lector

Page 1

Viernes 31 Mayo 2024

Edición: Nº 9668

Carabineros de Constitución detuvo a hombre de 67 años por provocar incendio en un bosque

Llaman a estudiantes a inscribirse en Campamentos de Inglés – Winter Camps

PLAN NOCHE DIGNA: SEREMI

z V
DE DESARROLLO
FAMILIA INAUGURA ALBERGE EN MOLINA 4 EN UN HECHO
CAUQUENES ES LA PRIMERA CIUDAD DE CHILE POR EL COMERCIO JUSTO 7 2 GORE Inaugura Plazoleta La Vega en Chanco 5 9
SOCIAL Y
HISTÓRICO

Carabineros realiza campaña para prevenir y evitar los delitos en locales comerciales de Linares

La finalidad de esta iniciativa es que locatarios y centros comerciales estén atentos ante posibles ilícitos.

Durante la semana, Carabineros comunitarios de la 1ª.Comisaría de Linares recorrió el centro de la comuna, enmarcados es una acción preventiva y de seguridad que pretende mejorar el autocuidado en locales comerciales e instar a la utilización de elementos de seguridad y reiterar el llamado a estar atentos, además de cohesionar y reforzar el trabajo conjunto.

Se entregó material alusivo a la temática, recordando que ante cualquier emergencia pueden comunicarse al 133 o a los números del cuadrante que les corresponda, según la ubicación de sus tiendas.

Carabineros de Constitución detuvo a hombre de 67 años por provocar incendio en un bosque

Gracias a la declaración de testigos y a las diligencias realizadas por Carabineros de la Segunda Comisaría de Constitución, se detuvo en la población Nueva Bilbao, a un sujeto de 67 años, por provocar un incendio en un bosque ayer en el sector de Centinela de la comuna.

Cabe señalar que dicho siniestro fue extinguido oportunamente y en su totalidad por personal de bomberos, sin daños a propiedades ni a personas.

VIERNES 31 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $37.432,89

Dolar $907,67

UTM: $65.443,0

Visitación de la Virgen

Linares

7ºMin. 14º Max. Nublado

Cauquenes

7º Min. 15º Max. Nublado

C0LUMNA OPINION

La Importancia de decir: ¡Presente! en la escuela

La asistencia regular a clases no es simplemente una formalidad, sino un paso crucial en el camino hacia el éxito escolar y personal. La importancia de decir ¡Presente! en la escuela va más allá de cumplir con un requisito escolar; representa la oportunidad de aprovechar al máximo el tiempo dedicado a aprender y crecer. Primero y, ante todo, la asistencia regular a clases proporciona a los estudiantes un acceso directo al proceso de aprendizaje. La interacción en el aula, la participación en discusiones y la retroalimentación directa de los docentes son componentes esenciales para una educación de calidad. Cada día de ausencia no solo implica perderse la enseñanza de nuevos conceptos, sino también la oportunidad de consolidar y aplicar el conocimiento previamente adquirido. Además, la importancia de decir ¡Presente! en la escuela fomenta el desarrollo de habilidades fundamentales para la vida como la disciplina, la responsabilidad y la puntualidad, valores que se cultivan mediante la práctica diaria. Facilitando, también, la construcción de relaciones significativas con compañeros, compañeras, docentes y asistentes de la educación, lo que contribuye al desarrollo emocional y al sentido de pertenencia. Estas habilidades no solo son relevantes en el contexto escolar, sino que también sientan las bases para el éxito en el ámbito laboral y en la vida diaria. En 2023, el promedio nacional de asistencia mejoró respecto al 2022, pues entre marzo y noviembre aumentó de 83,5% a 84,9%. Sin embargo, todavía no se han podido recuperar las cifras prepandémicas: en 2018 la asistencia fue de 88,9%, lo que se ha convertido en un problema que afecta a las comunidades educativas de todo el mundo.

Pero ¿cuáles son las consecuencias de faltar a la escuela más de 20 días al año, ya sean continuos o discontinuos? En prekínder o kínder genera un daño equivalente a dos meses de atraso en matemáticas o lectoescritura; en estudiantes de enseñanza básica y media, independiente del nivel socioeconómico y tipo de escuela, tienen peor desempeño en matemáticas, ciencias y lectura que sus compañeros y compañeras; la probabilidad de abandonar la escuela es significativa y peligrosamente más alta; y una vez adultos, tendrán mayores dificultades de empleabilidad, inestabilidad laboral, mayores períodos de cesantía y bajos sueldos. A nivel emocional genera sensación de pérdida de identidad de los estudiantes,. respecto de sus compañeros y compañeras, docentes y escuela, y aumenta la frecuencia de las interacciones negativas y la desconexión social de esos estudiantes cuando regresan después de haber estado ausentes. ¿Qué hacer para lograr una mayor asistencia a clases?

Debemos ampliar la mirada a una trayectoria escolar positiva del estudiante, recorrido que pone el énfasis en las fortalezas y recursos que promueven el compromiso, participación y generación de vínculos en cada niño, niña y joven, al interior de cada comunidad educativa y en una perspectiva territorial, identificando experiencias y factores que facilitan el cumplimiento del derecho a una educación de calidad a cada estudiante en forma individualizada.

No olvidemos que la sala de clases es el escenario donde se escriben los primeros capítulos del futuro de los niños, niñas y adolescentes. Cada día de asistencia es una página en blanco, esperando ser llenada con su determinación, curiosidad y crecimiento. Los invito a ¡Ir a clase y decir presente todos los días en la escuela!

VIERNES 31 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 3
Vivianne

Municipalidad de Longaví respaldará trabajo del equipo de básquetbol Alfa

Los dirigentes de la Institución se reunieron esta jornada con la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, para solicitar apoyo para la realización del trabajo deportivo que beneficia a niños, niñas y adultos de la comuna.

Longaví-. En dependencias de la alcaldía municipal se desarrolló esta mañana una importante reunión para el Club deportivo de básquetbol “Alfa” de la comuna, quienes se reunieron con el jefe comunal para solicitarle apoyo para sus actividades. Al respec-

to, el alcalde de la comuna, Cristián Menchaca, señaló que, “Efectivamente, hoy me reuní con los dirigentes deportivos de este Club de básquetbol de la comuna, fue una reunión provechosa donde los apoyaremos de forma económica para la realización de sus activida-

des, es un compromiso que asumí desde el primer día con el deporte longaviano, hemos apoyado a distintas organizaciones deportivas, y nos sentimos muy contentos de tener campeones en la comuna y seleccionado a nivel nacional, que nos llenan de orgullo y son un claro ejemplo para la comunidad”.

Lisandro Villalobos, representante del club deportivo “Alfa”, manifestó que, “Efectivamente, acabamos de salir de una importante reunión donde acompañamos a los dirigentes deportivos del Club Alfa de acá de la comuna, es una disciplina bastante bonita y la escases de recursos lamentablemente siempre están presente, así que ahora contento porque hablamos con el Alcalde y nos señaló que nos iba a apoyar con un monto de dinero para poder realizar nuestras actividades, y tenemos entendido que él tiene la voluntad de colaborar con todas las organizaciones que impulsen

este tipo de actividades que van en beneficio de todos”.

Finalmente, Alejandro Moena, profesor de la escuela, indicó que, “Muy felices por el apoyo que hemos recibido, valoramos que el municipio

financie actividades ligadas al deporte, nosotros somos un club que alberga a niños, niñas, y adultos en general, y acá en la comuna siempre ha habido muy buenos exponentes de esta disciplina que queremos tanto”.

VIERNES 31 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 4

GORE Inaugura Plazoleta La Vega en Chanco

Este miércoles, el Gobierno Regional del Maule, en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Chanco, dieron por inaugurada la esperada Plazoleta de La Vega, en la comuna de Chanco.

En la actividad estuvieron presentes; La Gobernadora Regional,

Cristina Bravo Castro; el Delegado Presidencial Provincial, Claudio Merino; el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington y los Consejeros Regionales de la Provincia de Cauquenes; Juan Andrés Gómez y Daniel Bustos Leal. Mientras que desde la comunidad se hicieron

presentes vecinos del sector y la presidenta de la Junta de Vecinos, Lorena García.

Los esfuerzos por mejorar esta plaza se enmarcan en la política de equidad territorial que lleva a cabo el Gobierno Regional, otorgando recursos de manera justa a los 30 municipios de la región, para embellecer plazas, parques y diferentes infraestructuras de esparcimiento y reunión para la ciudadanía. Sobre todo, en lugares alejados de los centros urbanos más grandes, como el caso de la Plazoleta La Vega o la Plaza de Pahuil, que se inaugurará el próximo 6 de junio, junto al Centro Diurno de la comuna y a la esperada Sede Social de Villa Paraíso.

Cristina Bravo Castro, Gobernadora Regional, declaró luego de la inauguración del esperado proyecto; “Para nosotros es muy importante, des -

de el Gobierno Regional, financiar estos proyectos de recuperación de espacios públicos. Estos son espacios que permiten que nuestros niños, jóvenes y adultos mayores se puedan desarrollar y puedan compartir de lunes a domingo” “Hoy día estamos aquí reforzando el compromiso de trabajo mancomunado con nuestro alcalde, con nuestros concejales, pero por sobre todas las cosas, sacando adelante, distintos proyectos que van a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Chanco” añadió la máxima autoridad regional.

En tanto, Marcelo Waddington, alcalde de Chanco señaló que, “este es un compromiso cumplido.

Gracias a la gobernadora, pero también gracias al trabajo de cada uno de los funcionarios municipales y la gente del sector, que

obviamente nos ha hecho ver sus inquietudes y lo hemos plasmado en un proyecto que fue financiado por el Gobierno Regional”.

“Tengo mucho que agradecer a Cristina Bravo, que se ha puesto a disposición de nuestro municipio para trabajar en conjunto sin importar el sector, sino que importando solamente la calidad de nuestros ciudadanos”, sentenció el alcalde de Chanco.

“Más que nada, quería agradecer al alcalde a las autoridades presentes por conseguir esta Plaza tuvimos muchísimo tiempo luchando por un mejoramiento a la plaza porque la anterior no quedó muy bonita, le faltaba más vida, y esta tiene mucha iluminación, áreas verdes, plantas, los juegos infantiles, agradecer a la gobernadora Cristina Bravo” sentenció Lorena García, presidenta de la Junta de Vecinos del Villorio de La Vega.

Delegada Aly Valderrama Villarroel encabezó Cuenta

Pública Participativa de la Delegación Presidencial Provincial de Linares

LINARES. - La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, rindió ante las y los vecinos de la provincia, la Cuenta Pública Participativa año 2024, en la cual, presentó los principales avances que ha realizado en su gestión como lo son el Plan de Reconstrucción, inversión en Seguridad Pública y la disminución de superficie afectada en incendios vegetacionales.

“Los hitos importantes de nuestra Provincia en la gestión tiene que ver con cómo se abordó la emergencia y cómo esta se ha ido resolviendo en cuanto a llegar con la recuperación, tanto en el sector económico, agrícola y también en lo que corresponde

a la conectividad terrestre, es una inversión importante que se está realizando en nuestra región, de la seis regiones afectadas por las inundaciones, nuestra región acapara el 50% de esos recursos y por sobre todo nos pone muy en la tarea de dar cumplimiento a ello”, señaló la Delegada Presidencial.

La entrega de 27 vehículos nuevos a Carabineros de Chile, que representa el 68% de cumplimiento de la meta presidencial de renovar el 100% de la flota automotriz al final del Gobierno; se han concretado el 93.5% de las obras de encauzamiento y desembanque de ríos y esteros, 455 km de caminos reparados de un total de 1083 km

de caminos destruidos, el 100% de infraestructura ferroviaria recuperada y la reducción del 82% de la superficie afectada en la provincia en comparación con la temporada 2022-2023 de incendios vegetacionales, son algunos de los hitos más relevantes de esta gestión. Con respecto a la actividad, la autoridad de gobierno indicó que “nos importa mucho conocer la percepción de ellos y ellas (dirigentes sociales) del trabajo que estamos realizando, por ello, es que en esta Cuenta Pública Participativa estamos tomando esa opinión a través de las Mesas Grupales”. Fueron cuatro Mesas de diálogo que fueron lideradas por re-

presentantes del gobierno y de las cuales tenían sus propias temáticas: La Mesa de Fomento Productivo y Turismo fue encabezada por la Seremi Javiera Vivanco Ibáñez; la Mesa de Agricultura liderada por la Seremi Claudia Ramos Muñoz,

la Mesa de Seguridad Pública B participó la Coordinadora de Seguridad Pública de la Región del Maule, María José Gómez y la Mesa de Seguridad Pública la Delegada Presidencial Aly Valderrama Villarroel.

VIERNES 31 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 5

Feria de Servicios MovilizaDOS de la Seremi de Gobierno inició su despliegue en el Maule

El vehículo informativo, perteneciente a la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno estará en diversos puntos de la región para para acercar servicios estatales a vecinos y vecinas.

Región del Maule.- Acercar la información y los servicios públicos del Gobierno de Chile, del Presidente, Gabriel Boric, a las comunidades, de esta manera se inició el recorrido de la Feria de Servicios MovilizaDOS, perteneciente a la División de Organizaciones Sociales (DOS) en Licantén, Pelluhue y Cauquenes, para posteriormente desplegarse en más comunas.

“Tenemos el compromiso, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric de estar en terreno, estar con la ciudadanía y estas instancias permiten que las personas que tienen limitaciones de tiempo o desplazamiento puedan acercarse para realizar trámites con mayor facilidad y en sus comunas. El MovilizaDOS ya inició su despliegue en el Maule, así que esperamos que más personas se acerquen, que tomen la oportunidad que otorgan estas ferias de servicios para resolver sus consultas y trámites”, indicó la seremi (s) de Gobierno, Erika

Ubilla González.

Dentro de los trámites que se podrán realizar está la obtención de información sobre políticas públicas y beneficios sociales, Clave Única, Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/ SIDA e ITS, demás de temas que competen a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Asimismo, la seremi, realizó la invitación a que vecinos y vecinas se acerquen a los lugares para obtener información, puesto que podrán “consultar sobre beneficios que tiene el Estado a los que pueden acceder, obtener su clave única, entre otros temas. Lo relevante es que la ciudadanía sea parte de estas instancias que van en beneficio de todos y todas”.

El despliegue continuará el 5 y 6 de junio en las comunas de Talca en la Plaza de Armas desde las 15:00 horas; Colbún también en su Plaza de Armas desde las 11:00 horas y Curicó desde las 11:00 horas en la Plaza de Armas

de la comuna.

Escuelas de Formación Social En paralelo, se desarrollarán Escuelas de Formación Social para líderes y lideresas sociales del Maule, específicamente en las comunas de Parral, Cauquenes, Linares y San Clemente. Estas escuelas están destinadas a ser espacios de aprendizaje y formación para que dirigentas y dirigentes sociales reciban herramientas, que les permita desarrollar de mejor forma su gestión en el territorio y fortalecer su rol de dirigencia social.

“Se desplegarán los equipos para que, además del MovilizaDOS se desarrollen Escuelas de Formación Social, por lo que extendemos la invitación para que vecinos y vecinas de las comunas a visitar sean partícipes y por supuesto, socializar entre todos y todas las políticas públicas de Gobierno y otorgar herramientas que permitan el crecimiento de las comunidades”, concluyó

En relación al caso de doña Balbina Vilches Gutiérrez, quien este miércoles 29 de mayo de 2024 inició caminata por Ruta 5, SERVIU Región del Maule informa lo siguiente:

En el año 1995, doña Balbina Vilches Gutiérrez fue beneficiaria de un subsidio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, permitiendo acceder a su primera vivienda en la población Carlos González, comuna de Maule. Tal propiedad fue vendida voluntariamente en el año 2022.

No obstante poseer esa vivienda, desde junio de 2021 y en forma reiterada doña Balbina ha solicitado una nueva solución habitacional para ella y su núcleo familiar, conformado

por su pareja, una hija y un hijo en común. Según la caracterización socioeconómica, tal núcleo no cumple requisitos para que la autoridad considere una excepcionalidad en su acceso a una nueva vivienda.

Por lo anterior, se le insta a participar en los llamados regulares a postulación de subsidios MINVU para adquisición de vivienda y con fecha noviembre de 2021 se le otorga a su núcleo familiar una solución transitoria vía Subsidio de Arriendo. Este beneficio

es otorgado por 12 meses y por un monto de hasta 9 UF mensuales para cubrir el costo de arrendamiento de una vivienda; en su caso, el beneficio ha sido prorrogado en dos oportunidades y a la fecha se mantiene vigente para su uso.

El año 2023, SERVIU gestionó la incorporación de uno de los integrantes del núcleo familiar como socio en el Comité Villa San Francisco de la comuna de Maule. Este comité y la entidad patrocinante Gespros se encuentran desarrollan-

do un proyecto habitacional que actualmente sigue su normal tramitación para obtener el visto bueno técnico de SERVIU que permitirá solicitar a MINVU financiamiento para su ejecución.

A raíz de la manifestación iniciada por dona Balbina, nuevamente tomamos contacto con ella para manifestar nuestra preocupación por su estado de salud e instándola a retomar conversaciones para analizar juntos alternativas enmarcadas dentro de nuestras facultades.

Manifestamos que como servicio hemos atendido los requerimientos de necesidad habitacional de doña Balbina Vilches Gutiérrez y su núcleo familiar, otorgando un subsidio para vivienda en 1995, manteniendo vigente un Subsidio de Arriendo desde el año 2021 y vinculando al núcleo familiar a un comité que desarrolla un proyecto habitacional como mecanismo de acceso a una vivienda definitiva en la comuna de Maule.

VIERNES 31 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 6

EN UN HECHO HISTÓRICO CAUQUENES ES LA PRIMERA CIUDAD DE CHILE POR EL COMERCIO JUSTO

Gracias al esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Cauquenes, diversas organizaciones sociales de la comuna y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños (as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), organización codueña del sistema Fairtrade International, se logró el reconocimiento de Cauquenes como la primera ciudad en Chile por el Comercio Justo.

Cabe recordar que solo el pasado 22 de diciembre la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez suscribió la declaración inicial en favor de la Campaña “Cauquenes Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo”. Este paso significativo hacia la equidad y sostenibilidad comercial contó con el respaldo de destacadas personalidades y entidades comprometidas con la causa, entre ellos Mirta Miranda Directora del CFT San Agustín sede Cauquenes, César Valdés, Presidente de la Cámara de Comercio, Luis Hidalgo, Representante de VID SECA, la Directora de la Escuela Ecológica Rosita O’Higgins Olga Moya Venegas, Felipe Zúñiga, Representante en Chile de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños (as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC)

De esa forma se continuó trabajando hasta lograr que este miércoles 29 de mayo se oficializara el nombramiento de Cauquenes como la primera ciudad en Chile y una de las 2200 a nivel mundial que pueden lucir esta designación, que permite, tal como lo señaló la alcaldesa Nery Rodríguez, “que el mundo entero, que cree en el comercio justo, en el valor de las actividades patrimoniales y en una

mayor justicia social, ponga los ojos sobre Cauquenes”. La ceremonia en la que se entregó este reconocimiento a los esfuerzos de actores privados y del municipio con la participación de Ingrid Allende, gestora para Chile de Comercio Justo, quien valoró el esfuerzo conjunto de la comunidad de Cauquenes para ser parte de esta iniciativa de nivel mundial y destacó los diversos beneficios que ello traerá para sectores productivos emblemáticos de Cauquenes como el turismo, la artesanía, viñas patrimoniales entre otros. Este histórico reconocimiento fue recibido a nombre de toda la comunidad por la alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez acompañada de los concejales Nelson Rodríguez y Matías Castro, además de las y los representantes de las diversas organizaciones sociales involucradas en este logro comunitario.

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños (as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) es la organización codueña del sistema Fairtrade International. Representa a cerca de 1,000 organizaciones certificadas en Comercio Justo en 24 países de América Latina y el Caribe. Esta alianza estratégica destaca el compromiso de Cauquenes con los principios de justicia, equidad y sostenibilidad en el ámbito comercial. Con este paso significativo, Cauquenes pasa a ser un referente a nivel nacional y se espera que partir de este ejemplo, otras comunidades puedan certificarse en Comercio Justo y de esa forma contribuir al fortalecimiento de prácticas comerciales justas y sostenibles en la región latinoamericana.

VIERNES 31 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 7

Capital Abeja: abren fondo para la creación de empresas lideradas por mujeres

La iniciativa de Sercotec otorgará subsidios de $3,5 millones para que emprendedoras puedan llevar a cabo sus ideas de negocio. Se puede postular hasta el 11 de junio en www.sercotec.cl.

La iniciativa abrió su convocatoria anual para la creación de pequeños negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado a través de su formalización y el apoyo a la puesta en marcha del emprendimiento.

Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía de la Región del Maule señaló que “invitamos a las mujeres maulinas a postular al capital abeja, capital que permite impulsar ideas de negocio o

negocios en etapa muy inicial. Para nuestro gobierno las mujeres han estado en el centro de las políticas públicas, por lo tanto, impulsar a través del emprendimiento la autonomía económica es fundamental. Sabemos también, que las mujeres históricamente han sido relegadas a labores lejanas a negocios y emprendimientos, por eso nos pone felices la apertura de este programa que incide directamente en las economías locales y por supuesto, que de

Monitoreo por cyber day:

sernac ya enroló a

El Cyber Day tendrá lugar entre el lunes 3 y el miércoles 5 de junio, y que ya cuenta con el enrolamiento por parte de SERNAC de las 777 empresas oficiales que participarán. Pero, además, este año, el Servicio, junto con adelantar un minucioso monitoreo, invitó a los proveedores que no son parte y que piensan utilizar este evento para comercializar sus productos con descuentos, a inscribirse en un registro que estará disponible en su sitio web.

Recordemos que el Cyber Day agrupa a empresas bajo

cada una de las mujeres que se adjudica este programa”.

El Capital Abeja entrega un subsidio de $3,5 millones para co-financiar un plan de trabajo que puede incluir acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación, marketing y gastos de formalización, además de inversiones para la adquisición de activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo. Cada emprendedora seleccionada deberá aportar el equivalente al 3% del monto del subsidio Sercotec y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

El Director Regional de Sercotec, Jorge Abarza enfatizo “para nosotros tiene una especial relevancia poner a disposición de las Mujeres del Maule este programa que las ayudará a formalizar sus negocios e insertase en la economía. Considerando que desde el inicio del programa hace 10 años, la mayor parte

de nuestras beneficiarias son jefas de hogar, como Gobierno tenemos el compromiso de contribuir a mejorar la calidad de vida de estas mujeres que luchan a diario por sacar adelante a sus familias. Por eso invitamos a todas las emprendedoras a postular hasta el 11 de junio próximo”. Podrán postular emprendedoras mayores de edad (igual o mayor a 18 años), de sexo registral femenino, que no tengan inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos. La postulación se realiza a través del sitio www.sercotec.cl, hasta el martes 11 de junio.

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales indicó “hoy invitamos a todas las mujeres de la región del maule a que postulen a este fondo que promueve la creación de negocios liderados por mujeres. Sabemos las barreras que día a día tienen y que como go-

bierno del Presidente Gabriel Boric, debemos trabajar articuladamente para cambiar esta posición económica de las mujeres. Hacemos un llamado a todas las usuarias de Sernameg que tengan alguna idea de negocio, no duden en postular a este gran fondo como es Capital Abeja.”

Ana Cecilia Retamal, Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, agregó “primero que todo destacar invitar a las mujeres maulinas a que puedan emprender a que puedan ser ellas las que tomen la iniciativa y que puedan llevar arriba su negocio, es una inversión pública vital para formalización de empresarias y escalamiento futuro, aporte a la independencia económica y a la creación de trabajo decente, cierre de brechas de género, como también efectos positivos para la productividad y valor agregado para la economía chilena”.

las 777 empresas oficiales y habilitó inscripción para otras empresas

el paraguas de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), realizan ofertas especiales durante un tiempo determinado y de manera web. Este evento de la CCS cuenta con cierto estándar de responsabilidad que se les exige a las empresas para sumarse, lo que en ningún caso inhibe la fiscalización que realiza SERNAC al evento.

El Servicio Nacional del Consumidor hará valer los distintos instrumentos legales y administrativos que le permiten perseguir la responsabilidad de las marcas al ofertar, estén o no suscritas al convenio de la

Cámara.

La diferencia, este año, es que SERNAC habilitó un formulario especial para que empresas “descolgadas” puedan notificar a la entidad fiscalizadora, que se estarán haciendo descuentos y ofertas, y, por tanto, poder hacer seguimiento de reclamos de los consumidores.

“Como SERNAC nos interesa que los derechos de las personas consumidoras sean respetados por todas las empresas, pero considerando el amplio universo de empresas en los distintos mercados que comercializarán productos con

descuentos durante el Cyber Day, contar con un registro nos permite focalizar nuestras acciones de fiscalización y monitoreo, que a la larga beneficia a las y los consumidores”, indicó el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera.

La autoridad recalcó que la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), dispone públicamente del listado oficial de las empresas que forman parte del evento comercial, información que puede ser consultada por las personas consumidoras, las cuales son claramente identificables debido al uso del logo

oficial, pero hay un número indeterminado que no forman parte de ese universo, pero igualmente comercializan sus productos con en concepto “cyber”.

“Nos interesa que este grupo de empresas, que van por fuera del Cyber, sean también de conocimiento público, lo que nos facilitará la tarea al momento de monitoreo, pero, además, que las personas que lo deseen, puedan comprar sus productos con toda la confianza y que no se trata de estafas”, recalcó la autoridad.

VIERNES 31 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 8

Llaman a estudiantes a inscribirse en Campamentos de Inglés – Winter Camps

•A pocos días de que termine el período de inscripción para participar de los Campamento de Inglés de Invierno – Winter Camps del programa Mineduc “El Inglés Abre Puertas”, la autoridad de Educación llamó a los estudiantes del Maule a ingresar al sitio https://ingles.mineduc.cl/ para descargar documentos y postular.

Según explicó la secretaria ministerial, profesora Verónica Ramírez, las postulaciones cierran el 2 de junio y por lo mismo instó a los estudiantes entre 5° básico a 4° medio de establecimientos municipales o particulares Subvencionados a postular a estos campamentos que les permitirán sumergirse en el idioma inglés a través de juegos, dinámicas y proyectos para practicar la comunicación oral en el idioma anglosajón.

“Invitamos a niños y niñas de toda la región, de escuelas y liceos Humanista Científicos, de especialidades Técnico Profesionales, a todos, a postular para aprovechar esta oportunidad de practicar y mejorar su inglés con tutores de primer nivel. Sabemos la importancia que tiene el dominio de este idioma que prevalece en todos los ámbitos del

quehacer; en la ciencia, el comercio, la tecnología. Estamos empeñados en lograr una educación de calidad, igualitaria y de futuro como nos ha pedido el presidente Boric, y por lo mismo, iniciativas como los campamentos son invaluables”, sostuvo la secre-

taria ministerial al tiempo que agregó este año el tema de los campamentos será el poder de las decisiones para la construcción de nuestro futuro.

Ramírez explicó que quienes resulten seleccionados para participar en los Campamentos recibirán

una notificación vía correo electrónico o un mensaje en su celular. Agregó que los alumnos contarán con alimentación Junaeb (desayuno, almuerzo & snack), cobertura de seguro de accidentes escolares y un diploma de participación si cumplen con al menos el

60% de asistencia. Está previsto que los campamentos se desarrollen entre el 24 y 28 de junio para enseñanza básica en el Instituto Inglés (Curicó); y para enseñanza media del 1 al 5 de julio en la escuela Juan Luis Sanfuentes (Talca).

Programa 4 a 7 de SernamEG mantiene cupos disponibles en siete comunas de la región

Pese a ser una muy buena respuesta sobre la realización del Programa 4 a 7 que ofrece a las mujeres responsables de niños y niñas de 6 a 13 años, acceso al servicio de cuidado posterior a la jornada escolar, en apoyo a su participación en el mercado laboral, aún se mantienen cupos disponibles en 7 comunas de la región del Maule.

El programa que se desarrolla entre los meses de marzo y diciembre, es ejecutado en 11 municipios en convenio con la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Gé-

nero, SernamEG Maule y de acuerdo a los antecedentes proporcionados por los DAEM respectivos, se mantienen 95 cupos disponibles en establecimientos educacionales de Constitución (7); Curicó (22); Talca (31); San Javier (2); Linares (10), Parral (17) y Cauquenes (6).

En conversación con el encargado regional del Programa 4 a 7 del SernamEG, Cristian Domínguez, este es el único programa que “como servicio trabajamos con menores de 6 a 13 años y apoyando a mujeres en su participación, permanencia y desarrollo en el mercado laboral, mediante charlas,

talleres, asesorías y otras actividades de formación”.

“Esto quiere decir que después del horario escolar, ellas puedan contar con el apoyo de cuidado mientras trabajan, ya que muchas veces hay mujeres que no tienen redes de apoyo para el cuidado de sus hijos e hijas”, mencionó.

Precisamente el programa le ofrece a los niños y niñas entre 6 y 13 años, después de su jornada escolar, distintas actividades socioeducativas tales como: talleres temáticos y recreativos, por medio de actividades artísticas, depor-

tivas, científicas, tecnológicas; talleres de promoción del desarrollo infantil, incorporando, por medio del juego, espacios de prevención de la violencia de género y un taller de organización escolar donde se apoya a los menores en sus tareas en las asignaturas en las que estén teniendo alguna dificultad.

Por otro lado, el profesional del SernamEG indicó que “no solamente los niños y niñas que están matriculados en la escuela donde está el programa pueden participar, sino que también pueden ser alumnos o alumnas de otras escuelas, pero el acercamiento en este caso es responsabilidad del

cuidador”.

De los cupos dispobibles éstos se deben realizar presencialmente en los establecimientos educacionales que cuenten con este programa a 4 a 7, siendo los requisitos entre otros, estar trabajando, buscando empleo por primera vez, cesantes, que se estén capacitando o nivelando estudios para una pronta inserción en el mercado laboral; tener entre 18 y 65 años de edad, ser responsables (madres, abuelas, tías, madrinas, hermanas, otras) del cuidado de niños y niñas.

VIERNES 31 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 9

Maulinos aceptaron el desafío de realizar actividad física por parte del Mindep-IND

• Este 29 de mayo se celebró una nueva versión del “Día del Desafío”, instancia en la que el Instituto Nacional del Deporte, preparó diferentes iniciativas gratuitas para la comunidad en general

Una nueva versión del “Día del Desafío” se desarrolló este miércoles 29 de mayo en distintos puntos de Chile y el Mundo, no siendo la excepción la región del Maule.

El Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional del Deporte y su programa Deporte y Participación Social, organizaron una serie de iniciativas, en distintos puntos de la región, instancia en la que los maulinos y maulinos pudieron practicar actividad física y deporte.

Todo comenzó en los distintos centros de reclusión del Maule, donde los internos e internas pudieron desafiar el frío para ponerse en movimiento.

Posteriormente, fue el turno del Instituto Teletón de Talca, para terminar la jornada en la Dirección Regional del IND, donde niños, jóvenes y adultos, se sumaron a este día.

El Director Regional del IND, Zenén Valenzuela, comentó: “Para celebrar el Día del Desafío, que se inició en Brasil cerca del año 1995, como institución celebramos este día en distintos puntos de la región del Maule y acá en la dirección regional, tuvimos durante todo el día actividades como natación, entrenamiento funcional y zumba. Quedamos muy contentos y agradecidos, porque

mucha gente se sumó a este gran día”.

LO MEJOR

Sobre esta actividad, Fernanda Ramos, quien es usuaria de los talleres del IND, comentó: “Pertenezco a la Villa Francia, con la profesora Amparito. Hacer deporte me ha ayudado harto, por un tema de salud, por un tema mental, es muy entretenido y los invito a todos a que se ejerciten y puedan asistir a este tipo de actividades”.

Por otro lado, Aldo Parado, dijo que “practico hace más de un año y medio entrenamiento funcional acá en el IND, en el Estadio Fiscal y quiero comentarles que no hay nada mejor que hacer ejercicio. Esto me ha servido mucho. Tengo una enfermedad que se llama dislipidemia, por lo tanto he mantenido a raya el colesterol, los triglicéridos y obviamente he mejorado mi físico, así que los invito a hacer deporte, es lo que mejor pueden hacer”

Cabe consignar que esta iniciativa la lidera Tafisa (Asociación Internacional de Deporte para Todos), y cuenta con el apoyo institucional de ISCA (Asociación Internacional de Deporte y Cultura) y Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura).

VIERNES 31 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 10

Advierten sobre el actual peak de la influenza y el aumento de casos por virus sincicial

Actualmente se ha vacunado poco más del 60% de la población de riesgo contra la influenza, sin embargo, se requiere de un 80 u 85% de inoculados para disminuir los casos positivos.

La epidemióloga de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras, reiteró el llamado a la vacunación y a adoptar las medidas de prevención aprendidas durante la pandemia.

De acuerdo al último Informe de Circulación de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública, el virus de la Influenza continúa registrando la mayor frecuencia en la actualidad con 1.872 casos positivos, muy por encima de los 666 que se registraba en la misma fecha en 2023.

Al respecto, la epidemióloga de la Universidad de Talca, Erika Retamal Contreras, indi-

có que el país estaría viviendo el peak de casos de este virus y consideró que para disminuir los contagios es fundamental que las personas cumplan con su esquema de vacunación.

“La situación crítica que estamos viviendo es que debería haber una mayor cantidad de población vacunada para cortar la cadena de transmisión de la influencia y evitar que siga en aumento. Necesitamos que alrededor del 80 a 85% de la

población de riesgo esté vacunada, y lo que estamos viendo ahora es que un poco más del 60 % lo está”.

Al ser consultada respecto a la ocupación de camas, la académica Retamal Contreras, alertó que si bien no estamos frente a una saturación del sistema, “claramente podríamos llegar a una situación más grave, más aún, pensando que la influencia es el primer virus que tenemos con un aumento sostenido”.

Sin embargo, aclaró que “cuando hay un peak de un determinado virus, los otros se mantienen a la espera. En estos momentos estamos con una mayor frecuencia de influenza, pero lo que se está viendo es que ha empezado a aumentar lentamente el virus respiratorio sincicial (VRS). Entonces la preo-

cupación que tenemos ahora, aparte de esta gran cantidad de pacientes con virus de tipo influenza, es qué va a pasar con el VRS”.

“Es importante recordar que este año se tiene la estrategia del Nirsevimab, que es una especie de vacuna, para proteger a los niños que nacieron desde octubre en adelante, ya que, el VRS ataca preferentemente a niños menores de un año, causando serias complicaciones”, comentó.

La estrategia de vacunación es fundamental Por otra parte, la epidemióloga Retamal Contreras subrayó que debemos avanzar hacia una “cultura de vacunación año a año”. “Sabemos que las personas que tenemos enfermedades crónicas o factores de riesgo tenemos que vacunarnos. En estos momentos se ha incentivado y facilitado el

acceso a los centros de vacunación a lo largo del país. Sin embargo, también hay un comportamiento de la población que tiene que acercarse a estos lugares. Por eso, es muy importante insistir que la vacunación es gratuita para los grupos de riesgo y que existe en todos los CESFAM, en centros de salud, en los colegios y escuelas”. Más aún considerando que se acercan las vacaciones de invierno, la especialista reiteró este llamado. “Todos conocemos las medidas de autocuidado frente a los virus respiratorios. Entonces hay que insistir en eso, en que las familias se resguarden frente a posibles contagios masivos, porque los virus respiratorios van a seguir circulando y, por lo mismo, evitar las conductas que nos hagan enfermar”.

Nano Stern regresa a Talca con íntimo concierto en Extensión UCM

El destacado músico y cantautor chileno, Nano Stern, se reencontrará con su público el próximo jueves 13 de junio, a las 20:00 hrs. ocasión en la que ofrecerá un imperdible show.

Luego del exitoso lanzamiento de “Canta a Víctor Jara” (2023) y de dedicar gran parte del año pasado a homenajear la obra del trascendental cantautor chileno, Nano Stern vuelve a la carga para realizar una gira donde presentará sus propios temas en el país y Latinoamérica.

Para esta renovada puesta en escena, el cantante ha preparado un repertorio que incluye composiciones de las diferentes etapas de su carrera, incluso algunas que hace tiempo no interpreta en vivo.

El formato de este show, será de

un trío, liderado por Stern con la participación de Cristián Carvacho y Ramiro Durán, ambos virtuosos multiinstrumentistas, en una performance que añade versatilidad y profundidad a la experiencia musical que vivirá el público.

Con la sutileza de las cuerdas y la riqueza de la percusión latinoamericana, pasando por sonoridades más exóticas como la del nyckelharpa escandinavo, el trío dará cuenta de su capacidad excepcional para explorar los paisajes sonoros que las canciones de Nano Stern proponen. Cabe destacar

también, que la improvisación tendrá un rol de importancia, permitiendo que cada concierto sea único.

En estas casi dos décadas de trayectoria, Stern ha estrenado una decena de discos y diversas colaboraciones con grandes de la música nacional e internacional. Sus últimas producciones son “Aún creo en la belleza” de 2022 y el ya nombrado “Canta a Víctor Jara” de 2023, que incluye 12 canciones de Víctor Jara interpretadas por Nano Stern en guitarra y voz.

Por el momento, la gira con-

templa fechas confirmadas en varias ciudades de Chile, Argentina y Uruguay, además de otras que serán anunciadas próximamente. Las entradas

para su concierto en el Teatro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), están disponibles en VivoTicket.cl

VIERNES 31 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 11

SEC ENTREGA CONSEJOS PARA CALEFACCIONAR LOS HOGARES DE FORMA SEGURA DURANTE ESTE INVIERNO

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles dio varias recomendaciones de autocuidado en el uso de energéticos como la electricidad, el gas y la parafina, para así evitar accidentes o situaciones de riesgo al interior de los hogares durante la inminente época de frío.

Con una próxima llegada de la temporada de invierno, las familias ya están pensando cómo calefaccionar sus hogares. Debido a esto, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, entregó una serie de consejos para utilizar los energéticos y prevenir situaciones de potencial riesgo que, eventualmente, podrían traducirse en daños a las personas y/o a sus bienes materiales.

De esta forma, si las familias necesitan comprar una nueva estufa – ya sea eléctrica, a gas o a parafina – deben hacerlo en el comercio establecido y verificar que el producto cuente con su SELLO SEC, distintivo que acredita que ha sido sometido a diversas pruebas para su uso seguro.

Por otra parte, si ya existe una estufa en la vivienda, es importante que ésta sea sometida a una mantención, que puede ser realizada por el respectivo servicio técnico de cada marca. Además, en el caso de las estufas eléctricas, se debe verificar su potencia, para no superar la capacidad de la instalación

interior y, si es necesario usar un alargador o “zapatilla”, ésta también debe poseer SELLO SEC y no recargarse.

Mientras la estufa esté en uso, no hay que ubicarla cerca de elementos que puedan inflamarse, como, por ejemplo, cortinas; y no se debe secar ropa o calentar comida con ella. Además, la estufa no debe obstaculizar las vías de circulación ni usarse en baños o habitaciones cerradas, debiendo mantener siempre una correcta ventilación de los espacios. “Las y los usuarios son los primeros llamados a implementar estas medidas de autocuidado dentro de sus hogares, de manera de prevenir situaciones de potencial riesgo. Por ello, estas recomendaciones buscan orientar a la comunidad para que pueda usar de forma segura la electricidad, el gas o el kerosene como fuente de calefacción, especialmente en momentos donde las bajas temperaturas hacen que au-

mente su consumo”, señalaron desde la SEC.

USO DE ESTUFAS A PARAFINA Y A GAS

En el caso de contar con una estufa a parafina, el encendido y apagado de ésta, en caso de tener que realizar este proceso manualmente, debe efectuarse fuera de las viviendas, salvo que cuenten con tecnología que permita ejecutarlo en interiores, lo que debe ser indicado por el fabricante en el respectivo manual de uso. Y, en el caso de las estufas que funcionan con cilindro de gas, se deben utilizar flexibles y reguladores en buen estado, verificar su fecha de vencimiento y que cuenten con SELLO SEC, quedando prohibido usar mangueras de jardín. El sello de seguridad del “balón” no debe ser retirado con elementos como cuchillos o tijeras – ya que esto podría dañar la válvula – y no debe ubicarse en posición horizontal.

VIERNES 31 Mayo 2024 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.