalde de la comuna, Juan Carlos Muñoz, manifestaron su com-

promiso con la comunidad y su orgullo por este CECI que brindará gran apoyo a las familias de Santa Sofía.


Sábado 14

EL

ABRIL - 2012

LECTO

R

p á g i n a

7

Linares

Departamento de Salud entrega catres clínicos a Fundación Las Rosas Una emotiva jornada se vivió en la Fundación Las Rosas de nuestra ciudad, tras recibir en comodato de parte del Departamento Comunal de Salud, 7 catres clínicos para esta institución, los cuales mejorarán notablemente la calidad de vida de abuelos postrados que se encuentran en este recinto. De esta forma, y gracias al apoyo logístico de la Escuela de Artillería se logró el traslado de estas camas, las cuales se suman a las 8 que anterior-

mente ya había entregado el Departamento de Salud Municipal. Esta entrega ayuda a mitigar en parte la necesidad de este tipo de camas, ya que este hogar cuenta con una población de 75 abuelitos, de los cuales 8 mujeres y 16 hombres son postrados, requiriendo atención y cuidados especiales. Esta entrega obedece al deseo y la voluntad del Alcalde de Linares, Don Rolando Rentería, por ayudar y co-

Esta entrega ayuda a mitigar en parte la necesidad de este tipo de camas, ya que este hogar cuenta con una población de 75 abuelitos cote.gomez@lectoronline.cl

operar a instituciones que requieran este tipo de materiales, los cuales fueron traídos directamente des-

de Kobe, Japón, gracias a gestiones realizadas por el Edil con el Rotary Club de Linares.

Tras gira técnica por Australia

Seremi de agricultura presenta a regantes maulinos alternativa para aumentar eficiencia del recurso hídrico La jornada que se realizó en las dependencias de la secretaría regional ministerial del ramo contó la participación de los representantes de la empresa australiana Rubicon Water, quienes expusieron sobre las alternativas tecnológicas que permiten optimizar el uso del agua a través del control de caudal en los sistemas de distribución.

“Se trata de incorporar métodos de información y comunicación aplicados a las actividades agrícolas en vista de las nuevas necesidades que el mundo moderno nos está imponiendo. En ese sentido quisimos presentar a los regantes las ventajas que tiene la telemetría, sistema que permite controlar y monitorear inalámbricamente los cauda-

les de canales, permitiendo de este modo administrar el uso de vital elemento de manera equitativa”, explicó la Seremi. Junto con ello, la autoridad sostuvo que el principal aporte de insertar la tecnología en los campos consiste en entregar el agua en forma cuantificada de acuerdo al real volumen que necesiten. “La alternativa pro-

puesta por la empresa radica en remplazar las compuertas de control manuales y los aforadores manuales, por compuertas avanzadas que permiten medir el caudal con sensores en forma inmediata y en tiempo real. El sistema funciona con energía solar y comunicación por radio del mismo dispositivo”. Anita Prizant además manifestó que el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego, tiene subsidios para apoyar proyectos que incorporen este tipo de tecnologías e invitó a los interesados a informarse y postular a la ley de riego 18.450. Caso australiano Se eligió Australia como uno de los destino

Anita Prizant presentó la experiencia recogida durante su estadía en países oceánicos a usuarios de las principales organizaciones de agua y empresas consultoras de riego en la región del Maule. cote.gomez@lectoronline.cl para la gira, porque es un país que a pesar de tener una baja disponibilidad hídrica, dependiente fundamentalmente de las precipitaciones, ha alcanzado un gran desarrollo agrícola y económico tras largos períodos de sequía.

La nación oceánica se ha convertido en un referente a nivel mundial en optimización del recurso hídrico, a raíz de sus productos innovadores e iniciativas público-privadas para solucionar los efectos del cambio climático.


p á g i n a

EL LECTOR

8

Sábado 14

ABRIL - 2012

En Linares

Autoridades visitaron las faenas de la circunvalación norte Esta obra terminará el 03 de noviembre del 2013 y significará una inversión de más de 12 mil millones de pesos, el que incorpora obras de saneamiento, drenaje, iluminación, paisajismo y seguridad vial, además de ciclovía en toda su extensión. matilde.carrasco@lectoronline.cl

Las autoridades regionales, visitaron las faenas de la circunvalación norte, que empezó este 10 de abril y ya tiene un avance importante, por lo que además ha significado la generación de empleo para

la comuna de Linares. Esta obra terminará el 03 de noviembre del 2013 y significará una inversión de más de 12 mil millones de pesos, el que incorpora obras de saneamiento, drenaje,

iluminación, paisajismo y seguridad vial, además de ciclovía en toda su extensión. «Nosotros estamos felices, porque tenemos esta obra maravillosa, ya que significará mucho

para el tránsito de la ciudad y además es una tremenda inversión, pero además esto produce empleo, esto es realmente un tremendo adelanto, que le cambia la cara a la ciudad», indicó María Eugenia Hormazábal, Gobernadora de Linares. La habilitación de la avenida Circunvalación Norte de Linares, forma parte del convenio de programación de obras viales estructurantes que el MOP financia en conjunto con el Gobierno Regional del Maule. Se trata de una mo-

derna vía que se emplazará en el límite exterior norte de la ciudad, en una extensión de 6.6 kilómetros que van desde la Avenida Anibal León Bustos hasta el camino a Panimávida. «Esta es una obra de una inversión muy alta y se privilegia la contratación de las personas de Linares, las faenas están en la ciudad y ahí la comunidad se puede acercar en busca de trabajo, pero además esto significará sacar el tránsito pesado de la ciudad, camiones y buses, la idea es desviar el tránsito, y así ellos podrán andar más rápido y no in-

terferirán en el centro, pero además tendremos ciclovías y muchas áreas verdes», agregó Juan Espinoza, Seremi de Obras Públicas. La obra parte en la Avenida Anibal León Bustos, sigue por los caminos Real y Las Vegas, se eleva por sobre la línea del tren, cruza la ruta L-35 y la ruta L-25, esto con la idea de sacar la carga pesada desde el centro de la ciudad de Linares, para integrarla a la red vial estructurante que vincula el paso Pehuenche con el nuevo puente sobre el Río Maule.

En Linares

Están trabajando para realizar 30 kilómetros de ciclovías

Los más felices con esta posibilidad, son los ciclistas linarenses, que manifiestan que se sentirán más seguros al transitar en sus bicicletas en la ciudad, ya que muchos de ellos la usan como una herramienta de trabajo. matilde.carrasco@lectoronline.cl

Se sigue trabajando en el anteproyecto para la iniciativa de construcción de ciclovías para la comuna de Linares, proyecto que pretende construir 30 kilómetros de estas rutas para los ciclistas de la Villa San Ambrosio. Esto será un beneficio tanto para los deportistas, como para las personas que a diario ocupan la bicicleta como el medio de transporte para llegar a sus respectivos trabajos en

la comuna de Linares. «Esta semana seguiremos trabajando en el proyecto de las ciclovías, que se construirían en las calles céntricas de la ciudad de Linares u significarán un gran beneficio para los linarenses que se trasladan en este medio de transporte», indicó Luis Álvarez, Director del SECPLAN de la Municipalidad de Linares. Los más felices con

esta posibilidad, son los ciclistas linarenses, que manifiestan que se sentirán más seguros al transitar en sus bicicletas en la ciudad, ya que muchos de ellos la usan como una herramienta de trabajo. La idea de las autoridades de la ciudad de Linares, es poder concretar esta red de ciclovías, que contemplaría más de 30 kilómetros de ruta, dentro de la misma Villa San Ambrosio.


Sábado 14

ABRIL - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

Alcalde de Parral se reunió con Director Nacional de Vialidad El Alcalde de Parral, Israel Urrutia, se reunió con el Director Nacional de Vialidad, Mario Fernández, para solicitar los estudios y ejecución de puentes en calle Igualdad con el sector de Buenos Aires, sobre el estero de la comuna, y en Victoria Sur, sobre el canal fiscal. Además, el edil pidió que la unidad del Ministerio de Obras Públicas supervise más los caminos rurales, pues hay muchos que se encuentran en mal estado.

En la oportunidad, el Alcalde también aprovechó de explicar y pedir compromiso al Director Nacional de Vialidad para que se arregle, de forma definitiva, la calle Dos Sur, pues existen muchos baches en ésta Avenida. «Le entregué una carpeta de fotografías donde se detallan todos los puntos en mal estado… es un tema que preocupa, porque por ahí pasan muchos vehículos a diario, además de ca-

miones, los que provocan los grandes hoyos que nosotros, como Municipio, tapamos con recursos de la comuna», comentó Israel Urrutia. Por su parte, Fernández aseguró que hará lo posible porque los proyectos de los puentes sean aprobados, diciendo que «me doy cuenta de la urgencia de estos pasos alternativos en Parral, pero certeramente para este año no hay recursos. De todos modos, es bueno que el Alcalde me lo plantee en forma directa y así dejarlo en carpeta para el 2013… habrá que buscar una forma de financiamiento para el estudio y luego para la ejecución, son pasos necesarios para el sector de Buenos Aires y el sur de Parral». Con respecto al arreglo de caminos rurales, el Director Nacional de Vialidad, aseguró que se destina la mitad de los

recursos para éstos y que de todas formas se continuará supervisando las rutas y arreglando en los casos correspondientes. En la reunión, Israel Urrutia también planteó una inquietud que tiene la comunidad rural de San Eugenio, Los Corrales, Renaico, Unicavén y

Para solicitar puentes alternativos en Buenos Aires y Victoria sur. Además, consultó por arreglos en caminos rurales y calle Dos Sur. patricio.tapia@lectoronline.cl Cuyumillaco, con respecto a la pavimentación del camino que se haría en esos sectores. Ante esto,

el Director buscará mayor información para entregar una respuesta por oficio a la Municipalidad.

En Chanco:

Alcaldesa sostuvo reunión de trabajo con Adultos Mayores del sector Las Trancas En la ocasión, los integrantes de este grupo adultos mayores, expusieron diversas inquietudes relacionadas principalmente con la posibilidad de que el municipio los apoyara en la materialización de una Sede Social, la que debido al aumento de sus integrantes era urgente contar con un lugar más amplio y que también les pertenezca, ya que la actual sede que ellos ocupan pertenece a la Junta de Vecinos de ese sector. Además, el timonel de este grupo, Eduardo Acuña, hizo presente a la Alcaldesa que ellos cuentan con dos terrenos ubicados a los alrededores de la actual sede y que perteneces a unos socios, quienes gustosos lo entregan en comodato para que en alguno de ellos se construya su nueva sede, a lo que la propia Alcaldesa manifestó,

que es totalmente viable, pero que primeramente se deben realizar algunos trámites legales relacionados con el terreno y luego postular para la construcción de la definitiva sede social. No obstante la Alcaldesa comprometió todo el apoyo posible para resolver esta urgente necesidad. Importante fueron las palabras de la Alcaldesa, en el sentido de señalar el gran compromiso hacia todas las instituciones comunitarias existentes en la comuna, para quienes el municipio invierte todos recursos posibles en beneficio de quienes componen estas agrupaciones y que el desarrollo circunstancial de cada uno de ellas primeramente, depende del interés de sus integrantes. Por otra parte

La Alcaldesa de Chanco, Viviana Díaz Meza, en compañía de Claudia Vega, Dideco de nuestro municipio, se reunió con un importante grupo de Adultos Mayores del sector Las Trancas, encuentro que estaba programado para las 17:00 hrs de ese día, en el cual la edil fue invitada por el presidente de esa agrupación, don Eduardo Acuña. la edil manifestó que para conocimiento de la gente del sector, ya se están realizando los trámites necesarios para la instalación de luminarias públicas, lo que significa que el municipio está constantemente preocupado de apoyar a todos sus sectores. Ya finalizada la reunión, la edil comprometió su respaldo a esta iniciativa, acordando revisar el tema con las áreas que correspondan, para entregarles una rápida solución al Club de Adulto Mayor Las Trancas.

9

patricio.tapia@lectoronline.cl


p á g i n a

EL LECTOR

1 0

Sábado 14

ABRIL - 2012

En Parral:

Usuarios de la salud primaria son favorecidos con lentes ópticos En la Sala Multi uso del Centro de Salud Familiar Arrau Méndez se realizó una nueva entrega de lentes ópticos, que en esta ocasión favoreció a más de 90 vecinos de los sectores urbanos y rurales de la comuna. Hasta el lugar se trasladó el Administrador

Municipal Juan Carlos Castillo quien entregó un saludo a los beneficiarios a nombre del Alcalde Israel Urrutia Escobar. «La verdad es que estamos muy contentos, por que aquí se ven los resultados del trabajo que realizan los funcionarios del Departamento de Salud Municipal, encabezados por el Dr. Daniel Ruiz

REMA TE REMATE

y a la vez, se ven las directrices indicadas por el alcalde Israel Urrutia Escobar, en donde se hacen las gestiones pertinentes para que aquellos que mas lo necesitan, reciban atención oftalmológica. Como lo mencionaba el Doctor Ruiz, existe un programa de resolución de especialidades que anualmente alcanza la suma aproximada de 35 millones de pesos de los cuales 20 millones se destinan para la entrega de lentes». «Lo importante es destacar que nuestro norte sigue siendo el de satisfacer las principales necesidades de la población. Aquí, tanto la atención del oculista como el lente se entregan de manera absolutamente gratuita», reafirmó. Por su parte, el Director del Departamento

de Salud Municipal, Doctor Daniel Ruiz indicó que «estamos entregando mas de 100 pares de lentes por un monto cercano al millón de pesos. Este año nuestros recursos para el programa aumentaron gracias al buen resultado que tiene entre los usuarios. Recordar que esta es una gestión del Alcalde y por la buena evaluación que ha tenido el programa en nuestra comuna. Más aún si consideramos que una atención de oculista tiene un costo aproximado de 8000 pesos y la compra de un lente puede superar los 10 mil pesos. Muchas personas, lamentablemente, no cuentan con los recursos para poder recibir una atención como esta. El programa no sólo incluye la oftalmología, si no también, atención de otorrino y cirugía menor. Recal-

Gracias al programa resolución de especialidades del Departamento de Salud Municipal de Parral. patricio.tapia@lectoronline.cl

es que este tipo de programa continúe pues implica un enorme beneficio para nuestros usuarios», finalizó el Director.

car, además, la buena Disposición de los funcionarios por atender a los pacientes los fines de semana. La idea principal

El primero en acreditarse en Cauquenes: ANTE SEGUNDO JUZGADO LETRAS LINARES, en recinto tribunal, con fecha 30 de abril de 2012, a las 12:00 hrs., en cumplimiento decretado autos sobre juicio ejecutivo rol 22.54110 caratulados «BANCO DE CHILE con LERTORA IBAÑEZ JOSE Y OTRO», se rematará el siguiente inmueble: Lote 15 manzana B del plano de loteo de la Villa Manuel Francisco Mesa Seco, Linares, actualmente calle Rucalhue número 0618, el cuál tiene los siguientes deslindes según sus títulos: AL NORTE, en 8,50 metros con calle Rucalhue; AL SUR, en 8,50 metros con otros propietarios; AL ORIENTE, en 16,90 metros con lote 16; y AL PONIENTE, en 16,90 metros con lote 14, plano agregado bajo el número 655 al final del Registro de Propiedad del año 1994, inscrito a nombre de JOSE ANGEL MARIO LERTORA IBAÑEZ y JULIO ALBERTO CARCAMO AGOUBORDE a fojas 2368, número 3700, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 2008. Mínimo para las posturas de subasta del inmueble es de $ 22.025.272.-, pagaderos dentro de tercero día, contados fecha remate. Para participar en subasta, interesados deben presentar boleta garantía bancaria, vale vista, consignación en cuenta corriente tribunal, o dinero en efectivo equivalente al 10% mínimo subasta para cada inmueble individualmente considerado. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL(LA) SECRETARIO(A)

Senda Certifica a la escuela Porongo como Establecimiento Preventivo En una emotiva ceremonia desarrollada junto a alumnos, padres-apoderados, docentes, autoridades y representantes del Municipio se realizó la certificación de la Escuela Porongo como establecimiento preventivo, primero de la Provincia de Cauquenes. El Gobierno de Chile, a través del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Droga y Alcohol, SENDA, está desarrollando el programa de Certificación de Establecimientos Educacionales Preventivos, diseñado para promover en los establecimientos educativos del país el desarrollo de un proceso continuo y sistemático de construcción de una «cultura preventiva». En éste proceso la Escuela Porongo se transformó en una escuela pionera en iniciar el proceso de certificación a nivel

comunal y provincial, recibiendo la placa que la acredita como establecimiento «preventivo», que innova hacia el desarrollo de factores protectores para evitar las problemáticas del consumo de sustancias, a través de un trabajo continuo para la entrega de habilidades personales, sociales y académicas, respecto del consumo de drogas y alcohol. En la oportunidad, el

Director regional de Senda Rolando Fuentes, reconoció el extenso trabajo desarrollado por el establecimiento, indicando que el mayor factor protector lo constituye la familia y los padres, por lo que felicitó la asistencia y el interés de éstos durante la ceremonia e instó a continuar con la labor desarrollada en torno a la prevención del consumo de drogas y alcohol hacia los más pequeños y la

comunidad. Por su parte, Raquel Eulufí, Directora de la Escuela Porongo, sostuvo que la certificación recibida forma parte del reconocimiento del arduo trabajo que viene desarrollando la escuela en materia preventiva, y que se traduce principalmente en la integración de la temática de drogas en el proceso educativo, formando niños y jóvenes más integrales para nuestra sociedad.


Sábado 14

ABRIL - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

1 1

En San Fernando

Hoy a las 19:00 horas Deportes Linares se enfrenta a Colchagua Hoy sábado a las 19:00 horas en la ciudad de San Fernando, Deportes Linares jugará su tercera fecha en el campeonato de la tercera división, los dirigidos por Jaime Nova esperan volver a la Villa San Ambrosio, con los 3 puntos. Hay que recordar que los albirrojos son los pun-

teros de la tabla del grupo sur, con 6 puntos, gracias a los triunfos que consiguieron en Los Andes frente a Trasandino y en Linares frente a Rengo. Este vital encuentro se realizará en la cancha del Estadio Valderrama de la ciudad de San Fernando, y por su parte Colchagua hará su debut en ca-

lidad de local para esta temporada 2012, recordemos que estuvieron libres una fecha. Deportes Linares ha tenido un muy buen comienzo en este campeonato y quieren obtener los 3 puntos ante Colchagua de visita, ya que la próxima semana, ellos estarán libres y no quie-

ren perder su lugar en la tabla de posiciones. «Estamos muy preparados para enfrentar este partido frente a Colchagua, otro de los equipos fuertes del grupo sur del campeonato de la tercera división, por lo que queremos seguir cosechando triunfos para la hinchada, que este año 2012, se ha reencantado con el club», indicó Jaime Nova, Entrenador de Deportes Linares. El cuadro linarense

Esta es la tercera fecha del campeonato de la tercera división y hay que recordar que los albirrojos son los punteros de la tabla con 6 puntos, luego de los triunfos ante Trasandino y Rengo matilde.carrasco@lectoronline.cl

viene como flamante puntero, con canasta perfecta y 6 puntos que lo hacen ubicarse en lo más alto de la

tabla y su debut en la ciudad de Linares fue ante unos 1.200 espectadores.

En Linares

CSV confirma fecha para Sudamericano de Clubes Campeones Entre el 26 y 30 de septiembre quedó fijada la fecha de realización del Campeonato Sudamericano Masculino de Clubes Campeones, que se diputará en Linares. La fecha quedó establecida tras la reunión que sostuvieron esta semana en Río de Janeiro el presidente de la Confederación Sudamericana de Vóleibol (CSV), Ary Graça y el titular de la Fevochi, Jorge Pino Madrid.

En la junta, además, el mandamás de la CSV confirmó la entrega de los recursos para que la Fevochi pueda a partir de mayo iniciar el proyecto de desarrollo de vóleibol en las comunas capitalinas de Lo Prado, Pudahuel y Cerro Navia. Otros aspectos que fueron tratados pero que aún no están confirmados son la definición de la categoría Sub21 para la competencia en los Jue-

gos Suramericanos de Santiago 2014; y la posposición de la Copa Panamericana Masculina de Chile para el próximo año.

Torneo que se disputará en Linares se desarrollará entre el 26 y 30 de septiembre de este año. matilde.carrasco@lectoronline.cl


p á g i n a

EL LECTOR

1 2

Sábado 14

ABRIL - 2012

En Linares

Canchas de tenis presentas un avance del 80% de contrucción Estas obras fueron proyectadas y gestionadas por el alcalde Rolando Renteria Moller en conjunto con la secretaria Comunal de planificación SECPLAC, y las cuales son ejecutadas por la empresa B y P Ltda la que consultan el trabajo de limpieza y nivelación del terreno, construcción de drenajes y pozo, instala-

ción de sistema de agua potable y regadío, además del cierre perimetral del recinto y sistema de iluminación, entre otras obras, todo ello por una inversión que asciende a los 50 millones de pesos, todo esto financiados por el Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL) del Gobierno Regional del Maule.

Sobre el particular el edil Renteria acotó “este proyecto viene a satisfacer un espacio deportivo que día a día viene creciendo mucho en nuestra comuna y el que los niños han tomado gran interés ya que existen escuelas de tenis desarrollas y por falta de canchas costaba mucho realizarlas, es por eso que ahora po-

dremos contar con estas nuevas canchas que podrán dar un mejor espacio deportivo a nuestra comunidad” Cabe hacer notar, que estas canchas 4 canchas se suman a las que posee actualmente el Club de Tenis de Linares, aumentando así, la cobertura para quienes practican esta disciplina deportiva, lo que incrementara el numero de cursos y talleres que dicta la institución del tenis local. Las citadas faenas deberán estar terminadas a fines de Abril, por lo que a partir de Mayo podrán ser entregadas oficialmente a la comunidad deportiva linarense.

Felices están los amantes del tenis, ya que los trabajos de construcción de 4 nuevas canchas de tierra batida que se desarrollan en el estadio municipal y que se encuentran colindantes al acceso principal a la Piscina, costado nororiente del polideportivo de calle Rengo muestran un notable avance del 80% ya en su construcción. cote.gomez@lectoronline.cl

EXTRACTO REMATE En causa Rol NºC-23.439-2010, Primer Juzgado de Letras de Linares, caratulada «COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con QUIROGA JUAN CLEMENTE», se ha ordenado subastar los derechos que corresponden al 60%, de propiedad del demandado en las siguientes propiedades: a) Un retazo de terreno ubicado en la subdelegación número cuatro Yerbas Buenas de este departamento, compuesto de doce cuadras de superficie más o menos; b) Un retazo de terreno compuesto de tres cuadras de superficie más o menos en el Fundo «Las Mercedes» de Putagán Subdelegación número cuatro Yerbas Buenas de este departamento; c) Un retazo de terreno compuesto de una cuadra de superficie ubicado en el título Putagán Subdelegación Yerbas Buenas de este departamento; d) Un retazo de terreno compuesto de una y media cuadras de superficie más o menos, ubicado en la Subdelegación número cuatro Yerbas Buenas de este departamento; e) Una mitad de la isla ubicada en el Río Putagán que forma parte del Fundo «Las Mercedes», Putagán, ubicado en la subdelegación número cuatro Yerbas Buenas de este departamento, compuesto dicha mitad de media cuadra de superficie más o menos. El título de dominio de las propiedades es el que se encuentra inscrito a fojas 1160 Nº 1827 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares correspondiente al año 1985.- Se incluyen los derechos de agua que le corresponden y que se extraen del Canal Tapia Montesinos y además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de el. Roles de avalúo Nº18042 y Nº180-12 ambos de la Comuna de Yerbas Buenas.Mínimo posturas: $11.354.396.- más la suma de $47.904.406.Fecha remate: Lunes 30 de Abril de 2012 a las 11:00 horas, en la Secretaria del tribunal. Para participar en subasta interesados deberán consignar 10% del mínimo. Demás antecedentes y bases en expediente.

MARIO FELIPE HENRIQUEZ CONTRERAS SECRETARIO TITULAR


Sábado 14

ABRIL - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

1 3

La Región al día Polémica por construcción de nuevo edificio consistorial para Pencahue Un recurso de protección interpuso Claudio González, vecino de la localidad de Corinto, en la comuna de Pencahue, por la construcción de “características faraónicas” que tendría el nuevo edifico consistorial de la comuna que ya está en edificación. Los hechos descritos en el recurso de protección dicen que la Municipalidad de Pencahue, administrativa y económicamente, es una de las más pobres del país, teniendo carencias básicas en salud, educación, agua potable, alcantarillado y reconstrucción post terremoto. Además, indica que a comienzos de 2012 la municipalidad, por intermedio de su alcaldesa, Lucy Lara, firmó un contrato con la empresa “Ingeniería y Construcción Ricardo Rodríguez y Cía., Ltda.”, por un monto de dos mil 145 millones 486 mil 880 pesos, fondos financiados por el ítem Recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), vía fondo de recuperación de ciudades 2011. “La maqueta presentada públicamente es de características faraónicas, que en absoluto se condice con la realidad económica de esta comuna rural, que en estricto rigor es de absoluta pobreza y donde los proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos son altamente difíciles de lograr”, dice parte del recurso de protección. Según Claudio González, tanto la municipalidad de Pencahue como la Subdere, infringen dolosamente el articulo 19 números 2 y 22 de la Constitución Política de la República, razón por la cual solicita a la corte acoger el recurso en contra de dichas entidades. “Asimismo y si el derecho y el sentido común de la corte así lo permite, dictaminar de inmediato “orden de no innovar”, a objeto de reestablecer el imperio de la ley, sentando jurisprudencia sobre actos tan deleznables que afectan gravemente los cimientos de la sociedad”, dice el recurso que fue interpuesto el 11 de abril en la Corte de Apelaciones de Talca.

Encuesta aMaule: Intendente Galilea recibe un 17% de aprobación La gestión de Rodrigo Galilea, quien ha podido sortear prácticamente sin inconvenientes los dos primeros años del Gobierno de Sebastián Piñera, fue mal evaluada por los maulinos. Un 63% de las personas que participaron en la encuesta ciudadana evalúa su gestión como mala o muy mala, mientras que solo un escaso 17% la considera buena o muy buena. El 20% restante, considera que el actuar de Galilea ha sido regular. Rodrigo Galilea Vial se desempeñaba en la empresa privada, fue duramente criticado por sus nexos con la empresa constructora de su familia y su cercanía con empresas sanitarias de la zona, tanto así que se llegó a hablar de conflicto de intereses.

Ambientalistas anuncian protestas por desvío de aguas de Río Claro Organizaciones protectoras del medio ambiente anunciaron este jueves que realizarán protestas, luego de la intervención que afectó el río Claro, y que significó que las reconocidas internacionalmente, 7 tazas –al interior de Radal– Parque Inglés de Molina, se secaran, al igual que el afluente que baja desde la cordillera de la Región del Maule. La Dirección Regional de Aguas, recibió una denuncia respecto a que en el sector Parque Inglés Valle del Indio, colindante al parque nacional Radal 7 tazas, se construyó un acueducto, el cual habría estado extrayendo aguas del rio Claro, canalizándolo hasta el Rio Radal y luego devolviéndolo al rio Claro, 8 a 9 kilómetros al oriente del punto de captación. La acusación apuntaba al propietario del Fundo El Guanaco, José Iracheta Cartes, quien habría efectuado algunos trabajos en el cauce del río, por lo que se habría visto mermado uno de los afluentes que conducen el agua y por lo consiguiente, dañando seriamente la flora y fauna de la zona cordillerana de la comuna de Molina.

Profesores jubilados apoyan a escolares en la Región del Maule Un convenio entre Senama y Fosis, permitirá que 38 profesores jubilados apoyen a 76 escolares en situación de vulnerabilidad de las comunas de Talca, Curicó, Molina, Linares y Cauquenes. La Coordinadora Regional de Senama, Beatriz Barra señaló: “Este año tenemos la satisfacción de decir que hemos doblado la cobertura, ya que el 2011 teníamos apenas 15 docentes. Esto demuestra nuestro compromiso como Gobierno por ayudar a la gente que más lo necesita”. Mientras que el Seremi de Desarrollo Social, Pedro Mora, añadió: “Queremos contribuir a la integración de los adultos mayores y mejorar el rendimiento escolar de los menores pertenecientes a las familias más pobres de nuestra región, ya que la inclusión es uno de los conceptos clave en nuestro Ministerio”. La firma del convenio entre los docentes y los pequeños contó con la presencia de los alcaldes de Talca, Juan Castro, y de Linares, Rolando Rentería, quienes valoraron el sentido de vocación por parte de los mayores e instaron a los beneficiados a que saquen provecho de la oportunidad que están recibiendo.

Curicó: Carabineros incauta millonaria plantación de marihuana Presentan Proyecto de Reposición de Edifico Consistorial de Hualañé En dependencias de la Casa de la Cultura, la empresa Constructora Arquitectónica Limitada presentó el Proyecto de Reposición de Edificio Consistorial de Hualañé, el que de ser aprobado, vendría a reemplazar la actual edificación donde funciona la Municipalidad, ubicada en calle Libertad y sería construido en calle Ignacio Carrera Pinto s/n donde funciona el Departamento de Salud y servicios como INP, Registro Electoral, entre otras.

Durante tres jornadas debieron internarse en plena cordillera de Potrero Grande, los efectivos de la SIP de Carabineros Curicó, para sorprender a dos cultivadores de una de las mayores plantaciones de marihuana descubiertas en el último tiempo en la zona maulina. Suman 6.312 plantas de la variedad Scan de procedencia Sueca, una especie de menor altitud, pero que se mimetiza fácilmente con la vegetación nativa, siendo rica en producción de los llamados “cogollos” de alto poder alucinógeno. La droga fue ubicada en la ribera norte del Rio Colorado, a la altura de la quebrada Las Mulas, en un sitio de muy difícil acceso que jurisdiccionalmente corresponde a Potrero Grande y a unos 70 kilómetros al nororiente de Curicó


p á g i n a

EL LECTOR

1 4

Emprendedores maulinos valoran resultados de programa financiado por Gobierno Regional Gratitud hacia el Gobierno de Chile y el FOSIS, cambio en el estilo de vida, mayor crecimiento, posibilidad de crear empleo y esperanza de un mejor futuro, fueron los conceptos más escuchados durante las dos jornadas evaluativas del programa de emprendimiento FOSIS-FNDR realizadas en Curicó y Linares, con la participación de más de 200 personas entre las dos jornadas. El Gobierno Regional del Maule asignó el año pasado $1.500 millones al Fondo de Solidaridad e Inversión Social, con la idea de desarrollar un proyecto especial del Progra-

ma Apoyo a las Actividades Económicas con una cobertura de mil personas y donde cada emprendedor y emprendedora recibió capacitación en administración, gestión de negocios, alfabetización digital y un capital histórico de 1 millón de pesos para infraestructura, insumos y equipamiento. Este proyecto comenzó hace siete meses en las treinta comunas. Usuarios y usuarias provenientes de diferentes comunas de la provincia de Curicó se reunieron en dependencias de la Escuela Palestina de Curicó. En el caso

de Linares y Cauquenes, el evento fue en la Gobernación Provincial. La Directora Regional del FOSIS, María Claudia Jorquera Coria, explicó que la finalidad de estas jornadas es conocer de qué manera los emprendedores están desarrollando y fortaleciendo sus negocios, conocer sus experiencias, las fortalezas y debilidades. «Ya tenemos familias que están trabajando y generando empleo y para nosotros eso es fundamental, porque es la gran apuesta de este proyecto. Después haremos otra evaluación, donde podremos saber en qué medida han mejorado sus ingresos», detalló.

Sábado 14

ABRIL - 2012

Cerca de 200 usuarios y usuarias participaron en jornadas de evaluación realizadas en Curicó y Linares, donde además agradecieron apoyo brindado por FOSIS. patricio.tapia@lectoronline.cl

LINARES

¡LIQUIDACIÓN!

USADOS EN KOVACS LINARES CONSULTA POR

FINANCIAMIENTO GMAC

USADOS

CERTIFICADOS

Av. León Bustos Nº 0132 - Fono 215877

INSTITUTO RADIOLOGICO “INDIRA” Dr. Iván Ipinza Hojas RADIOLOGÍA DIGITAL MAMOGRAFÍAS DENSITOMETRIA OSEA ECOTOMOGRAFÍAS Renal - Partes Blandas - Mamaria Testicular Transvaginal - Cerebral - Recién Nacidos Lactantes Tiroidea - Vesical Obstétricas - Articular - Abdominal General - Adultos y Niños Horario: 9:00 - 13:30 hrs. y 14:00 19:00 hrs. de lunes a viernes Atención Isapre, Fonasa y Particular, convenios con Dipreca, Fosapre.“Entrega rápida”. Independencia 85 Edificio Obispo Subercaseaux Of. 1 Teléfono: 213585 - Linares

LABORATORIO CLINICO DE ANALISIS

Dra. Irma Esparza Pareja Convenio con: Isapres-Fonasa -Particulares Chacabuco 657- Fono/210633 - Linares De lunes a viernes de: 08:30 a 13:00 horas 15:30 a 19:00 horas Sábado de 09:00 a 13:00 horas lab@irmaesparza.tie.cl

DR. GUILLERMO SEPÚLVEDA VÁSQUEZ Medicina General: Adultos y Niños Medicina Interna: Alcoholismo y Drogadicción Fonasa - Isapres Particulares

CENTRO RADIOLOGICO Dr. Fernando Valle S.A. RADIOLOGIA DIGITAL - Tórax - Pelvis - Cráneo - Abdomen - Cavidad Perinasal y Cavum - Renal y vesical simple - Extremidades inferiores y superiores - Columnas Cervical, dorsal, lumbar etc. RADIOGRAFIA DIGITAL DE COLUMNA VERTEBRAL (TOTAL)

MAMOGRAFIAS ECOTOMOGRAFIAS FONASA - ISAPRES - CONVENIOS Y PARTICULARES

HORARIO DE ATENCION

Convenio con Instituciones. Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00 hrs - Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 Hrs.

Visitas a Domicilio Chacabuco 702 Fono 210719 - Linares

QUILO Nº 690 Linares FONOS: (73) 213769 - 224169


Sábado 14

EL

ABRIL - 2012

LECTO

R

p á g i n a

ClasifiCados ClasifiCados CÁVAR DEPORTES

DR. HÉCTOR CONCHA PINOCHET Cirujano Dentista

CONFECCION DE BUZOS PARA COLEGIOS, EQUIPOS DEPORTIVOS,POLERAS INSTITUCIONALES. VENTA DE MATERIALES DEPORTIVOS DE FUTBOL, BASQUETBOL VOLEIBOL, TENIS DE MESA, HANDBOL, AEROBICA, ATLETISMO, TENIS, BABY FUTBOL, RUGBY, GIMNASIA, HOCKEY, TAEKWONDO, NATACION, SICOMOTRICIDAD. Villa Quiñipeumo, Icalma 0840 Fonos; (73) 217633; 89779826 E.MAIL: cavardeportes@hotmail.com LINARES.

CONSULTE SUS PRECIOS ATENCION PARA PROYECTOS

Implantología Maxilofacial Adultos - Niños Rehabilitador Oral

Kurt Moller 726 Fono (73) 212481 Linares

INFORMATICA LINARES 9 Cajero Bancario 9 Interpretación de Planos 9 Cubicación 9 Asistente de Farmacia 9 Operador computacional Cursos Especializados para: 9 Empresarios Cursos de Conversación. 9 Médicos 9Inglés, Francés, Alemán, Portugués, 9 Abogados Chino 9 Ingenieros Mandarín. 9 Profesores Niños (4 años adelante) y Adultos. 9 Enfermeras. Herramientas de Trabajo. Nuevo Curso 9 Inspector Educacional Asistente Dental

IDIOMAS

Mario Dueñas 677 (Ventas) Fono (073)219362-214000 Fono M. Dueñas 561 (Servicio Técnico) (073)224000-735555 LINARES

Certificación Internacional ISO 9001 Max Jara 642 -fono: 217375 - Linares

TODOS LOS NEUMÁTICOS DEL MUNDO MONTAJES AUTOMATIZADOS, BALANCEOS ELECTRÓNICOS Y ALINEACIÓN COMPUTARIZADA. BATERÍAS , ACEITES.

NEUMACENTRO LINARES AVDA. LEON BUSTOS 0052 FONO 73-216866 .LINARES.

1 5


Página 16

EL

LECTO

R

Sábado 14

En Linares

456 niños recibieron notebooks por sus notas en los últimos 3 años Aproximadamente mil personas se reunieron el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto de la ciudad de Linares, esto entre estudiantes, docentes y familiares de los niños que fueron beneficiados con un computador entregado por la JUNAEB y que beneficio a más de 456 alumnos de la comuna. Es por esto que las autoridades regionales destacaron este importante beneficio, que tendrán los estudiantes de los establecimientos educacionales municipales y subvencionados de la comuna. Los niños cursan el 7º Básico en los distintos establecimientos educacionales de la comuna, y pertenecen al 40% más vulnerable de la población y la idea es aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad, que se destacan por sus altas calificaciones escolares. Niños de colegios municipalizados y particulares subvencionados recibieron esta herramien-

ta tecnológica y educativa, vital para apoyar el proceso de desarrollo y aprendizaje. Los equipos entregados a través del programa «Yo elijo mi pc» incorporan acceso a Internet a través de banda ancha móvil por un año, además de un sello de producto protegido, marca inviolable que actúa como disuasivo ante robo, y un software de rastreo de equipos que permite el seguimiento y recuperación de el equipo en caso de robo.

ABRIL-

2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.