Autoridades dan consejos sobre compras de Bicicletas: el regalo más transversal para niños y Niñas en navidad
Delegada Presidencial Aly Valderrama y el alcalde de Parral realizan monitoreo de fiscalización en feria animal
En el marco del Plan
Navidad Segura, se realizaron nueve fiscalizaciones por parte de los servicios públicos tales como SAG, SII, Carabineros de Chile y Seguridad Pública de Parral.
Este operativo busca garantizar que no se realice el delito comúnmente denominado abigeato. El operativo concluyó con ninguna acta de denuncia y citación por parte del SAG.
Campaña “Conoce tus billetes, Protege tu dinero” del Banco Central de Chile
Tradicionalmente diciembre ha sido un mes de alta actividad comercial en Chile, en el cual la demanda de efectivo aumenta de manera significativa en comparación con el resto de los meses del año, alcanzando niveles que pueden ser incluso el doble, en comparación al promedio mensual normal de un año. Este aumento está estrechamente ligado a las celebraciones de fin de año, que impulsan el consumo en múltiples sectores y refuerzan el uso del efectivo como un medio de pago esencial para las transacciones cotidianas.
El incremento en las compras propias de la temporada es la principal razón detrás de esta mayor demanda de efectivo. Regalos, alimentos y artículos necesarios para las festividades son adquiridos tanto en grandes cadenas como en pequeños comercios, destacando especialmente la aparición de ferias y mercados navideños,
que concentran una gran cantidad de transacciones de bajo valor. Según la Encuesta de Uso y Preferencias del Efectivo (2022) del Banco Central, estos pagos siguen siendo realizados preferentemente en efectivo, debido a su carácter práctico e inmediato en estos entornos comerciales dinámicos.
A esto se suma la entrega de aguinaldos y bonos de fin de año, que representan una inyección adicional de dinero disponible que refuerza la circulación de efectivo en el mercado, y el inicio de las vacaciones escolares y de la época estival, donde el aumento en la movilidad de las personas intensifica el uso de efectivo en transacciones menores, como transporte, comercio local y actividades recreativas.
Frente a este escenario, la autenticación de billetes cobra una relevancia especial para garantizar transacciones seguras, proteger las finanzas de las personas y evitar pérdidas económicas asocia-
das a la circulación de billetes falsos. Así, el Banco Central, lanza esta campaña de sensibilización, que refuerza su compromiso con la seguridad y la confianza en el efectivo como un medio de pago esencial y confiable, especialmente durante este período clave del año.
2. Objetivos estratégicos de la campaña
• Educar y concientizar a la población sobre la importancia de conocer los billetes, para evitar pérdidas económicas y reforzar la confianza en el efectivo como medio de pago esencial durante las festividades de fin de año.
• Preservar los atributos de seguridad y confianza como aspectos relevantes y competitivos dentro del ecosistema de medios de pago en este período de alta circulación.
• Descentralizar el mensaje, buscando un alcance nacional que permita llegar tanto a grandes urbes como a sectores rurales.
3. Lineamientos tácticos
• Prevención y seguridad: Informar y educar a la población sobre cómo autentificar billetes chilenos mediante el método MIT (Mire, Incline y Toque), subrayando su rapidez y facilidad, además de los riesgos asociados a recibir billetes falsos.
• Responsabilidad ciudadana: Promover la práctica de revisar los billetes como un hábito cotidiano, destacando que esta acción no solo protege al usuario, sino también a su entorno económico durante las transacciones frecuentes de la temporada.
3. Mensajes Clave
A continuación, se presenta un pool de mensajes clave diseñados según objetivos temáticos: A) fomentar la confianza en el uso del efectivo, B) destacar la efectividad del método MIT, y C) subrayar la importancia de la prevención contra la falsificación. Cada objetivo, contiene
diversos mensajes claves que potencian la idea central.
A. Fomentar la confianza en el uso del efectivo
1. Conocer tus billetes es proteger tu dinero: Los billetes emitidos por el Banco Central de Chile cuentan con elementos de seguridad fáciles de reconocer y que te ayudan a identificarlos rápidamente. Revisar los billetes que recibes, te protege de posibles estafas, mantiene tu dinero seguro y nos protege a todos.
2. Seguridad en cada pago: Los billetes emitidos por el Banco Central están fabricados con tecnología de primer nivel, no solo para ofrecer la máxima seguridad, sino también para que cualquier persona pueda reconocer sus elementos de seguridad en forma sencilla y rápida.
3. Cada billete cuenta: No importa su valor (denominación), revisar cada billete que recibes es esencial para mantener la seguridad en tus compras y pagos.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
UF: $38.372,15
Dolar $975,67
UTM: $67.294,0
Lucía - Aurora
Linares
12º Min. 32º Max.
