21-03-2012

Page 1

EL LECTOR D I A R I O

DE LINARES

Pág. 8

SECPLAN local:

Miércoles 21 Marzo de 2012

Año XII // Nº 6.102

®

Maule Sur Linares Parral Cauquenes San Javier

$ 300

12 Años

Linares: Anuncian nuevos proyectos para capital provincial

San Javier: SENDA y carabineros lanza campaña “Control Cero Alcohol.”

Pág.2 El jede de este departamento, Luís Álvarez comunicó algunos de las iniciativas que se materializarán Linares: durante los próximos meses en la Villa de San Firmado Convenio Ambrosio. por aporte japonés

para consultorio en Población Yerbas Buenas.

Pág.3

Congreso Nacional: Diputado Gutiérrez (UDI) asumió la presidencia de la Comisión de Educación en el Congreso. Pág.4

Gran Maestro Masonería inaugura Sede reconstruída de Logias de Pág.6 Linares.

Provincia de Linares:

Gobierno entregó computadores y ayuda social a estudiantes Cientos de escolares son beneficiados con varias iniciativas buscan aliviar el bolsillo de padres y alumnos preferentemente en Págs.3y8 situaciones vulnerables.


p á g i n a

EL LECTOR

2

En el marco de los cambios efectuados a la Ley de Tránsito 18.290 que prohíbe conducir bajo la influencia del alcohol, además de aumentar las multas y penas a los infractores, llevó a que el municipio a través de la Oficina Comunal SENDA y en conjunto con Carabineros de la 5ª Comisaría lanzaran la campaña denominada “Control cero alcohol”, que busca informar a la ciudadanía y hacer un llamado a la conciencia de que con esto se evitará la ocurrencia de accidentes con resultados nefastos para los involucrados. Al respecto la Coordinadora Comunal de SENDA, Claudia Martínez Cea señaló sobre los cambios a la Ley “lo que se busca es que la gente tome conciencia y mayor responsabilidad al momento de manejar y no se

Miércoles 21

MARZO - 2012

SENDA, municipio de San Javier y Carabineros lanza campaña “Control cero alcohol” produzcan tantos accidentes como ha habido a nivel nacional, pues no se producen daño a ellos mismos, sino que tenemos gente que ha fallecido o que han tenido lesiones leves o graves…acá lo importante es que cada ser humano es totalmente distinto por su metabolismo, por sexo, estatura, peso, como también por el tipo de alcohol que consumen como los fermentados como el vino o los destilados como pisco o ron” aseveró. Más adelante la profesional señaló “vamos a hacer varias iniciativas a nivel comunal, solas y otras en conjunto con Carabineros, entregándoles

consejos a los transeúntes y conductores para que se informen…nosotros a nivel nacional tenemos como región un porcentaje importante de personas que conducen bajo los efectos del alcohol, porque fundamentalmente somos una zona productora de vinos, lo que nos ha hecho estar en la palestra por este caso, en desmedro de otras drogas; a nosotros nos consultan más por esto y la rehabilitación en el consumo de alcohol, que por drogas” señaló la profesional. Por su parte el Mayor Comisario de Carabi-

neros, Rodolfo Oetiker Lira con respecto a los cambios en la Ley de Tránsito comentó “el personal está instruido con respecto a la cantidad exacta de grados de alco-

hol que debe tener un conductor y fiscalizaremos las condiciones físicas deficientes como también a quienes lo hacen bajo los efectos o en manifiesto estado de ebriedad, se

aplicará mano dura y los infractores serán puestos a disposición del Ministerio Público una vez ocurrida la falta” señaló. Finalmente el Oficial de Carabineros señaló a los conductores “las estadísticas lo dicen y son frías, quienes beben han producido varios accidentes fatales y gravísimos, de ahí el llamado a que de una vez por todas tomen conciencia de no conducir bajo los efectos del alcohol, es mejor que presten las llaves o se hagan acompañar de alguien que no consuma bebidas alcohólicas, así volverán seguros a casa” indicó el Comisario.

En Parral:

Escuela Palma Rosa efectúa misa de inicio de clases La nueva directora fue acompañada por el jefe DAEM Juan Arturo Morales, además de profesores, apoderados y alumnos que asistieron a la misa desarrollada en el patio techado del establecimiento. En la homilía, el sacerdote se refirió al tiempo de cuaresma que la religión católica vive en la actualidad. “Ustedes tienen que colocar entusiasmo en su proceso de enseñanza, evitando distracciones que los aleje de su tarea”, dijo el clérigo,

haciendo una analogía con las lecturas bíblicas, que hablan sobre las pruebas que Jesús debió superar en sus 40 días en el desierto. Para la directora, este nuevo desafío profesional permite llevar acabo toda la experiencia adquirida como jefa de UTP Comunal del DAEM Pa r r a l . Núñez explica que su trabajo se basará en otorgar una educación pública de calidad a los jóvenes del sector rural. En este sentido, se trabajará junto a los docentes para mejorar los

rendimientos académicos de los estudiantes y lograr buenos puntajes en mediciones como la prueba SIMCE. “Queremos que nuestros alumnos sobresalgan en la parte pedagógica, y se destaquen el ámbito deportivo, nuestro plan de mejora está orientado a ello.” La escuela Palma Rosa ofrece a la comunidad, una moderna infraestructura, biblioteca, laboratorio de computación, salas con pizarras digitales, talleres

de ciencias, inglés y deportivos. Desde abril, se realizarán curso

de computación abierto a la comunidad. Por esto, se llama a los padres y

apoderados a participar de esta experiencia educativa.


Miércoles 21

EL

MARZO - 2012

LECTO

R

p á g i n a

3

En Parral: En el gimnasio del liceo Federico Heisse de Parral se realizó la ceremonia oficial de entrega de 186 computadores a estudiantes destacados y de escasos recursos de la comuna. La actividad se enmarca dentro del programa de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB, denominado “Yo Elijo Mi PC”, que tiene por objetivo aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad, que se destacan por sus altas calificaciones escolares. Los criterios definidos para su entrega son: Cursar séptimo básico en marzo del 2012 en un colegio municipal o subvencionado, contar obligatoriamente con Ficha de

Junaeb entregó 186 computadores a estudiantes destacados Se enmarca dentro del programa gubernamental “Yo Elijo Mi PC” que además regala un módem con internet gratis por un año a los escolares. patricio.tapia@lectoronline.cl Protección Social, con un puntaje igual o inferior a 11.734 puntos y tener promedio de notas mayor o igual a 5,76. “Es un premio al esfuerzo, a los buenos promedios, por ello de esta manera nuestro Gobierno

del Presidente Piñera estimula a los jóvenes estudiantes con esta herramienta que les brinda una Educación de Calidad, ya que el computador es actualmente una herramienta indispensable”, manifestó la gobernadora de

Linares, María Eugenia Hormazábal, durante la ceremonia. Agregó que cada computador fue elegido

por los propios estudiantes y los que solicitaron notebook tendrán de regalo un módem con internet gratis por un año.

Estas entregas se replicarán en todas las comunas de la región del Maule durante los próximos días.

Comuna de Linares:

Firmado Convenio por aporte japonés para consultorio en población Yerbas Buenas Ante la presencia del Encargado de Negocios de la Embajada de Japón, Masato Matsui, el Alcalde de Linares, Rolando Rentería, procedió a dar por firmado el convenio de donación para la construcción de un centro de Salud en la población Yerbas Buenas, en el marco del programa “Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana – APC”, impulsado por el pueblo Nipon y la actual misión diplomática. El apoyo entregado por la Embajada de Japón bordea los 51 millones de pesos, los cuales serán destinados sólo para la construcción del recinto de salud, mientras que el

equipamiento y la contratación de profesionales es responsabilidad del municipio según contrato, por lo que se espera licitar lo antes posible a fin de que dentro de los próximos meses entre en funcionamiento y comience a entregar atención médica a los vecinos del sector. Al término del acto protocolar y firma, el Alcalde Rentería, manifestó que “la salud en Linares aún no esta cubierta en todos los sectores y sigue siendo el principal compromiso de esta administración, recientemente dimos a conocer la aprobación de los diseños del nuevo CESFAM Luis Navarrete Carvacho para el sec-

tor nuevo Amanecer, el cual tendrá capacidad para dar atención a 20 mil usuarios, a esto se suma esta donación que nos permitirá concretar la construcción del centro de salud para el Sector de Yerbas Buenas, por lo que nos estaría quedando pendiente el mejoramiento para el Oscar Bonilla, en donde ya hemos iniciados las conversaciones y esperamos que se nos apruebe la solicitud lo antes posible” agregó el jefe comunal. Así mismo el Concejal Pedro Ponce gestor de la iniciativa, al ser consultado, dijo:” es muy importante poder ya comenzar a palpar que este gran

sueño se está haciendo realidad para este sector de la Población Yerbas Buenas, el cual podemos conseguir trabajado en conjunto entre alcalde, concejales , dirigentes vecinales y de salud para que podamos lograr este

objetivo, es por eso hoy después de la firma del alcalde ante el embajador subrogante de Japón, se nos planteo que los recursos serán entregado de acá hasta fines de marzo, es por eso, que más contentos nos

pone ya que esto sin duda nos dará la posibilidad de poder comenzar lo antes posible con la construcción de este centro de salud, tan soñado por la comunidad del sector nororiente” acotó Ponce

En San Javier:

Realizaron primeras 100 atenciones oftalmológicas El Departamento de Salud Municipal procedió a realizar las primeras 100 atenciones médicas en el área oftalmológica, en el marco del convenio suscrito entre el municipio y el Servicio de Salud del Maule, de un total de 300 para el primer tri-

mestre, las cuales contemplan la atención profesional con el correspondiente despacho de los lentes y en forma gratuita para los pacientes derivados desde las Postas de Salud Rural o del propio Centro de Salud Familiar, CESFAM.


p á g i n a

EL LECTOR

4

Miércoles 21

MARZO - 2012

Congreso Nacional:

Romilio Gutiérrez (UDI) asumió la presidencia de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados Sobre esta nueva labor, el diputado Romilio Gutiérrez expresó “ Agradezco la muestra de confianza de los parlamentarios de la Comisión de Educación, que por unanimidad produjo el cambio en la presidencia, cargo que me toca asumir. Creo que es un desafío importante y espero poder contribuir al desarrollo del debate en torno a la política educacional, a la discusión y análisis de los proyectos de ley que se tramitan en la comisión. Además, siento que tenemos una gran oportunidad para contribuir a tener un sistema educacional de calidad, que es lo que nos solicitan y los piden las familias chilenas especialmente cuando tenemos que tener como foco de nuestro trabajo, la formación integral de nuestros alumnos”, agregó. Asimismo el legislador indicó” he sostenido conversaciones con el mi-

nistro Harald Bayer, hemos acordado una serie de reuniones, para poder definir la agenda legislativa y así trabajar en forma coordinada y sistemática, para avanzar rápidamente en proyectos de ley que son fundamentales para concretar la arquitectura de la educación en nuestro país y resolver algunos nudos, conflictos y diferencias que existen”. Finalmente el parlamentario expresó “ que en la Comisión de Educación estarán las puertas abiertas para que la comunidad educativa , los dirigentes estudiantiles , los profesores , los expertos puedan participar y hacer sentir su visión respecto de los diversos temas que se debaten en el país. En la sesión de hoy, (ayer) estamos iniciando el debate de la carrera docente, hemos escuchado al colegio de profesores, a su presidente Jaime Gajardo, también

El Diputado UDI Romilio Gutiérrez es el nuevo Jefe de la Comisión Educación en la Cámara Baja del ministro de educación esperamos que, en las próximas sesiones, escuchar a expertos y diversas instituciones que tienen una opinión respecto al tema. También abordamos la nueva institucio-

nalidad de la administración de los colegios, en fin hay temas que deben ser abordados en el transcurso de este año como es el sistema de financiamiento de la educación, en todo sus niveles”, remató.

Afirma que “Chile necesita una nueva Constitución”:

Camilo Escalona (PS) asume como Presidente del Senado Con 19 votos, el socialista Camilo Escalona fue ratificado como el nuevo presidente del Senado. La segunda mayoría fue obtenida por el RN, Francisco Chahuán, quien tuvo el respaldo de 15 parlamentarios. De esta forma, el parlamentario asumirá el máximo cargo al interior del Congreso, en reemplazo de Guido Girardi (PPD), quien lideró la Sala durante 2011. Durante su discurso, el recién asumido presidente del Senado llamó a impulsar una reforma a la Constitución de 1980, asegurando que “el Estado subsidiario ya se agotó, no da más. Esa es la conclusión central de este nuevo período. Chile necesita una nueva Constitución”. Al mismo tiempo, se referirió al conflicto en Aysén, solicitando “el término de la violencia represiva y una solución justa. Es una demanda justa, cuya solución es apremiante”. Escalona además, aprovechó de agradecer a su familia, compañeros de coalición, al ex parlamentario Carlos Lorca “y a todos los que cayeron por un Chile democrático”. Incluso, ofreció disculpas a su par radical José Antonio Gómez por el enfrentamiento que tuvieron durante las primarias presidenciales de la Concertación, en 2009. En cuanto a su rol en la presidencia del Senado, el parlamentario dijo que “cumpliré mi labor, sin dejar

de ser lo que soy: un senador de oposición”. Al mismo tiempo, manifestó que “no se puede legislar como en una carrera de 100 metros planos contra reloj”, asegurando que no es válido culpar al proceso legislativo por demoras que tienen razones polí-ticas. “En consecuencia, solicito del gobierno rigurosidad y un trato respetuoso al Senado de la República”, manifestó. Entre las funciones que deberá desempeñar Escalona como presidente de la Mesa se encuentran disponer la citación del Senado a sesiones cuando corresponda, preside las mismas, dirigir los debates en la Sala, junto con actuar en representación del Senado, en resguardo del fuero parlamentario y de la dignidad de la Corporación y en actos protocolares. Con la asunción de Escalona se concreta el recambio de las máximas autoridades del Congreso, luego de confirmarse esta mañana a Nicolás Monckeberg (RN) como nuevo presidente de la Cámara de Diputados. En tanto, en la vicepresidencia del Senadose situará este año el representante de la región del Biobío. Alejandro Navarro (MAS) , quien sucede en el puesto al senador Juan Pablo Letelier (PS. El Senador PS Camilo Escalona es el nuevo Presidente de la Cámara Alta

El diputado UDI por el distrito 39, Romilio Gutiérrez asumió ayer la presidencia de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, instancia que participa activamente como miembro desde el 2010 hasta la fecha, por lo que le ha tocado estar presente en los últimos acuerdos en esta materia. en el cargo reemplazara a la diputada UDI María José Hoffmann Opazo. patricio.tapia@lectoronline.cl

El parlamentario socialista -quien sucede a Guido Girardi como máxima autoridad de la Cámara Alta- aprovechó su discurso para solicitar “una solución justa” al conflicto en Aysén, así como una nueva Constitución de la República patricio.tapia@lectoronline.cl


EL

MARZO - 2012

Miércoles 21

LECTO

R

p á g i n a

5

Editorial Más beneficios para los escolares REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

PERIODISTAS PATRICIO TAPIA URRUTIA MATILDE CARRASCO ESCUDERO MARÍA JOSE GOMEZ CASTILLO DIAGRAMACIÓN

DEPTO.ARTES EL LECTOR

DIBUJANTE

FERNANDO VALLE LEAL

En los últimos días se ha estado haciendo entrega de los equipos computacionales a los alumnos destacados en distintas comunas del país y también en el Maule Sur. “Yo elijo mi PC” es una iniciativa aplaudidaza de manera transversal especialmente por las familias de los jóvenes beneficiados, quienes han visto en este espacio, muchas veces, la única posibilidad para poder alcanzar un equipamiento que os inserte en el mundo de las comunicaciones, redes sociales y también en los nuevos caminos que ofrece la educación moderna por así llamar a los nuevos programas que ha ido insertado el Ministerio de Educación. Son distintas las instancias que han ido también fortaleciendo estas innovaciones y cada vez son más los alum-

nos que pueden optar a este beneficio. Sin duda que de hecho, son mucho más los que quisieran también poder acceder a uno de estos equipos, por lo que aquí también entra en cuestión las iniciativas gubernamentales que buscar a través de una Reforma Tributaria, o una modificación al actual sistema que rige en la actualidad y que de ser aprobado podría entregar un apoyo sustancial a esta área que requiere de frescos y nuevos ingresos de manera urgente. Ojalá estas discusiones a nivel político y parlamentario pueda rendir frutos a la brevedad de manera que en el mediano plazo se pueda también entregar más beneficios a miles de esforzados escolares que merecen ser recompensados por sus logros.

IMPRESO EN

IMPRENTA GABRIELA

La música limpia el alma del polvo de nuestra vida diaria. (Berthold Auerbach)

COLUMNISTAS

RAÚL BALBOA I.. JAIME GONZÁLEZ COLVILLE DR. OSVALDO PALMA

OFICINAS OFICINAS:

Chacabuco 476 interior Teléfono (73) 210917 LINARES contacto @lectoronline.cl contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

Fundado el 13 de septiembre de 1999

UTILIDAD

PUBLICA

TIEMPO Despejado variando a nubosidad parcial Mínima Máxima

10º C 10ºC C 25ºC 25º

SANTORAL Eugenia

TELEFONOS DE EMERGENCIA Carabineros 133 Investigaciones 134 Bomberos 132 SAMU 131 Hospital 566500 Emergencia Comunal 800730303

I NDICADORES E CONÓMICOS

Unidad de Fomento $ 22.401,61 Unidad Tributaria Mensual $ 39.373,00 Dólar 485,61

TRIBUNA DE EL LECTOR Señores Diario El Lector Presente

Armando F. Fuentes Villalobos, Venerable Maestro de la Respetable Logia Razón Nº 63 y Arturo A. Castro Salgado, Venerable Maestro de la Respetable Logia Thomas Jefferson Nº 42, ambas de la ciudad de Linares, tienen el agrado de invitar a Usted, a la Ceremonia de Descubrimiento de una Placa Recordatgoria por parte del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile Dr. Luis Riveros Cornejo, en el Hall de nuestra Casa Masónica ubicada en calle Curapalihue Nº 448, de la ciudad de Linares, lugar donde acto seguido se realizará un punto de prensa. Esta actividad se desarrollará a las 13:00 horas , finalizando con un cóctel para los medios de prensa e invitados especiales. Por otra parte se extiende invitación a participar de las actividades señaladas en el Programa Adjunto. Fuentes Villalobos y Castro Salgado esperan contar con su valiosa presencia, que sin lugar a dudas, dará un realce significativo a las actividades.

Las Cartas al Director o a Tribuna de Diario El Lector deben enviarse a la dirección de correo electrónico secretaria@lectoronline.cl y no deben exceder una carilla; o bien pueden enviarse a Chacabuco 476 interior Linares, escritas a máquina. Diario El Lector de Linares se reserva el derecho de publicar o reducir la nota en lo que fuere necesario.


p á g i n a

EL LECTOR

6

Miércoles 21

MARZO - 2012

Masonería de Linares tiene su Sede reconstruída Una Comisión de la Gran Logia de Chile, presidida por su Gran Maestro Luis Riveros Cornejo estará el próximo sábado en esta ciudad, con el objeto de inaugurar las obras de la nueva Sede de la Masonería de Linares, la que debió reconstruirse, al sufrir serios daños a consecuencias del terremoto del 27 de febrero del 2010. Dicha Sede funcionará en el mismo lugar, cuyo acceso será ahora por la calle Curapalihue N°448, en vez de Manuel Rodríguez N°485, que desde 1941 fue por allí, año en que fue adquirida por el Club “La Razón”. Estas obras corresponden a la primera etapa y considera fundamentalmente el Templo Masónico, Oficinas, Comedor, Vestíbulo y otras dependencias. En ella han funcionado las Logias “Razón N° 63” y “Tomas Jefferson N°142”. Durante estos dos años ambas Logias han mantenido su vida activa, sesionando en lugares adecuados para ello. Sus obras fueron financiadas, en gran parte, por la Gran Logia de Chile, por miembros del Club “Razón”, aportes solidarios de otras Logias y de personas cercanas

El sábado 24 de marzo, se inauguran nuevas las obras y se consagra el Templo, con la asistencia del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile Luis Riveros Cornejo. La antigua sede fue demolida por efectos del terremoto del 27 de febrero 2010. En ella funcionan dos Logias.

Luis Riveros Cornejo, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, visita Linares para inaugurar las nuevas obras de la Sede de la Masonería de Linares. a la Masonería. Con esta inauguración normalizan su actividad institucional y en cuyos trabajos de reconstrucción, actuaron Comisiones de ambas Logias. El Programa Al mediodía llega al Hotel Curapalihue el Gran Maestro Luis Riveros Cornejo y Comitiva integrada por los Grandes Dignatarios Hernán Cárdenas Cárdenas, Luis Alberto Werner y su Representante en la Jurisdicción Juan Eduardo Urrutia Bordagaray, donde serán recibidos por los Venerables Maestros Armando Fuentes Villalobos, por “Razón N°63” y Arturo Castro Salgado, de “T. Jefferson N° 142” y los Ex – Venerables Maestros de

ambas Logias. A las 12,30 horas, se realiza el descubrimiento de la Placa Recordatoria en el frontis de la nueva Sede y posteriormente se efectuará una Conferencia de Prensa en dicho Hotel. Después de dicha Conferencia de Prensa, en el mismo Hotel, se le ofrece un almuerzo a esta Comitiva. Una vez concluido, Luis Riveros y Comitiva visitarán la Cripta donde descansan los restos del eminente educador, filósofo, político y ex – Rector de la Universidad de Chile Valentín Letelier Madariaga, en el frontis del Liceo que lleva su nombre. Luis Riveros, fue Rector de dicha Universidad. Esta autoridad visi-

En mayo, la Gran Logia conmemora los 150 años de su fundación, con actos nacionales y regionales. En Linares se recordará a Valentín Letelier Madariaga, considerado el “Sabio de América”. tará el Colegio Concepción, para interiorizarse de su Proyecto Educativo y en ese lugar, dará una Clase Magistral a su comunidad e invitados, referida a la “Educación en Chile”. A las 20 horas se realizará la Ceremonia de Consagración del nuevo Templo Masónico, con la asistencia de delegaciones de las Logias del Maule y posteriormente habrá una Cena Oficial, en los Salones del Colegio Concepción. 150 años de la Gran Logia Este año la Gran Logia de Chile, cumple 150 años de vida institucional, pues fue fundada el 24 de mayo de 1862, al organizarse las 4 Logias existentes en el país como fueron “Unión Fra-

ternal” y “Progreso” de Valparaíso; “Aurora de Chile” de Concepción y “Orden y Libertad” de Copiapó. También funcionaban en Valparaíso las Logias “Etoile du Pacifique” y “Bethesda”, en los idiomas francés e inglés, respectivamente. La primera Logia que hubo en Chile fue “Filantropía Chilena”, de corta duración. Fue el brasileño Manuel de Lima, quien organizó a “Unión Fraternal” y promovió la idea de crear la Gran Logia, que en la actualidad registra 217 Logias, desde Arica hasta Punta Arenas, promoviendo sus principios libertarios, fraternales, solidarios, de bien común y el laicismo, entre otros. En la Región del Maule funcionan 12 Logias: Curicó (3), Talca (4), Constitución (1), Linares (2), Parral (1) y Cauquenes (1).

El Gran Maestro tiene en esta Región dos Representantes en las Jurisdicciones de Talca (Talca, Curicó y Constitución) y en Parral (Linares, Parral, Cauquenes y San Carlos, que pertenece a Ñuble). En Linares, las dos Logias, conmemorarán esta efemérides nacional, para destacar la vida, obra y trascendencia del linarense Valentín Letelier, por cuya personalidad y talento fue considerado el “Sabio de América”, ocupando durante en dos períodos la Rectoría de la Universidad de Chile. Se ha solicitado al Municipio incorporar esta fecha, en el programa de celebración del Aniversario de Linares (23 de mayo), con el objeto de celebrar los 150 años.


Miércoles 21

MARZO - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

7

San Javier

PRODESAL informa la importancia del Rol único predial

La trazabilidad o rastreabilidad, como componente fundamental de los mecanismos de garantía sanitaria, es la capacidad de mantener identificados los animales o sus productos, a lo largo de las cadenas de producción, comercialización y transformación hasta su origen, con el fin de realizar investigaciones epidemiológicas o establecer acciones correctivas en beneficio de la comunidad consumidora. Para ello, es fundamental contar con un conjunto de antecedentes básicos que garanticen el buen funcionamiento del sistema, los que constituyen los cinco componentes estructurales del Programa: Registro Nacional de Establecimientos Pecuarios; Declaración de Existencia Animal; Dispositivo de Identificación Individual (DIIO); Registro de Movimiento Animal y Sistema Oficial de Información Pecuaria (SIPEC). En este marco integrantes del PRODESAL San Javier, en conjunto

con funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, han efectuado diversas charlas informativas a productores de la comuna, con el fin de expresarles especialmente que el SIPEC es un sistema que les permitirá mantener actualizada toda la información de sus establecimientos, realizar su Declaración de Existencia Animal y contar con su RUP (Rol Único Predial) al día, entre otras cosas, asimismo, el sistema, garantiza el ingreso o captura, almacenamiento, análisis y consulta de toda la información requerida. Al respecto, el médico veterinario, Fernando Aranda, se refirió a la importancia de la trazabilidad animal. “En el fondo viene siendo el seguimiento desde su origen hasta su producto final que es el matadero…con el tema de la inocuidad de los alimentos nuestros productos pecuarios, es decir los alimentos, están bajo este sistema, que es un programa del SAG para justamente darle seguri-

dad y que nuestros consumidores finales tengan la tranquilidad de estar consumiendo productos de origen conocido”. Por lo mismo, el profesional indicó porqué es fundamental informar adecuadamente sobre estas materias a los ganaderos ovinos de la comuna y el contar con el RUP al día. “Porque cuando ellos suben el RUP, que es el carnet de identidad de los predios, es importante que los ganaderos estén al día con este, porque esto les abre una puerta de venta muy importante para que empresas grandes, como Carnes Ñuble, les compre su carne y lana”. Cabe destacar, que existen dos formas para ingresar la información al sistema: formularios oficiales en papel, que deben ser llenados por el actor responsable y entregados en la oficina SAG correspondiente, entidad que ingresará la información al sistema. La otra opción es ingresar a través de una cuenta de

Dada la importancia de la trazabilidad animal, se está informando masivamente a los ganaderos ovinos de la comuna respecto a la importancia de contar con el Rol Único Predial al día y así poder optar a vender mejor sus productos. cote.gomez@lectoronline.cl usuarios externos (titular do, MVA): donde quienes posean su cuenta de accede predio o plantel o mé- requieran hacer uso del sis- so, deben solicitarla en cualdico veterinario acredita- tema SIPECweb y aún no quier oficina SAG del país.

Linares

Dirección de tránsito vela por derechos de discapacitados El Director del departamento de la municipalidad de Linares, Cristián Ossandón informó a Diario El Lector la preocupación que existe de parte de este organismo para facilitar el acceso de los discapacitados además de velar porque se cumpla estas disposiciones.

“La ley 20.422 habla de la accesibilidad y de las condiciones que debe cumplir los entornos para que los discapacitados puedan estacionarse y hoy en Linares existen 11 estacionamientos en calles concesionadas y no concesionadas, pero estamos rea-

lizando un estudio para poner 8 o 9 más, que estén cercanos de edificios públicos, locales comerciales, etc”, manifestó Ossandón. Esta ley establece que cada 3 cuadras deberían haber 2 cupos de estacionamientos para discapacitados, además

Ossandón señaló “la persona que es discapacitada debe contar en su tablero su credencial que acredite dicha condición, ya que es fundamental, documento que otorga el Registro Civil, así se podrán estacionar donde hemos puesto los letreros”. La dirección de tránsito cambió la señalética reglamentaria, según el manual y ha realizado además las demarcaciones correspondientes. En este sentido, Ossandón indicó “hemos trabajado muy bien con la directiva de los discapacitados y queremos seguir avanzando en los arreglos de los accesos, de las ramplas de los servicios públicos y estamos bastante bien coordinados, ya que hemos tenido una reunión,

El organismo dependiente del municipio de la comuna está preocupado porque se cumplan los artículos contemplados en la ley 20.422 que habla de los accesos y requerimientos que deben cumplir los entornos para estos ciudadanos. cote.gomez@lectoronline.cl donde también participó Carabineros”. Cumplimiento de la ley Cristián Ossandón manifestó que inspectores municipales junto a Carabineros han estado fiscalizando que se cumpla el uso de los 2 cupos por cada 3 cuadras.

“Inspectores y Carabineros han estado sancionando a los conductores que no respeten esta ley, ya que las personas que ocupen este reservado serán enviadas al Juzgado de Policía Local y se les cursará una multa”, finalizó el director del departamento de tránsito de Linares.


p á g i n a

EL LECTOR

8

Miércoles 21

MARZO - 2012

Linares

Estudiantes de la provincia reciben ayuda de parte de la Gobernación Se trata de 992 mil 552 mil pesos que en parte vienen a aliviar los bolsillos de aquellos que con esfuerzo quieren cambiar su futuro y el de sus familias estudiando una carrera que les permita tener un mejor estándar de vida. “Es una ayuda muy importante para nosotros como familia, porque yo estudio pedagogía en Inglés en la Universidad Católica de Talca, debo viajar y pagar una pensión, lo que representa un costo alto”, explicó Camilo Quezada, uno de los beneficiados. En tanto, la gobernadora de Linares, María Eugenia Hormazábal Car-

Un total de 17 jóvenes pertenecientes a diferentes comunas de la provincia de Linares fueron beneficiados con la entrega de recursos en dinero para cubrir sus estudios superiores. cote.gomez@lectoronline.cl vajal, precisó que a través del Departamento Social de esta repartición pública se seleccionaron los casos más prioritarios entregándoles estos dineros “para que nuestros jóvenes los utilicen en pagar

sus matrículas, y que en definitiva no suspendan sus estudios”. Indicó que esto se enmarca dentro de la política del Presidente Sebastián Piñera “para ayudar a los estudiantes a que salgan adelante con

su plan curricular y que no dejen de lado sus estudios”. En este mismo contexto la autoridad manifes-

tó que dentro de las mejorías a la Educación están las modificaciones que se quieren realizar al sistema tributario y el au-

mento de becas en la enseñanza superior, “porque creemos que la Educación es la gran palanca de desarrollo de los pueblos”.

Municipalidad El jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Luis Álvarez, señaló que la Municipalidad de Linares está trabando en varias líneas y especificó “tenemos bastantes novedades, en estos días iniciaremos la licitación de dos proyectos para establecimientos educacionales uno para el Diego Portales y además los servicios higiénicos y la cubierta de la Escuela salón Salman”. El profesional manifestó que ambos proyectos tendrán un valor estimado a los 100 millones de pesos. “El proyecto del Diego Portales considera un mejoramiento general del exterior e interior del establecimiento, se postuló a un proyecto de unos 50 millones de pesos y en estos días buscaremos a

un contratista que nos haga la pega y podamos mejorar este liceo que quedó bastante dañado después del período de las tomas”, explicó Álvarez. Jardines infantiles Otra noticia que dio el director de Secplan fue la relativa a los jardines infantiles de la comuna, de los cuales señaló “estamos trabajando en estos proyectos, ya sabemos extraoficialmente que 3 de estos están en condiciones de ser aprobados y estamos iniciando la tramitación para otros 4 en nuestra comuna pensando en el sector de María del Valle, camino Las Vegas, Villa Pablo Neruda; sectores donde hay muchas viviendas y no se cuenta con estos servicios”.

SECPLAN anunció proyectos para la comunidad linarense El jede de este departamento, Luís Álvarez comunicó algunos de las iniciativas que se materializarán durante los próximos meses en la Villa de San Ambrosio Construcciones El constructor civil se refirió además a los edificios que ya se están construyendo en la ciudad, como es el establecimiento de las l nuevas escuelas Nº 1 y Nº2, en el centro de Linares, que co-

menzaron a ser construidas recientemente. En tanto, se espera la pronta construcción del nuevo edificio que albergará las dependencias de la Policía De Investigaciones

cote.gomez@lectoronline.cl (frente a la Alameda de Linares), inmueble que contará con 4 pisos. Otra obras que se suman a las ya mencionadas

Venta

son los Talleres de Vialidad y el edificio de los Tribunales de Justicia, ambos en la avenida Aníbal León Bustos.


Miércoles 21

MARZO - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

La Región al día Balance policial de aplicación de tolerancia cero dejó más de 50 conductores detenidos Entre tres y dos años sin licencia deberán permanecer 53 conductores que en la región del Maule, esto tras el estricto control efectuado por Carabineros en todas las rutas y calles de la zona tras la puesta en marchan de la ley de tolerancia cero que comenzó a regir a partir del pasado jueves. Las cifras son categóricas del total de 53 detenidos, 33 de ellos en estado de ebriedad y 20 por conducir bajo la influencia del alcohol, todos con sanciones directas de suspensión de la licencia. Quien dio la nota alta en esta fiscalización fue la ciudad de Talca donde se registraron 46 personas detenidas, por concepto de esta normativa que para algunos está bien y para otros es muy estricta. El teniente coronel y prefecto de Carabineros Talca, Oscar Águila sostuvo que “los resultados en términos generales antes de irme al fin de semana desde que entró en vigencia la ley, desde el jueves, solo en Talca se registraron 46 personas detenidas por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol cuya mayor concentración se registró entre los días viernes y sábado”. En el Maule desde el jueves al domingo se efectuaron un tanto de 988 controles vehiculares solo en la ciudad de Talca lo que aumento con lo efectuado en las otras ciudades y que fue suficiente para determinar que un número importante de conductores hizo caso omiso a la nueva normativa.

Curicó: Viña París: intendente exige "certeza jurídica" para proyecto habitacional Tener la certeza jurídica sobre la conformación del grupo beneficiarioy su validación frente al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), son algunas de las precisiones que planteó el intendente, Rodrigo Galilea, antes de aprobar el anhelado proyecto habitacional “Viña París” ubicado en la localidad de Sarmiento, en Curicó. “Nos interesa llegar a una solución que les permita a esas familias tener vivienda. Es un compromiso que hemos tomado. Hemos solicitado una serie de precisiones y contratos que es muy importante que existan para justamente asegurarnos que una eventual ayuda llegue a las familias necesitadas y no a personas distintas. Teniendo ese dato vamos a saber cuanto es el terreno que efectivamente se necesita, para dar una solución habitacional”, dijo. Galilea agregó que el tema fue abordado durante una reunión que se efectuó en Talca donde participaron el nuevo Secretario Regional Ministerial de vivienda, Pablo Bravo, junto al alcalde de Curicó, Christian Garrido, el alcalde de Curicó, Hugo Rey, y el concejal por Curicó. Jaime Canales. En la cita se acordó que el valor del terreno será precisado por los tasadores del Serviu. De esta manera, y, previo al cambio de uso de suelo, toda la información deberá ser debidamente validada.Cabe recordar que los vecinos de Sarmiento que están agrupados en torno al futuro conjunto han solicitado por años el cambio de uso de suelo de un terreno ubicado en el sector “Viña Paris”, a un costado de las villas Don Hernán y Primavera, apuntando a aquel factor como la piedra de tope que impedía el avance de la iniciativa.

Jóvenes de Licantén conversaron sobre ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario Con la presencia de la Directora regional del Servel María Inés Parra, el alcalde de la comuna de Licantén Héctor Quiero, el Director Regional del INJUV Gonzalo Montero, se llevó a cabo el primer desayuno público del 2012 que reunió a 25 jóvenes estudiantes de cuarto medio del Liceo Augusto Santelices. La iniciativa se enmarca en el programa del INJUV P.A.I.S. Joven y es una instancia formal y periódica de interacción y diálogo entre líderes jóvenes y el Gobierno, con el objeto que los primeros conozcan y opinen de la labor de las autoridades públicas, generando así una mayor cercanía entre el Gobierno y los jóvenes.La jornada comenzó con la exposición de la directora regional del Servel, quien explico los alcances de la nueva ley de inscripción automática y voto voluntario y contesto las consultas de los jóvenes participantes de la actividad. Luego, se dio espacio para que los jóvenes expusieran sus puntos de vista y debatieran acerca de su implementación.

Carabineros y Senda Previene realizan actividades en el marco del Control Cero Alcohol en Hualañé En el marco de la entrada en vigencia de la nueva Ley tolerancia cero para el alcohol y la conducción, en Hualañé Senda Previene y Carabineros, realizan una serie de actividades de difusión y entrega de información a conductores y comunidad. Controles vehiculares rutinarios permiten dar a conocer las sanciones a las que se ve expuesto el conductor, en caso de manejar bajo los efectos del alcohol o en estado de ebriedad, generado conciencia de los daños y perjuicios que acarrea la conducción y el consumo de alcohol. La Estrategia Nacional de Drogas 2011-2014 contempla una serie de compromisos con el objetivo de posicionar al “beber y manejar”, como un atentado contra la vida, que debe ser erradicado por la sociedad, planteando una reducción de 20% menos de accidentes vehiculares, que significan 925 casos efectivos. Al respecto el Alcalde de la Comuna Sr. Claudio Pucher, manifestó: “todas las medidas que permitan disminuir los delitos a causa del consumo excesivo de alcohol y prevengan accidentes y muertes, siempre serán beneficiosas para nuestros vecinos de la Comuna”.

En tierra derecha iniciativa que potenciará la Ruta de las Caletas del Maule Proyecto CORFO es ejecutado por Santo Tomás Talca, con el fin de capacitar y asesorar a los dueños de restaurantes para ofrecer una llamativa carta basada en la dieta mediterránea. Un arduo trabajo están desarrollando los profesionales de Santo Tomás en conjunto con otras instituciones en el marco de la ejecución de un Proyecto de Transferencia Tecnológica (PDT) que tiene por objetivo beneficiar a los restaurantes ubicados en el borde costero de la Región del Maule. Según explicó el jefe de carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Talca, Marcelo Toledo, actualmente se está realizando una suerte de diagnóstico para establecer en qué condiciones se encuentran estas empresas familiares que en total suman 30 ubicadas 10 en la zona norte, diez en la zona centro y diez en la zona sur.

Estudiantes universitarios con problemas por no contar con su pase escolar Diversos problemas han tenido que enfrentar los alumnos que ingresaron a primer año en los establecimientos de educación superior de la ciudad, ya que aún no cuentan con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para acceder a la tarifa escolar que tienen los microbuses. Pese a que el trámite de dicha tarjeta está en curso, las universidades manifestaron que el certificado de matricular puede ser válido para obtener la rebaja en el pasaje escolar, lo que ha causado confusión entre los estudiantes, ya que hay choferes que la aceptan y otros que no. “En la misma colilla, en la parte de abajo, sale especificado que podemos ocuparlo momentáneamente como pase escolar. El problema es que los choferes no lo aceptan, incluso han dicho que la colilla necesita el timbre de la Fetram, situación en la que no estábamos en conocimiento, por lo tanto, los primeros días ya teníamos problemas”, expresó el estudiante de primer año, Alex Díaz. La opinión es compartida por el estudiante José Miguel Umaña. “Yo mostré el pase de la Fetram del año pasado y no me lo aceptaron, me dijeron que vencía el 31 de enero, después mostré la colilla de matícula y tampoco lo aceptaron, y tuve que pagar pasaje completo. Cuando nos matriculamos nos dijeron incluso que teníamos que plastificar el papel porque servía durante el primer mes”. Por su parte, Estefany Acevedo mencionó que “a varios les ha pasado lo mismo, pero hay otros que les han aceptado el certificado sin ningún problema, personalmente mi papá sacó el pase que otorga la Fetram, así que no he tenido mayores inconvenientes”.

9


p á g i n a

Talca

1 0

EL LECTOR

Miércoles 21

MARZO - 2012

Ya comenzó el arribo de pilotos al Campeonato Mundial de Moto Enduro Ayer comenzó el arribo a nuestra región de los pilotos europeos y algunos nacionales que formarán parte en las fechas iniciales del Campeonato Mundial de Moto Enduro que se realizará entre el 23 y 25 del presente en tierra talquina. En el evento participarán de 150 pilotos de todo el orbe que por primera vez en su historia recibe un evento de esta magnitud. Por Chile destacan el local y juvenil Benjamín Herrera (17 años), quien irá por el triunfo en la categoría Youth (Juvenil), menores de 20 años; los hermanos Jeremías, Vicente y Benjamín Israel; el copiapino Felipe Prohens y el penquista Daniel Gouet. “Mi deseo es ubicarme entre los diez primeros del torneo mundial y ganar las dos fechas del Campeonato Chileno de Enduro FIM que se efectuarán conjuntamente. En cada evento hay que exigirse al máximo para progresar. Van estar presente los mejores del mundo y considero que ubicarme entre los diez primeros es algo importante y factible que lo pueda alcanzar”, manifestó Vicente Israel. “Tengo la experiencia para medirme con los mejores, pero mi meta este año es prepararme de la mejor manera para el campeonato mundial de cross country. He corrido en los Six Days de Chile, Brasil, Nueva Zelandia y Grecia. Por eso tomaré esta carrera como entrenamiento, aunque uno cuando parte y está en carrera se olvida de todo y va por el mejor puesto”, expresó Daniel Gouet. “La competencia en Talca la tomo como preparación para el Dakar 2013. Mi intención es hacer un

Se espera que lleguen a Talca más de cuatro mil visitantes por el evento que se realiza por primera vez en Sudamérica. Los chilenos Vicente Israel, Daniel Gouet y Felipe Prohens serán parte de la delegación nacional que buscarán los mejores lugares ante los experimentados europeos. cote.gomez@lectoronline.cl

papel digno para dejar en el mejor lugar posible a Chile, lo que es avalado por mis dos actuaciones en los Six Days de Chile y Brasil donde en ambas conseguí medalla de plata”, dijo Felipe Prohens, quien no tendrá la compañía de su hermano Jaime, quien no competirá en el certamen. Premio especial Una de las novedades de la fecha será el trofeo especial Mika Ahola “Brave One”, que se entregará al piloto que realice el mejor crono en el tramo cronometrado, en conmemoración al corredor finlandés cinco veces campeón del mundo que murió el 15 de enero pasado. Ahora, al igual que el Xtreme Test Award que se adjudica el vencedor de las especiales extremas, el piloto más rápido en los tramos en las ocho fechas dobles que componen el campeonato, se llevará a fi-

INSTITUTO RADIOLOGICO “INDIRA” Dr. Iván Ipinza Hojas RADIOLOGÍA DIGITAL MAMOGRAFÍAS DENSITOMETRIA OSEA ECOTOMOGRAFÍAS Renal - Partes Blandas - Mamaria Testicular Transvaginal - Cerebral - Recién Nacidos Lactantes Tiroidea - Vesical Obstétricas - Articular - Abdominal General - Adultos y Niños Horario: 9:00 - 13:30 hrs. y 14:00 19:00 hrs. de lunes a viernes Atención Isapre, Fonasa y Particular, convenios con Dipreca, Fosapre.“Entrega rápida”. Independencia 85 Edificio Obispo Subercaseaux Of. 1 Teléfono: 213585 - Linares

LABORATORIO CLINICO DE ANALISIS

Dra. Irma Esparza Pareja Convenio con: Isapres-Fonasa -Particulares Chacabuco 657- Fono/210633 - Linares De lunes a viernes de: 08:30 a 13:00 horas 15:30 a 19:00 horas Sábado de 09:00 a 13:00 horas lab@irmaesparza.tie.cl

DR. GUILLERMO SEPÚLVEDA VÁSQUEZ Medicina General: Adultos y Niños Medicina Interna: Alcoholismo y Drogadicción Fonasa - Isapres Particulares

nal de temporada este nuevo trofeo, del que sólo podrá disponer una temporada y deberá de entregar al concluir ésta al nuevo y siguiente vencedor. La iniciativa, auspiciada por la esposa de Ahola, Marika, y el indiscutible apoyo de la FIM y del EWC, tiene como fin premiar al piloto más regular y valiente en el Enduro Test al final de temporada. El deceso de Mika Ahola dejó a la serie E3 sin su campeón y máxima figura. Pero a pesar de la tristeza, hay otros riders que tienen la oportunidad de ir por la corona, principalmente el francés Christophe Nambotin, segundo el año pasado, y que ahora como piloto oficial de KTM quiere el número uno en su moto. Pero Nambotin tendrá dura competencia en su coequipo y antiguo adversario, David Knight, campeón en 2010 pero que tuvo una temporada pasada para olvidar plagada de lesiones. También tendrá participación en esta disputa el sueco Joakim Ljunggren, número uno de Husaberg y que tras lograr el tercer lugar en el 2011, se ha centrado en el objetivo de ser campeón. Para ello, el monarca Junior de 2006 y 2007 debe tener un inicio explosivo en Chile tal como lo ha demostrado en la pretemporada. Tras dos temporadas difíciles, Marko Tarkkala volvió a tomar forma durante el 2011 consiguiendo un cuarto lugar en Enduro 3. Ahora con todo el apoyo de la fábrica de Beta espera seguir mejorando. Quinto en 2011, el campeón mundial Junior del 2009, Oriol Mena, apunta a mejorar su posición disfrutando de una temporada como oficial de Husaberg. El español desea recompensar su fe en él con resultados de podio. También hay que tener en cuenta el accionar del alemán Marcus Kehr (KTM), del hispano Jordi Figueras (Gas Gas), del italiano Manuel Monni (KTM) y principalmente del estonio Aigar Leok (TM) quien llega desde la E2 donde fue sexto, para afirmarse en un Top Five.

CENTRO RADIOLOGICO Dr. Fernando Valle S.A. RADIOLOGIA DIGITAL - Tórax - Pelvis - Cráneo - Abdomen - Cavidad Perinasal y Cavum - Renal y vesical simple - Extremidades inferiores y superiores - Columnas Cervical, dorsal, lumbar etc. RADIOGRAFIA DIGITAL DE COLUMNA VERTEBRAL (TOTAL)

MAMOGRAFIAS ECOTOMOGRAFIAS FONASA - ISAPRES - CONVENIOS Y PARTICULARES

HORARIO DE ATENCION

Convenio con Instituciones. Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00 hrs - Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 Hrs.

Visitas a Domicilio Chacabuco 702 Fono 210719 - Linares

QUILO Nº 690 Linares FONOS: (73) 213769 - 224169


Miércoles 21

EL

MARZO - 2012

LECTO

R

p á g i n a

ClasifiCados ClasifiCados CÁVAR DEPORTES

DR. HÉCTOR CONCHA PINOCHET Cirujano Dentista

CONFECCION DE BUZOS PARA COLEGIOS, EQUIPOS DEPORTIVOS,POLERAS INSTITUCIONALES. VENTA DE MATERIALES DEPORTIVOS DE FUTBOL, BASQUETBOL VOLEIBOL, TENIS DE MESA, HANDBOL, AEROBICA, ATLETISMO, TENIS, BABY FUTBOL, RUGBY, GIMNASIA, HOCKEY, TAEKWONDO, NATACION, SICOMOTRICIDAD. Villa Quiñipeumo, Icalma 0840 Fonos; (73) 217633; 89779826 E.MAIL: cavardeportes@hotmail.com LINARES.

CONSULTE SUS PRECIOS ATENCION PARA PROYECTOS

Implantología Maxilofacial Adultos - Niños Rehabilitador Oral

Kurt Moller 726 Fono (73) 212481 Linares

INFORMATICA LINARES 9 Cajero Bancario 9 Interpretación de Planos 9 Cubicación 9 Asistente de Farmacia 9 Operador computacional Cursos Especializados para: 9 Empresarios Cursos de Conversación. 9 Médicos 9Inglés, Francés, Alemán, Portugués, 9 Abogados Chino 9 Ingenieros Mandarín. 9 Profesores Niños (4 años adelante) y Adultos. 9 Enfermeras. Herramientas de Trabajo. Nuevo Curso 9 Inspector Educacional Asistente Dental

IDIOMAS

Mario Dueñas 677 (Ventas) Fono (073)219362-214000 Fono M. Dueñas 561 (Servicio Técnico) (073)224000-735555 LINARES

Certificación Internacional ISO 9001 Max Jara 642 -fono: 217375 - Linares

TODOS LOS NEUMÁTICOS DEL MUNDO MONTAJES AUTOMATIZADOS, BALANCEOS ELECTRÓNICOS Y ALINEACIÓN COMPUTARIZADA. BATERÍAS , ACEITES.

NEUMACENTRO LINARES AVDA. LEON BUSTOS 0052 FONO 73-216866 .LINARES.

1 1


Página 12

EL

LECTO

R

Miércoles 21

MARZO-

2012

En CESAFM de Parral implementarán sistema de receta electrónica Uno de los objetivos principales de mejorar el sistema de entrega de medicamentos en el Centro de Salud Familiar Arrau Méndez es el de poder optimizar los recursos, brindar una mejor atención a los usuarios y permitir que los funcionarios se aboquen a otras necesidades. Fernando Trujillo, farmacéutico del Departamento de Salud Municipal de Parral explicó al respecto que “desde hace dos años comenzamos a realizar las gestiones con el Servicio de Salud del Maule, para que nos implementara este sistema, el que tendrá un beneficio para el paciente, pues deberá pasar directamente a la farmacia con su carnet y credencial de salud al día, los funcionarios lo buscarán en el sistema y aparecerán todos los medicamentos que el paciente debe despachar”.

El profesional agregó que tuvieron que ingresar un sistema de abastecimiento que tiene el Servicio de Salud, pues automáticamente descuenta los productos que son entregados y aquellos medicamentos que están en stock. “Por lo que, el medico tendrá la facilidad de saber cuales son los medicamentos que están disponibles para poder manejar mejor sus prescripción hacia el paciente. La única restricción que surge es con aquellos medicamentos que son controlados, los que entregamos con receta blanca, seguirán siendo con receta escrita, las demás serán todas electrónicas. Con esto, ahorramos el papel y el beneficio para el paciente será el ahorro de tiempo, pues no tendrá que pasar a Some. Si le llega a faltar un medicamento, pasando a la farmacia podrá optar a su remedio y ver por cuanto tiempo más tiene prescripción”, detalló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.