Retiro se prepara para la gran fiesta de la chilenidad “Sabores de mi Patria” 2024
Secretaría Ministerial y DAEM de Yerbas Buenas inician trabajo tras incendio en Liceo Juan de Dios Puga
SEC Maule fiscaliza que parrillas a gas y eléctricas cumplan con las normativas de seguridad
PDI fiscalizó a 38 extranjeros en fondas de Talca
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) Talca, junto al delegado presidencial regional y otras autoridades, fiscalizó hoy un total de 38 ciudadanos extranjeros en fondas del balneario Río Claro y sector céntrico de la capital regional, siendo
denunciados 11 migrantes por infracción a la Ley de Migraciones por ingreso clandestino al país -9 venezolanos, 1 colombiano y 1 haitiano-, antecedentes que fueron remitidos al Servicio Nacional de Migraciones para los trámites administrativos correspondientes.
PDI entregó consejos para prevenir billetes falsos en compras dieciocheras
Desde
la Brigada Investigadora de Delitos Económicos
(BRIDEC) Linares , aseguraron que la clave es tocar, mirar e inclinar para reconocerlos.
Se acercan las Fiestas Patrias y con ello el aumento de la circulación de dinero en fondas, ramadas y comercio en general. Por lo mismo, desde la BRIDEC Linares entregaron algunos consejos para reconocer billetes falsos y así evitar ser engañados.
Mirar, tocar e inclinar, son los consejos básicos que entregó el jefe de la BRIDEC Linares, subprefecto Luis Hormazábal.
“En primer lugar -explicó-, los billetes tienen sello de
seguridad, ya sea de agua o transparentes, además de hilos de seguridad, por ende, se pueden observar a contraluz, ya sea luz solar o artificial, para identificar estos elementos”.
Junto con ello, “tocar los billetes se convierte en una herramienta más para poder asegurar su autenticidad, ya que poseen texturas distintas y en algunas zonas son porosos”, aseguró.
Asimismo, dijo, “inclinar los billetes puede ayudar a
identificar elementos propios de los mismos, ya que cambian su coloración con la luz, y dependiendo del valor del billete, presentan una franja 3D, con características móviles que pueden ser fácilmente observadas”.
Por último y lo más importante, recalcó que “si es víctima de un engaño de este tipo, debe denunciar inmediatamente en el Ministerio Público o el cuartel PDI más cercano a su domicilio, o bien en el fono emergencia 134”.
PDI entregó consejos para prevenir ciberdelitos en
fiestas patrias
Desde la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) Talca aseguraron que la clave es cuidar las pertenencias personales como tarjetas y teléfono para no ser víctimas de engaños.
Se acercan las Fiestas Patrias y con ello el aumento de circulación de personas en fondas, ramadas y comercio en general, quienes pueden ser víctimas de ciberdelitos si no cuidan adecuadamente sus pertenencias.
Por lo mismo, desde la BRIDEC Talca entregaron algunos consejos para proteger los datos personales de tarjetas y teléfonos para que esta celebra-
ciones sean ciberseguras. En primer lugar, el comisario Carlos Castillo de la Bridec Talca, manifestó que hay que tener “mucho cuidado con los códigos QR para obtener el menú del local o bien para realizar el pago del servicio. El llamado es a escanear con precaución, asegurándose de la autenticidad e ingreso al sitio oficial”.
Asimismo, el detective advirtió
sobre el riesgo que se corre al usar redes WIFI públicas para el pago de consumos.
Además, el comisario Castillo agregó que se debe mantener “máxima reserva con la manipulación de tus tarjetas bancarias o bien para el pago vía transferencia electrónica”.
Por último y lo más importante, recalcó que “si es víctima de un engaño de este tipo, debe denunciar inmediatamente
en el Ministerio Público o el cuartel PDI más cercano a su
domicilio, o bien en el fono emergencia 134”.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
UF: $37.861,24
Dolar $923,37
UTM: $66.362,0
José de Cupertino
Linares
7ºMin. 16º Max. Nublado
Cauquenes
5º Min. 15º Max. Nublado
COLUMNA OPINION
Se acercan las fiestas patrias ¿Qué comeremos?
Para los chilenos septiembre es sinónimo de alegría, diversión, ya que llegan las esperadas fiestas patrias, las que este año extenderán su celebración por al menos 5 días, siendo una ocasión propicia para descansar, tomar unas merecidas minivacaciones, visitar las ramadas, celebrar con familia y amigos, pero ¿Cómo es nuestra alimentación en dicha fecha?, está de más decir que las empanadas, los anticuchos, el terremoto y el rico asado se transforma en el protagonista diario de estos días, lo cual trae consigo una serie de consecuencias para la salud. La comida tradicional suele ser bastante calórica y rica en grasas y carbohidratos. Sin embargo, es posible disfrutar de la celebración de manera saludable con algunas adaptaciones y elecciones conscientes.
Algunas ideas para mantener un enfoque más saludable durante estas festividades son por ejemplo optar por carnes magras e incorpora pechuga de pollo o pavo. También puedes optar por pescados como el salmón, rico en ácidos grasos omega-3. Considera la cocción a la parrilla, al horno o al vapor en lugar de freír usando marinadas de hierbas y especias en lugar de aderezos grasos.
Disfruta de las empanadas y otros platos tradicionales en porciones pequeñas. Si preparas empanadas, considera usar masa integral y rellenarlas con verduras, pavo o pollo en lugar de carne de res. Prepara ensaladas frescas y coloridas como acompañamientos y aderezarlas con aceites saludables como el de oliva. Para el postre, considera opciones más ligeras, como frutas frescas o postres caseros bajos en azúcar. Si por ejemplo prepararás mote con huesillos, puedes optar por hacer una versión con edulcorantes naturales.
Reduce el consumo de bebidas alcohólicas y opta por alternativas como agua con rodajas de frutas, jugos naturales sin azúcar añadida, o infusiones de hierbas. Si decides consumir vino o chicha, hazlo con moderación y asegúrate de mantenerte bien hidratado durante las celebraciones, el agua es fundamental para una buena digestión y mantenerte con energía.