Despejado
Cauquenes
12 Min. 30º Max.
Despejado
COLUMNA OPINION
Impulso al comercio agropecuario con China
Durante la primera semana de diciembre de 2024 se realizó la novena versión de Chile Week China, uno de los eventos más relevantes para la promoción de Chile en el mercado chino y un vínculo estratégico que ha trascendido lo económico para fortalecer lazos culturales y políticos. Este evento, en ciudades clave como Beijing, Hangzhou, Chengdú y Guangzhou, así como la visita del Presidente Boric en 2023 son reflejo de la estrecha relación entre nuestros países, y del potencial de Chile como proveedor de productos de calidad y como un socio confiable para China en la búsqueda de un desarrollo sustentable y mutuamente beneficioso.
En 2023 en el marco de la visita oficial del Presidente Boric, logramos abrir duraznos y damascos frescos para exportar a China, las exportaciones de estos productos vieron un significativo aumento la temporada pasada. A inicios de este año abrimos el mercado de las almendras a China, en una ceremonia en el Palacio de La Moneda. En agosto de este año sostuve una serie de reuniones en China e India para continuar con las negociaciones, fruto de ello son la reapertura del mercado chino a las carnes de ave de Chile en septiembre y la firma de los dos protocolos en diciembre, con el cierre de estas negociaciones aumentará la competitividad de las exportaciones de Chile a China y se abre un potencial de seguir creciendo en un mercado dinámico, pero también muy exigente.
El Protocolo de envío de frutas por terceros países permite ahora que frutas frescas viajen a China a través de México, reduciendo tiempos de traslado y mejorando la calidad del producto al momento de llegada. Esto no solo optimiza la logística, sino que fortalece la competitividad de Chile en el mercado chino, un destino que en 2023 absorbió el 45% del valor total de las exportaciones frutícolas chilenas.
Por otro lado, la ampliación del protocolo para productos de cerdo, que habilita la exportación de carne refrigerada y subproductos congelados, abre una ventana para diversificar y sofisticar las exportaciones pecuarias. Esto no solo incrementará los ingresos, sino que posicionará a Chile como un proveedor de carne de cerdo de calidad superior en un mercado exigente y en continuo crecimiento. China es el principal socio comercial de Chile desde 2010 y el mayor destino de nuestras exportaciones silvoagropecuarias desde 2018. En 2023, las exportaciones de este sector al gigante asiático alcanzaron los 5.444 millones de dólares, destacando productos como cerezas, arándanos y ciruelas, que han cimentado su lugar en la preferencia del consumidor chino.
La edición 2024 de Chile Week China subraya la calidad, sustentabilidad y trazabilidad de los productos nacionales, valores que resuenan fuertemente en un mercado chino cada vez más orientado hacia la salud y la sostenibilidad. No solo es una oportunidad comercial; es un puente que refuerza la relación bilateral, promoviendo el entendimiento mutuo y abriendo puertas para que nuestros productos sigan conquistando paladares y mercados en el otro lado del mundo.
Con eventos como este y acuerdos históricos, Chile demuestra que, aunque pequeño en tamaño, es un actor gigante en su capacidad de construir lazos sólidos y beneficiosos con un mercado tan vasto y dinámico como el chino. Una relación que, sin duda, seguirá prosperando en beneficio de ambos países.
Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura
Positivo balance deja las Expo Market Maule impulsadas por la CRDP durante este 2024
• 45 ferias y 4 espacios de visibilización le dieron oportunidades a cientos de emprendedores.
Un año productivo y lleno de actividades. Este 2024 arrojó saldo positivo para las Expo Market Maule que impulsa la CRDP en diferentes comunas de la región.
El objetivo ha sido siempre darles a productores, artesanos y pymes una adecuado espacio, comodidad, infraestructura y posibilidades de hacer crecer sus negocios.
“Estamos felices por todas las oportunidades creadas por la CRDP. Estar en ferias que recorren cientos de personas entrega no solo la venta de esos días, sino también un crecimiento de nuestras marcas, que sean reconocidas cada vez más por los maulinos”, aclaró Adrioli Salas, que tiene un emprendimiento de souvenir de maderas llamado “Rústicos YB” de Yerbas Buenas. Fueron más de dos mil emprendedores quienes participaron en las 45 Expo Market Maule en el año. Comunas como Constitución, Linares y Hualañé tuvieron varias exposiciones para darle oportunidad a todas y todos los que están inscritos en la familia de emprendedores más grande de la región.
María Teresa Salazar, artesa de lanas y que tiene su emprendimiento “El crochet de Mari Tere” señaló. “Para nosotros todo esto es una bendición, porque así solo se hace difícil hacerse conocidos. Con las ferias y la ayuda de Market Maule uno puede ir a diferentes comunas y expandir nuestra red de contactos”.
