Sábado 03 de octubre de 2020

Page 1

CHUBUT Trelew • Sábado 03 DE octubre de 2020 Año LXVI • Número 20.908 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

“Estamos a tiempo”

Otro corte en la ruta

●●En Trelew arrancan las nuevas

●●Los viales cortaron el tráfico

restricciones y según el intendente Maderna, “aún estamos en condiciones de controlar la situación epidemiológica”. P. 4

sobre la ruta 3 en Trelew. Sólo pasaron emergencias médicas y empleados de Salud. Reclamaron sueldos atrasados. P. 6

resolución del ministerio de educación

El ciclo lectivo primario y secundario durará hasta el 1º de abril de 2021 ●●Los alumnos que no aprueben contenidos al 30 de noviembre tendrán dos etapas de refuerzo hasta abril del año siguiente. P.8

En Rawson, el Hospital advirtió que los laboratorios no informan los positivos de la pesca

marcha en madryn

Gaiman: hay preocupación por aparición de casos de Covid sin nexo

aldea epulef

Contra el decreto ●●El sector comercial re-

chaza las restricciones de Provincia. El intendente Sastre, cauto. P. 13

P. 12

plan detectar en comodoro rivadavia

En 15 minutos

●●Empezaron los test rápidos para aislar los casos sos-

pechosos. Sólo la mitad de los vecinos colaboraron. P. 10

Una herida y una sospecha ●●Aislado e infectado en una pierna, un puestero fue atendido de urgencia. Investigan posible explotación laboral. P. 23

el juicio al penalista

Romero, arma en mano ●●El abogado de Trelew, acusado de intento de homi-

cidio, explicó su versión de esa noche usando la pistola secuestrada. El lunes se sabrá el veredicto. P. 22

Esquel: el paro sigue hasta el otro lunes

P. 14

La frase del día: “Necesito psicólogo porque estoy angustiado” marcelo ramírez, preso por el crimen de beryl williams en madryn. P. 20


SÁBADO_03/10/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Detectar a conciencia

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

l operativo continuará durante el fin de semana. Será en la zona sur y por 15 días más en todo Comodoro Rivadavia. Se testeará para detectar casos positivos y su aislamiento para evitar contagios. El sistema arroja resultados 15 minutos. Y se encuentra disponble el Albergue Municipal para las personas que no puedan aislarse en su hogar o requieran de asistencia médica y la colaboración de personal municipal con el call center para agilizar las consultas y seguimiento de pacientes.Es el plan Detectar que ayer comenzó en la ciudad petrolera con el aporte fundamental del mu-

nicipio de esa ciudad y a raíz de la cantidad de casos de Covid-19 que se registraron en el último tiempo en esa urbe petrolera. Sin embargo y a pesar de los 70 voluntarios, se torna necesario que la población tome conciencia de que su labor es en beneficio de todos y no reaccione con falta de predisposición, como sucedió en las últimas horas en un alto porcentaje. Con estas medidas se invierte para disminuir los contagios porque viene una etapa de convivencia con el virus hasta que tengamos la vacuna, dijeron los responsables del Detectar. Quedó claro.#

Madryn: Sastre inauguró una obra de pavimentación El municipio de Puerto Madryn dejó habilitada la obra de pavimentación del Pasaje Tamarisco, ubicada entre las calles Calderón y Roberto Gómez del barrio “El Porvenir”. Se trata de una barriada histórica y donde se lleva adelante el plan de infraestructura vial que inició la gestión de Ricardo Sastre y que abarca a diferentes sectores de la ciudad. El intendente Gustavo Sastre destacó la posibilidad de inaugurar la calle porque marca la continuidad del plan de obra iniciado por su hermano y que permite llegar con respuestas en uno de los barrios emblemáticos de la ciudad portuaria. “La idea es seguir con este plan para terminar con los pasajes. En este caso se trata del pasaje Tamarisco donde se colocó el adoquinado pero vamos a seguir con este plan y en barrios que han estado postergado por mucho tiempo y que nosotros no vamos a dejar de lado” declaró el jefe comunal. Gustavo Sastre valoró la determinación que su antecesor en el cargo tomó para poder asfaltar y adoqui-