Y, ¡Baila Cueca! Con el baile puedes quemar entre 300 y 500 calorías por hora y es una excelente manera de disfrutar la cultura y mantenerte en forma al mismo tiempo.
Con estas adaptaciones, puedes disfrutar de las fiestas patrias de una manera más saludable sin sacrificar el sabor ni la tradición. ¡Feliz celebración y que viva Chile!
Mg. Romy Ortega Muñoz Docente Carrera de Enfermería
Universidad Autónoma de Chile Talca
Autoridades regionales del Ministerio del Trabajo realizan campaña “Fonda Protegida: Seguridad Compartida”
Con el objetivo de promover la seguridad y salud en el trabajo, autoridades regionales realizaron jornada de prevención de accidentes y promoción de la cultura de seguridad continua a trabajadores y trabajadoras de las Fondas.
La actividad, realizada este 17 de septiembre en las fondas y ramadas del río Claro, fue organizada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba junto con el director del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Camilo Farías y la Dirección Regional del Trabajo y permitió difundir la normativa preventiva laboral, en el contexto de promover la seguridad de los trabajadores durante las Fiestas Patrias.
Al respecto la seremi Maribel Torrealba, señaló que “Hoy estamos difundiendo esta normativa porque es importante que estas fiestas sean para disfrutar, para protegernos, para pasarlo bien en familia, con los amigos y no para lamentar accidentes laborales o accidentes por el mal uso de los implementos, de las cocinas, accidentes de trayecto o de transporte, derivados del consumo de alcohol”.
En el mismo sentido, el director del ISL, Camilo Farías, indicó que “Como parte de nuestra campaña ‘Fonda Protegida’, desde el Instituto de Seguridad Laboral, nos desplegamos visitando las fondas y ramadas de las ciudades de Curicó, Linares, Cauquenes y Talca. Queremos recordar a todos los trabajadores y trabajadoras que con solo estar vinculados laboralmente, ya cuentan con la cobertura del Seguro Social, que protege ante accidentes laborales, así como de trayecto. Nuestro equipo en terreno entregó orientaciones y de esta manera aseguramos que se tomen las medidas preventivas necesarias “.
FONDA PROTEGIDA
Durante el evento se entregó
material con enfoque preventivo; como afiches, volantes y señaléticas informativas, además de promover un diálogo constructivo entre empleadores y trabajadores en torno a sus derechos y obligaciones que establece la Ley 16.744.
Como parte de la iniciativa, se entregó un kit de elementos de prevención que incluye instrucciones detalladas y visuales para su aplicación en los lugares de trabajo. Este material, junto con señaléticas de seguridad, contribuirá a mantener los estándares requeridos durante y después de las festividades.
También se destacó la importancia de la Ley 16.744 y cómo la automatización y las prestaciones establecidas por esta normativa contribuyen al bienestar y seguridad de los trabajadores desde su primer día de empleo. Se incentivó a los empleadores a implementar y supervisar rigurosamente las medidas de protección, especialmente en áreas de alto riesgo como cocinerías y fondas.
Al respecto, el profesional de la Dirección del Trabajo, Drago Lillo, señaló que “pusimos especial énfasis en la necesidad de que los trabajadores registren asistencia durante estos días de fiesta, para poder comprobar que se realizaron labores durante estos días y si hubiese algún accidente , estarían cubiertos por la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.
Con el lema “Seguridad Compartida” y #UnidosPorUn18Seguro, la campaña no solo buscó educar, sino también inspirar un cambio duradero en la for-
ma de percibir y gestionar los riesgos laborales.
Para más información sobre la participación o los beneficios de estas acciones formativas, los interesados pueden visitar la página web del Instituto de Seguridad Laboral: www. isl.gob.cl y la web de la Dirección del Trabajo: www. dt.gob.cl.
Retiro se prepara para la gran Fiesta de la Chilenidad “Sabores de mi patria” 2024
La Ilustre Municipalidad de Retiro se encuentra lista para dar inicio a la Fiesta de la Chilenidad “Sabores de Mi Patria”, el evento más esperado del Maule Sur, que se celebrará del 17 al 22 de septiembre en el Estadio Municipal de Retiro. Este año, la comunidad se reunirá nuevamente para disfrutar de una experiencia única en torno a nuestras tradiciones patrias, con un despliegue artístico y cultural que promete hacer vibrar a todos los asistentes. 6 días de celebración y música en vivo
Este 2024, la Fiesta de la Chilenidad contará con una programación de 6 días de música en vivo, con una variada parrilla de artistas que incluye exponentes del género folclórico, ranchero y tropical. El escenario monu-
mental, ubicado en el corazón del recinto, recibirá a grandes agrupaciones y bandas que harán de cada jornada una experiencia inolvidable para las familias y amigos que se acerquen a celebrar. Una experiencia para toda la familia
Además de la música, el público podrá disfrutar de una amplia oferta gastronómica, con stands que ofrecerán lo mejor de la comida típica chilena, artesanías locales, juegos infantiles, y muchas sorpresas. Para garantizar la comodidad y seguridad de todos los asistentes, el Estadio Municipal estará cubierto por una carpa monumental, ofreciendo un espacio confortable y protegido para disfrutar de las actividades.
Seguridad garantizada
La seguridad es una prio -
ridad para la Municipalidad de Retiro. Por esta razón, el alcalde Rodrigo Ramírez Parra ha gestionado un importante operativo de resguardo policial, en coordinación con las autoridades locales, y ha dispuesto la contratación de guardias privados para asegurar el orden y tranquilidad en todo el recinto.