De esta forma se cierra el año con broche de oro para las diferentes Expo. También con espacios de visibilización en diferentes lugares como el Paseo Portal Linares, Go Florida y Espacio Tue en Talca y Boulevard Altos del Cerro en Pencahue. Recintos comerciales que también todos los meses albergaron a emprendedores con un sello Market Maule que cada vez tiene más poder entre quienes se unieron a esta importante marca.
Avances en la pista atlética del Fiscal de Talca, en el Velódromo de Curicó y el anuncio de talleres gratuitos: el recorrido de la Ministra (s) del Deporte por el Maule
• • La jornada comenzó con el lanzamiento del Plan Integral de Bienestar para niñas, niños y adolescentes y continuó con visitas inspectivas a la pista atlética del Estadio Fiscal de Talca y del Velódromo de Curicó, donde marcó presencia Emilia Ríos.
Un intenso recorrido por la región tuvo la Ministra(s) del Deporte, Emilia Ríos, en su primera visita a la región del Maule, instancia en la que fue acompañada por autoridades locales de su cartera, como el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, del Director Regional del IND, Zenén Valenzuela, además del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, la Seremi de Gobierno, Nataly Rojas y la Seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra. La jornada comenzó con el lanzamiento del Plan Integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes. Este es un programa de prevención enfocado en barrios vulnerables de Curicó y Talca, que se implementará a través de talleres IND durante 8 meses. Estos se realizarán desde el 16 de diciembre de 2024 al 16 de agosto de 2025. Serán cuatro talle-
res en Curicó, de los cuales dos se ejecutarán en el sector Santa Fe y dos en el sector de Aguas Negras. En tanto en Talca, se implementarán dos talleres en el sector Norte de la ciudad, específicamente, sector de la Villa Padre Hurtado y Sor Teresa de Los Andes.
“Generar espacios deportivos es construir espacios más seguros. Muchas veces se habla de niñas, niños y adolescentes señalando que son el futuro. Pero la verdad es que también son el presente y por eso, el Presidente Gabriel Boric, nos ha instruido a abrir espacios, generar actividad deportiva en todas las regiones del país”, dijo la ministra subrogante.
Tras esa actividad, la autoridad nacional participó del inicio de la construcción del pavimento, del proyecto “Reposición pista atlética Estadio Fiscal de Talca, con miras a los futuros desafíos deportivos de la región, como lo son los Juegos Binacionales
de Integración Andina “Cristo Redentor” y el Mundial de fútbol sub-20.
El recorrido siguió hacia Curicó, donde realizó una visita inspectiva a los avances de las obras del velódromo Manuel Gallardo, que está en proceso de remodelación para alcanzar estándares internacionales.
“Todas estas mejoras quedarán de manera permanente para esta región que tiene una importante cultura deportiva. En 2025 el Maule recibirá importante eventos, agregó la Ministra (s).
A su vez, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, destacó que “además de la inversión de 930 millones en esta pista atlética, recordemos que esta es una obra de resiliencia; hace un tiempo vimos como este estadio estaba inundado y se decía que no podría ser ocupado en mucho tiempo. Hoy vemos como esta obra de recupera-
Retiro celebra la navidad: granencendido Del árbol navideño
La Ilustre Municipalidad de Retiro invita cordialmente a toda la comunidad a participar en el tradicional Encendido del Árbol de Navidad, un evento que marcará el inicio oficial de las celebraciones navideñas en nuestra comuna. Este emocionante encuentro se llevará a cabo el próximo sábado 14 de diciembre, a partir de las 21:00 horas, en la emblemática Plaza de Armas de Retiro.
Durante esta noche llena de magia y espíritu festivo, los asistentes podrán disfrutar de:
• Villancicos en vivo, interpretados por talentosos coros locales que ambientarán
la velada con las más hermosas melodías navideñas.
• Degustaciones de sabores de Navidad, entre ellos, el tradicional pan de pascua, compartido como símbolo de unión y fraternidad.
• Entrega de juguetes, una iniciativa de la Municipalidad de Retiro que busca llevar alegría a los niños y niñas de la comuna. Los juguetes, adquiridos especialmente para esta ocasión, serán entregados a los presidentes de las juntas de vecinos, quienes se encargarán de distribuirlos entre las familias de sus respectivos sectores.
El encendido del árbol no es solo una tradición, sino un acto simbólico que representa la unión y la esperanza de una comunidad que celebra junta estas festividades.
Además, el alcalde Rafael Ramírez Parra, en nombre de la Municipalidad de Retiro, extiende a todos los vecinos y vecinas los mejores deseos para estas fiestas de fin de año. “Queremos que cada familia de nuestra comuna sienta el calor y la magia de la Navidad, un tiempo para reflexionar, compartir y renovar nuestro compromiso con el bienestar y desarrollo de Retiro,” destacó el edil.
ción de la pista de recortán, se transforma en una realidad. También sabemos de la importancia del Velódromo de Curicó, que tiene para el ciclismo. Para el Maule sur tenemos una muy buena
noticia con la inauguración del polideportivo de Longaví durante el 2025. La inversión que está haciendo el Estado y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el Maule es muy relevante”.
La Municipalidad reitera su invitación para que esta celebración sea una instan cia de encuentro y alegría para todos los habitantes de la comuna. ¡Los esperamos para vivir una noche inolvi dable llena de espíritu navi deño!
Realice sus Trámites IPS por Vídeo Atención en www.chileatiende.cl
• La atención es igual que en una Sucursal. Sólo se debe tomar contacto desde un computador o celular conectado a internet y un funcionario o funcionaria atenderá su requerimiento. Así lo destacaron la Seremi del Trabajo y el Director Regional del IPS Maule.
Diversos son los trámites y beneficios a los que la comunidad puede acceder mediante una conexión virtual con sitio web Chi-
leAtiende. Así lo destacaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social Maribel Torrealba Retamal y el Director Regional del
IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, al comentar las bondades de este servicio.
“Las personas sólo necesitan conectar a la vídeoatención para realizar su trámite como si estuviera en cualquier Centro de Atención Previsional y solicitar, por ejemplo, una PGU, una afiliación a Fonasa o la autorización para cobrar beneficios del IPS mediante un apoderado, entre otros” explicó la Seremi.
Agregó que acceder a la vídeo atención es muy simple y que la única precaución para este servicio es contar con un computador o celular con cámara habilitada y conexión estable a Internet.
“Así, las personas pueden acceder a un conjunto de trámites o beneficios del IPS y de otras de instituciones en convenio. En la plataforma están disponibles, además, el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años, el
reconocimiento de cargas para que las personas trabajadoras tengan derecho a la Asignación Familiar, y varios otros orientados a toda la familia”.
Por su parte, el Director Regional del IPS Maule, subrayó que “la atención remota es una forma de facilitar la vida a las personas que necesitan que un funcionario o una funcionaria los atienda, como en una sucursal, pero sin tener que desplazarse a nuestras oficinas. Es un servicio de utilidad, sobre todo para los y las adultas mayores, que en muchos casos tienen dificultad para desplazarse o viven alejadas de los centros urbanos y a las que, un familiar les puede ayudar a hacer la videollamada. También es una excelente opción para las personas que trabajan y cuentan con escaso tiempo para desplazarse a sucursales”.
¿Cómo acceder a una videoa-
tención ChileAtiende? Los pasos son los siguientes: a) Ingresar a www.chileatiende.cl.
b) En el menú “Red de atención” seleccionar la opción videoatención.
c) Una vez ahí, pueden buscar el trámite que necesitan realizar e ingresar sus datos. El sistema solicitará hacer una prueba para probar la conexión y listo, pronto serán atendidas por un ejecutivo(a) de atención.
El sistema funciona de lunes a viernes, entre 8:00 y 17:00 horas. También se puede acceder desde www.ips.gob.cl. Para más información sobre este y otros servicios, las personas pueden consultar en las redes sociales @ChileAtiende en Facebook, X e Instagram; en www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl, el Call Center 101 y en las sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social en todo el país.
360 familias recibieron las llaves de sus nuevos
hogares en Linares
Un total de 360 familias de la comuna de Linares, recibieron este viernes las llaves de sus nuevas viviendas correspondientes a los conjuntos habitacionales Villa La Florida y Valles de Linares, proyectos financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en las líneas del Fondo Solidario de Elección de la Vivienda DS 49 e Integración Social y Territorial DS 19 respectivamente.
La primera entrega se llevó a cabo en el conjunto habitacional Villa La Florida
inaugurando 209 viviendas que beneficiaron a igual cantidad de familias representados por el comité habitacional presidido por Angel Alegría. Se trata de viviendas de 2 pisos de 50.7 metros cuadrados, 2 pisos, con living, comedor, cocina y 2 dormitorios. Además de equipamiento consistente en áreas verdes, juegos infantiles tipo estándar e inclusivos, área recreacional deportiva, mobiliario inclusivo, arborización y 2 sedes sociales de 74.10 metros cuadrados cada una.
INTEGRACIÓN SOCIAL
En la misma jornada se inau-
guró el conjunto habitacional de Integración Social y Territorial, Valles de Linares, con la edificación de 151 viviendas, de las cuales 50 están destinadas a sectores vulnerables y las 101 restantes para familias de sectores medios.
La superficie de las viviendas oscila entre los 57.82 y 84.1 metros cuadrados, además de juegos infantiles, locales comerciales, máquinas de ejercicios y áreas verdes.
NÚMEROS AZULES
El seremi del ramo, Pablo Campos, destacó que “dis-
minuir la falta de viviendas como meta del Plan de Emergencia Habitacional del Presidente Gabriel Boric también considera llegar a todos lados. Ahora estuvimos en Linares entregando las llaves de 360 nuevos hogares y compartiendo la felicidad de los dirigentes y las familias, además de seguir construyendo nuevos barrios y formando comunidades que en el caso de los Valles de Linares hay espacios para compartir entre familias de sectores medios y vulnerables”.
Para la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Val-
derrama, “es un día muy importante para todas aquellas familias que reciben las llaves de sus nuevas viviendas y nosotros cumplimos con ese derecho que nos impulsa el Presidente Gabriel Boric y entregamos garantía y certeza para que todas las personas se sientan propietarias de un pedacito de Chile. Más que entregar casas lo que entregamos es la construcción de una comunidad y el derecho a un hogar, vida segura y una vivienda digna y de alto estándar”.
Gobierno lanza Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes en la región del Maule
El anuncio estuvo encabezado por la Ministra (s) del Deporte, Emilia Ríos, junto a la representante regional de la Subsecretaría de la Niñez, la seremi Sandra Lastra.
Durante la mañana del jueves 12 de diciembre, decenas de familias provenientes del barrio norte de Talca, llegaron a dependencias de la piscina abierta del Estadio Fiscal para celebrar junto a numerosas autoridades, lo que sería el inicio de un trabajo territorializado y calendarizado, con enfoque comunitario, consistente en el Plan Integral para el Bienestar de niños, niñas y adolescentes (PIB) en Talca y Curicó. El plan tiene por objetivo trabajar con niños, niñas y adolescentes para fortalecer entornos protectores y preventivos, fomentando su participación activa y la de sus comunidades en torno a la actividad física y el deporte, dando así cumplimiento a la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia 2024-2032, anunciada por el propio Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en la Cuenta Pública del 1 de junio de 2023.
Los anuncios estuvieron en las voces de la Ministra (s) del Deporte, Emilia Ríos; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; la Seremi de Gobierno, Nataly Rojas; y la directora Senda Maule, Ana Rodríguez; quienes fueron acompañados por el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda; el director de IND Maule, Zenén Valenzuela; y la directora de Funfas, Paola Gaete.
La ministra (s) Ríos, por su parte sostuvo que “esta es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social, el Minis -
terio del Deporte, Senda y la Fundación de la Familia, para poner a niños y niñas al centro de nuestra preocupación, entregando la oportunidad de practicar deporte y actividad física en sus barrios, mejorando además de las habilidades motoras y sociales, activando barrios que son vulnerables y que necesitan la presencia del estado, siendo un método efectivo de prevención de drogas y alcoholismo, haciendo copartícipes de esta formación a diversos actores sociales”.
Sumado a esto, la seremi Lastra agregó que “tenemos antecedentes y datos específicos de la vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que están en los entornos más cercanos. Por eso, valorar la importancia que tiene un programa como este que va a hacer un trabajo muy activo en dónde profesionales van a trabajar directamente en los territorios, con las familias, con los entornos protectores de la niñez para evitar situaciones de riesgo”.
En la práctica, consistirá en la realización de talleres que durarán 8 meses en las comunas de Curicó y Talca; los cuales abordarán a 120 niñeces y adolescentes pertenecientes a las poblaciones del sector Santa Fe y el sector de Aguas Negras, en Curicó; y el sector norte de Talca, específicamente, la Villa Padre Hurtado y Sor Teresa de Los Andes. Por otra parte, la directora de Senda Maule, Ana Rodríguez, indicó: “estamos haciendo vida,
tal como hemos sido mandatados, el articular la oferta programática y hacerla más eficiente, desde el fortalecimiento de ambientes protectores. Es importante enfrentar con la corresponsabilidad de participación de las comunidades y para eso hemos vuelto a los territorios y enfrentar los factores de riesgo, a través del buen uso del tiempo libre y fomento de estilos saludables lo cual, para nosotros, siempre será determinante para tener más y mejores impactos”. Finalmente, esta política pública conlleva una inversión desde la Subsecretaría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que alcanza los $68.370.000, desglosados en $30 millones que dispone IND Maule para su ejecución y $38 millones que corresponden a SENDA Maule, de esta manera, haciendo sinergia de ambas estrategias en pro de garantizar el bienestar, la protección integral, promover el desarrollo y prevenir la vulneración de derechos en la niñez.
Importante vinculación entre Comité Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Comité
Desarrollo Productivo de
Corfo
- Tras realizarse 5ta sesión del CTCI realizada en el Gobierno Regional del Maule presidida por seremi Hernán Astaburuaga y que contó con la asistencia de actores públicos, privados y la academia.
En el marco de la 5ta sesión del Comité Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) del Maule, realizada en el Gobierno Regional, se concretó una significativa instancia de vinculación entre el CTCI y el Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Corfo. Esta sesión contó con la participación de la directora regional de Corfo, Sara Ramírez Cruz, quien realizó una presentación contundente y reveladora sobre el funcionamiento y proyección del CDPR.
Durante su intervención, Sara Ramírez explicó el contexto de creación del CDPR, detallando su composición, lineamientos estratégicos y los instrumentos de fomento e innovación que han sido diseñados para impulsar
el desarrollo sostenible y productivo de la región.
Asimismo, destacó las proyecciones del comité para el próximo año, lo que incluye un énfasis en la transformación digital, la sustentabilidad y la economía circular.
Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Hernán Astaburuaga explicó que “en el GORE sesionó CTCI al cual fue invitada la directora regional de Corfo, quienes en julio de este año constituyeron el CDPR por lo que tenemos la firme convicción de que dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación requiere la colaboración entre instituciones, por lo tanto, hemos planteado que Corfo se integré a nuestro comité”.
Del mismo modo, la exposición de Corfo fue valorada por parte
de los integrantes del CTCI, quienes reconocieron la importancia de la colaboración entre ambas entidades. En este sentido, el jefe de la División de Fomento e Industria, Mauricio Carrasco Farías, señaló “la sinergia entre el CTCI y CDPR es fundamental para avanzar hacia un ecosistema regional más sólido e innovador, en el que podamos materializar proyectos que impacten positivamente a nuestra comunidad y economía local”.
Durante la sesión, se reafirmó la intención de invitar formalmente a Corfo para que se integre de manera regular como miembro consultivo del CTCI. Esta alianza permitiría enriquecer las discusiones y decisiones estratégicas en torno a los desafíos regionales en ciencia, tecnología e innovación.
El Gobierno Regional del Maule reafirma su compromiso de seguir trabajando en conjunto con instituciones clave como Corfo para fortalecer el desarrollo integral de la región, con miras a consolidar un futuro más próspero, sostenible e inclusivo para todos sus habitantes.
ORDEN DE NO PAGO
Por extravío, queda nulo cheque Nº 98249 2297- 1148718, de la cuenta corriente Nº 982492297, del Banco Scotianbank
FIA y GORE Maule abren postulaciones para innovadores maulinos del mundo del agro
• Pueden recibir financiamiento para giras, eventos y consultorías de innovación en el agro
• Postulaciones abiertas el 9 de enero de 2025
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) junto al Gobierno Regional del Maule invitan a los innovadores maulinos del mundo del agro a postular a la segunda Convocatoria regional de instrumentos complementarios del Maule, la que busca generar un impacto significativo en el sector silvoagropecuario y agroalimentario en todo el territorio regional.
Según explicó Robert Giovanetti, representante de FIA en el Maule, el objetivo de esta convocatoria es fomentar la innovación mediante la realización de giras, eventos y consultorías, enfocadas en los principales lineamientos estratégicos de la fundación: gestión eficiente del uso del agua, mitigación y adaptación al cambio climático, y promoción de la sostenibilidad alimentaria.
“Esta convocatoria busca
generar soluciones eficientes a problemáticas que se han identificado en el sector. Acá pueden postular solamente actores del sector silvoagropecuario que tengan domicilio tributario en la región del Maule”, explicó Giovanetti haciendo énfasis en el impacto regional de la iniciativa.
A su vez, la seremi de Agricultura del Maule, Claudia Ramos, destacó la colaboración del Gobierno Regional con la agencia de ministerio de Agricultura: “En la primera convocatoria se seleccionaron 15 iniciativas y esperamos una gran participación en este segundo llamado. Esta colaboración entre FIA y el gobierno regional es un ejemplo de cómo entre los servicios del Estado y las regiones podemos trabajar unidos en pos de entregar mejores apoyos a nuestras empresas y agricultores”.
La convocatoria está abierta hasta el 9 de enero de 2025 y las bases pueden consultarse en el sitio web de la fundación www.fia. cl. Para formular preguntas pueden escribir a los correos de cada instrumento: giras.maule@fia.cl, consultorias.maule@fia.cl, eventos.maule@fia.cl
Detalle de los instrumentos
Las Consultorías para la innovación buscan poner a disposición la asesoría de expertos nacionales e internacionales para la resolución de problemas y oportunidades en torno al proceso de innovación que enfrenta un grupo de empresas o asociaciones de productores del sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria nacional.
Los Eventos para la innovación apoyan encuentros especializados que permiten la transferencia de
conocimientos y experiencias tanto nacionales como internacionales.
Las Giras para la innovación son instancias para conocer tecnologías, prác-
ticas y modelos innovadores dentro y fuera del país, además de fomentar la creación de redes para aplicar lo aprendido a nivel regional.
Autoridades dan consejos sobre compras de bicicletas: el regalo más transversal para niños y niñas en navidad
En el centro de distribución de bicicletas y rodados ubicado en Pudahuel, se reunieron diversas autoridades para entregar consejos sobre compras seguras en Navidad. Se destacó la importancia de fomentar el comercio formal y considerar siempre la seguridad e integridad de niños y niñas al momento de elegir regalos.
En este contexto, se abordó el protagonismo histórico de la bicicleta como regalo estrella, un objeto que promueve la actividad física y es libre de estereotipos de género. Por ello, se recomendó adquirir bicicletas y
rodados exclusivamente en el comercio formal y acompañar el regalo con los elementos de protección necesarios para garantizar la seguridad de los niños y niñas.
Las bicicletas, patines y scooters no solo son de los productos más regalados en Navidad, sino que también figuran entre los tres productos con mayor cantidad de reclamos registrados en el SERNAC. Por esta razón, se aconsejó optar por tiendas reconocidas y adquirir bicicletas que incluyan servicio de armado o que ya estén armadas, dado que los pro-
blemas relacionados con problemas de armado son una queja recurrente de los consumidores.
En la actividad, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, enfatizó la importancia de promover un consumo libre de estereotipos, especialmente al elegir regalos para niños y niñas. “Queremos recordar que los juguetes no tienen género. Es fundamental que padres y madres, en la medida de lo posible, aprovechen la Navidad para fomentar el juego como una herramienta de aprendizaje, a través de regalos que estimulen la
creatividad, la exploración y el desarrollo de habilidades”, señaló.
Por su parte, el Seremi de Transportes de la Región Metropolitana, Rodrigo Valladares, destacó la relevancia de complementar bicicletas, scooters o patines con elementos de protección personal adecuados. “Lo primero es invitar a las personas a usar cascos certificados. Esta información está disponible en la página de CONASET.cl. También es crucial utilizar luces en momentos de baja visibilidad y elementos como rodilleras y guantes
de seguridad, ya que son fundamentales para prevenir accidentes y evitar malos ratos”, afirmó.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, subrayó que “lo más importante es considerar la opinión de niños y niñas respecto al regalo. Si optan, por ejemplo, por una bicicleta o algún accesorio de rodado, es esencial escoger productos adecuados para su edad, fáciles de usar y que no pongan en riesgo su seguridad. Además, es indispensable incluir los elementos de protección necesarios”.
Totalmente gratuitas:
SENCE ofrece 2.400 becas on line del programa “Talento Digital”
• Están dirigidas a personas desempleadas, independientes y profesionales interesados en ingresar o especializarse en el sector TI.
Talento Digital” lleva por nombre el programa de SENCE que ha puesto a disposición de la ciudadanía un total de 2.400 becas diseñadas para aprender bajo una metodología intensiva de bootcamp, tienen cobertura nacional, son 100% gratuitas y están orientadas a las áreas de alta demanda como programación, análisis de datos y ciberseguridad, entre otros. Los cursos serán impartidos de manera completamente online, con clases sincrónicas, permitiendo a los participantes adquirir competencias clave en un periodo breve.
Desde su creación el 2019 se han gestionado 28 mil becas, transformando este programa en un referente en formación tecnológica. En materia de empleabilidad, cuenta con una tasa de éxito de 77% al egreso en autoempleo, empleo o continuidad de estudios.
“Este es un programa que está abierto en todo Chile y cada persona puede acceder a través de nuestro sitio web de Sence o en el siguiente link https://talentodigitalparachile.cl/becas-laborales-2024/.”, indicó el director regional de SENCE, Oscar Morales Mejías.
Apuntó que el servicio está a la vanguardia de la tecnología para que los chilenos y chilenas puedan capacitarse en nuevos empleos, y para ello, recordó que se ha implementado SABE, Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo, “que usa la inteligencia artificial para recopilar, y analizar los avisos publicados mensualmente en los principales portales de empleo web que nos sirve para identificar ocupaciones y requisitos que están siendo buscados por los empleadores”.
Requisitos
Los requisitos para postular son: ser mayor de 18 años, tener enseñanza media completa, estar desempleado y pertenecer al 80
por ciento más vulnerable según Registro Social de Hogares, entre otros.
Formación actualizada para las demandas del mercado
Este año, “Talento Digital” ha renovado sus planes formativos para responder a las necesidades emergentes de la industria tecnológica. Como parte de esta actualización, se incorporan herramientas de inteligencia artificial (IA) desde el inicio de todos los bootcamps, lo que permite a los estudiantes aplicar estas tecnologías de manera práctica durante todo su proceso de aprendizaje. Además, este proceso de modernización, realizado en colaboración con instituciones formativas, empresas del sector público y privado, y egresados, incluye la creación de nuevas especializaciones en áreas clave como Machine Learning y Ciberseguridad, reafirmando el compromiso de Talento Digital con la formación de talento pertinente y altamente capacitado.
Eligen al mejor pan de pascua de la región del Maule
Por segundo año consecutivo Bárbara Flores Lisboa, dueña de “Douce Sensation” de Talca (ubicada en 31 oriente 12 ½ sur) fue elegido como el establecimiento que produce el mejor pan de pascua de la región, reconocimiento otorgado por el Área de Gastronomía de INACAP
Sede Talca.
A su vez, el segundo lugar del concurso lo obtuvo “Fernanda Fuentes” y el tercer lugar, fue otorgado a “María Elena Contreras”. El certamen, que buscaba conocer el mejor pan de pascua, contó con la participación de 17 representantes de diversos establecimientos de las comunas de Talca, Constitución, San Javier, Maule y Linares, evaluando aspectos tales como el gramaje, la presentación del producto, color, aroma, sabor y textura. La elección estuvo a cargo de un jurado especializado, que contó con la participación de distinguidos expertos, entre ellos Sergio Díaz y Cristian Celis, chefs e instructores de INACAP Sede Talca, Marlene Flores, destacada pastelera de la región y representante de la Asociación de Pasteleros de Chile, y Solange Rojas, ganadora de la Mejor Marraqueta 2024 con su Pastelería Maná.
“Me siento muy orgullosa de mí, de mi mamá y muy agradecida de INACAP, quienes nos dan la oportunidad de participar y dar a conocer nuestros emprendimientos. Esta receta es de mi mamá y mía, por lo tanto, me hace muy feliz que sea nuevamente la ganadora” sostuvo, Bárbara Flores Lisboa, ganadora del primer lugar.
La Directora del Área de Gastronomía de la sede, Roxana Ponce, señaló que “estamos muy contentos con esta actividad y la convocatoria generada, es una instancia que organizamos para relevar esta importante receta tradicional y destacar
los lugares que presentan las mejores preparaciones de uno de los productos más consumidos en las fiestas de fin de año”.
Marlene Flores, destacada pastelera de la región y representante de los jurados, indicó que “el concurso estuvo muy entretenido y me alegra ver que tantas personas se atrevan a participar. La pauta estaba muy bien hecha y con los demás jurados coincidimos que la calidad del pan de pascua, el aroma y sabor del primer lugar era indiscutible”
¿CONOCES SU HISTORIA?
La historia culinaria menciona que su origen se remonta hace más de 700 años, en Naumburgo, Alemania, donde sus habitantes celebraban la Navidad comiendo pan de Cristo llamado Atollen, elaborado con levadura y mazapán. Luego se fueron incorporando ingredientes como frutos secos y posteriormente fue endulzado con miel, tomando el nombre de pannetone.
Llegó a nuestro país hace aproximadamente 150 años y su elaboración se ha hecho tradición, ocupando un rol importante en la sobremesa y otros horarios de comida para acompañar ponches y cola de mono.
Inauguran nuevas plazas para población Luis Cruz Martínez de Molina
• En estos nuevos espacios se podrán realizar actividades recreativas y deportivas, y fueron financiados a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Tres renovadas plazas para la población Luis Cruz Martínez de la comuna de Molina fueron inauguradas por la Municipalidad de Molina, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Seremía de Gobierno, junto a vecinas y vecinos del sector. Se trata del proyecto “Mejoramiento Áreas Verdes Calle Antofagasta, Población Luis Cruz Martínez” que fue financiado con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con una inversión de más de $154 millones.
Con esta nueva iniciativa, se entrega a la comunidad lugares donde las y los vecinos puedan transitar cómodamente y de forma segura. Dentro de la ejecución del proyecto se contempló distintos tipos de pavimentos (hormigón y maicillo), áreas verdes con césped y arbustos. Además, se incorporó mobiliario urbano como bancas, basureros, alcorques y luminarias peatonales led. Por otro lado, se incluyó zonas para el deporte con circuito de calistenia y juegos infantiles.
Anteriormente, estos terrenos se encontraban abandonadas y como sitios eriazos, por lo que se transformaban en focos de delincuencia e inseguridad, por lo que el mejoramiento de estos permitirá que las y los vecinos ocupen estos espacios para recreación esparcimiento y deporte, además de cambiar la imagen del lugar que hoy se encuentra tomada por actos delictivos.
“Como Subdere y representación del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos muy contentos de haber participado en el financiamiento de tres áreas verdes en la población Luis Cruz Martínez en la comuna de Molina, que estaban abandonadas y eran sitios eriazos. De esta manera, y como uno de los alineamientos principales del Gobierno, estamos aportando, trabajando y articulando con los distintos gobiernos locales para la recuperación de espacios públicos. No solamente significa embellecer las comunas y los territorios, sino que también devolvérselos a los niños, jóvenes y adultos con espacios con infraestructura para que puedan ser utilizados por ellos”, destacó el
encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus.
En tanto, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, señaló que es importan -
te “poder desarrollar esta inversión que va a aportar a la sensación de seguridad de las familias del sector y por supuesto también le brinda un espacio a niños, niñas y
adolescentes para que puedan desarrollarse, para que puedan jugar en la actividad y que eso les permita también poder sentirse todos más seguros en la comunidad”.