Mujeres de la provincia de Linares se formaron como gestoras comunitarias en prevención de violencia de género
Positivo balance del despliegue de Carabineros tras fin de semana largo
Chile busca ser el primer país de Latinoamérica en erradicar la brucelosis bovina
SEREMI DEL MOP SE
DESPLIEGA EN LAS CUATRO
Positivo balance del despliegue de Carabineros tras fin de semana largo
• Según informó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la jefa de Zona de Carabineros Maule, general Maureen Espinoza, se registró una disminución del 83% en cuanto a la mortalidad en relación al mismo período de 2023.
TALCA.- Con un llamado a la responsabilidad a la comunidad, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz junto a la jefa de Zona de Carabineros Maule, general Maureen Espinoza, y el jefe de la SIAT Talca, capitán Diego Brante, realizaron un positivo balance respecto al reciente fin de semana largo en el Maule. Sin embargo, durante el
período entre la noche del miércoles 14 y el domingo 18 de agosto, se registró un fallecido por atropello en la Provincia de Linares, además de 30 detenidos por diversos delitos, principalmente por la conducción en estado de ebriedad y 447 infracciones.
“Revisamos los números de este fin de semana, donde un hubo un despliegue importante por parte de
Carabineros y se trabajó de manera coordinada, con muchas fiscalizaciones y más de 200 alcohotest. Queremos hacer un llamado a la concientización de la ciudadanía, hubo un fallecido y luego estaremos conmemorando las Fiestas Patrias en un fin de semana muy largo”, destacó el delegado Aqueveque.
En total, fueron 433 carabineros los que se desple-
garon por diversos puntos de la Región del Maule, 186 vehículos policiales con casi 6 mil fiscalizaciones de tránsito.
La general Maureen Espinoza, agregó que “los resultados no pueden ponernos felices ya que hubo una persona fallecida por atropello, no obstante, el año pasado en este mismo período hubo seis personas fallecidas, por lo tanto estamos hablando una disminución de más de 80%.
Relevante que se detuvo a 12 individuos quienes
conducían en estado de ebriedad, lo que es una cifra preocupante, principalmente que se viene el fin de semana de Fiestas Patrias donde hay consumo de alcohol”.
A su vez, el capitán Diego Brante, expresó que se produjo una reducción en el número de fallecidos y lesionados por accidentes de tránsito. “Se redujo en un 22% la cifra de lesionados y 83% en fallecidos, cifras que nos dejan satisfechos en el trabajo desplegados y estrategias junto a distintas instituciones”, explicó.
Gendarmería y PDI logran detención de funcionario por ingreso
de elementos prohíbidos a ccp linares y cohecho
El trabajo colaborativo y coordinado por parte de la Unidad de Fiscalía de Análisis Criminal y Foco Investigativo del Ministerio Público de la Región del Maule, junto a personal del Departamento de Investigación Criminal (DICRIM) de Gendarmería de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), terminó con la detención de un gendarme, investigado por ingreso de elementos prohibidos
– aparatos y accesorios de telefonía móvil -, al Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Linares y por el delito de cohecho. Las pesquisas indagatorias, que contaron con la importante colaboración de los equipos investigativos de Gendarmería de Chile, permitieron recoger diversos medios de prueba que terminaron con la detención del funcionario el pasado viernes, en un procedimiento efectuado
por la PDI en una clínica psiquiátrica, en la ciudad de Santiago, donde éste permanecía internado. Tras la detención, el Ministerio Público instruyó el traslado del gendarme a Linares, para la respectiva audiencia de control de detención, quedando en prisión preventiva.
La Directora Regional de Gendarmería en El Maule, teniente coronel Jessica Jiménez Moreno, explicó que, “la detención
del funcionario se concretó luego que se lograra acreditar, por parte de Gendarmería y la Policía de Investigaciones, su vínculo con el ingreso de sustancias prohibidas al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Linares, además del delito de cohecho”. La teniente coronel Jiménez agregó que, “en paralelo a la investigación del Ministerio Público, se instruyó un sumario administrativo, decretando la
inmediata suspensión del funcionario y el inicio del proceso para su desvinculación. Como Gendarmería, tenemos una política de tolerancia cero con la corrupción”. Cabe mencionar, que, como parte de las diligencias desarrolladas por la PDI, se realizó un allanamiento en el domicilio particular del funcionario, así como en dependencias fiscales del CCP de Linares.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
UF: $37.652,66
Dolar $931,39
UTM: $65.901,0
Alberto Hurtado - Elena
Linares
0ºMin. 10º Max. Parcial
Cauquenes
-1º Min. 11º Max. Parcial
COLUMNA OPINION
El proyecto de “Ley Integral de las Personas Mayores” avanza en la Cámara de Diputados.
Es tal el envejecimiento de la población que, en Chile, al año 2050 alrededor del 30% de las personas tendrán más de 60 años (personas mayores). Ante este escenario el Estado debe preocuparse por la calidad de vida de quienes entregaron sus años a la sociedad chilena.
Como Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) de las universidades estatales y Centro de Envejecimiento, en formación, de la Universidad de Talca, hemos seguido de cerca el estado del proyecto “Ley integral de las personas mayores y de promoción del envejecimiento digno, activo y saludable”.
El citado proyecto de ley se basa en la “Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”, acordado por la Organización de Estados Americanos (OEA) el año 2015.
Chile ratificó la citada Convención en 2017 y en octubre de 2020 un proyecto de ley inició su primer trámite legislativo en el Senado; luego de varios trámites intermedios, el proyecto inicia su segundo trámite legislativo en la Cámara de Diputados, específicamente a la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad. Recientemente hemos sabido que el proyecto fue despachado desde dicha Comisión a la Comisión de Hacienda de la Cámara.
El proyecto de “Ley integral de las personas mayores y de promoción del envejecimiento digno, activo y saludable”, entre sus principales características, incluye: (a) Política nacional del envejecimiento, (b) Participación incidente de personas mayores (Consejos regionales de personas mayores), y (c) Fortalecimiento de la institucionalidad del Servicio Nacional del adulto mayor, hoy “persona mayor”) (SENAMA), creando las direcciones regionales.
En el sitio web de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara, recientemente se registró: “El texto legal establece como principios generales la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas mayores. También destaca las libertades fundamentales, su valorización como persona y el rol que cumplen en la sociedad. Además, su dignidad, independencia, protagonismo y autonomía. Así como la no discriminación y su participación e inclusión en la sociedad. Por otro lado, establece la seguridad física, económica y social. Se refiere también al derecho a su autorrealización, el buen trato y la atención preferencial. Se menciona el respeto y valorización de la diversidad cultural. La propuesta también define conceptos relevantes para la comprensión y aplicación de las normas que se establecen, tales como: persona mayor, envejecimiento activo y saludable, cuidado integral y otros. Asimismo, regula los derechos que se reconocen a las personas mayores, tales como: la igualdad y no discriminación por razones de edad en la vejez. También, menciona el derecho a una vida libre de violencia y maltrato, entre otras. Además, dispone que es deber del Estado y de sus organismos, promover un trato digno e igualitario a las personas mayores en el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. El proyecto también determina las líneas de acción mínimas que el Estado deberá desarrollar, directamente o en coordinación. Esto, con el objeto de generar conocimiento y cambios permanentes que mejoren las condiciones y calidad de vida de las personas mayores”.
En las actividades que realizamos con las personas mayores del Maule y otras regiones del país hemos observado que las personas mayores esperan la pronta aprobación del Proyecto “Ley integral de las personas mayores y de promoción del envejecimiento digno, activo y saludable”. El Congreso Nacional, de cara a las personas mayores y transcurridos casi cuatro años, tiene el deber de despachar a la brevedad la mencionada Ley; esperamos que ocurra antes de que finalice el año 2024.
Iván Palomo G. Académico, Universidad de Talca Director CIES y Centro de Envejecimiento UTALCA Coordinador RIES-LAC/COMLAT-IAGG
SEREMI del MOP se despliega en las cuatro provincias de la Región Maule
En las provincias de Cauquenes, Talca, Linares y Curicó el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto, participó de importantes encuentros con comunidades, autoridades y visita de obras que el MOP ejecuta en la Región del Maule.
En la localidad de Curanipe encabezó un importante encuentro de participación ciudadana para analizar los alcances del estudio que busca construir una variante para unir los sectores de Pueblo Hundido y Chovellén, instancia mandatada por la propia ministra de la cartera Jessica López y que fue bien acogida por los cerca de 100 vecinos asistentes.
En Talca entregó detalles del plan de licitaciones por 1,2 billones de pesos que el Ministerio de Obras Públicas lanzó para este segundo semestre de 2024 y que para la región considera obras relevantes para la zona costera, el Paso Pehuenche, encauzamientos de ríos, sistemas sanitarios rurales y asesorías para iniciativas como el polideportivo de Yerbas Buenas y el estadio La Granja de Curicó.
En Linares asistió a la mesa de prevención de incendios forestales para aportar en tareas de limpieza de caminos e información para las comunidades. En la provincia de Curicó, en la comuna de Rauco, se efectuó una visita inspectiva al moderno Sistema Sanitario Rural (SSR) Entre Puentes que abastece por primera vez de agua potable a 92 familias, recorrió las faenas de reposición de un puente el sector El Plumero y el enrocado de 150 metros en la ribera del río Mataquito sector Majadilla donde además se interviene parte de la ruta J-60. “Estamos trabajando con fuerza para velar que se desarrollen los procesos de licitaciones que permitirán dinamizar la actividad productiva, generar mano de obra local y llegar con beneficios a todos los territorios de nuestra región del Maule”, sostuvo el SEREMI Jorge Abarza.
Talca: Servicio de Protección inaugura una nueva residencia familiar para la restitución de derechos de adolescentes
Las Residencias Familiares son un espacio de cuidados para niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus familias por orden de un tribunal. Esta en particular, recibirá a 12 adolescentes varones de entre 14 y 18 años.
El delegado presidencial regional del Maule Humberto Aqueveque, la seremi de Desarrollo Social y Familia
Sandra Lastra, el jefe de División de Servicios y Prestaciones del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Rachid Alay, junto con la directora regional de la misma institución, María Francisca Cabello, inauguraron una nueva residencia familiar de alto estándar, que permitirá recibir a 12 adolescentes varones de entre 14 y 18 años.
Las residencias buscan replicar un ambiente familiar seguro, con personal especializado, adaptado a la etapa de vida de cada niño, niña o adolescente.
En la región del Maule, el Servicio de Protección atiende a más de 10 mil niños, niñas y adolescentes, de los cuales alrededor del 3,8% se encuentran en residencias familiares.
Acerca de Residencia Familiar Lircay Para la directora regional del Servicio de Protección, María
Agricultores de
Francisca Cabello, esta apertura significa “un hito primordial para nosotros, porque se trata de una residencia familiar que tiene un entorno mucho más protector, familiar y personalizado, que permitirá que niños y adolescentes puedan desarrollarse en un espacio emocionalmente seguro. Con esa nueva residencia ya son 27 las que tenemos en toda la región y con ello lo que buscamos es restituir el derecho de vivir en familia”.
Asimismo, Rachid Alay, jefe de la División de Servicios y de Prestaciones, valoró el trabajo de 26 profesionales y técnicos que acompañarán el desarrollo de los adolescentes durante las 24 horas:
“Los equipos especializados con que cuenta esta residencia, como todas las de la región, proveen los servicios técnicos para entregar el soporte nece-
sario, ya sea para una reintegración familiar de los jóvenes o bien habilitarlos para la vida independiente. Los funcionarios que aquí trabajan están preparados para aquello y los chicos que lleguen a esta residencia podrán contar con todas las prestaciones para reestablecer, principalmente, el derecho el de volver a vivir en familia”.
Este nuevo modelo busca ser lo más parecido a un hogar familiar, con grupos más reducidos de habitantes y propiciar un espacio que incentive a los adolescentes, tanto a estudiar como a descubrir sus talentos, por lo que residencia familiar Lircay fue construida en una superficie de 515 m2 y contó con una inversión de más de $300 millones. Para la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, con ello “Estamos con-
Longaví tendrás más garantías
cretando un compromiso de nuestro Gobierno de resolver situaciones complejas de niños, niñas y adolescentes que han vivido vulneraciones en sus derechos y necesitan de la protección del Estado. Hoy, ponemos en funcionamiento esta residencia para jóvenes que por distintas razones han llegado derivados desde un tribunal de familia y nos hacemos cargo de su protección en un ambiente seguro, familiar. Nos llena de alegría poner a disposición de ellos espacios seguros”.
Por su parte, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, valoró el trabajo de las y los funcionarios, así como también la articulación de distintos organismos que junto al Servicio de Protección reparan y restituyen los derechos de los niños, niñas y adolescentes:
de comercialización de sus productos gracias a convenio firmado por Indap y centro comercial Lo Valledor de Santiago
Longaví-. En las dependencias del salón multipropósito, Fernando Benavente, se realizó una charla técnica a cargo de los profesionales del mercado Lo Valledor e Indap, para dar a conocer este convenio de colaboración que beneficiará a los campesinos de la comuna. Al respecto, Herman Parada, coordinador de la oficina agrícola local, señaló que, “Sin duda es un gran convenio para nuestros agricultores, nuestra comuna ya es conocida por las bondades de la tierra, acá la
gente de Lo Valledor nos comentaba que la sandía longaviana ya tiene muy buen prestigio entre los consumidores y cada año se posiciona mejor, lo mismo sucede con los espárragos, cebollas y papás, así que contento por la gente de nuestra tierra que va a poder generar más recursos con la venta de productos en Santiago”. Asimismo, Nicolás Martínez, Sub gerente comercial de Lo Valledor, señaló que, “Esta es una herramienta más para los productores para que tengan un canal de
comercialización y puedan mejorar su rentabilidad, y ese uno de nuestros objetivos, porque ellos nos señalan aquí vendo en el campo y vienen intermediarios y me pagan al final lo que yo que no esperaba, entonces tienen el control del negocio, y el mercado lo que hace y por la cantidad de gente que va al mercado de Santiago, tiene harta atracción de venta, y se convierte en un canal más para poder rentabilizar de mejor forma sus productos”. Agregando que, “Nosotros lo que estamos entregando
es una postura y un acompañamiento para que puedan ir y estar tranquilo y cualquier dificultad que ellos tengan el equipo les puede solucionar o gestionar dentro del mercado y nunca van a estar solos”.
Por otra parte, Katherine Plaza, jefa de fomento Indap Maule, señaló que, “Son varias regiones que suscriben entre convenio y esta instancia es para aumentar el número de agricultores que puedan comercializar sus productos en el mercado de Lo Valledor, ya que es un
mercado bastante grande, y los beneficios que tienen es que los agricultores no están solos allá, tienen acompañamiento permanente y posturas seguras para que puedan comercializar de la mejor forma”.
Finalmente, Alejandro González, de la localidad rural de La Caña, señaló que, “Me parece espectacular este convenio porque facilita mucho más el tema del área comercial, porque muchos llegamos a veces sin tener ninguna idea, y lo que ofrecen ellos es fantástico”.
Tour Reutiliza por Chile llega a Talca: Entel y seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule llaman a donar aparatos electrónicos en desuso
• - Este lunes, la campaña liderada por la empresa de tecnología y telecomunicaciones, junto a los organismos regionales recibieron los equipos de este tipo que la comunidad ya no usa con el objetivo de fomentar el reciclaje y la economía circular.
¡Atención talquinos! Llega a la ciudad el Tour Entel Reutiliza por Chile 2024; iniciativa que tiene como objetivo recolectar dispositivos electrónicos en desuso para darles una nueva vida. Es por ello que la gerente de Sustentabilidad y Medio Ambiente de Entel, Stefanie Pope, junto a la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, recibieron al camión eléctrico de este programa. El vehículo estará este lunes de 11:30 a 18:00 horas y el martes de 14:00 a 18:00 horas, en el Paseo Peatonal de calle 1 Sur entre 5 y 6 Oriente para recibir todos los equipos que la comunidad entregue para su restauración o reciclaje. Este proyecto, impulsado por Entel y Kyklos, recolecta celulares, CPU, tablets y computadores, que ya no se usen, con el fin de hacer un proceso de revisión y selección de piezas que permita reacondicionar los equipos, para una vez que estén funcionando en óptimas condiciones sean
donados a estudiantes de distintas partes del país. De hecho, el proyecto estará, este martes, en el Liceo Enrique Maldonado para enseñar sobre cuidado ambiental.