El alcalde destacó: “Queremos que todos los asistentes disfruten de estas Fiestas Patrias con la mayor tranquilidad. Hemos trabajado para ofrecer un evento seguro, lleno de actividades para toda la familia, y donde podamos sentirnos orgullosos de nuestras tradiciones”. Invitación a la comunidad
La Fiesta de la Chilenidad “Sabores de Mi Patria” 2024 se consolida como
el evento más importante del Maule Sur en esta época del año. La Municipalidad de Retiro invita a toda la comunidad local y de alrededores a unirse a esta gran celebración. ¡Los esperamos para disfrutar juntos de nuestras tradiciones y celebrar con orgullo un nuevo aniversario patrio!
Expo market maule celebra fiestas patrias con los Ramaderos de Curicó
La Agrupación de Ramaderos de Curicó llevará a cabo las tradicionales ramadas en celebración de las Fiestas Patrias 2024. Este año, las festividades se desarrollarán durante cinco días consecutivos,
del 17 al 21 de septiembre, con el apoyo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo a través de Market Maule. Nelson Ubilla, Secretario de la Agrupación Los Ramaderos, comentó: “Que-
remos invitarles a nuestras Fiestas Patrias 2024, que se realizarán del 17 al 21 de septiembre. Este evento se lleva a cabo en colaboración con los emprendedores locales y Market Maule como auspiciador”.
Cristina Bravo, Gobernadora Regional y Presidenta del Directorio de CRDP Maule, añadió: “Queridos vecinos y vecinas de la provincia de Curicó, les extendemos una cordial invitación a las fondas que se llevarán a cabo desde el 17 de septiembre en el sector del Rodeo de la Medialuna de Curicó. Les animamos a apoyar el emprendimiento de nuestras mujeres y hombres, quienes buscan mejorar su calidad de vida a través de esta celebración del 18, en las Fondas de Curicó”.
Esta alianza entre la Agrupación de Ramaderos y la CRDP brinda una plataforma crucial para que emprendedores locales –asociados a Market Mau-
le- puedan exhibir y vender sus productos en un entorno festivo en el marco de nuestras Fiestas Patrias. Los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de ofertas que incluyen exquisita gastronomía, artesanía única y emprendimientos con sello maulino. El sector del Rodeo de la Medialuna se transformará en un punto de encuentro para familias y visitantes, ofreciendo actividades y entretenimientos para todas las edades. Las ramadas contarán con espacios especialmente diseñados para garantizar el confort y la seguridad de todos los asistentes, con una variada programación cultural y artística que enriquecerá la celebración.
Rauco cuenta con un nuevo sistema de televigilancia
•En el marco del Plan “Más Seguridad, Más Comunidad” entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, este proyecto permitirá entregar mayor sensación de seguridad para la comunidad, y contó con una inversión de más de $74 millones.
Hasta la comuna de Rauco, llegó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, junto a la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, para reunirse con el alcalde Enrique Olivares, autoridades regionales, concejales, vecinas y vecinos, y realizar la inauguración del proyecto “Habilitación Sistema de Televigilancia Diversos Sectores de Rauco”.
Esta iniciativa fue financiada con más de $74 millones a través Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y se encuentra dentro del plan “Más Seguridad, Más Comunidad”, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito.
El proyecto consistió en la habilitación de un sistema de te-
levigilancia municipal en la comuna, donde se instalaron seis puntos con nuevas cámaras situados en puntos estratégicos de la comuna, considerados de mayor riesgo y que podrían ocasionar un incidente o acto delictivo del centro cívico local. Los lugares donde se instalaron las cámaras de televigilancia son en la Plaza de Armas, en la Avenida Balmaceda, en la entrada al callejón Las Escaleras, en la entrada a Don Ignacio y en dos dispositivos espacios públicos de Don Sebastián. Estas ubicaciones fueron determinadas en coordinación entre el municipio de Rauco, Carabineros de la Tenencia Rauco y el director comunal de Seguridad Pública, quien representa al Concejo Comunal de Seguridad Pública y a la comunidad.
Además, se habilitó una sala de monitoreo donde a través de
operarios municipales se pueda estar vigilando y realizando el seguimiento a cualquier acto delictivo que pueda estar ocurriendo, así como también contar con un registro grabado que permita tener un medio de prueba en caso de ser requerido por las autoridades pertinentes.
“Llega a reforzar las gestiones del municipio y de Carabineros respecto a la prevención de delito, demostrando el compromiso que tenemos como gobierno con la seguridad que también pueden existir en distintas comunas de la región del Maule y que hace sentido con la justicia territorial respecto a que la inversión tiene que estar en todas y cada una de las comunas”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus. En tanto, el alcalde de Rau-
co, Enrique Olivares, se mostró muy agradecido del gobierno, señalando que “por destinar estos recursos para la región y para las comunas más apartadas como la comuna de Rauco que tanto necesitábamos estas cámaras para poder proteger a nuestros vecinos. Creo que es un gran proyecto”.
Por su parte, la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, indicó que “va a aumentar la sensación de seguridad de las vecinas y vecinos de la comuna, pero también entrega una herramienta fundamental para el trabajo de la coproducción de seguridad con Carabineros y con el Ministerio Público, a través de las pruebas que se pueden entregar, y también con la municipalidad y su equipo de seguridad”.
Servicio de Salud Maule dio a conocer plan de contingencia por fiestas patrias con énfasis
en buen uso de la red de urgencias y campaña especial de donación de sangre
Estamos ad portas de iniciar una de las celebraciones de Fiestas Patrias más largas del último tiempo, por lo cuál la probabilidad de accidentes aumenta, ante eso, la directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, realizó un llamado a utilizar de buena manera los servicios de urgencia y la línea 131 de SAMU, al mismo tiempo invitó a la comunidad a donar sangre los días previos al feriado y el día 20 de septiembre, día en que Casa del Donante contará con colecta especial, para así, asegurar el stock necesario para cubrir estas festividades.
