Positiva apreciación del traspaso educativo de SLEP Maule Costa manifiestan CGPA Cauquenes
SernamEG Maule presenta querella por femicidio consumado en Linares
Conectando Sueños Turismo entregará conectividad satelital a empresarias turísticas de cinco regiones del país
En Longaví:
Carabineros detuvo a un sujeto por robo de especies desde una vivienda de la comuna
Con la cooperación de los vecinos del área.
Tras recibir una llamada de alerta radial a la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros en horas de la tarde de este lunes recién pasado, en la que se mencionaban vecinos mantenían a un hombre retenido por el robo de diferentes especies de una vivienda, en el sector del Camino alternativo de la Ruta 5 Sur kilómetro 317.
En este contexto, los funcionarios policiales se trasladaron rápidamente hasta el lugar, deteniendo al responsable; un sujeto identificado con las iniciales G.A.J.M de 30 años, precisamente en la Ruta L-510 Sur en el kilómetro 1, por el delito de Robo desde lugar habitado. El individuo, que se trasladaba en un “carrito”
momentos antes ingreso a un domicilio, desde donde sustrajo diversas especies, entre ellas, un motor de agua de color azul marca Perollo de 1,5 hp; una desbrozadora marca Bauker de 33 cc, un calefont, además de 5 alargadores de color blanco, un parlante pequeño marca LG, una luz color blanca de forma redonda y
dos desatornilladores. Los productos sustraídos, fueron avaluados por el propietario en 1 millón 200 mil pesos.
Posteriormente y por instrucción del Fiscal de turno, se determinó que el hombre de 30 años fuera detenido, pasando a control de detención, para continuar con las investigaciones referentes a lo su-
cedido.
Carabineros de Chile, hace un llamado a la ciudadanía a efectuar sus denuncias de forma oportuna, como en esta ocasión ya que, de esta manera, contando con los antecedentes apropiados se puede detener a todos aquellos que vienen a entorpecer el buen funcionamiento de la sociedad.
Carabineros detuvo a sujeto que circulaba con un motocicleta con encargo por robo en la comuna de Longaví
En circunstancias que Carabineros de la Subcomisaría de Longaví realizaba patrullajes preventivos y de seguridad por la comuna, en horas de la tarde de este lunes, precisamente en calle 1 poniente en dirección al norte, fiscalizaron a un sujeto que circulaba en una motocicleta, a simple vista marca Zongshen de color
rojo; tras desarrollar dicha inspección detectaron que la moto, correspondía a otra marca y color; por lo que el hombre, identificado con las iniciales C.J.A.Y.S de 18 años fue detenido por el delito de uso malicioso de Instrumento Público. A su vez, cabe mencionar que dicho móvil, conservaba encargo vigente por
Robo, desde el mes de febrero del año 2023, desde la Subcomisaría de Carabineros de la Carrascal en la comuna de Quinta Normal de Santiago, emitido por la Fiscalía local centro norte. Debido a lo sucedido, el móvil fue incautado y el individuo mayor de edad, fue puesto disposición de la justicia.
Con total éxito se desarrolló primera versión del Campeonato
Regional de Baby Fútbol
Con total éxito se desarrolló la primera versión del “Campeonato Regional de Baby Fútbol Inter-Penales del Maule”. Fue en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Cauquenes, donde se desarrolló esta convocatoria, en la cual participaron internos de los penales de Curicó, Molina, Talca, Linares, Parral, además de Cauquenes. La iniciativa estuvo a cargo del Instituto Nacional de Deportes y Gendarmería Maule, quienes realizaron una logística impecable, para ejecutar sin inconvenientes esta cita deportiva,
que contó con la presencia de autoridades regionales, como la del Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Claudio Merino; el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño; la presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Marisol Ponce y la Directora Regional (s) de Gendarmería de Chile, Jessica Jiménez.
EMOCIONES
Luego de las fases previas, fue el equipo de Curicó, que tras imponerse por 3-1 a los locales, se quedó con la copa de campeón, por lo cual, el imponente trofeo fue a
Inter-Penales del Maule
parar a las vitrinas de la cárcel curicana, que será la encargada de recibir este evento deportivo en su próxima edición el año 2025. Sobre esta iniciativa, el Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Claudio Merino, aseguró: “Es una actividad muy importante que busca la reinserción. Del deporte solamente pueden salir cosas positivas, por eso se está fomentando este tipo de políticas que son parte de las políticas públicas del presidente Gabriel Boric. Estamos convencidos que si los internos hacen deporte, estarán mucho mejor”.
Por su parte, el Seremi del Deporte de la región del Maule, Iván Sepúlveda, argumentó que “nosotros como Mindep-IND nos sentimos privilegiados por ser la única región en el país que cuenta en todas sus unidades penales de Gendarmería con talleres deportivos, tanto para damas, como para varones. El deporte es una oportunidad para dar la posibilidad de la reinserción y para mejorar la calidad de vida. Y es la mejor herramienta para darle un espacio de sana convivencia y una mejor calidad de vida”.
VALORACIÓN
El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño, agregó: “Valoramos muy significativamente esta actividad, la cual es un campeonato de fútbol organizado por Gendarmería de Chile en conjunto con el IND en post de reunir a internos de penales de toda la región en la ciudad de Cauquenes donde se desarrolló esta jornada deportiva y cumplimos con uno de los mandatos del presidente Gabriel Boric y uno de los fines del Ministerio de Justicia que es la reinserción social”.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
UF: $37.728,99
Dolar $907,32
UTM: $65.901,0
Linares
5ºMin. 13º Max. Cubierto
Cauquenes
3º Min. 14º Max. Cubierto
COLUMNA OPINION
Desempleo juvenil
· El desempleo en Chile sigue siendo un tema de preocupación para el país, afectando especialmente a la población joven. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación nacional se ubicó en un 8,3% durante el trimestre abril-junio de 2024. Sin embargo, la situación se agrava considerablemente entre los jóvenes.
Esta situación no sólo refleja la complejidad del acceso al mercado laboral para este grupo, sino que también evidencia las profundas brechas de desigualdad que persisten, limitando la autonomía y el desarrollo pleno de esta generación.
En un contexto donde las oportunidades laborales para los jóvenes son cada vez más escasas, iniciativas como la Cuarta Feria Laboral CUP (disponible hasta el 30 de agosto en ferialaboralcup.cl) cobran una relevancia aún mayor. Este evento, que surge como resultado de un esfuerzo conjunto entre 16 universidades chilenas, no sólo representa una respuesta concreta al desafío del desempleo juvenil, sino que también se posiciona como un ejemplo de la responsabilidad social de las instituciones de educación superior hacia sus estudiantes y egresados.
En un país donde el desempleo juvenil es una realidad que golpea a una parte significativa de la población, la colaboración entre instituciones de educación superior y empresas se vuelve crucial. La tarea es grande, pero con el esfuerzo y la colaboración de todos los actores involucrados, ciertamente es posible reducir las brechas y ofrecer a nuestros jóvenes talentos las oportunidades que merecen para alcanzar su autonomía y contribuir al desarrollo de Chile.
Santiago González Larraín Presidente Corporación de Universidades Privadas y Rector U. Central
Sabina
Pelluhue cuenta con remodelada Plaza de Armas gracias al Gobierno Regional del Maule
• La Gobernadora Regional, Cristina Bravo junto a la alcaldesa María Luz Reyes y autoridades regionales, realizaron el tradicional corte de cinta para dar por inaugurada esta anhelada remodelación de la Plaza de Armas de la comuna
Durante esta jornada se realizó la inauguración de la remodelación de la Plaza de Armas de Pelluhue, obra financiada con recursos del Gobierno Regional del Maule y que tuvo un costo aproximado de 140 millones de pesos. Proyecto emblemático para la comuna y que se transforma en el corazón histórico y cultural tanto para los habitantes de Pelluhue como para los turistas. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “nos encontramos con la alcaldesa María Luz Reyes, muy contenta de estar entregándole este espacio, la Plaza de Pelluhue, espacio remodelado a todos los vecinos y vecinas de la comuna. Esto se viene a sumar a una cantidad de inversión y proyectos que nuestra alcaldesa ha presentado al Gobierno Regional del Maule en estos últimos tres años, una inversión de más de 15 mil millones de pesos para la comuna, donde además se suma que le entregamos la resolución de financiamiento del proyecto de iluminación del Estadio de Chovellén, el mejoramiento para la posta de Chovellén, la plaza de Chovellén y el proyecto de resaltos y lomos de toros para la comuna”.
El proyecto contempló el recambio de pastelones de la Plaza de Armas de Pelluhue, para dar solución a la dificultad para acceder, siendo reemplazados por baldosas microvibradas y adoquines sobre un mejoramiento de suelo de 15cm y confinados con
elementos de hormigón. En su totalidad, el proyecto contempló una intervención total de 1918 m2 de superficie, considerando la accesibilidad universal. así mismo se confinarán los bordes de las áreas verdes y árboles con solerilla y se mejoró dispositivo de rodado para minusválidos en las 4 esquinas por ambos costados.
La alcaldesa de la comuna de Pelluhue, acotó que “estoy muy feliz, me faltan palabras para agradecer primero a Dios, a nuestra Gobernadora, consejeros regionales por inaugurar la Plaza de Pelluhue. Han sido muchas las obras que hemos inaugurado en este poquito tiempo, la casa del adulto mayor, el gimnasio, muchas multicanchas en los sectores rurales de nuestra comuna, sedes sociales y feliz porque veo con alegría y nostalgia de cómo nuestro pueblo avanza, quedó hermosa esta Plaza y que la cuiden, porque es de todos nosotros, así que feliz de haber conseguido tantos proyectos”.
En la ocasión, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo junto a los consejeros regionales, Juan Andrés Muñoz y Daniel Bustos realizaron la entrega a la alcaldesa, María Luz Reyes Orellana de las resoluciones de financiamiento del Estadio de Chovellén, el mejoramiento para la posta de Chovellén, la plaza de Chovellén y el proyecto de resaltos y lomos de toros para la comuna.
Escuela Francisco Mesa Seco de Llancanao: Un ejemplo de integración para estudiantes rurales
El establecimiento educativo que se encuentra ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Linares, posee un gran compromiso con la comunidad educativa, uno de cada tres estudiantes requiere de necesidades educativas especiales, lo que ha llevado a un trabajo de liderazgo inclusivo centrado en el progreso de sus educandos.
Linares-. Con una vista y entorno privilegiado conviven los cerca de 200 estudiantes de educación Básica de la escuela Francisco Mesa Seco de Llancanao, establecimiento que lleva su nombre en lengua mapudungun y que significa “piedras preciosas o puma de piedras preciosas”, tal como lo dio a conocer su Director Paulo Quezada Verdugo, quién tiene el compromiso de poder llevar la mayor cantidad de estudiantes a otros niveles educativos y profesionales, y que hoy su gestión se centra en el desarrollo de sus educandos, pero con la mirada de una escuela rural y tradicional, “Nosotros tenemos más de 190 estudiantes, somos una escuela Básica, por lo tanto, tenemos desde Pre Kínder hasta Octavo Bási-
co, pre Kínder y Kínder están fusionados por lo tanto trabajan juntos, la principal matrícula es la que se encuentra en las viviendas que rodean los dos brazos de los Ríos Ancoa y Achibueno, por lo tanto, nosotros atendemos a alumnos del sector de Pejerrey hacia abajo, y desde el sector de Vega Ancoa recibimos alumnos desde Roblería hasta nuestra escuela”. Agregando que, “Nosotros tenemos un sistema de transporte que es entregado por el Ministerio de Transporte y por el Departamento municipal de educación, esto consiste en 5 minibuses los cuales trabajan con recorridos y ellos son los responsables de llevar y traer a nuestros estudiantes”.
Inclusión
Una de las virtudes que tiene el
trabajo profesional de la escuela, tiene que ver con la inclusión que ofrece el establecimiento educativo, ya que 1/3 de sus alumnos posee algún grado de discapacidad, hecho que es asumido por un equipo directivo compuesto por su Director, Jefa de Utp, Encargado de convivencia estudiantil y Director PIE, además cuenta con psicólogos y trabajadores sociales, “A diferencia de otros establecimientos, las escuelas rurales tienen un fenómeno bastante particular, ya que este fenómeno de la inclusión se produce de manera automática, porque aquí todos los niños que asisten van a las escuelas más cercanas a su comunidad, por lo tanto recibimos estudiantes
con distintos tipos de necesidades sin importar cuales sean y se les da la atención especializada que se requiere, acá hay un programa de integración muy grande, aproximadamente hay un tercio de la matrícula que requieres necesidades educativas especiales, de diferente ámbitos, y también es importante reconocer, que el equipo de liderazgo de esta escuela los componen profesionales de educación especial y diferenciada por lo tanto existe una visión desde el origen hasta la atención personalizada de los estudiantes”.
Finalmente, el Director del establecimiento educativo, se refirió a las próximas actividades que se realizaran en el mes de septiembre y la celebración
Municipalidad de Longaví prepara Cuadrangular de fútbol
Sub 7 para este fin de semana
de su aniversario número 70, “Históricamente se ha celebrado en el mes de noviembre, pero los primeros avances de esta escuela tienen orígenes en los meses de mayo y junio, por la llegada de profesores que llegaron hacer clases en la enseñanza básica, y en un principio esta escuela funciono hasta Sexto año básico, y luego fue ampliando la cobertura, por lo que esta escuela tiene unos 70 años y nosotros estamos estableciendo una fecha en el mes de octubre y noviembre, para consolidarla como fecha oficial de aniversario, además tenemos muchas actividades para celebrar nuestro aniversario patrio que comenzara la semana del lunes 9 hasta el día 13 con las tradicionales actividades culturales y folclóricas ”. Son 4 las instituciones deportivas que participaran de este torneo formativo para menores de 7 años, entre ellas Escuela Municipal Longaví, Escuela de Fútbol Iván Morales, Barrabases Longaví y Escuela Felipe Sáez Constitución.
Longaví-. Todo listo y dispuesto para el cuadrangular de fútbol Sub 7 que se desarrollará este sábado 31 de agosto en el estadio municipal de Longaví, cancha número 1, donde escuelas de fútbol local más la presencia de una escuela de Constitución animaran la cita deportiva. Al respecto, Cristián Menchaca, alcalde de la comuna, señaló que, “Efectivamente, a través del Departamento de Deporte municipal hemos organizado este encuentro que tiene carácter formativo, ese es uno de los objetivos de nuestra escuela de futbol municipal, primero que los niños realicen actividad deportiva, luego que a través de sus profesores
puedan inculcarles valores deportivos, como el compañerismo, la sana competencia, la amistad, solidaridad y tantas valores que trae la práctica deportiva”. Agregando que, “Estamos muy contentos por todas las escuelas formativas que hay en la comuna y que hoy ya están dado sus frutos, porque tenemos seleccionada nacional de futbol, la escuela de Iván Morales donde participan muchos niños y niñas y que hemos creado un convenio para fortalecer el campo deportivo y sus prácticas, así que muy feliz de poder impulsar este deporte que tantas alegrías nos brinda”.
Asimismo, Diego Espinoza, coordinador de la oficina deportiva municipal, manifestó que, “ A partir de las 10:00 am daremos comienzo este sábado al cuadrangular Sub 7 que hemos organizado, queremos invitar a la comunidad, a los padres y apoderados a apoyar a las futuras promesas del futbol local, es una linda oportunidad de poder compartir y conocerse, además que tenemos invitado a una escuela de Constitución, y sabemos que esa comuna siempre ha tenido excelentes exponentes del balón pie, así que solo invitarlos para que los niños se sientan apoyados por un buen marco de público”.
Exitoso concurso de cortometrajes realizados por estudiantes financiado con recursos provenientes de multas de alcoholes
CURICÓ.- En dependencias del centro comercial mall Curicó se realizó la premiación del concurso de cortos “Previenemetraje”, organizado por SENDA Previene de esta ciudad, cuyas temáticas tenían que ver con el buen uso del tiempo libre, la familia y el trabajo entre pares.
Se trata de pilares fundamentales del modelo islandés para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en niños, niñas y jóvenes.
Parte de los recursos para financiar esta actividad provinieron de multas
aplicadas por infracciones a la ley de Alcoholes, según detalló la jefa de la DIDECO del municipio curicano, Pilar Contardo. Participaron alumnos y alumnas de los colegios Centro Educativo Machu Picchu, escuela Isla de Marchant, Colegio Alessandri, escuela María Olga Figueroa, Centro Montessori e Instituto Santa Marta.
La directora regional, Ana María Rodríguez, junto con felicitar a los participantes, destacó el enfoque de los trabajos realizados, en el sentido de fortalecer factores protectores.
Delegada Presidencial Aly Valderrama encabezó certificación PRODEMU dirigida a mujeres de Villa Alegre
Este miércoles se realizó el cierre del taller “Empoderadas” realizado por PRODEMU que tiene como finalidad promover el proceso de fortalecimiento de habilidades y capacidades, tanto a nivel individual como colectivo de las mujeres. En esta ocasión, la capacitación fue destinada a quince mujeres de la comuna de Villa Alegre.
Los temas tratados en este taller fueron: Conocer los derechos de las mujeres y el avance que han tenido a lo largo de la historia, reconocer violencias por razones de género, estrategias de gestión de tiempos y cuidados, salud mental, entre otras materias.
Para validar y reconocer los conocimientos aprendidos por cada una de las usuarias, se realizó una entrega de
certificados encabezada por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, quién señaló que “lo importante es que este tipo de programa no termina acá, es una certificación que si bien, le entrega conocimientos de muchos aspectos, no es el hito final de formación de nuestras mujeres, por lo tanto, es un equipo que va a seguir trabajando y digo equipo porque ellas están muy cohesionadas, muy unidas y valoramos muchísimo eso”.
El taller contempló seis sesiones presenciales de tres horas cada una, la última de estas se realizó con un especialista del tema a definir con el grupo, la cual correspondió a “Salud Mental: Gestión de Emociones”.
Con respecto a la agenda programática de la Fundación PRODEMU en la provincia de Linares, María Cecilia Moreno, profesional de apoyo de la dirección regional de la institución, dijo que “a contar del mes de septiembre el taller “Conectadas”, que es un taller que se entregan teléfonos inteligentes a cuarenta mujeres, en este caso a la comuna de San Javier fue la focalización porque está dirigido a mujeres cuidadoras de la región del Maule, tenemos talleres de empoderamiento “Mi cuerpo, mi derecho” y jornadas con mujeres migrantes”. En representación de las usuarias beneficiadas del taller “Empoderadas”, Elizabeth Astudillo Jelves mencionó que al tomar el taller ahora se siente “más empoderada, puedo hablar más, puedo expresar mejor mis sentimientos”.
Realizan lanzamiento de versión 18 de la Fiesta del Chancho en Curtiduría
• La Gobernadora Regional y presidenta CRDP, invita a la comunidad asistir a este evento de este 31 de agosto en la comuna de Pencahue.
Pasan los años, pero no el entusiasmo. Saben que las nuevas generaciones no seguirán la tradición, por eso mientras les quede fuerzas, seguirán haciendo una actividad que rescata algo propio de sus vidas y antepasados, que han vivido en el corazón del campo maulino
“Pretendemos que esto se mantenga sin contaminarse. Lo que promovemos con esta fiesta es que se mantengan las tradiciones, que no se venda comida chatarra, sino cosas de campo, hechas por nuestras propias manos. Esperamos que eso dure muchos años más” dijo Berta Rojas, presidenta de Evencurt y una de las organizadoras del evento.
Y por eso, por semanas se están preparando para la llegada de comensales, turistas y personas que quieren disfrutar de sus elaboraciones. Toda una gastronomía en torno al cerdo. Así Curtiduría llega este 2024 a su nueva versión de la Fiesta del Chancho, que se realizará este 31 de agosto, con el apoyo de la CRDP, su marca Market Maule y la Municipalidad de Pencahue
“Desde nuestra Corporación Regional de Desarrollo Productivo estamos apoyando los espacios de visibilización de nuestras
emprendedoras, y no solo en esta fiesta, sino también en otros eventos que se estarán desarrollando en la Región del Maule”, mencionó Cristina Bravo, Gobernadora Regional y presidenta CRDP Maule. Una versión que se resalta aún más porque ya son 18 años de una tradición de esta localidad. Cumplen la mayoría de edad con diferentes actividades, stands de comida, música y artesanías. Además, el tren del ramal Talca – Constitución habilitó para ese día un viaje que comenzará en la estación de trenes de la capital maulina a las 9 de la mañana. El regreso es a las 17.50 horas. Con un valor de solo mil 350 pesos. “Esta el tren Talca – Constitución y tenemos un bus municipal, para poder llevar y trasladar a las personas que llegarán a la estación de Curtiduría, hasta la cancha donde se realizará la actividad”, aclaró el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar. Un imperdible de este fin de semana. La entrada es gratuita en la cancha del Club Deportivo Lautaro. Un lugar que estará lleno de energía, emociones y una tradición gastronómica que tiene la mano de mujeres esforzadas de una localidad histórica del Maule.
SernamEG Maule presenta querella por femicidio consumado en Linares
El Servicio inició el procedimiento para conceder la pensión de protección y reparación que establece la ley N° 21.565 para los cuatro hijos de la mujer de nacionalidad boliviana.
La dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en el Maule presentó una querella por el femicidio consumado de María Eugenia Paz, mujer de nacionalidad boliviana que desde el pasado 18 de agosto se encontraba en riesgo vital tras haber sido agredida por su pareja en Linares, Región del Maule, quien la golpeó con un martillo provocándole lesiones de gravedad que finalmente le
ocasionaron su deceso. “Queremos lamentar profundamente la muerte de María Eugenia en un caso que comenzó como un femicidio frustrado, pero que concluyó en un femicidio consumado. Desde que tomamos conocimiento de la situación, estuvimos acompañando las gestiones dado que la víctima era de nacionalidad boliviana y no tenía familiares en Chile. Logramos contactar a su madre, quien viajó desde Bolivia y
a quien le hemos prestado todo el apoyo necesario para enfrentar este difícil momento”, detalló la directora regional del SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal.
La mujer permaneció en la UCI del hospital regional de Talca hasta donde fue trasladada de urgencia del hospital base de Linares, producto de la violenta acción de su pareja, también de nacionalidad boliviana y quien se encuentra actualmente en prisión preventiva.
“SernamEG Maule presentó querella con patrocinio de la madre por el femicidio frustrado (FF), calificación jurídica que cambiará por el de femicidio consumado en el Juzgado de Garantía de Linares, donde nuestros profesionales buscarán las máximas sanciones para su agresor”, agregó la directora regional del Servicio.
La autoridad explicó también que “se activó desde un primer momento el Circuito Integrado de Femicidio (CIF), en el cual
los profesionales, entre sus gestiones se pudieron contactar con la madre y se puso a disposición toda la articulación intersectorial para brindar apoyo”. Asimismo, Retamal indicó que el Servicio inició al procedimiento para conceder la pensión de protección y reparación que establece la ley N° 21.565 para los hijos e hijas víctimas de femicidios, por lo que se están haciendo todas las gestiones para que los cuatro hijos de María Eugenia reciban este aporte.
Diputado Gustavo Benavente (UDI) anticipa elecciones en el Maule Sur y apunta a fuertes nombres para ganar este 26
y 27 de octubre
El legislador, se muestra optimista dado el trabajo previo que se realizó para encontrar los mejores nombres para gobernador, alcaldes, cores y concejales y que contó con un exhaustivo trabajo territorial y que tuviera como principal mezcla la experiencia y rostros nuevos.
Este miércoles 28 de agosto se dio inicio formal a la campaña electoral que en octubre convocará a los chilenos en una jornada de dos días para elegir autoridades regionales y comunales. Para el diputado, Gustavo Benavente, el trabajo en las inscripciones de candidaturas de la UDI comenzó hace más de un año. “Nos propusimos que los candidatos cumplieran con un estándar superior, no para darle conformidad al SERVEL, sino que a la ciudadanía, para ello revisamos muchos antecedentes y creemos que quienes hoy conforman nuestras listas son personas integras y, que, además, serán un aporte sin
duda en sus comunas”, cuenta optimista. Entre los aspectos que destaca para estas elecciones, el representante del Maule Sur, dice que “llevamos más candidatos que el año 2017 y más mujeres que las municipales pasadas. De esta forma, 22 de 54 candidatos son mujeres en nuestras listas a concejales, y nos propusimos también que la selección de candidatos reflejara una base popular con dirigentes comunitarios, líderes sociales, representantes de organizaciones, emprendedores, deportistas. En resumen, son personas que interpretan la voluntad de sus comunidades”. En este contexto, el dipu -
tado Benavente adelanta los principales objetivos electorales: “Las municipales son una antesala de las parlamentarias y presidencial y, en ese sentido, dejaremos los pies en la calle para que la próxima presidenta de Chile sea Evelyn Matthei. Tengo mucha confianza en los candidatos que hemos elegido, tal es el caso de Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, quien se ha preparado para ser el próximo gobernador regional del Maule, tiene todas las aptitudes y es un hombre comprometido con nuestra región”. También, dentro de los consejeros regionales, Benavente menciona buenas cartas como es la
exconvencional de Parral, Patricia Labra; Alejandra Harrison, longaviana y exdirectora regional del SENCE; Alamiro Garrido, actual Consejero Regional en ejercicio y linarense, y completa la lista, Ismael Fuentes: Villaelegrino, exjugador de la selección nacional de fútbol y mundialista, carrerista, corralero y, además, empresario y emprendedor de la zona.
En materia de alcaldes, el representante del Maule Sur detalla: “Llevamos cuatro nombres potentes: Cristian Menchaca, quien va a la reelección en la comuna de Longaví. Un servidor público con mucha trayectoria y con una fuerte gestión que le ha
cambiado la cara a la comuna y eso la gente lo reconoce; en Yerbas buenas, está el doctor Jonathan Norambuena, quien también ya cuenta con una trayectoria política como exconsejero regional; en la comuna vecina de San Javier, llevamos a Cristóbal Cáncino, quien hasta el día de hoy es concejal de la comuna y ha demostrado desde hace mucho tiempo ser una autoridad comprometida y de mucho terreno, y ya finalizando en la Provincia de Cauquenes, particularmente en Pelluhue, nuestra carta es Fabián Meza, concejal en ejercicio e ingeniero de gran vocacion y compromiso por su comuna”.
GRAN MASIVO DE CUECA EN CURICÓ A BENEFICIO DE LOS CAMPEONES NACIONALES NORTE GRANDE 2024
Con el propósito de recaudar fondos para los campeones nacionales de la categoría Norte Grande que son de la comuna de Curicó - Danilo Tapia y Michelle Aliaga -, este sábado 31 de agosto se llevará a cabo un masivo de cueca en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez a partir de las 14:00 horas.
Este evento contará con la participación de las categorías infantil (6 a 13 años), juvenil (14 a 17 años) y adulto (18 años en adelante). La animación estará a cargo de Texia Aliaga, y en la música el grupo Labriegos de Graneros. Además, se presentará el grupo de baile Fantasía Corralera.
La inscripción por pareja tiene un valor de $10.000 y la entrada general es de $2.000. Los organizadores han dispuesto premios en dinero y accesorios de huaso/china para los ganadores.
Danilo Tapia sostuvo que “este gran campeonato masivo de cueca se está organizando a be -
neficio nuestro, como campeones nacionales, para poder abaratar un poco los gastos de nuestras muestras que tene -
mos a lo largo de nuestro año y poder seguir disfrutando y difundiendo nuestra cueca chilena”.
Las quemaduras por líquido hirviendo representan el 56% de las consultas recibidas a nivel nacional
Bajo el nombre “Contra el fuego transparente: el agua caliente también quema”, COANIQUEM busca alertar con mensajes de prevención que tienen por objetivo evitar las quemaduras por líquidos calientes, específicamente volcamiento de hervidores. Las lesiones son habitualmente extensas y graves, con mayor porcentaje de superficie corporal quemada que otras causas. Por lo anterior, el volcamiento de hervidores eléctricos es un mecanismo de quemaduras que genera lesiones extensas y profundas. En niños pequeños, derrama agua suficiente para cubrirlo y afectar total
o parcialmente su cabeza, hombros, tórax y espalda, y extremidades superiores. Para la institución es fundamental crear conciencia, ya que en Chile aún se queman alrededor de 80.000 niños al año y las quemaduras producidas por volcamiento de líquido caliente, en especial por mal uso de un hervidor, siguen encabezando la lista de las hospitalizaciones, por quemaduras infantiles. Quemaduras por este mecanismo requieren un manejo especial que muchas veces comienzan con hospitalización y cirugías en la etapa aguda, y posterior a eso, rehabilitación por muchos años hasta que termine su crecimiento. Es por
esto que la campaña hace un símil con la peligrosidad y dolor que provocan las quemaduras por fuego y entrega consejos prácticos para evitarlas. Entre estos se cuentan no sacar el hervidor de la cocina, transportar siempre el agua caliente en un termo, vaciar el agua que queda en el hervidor y, además, dejar este en mesones altos para que los niños no puedan alcanzarlo, cuidando que el cable no quede colgando y sea tirado por un niño pequeño.
“Durante el año 2023, el 56% de consultas recibidas en COANIQUEM fue por quemaduras por líquidos calientes y, específicamente, tuvimos 70 casos por
en COANIQUEM
volcamiento de hervidores eléctricos, todos ellos con quemaduras que requieren rehabilitación por un plazo aún no determinado. La prevención de lesiones de quemaduras es una prioridad para COANIQUEM. Hemos trabajado con mucho entusiasmo en preparar esta campaña y esperamos que la respuesta de las familias contribuya a generar espacios más seguros para nuestros niños”, afirma el fundador de COANIQUEM, Doctor Jorge Rojas Zegers.
Es importante recalcar que COANIQUEM realiza una gran labor de prevención a lo largo de todo el país, entregando consejos, capaci-
tando monitores, visitando establecimientos educacionales e influyendo en la regulación de elementos de seguridad de los artefactos de uso doméstico que pueden provocar quemaduras. Es así como en el año 2004, COANIQUEM fue parte de la iniciativa que modificó la extensión de sus cables, con el fin de disminuir la posibilidad que los preescolares pudieran tirar de estos y sufrir quemaduras.
Toda la comunidad está invitada a difundir esta campaña en sus Redes Sociales para así generar cambios de hábitos que impactarán positivamente en la vida de los niños y niñas.
Positiva apreciación del traspaso educativo de SLEP
Maule Costa manifiestan CGPA Cauquenes
Representantes de los Centros Generales de Padres y Apoderados de los establecimientos municipales de la comuna en encuentro informativo efectuado por el Servicio Local de Educación Pública.
Desde definiciones respecto a ¿qué es un SLEP?, hasta los desafíos que presenta el Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, expuso a los concurrentes el Director Ejecutivo del SLEP, Julio González Reyes, en el encuentro masivo sostenido con los Centros Generales de Padres y Apoderados (CGPA) de los establecimientos municipalizados de la comuna de Cauquenes.
En la cita, que tuvo lugar en el liceo Claudina Urrutia de Lavín, los representantes de las diversas directivas escucharon atentamente la presentación y luego pudieron dilucidar dudas e inquietudes, referidas, por ejemplo, al tema de la utilización de los establecimientos para otras actividades comunitarias o la operatividad del transporte escolar y sus recorridos, entre otros variados temas.
De esta forma, en primera instancia, Julio González les presentó a los participantes la estructura del sistema; la importancia del Comité Directivo, como el encargado de velar por el adecuado desarrollo del Servicio Local, la rendición de cuentas ante la comunidad y la vinculación con las instituciones de Gobierno. Mientras que explicó que el Consejo Local de Educación es un comité que colabora con el Director Ejecutivo que representa los intereses de las comunidades educativas, para garantizar que se consideren sus necesidades y expectativas.
Patricia Pérez, Presidenta del CGPA del liceo Antonio Varas, destacó del en-
cuentro y la exposición del funcionamiento del SLEP, “ya que como apoderados tenemos dudas, inquietudes y queremos lo mejor para nuestros hijos, y por lo tanto, necesitábamos respuestas claras, las que fueron hoy muy bien contestadas y esperemos que la ejecución sea aun mejor”, indicó la dirigente. Como madre y apoderada,
Paulina Jara, Presidenta del CGPA de la escuela Aníbal Pinto, se mostró confiada en el cambio educacional. “Fue un momento muy grato, donde todos pudimos presentar nuestras dudas, todas las que fueron aclaradas. Así, como líderes en nuestros establecimientos, vamos a poder dar una información verídica a nuestros padres
y traspasar todo tipo de información. Creo que es una muy buena modalidad de lo que viene y que estamos en buen camino”, indicó.
Por su parte, Yaritza Cancino, representante de la escuela Artística Barrio Estación, señaló que la reunión informativa “me pareció muy bien. Ahora cada colegio va a tener varios beneficios, gran par-
ticipación, mejor locomoción y muchas cosas más”, expresó. Este tipo de encuentros se replicarán con todos los CGPA del resto de las comunas del territorio del SLEP Maule Costa con el objetivo de informar claramente la implementación del servicio y el proceso de traspaso educativo en enero próximo.
Exitosa Gira Académica de Encuentros Claves con Líderes en Gestión Municipal y Educación Pública
La actividad se enmarca en las actividades de práctica inicial y práctica intermedia de los estudiantes de Administración Pública.
La carrera de Administración Pública de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, culminó con éxito una significativa gira académica a la ciudad de Santiago, donde estudiantes de jornadas vespertina y diurna tuvieron la oportunidad de enriquecer su formación profesional a través de encuentros clave con líderes del sector público.
La visita comenzó en la Ilustre Municipalidad de Puente Alto, donde su alcalde, Germán Codina, compartió con los estudiantes su vasta experiencia en la gestión municipal, con un especial énfasis en el ámbito de la educación pública, donde el edil destacó la importancia de la innovación y la gestión eficiente de los recursos en un contexto de limitaciones, haciendo hincapié en los desafíos que enfrentan al ser la más poblada del país.
“El ámbito municipal es hermoso, te permite un contacto directo con las personas y la
elaboración de políticas públicas sin intermediarios, es un trabajo que requiere dedicación, cariño y profesionalismo”, afirmó Codina, animando a los futuros administradores públicos a valorar y prestigiar su profesión.
La gira también incluyó una visita a la Dirección de Educación Pública (DEP), donde la Unidad de Implementación brindó una detallada exposición sobre el proceso de desmunicipalización de la educación pública y la creación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), donde presentaron este nuevo modelo como un desafío crucial para el futuro del sistema educativo chileno.
La directora de la carrera de Administración Pública recalcó que esta gira académica se enmarca en las actividades de Práctica Inicial y Práctica Intermedia de los estudiantes, quienes además, están desarrollando en paralelo, una
consultoría organizacional al Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Talca, en el contexto del traspaso de los colegios municipales al futuro SLEP de la región.
La directora agregó que “esta gira contribuye de manera significativa al proceso de formación de nuestros estudiantes al permitirles conocer de primera fuente los lineamientos que definen la política pública en educación y los desafíos de la gestión municipal en una comuna tan relevante como Puente Alto. Además, la conversación con un profesional del calibre del alcalde Codina, quien también es Administrador Público, enriqueció el debate y proporcionó un valioso espacio de camaradería profesional”.
En la misma línea la estudiante de cuarto año de Administración Pública, Karla Díaz, manifestó que “lo más destacable de esta experiencia fue conec-
tar lo aprendido en aula con la realidad, especialmente en el ámbito de la nueva institucionalidad educativa que enfrenta Chile. Este tipo de actividades son sumamente beneficiosas porque complementan el aprendizaje teórico con experiencias reales, potenciando
nuestra formación académica y proyección profesional”. Esta exitosa gira reafirma el compromiso de la carrera de Administración Pública con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles herramientas para enfrentar los desafíos actuales.
UTalca fortalece movilidad internacional con universidad de Noruega
Estudiantes de pedagogía de la casa de estudios podrán optar a vivir la experiencia de estudiar en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bergen en dicho país.
El sistema educativo de los países nórdicos es reconocido por su calidad y excelencia, por tanto, conocer y aprender sobre sus metodologías es una experiencia enriquecedora para los futuros profesores de nuestro país. Es por esto que, la Universidad de Talca ha fortalecido la movilidad internacional entregando la oportunidad de que sus alumnos estudien en Noruega.
Los estudiantes de las diferentes carreras de la Facul-
tad de Ciencias de la Educación de la UTalca podrán estudiar un semestre en la Universidad de Ciencias
Aplicadas de Bergen en Noruega, en el marco del programa Erasmus+ de la Unión Europea. El decano de dicha facultad, Mauricio Véliz Campos, subrayó que se trata de una experiencia relevante para los futuros profesionales. “Hay mucha riqueza cultural y educativa en los países nórdicos, van a poder aquilatar, reflexionar
sobre ellas, y adaptar alguna de esas prácticas en sus contextos con una mirada global”, planteó. Quienes deseen postular deben ser estudiantes de alguna de las carreras de Pedagogía de la UTalca, tener nivel b2 de inglés y estar como mínimo en el quinto semestre de estudios. “La formación en lengua extranjera en nuestra facultad es sólida, es por esto que acceden a destinos que típicamente un estudiante chileno, no accede”,
reforzó Véliz.
“Es una experiencia de vida muy transformadora, donde los jóvenes vuelven con una mirada y una perspectiva global mucho más aguda, además desarrollan competencias interculturales y a la vez se desenvuelven de mejor forma en una lengua extranjera”, expresó el decano.
La beca que entrega Erasmus+ incluye gastos de manutención, pasajes de ida y vuelta al destino, seguro de salud y dinero para materiales.
Además, dentro de la adjudicación también se incorpora la movilidad de académicos, quienes podrán vincularse con la universidad nórdica durante 10 a 15 días. “Hemos aumentado nuestra participación en movilidades estudiantiles y también de profesores con el objetivo de generar mayores redes de colaboración, ya que nuestros investigadores se están relacionando cada vez más con pares internacionales”, concluyó.
CONECTANDO SUEÑOS TURISMO ENTREGARÁ CONECTIVIDAD
SATELITAL A EMPRESARIAS TURÍSTICAS DE CINCO REGIONES DEL PAÍS
La transformación digital es una necesidad en las distintas industrias del país, una realidad que tiene un impacto directo en las empresas turísticas de Chile. Entendiendo la falta de acceso a internet que existe en las zonas rurales y remotas del país es que Hughes cuenta con el programa Conectando Sueños, iniciativa que busca entregar internet satelital gratuito a personas, familias, escuelas, centros comunitarios, entre otros, en localidades sin conectividad.
La compañía viene implementando este programa en Chile desde el año 2022, a través del que ha apoyado a emprendedores de distintos rubros y zonas del país, aportando asimismo a la reducción de la brecha digital. La edición 2024, Conectando Sueños Turismo, se realizó en alianza con Transforma Turismo y con el apoyo de INDAP y Achitur y apuntó especialmente a negocios liderados por mujeres en el sector de turismo. Este trabajo conjunto complementa los esfuerzos de cada organismo con el fin de impulsar la digitalización del turismo rural en Chile, mejorando la conectividad de estos negocios.
Tras recibir más de 430 postulaciones, se dieron a conocer las 15 beneficiarias, quienes lideran servicios de alojamiento, experiencia turística, alimentación, camping y hospedaje, ubicados en la Región de Los Lagos, Arica y Parinacota, Maule, Los Ríos y La Araucanía.
Hughes entregará conectividad gratuita durante un año a cada beneficiaria; las que a su vez recibirán capacitación y herramientas para optimizar el uso de este servicio, impulsando sus negocios hacia la transformación digital. También recibirán acompañamiento para evaluar el impacto del programa en sus negocios, re-
copilando indicadores como el aumento de la productividad. El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacó que “para nosotros como gobierno la conectividad digital es un foco y un eje fundamental. Sin conectividad no podemos avanzar en muchos temas. En sectores rurales existen brechas de conectividad y de formalización”. El directivo remarcó que Conectando Sueños Turismo está orientado “a mujeres rurales que están emprendiendo: con este pequeño empujoncito pueden dar un salto sustantivo. El turismo no es una iniciativa individual porque vincula a distintos encadenamientos productivos en los territorios”.
A su vez, Benjamín Valverde, gerente general de la división de consumo para América Latina de Hughes destacó que “Chile es uno de los países con mayor acceso a conectividad en Latinoamérica, pero se debe seguir avanzado en la reducción de la brecha digital. Destacamos la importancia de esta alianza público-privada que permite un mayor acceso a tecnologías de conexión”. También relevó la respuesta de esta convocatoria en la que más de 430 mujeres rurales presentaron sus postulaciones: “es un paso importante para reducir la brecha digital; entregamos no solo conectividad, sino también herramientas digitales para su crecimiento y desarrollo económico”.
Este programa promueve la participación laboral de las mujeres en el ámbito del turismo rural, sector en el que el 96,2% de las empresas son MIPYMES y el 62% de los emprendimientos es liderado por mujeres. A nivel nacional, de las 346 comunas existentes en Chile, 319 de ellas son rurales, y solamente 27 municipios corresponden a territorios urbanos.