Cabe destacar que el Tour Reutiliza, en lo que va de este año, ya ha pasado por otras comunas de la región, recolectando aparatos en San Javier, Linares, Colbún y Parral, y seguirá hacia San Rafael, Curicó y Vichuquén.
En 2023, a nivel nacional, el Tour recolectó 14 mil dispositivos electrónicos logrando reacondicionar más de mil equipos, los cuales fueron entregados a comunidades y escuelas en contexto de vulnerabilidad.
“Estamos muy contentos de volver a la Región del Maule con el Tour Reutiliza, una iniciativa que partió el 2020, y con la cual este año estaremos recorriendo 106 localidades a lo largo de las 16 regiones del país. Para Entel la Sostenibilidad es clave, y desde hace más de una década, se ha
Municipio
Este domingo 18 de agosto, la Municipalidad de Teno celebró en grande a los niños y niñas de su comuna, con shows infantiles, juegos, música y concursos. Llegaron más de 3 mil personas a la Plaza de Teno, quienes rieron, bailaron y cantaron con las diversas actividades que se desarrollaron.
El evento principal de la jornada fue el show del Perro Chocolo y sus amigos. El ídolo digital de YouTube, entregó un mensaje a los niños sobre la importancia del medio ambiente y no botar basura en el mar.
ido incorporando de manera progresiva al modelo de negocio, para transformarse hoy, en parte esencial de nuestra operación, gracias a una estrategia donde la inclusividad, la sustentabilidad y la responsabilidad son fundamentales”, señaló la gerente de Medio Ambiente y Sustentabilidad de Entel, Stefanie Pope. En la oportunidad, la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región señaló que “invitamos a las familias a que se acerquen al camión
Entel Reutiliza para depositar todos aquellos artefactos electrónicos que están en desuso, con el fin de recuperar estos residuos, que no son basura, y que pueden tener una nueva vida útil y/o ser revalorizados. Lo más importante es que este tipo de acciones público-privadas contribuyen a promover la economía circular, una cultura del reciclaje, a disminuir el impacto al medioambiente y reducir la brecha digital a través de la donación de los
aparatos reparados, por lo que celebramos este tipo de iniciativas de la empresa Entel”, declaró la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara.
Una iniciativa con importantes reconocimientos
El programa Reutiliza por Chile ha sido reconocido a nivel nacional por fomentar la economía circular. De hecho, recibió el Sello de Excelencia en Transporte Eficiente y Electromovilidad y el Sello de Excelencia Energética por parte del Ministerio de
Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. Además, la iniciativa obtuvo los sellos de Cuantificación y Compensación de Huella Chile, que se suman a los tres premios en Reducción de las Desigualdades con que ya cuenta.
En lo que va del año, el tour ha recorrido más de 50 ciudades y 14 mil kilómetros. Además, ha capacitado más de 80 colegios, sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar. Más información en https:// www.entel.cl/reutiliza/
de Teno celebra el día de la niñez
Con más de 3.000 Asistentes
Además, participó el Cuerpo de Bomberos de Teno con sus carros que pasearon a los asistentes alrededor de la plaza. El grupo de scout Valle Naciente estuvo a cargo de un canopy que cruzó los árboles de la plaza. La Oficina de la Niñez y Triple P de Teno organizaron un stand con información sobre las niñeces y crianza afectiva. También hubo juegos inflables y juegos mecánicos.
La actividad contó con el financiamiento del Gobierno Regional, quien aportó lo suficiente para traer un show
de alto nivel como el Perro Chocolo.
La Alcaldesa de Teno, Sandra Améstica Gaete, dió su impresión sobre esta actividad y agradeció a quienes participaron del evento: “Hoy día estamos celebrando el Día de la Niñez aquí en nuestra Plaza de Teno. Estoy muy feliz y contenta como Alcaldesa de haber logrado un hermoso espectáculo para los niños con el Perro Chocolo, con juegos inflables, con juegos mecánicos, con el canopy que nos vinieron a ayudar los el grupo scout Valle Naciente, también bomberos
que nos apoyó mucho, el Liceo de Teno con su generación de párvulo donde vinieron a hacer pintacaritas. Así que muy feliz, contenta y creo que a pesar de todo el frío que hizo, hoy día fue un éxito”, sostuvo la máxima autoridad comunal. Por su parte, la Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Teno, Nancy Gómez Ramírez, se refirió a la participación de bomberos en esta celebración: “Que participen los bomberos en esta actividad del día de la niñez es súper importante para la gente, para
el usuario, la gente está muy contenta por andar en los carros, los niños muy felices. Así es que yo como Superintendenta y representante de bomberos feliz feliz de que los niños disfruten este día, porque los niños desde chiquititos así aprenden a conocer los bomberos y quieren ser bomberos ellos cuando sean grandes. Contenta además de apoyar a nuestra Alcaldesa que siempre está con los bomberos, para todos y a todas las autoridades de la comuna. Así que feliz, feliz por eso”, comentó.
Mujeres de la provincia de Linares se formaron como gestoras comunitarias en prevención de violencia de género
La jornada entregó conocimientos sobre las brechas de género para mujeres con discapacidad y certificó a Gestoras Comunitarias en prevención de violencia de género.
El año 2022, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género creó el Fondo de Transversalización de Género, programa destinado a financiar iniciativas de instituciones públicas que buscasen hacerse cargo de nudos de injusticia de género y mejorar la vida de las mujeres con acciones concretas en el ámbito de su autonomía física, económica y/o sociopolítica.
La Subsecretaría de Salud Pública se integró con el proyecto “Establecimiento de una Red de Gestoras Comunitarias en Salud para el Abordaje de las Violencias de Género”, que busca implementar un programa con pertinencia territorial y cultural, potenciando el trabajo intersectorial, los recursos locales y el tejido social, de acuerdo con la metodología de Educación Popular.
En este sentido, en Linares, comuna piloto de APS Universal, se desarrolló la jornada provincial de gestoras comunitarias en prevención de violencia de género, oportunidad en que estuvo presente la seremi de Gobierno Nataly Rojas, la seremi de Salud Gloria Icaza y la jefa del Departamento de Derechos Humanos y Género del Gabinete del Ministerio de Salud, Paula Araya. En la ocasión, la seremi Icaza explicó que “ha sido un cierre de una primera etapa en el taller de formación de gestoras comunitarias contra la violencia de género, que es un fondo que nos entrega el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género al Ministerio de Salud, que desde Salud
acogemos con entusiasmo esta iniciativa, ya que le entrega herramientas y crea una red de estas gestoras comunitarias, en este caso Linares como una pionera de Atención Primaria de Salud Universal. También estuvimos en Maule y lo que buscamos es esta primera generación de gestoras comunitarias contra la violencia de género que van a multiplicar su labor con otras mujeres y con la comunidad toda y donde seguiremos creando esta red que es regional, comunal, y también nacional”.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, indicó que “desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se ha impulsado el trabajo en materia de género, y esto es uno de los ejemplos a propósito de la transversalización de este eje en donde se articulan tanto el Ministerio de Salud como el Ministerio de la Mujer. Hoy vamos a certificar un grupo importante de mujeres de Linares como monitoras para que puedan trabajar con todas las mujeres de su comunidad, en su territorio y dándoles esa perspectiva que es tan valiosa”.
Paula Araya Ibáñez, jefa del Departamento de Derechos Humanos y Género del Gabinete del Ministerio de Salud, señaló: “hoy nos encontramos en Linares muy contentas por la invitación de poder venir a la región a conocer la certificación de las nuevas gestoras comunitarias para el abordaje de la violencia en salud. Estamos muy contentas por los avances, por la cantidad de gesto-
ras que se han certificado hoy, y principalmente por el significado y el rol y la misión que hoy las mujeres gestoras están asumiendo respecto a su rol respecto de la violencia en el territorio, con una mirada comunitaria, con una mirada colectiva”.
María Inés Flores, de la mesa rural de mujeres de
Yerbas Buenas, expresó que “mi sentir es un sentir profundo, porque mueve energías, genera sensaciones no siempre buenas. Esto fue un taller en donde todas, donde todas las mujeres contábamos nuestra experiencia con respecto a la violencia, porque todas de alguna forma hemos sido violentadas. Aquí en este
taller pudimos adquirir herramientas para reconocer cuándo es violencia, cómo se hace la violencia, cómo se genera la violencia. Adquirimos esas habilidades solamente hablando entre nosotras, solamente contando experiencia, solamente dándonos tips para cómo enfrentar tal o cual situación”.
Diputado Donoso solicita sumarios administrativos para esclarecer irregularidades en la gestión de las listas de espera del Hospital Regional de Talca
El
parlamentario gremialista además fue tajante en la necesidad de investigar las cartas dirigidas a personas que están esperando atención médica, y que terminaron en un basural.
El diputado de la UDI y representante por la Región del Maule; Felipe Donoso, ofició al Ministerio de Salud, en respuesta a las graves irregularidades detectadas en la gestión de las listas de espera del Hospital Regional de Talca, Dr. César Garavagno Burotto, se ha solicitado al Ministerio de Salud la realización de un sumario administrativo al Servicio de Salud de Maule, “esta medida tiene como fin investigar y determinar responsabilidades ante las anomalías reportadas en dos informes recientes de la Contraloría General de la República”. Los informes, publicados el pasado martes, revelan múltiples irregularidades en el manejo de la lista de espe-
ra no GES del mencionado hospital, que incluyen: Registros de pacientes fallecidos: Se evidenciaron casos de 56 pacientes que, tras su fallecimiento, fueron consignados como atendidos en fechas posteriores. En total, se registraron 58 atenciones médicas de consultas nuevas de especialidad e intervenciones quirúrgicas a pacientes ya fallecidos, lo que pone en duda la veracidad y confiabilidad de los registros hospitalarios. Eliminación irregular de pacientes: El Hospital de Talca eliminó a 1.085 pacientes de la lista de espera sin que sus RUN estuvieran identificados en los registros del Servicio de Registro Civil e Identificación, generando serias dudas sobre la correcta
administración de los datos. Inconsistencias entre sistemas de registro: Se constató una falta de coherencia significativa entre la plataforma de registro utilizada por el hospital (Sismaule) y el Sistema de Gestión de Tiempos de Espera, comprometiendo la calidad de la información y la eficiencia en la toma de decisiones.
Para el parlamentario gremialista, estas irregularidades no solo afectan la eficiencia del sistema de salud, sino que también comprometen gravemente la atención y los derechos de los pacientes de la región. Por lo tanto, se hace imprescindible la ejecución de un sumario administrativo al Servicio de Salud de Maule, entidad responsable de
la gestión del sistema Sismaule, para:
Esclarecer quiénes son los responsables de estas deficiencias y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes, como es corregir las deficiencias e implementar las medidas necesarias para corregir las anomalías detectadas y evitar la repetición de situaciones similares en el futuro. Además de extender la auditoría a otros hospitales de la región de Maule para verificar si estas irregularidades se presentan en otras instituciones de salud.
El UDI además manifestó su preocupación y consternación ante el hallazgo de cartas certificadas dirigidas a pacientes en listas de espera del sistema de salud,
abandonadas en un basural en la ciudad de Talca. “Es inaceptable que cartas tan importantes, dirigidas a personas que están esperando atención médica, terminen en un basural. Esto no solo refleja una grave falta de responsabilidad y respeto hacia los pacientes, sino que también evidencia un problema estructural en la gestión de la salud pública que no podemos permitir que continúe.”
“Este lamentable incidente subraya la necesidad urgente de mejoras en la administración del sistema de salud en la Región del Maule y en todo el país, para asegurar que los derechos de los pacientes sean respetados y protegidos en todo momento”, sentenció el diputado Felipe Donoso.
Brecha salarial y violencia sexual: Senadora Claudia Pascual abordó desafíos para las mujeres en Talca
Invitada por “Mujeres Por la Memoria” y el comando del candidato a alcalde Sixto González, la parlamentaria expuso los avances y retos en materia de género, en la Junta de Vecinos de La Florida.
TALCA. - “Tenemos que defender lo alcanzado”. De esta manera, la senadora Claudia Pascual emplazó a los asistentes a un conversatorio en Talca, a resguar-
dar los avances en equidad de género.
“A las mujeres nos ha costado mucho conquistar todos y cada uno de nuestros derechos. Tenemos que
defender lo alcanzado hasta acá, porque lamentablemente no siempre se reconoce que a las mujeres les cuesta más salir adelante producto de las discriminaciones, las violencias y la forma en la cual nos han criado”, acotó.
La jornada, organizada por el colectivo “Mujeres por la Memoria” y el comando del candidato a alcalde, Sixto González, tuvo lugar en la Junta de Vecinos de La Florida. “Por cierto el municipio no va a definir el per cápita de salud, pero sí puede decidir dónde colocar los énfasis en salud, edu -
cación, seguridad, vivienda y personas mayores. En materia de derechos para las mujeres, la candidatura de Sixto González tiene propuestas concretas que la harán muy bien a la ciudadanía en general”, precisó la parlamentaria, quien también enumeró como desafíos pendientes la brecha salarial, la violencia laboral, el acoso y hostigamiento sexual, los estereotipos de género y las costumbres discriminatorias que afectan a las mujeres y personas de la comunidad LGBTI.
“La Ley de Conciliación entre la Vida Laboral y
Familiar y la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos han sido avances, pero sin duda queda mucho camino por recorrer. Las invito a estar siempre alertas”, sostuvo la senadora, que en 2016 asumió como la primera ministra de la Mujer, por encargo de la entonces presidenta Michelle Bachelet. En la misma línea, la carta del Pacto Contigo Chile Mejor adelantó que su plan de gobierno comunal contempla fortalecer la autonomía de las mujeres.
Odepa se adjudica $659 millones para fortalecer el sistema de monitoreo de cultivo
Este proyecto permitirá mejorar la granularidad de los datos agrícolas, optimizando la estadística sectorial, proporcionando información detallada y en tiempo real sobre parcelas, cultivos y rendimientos.
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que ANID adjudicó un fondo de 659 millones de pesos para financiar 48 meses de trabajo. Este proyecto permitirá mejorar la granularidad de los datos agrícolas, optimizando la estadística sectorial, proporcionando información detallada y en tiempo real sobre parcelas, cultivos y rendimientos. Es decir, Odepa fortalecer el sistema de monitoreo de cultivos
Andrea García, directora de Odepa, señaló que: “Esto fue el resultado de una postulación al Concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2024 de la ANID. La resolución de este concurso se dio a conocer recientemente, estamos muy alegres de poder avanzar en el desarrollo de un sistema de monitoreo de cultivos basado en tecnologías de vanguardia. Todo ello apoya nuestra estrategia de sobera-
nía y seguridad alimentaria para el país”.
Este logro fue posible gracias a la coordinación de Odepa, al trabajo previo realizado con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) en 2023 y a la colaboración de diversas instituciones nacionales e internacionales. Así, el proyecto será liderado por CENIA, CIREN y la Universidad de Chile, con la valiosa participación de lod partners europeos: la Universidad Tecnológica de Munich (TUM), el Joint Research Center (JRC) de la EU, y la École polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL).
La directora ejecutiva de CIREN, Katherine Araya Matus, destacó la importancia del proyecto al mencionar: “El principal producto derivado de los resultados obtenidos con la ejecución de este proyecto será una herramienta predictiva y de mo-
nitorización de cultivos en forma de dashboard (implementado como plataforma web). Esta herramienta proporcionará datos precisos y oportunos sobre la producción agrícola, fundamentales para apoyar a las instituciones públicas en el diseño de políticas y la regulación de mercados, además de asistir a las empresas privadas y agricultores en la gestión eficaz de sus cultivos.”
La ANID es una Agencia del Estado que administra y ejecuta becas de postgrado, programas y concursos, que tienen como propósito promover, fomentar y desarrollar la investigación en Chile, en todas las áreas del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación de base científico-tecnológica, de acuerdo con las políticas definidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Desde la Universidad de
Chile, los profesores Valentin Barriere y Jaime Ortega afirmaron: “El proyecto ‘An AI system for nation-wide agricultural production monitoring based on crowdsourced and remote-sensing data’ se alinea perfectamente con el desarrollo del Copernicus hub en el Centro de
Modelamiento Matemático (CMM) de la U. de Chile. Nos encargaremos de la recolección de datos, el desarrollo de modelos para la clasificación de producción y la estimación de rendimiento, así como del diseño de un pipeline automatizado para el procesamiento de datos.”
Grupo Marina cierra el segundo trimestre con un alza de un 10% en sus ingresos
Grupo Marina, controlador de Mall Marina (Viña del Mar), Mall Curicó y Mall del Centro Concepción,
reportó un crecimiento en sus ingresos durante el segundo trimestre del año, alcanzando un incremento
del 10% en comparación con el mismo período del 2023. Este desempeño positivo se atribuye principal-
mente al aumento en los ingresos y una reducción de sus costos de venta, resultando en un incremento de 17% en el EBITDA. Asimismo, “destacamos el desempeño de Mall Marina, nuestro centro comercial ícono de la compañía ubicado en Viña del Mar con un aumento de doble dígito en sus ventas” comentó el gerente general de Grupo Marina, Sergio Novoa, agregando que, “el incremento del 17% de nuestro EBITDA se basa en la consolidación de un modelo de trabajo eficiente enfocado en la reducción de costos, permitiéndonos
adaptarnos en las ciudades donde estamos operamos y en un mercado que ha mutado con mucha velocidad”.
Estos resultados positivos se informan poco después que la Sociedad completara con éxito la emisión de dos series de bonos corporativos en el Mercado Financiero local, por un total de 2.000.000 UF. La Serie C a una tasa de 4,08%, con un plazo de 7 años y 3 años de gracia, fue emitida por 1 millón de UF, mientras que la Serie E a una tasa de 4,39%, a 10 años, alcanzó igualmente un monto de 1 millón de UF.
Chile busca ser el primer país de Latinoamérica en erradicar la brucelosis bovina
La brucelosis bovina es una enfermedad infecciosa que provoca abortos y reduce la producción de leche en las vacas, afectando también su fertilidad. Además, puede transmitirse a los humanos, causando síntomas graves como fiebre, fatiga extrema, y en casos severos, inflamación de articulaciones, testículos, corazón o cerebro.
Chile está a punto de alcanzar un hito importante en el cuidado de la salud animal, al convertirse en el cuarto país del mundo en erradicar la brucelosis bovina, una enfermedad que ha afectado a la ganadería y la salud pública durante más de 50 años. Este logro destacará a Chile como un líder en sanidad animal en América Latina y reafirmará su compromiso con la salud pública.
La brucelosis bovina es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las vacas, causando abortos y disminuyendo la producción de leche. Esto representa una gran pérdida económica para los ganaderos. Además, las vacas infectadas pueden sufrir de problemas de fertilidad y otros problemas de salud que afectan la productividad de todo el rebaño.
Pero la brucelosis no solo afecta a los animales, también puede contagiarse a las personas. En los seres humanos, la brucelosis puede causar fiebre recurrente, sudores nocturnos, cansancio extremo, dolores en músculos y articulaciones, pérdida de apetito y peso, y en algunos casos, problemas más graves como inflamación de las articulaciones y testículos en el caso de los hombres, el corazón o incluso el cerebro. Si no se trata bien, la enfermedad puede durar años y afectar seriamente la salud de quienes la padecen.
“50 Años de Lucha” Chile ha estado combatiendo la brucelosis bovina durante más de cinco décadas, y ahora, gracias al trabajo conjunto del Ministerio
de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y los ganaderos, el país está cerca de eliminar esta enfermedad. De las 16 regiones de Chile, solo unas pocas, como la Región Metropolitana, Ñuble, Biobío y Los Lagos, aún tienen casos de brucelosis, mientras que otras regiones han sido declaradas libres o provisionalmente libres de la enfermedad.
Para lograrlo el servicio ha implementado medidas estrictas como la cuarentena obligatoria de predios infectados, la vacunación masiva en todas las regiones, una vigilancia constante que incluyó la revisión de más de 1,3 millones de bovinos durante el 2022, y el saneamiento de predios infectados mediante el sacrificio de animales contagiados y la desinfección de las instalaciones. Estas acciones se han enfocado especialmente en las regiones que aún no están completamente libres de la enfermedad.
“Nos enorgullece anunciar que estamos muy cerca de ser el primer país en Latinoamérica y el cuarto en el mundo en erradicar la brucelosis bovina. Este logro refleja el compromiso de Chile con la sanidad animal y la salud pública, y es un paso crucial para asegurar el bienestar de nuestra población y la calidad de nuestros productos ganaderos”, destacó el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes.
“La erradicación de la brucelosis bovina no solo fortalecerá la posición de Chile en los mercados internacionales, garantizan-
do la calidad y seguridad de los productos ganaderos chilenos, sino que también permitirá a los productores nacionales acceder a nuevos mercados y mejorar su competitividad. Este logro será un avance significativo para la salud pública, eliminando una fuente importante de infección para la población”, comentó el jefe de la división Pecuaria del SAG, Carlos Orellana.
La erradicación de la brucelosis bovina en Chile, tras más de 50 años de esfuerzo, representará un avance significativo en la sanidad animal del país. Este logro no solo fortalecerá la salud del ganado y la seguridad alimentaria, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible del sector ganadero, marcando un hito en su historia y beneficiando a las futuras generaciones.
Destacan los beneficios de practicar variante de voleibol en personas mayores
Newcom es el nombre de esta modalidad que permite mejorar las condiciones físicas y funcionales de los jugadores. En la Universidad de Talca se desarrolló una clínica para incentivar su práctica.
El Newcom es una modalidad de voleibol adaptado a personas mayores que cada día suma más adherentes debido a los diversos beneficios que entrega para la salud. Por ello, el Programa de Deportes de la Universidad de Talca, junto al Departamento de Ciencias del Movimiento Humano de la UTalca, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Cesfam Villa Magisterio y el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) organizaron una clínica deportiva para enseñar su práctica.
Durante el encuentro se realizó un partido amistoso con 2 equipos de Newcom de la Región del Maule; Súper Senior y Lontué.
“La idea es promover, difundir y visibilizar esta actividad deportiva que es adaptada a personas mayores y que per-
mite, a través del ejercicio, mantener las condiciones físicas y funcionales. Como es un deporte en equipo, además, se puede socializar, mejorando la salud emocional y mental de las personas mayores”, comentó Jessica Espinoza, académica de la Universidad de Talca e integrante del CIES.
“Es importante la actividad física, incentivarla desde etapas tempranas hasta las personas mayores, por ello creemos muy relevante darla a conocer, ya que, es una medida preventiva frente a enfermedades no transmisibles que hoy enfrenta nuestro país”, comentó Cristian Santos, director del Programa de Deportes de la UTalca.
Valoración de la actividad
“El Newcom es un deporte que nos permite no solo hacer actividad física, también competir, ir a visitar otros clubes como lo estamos ha-
ciendo con Lontué, además de recrearnos y mantener nuestro estado físico. Esta actividad nos ha servido para socializar un poco con muchos adultos mayores, ya que eso nos hace falta”, comentó Jorge Gómez, presidente del Club Deporti-
vo Súper Senior, uno de los equipos participantes en la clínica.
A este club asisten tanto hombres como mujeres que participan de entrenamientos semanales, siendo una instancia para entretenerse y practicar ejercicio.
“Llevo año y medio en este equipo y ha sido una excelente experiencia, muy bonita, me encanta la actividad física, poder moverme, hacer ejercicio, participar con otras personas y compartir”, dijo María Jesús González, integrante de Súper Senior.
Dr. Demis Basso liderará importante charla sobre habilidades para la vida en Talca
El destacado investigador en Psicología Cognitiva y Neurociencias, Dr. Demis Basso, ofrecerá una charla interactiva el próximo 21 de agosto en la Universidad Católica del Maule (UCM), abordando el desarrollo y la medición de habilidades para la vida, un tema clave para el bienestar personal y colectivo.
La Universidad Católica del Maule (UCM) tendrá el honor de recibir al Dr. Demis Basso, reconocido experto en Psicología Cognitiva y Neurociencias, quien se encuentra en una estadía de colaboración académica y de investigación en el Centro de Investigación en Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas (CINPSI Neurocog UCM), en Talca. Durante su visita, el Dr. Basso compartirá su vasta experiencia en una serie de actividades dirigidas a la comunidad
académica y al público en general.
El punto culminante de su visita será la charla titulada “Conocer, experimentar y medir las habilidades para la vida de la OMS”, que se llevará a cabo el miércoles 21 de agosto, de 10:00 a 11:30 hrs, en la Sala de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud, ubicada en el primer piso del edificio de Kinesiología-Enfermería.
El Dr. Basso, quien actualmente es director del Laboratorio de Ciencias Cognitivas
y de la Educación (CESLab) de la Free University of Bozen-Bolzano, Italia, y miembro cofundador del Centro di Neuroscienze Cognitive Applicate en Roma, Italia, abordará en su charla el concepto de habilidades para la vida según la propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La charla se desarrollará en tres bloques: una definición moderna de las 10 habilidades para la vida originales de la OMS, una serie de actividades prácticas para experimen-
tar su relevancia en primera persona, y un debate sobre las metodologías para medir estas habilidades.
“Dirigida a la comunidad en general, la charla es una oportunidad única para todos aquellos interesados en mejorar su calidad de vida y la de su entorno, ya sea en el ámbito personal, académico o profesional. Con un cupo limitado a 25 personas, se requiere inscripción previa a través del correo blucero@ ucm.cl”, indicó el director del CINPSI Neurocog UCM,
Dr. Boris Lucero. El Dr. Basso, quien ha colaborado estrechamente con el CINPSI Neurocog UCM desde 2018, es un reconocido investigador que ha desarrollado proyectos en áreas como la planificación visoespacial, la memoria prospectiva, las habilidades para la vida y la educación matemática. Su participación en la UCM es parte de un esfuerzo continuo por fortalecer los lazos internacionales y enriquecer el conocimiento en estas áreas clave para el
CAMPEONATO PROVINCIAL DE CUECA DE ADULTOS MAYORES
1º Lugar Yerbas Buenas: María Cecilia Chesta Riquelme y Miguel Antonio Morales.
2º Lugar Parral: Ana Delia Gutiérrez Sánchez y Julio Salgado Cortés.
3º Lugar Villa Alegre: Pedro Elías Labbe Rojas y Ana Luz Chandía Valenzuela.
El campeonato regional se disputará este jueves en la comuna de Linares. Más información la puede entregar SENAMA.