En este sentido, la directo-
ra del SSM señaló “Nuestra red de salud se encuentra 100% operativa y preparada, nos hemos preparo con antelación estableciendo altas hospitalarias, entregando información respecto al buen uso de la red de urgencias, mensajes preventivos y también hemos dispuesto refuerzo de ambulancia avanzada en base SAMU Talca para los días 17 y 22 que es cuando se espera un mayor desplazamiento de personas”. Además, realizó un llamado al autocuidado “Hacemos el llamado a nuestra comunidad a celebrar y pasarlo bien, sin dejar de lado las medidas preventivas y de
autocuidado, siguiendo las recomendaciones entregadas por Carabineros de Chile, SENDA y otras instituciones”.
Buen Uso Línea 131
Sofía Rodríguez, enfermera jefa de la Unidad de Gestión del Cuidado Prehospitalario SAMU Maule, enfatizó en la importancia del buen uso de la línea 131 “Es importante recordar a la comunidad y usuarios que los equipos SAMU tienen como misión llegar a las emergencias donde hay riesgo vital inmediato, son un recurso escaso y la asignación de este requiere ser cuidadosa para no mal utilizar estos dispositivos.
Por tanto, es clave entender los conceptos de Emergencia y NO Emergencia. En ese sentido, emergencia corresponde a aquella situación en la que, si no se presta ayuda próxima a una persona, ésta puede
perder la vida o quedar con secuelas; mientras que No es una emergencia aquella situación que puede esperar a ser atendida en un Centro de Salud Familiar u otro centro de atención primaria”.
Fiscalizan fondas en balneario Río Claro de Talca y refuerzan llamado a ce-lebrar de manera responsable
• Autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la directora de Senda, Ana María Rodríguez y seremis de Salud, Transportes, Mujer, Gobierno, Trabajo y Vivienda, además de Carabineros y PDI, inspeccionaron las ramadas para verificar condiciones higiénicas, de seguridad y laborales del recinto.
TALCA.- Con el mensaje ‘Unidos por un 18 seguro’, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Ana María Rodríguez, hicieron un llamado en las fondas de Talca a la comunidad a tomar decisiones conscientes y responsables en torno al consumo de alcohol, resaltando la importancia del autocuidado, moderación y la planificación para disfrutar las festividades de forma segura.
En la ocasión, junto a seremis de Salud, Gloria Icaza; Transportes, Guillermo Ceroni; Mujer, Claudia Morales; Trabajo, Maribel Torrealba; Gobierno, Nataly Rojas, y Vivienda, Pablo Campos, además de Carabineros y PDI, inspeccionaron el recinto ubicado en el Parque Río Claro para garantizar que se cumplan las medidas sanitarias, de seguridad y laborales durante estas Fiestas Patrias.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, explicó que desde hace varios días y durante todo el fin de semana, se estará realizando fiscalizaciones en distintos puntos de la Región del Maule. “Estamos desarrollando un trabajo preventivo asegurando que todas las condiciones estén dadas para que las maulinas y los maulinos puedan disfrutar con responsabilidad pero con un maro de resguardo. El Presidente Gabriel Boric nos ha pedido e hizo un llamado a celebrar estas festividades pero siempre de manera responsable”, destacó.
A través del Senda, a través de la campaña ‘El otro plan’, su directora Ana María Rodrí-
guez, hizo un llamado a la comunidad a tomar decisiones conscientes y responsables en torno al consumo de alcohol, resaltando la importancia del autocuidado, moderación y la planificación para disfrutar las festividades de forma segura.
“Hace varias semanas que estamos coordinados todas las instituciones para garantizar a nuestra comunidad las celebraciones de manera responsable. Nuestro eje principal está orientado a hacer este llamado a las familias, la recomendación, si va a consumir alcohol, es gestionar el riesgo, alimentarse bien, hidratarse y no deben conducir”.
La campaña ‘El otro plan’, tiene tres enfoques. El primero, hacia automovilistas, donde se busca dejar en claro que no se debe consumir alcohol ni otras drogas antes de manejar, por el riesgo que esto significa de sufrir y/o provocar un incidente vial. Junto a Carabineros, Senda reforzará los operativos Tolerancia Cero en sectores estratégicos de la región, tanto de día como de noche, para reforzar la seguridad en las carreteras.
FISCALIZACIÓN SANITARIA, MIGRATORIA, SEGURIDAD Y VIAL
A su vez, se realizó una inspección a las condiciones de seguridad, higiene y laborales de las ramadas, de manera de garantizar el resguardo y asistentes y trabajadores.
La Policía de Investigaciones fiscalizó las condiciones migratorias de aquellos extranjeros que trabajen durante estos días en las distintas fondas. Por su parte, la seremi de Salud, Gloria Icaza, explicó que durante los días previos se realizó un trabajo preventivo en torno a la comercialización de carnes. “Estuvimos en carnice-
rías y fábricas de empanadas y ahora el foco será fondas y eventos de celebración. Llamamos al consumo moderado de alimentos, con agua y frutas y verduras”, sostuvo.
Asimismo, la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba, agregó que “hoy el comercio se cierra a las 21 horas y se vuelve a aperturar el 20 las 6 de la mañana, con excepciones de los lugares de entretención como pubs y restaurantes, las farmacias de turno y las gasolineras. Hemos estado haciendo un despliegue y seguiremos durante el fin de semana”.
Finalmente, el titular de Transportes, Guillermo Ceroni, explicó que el transporte público “la idea es que funcione normalmente para que la gente se desplace, que las líneas sigan funcionando y también estamos haciendo una campaña para prevenir accidentes”.
CRDP, Agroturismo Putú-Mataquito y Barrios Acevedo
Invitan a Expo Market Maule
La Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) Maule, en alianza con la Agrupación Agroturismo de Putú-Mataquito, ha anunciado la realización de la Expo Market Maule, en el marco de la Fiesta de la Chilenidad en la comuna de Putú.
La Gobernadora Regional y Presidenta del directorio de CRDP, Cristina Bravo, indicó: “ Los quiero invitar a esta Feria de Emprendedores que tendremos en Putú, desde el 17 al 22 de septiembre, para que vengan a disfrutar en familia en estas Fiestas Patrias y apoyar el emprendimiento en Putú, localidad de Constitución”. Asimismo
agradeció a la agrupación de Agroturismo de Putú- Mataquito y al club Barrios Acevedo por esta iniciativa.
Marie Inés Prieto, representante en Putú de la agrupación de artesanas y emprendedoras realizó la siguiente invitación “Soy de la Agrupación Agroturismo de Putú Mataquito y en conjunto con Barrios Acevedo estamos haciendo una feria gastronómica y de emprendimientos en la calle Silvio del Río, están todos invitados a partir de hoy. Vamos a tener juegos y comidas típicas de la zona. Agradecemos el apoyo de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, a través Market Maule y quedan to-
dos invitados a que vengan a esta feria”.
La Expo Market Maule en Putú se configura como una plataforma de promoción para los emprendedores locales, artesanas, fortaleciendo la economía regional y celebrando las tradiciones chilenas. Además de una variada oferta gastronómica que incluye platos típicos de la zona, los asistentes podrán disfrutar de juegos tradicionales y actividades para toda la familia. Este evento es una excelente ocasión para apoyar a las emprendedoras locales y conocer más sobre el agroturismo y la artesanía de Putú Mataquito.
Inauguran el primer pórtico de seguridad lector de patentes en la comuna de Licantén
En el marco del Plan “Más Seguridad, Más Comunidad” entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, este proyecto permitirá tener un control de los vehículos que ingresan y salen de la comuna, y significó una inversión de más de $69 millones.
Hasta el sector de Idahue Chico en la comuna de Licantén llegó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, junto a la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, para inaugurar junto al alcalde Marcelo Fernández, autoridades regionales, concejales, vecinas y vecinos, el proyecto “Construcción Pórtico de Seguridad para la Comuna de Licantén”.
Esta iniciativa fue financiada con más de $69 millones a través Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) que se enmar-
can dentro del plan “Más Seguridad, Más Comunidad”, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Con este proyecto se implementó un pórtico de seguridad lector de patentes, de esta manera se busca tener información referente a los vehículos que entran y salen de la comuna. Por otro lado, el municipio podrá reaccionar frente a la comisión de un delito, controlar el ingreso de vehículos con encargo por robo y generar estadísticas de población que ingresa en época estival.
“Esto demuestra el compromiso que tenemos con la seguridad, como también se ve el trabajo en conjunto que se ha lleva -
do a cabo estos dos años y medio de gobierno, donde uno de nuestros ejes principales es la recuperación de espacios públicos’’, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus. En tanto, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, señaló que “esta tecnología aporta y colabora con Carabineros y nuestro equipo de seguridad, para que podamos entregar más herramientas a la seguridad de nuestra comuna, que nuestra comunidad esté tranquila y podamos detectar alguna anomalía o alguna situación”.
Por su parte, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez, indicó que “nos
damos cuenta de que esto no solamente es inversión y recursos, sino también gestión que ha liderado el alcalde y estamos muy orgullosos de que Licantén haya tenido estos avances en tan poco tiempo”.
Sandra Cornejo, vecina de Idahue Chico, conten -
ta por esta inauguración, señaló que “el pórtico ha sido súper importante porque ha habido muchos accidentes que nos preocupan y que nos asustan, pero con el pórtico, la gente va a tener más cuidado para el exceso de velocidad en la ruta”.
Secretaría Ministerial y DAEM de Yerbas Buenas inician trabajo tras incendio en Liceo Juan de Dios Puga
Acompañadas de sus equipos técnicos la secretaria ministerial de Educación, profesora Verónica Ramírez, y la jefa del Departamento Municipal de Educación de Yerbas Buenas, Ximena Vera, se reunieron en el liceo Juan de Dios Puga para comenzar las tareas de continuidad del servicio educativo y proceso de recuperación de infraestructura.
Ambas docentes recorrieron las dependencias afectadas por el incendio declarado el pasado viernes 13, y constataron el
nivel y extensión de los daños causados por las llamas que se iniciaron en las oficinas del DAEM, contiguas a los espacios del establecimiento.
Ramírez y Vera coincidieron en que lo más urgente es lograr la reposición de los servicios básicos a las instalaciones del liceo para poder dar continuidad a las clases de los cursos cuyas salas no sufrieron daños. En forma paralela se debe extremar los recursos para lograr que los estudiantes cuyos espacios resultaron destruidos,
puedan retomar las clases. La seremi de Educación detalló que, además de las oficinas del DAEM, se destruyeron cuatro recintos - tres salas de clases y una sala del Programa de Integración (PIE)- lo que dejó a dos cursos de 1ero medio y uno de 2do medio sin espacio de trabajo, zonas que deberán reconstruirse a partir del financiamiento que Mineduc asigne al municipio una vez que éste presente un proyecto de recuperación y sea aprobado.
“Es muy lamentable e impactante lo que ha pasado acá en el Liceo de Yerbas Buenas. En primera instancia, estábamos preocupados por el bienestar de la comunidad. Me refiero a psicológicamente cómo se encontraba, y hoy día ya nos encontramos trabajando en terreno con los equipos técni-
cos. Hicimos una ruta de trabajo para poder responder rápidamente a la comunidad de cómo vamos a agilizar los trámites para que el retorno a clases y la normalidad de la educación se dé lo antes posible. Se tiene que desarrollar primero una ficha técnica, pero hoy se presentaron los dos equipos técnicos y ya tienen un trabajo coordinado”, manifestó la autoridad regional de Educación. Por su parte la jefa DAEM explicó que a partir del regreso de las vacaciones de Fiestas Patrias, la comunidad desarrollará clases de manera telemática y apenas se restablezcan las condiciones en el liceo y el personal de la empresas asociadas a las empresas aseguradoras del inmueble lo autoricen, se iniciarán las clases normales, excepto en el caso de los cursos cuyas salas se quemaron.
“Nos sentimos muy apoyados puesto que ya comenzó un trabajo articulado para iniciar el requerimiento de los fondos de emergencia… tenemos planeado junto a la Seremi ya desde el día lunes 23 retomar las clases en modalidad remota con los estudiantes de la casa central del Liceo y una vez que tengamos las condiciones básicas para retornar, es decir el suministro de agua, luz e internet, retomar las clases de los niveles que no fueron afectados. Debemos en primer lugar también cerrar ciertos procesos administrativos con la compañía de seguros, hoy día están los liquidadores realizando la investigación en el lugar del siniestro, por lo tanto mientras que ellos no dan la autorización, nosotros no podemos retornar acá con estudiantes”, explicó la directora DAEM.
Gobernadora Regional entregó 3 minibuses para el Departamento de Educación de Maule
• En un esfuerzo por mejorar el acceso y la calidad de la educación en la región, el Gobierno Regional del Maule realizó la entrega oficial de tres minibuses destinados a la comunidad educativa. Estos vehículos serán clave para facilitar el traslado de estudiantes, docentes y personal administrativo, especialmente en sectores rurales y de difícil acceso
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo se trasladó hasta la comuna de Maule para realizar la entrega de los vehículos financiados con recursos del Gobierno Regional del Maule. Los tres minibuses, estarán a disposición de las escuelas y liceos de la comuna, permitiendo el traslado de estudiantes que anteriormente enfrentaban dificultades para llegar a sus centros educativos. Los vehículos también estarán disponibles para apoyar actividades extracurriculares y eventos escolares, lo que contribuirá a enriquecer la experiencia educativa.
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “hacemos entrega desde el Gobierno Regional estos tres minibuses que tanto necesitaba la comunidad. Este es un proyecto por más de 300 millones de pesos que nuestro alcalde Luis Vásquez presentó al Gobierno Regional y que tanto necesitaba la comunidad educativa y todos los vecinos de la comuna. Estamos haciendo entrega de algo muy necesario para la conectividad y que va a permitir trasladar a todos los alumnos, estamos cumpliendo un compromiso que hicimos con la comuna y que mejor que en este aniversario patrio”. Este proyecto consiste en
buscar una solución a los requerimientos de la comunidad en el traslado de los estudiantes a sus respectivos colegios y así asegurar una constancia en la asistencia de la matricula en general, además de aportar con la inclusión buscando un vehículo que cuente con rampa y anclaje para sillas de ruedas y así facilitar el traslado de los niños.
Mauricio González, alcalde protocolar de Maule, dijo que “esto era una necesidad imperiosa en el Departamento de Educación para poder trasladar a nuestros niños, estudiantes, docentes, padres y apoderados en actividades vinculadas al área de educación, por lo tanto, llega en un muy buen
momento, hacía falta, estaba comprometido”.
Ministerio del Trabajo e ISL lanzaron campaña para difundir medidas de seguridad y salud laboral en Fiestas Patrias
• La titular de la cartera, Jeannette Jara Román, recordó que las personas que laboren en las fondas se encuentran protegidas por el Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Se acerca una de las fechas más esperadas del año por todas y todos los chilenos, las Fiestas Patrias, las que convocan a miles de personas en una serie de eventos masivos a lo largo del país. Y así como muchos celebran en estas actividades, también hay otras personas que deben laborar en estos días. Es por ello que, en una actividad realizada en la fonda “La grandiosa Bertita”, del Parque O’Higgins, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara Román; la Directora Nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza; y el director del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, dieron hoy inicio a la campaña “Fonda Protegida: Seguridad Compartida”, que busca informar sobre las medidas preventivas para resguardar la salud y seguridad laboral de quienes trabajan durante este período.
Así, las autoridades hicieron un llamado a las y los empleadores a promover y difundir las medidas preventivas para proteger a las personas trabajadoras que desarrollan sus funciones en locales y fondas durante las Fiestas Patrias, para así evitar la posibilidad de accidentes del trabajo, trayecto y enfermedades profesionales.
La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara Román, explicó que se debe “cumplir con todas las normativas de resguardo de seguridad laboral para los trabajadores que se desempeñen durante este período en las fondas. No solamente por estar unos días contratados se alivianan o se debilitan las normativas, sino que, por el contrario, tienen toda la protección que la ley les provee”.
“Las personas que laboren en las fondas se encuentran protegidas por el Seguro de Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ya sea ante un riesgo al que se vean expuestos dentro de la fonda, por ejemplo, al momento de cortar alimentos, o de lavar la vajilla, o de cocinar, o cualquier otro tipo de riesgo, sino que también en el traslado a su lugar de trabajo. Por tanto, si ocurriera un accidente, lo que debe pasar en ese caso es que estas personas deben ser derivadas a una mutualidad”, agregó la secretaria de Estado.
Para reforzar este llamado, las y los funcionarios del ISL —organismo público que, junto a las mutualidades, administra el Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (Ley 16.744)— realizarán una serie de visitas en terreno, a lo largo de todo el país, para entregar asesoría técnica en materias preventivas, con material de apoyo que incluye señalé-
tica de seguridad, capacitaciones y volantes informativos para propiciar un festejo seguro.
La Directora Nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, señaló que “para nosotros, como Instituto de Seguridad Laboral, lo más importante en estas fiestas es que disfrutemos, pero siempre con seguridad. Sabemos que muchos trabajadores y trabajadoras estarán en las fondas y ramadas, y queremos que todos
tengan claro que están protegidos y tienen derecho a trabajar en un entorno seguro. La prevención es clave: cuidar la manipulación de alimentos y usar los equipos de seguridad adecuados. Esta es una actividad que estamos realizando en todo Chile porque nuestra máxima preocupación son las y los trabajadores, ya que su protección es un derecho adquirido en todo el país”.
Gobierno y trabajadores fiscales suscriben protocolo que contempla una mesa de trabajo para avanzar en mejoras y modernización laboral
Este jueves autoridades del Gobierno y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) suscribieron un protocolo que contempla, entre otros aspectos, la conformación de una mesa de trabajo para avanzar en mejoras y modernización laboral en el sector público.