Bandurrias

nar en la barriada de la zona norte de Madryn. No obstante ello, el intendente explicó que “nuestra decisión es seguir priorizando los diferentes barrios que no sean podido poner a la par del resto . Dentro del proceso de planificación se han mantenido reuniones

con representantes de diferentes empresas para poder desarrollar un plan de trabajo que permita llegar con las obras de asfalto a diferentes puntos de la ciudad. La idea es analizar el contexto de la pandemia para cuando la situación lo permita poder iniciar rondas de charlas con

los vecinos para explicar los planes y las tareas a desarrollar. “Nosotros tenemos dos camiones muy bien marcados que es poder reactivar la situación económica con el sector empresario porque redunda en trabajo para todos”, remarcó el jefe comunal madrynense.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

La nueva Resolución

No permitirán actividades deportivas en Trelew el domingo y suman 120 policías a los controles Así fue dispuesto por las autoridades municipales para tratar de contener la cantidad de contagios que se evidenciaron en los últimos días. Se dispondrá de efectivos de la Policía en las calles para trabajar en conjunto con los inspectores de Guardia Urbana en los puntos más críticos.

E

l titular de la coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, Juan Nehigual, advirtió que no estarán permitidas las actividades deportivas los domingos, al menos durante los próximos 15 días, y en el resto de las jornadas se podrán llevar adelante las disciplinas que cuenten con las habilitaciones correspondientes y respeten los protocolos sanitarios. Junto con personal de Inspecciones Generales habrá estrictos controles de funcionamiento. “Más allá de la Resolución Municipal, ya veníamos trabajando con las instituciones observando que se cumplieran todos los protocolos, cuidando el distanciamiento, la cantidad de personas en cada lugar. Ya comenzamos a reforzar aún más esos controles sanitarios y se resguarden todas las medidas preventivas”, explicó Nehigual. Con respecto a las actividades los fines de semana, Nehigual explicó: “Con estas nuevas medidas, los integrantes de las distintas agrupaciones, o grupos de deportistas, son conscientes y ya han tomado todos los recaudos necesarios para suspender las actividades”. Con respecto al fútbol, señaló: “Las canchas oficiales están trabajando bien con los protocolos adecuados, y lo controlamos permanentemente. Se nos escapa todo lo que sucede en las canchas de afuera, que no nos corresponde dado que no cuentan con habilitaciones comerciales. Son canchas de barrios en las que se juntan y realizan prácticas y partidos, que lo vemos y no son secreto para nadie. Podemos advertir sobre la necesidad de respetar las medidas sanitarias, pero es jurisdicción de la Policía”. Nehigual, remarcó: “A partir de esta Resolución no está permitida ninguna actividad deportiva los domingos. Incluso había programada una competencia para el día 11, que los organizadores sabían que estas situaciones se podían suceder y habrá que reprogramarla. No se podrá realizar. Debemos dar el ejemplo, y organizarla no es ejemplificador para nadie”.

Controles En paralelo, se montará un fuerte operativo entre las fuerzas policías y Guardia Urbana para limitar la circulación durante el fin de semana. En

Sergio Esparza/ Jornada

En los últimos fines de semana se vio una importante cantidad de gente en espacios públicos, que buscarán limitar con la nueva Resolución. diálogo con el programa A Tiempo, que se emite por Cadena Tiempo, el comisario mayor Adrían Muñoz, jefe de la Unidad Regional de Trelew hizo un repaso sobre el importante operativo conjunto que se desplegará durante este fin de semana, con el objetivo de evitar la circulación de personas. “Organizamos distintos operativos de manera conjunto con guardia urbano y la direccion de transito municipal para garantizar que no haya circulacion el domingo. Hace días empezamos con los controles en la ruta 25, y en ruta 3 en sus accesos sur y norte”, detalló el jefe policial. Y aclaró: “Para el próximo domingo tenemos prevista mucha presencia policial, más aún en los sectores donde la gente suele juntarse. Contamos con personal de servicio y grupos especiales, y los refuerzos de Rawson, Guardia Urbana y Tránsito Municipal. Entre todos, seremos un grupo de más de 120 personas”.

En relación al modus operandi frente a los casos de infracción, Muños detalló que “la modalidad será invitarlos a que se retiren a sus domicilios y, en determinados casos, le daremos intervención al Juzgado Federal de Rawson; si el Juzgado dispone secuestro de vehiculo o bicicleta se operará de esa manera”. En tal sentido, el comisario realizó un llamamiento a la conciencia individual de cada ciudadano: “Le pedimos a la gente que sea conciente, que no salga, le pedimos un sacrificio de solo dos domingos. Y es muy importante que lo respeten para que no entremos en etapas similares a la de Madryn o Comodoro”. Para despejar las dudas generadas en torno a la apertura de comercios de la ciudad, Muñoz informó que “los lugares de abastecimientos como los supermercados o almacenes no se pueden cerrar porque si alguien tiene una emergencia tiene que poder acudir a estos lugares”.#

Norman Evans/ Jornada

El jefe de la Unidad Regional detalló cómo se realizarán los controles.


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

4

Nueva resolución

Maderna: “Todavía estamos en condiciones de poder controlar la condición epidemiológica” El intendente de Trelew aseguró que la decisión sobre las nuevas medidas para la ciudad en las próximas semanas se tomó con el asesoramiento de los profesionales sanitarios. Y volvió a llamara a la responsabilidad social de la población para evitar que avance la circulación del virus.

T

odavía estamos en condiciones de poder tener controlada la condición epidemiológica que es muy compleja” contestó el intendente de Trelew, Adrián Maderna, al referirse en conferencia de prensa sobre el motivo de la resolución que entró en vigencia esta semana respecto a la restricción de circulación para evitar la propagación del Covid-10 atento a los últimos casos que aparecieron sin nexo epidemiológico. Maderna reveló que la decisión la tomó “con el asesoramiento de los profesionales idóneos del personal de la Salud. Concretamente del Hospital Zonal que nos pusieron al tanto de la situación que puede ser aún más compleja. Todavía estamos en condiciones de poder tener controlada la condición epidemiológica que es muy compleja”. Admitió el intendente que “aparecieron nuevos casos, nadie es ajeno pero tenemos que hacer un esfuerzo.

Se llevaran adelante cuestiones mínimas. Estamos hablando de restringir los sábados de 21 horas hasta el día lunes a las 6 de la mañana las actividades no esenciales. Evitar aglomeraciones y reuniones familiares durante dos fines de semana. En todo el mundo los casos crecieron, no hay un método que funcionara 100%. Reforzamos accesos de Trelew, en gimnasios, etcétera”. Y agregó: “Le pedimos a referentes cristianos que hagan el esfuerzo y que las ferias se hagan los sábados. Exceptuamos los restaurantes y delivery. No modificamos nada. Las compras en el supermercado de una persona por favor. Estamos hablando de un Estado que previene”.

Normativas básicas Remarcó el jefe comunal que “depende de cada uno de nosotros hacer los deberes. Estamos pidiendo llevar

adelante normativas básicas. No cerramos comercios, no tenemos preferencia por ningún rubro pero cambiar consciencia social” Respecto a la relación con el Gobierno provincial indicó que “tenemos diálogo. Nunca dejamos de tenerlo. Sabemos que tenemos la obligación de trabajar en conjunto y llevar adelante políticas públicas”. Para finalizar, se refirió a los cortes de ruta frecuentes en la última semana: “Sabemos que son legítimos pero les pedimos a los trabajadores que se cuiden. Sabemos que la pandemia nos puede complicar la existencia a todos y cada uno sabe por qué hace el reclamo”. “Esperemos que se resuelva lo antes posible. Sabemos que el gobernador hizo gestiones en Capital Federal. Tenemos datos alentadores de que mejorarán las cosas. Si le va bien a ellos a Trelew también le va a ir bien”, concluyó.#

Maderna y las medidas preventivas para evitar un avance del virus.


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

5

41 personas esperan el resultado de testeos

Aumentan los contagios y la preocupación en Trelew: hay 37 casos activos de Covid-19 El director asociado del Hospital de Trelew manifestó que actualmente la situación epidemiológica de la ciudad es “complicada” al haber tantos casos activos. Por otra parte, reveló que los contactos estrechos llegan a los 129, mientras que hay 586 viajeros en segumiento sanitario.

E

l último parte del Hospital Zonal de Trelew reportó 37 casos de Covid-19 que se mantienen activos en la ciudad. Un total de 41 personas fueron registradas como positivas para la totalidad de la familia de coronavirus. Un segundo examen establecía al cierre de esta edición si se trata o no de Covid-19. El director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, expresó que la situación epidemiológica de Trelew “es complicada” por el resultado de una segunda prueba a estas personas.

Demasiados casos Para Castiñeira la ciudad ya sumó “demasiados casos activos, 37 en to-

Norman Evans/ Jornada

tal, además de muchos casos a confirmar durante esta jornada (por ayer)”. Hasta ayer los contactos estrechos en Trelew eran 129 y 586 los viajeros en seguimiento sanitario.

Geriátrico Con respecto a los ocho contagios contabilizados en el último reporte emitido por el Ministerio de Salud de Chubut, Castiñeira señaló que tres de ellos corresponden a personas de un geriátrico, que por el momento no tienen nexo. “Uno de ellos tiene síntomas leves y los otros dos se encuentran asintomáticas. Quedaron aislados dentro de la misma institución”, explicó el médico.#

Lo aseguró el intendente

Preocupan en Gaiman los primeros casos sin nexo

Daniel Feldman / Jornada

“En Gaiman el fin de semana no entrará nadie”, afirmó James.

E

l intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la situación epidemiológica de la localidad, que hoy suma un total de 22 casos positivos por coronavirus, 65 contactos estrechos y otros cuatro sospechosos. James mostró su inquietud por la aparición de los primeros contagios sin nexo epidemiológico: “En este momento tenemos 22 casos positivos, dos con nexo en investigación. Hasta ayer era una cosa, y hoy es otra cosa, antes todos tenían nexo. Surgieron dos casos sin nexo de un contagio de otra ciudad y eso nos preocupa”. Expresó que “esto es muy dinámico, tuvimos las reuniones con el Comité de Crisis para interpretar el nuevo DNU. Veníamos con todos los nexos

controlados y habíamos determinado muchos controles. Ahora es otra realidad. Veremos cómo vamos transcurriendo, juntarnos con el comité de crisis para ver cómo sigue esto”. Por otro lado, el intendente apuntó que “tenemos una responsabilidad grande, son dos pandemias, la sanitaria y la económica y no es poca cosa. El horario de circulación de las 7 a las 21 y si se pasa ese horario que tengan reservas y un control de la circulación. Los fines de semana no pasa nadie que no sea de Gaiman”. Respecto a las arcas municipales, indicó: “Es muy dinámico. Hoy yo te puedo decir que los municipales cobraron el sueldo. Hasta fin de año los sueldos garantizados, no se mañana. Es muy dinámico”.#

CAstiñeira mostró su preocupación por el avance que tuvo la enfermedad en las últimas semanas.


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

El acceso del norte

En el puerto de Rawson

Viales cortaron la ruta 3 en Trelew

Parador para Covid

La interrupción del tránsito fue total a excepción de las emergencias médicas y los trabajadores de salud. “Nos deben tres meses, el aguinaldo y las cláusulas gatillo. Necesitamos cobrar”, expresó Carlos Milani, secretario del gremio.

T

rabajadores del Sindicato de Viales cortaron ayer la ruta nacional Nº3 acceso Norte a Trelew a la altura del destacamento policial. Largas filas de vehículos particulares, y camiones esperaron varias horas que habilitaran el tránsito porque la interrupción fue total. Carlos Milani, secretario general del gremio se refirió a los motivos de la medida. “Lamentablemente, fue lo mismo que vino sucediendo con los viales y con el resto de trabajadores del Estado. En nuestro caso particular, es desesperación. Necesitamos cobrar uno de los tantos sueldos. Nos deben tres meses más el aguinaldo y más la acumulación de deudas por cláusula gatillo”, aseguró. En el corte, solo se dejó seguir con la circulación a emergencias médicos y trabajadores de la salud. “Necesitamos respuestas concretas. Tenemos situaciones como la situación de compañeros que con el sueldo de julio no percibieron los viáticos de campaña de mayo. Estamos hablando de 5 meses atrás. La situación no se aguanta más. Necesitamos cobrar, así no se puede seguir”, concluyó. #

6

Daniel Feldman / Jornada

A raíz de la protesta, la interrupción del tráfico vehícular sobre la Ruta Nacional 3 fue prácticamente total.

C

on la proximidad del inicio de la temporada de zafra en el Puerto de Rawson y los casos positivos detectados en el sector pesquero, el municipio de la ciudad realiza la refacción de una sala en la zona del puerto para albergar a los trabajadores que descienden de los barcos. “Es casi imposible para las embarcaciones que operan en nuestros puertos garantizar el distanciamiento social. A pesar de ser una actividad muy controlada las embarcaciones cuentan con espacios reducidos”, explicó el intendente Damián Biss en comunicación con Cadena Tiempo. El propósito del espacio que el municipio de la ciudad planea inaugurar en 45 días es albergar a trabajadores pesqueros mientras esperan los resultados de los estudios por Covid-19. El responsable municipal anunció que el nuevo espacio en el Puerto Rawson “servirá para albergar a unos 30 trabajadores. Permanecerán allí cuando bajen de los barcos mientras esperan los resultados de los estudios. La idea es poder tenerlo listo entre 30 y 45 días”. Biss aclaró que, de acuerdo al protocolo sanitario, “los trabajadores son hisopados 48 horas antes de subir a la embarcación y una vez que culminan con su trabajo, nuevamente se le realizan testeos y tienen que esperar el resultado algunos días”.#

En el VIRCh

El Ministerio de Agricultura monitorea frutales para prevenir plagas

E

l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, encabezado por Leandro Cavaco, junto a la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) comenzó

el monitoreo y control en frutales del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). “En este año, donde se celebra el año internacional de la Sanidad Vegetal, es fundamental seguir desarro-

llando y acompañando las acciones de prevención y control de la fitosanidad, logrando seguridad alimentaria y mejor comercialización”, señaló el subsecretario de Agricultura, Claudio

Mosqueira. Asimismo, adelantó que “el laboratorio de Sanidad Vegetal contará con el acompañamiento de SENASA en sus instalaciones, evento de gran importancia para el reconocimiento de su rol en la fitosanidad y para el fortalecimiento el trabajo mancomunado que se viene desarrollando entre los organismos desde hace mucho tiempo”. En el Laboratorio de Sanidad Vegetal de Gaiman, los técnicos Alfredo Coria y Marcelo Bragoli, ejecutan importantes acciones de vigilancia fitosanitaria en el marco del Programa de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos (PROCEM). Dicho programa ha conseguido logros sanitarios importantes para la región y grandes mercados económicos para exportar, ya que desde el año 2006 es reconocida como Zona Patagónica Libre de Mosca de los Frutos, permitiendo ingresar a los Mercados de EEUU por cualquier aeropuerto y puerto, tanto desde la costa Este (Atlántico) como Oeste (Pacifico), aprovechando además la salida a través de puertos Chilenos a China y finalmente a los países europeos. Este programa es ejecutado por agentes de la Dirección de Sanidad Vegetal dependiente de la Subsecretaría de Agricultura, que a través de tareas preventivas y de control mantienen el status fitosanitario. En las localidades del VIRCh, la red de trampeo se compone por unas 50 trampas urbanas y unas 40 rurales que son monitoreadas semanalmente. Trabajan con trampas

tablero amarillo con un atrayente y pegamento, alimentarias con proteína dentro de un recipiente, con feromonas para capturar moscos y una trampa liquida alimentaria. Asimismo, se procesa en el laboratorio fruta de domicilios y comercios minoristas y mayoristas para complementar las actividades. “En el Mercado Concentrador se busca un lugar intermedio entre los puestos. Son trampas muy efectivas, por más que la nave del mercado sea grande, si hubiera presencia de la mosca, terminaría en ese cebo”, explicó Bragoli. “No hemos tenido captura de mosca. Hace 4 años hubo una emergencia en Puerto Madryn, fue una introducción que vino en un camión con fruta. Se hizo un plan de emergencia, limpiamos los alrededores, buscamos el foco y saneamos. Las trampas cuarentenarias controlan a los transportes que traen frutas de otras provincias”, concluyó Alfredo Coria. La Funbapa se conformó en 1992 para dar respuesta a los requerimientos regionales del sector agropecuario referidos a problemas sanitarios y de calidad, mediante la implementación de programas técnica, política y financieramente sustentables. Su misión es proteger y garantizar la sanidad, la calidad y la inocuidad de la producción agropecuaria en la Región Protegida Patagónica, promoviendo la equidad, participación, cooperación y el consenso del sector en las acciones, la sustentabilidad y la preservación del medio ambiente y de la calidad de vida de la gente.#


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

Para emprendedores y productores de “Trelew Primero”

7

Reunión con el PAMI

Microcréditos por 335 mil pesos

Controles en residencias

L

a Municipalidad de Trelew, en instalaciones del Museo Municipal de Artes Visuales, concretó este viernes una nueva entrega de Microcréditos correspondiente a la tercera red ejecutada conjuntamente con la Federación de Mutuales de Chubut (FAMUCH), por un total de 335 mil pesos, con fondos provenientes de Nación. En esta oportunidad la población beneficiaria de la segunda entrega de la tercera red de Microcréditos pertenece a emprendedores y productores del Paseo de Compras “Trelew Primero”, feria que se realiza cada sábado en la Sociedad Rural Valle del Chubut y que se caracteriza por la oferta de productos frescos y de muy buena calidad a precios justos y accesibles para todos. El acto de entrega contó con la presencia del intendente Adrián Maderna, quien estuvo acompañado por el coordinador general de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer; el titular de la coordinación de Inspecciones Generales, Héctor López; y la coordinadora de Microcréditos de FAMUCH, Verónica Sandoval. El intendente Adrián Maderna encabezó este nuevo acto de entrega de microcréditos, y al hacer uso de la palabra, expresó su agradecimiento a los integrantes del equipo municipal que ejecutan este tipo de políticas públicas que alientan el desarrollo de distintos proyectos productivos y emprendimientos locales. “Quiero felicitar a todo el equipo de la Agencia de Desarrollo Productivo por todo el trabajo que vienen realizando, por seguir apoyando a la economía social, en este caso con una nueva entrega de microcréditos, que marcan lo que queremos llevar delante de poder ejecutar políticas públicas de promoción social que no sean solamente de asistencialismo sino principalmente que permiten generar las condiciones para que mucha gente pueda acceder a las herramientas de trabajo, a los insumos para poder producir y llevar adelante este proceso tan complejo que hoy estamos atravesando”, expresó. “Podríamos quedarnos en el lamento de encontrarnos en el marco de una pandemia, pero venimos dando muestras de que día a día venimos avanzando en la reconversión del Parque Industrial, en el uso de la tierra por parte de distintos movimientos y agrupaciones que las están trabajando y tenemos la posibilidad de seguir entregando microcréditos, de poder seguir apoyando las diferentes ferias, y pensando en lo que será el pos pandemia, que es tan importante para la ciudad de Trelew, como lo que venimos trabajando con el sector pesquero que es nuestro objetivo para generar nuevos puestos de trabajo genuino y de esta manera poder mejorar la calidad de vida de los trelewenses”. Por su parte, el titular de la cartera productiva de la Municipalidad de Trelew, Hugo Schvemmer, destacó: “La herramienta de microcréditos es muy valiosa para los emprendedores y productores, dado que hace hincaíé

Coordinadoras del municipio se reunieron con responsables del PAMI.

Conjuntamente con la FAMUCH, el municipio entregó microcréditos. en reforzar los proyectos productivos locales, fomenta la solidaridad y la ayuda mutua a través de la garantía solidaria al mismo tiempo que propicia la formación y el acompañamiento técnico por parte de organismos públicos y privados en pos del desarrollo integral de los beneficiarios”. “Nos pone muy contentos poder concretar esta nueva entrega de microcréditos y quiero destacar que somos el único municipio de la provincia de Chubut que está ejecutando esta red, algo que no es casual, sino que tiene que ver con la decisión que ha tenido el intendente Adrián Maderna y la Municipalidad de Trelew poniendo como un eje central de desarrollo la economía popular. Y se viene realizando de manera ininterrumpida. Que el gobierno nacional haya decidido ejecutar esta nueva

red, a poco de haber asumido y en el marco de un escenario complejo como el que propone la pandemia, es un claro ejemplo del apoyo que se brinda a la economía social”, explicó posteriormente el funcionario.

Los beneficiarios Recibieron los microcréditos las siguientes personas: Ripoli Venditto $60.000, productor; Rivera Marcial $60.000, productor; Beltran Silvestre $60.000, productor; Copa Casildo $60.000, productor; Alegria Nélida Nuria $20.000, rubro servicios; