lector

Page 1


UN LLAMADO A VIVIR LA CHILENIDAD DURANTE

Domingo 22

Septiembre 2024

Edición: Nº 9765

Cuarta jornada de Fiesta de la Chilenidad en Linares

Dirección del Trabajo cursó 114 multas y suspendió a 6 choferes de buses interurbanos en el comienzo del fin de semana largo

Retiro responde con eficacia a contingencia climática durante las fiestas patrias

VECINAS INICIAN COMPRAS GRUPALES DE ALIMENTOS PARA ACCEDER A PRECIOS MÁS

En Chanco:

Carabineros refuerza el llamado a conducir con precaución durante las fiestas patrias

Con la participación de autoridades comunales.

En el marco de las celebraciones patrias, Carabineros de la Segunda Comisaría de Chanco apoyados con autoridades comunales, se han enfocado en reiterar los consejos para prevenir y evitar accidentes viales, en esta ocasión, por medio de una acción efectuada en la Ruta M-50 sector “Las Margaritas”, además de contar con la presencia de los simpáticos corpóreos institucionales de la zona costera; quienes le dieron una tónica especial y llamativa al objetivo de la cam-

paña.

El operativo busca asegurar comportamientos responsables al conducir y prevenir accidentes por imprudencia, alcohol y exceso de velocidad, entre algunas acciones; además de desarrollar controles vehiculares y la revisión respectiva de la documentación de quienes conduce como del automóvil. Instancia en la que además se refirieron a los consejos de seguridad respecto, al uso adecuado del volantín, destacando que el hilo curado

no sé debe utilizar, ya que puede causar la muerte. Por su parte, el Comisario de la segunda Comisaría de Carabineros de Chanco, Mayor Esteban Escobar menciono “Estamos completamente desplegado para las celebraciones de Fiestas Patrias; redoblando esfuerzos para la prevención, con constantes controles vehiculares y de identidad, para garantizar la seguridad de la ciudadanía; llamado al autocuidado y la responsabilidad vial, instando a que los conductores respeten las normativas de tránsito, eviten el consumo de alcohol o drogas y utilicen los sistemas de seguridad, como lo son el cinturón de seguridad o las sillas infantiles, cuando sea necesario, ya que queremos que las personas disfrute, de estos días, basados en la tranquilidad y la prevención” dijo el Comisario de Carabineros de Chanco.

Cabe mencionar que la presencia de la pareja de corpóreos institucionales de la zona costera llamo la atención a quienes circulaban por el lugar, en el que se llevo a cabo la

Detenida por lesiones de carácter de mediana

gravedad con arma blanca

01:50 horas de este martes, en San Javier

Carabineros se constituye frente al domicilio de hombre adulto y víctima, identificado como L.A.E D 26 años, quién mantenía una lesión con arma blanca en la región lumbar.

El hombre manifiesta haber sido agredido con un arma blanca, mencionando

que su agresora se encontraba frente a su domicilio.

En este contexto, los funcionarios policiales detuvo a una mujer adulta de 35 años.

Se hace presente que la víctima es trasladada hasta el Hospital base de Linares, con lesiones de mediana

gravedad como primer diagnóstico, la cual se mantiene a espera de otros exámenes.

Fiscal de turno instruyó:

- Concurrencia BH

- Resguardo del Sitio del suceso.

- Detenida pasa a control de detención.

campaña; quienes además de prevenir los accidentes viales, intercambiaron mensajes pre-

ventivos con los conductores y los pasajeros de los vehículos.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $37.876,37

Dolar $923,37

UTM: $66.362,0

Mauricio

Linares

9ºMin. 14º Max. Chubascos

Cauquenes

8º Min. 14º Max. Chubascos

COLUMNA OPINION

Enfrentando

el Desafío del Alzheimer:

Un Llamado a la Conciencia y la Acción

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora este 21 de septiembre, es necesario saber que esta enfermedad es la primera causa de demencia en la vejez y constituye un problema de Salud Pública de gran magnitud, el cual se caracteriza por un progresivo deterioro cognitivo y funcional que limita la capacidad para el desarrollo de las actividades de la vida diaria, repercutiendo de forma importante en la familia y cuidadores quienes son testigos de su impacto devastador, siendo una realidad incuestionable que requiere no solo de mucha atención, sino que también de un compromiso renovado para comprenderla y abordarla.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Alzheimer esta alteración es la forma más común de demencia, al representar entre un 60 y 70 % de los casos, siendo la población de personas en edad avanzada la que se ve más afectada principalmente en mayores de 85 años aproximadamente.