En representación del Ejecutivo, el acuerdo fue suscrito por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, mientras que, por parte de la ANEF, concurrió su directiva encabezada por su presidente
José Pérez Debelli, quienes destacaron que el protocolo -que considera nueve puntos- es producto de la política de diálogo y apunta al fortalecimiento de la función pública y las buenas relaciones laborales.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que “hace prácticamente 20 años se legisló sobre una ley de nuevo trato en el sector público, que fue producto de acuerdos entre el Gobierno de la época y la ANEF. En aquel entonces, fue una reforma muy importante, que hasta el día de hoy marca lo
que ha sido la evolución del servicio público. Pero eso requiere ir renovando a partir de cómo han ido cambiando los desafíos, las condiciones de trabajo del sector público y eso es lo que buscamos hacer”.
“Este protocolo tiene que ver con lo fundamental que es fortalecer y reconocer la función pública y, por supuesto, a los trabajadores. Las mesas se instalan a partir de este acuerdo y vamos a estar trabajando con ellas durante los próximos meses”, agregó La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette
Jara, destacó que el acuerdo “pone en foco y perspectiva lo que es la necesidad de generar cada día mejor atención ciudadana a las personas, con mejoras en el empleo público, avanzando hacia el trabajo decente”. Agregó que “las y los funcionarios públicos cumplen un rol fundamental en nuestro país, son quienes acercan el Estado a la ciudadanía, responden ante la emergencia y, por ejemplo, en la pandemia jugaron un rol indispensable para la sociedad chilena. Por eso, su trabajo se tiene que reconocer, se tiene que valorar,
así como también su compromiso para atender cada día mejor”.
El presidente de la ANEF, José Pérez Debelli, indicó que “es importante nuevamente generar este espacio de confianza, donde el Ejecutivo, en esta relación de contraparte que tiene nuestra confederación sindical, ponemos la Negociación Sectorial ANEF-Gobierno como un momento que también lo queremos relevar, que no es solamente corporativo para las y los trabajadores, el sector público que representamos, sino que también pensando en la ciudadanía”.
Aumenta recolección de sangre antes del feriado largo
Lamentablemente los accidentes -especialmente de tránsito- se acrecientan los días de fiesta, por lo que la Casa del Donante, con apoyo de instituciones como la Universidad de Talca, se prepara para enfrentar cualquier emergencia que implique transfusiones de sangre durante las Fiestas Patrias.
Los feriados largos son una preocupación para los establecimientos de salud ya que, lamentablemente, significan mayor cantidad de siniestros viales y de otro tipo de accidentes.
Por ello, la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Talca apoya desde 2005 a la Casa del Donante de Talca, con cuatro campañas al año, que consisten en que esta entidad se aposta en el Campus Talca (y en otros espacios de la casa de estudios), para captar donantes de sangre y recolectar este vital elemento.
La docente de la mencionada carrera, Carla Toro Opazo, explicó que en este convenio de colaboración “nuestros estudiantes cumplen un rol importante como promotores de este acto de responsabilidad social”. Por su parte, la tecnóloga médica de la Casa del Donante, Alejandra Soto, explicó que “en un periodo normal, se necesitan 41 unidades de sangre diarias. Sin embargo, previo a estas Fiestas Patrias, hemos estado buscando 61 unidades por día, lo que se extenderá hasta el 24 de septiembre, ya que también se persigue re-
cuperar el stock que se utilice en los días del feriado. Necesitamos estar preparados para abastecer a los hospitales de la red ante urgencias que ocurran”.
Añadió que “sabemos que históricamente aumenta el número de accidentes en feriados extendidos, lo que trae consigo un aumento de transfusiones sanguíneas. Entonces, debemos actuar previniendo y estando preparados ante cualquier emergencia que ocurra”. Al respecto, el último informe de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Co-
naset) reveló un aumento, del 12% respecto al año anterior, en accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias 2023, con más de 800 siniestros registrados en Chile.
Si quiere donar sangre, puede agendar una hora en las redes sociales de la Casa del Donante de Sangre de Talca (en Instagram, @dona.sangre.talca)
No maneje si ha bebido Como una forma de recomendación para los conductores que permita disminuir los accidentes viales, la docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UTalca, Ta-
mara Vallejos Ibarra, explicó que, “con un bajo nivel de concentración de alcohol en la sangre se puede experimentar una disminución en el estado de alerta, el juicio cognitivo, la velocidad de pensamiento y la coordinación”.
“Debemos considerar que una concentración de alcohol en sangre de 0,02% puede resultar de consumir una bebida estándar, como una botella de cerveza (355 ml), una copa de vino (150 ml) o una medida de licor fuerte (44 ml)”, precisó la académica.
Tres de cada cinco chilenos dicen que recibirán las Fiestas Patrias con menos dinero que el año pasado
La medición del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) arrojó que el 58,8% de los encuestados pasará las fiestas con menos dinero que en 2023 y el 28% declaró que festejará con igual cantidad. Solo el 13,1% lo recibirá con más dinero.
“Estos resultados reflejan la actual situación económica del país y cómo la inflación impacta en el día a día de la población. De acuerdo con los datos arrojados por la encuesta, entre quienes recibirán el 18 con menos o igual dinero, el 47,7% indicó que el ajuste de bolsillo lo hará gastando menos en salidas, realizando celebraciones más pequeñas o gastando menos en comida”, explica Felipe Bettancourt, académico de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS. Más de la mitad de las personas no asistirá a fondas En línea con lo anterior, el 54,5% de los encuestados dijo que no asistirá a fondas
este año, un 21,8% no sabe y solo un 23,7% sostuvo que sí irá. Entre los motivos de la duda o de la decisión, están el alto costo de las cosas (63%), la delincuencia (52%) y el peligro por conductores en estado de ebriedad (30,2%).
