25-04-2012

Page 1

EL LECTOR D I A R I O

DE LINARES

Pág. 2

Carabineros:

Miércoles 25 Abril de 2012

Año XII // Nº 6.133

®

Maule Sur Linares Parral Cauquenes San Javier

Refuerzan vigilancia en el centro de Linares

$ 300

12 Años

Cauquenes: Capital provincial suma 73% de vacunados en campaña contra Primera Comisaría implementó nuevos patrullajes en la Influenza. Pág.3

capital provincial

Linares: Consejo de la Cultura lanzó concurso «Leer es Viajar» en Escuela Los Leones. Pág.7 Linares: Municipio quiere eliminar cableado aéreo que «contamina» la capital provincial. Pág.10 Recreación: Invitan a Escuela de Básquetbol y Deportes Linares visita Colegio Santa Bárbara de Pág.11 Linares.

Inversión supera los 48 millones de pesos:

Linares: Adjudican pavimentos para nuevas calles y pasajes Pág.10


p á g i n a

EL LECTOR

2

Miércoles 25

ABRIL - 2012

Carabineros refuerza vigilancia en el centro de Linares Primera Comisaría implementó nuevos patrullajes en la capital provincial patricio.tapia@lectoronline.cl

Con el objetivo se seguir implementando servicios preventivos en el radio urbano de la ciudad, pero más focalizados en las zonas donde se producen mayormente delitos y el centro de esta capital provincial, la primera Comisaría de Lina-

res implementó nuevas modalidades de patrullaje los que ya han empezado a dar resultados favorables. «Se trata de ir al punto donde de acuerdo a nuestras estadísticas se concentra la ocurrencia de ilícitos que afectan a

Coronel de Carabineros Alfonso Medina Gordián

la propiedad y también a las personas. En el marco de dar respuesta a la ciudadanía y también de hacer disminuir las cifras delictuales, es que se ha destinado personal especialmente enfocado al patrullaje en calle Intendencia y zonas aledañas a través de motoristas, pero también ello se ha reforzado con personal de infantería» dijo el Coronel de Carabineros Alfonso Medina Gordián. En el último tiempo, si bien han disminuido los hechos delictuales que estaban afectando a locales comerciales, carabineros ha destinado una serie de recursos para llevar a la práctica la solicitud hecha por la comunidad organizada que pedía más presencia policial en el centro de la ciudad. El Coronel Medina señaló que la gente debe estar conciente que «no necesariamente nuestro personal debe andar con uniforme, ya que el trabajo de carabineros también tiene mucho que ver con una labor de vigilancia discreta como se le llama y allí nuestro personal debe

aplicar toda su capacidad para detectar un hecho y actuar de manera pronta y eficaz». El llamado de carabineros es a denunciar los hechos usando de buena manera el fono de emergencias 133. «Muchas veces el aporte de la comunidad resulta vital para que podamos llegar a tiempo a un procedimiento. Sin el apoyo de la ciudadanía nuestro trabajo puede tomar un tiempo muy valioso para esa víctima que esta sufriendo. Junto con agradecer a

quienes ya han sido parte de esta iniciativa, reitero el llamado para que sigamos trabajando jun-

tos en pro d ela seguridad y tranquilidad de la comunidad», dijo el Coronel de Carabineros Alonso Medina.

Instituto de Biología Vegetal UTALCA: En forma simultánea se ejecutan las obras correspondientes a tres contratos distintos que tienen por objetivo rehabilitar completamente el edificio del Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología, seriamente dañado por el terremoto. Los trabajos se iniciaron en toda su magnitud una vez resuelta una traba judicial que impedía efectuar reparaciones antes de la visita de un perito designado por el tribunal, que tardó más de un año en concretarse. Esta diligencia fue decretada en virtud de las acciones judiciales que inició la Universidad de Talca en contra de las empresas que construyeron el edificio, debido a las fallas que presentó tras el 27 de febrero de 2010. RETOMAR LA INVESTIGACIÓN «Estamos muy con-

tentos porque con esto se destraba el proceso de reconstrucción de uno de los edificio más dañados y que tiene una alta relevancia para la docencia e investigación en ciencias. Además, en este caso particular, tanto por parte de los académicos como por parte del nivel directivo se ha puesto mucho esfuerzo para conseguir recursos externos alcanzándose importantes montos en donaciones y aportes del ministerio a través de proyectos concursables», declaró el vicerrector de Reconstrucción, Carlos Torres. Informó, asimismo que la reconstrucción del edificio cuenta con aportes del Mineduc por 376 millones de pesos, donaciones por 200 millones de pesos y un aporte institucional de 440 millones, que incluye la compra de un conjunto modular de oficinas.

En tres frentes trabajan por recuperar edificio dañado severamente en el 27 F TRES PISOS «Actualmente se trabaja en tres frentes, en cada uno de los pisos. En el segundo, se ejecutan obras de refuerzo estructural y remodelación de todas las dependencias y el mismo tipo de trabajos se iniciaron en el tercer piso», precisó. En este último nivel fue necesario retirar una zona fuertemente dañada que correspondía a una ampliación. Edgardo Paredes manifestó que los tres contratos tienen plazos distintos, con fechas de término también diferentes: en mayo debe entregarse el primer piso, en junio el segundo y al mes siguiente el tercer piso.

El último de los contratos terminará en julio, pero se licitará además la adquisición de nuevo equipamiento para las oficinas de los académicos. El monto total es de 380 millones de pesos patricio.tapia@lectoronline.cl


Miércoles 25

ABRIL - 2012

Positiva evaluación:

EL

LECTO

R

Cauquenes lleva el 73% de vacunados en campaña contra la influenza En la Casa del Adulto Mayor en la comuna de Cauquenes, se reunió el Seremi de salud del Maule, Hans Lungenstrass y el alcalde, Juan Carlos Muñoz, quienes dialogaron con los residentes y aprovecharon de inmunizarlos. Lungenstrass señaló que este año a nivel nacional se adquirieron 3 millones y medio de dosis, las que serán suministradas en forma gratuita a la población más vulnerable: embarazadas con más de 13 semanas de gestación, enfermos crónicos, adultos sobre 65 años y niños entre 6 a 23 meses. El alcalde Muñoz, destacó que la comuna de Cauquenes lleva el 73% de la población considerada vulnerable contra la in-

3

Para reforzar la campaña, que en Cauquenes ha tenido rotundo éxito, el Seremi de Salud, Hans Lungenstrass y el alcalde, Juan Carlos Muñoz, instaron a la comunidad a seguir por este camino de vacunación contra la influenza en la comuna. patricio.tapia@lectoronline.cl

fluenza vacunada, instancia en la que destacó la labor desempeñada por el Gobierno y los centros

de salud primarios para obtener este alto porcentaje. Oportunidad donde el edil realizó un llamado a la

En Parral:

Usuarios de Salud Primaria son favorecidos con entrega de Audífonos Hasta la Sala Multi uso del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Arrau Méndez llegó el Alcalde de la comuna Israel Urrutia Escobar para participar de una nueva entrega de audífonos que en este caso benefició a 10 usuarios de la atención primaria. En la oportunidad, el edil felicitó a los beneficiarios por contar con este importante implemento que les permite, desde ahora, mejorar su calidad de vida. 33 pacientes recibieron atención gratuita por parte de otorrino, en el mes de Marzo y 10 de ellos obtuvieron el audífono que les ayudará a superar sus problemas de audición. Margarita Bastías, una de las usuarias favorecidas, se mostró muy agradecida de este aporte, pues, dijo, «este es un audífono muy caro. Yo he luchado durante muchos

p á g i n a

Gracias al programa «Resolución de Especialidades» del Departamento de Salud Municipal. patricio.tapia@lectoronline.cl

años para comprarme uno y la verdad es que mis medios económicos no alcanzaban, pues me costaba cerca de medio millón de pesos, así es que mi pleno agradecimiento al señor Alcalde,

al Departamento de Salud Municipal y que Dios los bendiga por la hermosa labor que realizan», expresó. La inversión total alcanzó el millón y medio de pesos.

comunidad para que se acerque a los lugares de va-

cunación o a al municipio cauquenino para acercar a la comunidad hasta los recintos de salud establecidos, en caso que estos tengas problemas para llegar. Las autoridades de salud, explicaron que la

vacuna es segura y que es trivalente, ya que contiene tres tipos de cepas: Influenza AH1N1, A H3N2 e Influenza B, de acuerdo a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Hemisferio Sur.

EXTRACTO REMATE En causa Rol NºC-23.439-2010, Primer Juzgado de Letras de Linares, caratulada «COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con QUIROGA JUAN CLEMENTE», se ha ordenado subastar los derechos que corresponden al 60%, de propiedad del demandado en las siguientes propiedades: a) Un retazo de terreno ubicado en la subdelegación número cuatro Yerbas Buenas de este departamento, compuesto de doce cuadras de superficie más o menos; b) Un retazo de terreno compuesto de tres cuadras de superficie más o menos en el Fundo «Las Mercedes» de Putagán Subdelegación número cuatro Yerbas Buenas de este departamento; c) Un retazo de terreno compuesto de una cuadra de superficie ubicado en el título Putagán Subdelegación Yerbas Buenas de este departamento; d) Un retazo de terreno compuesto de una y media cuadras de superficie más o menos, ubicado en la Subdelegación número cuatro Yerbas Buenas de este departamento; e) Una mitad de la isla ubicada en el Río Putagán que forma parte del Fundo «Las Mercedes», Putagán, ubicado en la subdelegación número cuatro Yerbas Buenas de este departamento, compuesto dicha mitad de media cuadra de superficie más o menos. El título de dominio de las propiedades es el que se encuentra inscrito a fojas 1160 Nº 1827 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares correspondiente al año 1985.- Se incluyen los derechos de agua que le corresponden y que se extraen del Canal Tapia Montesinos y además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de el. Roles de avalúo Nº18042 y Nº180-12 ambos de la Comuna de Yerbas Buenas.Mínimo posturas: $11.354.396.- más la suma de $47.904.406.Fecha remate: Lunes 30 de Abril de 2012 a las 11:00 horas, en la Secretaria del tribunal. Para participar en subasta interesados deberán consignar 10% del mínimo. Demás antecedentes y bases en expediente.

MARIO FELIPE HENRIQUEZ CONTRERAS SECRETARIO TITULAR


p á g i n a

EL LECTOR

4

Miércoles 25

ABRIL - 2012

Diputado Romilio Gutiérrez destacó proyecto de ley que saca a Los bancos del sistema de financiamiento de educación superior Muy satisfecho se mostró el Diputado Romilio Gutiérrez, con el anuncio de Ministro de Educación Harald Beyer, en que se habló del envió de un proyecto de ley en que se reformula el financiamiento de la educación superior, sacando a los bancos del sistema y dejando al estado como administrador de los créditos, además de bajar la tasa de interés a un 2%, lo que sin lugar a dudas, traerá mayor equidad, mayor acceso a ingresar a las universidades garantizando la calidad de la enseñanza Al respecto, Romilio Gutiérrez –quien preside la Comisión de Educación de la Cámara Baja- expresó que «se trata de una propuesta completa e integral, y que al establecer un sistema único de becas y créditos, permitirá que los alumnos más vulnerables del país puedan estudiar, imponiendo un espíritu de equi-

dad en el sistema». Asimismo, sostuvo que «La creación de una agencia pública para administrar las cuentas; la fijación de una tasa de interés única del 2%; la garantía que se establece para que ningún egresado pague más del 10% de sus ingresos, y el sistema único de postulación y asignación de becas, según las características socioeconómicas de los jóvenes, conforman todo un nuevo sistema que permitirá que 9 de cada 10 alumnos reciban ayuda para realizar sus estudios. Eso es un gran paso», aseveró Gutiérrez. En tal sentido, el legislador expresó «como parlamentarios de la UDI, decimos hacer presente al ministerio de educación, hace un tiempo de atrás, desde el año pasado, la necesidad de tener en nuestro país, un único sistema de becas que corrija, los graves errores que se han cometido con el financiamiento estudiantil y que motivaron en gran medida los movimientos el año 2011. No obstante, esbozo una critica a los anteriores gobiernos al expresar que «heredamos de los gobiernos de la concertación, un crédito Corfo usurero, un CAE que hipotecaba el futuro de la familia chilena y múltiples sistemas de financiamiento que al final confundían , mas que generar soluciones. Siento que la discusión que vamos a tener en el parlamento podamos hacerla con la mayor celeridad y este nuevo sistema de crédito y becas, empiece a operar, lo antes posible», afirmó Deudores de CAE y Corfo Romilio Gutiérrez, al ser consultado por las personas que ya están endeudadas pagando sumas exorbitantes expresó «este sistema que operaria en este proyecto es para los nuevos alumnos, pero existe un compromiso de extenderlos a los estudiantes que actualmente están cursando sus estudios en la edu-

El legislador calificó la propuesta del Gobierno como «una forma de garantizar calidad, equidad y acceso», y subrayó que responde a las observaciones hechas durante 2011 por la UDI en la materia. patricio.tapia@lectoronline.cl cación superior». No obstante, el diputado clarificó que existe la necesidad de resolver varias situaciones financieras:» El crédito CORFO, que afecta a 100 mil deudores y que tiene una tasa superior al 9% es un problema grande . Nosotros hemos conversado con los deudores y con la gente de CORFO para encontrar una solución», agregó. Finalmente, sobre los deudores CAE, el parlamentario expresó «en el senado hoy día se esta discutiéndose un proyecto de ley, que resuelve la situación que afecta a 360 mil estudiantes que han financiado sus estudios con este sistema, a una tasa del 6% y la idea bajar la tasa retroactivamente. Recojo esta preocupación y espero que la podamos resolver satisfactoriamente para las personas que ya estudiaron y están con una deuda impagable y también, cambiar las condiciones de acceso a la educación superior para los nuevos alumnos de nuestras instituciones», remató.

Senadora Rincón y pescadores artesanales: «están desamparados y no son considerados» Como un primer paso para terminar con el «desamparo y exclusión» en que por años han vivido los pescadores artesanales del Maule, calificó la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón, la mesa de trabajo que se constituyó este lunes para abordar no sólo el malestar de los hombres de mar por la forma en que el Ministro Longueira desarrolló las negociaciones para respaldar la nueva ley de pesca, sino que también para realizar una serie de peticiones, la más importante terminar con la pesca del arrastre que no genera empleo ni recursos a la región. La legisladora dijo que el problema de fondo está empezando a cambiar y es la poca representatividad del acuerdo que alcanzó el ministro de economía con una mesa en que la pesca artesanal no

Dijo que reunión de ayer entre los hombres de mar, parlamentarios y subsecretarios de la Presidencia y Pesca, puede constituir un primer paso para cambiar esta realidad. patricio.tapia@lectoronline.cl sólo estaba sub representada, sino que además los dirigentes que participaron en ella no son representativos de la actividad y menos aún de la realidad de los pescadores del Maule. «Como la mayoría de los pescadores artesanales de Chile, los del Maule no están de acuerdo con la nueva ley de pesca y las negociaciones

que cerró el ministro Longueira, quien desde que asumió en Economía ha tenido un discurso para la galería de preocupación por los medianos y pequeños, pero en esta ley, donde tiene poder de decisión se la jugó por los grandes. Y eso a los pescadores les preocupa, porque desde hace años que vienen sufriendo sin ser escuchados, aunque ahora al pa-

recer se dio el primer cambio, porque se les reconoce como organización válida para negociar, por lo de aquí al viernes serán recibidos por el Ministro de Economía para presentar indicaciones al proyecto de ley de pesca», precisó la parlamentaria. Agregó que en ese encuentro, los pescadores artesanales no sólo pedirán modificar los acuerdos de la negociación, sino que entregarán peticiones concretas que el Subsecretario de Pesca se comprometió a estudiar y analizar con el Ministro Longueira. «Los pescadores del Maule piden que se cierre la región para la pesca de arrastre, piden cuotas especiales, que se apoye el emprendimiento y que se materialice la promesa del Presidente acá

en terreno, porque pese a que tienen hermosas caletas que construyó Antofagasta Minerals, no cuentan con las condiciones para salir a la mar y se exponen todos los días en arriesgadas maniobras», puntualizó la Senadora. Ximena Rincón planteó que es necesario avanzar en mayores cuotas de equidad en el negocio de la pesca, toda vez que las grandes industrias, princi-

pales responsables de la escasez de biomasa, hoy venden a precios irrisoriamente bajos en los terminales pesqueros sin ninguna fiscalización, lo que a su juicio constituye una competencia desleal que debe enfrentarse. «El diputado León tiene pruebas concretas y esperamos que ahora sí haya una respuesta efectiva del Gobierno», aseguró.


EL

ABRIL - 2012

Miércoles 25

LECTO

R

p á g i n a

5

Editorial Corresponsables en la Seguridad REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

PERIODISTAS PATRICIO TAPIA URRUTIA MATILDE CARRASCO ESCUDERO MARÍA JOSE GOMEZ CASTILLO DIAGRAMACIÓN

DEPTO.ARTES EL LECTOR

Han bajado considerablemente las temperaturas en la zona sur del Maule y bomberos ha reforzado el llamado a la comunidad para evitar riesgos innecesarios que hagan peligrar sus bienes. Por lo general en estas fechas se observan centenares de chimeneas encendidas, combustiones y estufas, pero no todos han tomado el resguardo necesario y prueba de ello es el siniestro ocurrido ante noche y que afectó a dos viviendas en esta capital provincial. Y viene el discurso de siempre: Son muchas las campañas de prevención en torno a este tema y donde los con-

tenidos son siempre los mismos, resguardando que las instituciones involucradas en las emergencias, procuren reiteradamente hacer tomar conciencia a la población de los consiguientes riesgos que trae aparejada la mantención de una estufa. Existen personal adecuado que hace estos trabajos y no es conveniente arriesgarse de más. Hay que ser corresponsable de la materia de seguridad y ello depende de ser autocrítico a la hora de evaluarnos que tan bien o mal estamos haciendo las cosas y cuáles con aquellos elementos que deben necesariamente mejorarse, para poder vivir más tranquilos y sin sobresaltos.

DIBUJANTE

FERNANDO VALLE LEAL

IMPRESO EN

IMPRENTA GABRIELA

No se trata de que no pueden ver la solución. Es que no pueden verel problema. Chesterton.

COLUMNISTAS

RAÚL BALBOA I.. JAIME GONZÁLEZ COLVILLE DR. OSVALDO PALMA

OFICINAS OFICINAS:

Chacabuco 476 interior Teléfono (73) 210917 LINARES contacto @lectoronline.cl contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

Fundado el 13 de septiembre de 1999

UTILIDAD

PUBLICA

TIEMPO Wladimir Mínima Máxima

8º C 8ºC C 23ºC 23º

SANTORAL Marcos

TELEFONOS DE EMERGENCIA Carabineros 133 Investigaciones 134 Bomberos 132 SAMU 131 Hospital 566500 Emergencia Comunal 800730303

I NDICADORES E CONÓMICOS

Unidad de Fomento $ 22.582,19 Unidad Tributaria Mensual $ 39.570,00 Dólar 487,15

TRIBUNA DE EL LECTOR Señores Diario El Lector Presente

Patricio Acevedo Lagos, Director del Museo de Arte y Artesanía de Linares, Irene Albornoz Soteler, Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes - Región del Maule y Abraham Navarro Muñoz, saludan atentamente a Ud. y tienen el agrado de invitarle a la Ceremonia de Apertura del Proyecto FONDART «Fotografía Patrimonial Yerbas Buenas 2012» La actividad se realizará el jueves 26 de abril a las 19:00 horas. En el museo, ubicado ena Avda. Valentín Letelier Nº 572, Linares.

Las Cartas al Director o a Tribuna de Diario El Lector deben enviarse a la dirección de correo electrónico secretaria@lectoronline.cl y no deben exceder una carilla; o bien pueden enviarse a Chacabuco 476 interior Linares, escritas a máquina. Diario El Lector de Linares se reserva el derecho de publicar o reducir la nota en lo que fuere necesario.


p á g i n a

EL LECTOR

6

Miércoles 25

ABRIL - 2012

San Javier

Municipalidad firma convenio para mejorar la convivencia escolar Una de las mayores preocupaciones que tiene la Ilustre Municipalidad de San Javier, es el entregar una educación de calidad, en la que la participación de los profesores, alumnos, padres y apoderados sea inclusiva, haciendo hincapié en que cada uno de estos actores exponga sus ideas y que esto los lleve a tener una excelente convivencia escolar. Y es en este marco, que el Alcalde Pedro Fernández en conjunto con la Organización No Gubernamental (ONG) Sur Maule, acaban firmar un convenio en el que se busca propiciar estas acciones en todos los agentes educativos. “Para nosotros la convivencia escolar tiene

que ver con interrelación democrática que debe existir entres los diferentes estamentos dentro de una comunidad educativa. Aquí hay una base fundamental, y eso se traduce en una participación tanto de padres, apoderados, alumnos y profesores en los proyectos de cada establecimiento”, explicó Marcelo Gutiérrez, representante de Sur Maule. Es así como, el Alcalde Pedro Fernández recalcó que “los apoderados tienen un rol importante, democrático dentro del funcionamiento educativo y queremos fortalecer eso y también a los centros de alumnos, porque en todas estas manifestaciones ellos tie-

El objetivo es potenciar la participación de los profesores, alumnos y centros de padres y apoderados en las decisiones de los 32 establecimientos educacionales de la comuna. cote.gomez@lectoronline.cl

ne toda la razón. Hay que considerarlos, tomarlos en cuenta y hay que hacer una buena convivencia entre todos”. Mientras que el Presidente Comunal del Colegio de Profesores indicó

que “nosotros los observamos desde la mirada académica y hemos dicho lo importante que es tener las cosas ordenadas, la disciplina y los relevante que es para el aprendizaje de los niños hacer las

cosas con un espíritu positivo” Son alrededor de 100 representantes de los 32 establecimientos educacionales de la comuna los encargados de desarrollar este innovador proyectos. Ellos se re-

unirán dos veces por semanas por dos meses, ya que se busca motivar y construir actitudes en cada uno de los estamentos de la comunidad escolar, que provoquen cambios positivos para la calidad de la educación de San Javier.

En la provincia de Linares

Gobierno inaugura centros de acopio para productores de frambuesa Este jueves, María Eugenia Hormazábal, Gobernadora de la Provincia de Linares, y Anita Prizant, Seremi de Agricultura, encabezarán la inauguración del proyecto “Creación de Centros de

Acopio Asociativos para productores frambueseros de la provincia de Linares”, iniciativa financiada con recursos del Gobierno Regional del Maule y ejecutada por Administradora de Empresas

Maule Sur S.A. Según la titular de agricultura para la región, el objetivo del proyecto es reunir a los agricultores para que en conjunto vendan de manera directa su fruta a las agroindustrias y de este modo las ganancias no queden en manos de los intermediarios informales. Además, los productores están recibiendo asesoría legal y contable -durante tres años- para que puedan gestionar de mejor manera los recursos entregados. “El cultivo de la frambuesa es importante para muchas familias maulinas, ya que representa su principal sustento económico. Por ello, el Gobierno del Presidente Piñera, a través del Ministerio de Agricultura, entrega herramientas que permitan mejorar la gestión en los predios y de este modo optimizar los rendimientos y calidad de la fruta para competir en diversos mercados mundiales”, señaló Prizant.

Por último, la Seremi explicó que estos centros de acopio beneficiarán a más de 300 agricultores de las comunas de Linares, Yerbas Buenas, Colbún, Villa Alegre y Longaví. En total, son cerca de 170 millones de pesos aportados por el Gobier-

La iniciativa beneficiará a más de 300 agricultores de las comunas de Linares, Yerbas Buenas, Colbún, Villa Alegre y Longaví cote.gomez@lectoronline.cl no Regional del Maule, de los cuales 35 millones fueron entregados

por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).


Miércoles 25

ABRIL - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

7

En Linares

Consejo de la Cultura lanzó concurso “Leer es Viajar” en Escuela Los Leones Con la presencia de Irene Albornoz, directora del Consejo de la Cultura

La gobernadora de Linares, María Eugenia Hormazábal Carvajal, catalogó como “muy importante para la familia chilena”, el anuncio del Presidente de la República, Sebastián Piñera junto al ministro de Educación, Harald Beyer, respecto al nuevo sistema de financiamiento estudiantil para la educación superior, “que es más justo e igualitario”. Apuntó que considera un crédito único con una tasa de interés al 2 por ciento anual, que llegue al 90 por ciento de los estudiantes, dejando fuera al 10 por ciento más rico del país. Asimismo dijo que “con estas facilidades ningún estudiante por capaz que sea y no tenga una situación económica privilegiada quedará fuera de la educación superior”. En detalle esta pro-

del Maule se realizó la convocatoria 2012 al concurso “Leer es viajar”, el cual

está dentro del Plan nacional para el Fomento de la Lectura. En la ocasión, la autoridad señaló “invitamos a los escolares de todas las edades, desde los párvulos, a construir un libro completo., Desde el contenido del libro, hasta el formato físico, esa es la idea. Este año, el tema es la región del Maule. Queremos que los escolares aprendan a conocer su región y a cuidar su patri-

monio, lo que tenemos como región y lo que somos. Es importante que sus profesores los apoyen y los dejen construir sus libros creativamente, sin ayuda”. El año pasado, la escuela Los leones fue ganadora de dos categorías, por esta razón, el lanzamiento de la versión 2012 se realizó en el establecimiento. En este sentido, la Directora de la escuela

El establecimiento fue uno de los ganadores de la versión del 2011 en dos categorías cote.gomez@lectoronline.cl

Los Leones, Elsa Morales, explicó “estamos gratamente agradecidos de las autoridades de las letras por darnos este incentivo para seguir desarrollando en los alumnos la creatividad y la lectura” Por último, Irene Albornoz, destacó a la Escuela Los Leones por su esfuerzo y compromiso con el fomento de la lectura.

“Todo lo que ha logrado esta escuela, lo ha hecho con su propio esfuerzo y como es un colegio vulnerable, tiene mayor valor, pero eso demuestra que l que quiere puede. Aquí quisieron trabajar y lograron el objetivo y este año volverán a participar”, finalizó.

Gobernadora de Linares, María Eugenia Hormazábal:

“Nuevo sistema de financiamiento educativo es más justo e igualitario” puesta considera que los créditos serán entregados por el Estado, a través de una agencia especializada que se hará cargo del diseño, administración y provisión de fondos de

este nuevo sistema integrado de financiamiento, asegurando que los recursos vayan directo a los estudiantes, sin tener que mediar a través de otras instituciones. Los

bancos dejan de proveer los fondos. Por tanto, se propone un crédito único que asegure pagos de acuerdo a los ingresos, donde la cuota promedio no sobrepasará el 10 por ciento de ellos. Esta cuota se deberá comenzar a pagar una vez que se empiece la vida laboral. De esta forma, ningún egresado pagará más de lo que puede. Junto con ello se quiere bajar el requisito PSU para acceder a becas de acuerdo al nivel socioeconómico del postulante. “Sabemos que a los alumnos de menores ingresos les es más difí-

La autoridad provincial indicó que los créditos ya no serán entregados por los bancos, sino por el Estado con una tasa de 2 por ciento anual. cote.gomez@lectoronline.cl

cil lograr altos puntajes en la PSU, por lo que el requisito actual de 550 puntos bajaría a 500 para el quintil 1 y a 525 para el quintil 2, permitiendo mayores oportunidades de acceder a becas. Esta

medida sería aplicada a partir de este 2012 para los estudiantes de primer año, lo que podría beneficiar a más de 15 mil estudiantes”, puntualizó la gobernadora.


p á g i n a

EL LECTOR

8

Por gestiones

Linares tendrá nuevos sectores con alarmas comunitarias y más plazas interactivas

El Alcalde de la ciudad de Linares, Rolando Rentería sostuvo diversas reuniones en la ciudad de Santiago, para tratar diversos temas relacionados a la seguridad pública, por lo que se convertirán en un beneficio para la ciudadanía y ciertos sectores de la Villa San Ambrosio. La idea era poder acceder a todos los proyectos que se postularon, para que así sean más los sitios que puedan acceder a las alarmas comunitarias o por ejemplo a las plazas interactivas que se están realizando. «fuimos a presionar para que nos aprobaran los proyectos, ya que nun-

Miércoles 25

ABRIL - 2012

El Alcalde del municipio local, visitó el Ministerio del Interior en la ciudad de Santiago, para gestionar proyectos de seguridad pública matilde.carrasco@lectoronline.cl

ca se habían postulado tantos y queremos que le den prioridad a todos, lo bueno es que se comprometieron a darnos unos 3 proyectos, ya sea de alarmas comunitarias y plazas interactivas», indicó Rolando Rentería, Alcalde de Linares. Además el edil de la comuna de Linares, manifestó que otra excelente noticia para la Villa San Ambrosio, es que se adjudicó otro proyecto, el que va a integrar a más de 500 casas en la seguridad pú-

blica. «También vamos a postular al 2% del FNDR, además nos entregaron un proyecto de seguridad, mediante celular y tenemos gente que va a trabajar en terreno, casa a casa y vamos a involucrar muchas viviendas», agregó Rolando Rentería, Alcalde de Linares. La reunión que sostuvo el Alcalde de Linares, fue en el Ministerio del Interior en la Región Metropolitana y fue muy buena la acogida que tuvieron por parte de los profesionales de esa cartera del gobierno.

En Linares

Hospital de Linares llama a las personas a no exponerse a infecciones Mucha expectación ha provocado la noticia de un virus mortal y bacterias que circulan en la posta central de la ciudad de Santiago, pero las autoridades de la salud, indican que en todos los centros hospitalarios existen enfermedades, incluso en de Linares. Es por esto que desde la oficina de Relaciones Públicas del Hospital local, hacen un llamado para que toda la ciudadanía respete las medidas que se les piden, como por ejemplo no llevar a

niños a ver a los hospitalizados, no ir al hospital a visitar a los pacientes si es que se está enfermo, entre otras. «Todos los hospitales de nuestro país, tienen problemas de infecciones, es por esto que le hacemos un llamado a la comunidad, para que no venga a este centro a visitar a los enfermos, con niños pequeños y tampoco con personas con problemas de salud», indicó Christian Hernández, Vocero del Hospital de Linares.

Por su parte desde la sección de infecciones asociadas a la atención de salud del Hospital de Linares, indicaron que todos los centros tienen infecciones, pero todas ellas son controlables. Las infecciones intrahospitalarias, también conocidas como infecciones nosocomiales o infecciones adquiridas en el hospital, son una complicación frecuente de la hospitalización. En Chile, desde 1982 existe un progra-

Desde este centro hospitalario indicaron que todos los hospitales de nuestro país tienen bacterias y virus y que por ello no hay que ir a estos lugares con niños o personas enfermas matilde.carrasco@lectoronline.cl

ma nacional dirigido desde el Ministerio de Salud que tiene por objetivos

disminuir estas infecciones, en especial aquellas que se asocian a proce-

dimientos invasivos y las que tienen potencial de producir epidemias.


Miércoles 25

EL

ABRIL - 2012

LECTO

R

p á g i n a

9

En Longaví: Con la colocación de la primera piedra y entrega de subsidios se inició la construcción de 150 viviendas correspondientes al conjunto habitacional «Los Conquistadores» de Longaví, inserto en el plan de reconstrucción que lleva adelante el Gobierno de Chile. Se trata de un hito histórico en materia habitacional en la comuna, ya que es el mayor proyecto habitacional de viviendas que se concreta en Longaví, y que permitirá acoger a familias del sector urbano y rural que se dedican principalmente la agricultura. «Aquí hay un trabajo muy relevante de parte del municipio y el Serviu para hacer realidad el sueño de la casa propia a 150 familias de Longaví. Este es un nuevo compromiso cumplido por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera», dijo la Gobernadora Provincial María Eugenia Hormazábal. El proyecto contempla viviendas de 46,3 m2 ampliables a 55 m2 que incluyen estar comedor, cocina, dos dormitorios y un baño. Como equipamiento adicional el conjunto contempla áreas verdes, juegos infantiles,

Colocan primera piedra de Conjunto Habitacional «Los Conquistadores» Son 150 viviendas del Plan de Reconstrucción patricio.tapia@lectoronline.cl área recreacional deportiva, sede social, mobiliario urbano, arborización y señalética vial. La materialidad de las viviendas contempla albañilería armada con cubierta de fibrocemento. «La reconstrucción de Longaví es un tema complejo. Hoy estamos construyendo alrededor de 400 viviendas en sitio residente en una comuna que tiene un alto componente de ruralidad y dos conjuntos habitacionales de reconstrucción, uno de ellos Los Conquistadores con 150 viviendas y otro segundo que se llama «Paso a Paso», que considera 26 viviendas que esperamos iniciar en fecha próxima», indicó la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización Serviu Maule Clarisa Ayala Arenas. La inversión alcanza las 81 mil 334 UF y de acuerdo al cronogra-

ma establecido las obras deberán quedar concluidas en abril de 2013. «La gente estaba cansada de discursos y promesas incumplidas. Afortunadamente en el Gobierno del Presidente Piñera se concreta el inicio de obras de un conjunto habitacional de 150 viviendas lo que constituye un hito histórico. Estoy feliz por la gente, y agradecido del Gobierno y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo representado por la directora de Serviu Clarisa Ayala, por el liderazgo asumido en el tema de la reconstrucción», dijo el alcalde de Longaví, Cristián Menchaca Pinochet. La ceremonia concluyó con la colocación de la primera piedra, que marca el hito de inicio de las obras de construcción del conjunto habitacional, y la entrega de los certificados de subsidio a las familias beneficiarias.

Inversión supera los 48 millones de pesos:

Adjudican pavimentos de calles y pasajes para Linares La Empresa de Fernando Vega Godoy se adjudicó la pavimentación de tres calles y tres pasajes de la Comuna, en el marco del 20º llamado de Pavimentación Participativa, que financia el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), así lo confirmó el Alcalde Rolando Rentería. Se trata de los pasajes Libertad y Raúl Santis del sector Salida Panimávida y pasaje Oscar González del sector Crisóstomo Gaviratti, calle Bombero González y Coironal del sector Iansa y media calzada de la calle Ernes-

to Cavicchioli perteneciente al sector Salida Huapi, obras que en su conjunto significan una inversión superior a los 48 millones de pesos. Al respecto la autoridad comunal, junto con resaltar la buena noticia, señaló que para el segundo semestre de este año existen 227 millones de pesos aprobados para la pavimentación de 10 nuevas calles y pasajes de la Ciudad, con lo cual se da respuesta a las necesidades de la comunidad organizada, agregando: «junto con gestionar

nuevos proyectos para la Linares, estamos preocupados de atender las diversas inquietudes de los vecinos, dando respuesta con hechos concretos a sus necesidades», dijo el edil. Los trabajos señalados en el marco del 2º llamado de pavimentación participativa, se iniciarán dentro de las próximas semanas, con lo cual los habitantes de los mencionados sectores, mejorarán sustancialmente su calidad de vida, dejando atrás el molesto polvo del verano y el barro del invierno.


p á g i n a

EL LECTOR

1 0

Miércoles 25

ABRIL - 2012

Contaminación visual:

En Linares municipio solicita regular instalación de cableado aéreo Con el objeto de regular la instalación de líneas distribuidoras de energía eléctrica, transmisoras de señales y sistema de alumbrado público, la Municipalidad de Linares está solicitando a la Compañía General de Electricidad (CGE) Distribución Linares, un estudio de los apoyos autorizados en el sistema de su propiedad, que no cumplan con la funcionalidad requerida y que estén convertidos en «desechos». Al respecto el Alcalde Rolando Rentería, explicó que la idea es ordenar el uso eficiente del espacio urbano y en este caso «áereo», que permi-

ta erradicar la actual contaminación visual que existe en la ciudad, debido a la gran cantidad de cables en desuso y en algunos casos colgando con la consiguiente inseguridad y menoscabo para la ciudad. Es por ello, explicó el edil que estamos solicitando al Administrador de la empresa CGE Distribución, realizar un catastro que permita conocer el porcentaje de cables en desuso, a fin de proceder al retiro de este material que no presta ninguna utilidad, solo produciendo contaminación y afea el entorno aéreo del centro y radio urbano. Cabe hacer presente, que sobre el particular no

se cuenta con normas generales que regulen la instalación de cableado eléctrico, transmisoras de señales y sistema de alumbrado público, por lo que ello sería en parte una solución, trabajo que está desarrollando la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado, cuyos integrantes están tramitando un proyecto de ley que regulará esta situación, mediante una norma que obligue a las concesionarias a retirar los cables que ya no tienen ningún funcionamiento. En el fondo, es para que esto no sea una conducta permanente y no quede sujeta a la voluntad de las concesionarias.

Dirigentes de la pesca artesanales criticaron ausencia de Ministro Longueira En el marco de las movilizaciones realizadas en la Región del Maule donde más de 3 mil pescadores artesanales protestaron contra la Ley Longueira, en una extensa reunión con el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, el intendente del Maule, Rodrigo Galilea, y el subsecretario de Gobierno, Claudio Alvarado, los principales dirigentes

artesanales de la Región encabezados por el vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa del Patrimonio Artesanal, Froilán Recabal, el presidente de la Federación de Pesca Maule Norte, Francisco Reveco, y el presidente del Sindicato de Pescadores de Duao, Miguel Correa, establecieron una hoja de ruta con las autoridades sobre las acciones a seguir

en torno a sus reivindicaciones zonales y la Ley Longueira. Al respecto, Froilán Recabal, dirigente de la Comisión Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero, si bien valoró los acuerdos iniciales, señaló que «como pescadores estamos dando una señal de diálogo, pero no es menor que una vez más el Ministro Longueira no

de la cara para solucionar un conflicto que fue generado por él al crear una Ley que favorece sólo los intereses de la industria pesquera», indicó Recabal. Esta situación también fue observada por la Senadora Ximena Rincón, quien participó del encuentro. «Como la mayoría de los pescadores artesanales de Chile, los del Maule no están de acuerdo con la nueva ley de pesca y las negociaciones que cerró el ministro Longueira, quien desde que asumió en Economía ha tenido un discurso para la galería de preocupación por los medianos y pequeños, pero en esta ley, donde tiene poder de decisión, se la jugó por los grandes», manifestó la Senadora. En tanto, consultado el Senador Juan Antonio Coloma, sobre la representatividad de Conapach y Confepach, quienes suscribieron acuerdo en octubre del año pasado para dar curso al proyecto de Ley Longueira, señaló que los conflictos que hoy se observan obedecen a que el gobierno

En maratónica reunión con Subsecretario de Pesca y parlamentarios de la Región, aceptaron la creación de una mesa para tratar reivindicaciones de la zona. Sobre Ley de Pesca de Longueira entregarán indicaciones al proyecto y estarán alertas a futuras movilizaciones, si no son aceptadas. patricio.tapia@lectoronline.cl tomó decisiones y «no fue capaz de ver la desconexión de los dirigentes artesanales con las bases», indicó Coloma. Ley Longueira En relación a la Ley de Pesca, que promueve el Ministro Longueira, los dirigentes indicaron que – junto a los parlamenta-

rios- entregarán el próximo jueves 2 de mayo al Gobierno sus indicaciones al proyecto, las que se basan en la moción presentada por los Senadores. «Somos miles de pescadores los que estamos en contra de la Ley Longueira, porque afectará nuestra vida y la de nuestros hijos», indicaron los dirigentes.


Miércoles 25

ABRIL - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

1 1

En la ciudad

Deportes Linares visitará hoy la escuela Santa Bárbara Deportes Linares sigue realizando actividades para acercar al club a la comunidad, es por esto que realizarán una clínica deportiva de fútbol en la Escuela Santa Bárbara de Linares, la actividad se llevará a cabo este miércoles a las 12:30 horas y será para más de 40 niños y niñas. Estas importantes actividades, nacen gracias al apoyo de los accionistas de Deportes Linares y también del club deportivo, por el afán de acercar al plantel y el cuerpo técnico a los niños y la comunidad, así lo aseguró Fernando Rosselot, el Presidente de la Sociedad Anónima. «Este año ya realizaremos la segunda clínica deportiva, porque el 2011 hicimos muchas actividades similares y los niños son felices, porque conocen a sus jugadores, nosotros estamos llanos a que nos inviten a ir a establecimientos educaEste año 2012 siguen los entrenamientos de básquetbol, por lo que invitan a todos los interesados a ser parte del equipo y además a practicar esta disciplina deportiva, que es muy atractiva para los niños. Los sábados y domingos, los entrenamientos comenzaron a las 09:00 en la cancha interior, los sábados terminan a las 13:00 y continúan a las 16:00 y hasta las 21:00 horas y los domingos terminan a las 14:00 horas. La Directiva del Club Temuco y la Escuela de Básquetbol Hermano Gidi Galilie de Linares, invita además a todos los jugadores de esta disciplina deportiva, damas y varones, desde los 6 a los 18 años, para que sean parte de los entrenamientos de esta disciplina deportiva, que tiene por objetivo fortalecer a este deporte en la ciudad. La idea es que los deportistas sean parte de esta disciplina deportiva y de todas las actividades que se llevarán a cabo durante este año 2012, para así seguir fortalecien-

Realizarán una clínica deportiva de fútbol en este establecimiento educacional, la actividad se llevará a cabo este miércoles a las 12:30 horas y será para más de 40 niños y niñas matilde.carrasco@lectoronline.cl

cionales e instituciones», indicó Rosselot. Además el Presidente de SADP dijo, «para nosotros es una maravilla que tengamos que visitar escuelas, puesto que muchos de los niños de Linares, sueñan con ser futbolistas y para nosotros es un honor visitarlos». Los dirigentes del club Deportes Linares y además de la Sociedad Anónima, destacaron que el objetivo de este año es que el club albirrojo vuel-

va a la primera división B y además llevar el equipo a los diferentes sectores de la comuna. «La idea primordial es tratar de acercar a la comunidad al club, estamos contentos por estas actividades que se están empezando a realizar este 2012, la idea es que se repitan muchos colegios más», manifestó Rosselot. Los jugadores albirrojos señalaron que este tipo de actividades socia-

les y de unión con la comunidad, los llena de fuerza, para seguir peleando por el ascenso, con la camiseta de la ciudad de Linares. La idea es que la comunidad sienta que Deportes Linares está cercano a ellos y es por esto que esperan ir a visitar al mayor número de organizaciones sociales, escuelas e instituciones en la Villa San Ambrosio. Además este mismo día miércoles, Depor-

tes Linares se dirigirá a la comuna de Yerbas Buenas, ya que a las 19:30 horas se realizará un encuentro

entre los albirrojos y la selección de la comuna histórica, esto en el Estadio Municipal del lugar.

En Linares

Invitan a la escuela de básquetbol 2012 do el básquetbol en la Villa San Ambrosio. La idea es que los niños y las niñas, sean parte de la educación deportiva, para que ellos sean parte de la entrega de conocimientos básicos de esta disciplina, a través de estos cursos gratuitos, sin costo alguno para los alumnos, ni para sus padres, lo que sí, hacen un llamado a llevar el balón si es que lo tienen. «Les hacemos un llamado a los niños, para que vayan al gimnasio, para que puedan aprender sobre esta linda disciplina deportiva y además reforzar lo que ellos ya saben, se podrán entretener», manifestó Arnaldo Toro Godoy, Entrenador de Básquetbol. El Básquetbol es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno inten-

tan anotar puntos, también llamados canastas o dobles introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta. Se intenta llegar a ella corriendo y empujando con una mano -derecha o izquierda en caso de ser el jugador zurdola pelota al piso.

Los entrenamientos son en el Gimnasio Municipal «Ignacio Carrera Pinto», y las clases se realizaron en la mañana de 09,30 a 13,00 horas y en la tarde de las 15,00 a las 18,00. matilde.carrasco@lectoronline.cl


p á g i n a

EL LECTOR

1 2

En Linares

Miércoles 25

ABRIL - 2012

Escuela Isabel Riquelme aprovecha bien los gimnasios al aire libre

Las máquinas de ejercicio, instaladas hace poco en el establecimiento, han servido para mejorar en gran medida el estado físico de las alumnas, como lo indicó Paola Freire, profesora de educación física. cote.gomez@lectoronline.cl

Más que una atracción, las máquinas de ejercicios, instaladas en la Escuela Isabel Riquelme, han resultado ser un gran apoyo para la actividad física de las alumnas del colegio. Así lo indicó la profesora de educación física, Paola Freire, a cargo

de las niñas, quien señaló “la implementación e las máquinas en el colegio, fue de bastante utilidad porque nosotros no tenemos un recinto para realizar las clases de educación física, entonces con ellas pudimos trabajar en ejercicios más localizados, las niñas pue-

den hacer ejercicio en los recreos y las utilizamos en la mayoría de las clases de educación física”. Además destacó que hubo un proceso de educación para usar estas maquinas, ya que algunas son sólo para las niñas más grandes, por lo que se les enseñó en las horas de educación física, cuál máquina podían ocupar las más pequeñas. “Les hemos enseñado para qué sirve cada máquina, qué ejercicio

hace el cuerpo, cuál músculo están trabajando”, manifestó la profesora. Evaluación El programa de educación física, explicó Freire, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las alumnas, a través de mejorar la condición física de ellas y a través de las máquinas se mide

su trabajo. “Evaluamos, por ejemplo, cuánto ejercicio hicieron en la trotadora o cuánto hicieron en la bi-

cicleta, y vamos tomando una comparación de la clase anterior y de la clase siguiente y así cada mes yo realizo una evaluación”.


Miércoles 25

ABRIL - 2012

EL

LECTO

R

p á g i n a

1 3

La Región al día Alumnos universitarios realizan clases a internos de la cárcel de Talca Todos los martes y jueves, un grupo de alumnos de diferentes carreras de la Universidad de Talca llega hasta la cárcel de la capital maulina para compartir con los reclusos que asisten a las clases que se imparten dentro del recinto penitenciario. La actividad forma parte del proyecto “Encuentro”, del colectivo Cambio Social Universitario (CSU), y su objetivo es disminuir los índices de agresividad que se generan debido al estrés y a las condiciones de hacinamiento y vulnerabilidad con que viven los internos. Se trata de dos horas de clases que se llevan a cabo entre las 10.00 y las 12.00 horas, con una fase expositiva y otra práctica, abarcando diferentes temáticas, como educación cívica, autocuidado, educación sexual, higiene bucal, reflexión social, deporte, cine, música, yoga y microemprendimiento. De esta forma, se pretende generar un acercamiento entre los universitarios y la comunidad penitenciaria, invitando a estudiantes de distintas carreras a contribuir, desde su propia formación, a la entrega de herramientas prácticas y teóricas a los internos. “Uno de ellos me preguntó si yo le podía decir si él tenía o no VIH al mirarlo a los ojos. Y nadie se rió, sino que se quedaron atentos escuchando la respuesta, lo que quiere decir que todos tenían la misma pregunta”, recordó Rocío Sazo, alumna de cuarto año de Tecnología Médica y responsable del proyecto.

Provincias de Talca y Curicó suman 95 nuevos emprendedores El inicio de una actividad laboral de carácter independiente, que les permita mejorar los ingresos familiares, ha sido el objetivo de un proyecto de emprendimiento desarrollado en las comunas de las provincias de Talca y Curicó y que benefició a 95 personas. Fueron 23 hombres y 72 mujeres, mayores de 18 años de edad y residentes en Curicó, Romeral, Molina, Hualañé, Talca, Constitución y San Clemente, quienes participaron en el programa Yo Emprendo Semilla del FOSIS, donde tuvieron apoyo en Talleres de Gestión de Calidad y Plan de Negocios, además de un aporte de capital de $300.000 para ser invertidos en producción y comercialización de bienes.

Feria agroecológica de Curicó da a conocer sus productos a la comunidad Con el objetivo de dar a conocer y acercar la producción orgánica a la comunidad, se está desarrollando en la Alameda de la ciudad de Curicó, la II Feria de productos agroecológicos. La Mesa de Agricultura Orgánica de la Región del Maule, en su afán por potenciar y difundir este tipo de actividades, ha colaborado con la difusión de esta feria; mientras que el SAG, institución partícipe de la instancia regional, también se ha hecho parte, a través de la participación en algunos encuentros. Ello, con el fin de aclarar dudas y tomar contacto con clientes, quienes se han mostrado muy satisfechos con la muestra, que se ha convertido en una buena vitrina para dar a conocer este tipo de productos.

Se inaugurará Iglesia destruida por 27/F en Cumpeo Este martes 24 de abril a las 19:00 horas, Monseñor Horacio Valenzuela, Obispo de Talca, presidirá la ceremonia de inauguración de la iglesia “Nuestra Señora de la Merced” de Cumpeo. El antiguo templo de este pueblo resultó totalmente destruido por el 27/F. La nueva parroquia tiene capacidad para 240 personas sentadas y su costo fue de $100.000.000. La Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (AIS), en conjunto con el Obispado de Talca, gestionó la obtención de estos recursos. El fuerte terremoto de febrero de 2010 destruyó totalmente la parroquia de Cumpeo. En una comuna donde la mayoría de la población se declara católica (79,9% según el Censo de 2002), la destrucción de su templo parroquial fue un duro golpe. Los fieles de esta localidad rural de la VII Región en su mayoría son de escasos recursos, por lo que era muy difícil que lograran reunir los fondos necesarios para construir una nueva iglesia.

Ponen en funcionamiento moderno gimnasio en Escuela de Villa Prat Ad portas de ser inaugurado, se encuentra el gran proyecto hecho realidad por la municipalidad de Sagrada Familia y que tiene que ver con la construcción de un nuevo gimnasio para los alumnos y alumnas que estudian en la alejada Escuela de Villa Prat. Se trata de un proyecto que nació en tiempos post terremoto, el que se concretó gracias al aporte de la Fundación Luksic, quienes reconstruyeron esta escuela, trasladando de lugar la antigua cubierta con la que contaba este recinto educacional, transformándolo en un nuevo gimnasio con nueva loza, iluminación y una infraestructura térmica, que permite proteger del frío y del calor a los alumnos, según informó el alcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez. “Nosotros en el año recién pasado, 2011, postulamos un proyecto al Ministerio de Educación, para terminar de cerrar este gimnasio, agregarle tribunas, arco y todo lo necesario que nos permita trabajar por los niños en invierno y verano en mejores condiciones. Yo veo que aquí ya los niños no se van a mojar, no va a ver viento, tienen buena iluminación, entonces ideal para esta escuela tan alejada de los centros más urbanos. Aquí Villa Prat está bastante lejos de Sagrada Familia, por tanto, estos niños pueden estar en mejores condiciones para hacer sus actividades culturales, actividades deportivas y extraescolares”, indicó el alcalde Francisco Meléndez. “Nosotros en el año recién pasado, 2011, postulamos un proyecto al Ministerio de Educación, para terminar de cerrar este gimnasio, agregarle tribunas, arco y todo lo necesario que nos permita trabajar por los niños en invierno y verano en mejores condiciones. Yo veo que aquí ya los niños no se van a mojar, no va a ver viento, tienen buena iluminación, entonces ideal para esta escuela tan alejada de los centros más urbanos. Aquí Villa Prat está bastante lejos de Sagrada Familia, por tanto, estos niños pueden estar en mejores condiciones para hacer sus actividades culturales, actividades deportivas y extraescolares”, indicó el alcalde Francisco Meléndez.

A Santiago fue derivado hombre que resultó quemado en incendio de Talca un centro asistencial en Santiago, fue derivado el joven identificado como Luis Ramos Ramos de 21 años de edad, quien sufrió graves quemaduras, tras un incendio registrado en la mañana de ayer en una vivienda de la población Carlos Trupp en Talca. En el siniestro, falleció la dueña de la vivienda de nombre Catalina Rojas Troncoso de 31 años, quien no logró escapar de las llamas. Ambos según la investigación de la Brigada de Homicidios de la PDI, habrían consumido horas antes del siniestro, bebidas alcohólicas, lo que habría confabulado para que no se percataran de los sucedido. Un cigarrillo encendido en el living de la casa inició las llamas, según el primer peritaje realizado por peritos bomberiles, que acudieron a la emergencia.


p á g i n a

1 4

Con invitados especiales:

EL LECTOR

Mazapán celebra 30 años de trayectoria en Talca

La legendaria agrupación infantil, se prepara para su próximo show a realizar este 5 de mayo en el Teatro Regional del Maule donde celebrarán 30 años de trayectoria. Las entradas ya se encuentran a la venta en las boleterías del Teatro y van desde los 4 mil hasta los 10 mil pesos. Se suman a su show María Colores, Florcita Motuda y la Orquesta de Cámara del Teatro Regional del Maule. Mazapán traspasa generaciones y continúa siendo favorita en grandes y chicos. Así continúa celebrando 30 años de tra-

Miércoles 25

yectoria en su concierto «Mazapán Masamigos», que el año pasado repletó el Teatro de la Universidad de Chile y Teatro Oriente, acompañándose con artistas de jóvenes como Camila Moreno, Nano Stern, María Colores, entre otros. El próximo 5 de mayo, Mazapán se traslada a la VII Región, para presentarse en el Teatro Regional del Maule, en Talca, en un nuevo concierto pensado para toda la familia, quienes disfrutarán de los grandes éxitos de la agrupación, donde clásicos como «Una

ABRIL - 2012

Cuncuna Amarilla», «Vaquita Loca», «La chinita margarita» y mucho más, deleitarán al público. A la cita, se suman como invitados especiales María Colores, quien ya ha compartido el escenario de Mazapán en sus anteriores show de celebración, además de Florcita Motuda y la Orquesta de Cámara del Teatro Regional del Maule. Las entradas ya se encuentran disponibles y sus valores son desde los $4.000 hasta los $10.000. Las puedes adquirir en boleterías del Teatro regional del Maule.

Venta INSTITUTO RADIOLOGICO “INDIRA” Dr. Iván Ipinza Hojas RADIOLOGÍA DIGITAL MAMOGRAFÍAS DENSITOMETRIA OSEA ECOTOMOGRAFÍAS Renal - Partes Blandas - Mamaria Testicular Transvaginal - Cerebral - Recién Nacidos Lactantes Tiroidea - Vesical Obstétricas - Articular - Abdominal General - Adultos y Niños Horario: 9:00 - 13:30 hrs. y 14:00 19:00 hrs. de lunes a viernes Atención Isapre, Fonasa y Particular, convenios con Dipreca, Fosapre.“Entrega rápida”. Independencia 85 Edificio Obispo Subercaseaux Of. 1 Teléfono: 213585 - Linares

LABORATORIO CLINICO DE ANALISIS

Dra. Irma Esparza Pareja Convenio con: Isapres-Fonasa -Particulares Chacabuco 657- Fono/210633 - Linares De lunes a viernes de: 08:30 a 13:00 horas 15:30 a 19:00 horas Sábado de 09:00 a 13:00 horas lab@irmaesparza.tie.cl

DR. GUILLERMO SEPÚLVEDA VÁSQUEZ Medicina General: Adultos y Niños Medicina Interna: Alcoholismo y Drogadicción Fonasa - Isapres Particulares

CENTRO RADIOLOGICO Dr. Fernando Valle S.A. RADIOLOGIA DIGITAL - Tórax - Pelvis - Cráneo - Abdomen - Cavidad Perinasal y Cavum - Renal y vesical simple - Extremidades inferiores y superiores - Columnas Cervical, dorsal, lumbar etc. RADIOGRAFIA DIGITAL DE COLUMNA VERTEBRAL (TOTAL)

MAMOGRAFIAS ECOTOMOGRAFIAS FONASA - ISAPRES - CONVENIOS Y PARTICULARES

HORARIO DE ATENCION

Convenio con Instituciones. Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00 hrs - Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 Hrs.

Visitas a Domicilio Chacabuco 702 Fono 210719 - Linares

QUILO Nº 690 Linares FONOS: (73) 213769 - 224169


Miércoles 25

EL

ABRIL - 2012

LECTO

R

p á g i n a

ClasifiCados ClasifiCados CÁVAR DEPORTES

DR. HÉCTOR CONCHA PINOCHET Cirujano Dentista

CONFECCION DE BUZOS PARA COLEGIOS, EQUIPOS DEPORTIVOS,POLERAS INSTITUCIONALES. VENTA DE MATERIALES DEPORTIVOS DE FUTBOL, BASQUETBOL VOLEIBOL, TENIS DE MESA, HANDBOL, AEROBICA, ATLETISMO, TENIS, BABY FUTBOL, RUGBY, GIMNASIA, HOCKEY, TAEKWONDO, NATACION, SICOMOTRICIDAD. Villa Quiñipeumo, Icalma 0840 Fonos; (73) 217633; 89779826 E.MAIL: cavardeportes@hotmail.com LINARES.

CONSULTE SUS PRECIOS ATENCION PARA PROYECTOS

Implantología Maxilofacial Adultos - Niños Rehabilitador Oral

Kurt Moller 726 Fono (73) 212481 Linares

INFORMATICA LINARES 9 Cajero Bancario 9 Interpretación de Planos 9 Cubicación 9 Asistente de Farmacia 9 Operador computacional Cursos Especializados para: 9 Empresarios Cursos de Conversación. 9 Médicos 9Inglés, Francés, Alemán, Portugués, 9 Abogados Chino 9 Ingenieros Mandarín. 9 Profesores Niños (4 años adelante) y Adultos. 9 Enfermeras. Herramientas de Trabajo. Nuevo Curso 9 Inspector Educacional Asistente Dental

IDIOMAS

Mario Dueñas 677 (Ventas) Fono (073)219362-214000 Fono M. Dueñas 561 (Servicio Técnico) (073)224000-735555 LINARES

Certificación Internacional ISO 9001 Max Jara 642 -fono: 217375 - Linares

TODOS LOS NEUMÁTICOS DEL MUNDO MONTAJES AUTOMATIZADOS, BALANCEOS ELECTRÓNICOS Y ALINEACIÓN COMPUTARIZADA. BATERÍAS , ACEITES.

NEUMACENTRO LINARES AVDA. LEON BUSTOS 0052 FONO 73-216866 .LINARES.

1 5


Página 16

EL

LECTO

R

Miércoles 25

En Linares

Casa Noé sigue con el cambio de casa El parque educativo y ecológico Casa Noé Mundo Animal, cerró sus puertas hace más de 10 días, y permanecerá así por el transcurso de un mes, esto para cambiarse a su nueva casa ubicada en la localidad de San Antonio y también para trasladar a los animales a su nueva vivienda. Es por esto que se espera que en el mes de mayo, se realice la inauguración de las nuevas dependencias de Casa Noé Mundo Animal, y están trabajando arduamente en los últimos detalles que le quedan a esta estructura. Es por esto que Muñoz, ha agradecido toda la ayuda, tanto de las instituciones, como de los privados, que han sido un gran aporte para que este proyecto y sueño se vea concretado durante este otoño. La nueva Casa Noé Mundo Animal, contará con una importante infraestructura, y con muchos espacios para la comunidad, como un nocturama, un serpentario, un centro de rehabilitación animal, una clínica veterinaria, un parque felino y de aves y además una muestra completa de los árboles nativos de nuestro país.

ABRIL-

2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.