La enfermedad de Alzheimer no es solamente una pérdida de memoria; es un lento y doloroso proceso que roba a las personas su identidad y los recuerdos que forman la esencia de quienes son. Es como un reloj desgastado que avanza implacablemente, borrando momentos preciosos y dejando un rastro de desconcierto y frustración a su paso.

Más allá de los afectados directamente, esta enfermedad ejerce también una presión abrumadora sobre los cuidadores, cuyos corazones y mentes se enredan en una lucha constante por brindar apoyo y amor en medio de la confusión y la vulnerabilidad, desempeñando un papel esencial en la batalla contra esta enfermedad.

En este contexto, es imperativo que la sociedad se una para enfrentar este desafío, generando conciencia pública y educación, pues, a medida que la comunidad conozca más sobre el Alzheimer y sus síntomas tempranos, se logra una intervención de manera más efectiva y oportuna, permitiendo a quienes lo padecen, reciban diagnósticos y cuidados seguros y de calidad.

A pesar de que no existe un tratamiento o cura para detener o revertir el deterioro mental de la enfermedad, los resultados de investigaciones recientes son alentadores, pues varios de los medicamentos que se utilizan para aliviar los síntomas se encuentran en etapa de prueba clínica y, también, existen medicinas que ayudan a controlar las alteraciones conductuales. La investigación científica y médica es esencial para avanzar hacia tratamientos eficaces, por lo que requieren de apoyo y financiamiento en el campo de la neurociencia para encontrar una cura definitiva en el futuro, brindando esperanza a las generaciones venideras.

La responsabilidad como sociedad, no se limita a los muros de los hogares o las clínicas, sino más bien, a políticas públicas que creen un sistema de atención integral, con recursos adecuados para el diagnóstico temprano, el tratamiento y el apoyo a los pacientes y sus familias, garantizando el acceso a la atención e información oportuna que construya una sociedad inclusiva y justa.

Vecinas inician compras grupales de alimentos para acceder a precios más convenientes y optimizar su presupuesto familiar

Apoyadas por el Programa Juntos Más Barato del FOSIS

Su consigna es cotizar, comparar y elegir la mejor opción. Y es que apoyadas y guiadas por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, vecinas y vecinos de Romeral realizaron sus primeras compras grupales para acceder a mejores precios y así poder ahorrar, gracias al Programa Juntos

Más Barato que posibilita economizar a cientos de hogares de esta comuna. Además, dichas compras se efectúan en el propio Romeral, prefiriendo y apoyando al comercio local y a sus trabajadores.

Juntos Más Barato beneficia a más de mil vecinas y vecinos de esta comuna al facilitar y agilizar sus compras grupales, permitiendo acceder a alimentos, implementos de higiene y otros de primera necesidad, a precios de mercado más accesibles y justos para optimizar sus presupuestos personales, familiares y colectivos.

Hace 2 meses Romeral se transformó en la primera comuna rural de nuestro país en implementar esta iniciativa, que se desarrolla en el sector de Quilvo, favoreciendo a mujeres jefas de hogar en situación de vulnerabilidad y a organizaciones territoriales y funcionales como la Junta de Vecinos de Quilvo, la Junta de Vecinos Valles de Romeral 1 y 2, y la agrupación de mujeres Manos Emprendedoras.

Tras efectuar su primera compra grupal, la vecina Mirna Quiroz indicó que es muy favorable “llevar a las familias una rentabilidad que sea más acorde al bolsillo, ya que hoy el costo de la vida está más caro y darnos esta oportunidad de acceder a precios más justos, es genial. Estamos contentas porque esto nos servirá a muchas vecinas de nuestro

sector y la gran mayoría está como súper entusiasmada con este programa”.

Elena Lobos, también habitante de Romeral, comentó que “es la idea ayudar a nuestros vecinos a ahorrar un poquito, y darnos cuenta que comprando entre todos esto funciona y así juntos conseguimos precios más baratos. Esta primera compra sirve de confianza para que las demás vecinas se den cuenta que esto sirve mucho. Después de varias reuniones esto resultó, llegó el día y estamos muy contentas”.

A juicio de Yoana Velázquez, esta “es una muy buena oportunidad para los vecinos, para que compren a precios más accesibles. Tras esta primera compra la idea es encontrar muchos más productos para la canasta, para que se pueda ampliar, comprando bien y ahorrando”.

En tanto, Ema Granifo agregó que “en Quilvo tenemos un territorio bastante disperso y ha sido bastante difícil la convocatoria, pero con este ejercicio que hemos hecho vamos a tener la confianza para que se sumen más familias y hogares, y vean que nos estamos proyectando a futuro de muy buena forma y muy organizadas”.

Finalmente, la Agente de Desarrollo Local del FOSIS, Katherine Rojas, detalló que “hoy ya hemos hecho nuestra primera compra donde los vecinos y las vecinas confiaron en este proceso y se han incorporado a estas compras colectivas, estando súper contentas, muy entusiasmadas y nosotros también como institución estamos muy conformes y pensando y planificado cómo ir avanzando en las siguientes compras”.

El pueblo evangélico de cauquenes oró por el futuro de la patria y la comuna en el servicio de acción de gracias

Este domingo, el pueblo evangélico de Cauquenes se reunió junto a las autoridades locales en el Servicio de Acción de Gracias por la

Patria para elevar sus oraciones por el buen destino del país y la comuna, en el marco de los 214 años del inicio del proceso de

independencia de Chile.

La ceremonia religiosa fue encabezada por el Pastor Daniel Valdebenito y la alcaldesa Nery Rodríguez

El Pastor Daniel Valdebenito Zúñiga se refirió a la importancia de esta ceremonia en la que la comunidad evangélica se une en oración por el futuro de la nación, pidiendo la guía y protección divina para el bienestar del país y sus ciudadanos, a la vez que invitó a la comunidad a acercarse a la Iglesia en busca de la ayuda y soporte necesario para cada uno.

Domínguez, contando con la presencia de los concejales Juan Carlos Soto, Nelson Rodríguez, Guillermo García, Claudio Chamorro, Sergio Pérez, y Matías Castro, así como el representante de la Jefa de Zona de Carabineros General Maureen Espinoza, el Coronel Álvaro Illanes, consejeros regionales, candidatos a los próximos comicios de octubre, y diversas autoridades como la Directora del Hospital Chribet Arriagada, entre otros invitados especiales.

Por su parte, la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez, expresó su gratitud por la profunda demostración de fe y el compromiso constante del pueblo evangélico con la comuna y la patria, “agradezco profundamente esta oración por nuestro país, nuestra comuna y todas las autoridades. Esta unión en la fe es un reflejo del compromiso que compartimos por un futuro mejor para Cauquenes y para Chile”, señaló la alcaldesa.

El evento también contó con la presencia de una delegación proveniente de Talcahuano, que se sumó a las oraciones elevadas en la Iglesia Metodista Pentecostal de Cauquenes, pidiendo a Dios por el bienestar y buen destino de toda la comunidad, tanto local como nacional.

Cristina Bravo Gobernadora impulsa Expo Market Maule para emprendedores de Parral afectados por lluvias

Parral.- La Gobernadora Regional y Presidenta del directorio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristina Bravo, anunció el apoyo a los emprendedores y emprendedoras de Parral afectados por las intensas lluvias del pasado jueves. Por cuanto, a pesar de la suspensión de las fondas programadas, se logró reubicarlos y ofrecerles la oportunidad de continuar trabajando, gracias a las gestiones coordinadas en conjunto con Fabian Abasolo, Encargada de la Corporación de Fomento Productivo de la Municipalidad de Parral, la Administradora Municipal, Michele Hiribarren, el doctor Rodrigo Castro y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. La máxima autoridad regional Cristina Bravo destacó “Este apoyo es un

reflejo del compromiso del Gobierno Regional, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, por fortalecer la resiliencia de nuestros emprendedores, emprendedoras y fomentar el desarrollo productivo en la comuna de Parral. Agradecemos el apoyo de la comunidad parralina y la masiva asistencia al nuevo recinto que permitirá recuperar las perdidas tras las inclemencias del tiempo que los afecto el jueves”.

Con el objetivo de continuar con las festividades, se ha habilitado un nuevo recinto en 1 Sur entre Bosque y Victoria, donde las fondas comenzaron a funcionar desde el viernes al mediodía. Esta iniciativa cuenta con la aprobación de la Seremi de Salud, asegurando un ambiente seguro y agra -

dable para todos los asistentes.

Desde la “Agrupación Parral Cree en Ti” Camila Rojas, representante de todos lo emprendedores, agradecieron el compromiso de la Gobernadora y Pdta. Directorio CRDP,

NOTICIA

Cristina Bravo, como también de Carabineros y autoridades ante el apoyo tras esta emergencia que logró una masiva concurrencia de la comunidad este fin de semana.

El evento ofrece una variada oferta gastronó-

Cuarta jornada de Fiesta de la Chilenidad

mica, juegos inflables y Emprendedores Market Maule, promoviendo la reactivación económica de las Pymes locales. Las actividades se extenderán hasta el domingo de 12:00 a 18:00 horas, con la participación de artistas locales.

FOTO

IMAGENES DE LA CELEBRACION DE LAS GLORIAS DEL EJERCITO

ESTE 18 DE SEPTIEMBRE EN LINARES

Familias habilitan correctamente distintas tecnologías agrícolas para cultivar y cosechar sus propios alimentos

“Ha sido muy bueno porque así puedo cosechar desde mi huerto y no andar comprando, ya que están todas las verduras muy caras”, asegura y valora una de las beneficiarias

En la comuna de Cauquenes el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, monitoreó la ejecución del Programa

Apoyo a la Seguridad Alimentaria, acudiendo hasta los sectores rurales de Quella, El Tejal y Pocillas, donde conoció hermosas historias de quienes cultivan, cosechan y generan sus propios alimentos, gracias a este apoyo otorgado por el Gobierno.

Apoyo a la Seguridad Alimentaria es ejecutado por los municipios, con recursos derivados del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Cuenta con la asistencia técnica del FOSIS, que brinda apoyo, acompañamiento, supervisión y monitoreo al proceso de ejecución, de aproximados 9 meses. 396 familias usuarias en la Región del Maule tiene la última edición de esta iniciativa, a través de la cual se entregan herramientas y recursos necesarios para que ellas mismas produzcan sus propios alimentos, principalmente verduras, aves de corral y huevos, tras implementar invernaderos, gallineros y camas de cultivo, entre otras tecnologías agrícolas.

Tal es el caso de Patricia Salinas, quien vive en Quella y testimonió que “para mí esta es una experiencia nueva porque nunca había estado en un proyecto así, y la verdad es que ha sido muy interesante y entretenido. Se ha involucrado toda nuestra familia y así fue como mi marido ha sido el maestro y construyó el invernadero, y junto a mis 4 hijos me han ayu -

dado con las plantitas. Pretendemos cosechar de todo un poco y por ahora tengo sembradas lechuga, betarraga, repollo, cilantro, perejil y ojalá que a fines de septiembre esté todo más avanzado”.

A juicio de Laura Huentemilla, usuaria del sector El Tejal, “este programa ha sido muy bueno porque así puedo cosechar desde mi huerto y no andar comprando, ya que están todas las verduras muy caras. Me encantan las lechugas, a mis hijas igual ya que ellas vienen para acá los fines de semana y así preparamos una buena ensalada. Ahora tampoco puedo comprar mucho, por la situación de uno, con lo que recibo de la pensión y más la de mi marido y con eso nos damos vuelta. También tengo 12 gallinas y 2 gallos que en conjunto van a poner huevos y van a sacar pollitos. Es primera vez que tengo un apoyo así y estoy feliz”.

En tanto, Ruth Muena del sector Pocillas se mostró “orgullosa de haber salido aceptada en este invernadero porque lo deseaba de todo corazón. Estoy cultivando lechugas, cilantro, apio, acelgas y otras plantas más que debo plantar pronto. En mi casa somos mis 4 hijos y yo, quienes nos veremos favorecidos con toda esta producción. En general este programa ha sido un muy buen apoyo para todos nosotros”.

A modo de balance, el Asistente Técnico Especializado del FOSIS, Carlos Valdés, explicó que “el objetivo era principalmente ver cómo va el

proceso de construcción y habilitación de sus distintas tecnologías agrícolas, y pudimos comprobar en terreno que ya varias familias comenzaron a habilitar adecuadamente sus respectivas tecnologías y, por ende, quedamos bastante conformes ya que dentro de uno o dos meses más podrán tener sus propias producciones de verduras”.

En plena cordillera y entre pozones termales se celebra Expo Market Maule en el sector El Médano

Su principal atractivo son los pozones termales y su maravilloso entorno natural. El sector el Médano de la cordilla en San Clemente está de fiesta como todo el país, pero con una propuesta distinta: que los turistas disfruten de las bondades de la zona, pero con una feria costumbrista que tiene gastronomía, música y emprendimientos.

“Queremos invitar a todas las familias que pasen a nuestro sector, si van a la nieve a Lo Aguirre, acá tenemos uno de los lugares más lindo del Maule y festejando las fiestas patrias como corresponde” dijo Jessica Figueroa, presidenta del club adulto mayor del sector El Médano.

La expo Market Maule estará todos los días hasta el domin-

go. Ni siquiera el anuncio de lluvia va a entorpecer los festejos, ya que están acostumbrados al clima y gracias al Gobierno Regional y a CRDP Maule se instaló una carpa para guarecerse del clima “Estamos apoyando a diferentes ferias y emprendedores en estas fiestas patrias. Sabemos que la cordillera de nuestra región es potente en turismo y queremos que muchas personas conozcan los rincones más profundos del Maule. Por eso apoyamos esta fiesta”, aseguró Cristina Bravo, Gobernadora Regional y presidenta CRDP Maule.

Esta actividad se realizará hasta el domingo 22 de septiembre. En un lugar lleno de magia y paisajes, con pozones termales al alcance de la mano y con las tradiciones de estas fechas en septiembre.

Cristina Bravo gobernadora y Pdt. CRDP invita apoyar a ramaderos y emprendedores Market Maule

La Agrupación de Ramaderos de Curicó en conjunto con la Municipalidad de Curicó, apoyados también

por el Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, informaron que las

tradicionales ramadas en celebración de las Fiestas Patrias 2024 se extenderán hasta el domingo 22 de sep-

tiembre hasta las 22 horas. Esta decisión se toma tras las inclemencias climáticas que impidieron el normal desarrollo del evento programado inicialmente del 17 al 21 de septiembre.

Cristina Bravo, Gobernadora Regional y Presidenta del Directorio de CRDP Maule, añadió: “Es fundamental apoyar a nuestros ramaderos y emprendedores en estos momentos ante las inclemencias del tiempo. Los invitamos a disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica que nuestras fondas tienen para ofrecer y apoyar también a los emprendimientos Market Maule, sobre todo tras las inclemencias climáticas”.

Agregó además que la invitación es “a unirse a esta festividad que no solo celebra nuestras tradiciones, sino que también apoya a

quienes trabajan incansablemente por mejorar su calidad de vida a través del emprendimiento”.

Nelson Ubilla, Secretario de la Agrupación Los Ramaderos, expresó su agradecimiento a la comunidad curicana y autoridades, agradeciendo la comprensión de todos y haciendo un llamado a los vecinos y visitantes a que los acompañen este fin de semana hasta el domingo 22 de septiembre.

Las ramadas cuentan con una amplia gama de delicias gastronómicas, artesanías y productos locales, convirtiendo el sector del Rodeo de la Medialuna en un espacio de encuentro y celebración. La programación incluirá actividades para todas las edades, garantizando el confort y la seguridad de todos los asistentes.

Dirección del Trabajo cursó 114 multas y suspendió a 6 choferes de buses interurbanos en el comienzo del fin de semana largo

Organismo inspectivo realizó 311 fiscalizaciones en 14 regiones del país para asegurar que conductores iniciaran los recorridos con los descansos previos cumplidos, garantizando así viajes más seguros.

La Dirección del Trabajo (DT) aplicó un total de 114 multas y suspendió a 6 conductores de buses interurbanos de pasajeros durante la fiscalización realizada entre el viernes 13 y hoy miércoles 18 de septiembre en 14 regiones del país.

El programa inspectivo consistió en fiscalizar el cumplimiento de las jornadas de conducción y descanso de las tripulaciones de estos buses debido al aumento de viajes en este fin de semana largo de Fiestas Patrias.

De paso, al garantizar que las tripulaciones inicien sus turnos con los descansos legales previamente cumplidos, la DT contribuye a la seguridad carretera de choferes, auxiliares y pasajeros, disminuyendo la probabilidad de accidentes por causa de la fatiga.

El director del Trabajo, Pablo Zenteno, informó que “la aplicación de 114 multas de un total de 311 fiscalizaciones realizadas entre el viernes 13 y hoy miércoles 18, en las que también suspendimos a 6 conductores, demuestra la necesidad de que la Dirección del Trabajo siga realizando estas inspecciones, sobre todo en los fines de semana largos, porque hay empresas de buses interurbanos de pasajeros que continúan incumpliendo las normas de conducción y descansos legales, obligando a sus conductores

a manejar en las carreteras sin haber descansado lo suficiente”.

La autoridad añadió que “la exigencia de cumplimiento de jornada de trabajo y descanso de conductores y auxiliares de buses es un deber de la Dirección del Trabajo, tal como lo es con trabajadores y trabajadoras de cualquier ámbito laboral. Pero en este caso, al fiscalizar que los conductores comiencen sus turnos con los descansos previos cumplidos estamos ayudando también a garantizar viajes más seguros para las tripulaciones y sus pasajeros. De ese modo disminuyen las posibilidades de accidentes carreteros por causa de la fatiga”.

El programa inspectivo se aplicó a 311 buses entre Arica y Parinacota y Los Lagos y terminó del siguiente modo: Arica y Parinacota (12 multas), Tarapacá (8), Antofagasta (2) , Atacama (8), Coquimbo (10), Valparaíso (6), O’Higgins (6), Maule (22), Ñuble (0), Biobío (3 y 1 tripulante suspendido), La Araucanía (4), Los Ríos (9 y 4 tripulantes suspendidos), Los Lagos (10 y 1 tripulante suspendido) y Metropolitana (14).

Las 114 multas cursadas significaron un monto de $269.429.720, equivalentes a 4.060 UTM, cuyo valor en septiembre es de $66.362.

Los controles estuvieron centrados preferentemente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas.

Para ello, en los principales rodoviarios de las 14 regiones -incluyendo 7 en la Región Metropolitana- los fiscalizadores subieron a las cabinas e imprimieron desde el dispositivo automatizado instalado junto al volante el comprobante de registro de jornada y descanso cumplido previamente por cada miembro de la tripulación.

En estas fiscalizaciones la DT puede aplicar multas o hasta suspender a las tripulaciones o a parte de ellas si se comprueba de los comprobantes impresos que no se ha cumplido con los descansos previos, o incluso si de la toma de declaraciones a choferes y auxiliares surgen indicios de aquella infracción.

En los casos de tripulantes suspendidos durante esta fiscalización las empresas debieron reemplazarlos por otros que estaban en regla para que los buses pudieran iniciar sus trayectos.

Materias fiscalizables Las materias fiscalizadas fueron:

• Instalación y funcionamiento del dispositivo de registro automatizado de asistencia y determinación de las horas de trabajo.

• Funcionamiento correcto del dispositivo de registro automatizado de asistencia y determinación de las horas de trabajo.

• Tiempo máximo de conducción continua

(5 horas)

• Descanso mínimo entre turnos de conducción (2 horas)

• Descanso semanal compensatorio.

• Cumplimiento correcto de autorizaciones de jornadas excepcionales de trabajo y descanso.

Suspensión de tripulantes

Los fiscalizadores pueden suspender a tripulantes (choferes y auxiliares) en los siguientes casos:

• No está instalado en el bus el dispositivo de registro automatizado de asistencia y determinación de las horas de trabajo.

• El dispositivo está instalado pero sin

funcionamiento y de la declaración del tripulante se advierte que no ha cumplido correctamente con sus jornadas y descansos.

• El dispositivo está en funcionamiento pero el reporte impreso no arroja toda la información necesaria y de la declaración del tripulante se advierte que no ha cumplido correctamente con sus jornadas y descansos.

Los tripulantes en infracción deben dejar sus turnos de inmediato. Los buses que ellos se disponían a conducir solo pueden iniciar sus viajes si las empresas reemplazan a los trabajadores suspendidos por otros que sí han cumplido previamente los descansos legales.

UTalcaTV amplía su cobertura en cableoperadores y lanza nuevos programas

El canal de televisión de la Universidad de Talca sigue creciendo e incorporándose a operadores de cable, vitrina que se suma a las ya existentes.

Más maulinos son los que pueden disfrutar de los contenidos culturales educativos de UTalcaTV. El canal de Televisión de la Universidad de Talca ahora se puede sintonizar en la señal 2 de VTR en toda la Región del Maule.

Se trata de un importante paso para aumentar su cobertura, que hasta ahora consideraba la difusión de sus contenidos en la señal 15.1 de libre recepción de Talca y Curicó, además del cableoperador Mundo, en su frecuencia 762.

La directora de Comunicaciones Corporativas de la Universidad de Talca, Marcela Barros Morales, destacó este incremento en la visibilidad de los contenidos del canal. “Permanentemente estamos realizando esfuerzos para ampliar esta posibilidad de que vean nuestra programación, los contenidos que se generan

son netamente culturales y educativos, y eso tiene un valor adicional para nosotros como Universidad y también para la comunidad en general”, señaló.

Junto a este importante paso que redunda en una mayor difusión, UTalcaTV estrenó nuevos programas. Uno de ellos es la segunda temporada de “Arquitecturas del Territorio”, un espacio que destaca los proyectos desarrollados por los estudiantes de Arquitectura de esta casa de estudios, y que, en su proceso de titulación, diseñan, gestionan y construyen obras de interés público, que aportan a las comunidades y que se emplazan en distintas comunas de la zona centro sur del país.

Otro estreno es “Código Claro, derecho a entender”, un programa de conversación que permite explicar en lenguaje sencillo variadas situaciones

comunes que requieren conocimientos legales.

A estos espacios televisivos, se suman nuevos contenidos de la cadena de televisión alemana Deutsche Welle, que desde el 2021 mantiene un convenio con UTalcaTV,

que permite la difusión de algunas de sus producciones.

La directora enfatizó en la importancia que tiene la línea editorial del canal que genera programas con contenidos cercanos, entreteni-

dos, educativos y para todos los gustos. “La producción de estos nuevos programas de televisión es de mucha utilidad para la comunidad permitiendo que aportemos con conocimiento e información”, precisó.

Un llamado a vivir la chilenidad durante todo el año menos dinero que el año pasado

Fiestas Patrias es la época del año en que se manifiestan con más fuerza las tradiciones chilenas. Las banderas, la cueca y las empanadas se hacen presente en todos los rincones del país, como máxima expresión de nuestra identidad.

Pero Chile es un territorio

tan diverso, que las expresiones de identidad difieren según el área geográfica. Es por ello que, al margen de los símbolos patrios que nos unen, los compatriotas se identifican con más fuerza con aquellas comidas, folklore y costumbres de las zonas a las que pertenecen.

María Eugenia Cisternas, profesora de música y encargada del Fondo Margot Loyola de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), señaló que en cada región las realidades son muy diferentes en lo cultural y que “todas son válidas, todas son chilenas. Es difícil sentir como un nortino, si yo no pertenezco a esa parte del país; claramente las comidas, el baile y la música las van a vivir con mayor fuerza quienes pertenecen a la zona norte. Lo mismo ocurre en la zona central, donde probablemente se van a vincular más con la cueca campesina, con la tonada y la comida típica de esa área. Y si vamos mirando hacia el sur, en Chiloé es otro mundo”.

Si bien septiembre es el mes donde más se manifiestan nuestras tradiciones, la académica precisó que la chilenidad puede vivirse durante todo el año y que “no se precisa que llene mi casa de banderas para decir que soy chilena. La chilenidad se vive con un sentimiento de apego y compromiso con el pueblo de Chile, con la gente, los que trabajan, los que hacen las artesanías, los que hacen la comida, los cantores, las cantoras, con toda esa gente que se mueve en la cultura de nuestro país desde la raíz”.

La docente también hizo hincapié en que las expresiones de la chilenidad deben aprenderse y que hay que tener curiosidad por conocer

más sobre nuestras raíces y la riqueza cultural de nuestro país. “Si los niños hoy día no reciben una buena formación en cuanto al valor que tiene nuestra cultura, van a valorar otras cosas y eso depende de quiénes somos los adultos hoy y de que les enseñemos esta diversidad cultural. No se necesita que uno se vista de bandera para ser más chileno. Yo, por ejemplo, escucho música chilena todo el año y la gozo, pero eso yo lo aprendí, lo aprendí con Margot Loyola. Mi vida gira en torno a la música tradicional chilena, pero alguien me lo enseñó, me enseñó a disfrutar y a gozar de las tradiciones de nuestra cultura”, añadió.

RETIRO RESPONDE CON EFICACIA A CONTINGENCIA CLIMÁTICA DURANTE LAS FIESTAS PATRIAS

Durante la madrugada del 19 de septiembre, las inclemencias del tiempo afectaron las instalaciones del evento de la Fiesta de la Chilenidad, donde las carpas ubicadas en el estadio municipal fueron destruidas debido a la fuerte lluvia y viento. Estas carpas, instaladas por una empresa externa tras un proceso de licitación, no resistieron la intensidad del clima, generando preocupación entre los emprendedores que participaban en el evento. Ante esta situación, el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, se presentó en el recinto aproximadamente a las 5 de la mañana para coordinar una respuesta inmediata. Con liderazgo y compromiso, dispuso de personal y vehículos municipales para apoyar a los emprendedores y garantizar que la Fiesta de la Chilenidad pudiera continuar en las mejores condiciones posibles.

El alcalde Ramírez ofreció a los afectados tres alternativas: la suspensión del evento, el traslado al gimnasio José Ramírez, o la devolución de los permisos de funcionamiento a quienes no desearan trasladarse. Gracias al espíritu de cooperación de los emprendedores, el 90% de ellos decidió reubicarse en el gimnasio, lo que permitió que la celebración continuara sin mayores contratiempos.

Gracias a la rápida y efectiva gestión de las autoridades municipales, Retiro logró hacer frente a este nuevo desafío, consolidando una vez más su capacidad de respuesta ante emergencias y su compromiso con el bienestar de la comunidad.

Se invita a todos los vecinos y visitantes a seguir disfrutando de la Fiesta de la Chilenidad, hoy desde las 17:00 horas en el gimnasio José Ramírez, con entrada gratuita. Estas Fiestas Patrias continúan posicionando a Retiro como el epicentro de la celebración más grande del Maule.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.