Un 29,9% no asistirá a las fondas porque no le gustan. Con respecto a posibles salidas fuera de su ciudad de residencia, el 71% indicó que no viajará en estas Fiestas Patrias. Al consultar con quién celebrarán, la gran mayoría comentó que lo hará con la familia (67,8%), mientras que otro porcentaje indicó que lo hará con familia y amigos (20,8%).
Valoración por el ambiente de unidad
Sobre el origen de la celebración, la encuesta Chile Nos Habla muestra que 4 de cada 5 chilenos tienen claridad de que el 18 de septiembre se celebra la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Solo el 14,7% respondió que se festeja la independencia de Chile.
Al consultar sobre las festividades favoritas, el 37,5% se inclinó por la Navidad y el 36,1%, por las Fiestas Patrias. Un 15,7% señaló que ninguna festividad del año es la que espera con más ansias. Entre los fanáticos del 18 de septiembre, el principal motivo de por qué es su fiesta favorita es la sensación de ambiente de unidad e identidad nacional (36,5%).
Más del 70% sabe o intenta bailar cueca
Con respecto a la identidad chilena, más de la mitad de los encuestados eligió la bandera chilena como el símbolo que más la representa (55,9%). Le siguen muy de lejos las comidas tradicionales (12,9%) y la cueca con el 11,6%.
Pese a la baja inclinación por la cueca como símbolo, el baile nacional se posiciona como la música preferida para escuchar durante esta celebración (36,6%), más atrás están el folclore (30,3%) y la cumbia (11%). Al elegir
la canción más representativa, la cueca “La consentida” se impuso con un 36,4%.
También figuraron entre las preferidas “Chile lindo” (25,5%) y el “Guatón Loyola” (21,1%).
Ahondando en las percepciones sobre este baile, más de un tercio afirmó saber bailar cueca (35,4%), un 37,2% dijo que intenta bailarla y el 27,4% señaló no saber. Al consultar si en Chile se enseña el baile tradicional, hay opiniones divididas en 50%, sí y 50%, no. La empanada y el terremoto son los favoritos
Sobre las actividades que caracterizan esta fecha, el 50,5% señaló como principal actividad preparar comida típica (50,5%), seguida por asistir a una fonda (10,3%) y bailar cueca (9,9%).
Dentro de las preparaciones típicas dieciocheras, el 68,2% eligió la empanada como la comida tradicional, más atrás se ubicó el asado chileno (17,5%). Al consultar sobre cómo prefieren las
empanadas, casi la mitad las prefiere con aceituna, huevo y pasas (47%). No obstante, el 39,7% dijo que es mejor sin pasas.
Sobre el trago típico predilecto, se impuso el terremoto con un 51,3%, superando a la chicha (26,1%) y el vino (17,2%).
Acerca de Chile Nos Habla La encuesta Chile Nos Habla es una iniciativa del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián. Busca aportar al debate público con datos e información de diagnóstico y contribuir a la generación de estudios, propuestas y proyectos de política pública que aborden problemáticas de interés social. Chile Nos Habla cuenta con un comité editorial intersectorial y un comité técnico transversal para la revisión metodológica de las encuestas. Las mediciones se realizan en alianza con la consultora Studio Publico.
SEC MAULE FISCALIZA QUE PARRILLAS A GAS Y ELÉCTRICAS CUMPLAN CON LAS NORMATIVAS DE SEGURIDAD
Equipo de fiscalización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles junto a funcionarios de la Seremi de Energía del Maule, se trasladaron hasta Linares para verificar que las parrillas a gas y eléctricas cumplan con los requisitos de seguridad y así prevenir accidentes durante Fiestas Patrias.
En el marco de las próximas celebraciones de Fiestas Patrias, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Secretaría Regional Ministerial de Energía (Seremi) del Maule, realizaron una exhaustiva fiscalización en la comuna de Linares. La inspección se centró en garantizar que las parrillas eléctricas y a gas que se comercializan en la región cuenten con la certificación adecuada, promoviendo la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Al respecto el Director Regional de la SEC, Vicente Marinkovic, destacó la importancia de adquirir productos que cuenten con el SELLO SEC: “estamos fiscalizando que las parrillas, tanto eléctricas como a gas, cuenten con el SELLO SEC. Este sello garantiza que el producto está fabricado para funcionar de manera segura en el país, tanto en términos de voltaje como en el uso de flexibles para los balones de gas, algo crucial para estas Fiestas Patrias 2024. Invitamos a la ciudadanía a revisar los productos que ya tienen en casa, verificando que los alargadores y los flexibles de gas estén en buen estado y que no hayan vencido, para evitar cualquier accidente.”
Por su parte, desde la Seremi de Energía del Maule, señalaron que: “ queremos recordar a la comunidad que, al usar parrillas a gas, es fundamental que el cilindro se coloque al costado de los quemadores, nunca debajo de ellos. En el caso de las parrillas eléctricas, recomendamos conectarlas directamente a un en -
chufe de la vivienda para evitar sobrecargas eléctricas. Nuestro objetivo es que todos disfruten de un 18 de septiembre seguro, promoviendo la prevención y el autocuidado.”
Las fiscalizaciones se extenderán por las principales comunas de la región, incluyendo Curicó y Talca, para asegurar que los productos en venta cumplan con los estándares de seguridad exigidos. Asimismo, se están realizando campañas de concienciación en distintos medios de comunicación para que las familias disfruten de unas fiestas patrias seguras y sin inconvenientes.
Desde la SEC recordaron que, además de la seguridad en materia eléctrica, es importante tener en cuenta los cuidados al usar cilindros de gas licuado. Para ello, es importante utilizar siempre flexibles y reguladores que no estén vencidos y que cuenten con SELLO SEC. Asimismo, está prohibido el uso de mangueras de jardín para conectarlos, ya que se deben emplear flexibles diseñados especialmente para ello.
Finalmente, desde la SEC hicieron un llamado a seguir las cuentas oficiales de la SEC en Redes Sociales: Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles – SEC), X (@ SEC_cl) y Superintendencia SEC (Facebook), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos.