EL LECTOR D I A R I O
DE LINARES
Pag.2
Domingo 29 Abril de 2012
Año XII // Nº 6.137
®
Maule Sur Linares Parral Cauquenes San Javier
Investigación en curso:
Linares: Presunto abuso de menor en jardín Infantil
$ 350
12 Años
Política: UDI Maule Sur solidarizan con destituido Alcalde Caso habría ocurrido en un céntrico recinto de esta capital de Pelluhue pero no lo van a «blindar». provincial Pág.4 Pág.4
Salud: Se presentó oficialmente el proyecto del CESFAM para el Nuevo Amanecer. Pág.8 Así será el ingreso al acceso norte de la ciudad. Se iniciaron faenas. Por Raúl Balboa Ibáñez. Pág.9 Deporte: Evento Relámpago 4x4 en sector Las Vegas organizada por Descarriados Linares Team Pág.11 Valerio.
Colbún: Artesanas de Rari aprenden Inglés por aumento de turismo El proyecto es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social, que a través del Seremi de la Región del Maule, Pedro Mora, valoró el compromiso de las mujeres de la localidad por dejar atrás la condición de vulnerabilidad. Pág.6
p á g i n a
EL LECTOR
2
Domingo 29
Linares: Investigan presunto abuso de menor El Ministerio Público de Linares y la Brigada de Delitos Sexuales contra menores trabajan para esclarecer una denuncia estampada en al Fiscalía Local y que dice relación con un posible caso de abuso sexual cometido contra un pequeño que asiste regularmente al Jardín Arco Iris de esta capital provincial. «Efectivamente existen antecedentes que se están investigando y que están en manos de la fiscal del caso en esta ciudad» dijo la Fiscal Jefe de Linares Carola D’Agostini. El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Juan Espinoza Pacheco, participó en el proceso de recepción definitiva del imponente puente La Huerta, viaducto de 540 metros de largo, ubicado sobre las aguas del río Mataquito y que une las comunas de Sagrada Familia y Hualañé, en la Provincia de Curicó. La autoridad explicó que una vez terminadas las obras a cargo del MOP éstas son recepcionadas de manera provisoria y luego, después de un año de garantía, se efectúa la recepción definitiva de manera de constatar que se cumplan con los estándares de calidad y seguridad. El puente la Huerta significó una inversión superior a los $6.500 millones y fue puesto en uso en marzo de 2011. Su positivo impacto ha
Caso habría ocurrido en jardín infantil de esta capital provincial patricio.tapia@lectoronline.cl Lo anterior, mientras el jefe de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, Daniel Muñoz confirmó que «decepcionados antecedentes el caso se encuentra en etapa de investigación». Los informes emanados hasta el momento en torno a un posible abu-
so fueron recepcionados por los organismos judiciales y no se descarta que en los próximos días puedan concretarse las tomas de declaraciones a los directivos del jardín aludido como así también a los familiares y menor involucrados en la denuncia.
MOP recepcionó definitivamente el imponente Puente La Huerta beneficiado directamente a los vecinos de Villa Prat y La Huerta, además de la comunidad regional que dispone de una conexión directa para acceder hacia los sectores costeros de la Provincia de Curicó. «Este es un ejemplo de integración territorial generado a través de obras de infraestructura las que van en directo beneficio de la calidad de vida de la gente, favoreciendo la actividad productiva y turística de la zona», señaló Espinoza Pacheco quien agregó que «junto a este puente estamos avanzando aceleradamente en la construcción del camino
que une San Rafael con Villa Prat (Ruta K-40) por lo que hacia fines de año contaremos con una conexión de alto estándar entre la Ruta 5 Sur y la costa norte de la Región». El Puente La Huerta fue construido con los más altos estándares de seguridad sobre pilotes que van entre los 14 y 18 metros. Además se consideró la habilitación de un acceso de dos kilómetros y el reemplazo del puente Culenar de 50 metros. Durante la etapa constructiva se rediseñó su altura debido a las importantes crecidas que experimenta el río Mataquito en época de invier-
no.
La Región del Maule cuenta con más de mil puentes en su red vial los que son conservados periódicamente por la Dirección de Vialidad del MOP.
ABRIL - 2012
Domingo 29
ABRIL - 2012
EL
LECTO
R
p á g i n a
3
En Pelluhue:
Liceo implementa nueva especialidad: Construcción de casas de madera La ceremonia se realizó en las nuevas dependencias del Liceo de Pelluhue y durante la ocasión se contó con la presencia de diversas autoridades de nivel nacional, regional, local, así como también invitados especiales. La especialidad «Construcción de casas de madera» se genera gracias a la firma de un convenio realizado el 22 de junio de
2011, entre la Corporación Nacional de la madera CORMA y los Municipios de las comunas de Pelluhue, Empedrado, Licantén y Curepto. Dicho convenio tiene como objetivo generar acciones de colaboración para diseñar, desarrollar e implementar en forma conjunta, una especialidad técnico profesional orientadas a la
construcción de casas en madera, en Liceos de las comunas involucradas en este acuerdo. Por su parte el Ministerio de Educación puso todos sus esfuerzos con el fin de mejorar la oferta profesional de los estudiantes que ingresan a esta área. Este convenio entre los Liceos Técnicos Profesionales y la Corpora-
ción Chilena de la Madera, CORMA, se concretó de manera simbólica con la entrega de una estatuilla con la forma de un árbol, confeccionada en pino insigne, a cada uno de los directores de los liceos técnicos profesionales adscritos a dicho acuerdo. Hizo entrega de esta distinción el Sr. Francisco Lozano, Presidente del Centro de Transferencias Tecnológicas de la CORMA. La innovación en metodologías, el trabajo con herramientas, la in-
corporación de nuevas tecnologías y la entrega de conocimientos por parte de profesionales extranjeros, constituyen la base para la formación de los futuros profesionales de la madera, quienes además de lograr un ma-
yor especialización, serán capaces de formar su propia empresa con los conocimientos adquiridos durante su proceso educativo, lo cual es uno de los principales objetivos que persigue este convenio.
En Villa Alegre:
Remodelan sala de curaciones en CESFAM local Finalizaron las obras de reparación y remodelación del pabellón de cirugía menor y procedimientos menores en el CESFAM Jorge del campo, en la comuna de Villa Alegre, contando desde ahora con dependencias de primer nivel, al igual que una sala de espera con mejor infraestructura, con la finalidad de que nuestros usuarios reciban una mejor atención. El Subdirector Comu-
nal de salud indico al respecto de esta remodelación que «vamos a solicitar a la Seremi de Salud que nos de la autorización sanitaria correspondiente, de acuerdo a la insfraesctrutura nueva de este edificio que es de muros totalmente lavables, materiales nuevos, áreas sucias y limpias debidamente demarcadas, todo esto con la finalidad de en-
tregar mas seguridad en los procedimientos realizados.» Con estos cambios, estas dependencias están preparadas para recibir a todos los pacientes derivados por los médicos, y donde ellos podrán realizar sus tratamientos bajo el alero de un grupo de profesionales capacitados quienes los atenderán en horario de 08:30 a 16:50 horas.
ROBO DE TALONARIO
ROBO DE TALONARIO
ROBO DE TALONARIO
BANCO BCI DE: COMERCIAL GLOBAL SOLUCIONES DE CONSTRUCCIÓN NROS. CHEQUES DESDE 2309565 HASTA 2309600 SERIE B12 CTA. CTE.: MOTIVO ROBO
BANCO SCOTIABANK DE: COMERCIAL GLOBAL SOLUCIONES DE CONSTRUCCIÓN NROS. CHEQUES DESDE 7946056 HASTA 7946065 CTA. CTE.: 971154586 MOTIVO ROBO
BANCO ESTADO DE: JORGE CUEVAS ROSSEL NROS. CHEQUES DESDE 9878961 AL 9878975 CTA. CTE.: 443-0-002575-4 MOTIVO ROBO
p á g i n a
EL LECTOR
4
Domingo 29
ABRIL - 2012
INCONSECUENCIA, INJUSTICIA E INGENUIDAD
Este gobierno de centroderecha, ha echado por tierra gran parte de los discursos que la izquierda argumentaba en su contra. Discursos en que se adueñaban de cuanta cosa e idea se les ocurría. Dueños de la verdad y Lo bueno que se ha hecho en toda la historia de Chile… Este gobierno ha generado ayudas a los estudiantes desde la sala cuna, educación prescolar, básica, media y superior, técnica y universitaria, mucho mas de lo que los gobiernos de izquierda imaginaron, aumentando becas, bajando costos, eliminando intereses de prestamos, rebajando los pagos a porcentajes menores de sus ingresos, pagos por un máximo de 15 años en que se acaba toda la deuda, independiente de cuanto se haya pagado. Sube en forma permanente los impuestos a las grandes empresas, aumenta el royaltie, disminuye impuestos a las personas, baja impuesto a los combustibles, todo más que los gobiernos socialistas y demócrata cristianos. Hace cambios políticos perfeccionando la democracia, cambios que llenaron incontables discursos de la izquierda pero que nunca hicieron. De todo esto aun no está consiente todo Chile y menos los estudiantes que ven saldadas sus
deudas o rebajadas en un tremendo porcentaje, mas consientes debieran estar sus dirigentes, si como debe suponerse, tienen una mediana cultura política. Se ayuda a todas las familias más necesitadas, en mayor número y porcentaje que en los gobiernos de izquierda, se aumentan subsidios y se eliminan los operadores políticos que se quedaban con un buen porcentaje de estas ayudas... Se mejora la situación de zonas extremas. Aun así las protestas fueron anunciadas el año anterior y se realizan este año, independiente de los avances, tienen clara motivación política. Hay mas trabajo y mejores salarios. Se construyen hospitales, se mejora la salud, se rebajan listas de espera que alguna vez la entonces ministra de salud Michelle Bachelet intentó, pero fracasó estrepitosamente, tanto como su proyecto Transantiago que arruinó la calidad de vida de medio Chile, destrozó el medio de sustento de miles de pequeños empresarios y empleos del transporte y aumentó en miles de millones de dólares los gastos del país entero. Cada día más estudiantes y más personas se van dando cuenta de las mejoras que han logrado en este gobierno y de la inconsecuencia de sus protestas. Paradojalmente la aprobación del gobierno actual
sigue baja, lamentablemente en política es absolutamente necesario gastar en propaganda y comunicación de sus obras, cuestión que hasta ahora no ha hecho el Gobierno del Presidente Piñera, prescinDr. Osvaldo Palma diendo en gran meex Diputado RN dida de actores políticos, lo cual sumado a otros factores, tienen su popularidad y la de la Alianza por Chile por el suelo. Solo va la mitad del periodo presidencial… Después de tanta caída en las encuestas, sin duda deseará que su gobierno y sus obras las continúe y profundice algún político de su línea, por lo que es muy probable que el Presidente Piñera acostumbrado a ganar, intente llegar a la conciencia de todos los chilenos, las múltiples obras de su gobierno, lo cual es también probable que mejore sus porcentajes en las encuestas y los resultados electorales de quienes hagan un buen trabajo, le representen de verdad y no se sumen injustamente a sus críticos.
UDI Maule Sur espera que tribunales actúen en caso Pelluhue
Luego que el Tribunal Electoral Regional - TER – sentenciara remover de su cargo al ahora ex alcalde de Pelluhue, Carlos Zúñiga, debido a antecedentes que lo vinculan a una falta de probidad y abandono de deberes, dirigentes de la Unión Demócrata Independiente – partido del que es miembro Zúñiga – señalaron que dejaran que los tribunales actúen, y le darán el apoyo personal y moral al ex edil, pero sin blindarlo ni blindar sus actuaciones.
Presidente Udi Maule Sur Enrique Díaz Villalobos, Presidente Regional UDI del Maule Sur, señaló respecto a la inhabilitación de Carlos Zúñiga que «como ha sido siempre en relación a estos temas, mientras no tengamos un veredicto final de la situación, se presume la inocencia. Tengo entendido que Carlos ha contratado un equipo de abogados para su defensa, y luego de los resultados finales de la apela-
Personeros de la colectividad dicen darle su apoyo a ex alcalde Zúñiga, pero aseguran que no lo van a «blindar» patricio.tapia@lectoronline.cl
ción veremos que cartas tomamos al interior de la colectividad». Díaz Villalobos, quien se desempeña como Administrador Municipal de Linares, agregó que «nosotros no blindamos a
nadie, sólo le damos el apoyo a un ex alcalde que es militante UDI, y estamos esperando que los tribunales actúen y desarrollen su labor como les corresponde».
Cristian Menchaca, Alcalde de Longaví : «Zúñiga va a demostrar que su administración municipal no fue corrupta» Cristian Menchaca Pinochet, alcalde de la comuna de Longaví y ex presidente UDI por el Maule Sur, sostuvo respecto al caso de Pelluhue que «yo le tengo mucho aprecio a Carlos Zúñiga y siento que hizo una gran labor cuando era concejal por su comuna – antes de asumir como alcalde – por lo tanto no quiero hacer comentarios al respecto y prefiero que los tribunales actúen». Junto con lamentar los hechos, el edil gremialista por la zona precordillerana agregó que lamenta los hechos ocurridos y «espero que haya algún error en esto, pues creo que él va a demostrar que su administración municipal no fue corrupta, y por lo mismo insisto en esperar lo que digan los tribunales, pues éste fue un fallo en primera instancia y que será apelado
por su defensa». Respecto a si blindaran a Zúñiga al interior de la colectividad, Menchaca agregó que «la UDI nunca ha blindado a nadie, pues no podemos manejar las actuaciones de todos nuestros militantes. Eso sí, le damos el apoyo a la persona y además creemos sobre todas las cosas que la justicia tiene que operar. Ahora, si se llegase a encontrar culpable de sus cargos, haremos el juicio que corresponda de la persona y su rango técnico».
Alcalde de Longaví Cristian Menchaca
Ex - Alcalde de Pelluhue Carlos Zuñiga
EL
ABRIL - 2012
Domingo 29
LECTO
R
p á g i n a
5
Editorial Abrirnos al mundo:
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
PERIODISTAS PATRICIO TAPIA URRUTIA MATILDE CARRASCO ESCUDERO MARÍA JOSE GOMEZ CASTILLO DIAGRAMACIÓN
DEPTO.ARTES EL LECTOR
DIBUJANTE
Desde hace un tiempo se vienen conociendo diferentes iniciativas que están integrando cada vez más a las personas de los sectores rurales y también a los emprendedores, ya sea medianos o pequeños para que dejen de ser una isla en el mundo en estos tiempos que vivimos. No son pocos los esfuerzos que se observan en este sentido y cada vez son más quienes aprovechan la tecnología y los programas que los introducen a potenciales visitantes sin que necesariamente deban moverse de su lugar de origen. Lo anterior es vital si se piensa que las raíces que poseen, especialmente los que han estado toda una vida
en el campo, no pueden transmitirla plenamente si se trata de llevarlos a otro lugar si se piensa en poder hacerlos embajadores de una tradición y cultura que han heredado. El aporte recibido por ejemplo para las artesanas de Rari es un claro ejemplo de ello, y es allí, en ese tipo de acciones, donde no se debe descuidar optar por llevarles la cultura y avances a sus tierras y no que deban salir a buscarlas a otros puntos. Resulta incalculable la riqueza y potencial que tenemos en nuestras zonas rurales y deben ser aprovechadas al máximo, optando por hacer un trabajo integral de la familia y su entorno en los diferentes Programas Sociales y de Gobierno que se apliquen de aquí en el futuro.
FERNANDO VALLE LEAL
IMPRESO EN
IMPRENTA GABRIELA
No se trata de que no pueden ver la solución. Es que no pueden verel problema. Chesterton.
COLUMNISTAS
RAÚL BALBOA I.. JAIME GONZÁLEZ COLVILLE DR. OSVALDO PALMA
OFICINAS OFICINAS:
Chacabuco 476 interior Teléfono (73) 210917 LINARES contacto @lectoronline.cl contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
Fundado el 13 de septiembre de 1999
UTILIDAD
PUBLICA
TIEMPO Nublado y chubascos Mínima Máxima
10 C 10C 12º C 12ºC
SANTORAL Catalina
TELEFONOS DE EMERGENCIA Carabineros 133 Investigaciones 134 Bomberos 132 SAMU 131 Hospital 566500 Emergencia Comunal 800730303
I NDICADORES E CONÓMICOS
Unidad de Fomento $ 22.585,20 Unidad Tributaria Mensual $ 39.570,00 Dólar 484,88
TRIBUNA DE EL LECTOR Señores Diario El Lector Presente Por diferentes medios de comunicación me estoy enterando de un posible abuso sexual a un menor en Linares. Ojalá la Justicia trabaje acuciosamente para que no queden dudas en torno a este caso y los posibles involucrados entreguen toda la información para llegar al fondeo de lo que pudo haber sucedido. Atte; Eliza J. Martínez Gallardo Linares
Las Cartas al Director o a Tribuna de Diario El Lector deben enviarse a la dirección de correo electrónico secretaria@lectoronline.cl y no deben exceder una carilla; o bien pueden enviarse a Chacabuco 476 interior Linares, escritas a máquina. Diario El Lector de Linares se reserva el derecho de publicar o reducir la nota en lo que fuere necesario.
p á g i n a
EL LECTOR
6
Domingo 29
ABRIL - 2012
Permitirá aplicar una sobretasa de un 10,8%
Intendente Rodrigo Galilea destaca establecimiento de salvaguardia a la importación de maíz partido Tras su publicación en el Diario Oficial, autoridades de Gobierno valoraron la decisión de la Comisión Nacional de Distorsiones de aplicar una salvaguardia del 10,8% sobre las importaciones de maíz partido. El Intendente dela Región del Maule, Rodrigo Galilea, destacó que el Gobierno del Presidente Piñera, en su constante preocupación por el desarrollo del sector rural, pone un especial énfasis en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la agricultura. Prueba de ello es la solicitud inédita que el Ministro de Agricultura gestionó, en trabajo conjunto con las Seremías e Intendentes ante la Comisión Nacional de Distorsiones, de salvaguardia a las importaciones de maíz partido. “Nos da una gran tranquilidad que el sector agrícola de nuestra región, que es muy importante, pueda desenvolverse normalmente en la producción y comercialización del maíz. Es una noticia extremadamente positiva, puesto que va en beneficio de uno de los principales sectores económicos, beneficiando a miles de productores maiceros”. El Ministro de Agricultura, Luis Mayol, valoró la decisión por los positivos impactos que tendrá en el sector. “Es primera vez que se solicita una salvaguardia por la vía de un oficio a la Comisión de Distorsiones y su tiempo de respuesta, para evitar mayores daños a los maiceros, demuestra la preocupación del Estado de Chile por la promoción de mercados transparentes y competitivos”. La Secretaria Regional Ministerial de Agricultura del Maule, Anita Prizant, enfatizó en la importancia de este hito, declarando que “además, no es una medida improvisada… es un trabajo que ha venido haciendo el Ministerio de Agricultura para lograr confeccionar los datos y la información junto con las distintas asociaciones. Y en esto quiero agradecer la participación de la Agrícola Central y de la Federación de Agricultores de Linares porque han aportado datos valiosíUno de los íconos de la Región del Maule son las artesanas de Rari y su trabajo con crin, labor que cada vez llama más la atención de turistas extranjeros que llegan hasta la localidad perteneciente a la comuna de Colbún, hecho que las llevó a postular a un taller de inglés básico con el objetivo de recibir a los visitantes de mejor forma y así también realizar negocios con sus productos. “Estas mujeres son un ejemplo de emprendimiento para todo el país. Viven en una zona aisla-
da, muchas de ellas no tienen estudios, pero aún así se las arreglan para generar recursos con el que incluso sostienen la familia cuando a sus esposos no les va bien en la agricultura, por eso como Ministerio de Desarrollo Social no dudamos en aprobar este hermoso proyecto”, aseguró el Seremi de la cartera, Pedro Mora. La autoridad regional conoció en terreno la forma en que se lleva a cabo el taller que tendrá una duración de tres meses, donde 25 artesanas
simos que han permitido llevar esto a la concreción final”. Nueva Medida La medida provisional fue adoptada tras la solicitud que el Ministerio de Agricultura efectuó a la Comisión de Distorsiones para que iniciara una investigación de oficio y tomara las medidas inmediatas a fin de detener el grave daño que estaban provocando las crecientes importaciones de maíz partido a los productores nacionales del grano que se encuentran en plena cosecha. Esto, luego que se detectara un aumento de hasta un 120% en la importación del producto con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta medida, cuya duración se prolongará hasta cuando se resuelva sobre la aplicación de medidas definitivas, permitiría recobrar un funcionamiento normal del mercado interno de maíz que se encontraba prácticamente detenido. Se espera que, con esta sobretasa arancelaria, el precio que se pague a los productores nacionales pase a estar acorde con el precio internacional de este insumo, fundamental para la alimentación animal, y que en Chile representa el 20% de los cultivos agrícolas anua-
La primera autoridad de la Región del Maule valoró esta medida, solicitada por el Ministerio de Agricultura, que se resolvió en un tiempo record por parte de la Comisión Nacional de Distorsiones. cote.gomez@lectoronline.cl les.
Origen del problema Las importaciones de maíz partido se realizan a precios inferiores a los valores internacionales de la materia prima de este producto, el maíz grano. Ello generó una caída del precio del maíz nacional por debajo de los niveles correspondientes a los precios internacionales del producto, con el consiguiente daño a los agricultores, los que estaban en proceso de comercializar su producción. Cabe señalar que esta distorsión se origina en diversas políticas que aplica Argentina, las que han permitido que se desarrolle la exportación a Chile de este “sustituto” del maíz grano, el cual se está exportando a nuestro país en forma creciente desde el 2008, alcanzando niveles críticos en la presente temporada. En respuesta a este requerimiento, la Comisión decidió recomendar la aplicación de una medida de salvaguardia provisional inmediata para evitar que se siga produciendo daño a los productores chilenos.
Colbún
Artesanas de Rari realizan curso de inglés por aumento de turistas extranjeros están aprendiendo el idioma relacionado íntegramente para usarlo en su trabajo bajo la tutela de dos docentes. Además, prepararán folletería especialmente diseñada para la visita de los turistas extranjeros. Al respecto, la postulante de la iniciativa, Dina
Sánchez, comentó que “ha sido una enorme ayuda para nosotras. El crin es nuestra forma de vida, nuestra fuente de ingresos, por lo que estamos muy agradecidas con el proyecto y del Ministerio que nos ha entregado todo su apoyo”.
El proyecto es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social, que a través del Seremi de la Región del Maule, Pedro Mora, valoró el compromiso de las mujeres de la localidad por dejar atrás la condición de vulnerabilidad. cote.gomez@lectoronline.cl
EL
ABRIL - 2012
Domingo 29
LECTO
R
p á g i n a
7
Linares
El Ambientalista Eduardo Ibáñez se reunió con el Ministro de Agricultura Uno de los principales defensores del Río Achibueno logró una cita con Luís Mayol, para la entrega de antecedentes sobre el río y su posibilidad de ser declararlo santuario de la naturaleza cote.gomez@lectoronline.cl
Tras meses de espera, Eduardo Ibáñez logró entrevistarse con el Ministro de Agricultura, Luís Mayol y como el eco-
logista lo aseguró “sin intervención de ningún político”. Según informó Ibáñez, el secretario de esta-
do recibió los antecedentes que datan del 2004, donde instituciones del estado, como el SAG y CONAF solicitaban al go-
bierno se declarara el río Achibueno como santuario de la naturaleza, pero esto nunca se realizó. “Otro tema que le dio a conocer al Ministro fue la denuncia interpuesta a Electro Austral por omisión de la flora, fauna y arte rupestre de la zona en cuestión. “todos los reportes que he hecho sobre flora y fauna insisten en que son vinculantes y están amparados por tratados internacionales vigentes”, expresó Ibáñez.
Respecto a la respuesta que recibió de Mayol, el defensor del Achibueno señaló “el Ministro dijo textualmente que se interesa en el tema y por eso se encargaría de que estudiaran los expedientes y antecedentes minuciosamente, antes de votar a favor o en contra Además, el asesor, Diego Domínguez y el jefe de gabinete Eduardo Portilla, también estuvieron muy interesados, los cuales me ofrecieron una rotunda ayuda”.
Por último, manifestó que una de las cosas más importantes es que pudo llegar al despacho del Ministro Mayol, gracias a sus propios medios, sin intermediarios; llámese parlamentarios o políticos. “Según los Senadores y Diputados era imposible, pero yo un simple ciudadano lo conseguí. También fui acompañado de la actriz Nathalie Nicloux, quien fue un grana poyo”, finalizó.
LINARES POSESIÓN EFECTIVA Por resolución de fs. 18, de fecha 02 abril 2012, dictada por el Segundo Juzgado Letras Linares, en expediente Rol V-552-2011, caratulado «Venegas Alarcón Felicinda», se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de Felicinda del Carmen Venegas Alarcón a favor de herederos Ana Julia Venegas Alarcón y Ricardo Alfredo Vásquez Venegas.
¡LIQUIDACIÓN!
JORGE LAGOS SALAZAR Secretario Subrogante
USADOS EN KOVACS LINARES CONSULTA POR
FINANCIAMIENTO GMAC
Venta
USADOS
CERTIFICADOS
Av. León Bustos Nº 0132 - Fono 215877
p á g i n a
EL LECTOR
8
Domingo 29
ABRIL - 2012
En Talca
Se presentó oficialmente el proyecto del CESFAM para el Nuevo Amanecer Este viernes en la ciudad de Talca, se realizó el lanzamiento oficial del proyecto del CESFAM Luis Navarrete Carvacho, que beneficiará a miles de usuarios de la salud primaria, que viven en el sector Nuevo Amanecer de la ciudad de Linares. La maqueta del diseño de este importante proyecto ya está entregada y se espera que pueda suplir todas las faltas en el área de la salud, que tiene los más de 20 mil habitantes del Huapi. «El CESFAM que se realizará en el sector Nuevo Amanecer va avanzando rápidamente, ya que la maqueta está terminada y este proyecto se construirá en más de 2.200 metros cuadrados y ese es un sueño que podrá
El diseño, la maqueta y todo lo que implica esta iniciativa de más de 2 mil millones de pesos, ya está lista, por lo que ahora sólo hay que esperar por su construcción matilde.carrasco@lectoronline.cl
ver concretado el Huapi», indicó Rolando Rentería, Alcalde de Linares. El Edil manifestó
que este proyecto será por un total de 2700 millones para la construcción de esta nueva infra-
estructura de la salud, que contará con aproximadamente 60 box para la comunidad.
En Linares
Gobernadora de la provincia manifestó que la reforma tributaria será un beneficio para todo el país La Gobernadora de Linares, María Eugenia Hormazábal, se refirió al Proyecto de la Reforma Tributaria que pretende recaudar hasta $ 1.000 millones para la educación, además a las empresas se les mantendrá el impuesto de 20%, se le bajará a las personas por concepto de estampillas y educación; y se creará un mecanismo variable para la tarifa de los combustibles. Se mantienen los impuestos a las empresas, se bajan a las personas, se suben a los alcoholes y se crea un impuesto a las compañías contaminantes, un mecanismo variable para evitar el alza de los combustibles y bonos para taxistas y transportistas escolares. «La reforma será un beneficio tremendo para todo el país, a mi me gustaría que la gente la leyera y la profundizará, ya
que hay múltiples beneficios para la educación, ya que nos damos cuenta que se llevarán a cabo los avances para que esta área se transforme en la palanca que necesita la sociedad», indicó María Eugenia Hormazábal, Gobernadora de Linares. Además la autoridad indicó, «antes de criticar hay que pensar que no es todo lo que quisiéramos hacer, pero las cosas se pueden hacer de a poco y hay que darse cuenta que en 20 años no se hizo nada». Esas son las novedades que dio a conocer el Presidente Sebastián Piñera y que explicó la Gobernadora de Linares, quien además hizo un llamado a leerla, ya que el proyecto de reforma tributaria se enviará al Congreso este lunes y con el cual el Gobierno pretende recaudar entre $ 700 millones y $ 1.000 millones exclusivos para financiar la educación.
Se refirió al proyecto que pretende recaudar hasta $ 1.000 millones para la educación, además a las empresas se les mantendrá el impuesto de 20% matilde.carrasco@lectoronline.cl
REMATE POR DEUDA DE IMPUESTO FISCAL Ante el Segundo Juzgado de Letras de Linares, en recinto del Tribunal, con fecha 23 de mayo de 2012, a las 11:00 horas, en cumplimiento a lo ordenado en autos caratulados «FISCO DE CHILE con ROBBE CORVALÁN, PAOLA», Rol N° 18.810-08, expediente administrativo N° 1002-2008 de la comuna de Linares, por deudas de Impuesto Fiscal, período abril a noviembre de 2007, se rematará una propiedad ubicada en calle Serrano N° 701, Linares. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 615, N° 863 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 2002. Mínimo de postura será la suma de $7.431.476 (siete millones cuatrocientos treinta y un mil cuatrocientos setenta y seis pesos). Para participar en el remate los interesados deberán consignar en la cuenta corriente del Tribunal vale vista a la orden del Tribunal o dinero en efectivo, equivalente al 10% del mínimo de la subasta. Demás antecedentes y bases en secretaría del Tribunal y en oficinas de la Tesorería Provincial de Linares, Edificio Bernardo O’higgins 2do piso s/n, Linares.
LA SECRETARIA.-
Domingo 29
ABRIL - 2012
EL
LECTO
R
p á g i n a
9
Circunvalación Norte a Linares inició construcción ·
Tiene una extensión de 6,6 Kms. y parte a 250 metros del Trébol de la Ruta 5, en la Avenida Aníbal León Bustos. Tendrá cruces sobre nivel en la línea del Ferrocarril, en camino hacia Yerbas Buenas y concluye en la vía hacia Panimávida y Colbún, cuyos trabajos se iniciaron el 12 de marzo 2012 por la Empresa Valko S.A. con un plazo de 600 días para su ejecución. Autoridades de Gobierno, Municipales y del Ministerio de Obras Públicas estuvieron presentes en los inicios de esta importante y anhelada obra de bien público, que descongestionará el tráfico vehicular hacia la ciudad, potencionará el Turismo y será un polo de desarrollo.
Se iniciaron las faenas de construcción de la Circunvalación Norte de Linares, concretando un Proyecto del Ministerio de Obras Públicas, para establecer una conexión expedita entre el Enlace Linares desde la Ruta 5, con las localidades de Yerbas Buenas, Quinamávida, Panimávida y Colbún, para descongestionar la actual condición de atravieso de los vehículos pesados, por la zona urbana de la ciudad de Linares. Además permitirá darle un mayor impulso al Turismo y se convertirá en un importante polo de desarrollo. Descripción del Proyecto La inversión total de esta obra tiene un monto de 12 mil millones de pesos, adjudicándose la ejecución de las obras civiles la Empresa Valko, por un monto de $7.576.184.752 y el resto correspondió al pago por las expropiaciones de los terrenos y por asesorías técnicas del proyecto. Su financiamiento forma parte de un Convenio de Programación de Obras Viales estructurales del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en conjunto con Fondos Nacionales para el Desarrollo Regional (F.N.D.R.). La Empresa Valko tiene un plazo de 600 días para ejecutarla, a contar del 12 de marzo de este año, habiéndose iniciado dichas faenas, las cuales deberán concluir el 2013. También esta vía norte se integrará a la red caminera con el Paso Pehuenche, desde San Clemente a Linares, con la Ruta de Los Conquistadores, a Cauquenes y Pelluhue y la Región del Bío Bío, todo a través de la nueva obra que se construye sobre el Río Maule en Colbún, potenciando esta Región. Primera Etapa Este acceso tiene contemplando, en una Primera Etapa, la construcción de una calzada bidireccional de 2 pistas, de 3,5 metros de ancho cada una y bermas. Contará con una ciclovía de 2 metros de ancho junto a
la berma, en toda la extensión del trazado. Además considera obras de saneamiento y drenaje, señaléticas y seguridad vial. Se complementan las obras, con paisajismo y el alumbrado público. Los terrenos quedaron expropiados para la Segunda Etapa, con una nueva vía, para quedar este acceso a futuro con 4 pistas. En el cruce con el camino hacia Yerbas Buenas, su acceso es de doble vía, con 4 pistas. Autoridades Según la Carpeta de su Estudio de Ingeniería del MOP, en el Capítulo de la Introducción, dice que «consiste, en general, en el desarrollo a nivel de proyecto definitivo de la solución recomendada por el Estudio de Preinversión respectivo, ejecutado entre los años 2002 y 2004, por mandato del Ministerio de Obras Públicas». Las actuales autoridades gubernamentales y municipales, con el respaldo parlamentario, tienen el mérito de haber conseguido que el MOP haya actualizado este segundo acceso a Linares, dada la necesidad existente, dándole la respectiva prioridad y logrado el financiamiento del caso y haber sido testigo del inicio de las obras.
En el terreno mismo, cuando las faenas empezaron estuvieron el Intendente Rodrigo Galilea, el Diputado Romilio Gutiérrez, la Gobernadora María Eugenia Hormazabal, el Alcalde de Linares Rolando Renterpia Moller, el Seremi de Obras Públicas Juan Espinoza, representantes de la Empresa Valko y medios de comunicación, destacando su importancia y trascendencia. Actualmente las faenas se ejecutan en el sector del 3 al 4, con una importante cantidad de trabajadores, en su mayoría de esta ciudad. Los Sectores Sus 6,6 kilómetros de extensión, cuya velocidad vehicular estará entre los 50 a los 80 Kms. debidamente señalizada, están divididos en cuatro sectores. El N° 1 parte desde la Avenida «Aníbal León Bustos» hasta el Camino «Las Vegas», pasando por el Camino «Real» (se contempla su próxima pavimentación); el N° 2 de «Las Vegas» hasta el cruce sobre nivel del Ferrocarril; el N° 3 de este paso ferroviario al cruce del camino a Yerbas Buenas y el N° 4 de este cruce hasta el camino a PaniAcceso desde la Avenida «Aníbal León Bustos» hacia el norte y conectando a mávida y Colbún. Yerbas Buenas, Panimávida y Colbún.
Antecedentes del Proyecto La referida Carpeta del MOP, con todos los antecedentes del Proyecto de Ingeniería, contiene numerosos capítulos referidos al proyecto mismo, saneamiento y drenajes, seguridad vial, estructuras, iluminación, paisajismo, semaforización, desPor Raúl Balboa I. víos de tránsito, expropiaciones, informe ambiental y territorial, evaluación económica, entre otros. Se concluye que se trata de una obra de importancia para el mejor desarrollo de Linares, Yerbas Buenas, Colbún, del Turismo y en general para Región Maule Sur. (N. del A.- Antecedentes de la Carpeta de Ingeniería del MOP, datos y fotos proporcionados por el Jefe de Planificación de la Municipalidad de Linares Luis Alvarez).
Cruce sobre nivel de la línea del Ferrocarril.
Cruce con camino hacia Yerbas Buenas, con doble vía de 4 pistas.
Plano del trazado de los 6,6 kilómetros del acceso norte de Linares.a
p á g i n a
EL LECTOR
1 0
Domingo 29
ABRIL - 2012
En Linares:
Entregan Subsidios a 55 familias para mejorar sus viviendas En ceremonia realizada en el Salón de Honor de la Municipalidad de Linares, se realizó la en-
trega oficial de 55 certificados de subsidio habitacional correspondiente al Programa de Protección
del Patrimonio Familiar (PPPF), que propicia el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Ser-
viu. La ceremonia contó con la presencia de la representante de la Gobernadora Provincial María Ines de la Fuente, el Delegado Provincial de Serviu Mario Brevis, la Directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO) Carolina Villagra, Directivos Municipales, funcionarios y las familias beneficiadas. En la oportunidad los 55 grupos favorecidos corresponden a los Comités San Expedito (19), Villa Arauco (21) y Santa Teresita (15), las cuales tuvieron que esperar entre 1 y 3 años para obtener dicha solución, debido a que forman par-
Programa de Protección del Patrimonio Familiar patricio.tapia@lectoronline.cl te de los llamados subsidios regulares y que se llevan a cabo en forma paralela al Plan de Reconstrucción de emergencia que desarrolla el Gobierno. Al respecto el Delegado de Serviu Linares Mario Brevis, junto con felicitar a las familias por el logro obtenido, señaló que esta entrega obedece a un compromiso del Gobierno del Presidente Sebastian Piñera, que desea que todas las familias chilenas tengan las mismas y oportunidades y acceso a los beneficios sociales que en-
trega el Estado, a fin de mejorar la calidad y las condiciones de vida de los chilenos Por su parte, a nombre de los beneficiarios la Presidente del Comité San Expedito Cecilia López, agradeció al Serviu y a la Municipalidad de Linares el respaldo entregado en la orientación y el apoyo prestado en tantos momentos difíciles, «inclusive en aquellos, en que pensamos que no íbamos a obtener el subsidio, es por eso, que hoy estamos felices, ya que contaremos con una mejor vivienda, más amplia y digna»
En Cauquenes:
Indap entrega ayuda correspondiente a emergencia agrícola Treinta pequeños agricultores de la localidad de Alto Los Carros de la comuna de Cauquenes, recibieron un total de 640 sacos de cubos de alfalfa, de parte del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, como parte de las acciones de apoyo para las comunas con decreto de Emergencia Agrícola. La actividad se desarrolló en la sede social del sector y contó con la presencia del diputado Ignacio Urrutia, el gober-
nador de Cauquenes, Guillermo García, la directora de Sernan, Paula Retamal , el director regional de INDAP, Luis Verdejo y el jefe de área (s) INDAP de Cauquenes, Julio Padilla. El director de INDAP precisó que junto a la entrega de cubos de alfalfa, el Gobierno a través de INDAP ha puesto en marcha en las comunas con decreto de Emergencia Agrícola, el Bono para Obras Menores de Rie-
go, el cual financia en un 100% obras de riego tales como la profundización de pozos y norias, obras de conducción, distribución y estanques de acumulación, entre otros. Luis Verdejo indicó que en las próximas semanas, con recursos del Gobierno Regional, se realiza un nuevo operativo de alimentación animal, en este caso con fardos, además de un operativo sanitario. Los productores reci-
bieron sacos de cubos de alfalfa, de acuerdo a la cantidad y especie de ganado que poseen, en su mayoría bovino y ovino. El gobernador provincial, Guillermo García, valoró el aporte de INDAP en su provincia y llamó a los agricultores a potenciar sus actividades productivas, apoyándose en los diversos programas gubernamentales y a diversificar su producción para tener mayores oportunidades de negocio. (sergioandaur@gmail.com)
REMATE POR DEUDA DE IMPUESTO FISCAL Ante el Primer Juzgado de Letras de Linares, en recinto del Tribunal, con fecha 14 de mayo de 2012, a las 12:00 horas, en cumplimiento a lo ordenado en autos caratulados «FISCO DE CHILE con BADILLA CARRASCO XIMENA Y OTROS», Rol N° 19.117-2008, expediente administrativo N° 525-2007 de la comuna de Linares, por deudas de Impuesto Fiscal, período 30 de Abril de 2007, se rematará en un solo acto, de forma conjunta y como un todo los derechos de dominio de los demandados recaídos sobre el inmueble consistente en el lote N° 1, ubicado en calle Maipú N° 939 Linares. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada SUCESIÓN TECHNE LITO BADILLA GONZÁLEZ, a fojas 71 vuelta, N° 102 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 1991. Mínimo de postura será la suma de $34.000.000 (treinta y cuatro millones de pesos). Para participar en remate los interesados deberán consignar en la cuenta corriente del Tribunal vale vista a la orden del Tribunal o dinero en efectivo, equivalente al 10% del mínimo de la subasta. Demás antecedentes y bases en secretaría del Tribunal y en oficinas de la Tesorería Provincial de Linares, Edificio Bernardo O’higgins 2do piso s/n, Linares.
EL SECRETARIO.-
Domingo 29
ABRIL - 2012
En Santiago
EL
LECTO
R
p á g i n a
1 1
Los Linarenses Grimalt empataron con Uruguay 1 a1 quedó la serie tras la primera jornada del duelo entre Chile y Uruguay por la semifinal americana de la Continental Cup de volley playa, que se disputa en la cancha de arena de la Plaza de Armas de Maipú. Bajo una intermitente lluvia, las duplas número uno de cada país se impusieron en los duelos cruzados que abrieron la competencia que fue presenciada por un público cercano a las mil personas. En el primer choque, la dupla de Uruguay 1, integrado por Guillermo Williman y Nicolás Zanotta, no tuvo inconvenien-
tes para derrotar por 2110 y 21-14 aChile 2, que estuvo compuesto por Guillermo Jiménez y Cristóbal Martínez. Igualaron el marcador global, en tanto, los primos Marco y Esteban Grimalt (Chile 1) quienes vencieron en un ajustado duelo a los charrúas Renzo Cairús y Maximiliano Santiago (Uruguay 2). Parciales de 21-18, 18-21 y 15-8 sentenciaron la victoria de los campeones sudamericanos. «Las opciones están ahí. Mañana tenemos que entrar con todo. Hoy nos costó un poquito para abrochar el partido, principalmente porque decaí-
Las parejas número uno de cada país se impusieron en el primer día de la Continental Cup en Maipú matilde.carrasco@lectoronline.cl
mos en el cierre del primer set. Lo bueno es que nos repusimos y pudimos ganar. Sabíamos que todos los partidos iban a ser como éste» dijo Esteban Grimalt tras el encuentro. «Estamos mentalizados en el partido de mañana. Uruguay 1 es el equipo que más veces hemos enfrentado en el
Circuito Sudamericano y esta noche vamos a ver qué estrategia usaremos en el partido. Tenemos toda la ilusión que vamos a aportar otro punto en esta definición» dijo Marco Grimalt. El equipo que clasificará a la final de la Continental Cup Americana se define este fin de sema-
na cuando se disputen los otros dos duelos de la serie. A las 15:00 horas se enfrentarán las du-
plas de Chile 2 y Uruguay 2 y a las 16:00 se medirán las parejas de Chile 1 y Uruguay 1.
En la ciudad Así lo indicó Andrés González, encargado regional de los centros de entrenamientos regionales CER, quien además explicó que se pretende que este proyecto perdure en el tiempo matilde.carrasco@lectoronline.cl
«Linares es el punto referencial para nosotros en el voleibol» Sin lugar a dudas el voleibol es el deporte más exitoso en la ciudad de Linares, así lo demuestran los seleccionados nacionales, los campeonatos y todo el logro que ha tenido la Villa San Ambrosio en esta disciplina deportiva. Es por esto que desde el Instituto Nacional del Deporte, IND, está tan bien evaluado lo que fue el proyecto de un Centro de Entrenamiento Regional de Voleibol, CER, que tuvo un exitoso 2011 y por lo tanto ahora crece la responsabilidad y la expectativa. «El año 2011 el voleibol tuvo muy buenos resultados, lo que hizo que el nivel central siguiera considerando este proyecto en la ciudad de Linares, no se considerara sólo en una escuela, sino que también con el nivel avanzado», indicó Andrés González, Encargado de los CER en la Región del Maule. Además González señaló «este año se iniciaron temprano los trabajos, en enero los avanzados y febrero la escuela, tuvimos algunas complicaciones por los horarios
de los gimnasios, pero finalmente pudimos salir adelante y eso es lo importante». «Este programa tiene una continuidad por varios años y sólo depende del trabajo que hagan, nosotros creemos del proceso y avance del voleibol a nivel país y la ciudad de
Linares es el punto referencial para nosotros, esto por la consecución de logros», concluyó González. Este año las orientaciones del CER estará enfocado en dos etapas, iniciación y avanzada. La etapa de iniciación se trabajará en los deportes del
voleibol, natación, ciclismo y canotaje por lo que los técnicos deberán desarrollar los fundamentos técnicos básicos de la disciplina, y trabajar en la formación física general del deportista con la finalidad de sustentar su rendimiento en el futuro.
p á g i n a
EL LECTOR
1 2
Domingo 29
ABRIL - 2012
Hoy Domingo
Evento Relámpago 4x4 en sector Las Vegas Este domingo 29 de abril, todos los amantes de los 4x4 están invitados al Evento Relámpago que se realizará en la esquina de las Cales Presidente Ibáñez con sector Las Vegas, la entrada costará sólo mil pesos y para los competidores que quieran participar, la adhesión es de 15 mil pesos. Los organizadores d eesta competencia señalaron que el evento consistirá de una pista contra
reloj y un buen espacio para disfrutar de el compañerismo del off road , la pista estará diseñada para todo tipo de jeep. categorias 0-1300 1300cc a 2400cc 2400 y mas Según los organizadores, estas categorías fueron consideradas debido a que la pista no está diseñada para potencias de motores solo está
La inciativa es organizada por Descarriados Linares Team Valerio cote.gomez@lectoronline.cl
hecha para aplicar muy bien las muñecas Además habrán muy buenos premios motivadores para todos los lugares y habrá una categoría para mujeres . Por último, señlaron
“con este evento queremos volver a viejos tiempos donde las pistas mas que motores potenciados y modificaciones, eran pistas entretenidas, donde todo lo que hacíamos era gracias a las manos”
Fútbol
En pleno desarrollo sigue la competencia regional de clubes campeones que organiza ANFA En la serie de Honor, el reciente fin de semana se jugó el partido de ida entre los finalistas de la Zona Norte, como anfitrión se impuso Colo Colo de Cumpeo por 3-1 frente a Santa Elvira de Molina. Señalemos que de ganar los molinenses el encuentro de revancha se tomara en cuenta la mejor diferencia de goles, más goles marcados, más goles de visita, menos goles en contra y por últi-
mo de persistir el emparejamiento, los penales serán quien designe al ganador de la llave. Mientras que por el lado sur aun falta para ver quiénes serán los elencos que disputaran la final zonal, el reciente fin de semana se enfrentaron los conjuntos de 18 de Septiembre y Juvenil Seminario, siendo 1-1 el marcador en el partido de ida de esta quinta fase, la otra llave sur la disputaron
Unión Hispana de Parral y Naranjal dela Abate Molina con marcador 2-2. En tanto las series seniors acaban de jugar los partidos de vuelta de la tercera fase, de donde asomaron 4 ganadores tanto en la zona norte como en la sur, a esta última se le suma el conjunto San Víctor Alamos (Villa Alegre), quien permanecía en calidad de libre y Lomas de Polcura (Longaví) como mejor perdedor.
Domingo 29
ABRIL - 2012
EL
LECTO
R
p á g i n a
1 3
La Región al día Santo Tomás Curicó incentiva la solidaridad este 2012
Pastor evangélico oficializa candidatura a concejal por Talca
Con una serie de actividades entre las que se cuentan salidas a terreno al Hogar de Cristo el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica promoverá la responsabilidad social dentro de sus alumnos. El Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica, Santo Tomás Curicó, realizará una serie de instancias junto a sus alumnos enfocadas a promover la responsabilidad social en el marco del Tema Cultural 2012 cuyo lema es “Solidaridad: También yo soy responsable”. Las actividades incluirán salidas a terreno de todas las carreras al Hogar de Cristo durante al año, apoyo de los alumnos con mejores notas en el taller de matemáticas a los estudiantes que tienen más problemas, además de los concursos de fotografía y cuentos que se realizan durante la Semana de la Cultura. “El objetivo es incentivar durante todo el año a los alumnos para que practiquen acciones solidarias en cada instancia que tengan”, destacó la directora de Formación General, Magdalena Jaramillo.
“No nos motivan intereses particulares ni partidistas. Estamos aquí impulsados por nuestros principios y valores, cumpliendo así el sueño de muchos cristianos que ven en esto una oportunidad de servicio al prójimo”. Esas palabras fueron parte del discurso que el pastor evangélico Marco Melo entregó al oficializar su campaña a concejal por la comuna de Talca, hecho que fue catalogado como inédito por el apoyo que el Consejo de Pastores en pleno ha otorgado para esta postulación. En el frontis de la Municipalidad de Talca, con apoyo de fieles evangélicos y de los pastores de dicha iglesia, se presentó a la comunidad la candidatura, en un acto que contó con la presencia del alcalde Juan Castro. “La idea se gesta hace siete meses puntualmente cuando en una instancia vamos al Congreso para hacer valer nuestros valores y principios ante una serie de decisiones que se estaban gestando. Sentimos que nuestra voz no podía ser escuchada y que no bastaba con hacer una marcha y estar ahí, que necesitábamos empezar a posicionar a nuestra gente en donde se toman realmente las decisiones y queremos partir con la idea de un concejal”, argumentó Melo. Dijo entender que por el tema de las cifras repartidoras, una candidatura independiente era compleja para la obtención de un buen resultado. Por tal motivo, indicó que irán a la elección asociados al pacto aliancista.
Municipio De Talca Solo Cumple Con Un 15% En Transparencia
Confirman asistencia de Nuncio Apostólico en apertura de la Catedral de Talca
El día de ayer el consejo para la transparencia, que se encarga de verificar que instituciones públicas tengan la información de su gestión, presupuestos, gastos e incluso licitaciones públicas en un lugar visible de su sitio web, publicó un informe con el ranking nacional de transparencia municipal que tal como lo consignan en su sitio web y que se encarga de verificar si se encuentran publicados los presupuestos de los municipios, listado con funcionarios de planta, contrata y honorarios, contratos de servicios, licitaciones públicas, actas del consejo municipal y resoluciones que el mismo alcalde ha publicado. En Talca el tema de la transparencia está presente desde hace un año cuando el municipio de Talca obtuvo el tercer lugar de transparencia municipal del 2010 y la municipalidad se encargó de recordarlo con varias gigantografías, insertos en diarios de papel, folletos y ahora último una tela que cubre la intendencia frente a la plaza de armas. Este año, el ranking no favoreció al municipio y la municipalidad de Talca bajó del lugar número 3 al 244, cumpliendo solo con un 15,59% de lo que pide la ley.
A las 16.30 horas del domingo 6 de mayo se inicia la primera misa en la Iglesia Catedral de Talca que permanecía cerrada luego de la fatídica madrugada del 27 de febrero de 2010. El evento será de gran emotividad y contará con la presencia confirmada del Nuncio Apostólico, Ivo Scapole, quien es el representante en Chile del Estado Vaticano. La ceremonia contará, además, con la presencia de 60 sacerdotes y representantes de todas las parroquias de la región para celebrar en grande su apertura. Asimismo, en la ceremonia se presentará un coro, se realizará un esquinazo y se contará con el equipamiento necesario para que las personas que no alcancen a entran en el templo puedan escuchar la misa desde afuera. Juan Carlos Olave, ingeniero civil y director ejecutivo de la Comisión Diocesana de Reconstrucción de Talca, fue el profesional que estuvo encargado de la reparación de este recinto religioso. Comentó que el término de esta obra es un sueño cumplido para toda la diócesis. “Cuando ocurrió el terremoto hicimos un recorrido para evaluar los daños sufridos por nuestras iglesias y nos afectó de gran forma lo que ocurrió en este lugar. Después de eso nos propusimos reconstruirla en el menor tiempo posible, aún sin saber de dónde íbamos a conseguir los recursos para este gran reparación”.
Alcalde de Licantén presentó su cuenta pública
Jóvenes Dieron El Vamos A Escuela De Ciudadanía En Curicó
En cumplimiento a la ley orgánica municipal, el alcalde de la comuna de Licantén, Héctor Quiero Palacios, rindió su cuenta pública correspondiente al año 2011, a los integrantes del concejo municipal, en el hall central del Liceo Villa El Bosque. En la sesión extraordinaria del concejo municipal, participaron todos los jefes de servicios públicos, funcionarios municipales, dirigentes vecinales y algunos invitados especiales. Quiero, sacó “cuentas alegres”, especialmente en lo que concierne a la gestión económica de su municipio, sin dejar de reconocer el gran trabajo que han hecho los concejales, sus funcionarios y la comunidad, como por ejemplo, obteniendo sus permisos de circulación y cancelando oportunamente sus impuestos territoriales y comerciales en ese municipio.
Con la presencia del Director Regional del Instituto Nacional de la Juventud Gonzalo Montero, la Directora del Instituto Ingles Rafaela Perez y 200 alumnos pertenecientes al centro educacional, se dio inició a la Escuela de Ciudadanía, impulsada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). Durante el desarrollo de la escuela, los jóvenes de segundo medio replicarán un proceso eleccionario y erigirán un alcalde y 6 concejales que representarán al establecimiento frente al alcalde y concejo municipal de la comuna. Esta iniciativa -que se enmarca dentro del Programa P.A.I.S. JOVEN Públicotiene como objetivo trabajar con alumnos de establecimientos municipales y particular- subvencionados, para fomentar y generar en los jóvenes un mayor compromiso y participación democrática, cívica y ciudadana.
p á g i n a
1 4
EL LECTOR
Comenzó trabajo entre UTALCA y Autoritas España en redes sociales La Universidad de Talca dio por iniciada su alianza estratégica con Autoritas Consulting de España para brindar asesorías mediante aplicaciones tecnológicas como la «Escucha Activa» y el desarrollo de software que implementará a través de «Utalcalabs» para beneficio de la comunidad y las instituciones de la región del Maule y del país. La iniciativa busca potenciar el impacto «viral» de las conversaciones publicadas en Twitter, Facebook y YouTube para ofrecer a la sociedad chilena un completo análisis de qué se habla en Internet respecto de su marca o institución y mejorar la comunicación con el entorno. Para la escucha activa de redes con fines públicos y privados la UTALCA instaló el primer Social Media Center de las universidades chilenas dispuesto a atender las necesidades de la gran comunidad interna de usuarios, entre alumnos, ex alumnos, académicos y funcionarios de esta Corporación. Entre los usos prácticos se cuenta la difusión de actividades de extensión y deporte hacia la comunidad, así como el procesamiento de información rele-
vante para alumnos como postulaciones a becas o noticias relacionadas al ámbito académico e institucional. INTERACCIÓN «La escucha activa permitirá canalizar dudas y consultas respectos a temas particulares y entregar una respuesta casi instantánea. Las redes sociales han cambiado a la sociedad en sus gustos e intereses por lo que ya no es posible medir la conducta promedio, la diversidad no tiene precedentes: el tema no es sólo contenido, sino quiénes conversan, sobre qué temas y dónde lo hacen y esto es esencial para dar respuestas inmediatas al entorno», dijo la directora de Comunicaciones de la Universidad de Talca, Liliana Guzman. Entre los expositores destacó la presencia del director de Autoritas Consulting, el español Cesar Calderón, quien además es co-autor de los libros «Open Government-Gobierno Abierto» y «Manual del e-líder». Mediante la escucha activa, pretendemos ayudar a las organizaciones a »tocar» internet, dijo el experto de Autoritas.
Domingo 29
ABRIL - 2012
Corporación Universitaria busca recibir y aportar innovación además de brindar asesorías mediante aplicaciones tecnológicas como la «Escucha Activa» para beneficio de la comunidad y las instituciones de la región. patricio.tapia@lectoronline.cl
EXTRACTO REMATE En causa Rol NºC-21.634-2009, Segundo Juzgado de Letras de Linares, caratulada «COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con TAPIA ARAVENA FELIX», se ha ordenado subastar Lote 17 de la Manzana D, del «Loteo Nueva Unión», y la vivienda económica construida en él, ubicada en Pasaje Alcalde Luis Fiegehen Cleaton Nº1303, de Linares. El inmueble figura inscrito a nombre del demandado a fojas 486 Nº802 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2008. Mínimo Posturas: $2.960.937.Fecha remate: Jueves 10 de Mayo de 2012 a las 10:00 horas, en la Secretaria del tribunal. Para participar en subasta interesados deberán consignar 10% del mínimo. Demás antecedentes y bases en expediente.
JORGE LAGOS SALAZAR SECRETARIO AD-HOC
INSTITUTO RADIOLOGICO “INDIRA” Dr. Iván Ipinza Hojas RADIOLOGÍA DIGITAL MAMOGRAFÍAS DENSITOMETRIA OSEA ECOTOMOGRAFÍAS Renal - Partes Blandas - Mamaria Testicular Transvaginal - Cerebral - Recién Nacidos Lactantes Tiroidea - Vesical Obstétricas - Articular - Abdominal General - Adultos y Niños Horario: 9:00 - 13:30 hrs. y 14:00 19:00 hrs. de lunes a viernes Atención Isapre, Fonasa y Particular, convenios con Dipreca, Fosapre.“Entrega rápida”. Independencia 85 Edificio Obispo Subercaseaux Of. 1 Teléfono: 213585 - Linares
LABORATORIO CLINICO DE ANALISIS
Dra. Irma Esparza Pareja Convenio con: Isapres-Fonasa -Particulares Chacabuco 657- Fono/210633 - Linares De lunes a viernes de: 08:30 a 13:00 horas 15:30 a 19:00 horas Sábado de 09:00 a 13:00 horas lab@irmaesparza.tie.cl
DR. GUILLERMO SEPÚLVEDA VÁSQUEZ Medicina General: Adultos y Niños Medicina Interna: Alcoholismo y Drogadicción Fonasa - Isapres Particulares
CENTRO RADIOLOGICO Dr. Fernando Valle S.A. RADIOLOGIA DIGITAL - Tórax - Pelvis - Cráneo - Abdomen - Cavidad Perinasal y Cavum - Renal y vesical simple - Extremidades inferiores y superiores - Columnas Cervical, dorsal, lumbar etc. RADIOGRAFIA DIGITAL DE COLUMNA VERTEBRAL (TOTAL)
MAMOGRAFIAS ECOTOMOGRAFIAS FONASA - ISAPRES - CONVENIOS Y PARTICULARES
HORARIO DE ATENCION
Convenio con Instituciones. Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00 hrs - Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 Hrs.
Visitas a Domicilio Chacabuco 702 Fono 210719 - Linares
QUILO Nº 690 Linares FONOS: (73) 213769 - 224169
Domingo 29
EL
ABRIL - 2012
LECTO
R
p á g i n a
ClasifiCados ClasifiCados CÁVAR DEPORTES
DR. HÉCTOR CONCHA PINOCHET Cirujano Dentista
CONFECCION DE BUZOS PARA COLEGIOS, EQUIPOS DEPORTIVOS,POLERAS INSTITUCIONALES. VENTA DE MATERIALES DEPORTIVOS DE FUTBOL, BASQUETBOL VOLEIBOL, TENIS DE MESA, HANDBOL, AEROBICA, ATLETISMO, TENIS, BABY FUTBOL, RUGBY, GIMNASIA, HOCKEY, TAEKWONDO, NATACION, SICOMOTRICIDAD. Villa Quiñipeumo, Icalma 0840 Fonos; (73) 217633; 89779826 E.MAIL: cavardeportes@hotmail.com LINARES.
CONSULTE SUS PRECIOS ATENCION PARA PROYECTOS
Implantología Maxilofacial Adultos - Niños Rehabilitador Oral
Kurt Moller 726 Fono (73) 212481 Linares
INFORMATICA LINARES 9 Cajero Bancario 9 Interpretación de Planos 9 Cubicación 9 Asistente de Farmacia 9 Operador computacional Cursos Especializados para: 9 Empresarios Cursos de Conversación. 9 Médicos 9Inglés, Francés, Alemán, Portugués, 9 Abogados Chino 9 Ingenieros Mandarín. 9 Profesores Niños (4 años adelante) y Adultos. 9 Enfermeras. Herramientas de Trabajo. Nuevo Curso 9 Inspector Educacional Asistente Dental
IDIOMAS
Mario Dueñas 677 (Ventas) Fono (073)219362-214000 Fono M. Dueñas 561 (Servicio Técnico) (073)224000-735555 LINARES
Certificación Internacional ISO 9001 Max Jara 642 -fono: 217375 - Linares
TODOS LOS NEUMÁTICOS DEL MUNDO MONTAJES AUTOMATIZADOS, BALANCEOS ELECTRÓNICOS Y ALINEACIÓN COMPUTARIZADA. BATERÍAS , ACEITES.
NEUMACENTRO LINARES AVDA. LEON BUSTOS 0052 FONO 73-216866 .LINARES.
1 5
EL
Página 16
LECTO
R
Domingo 29
En Linares
Banda de la Escuela de Artillería ameniza los sábados con música en la plaza Todos los sábados la banda de la Escuela de Artillería de la ciudad de Linares, monta un escenario en la plaza de armas y ameniza a la comunidad que allí se reúne, con un diverso panorama y repertorio de canciones, ya sea popular o incluso clásico. La ciudadanía cada fin de semana, específicamente los sábados a las 12:00, espera ver a este grupo de músicos uniformados, que hacen los trámites de sábado, más entretenidos en el centro de la ciudad de Linares.
ABRIL-
2012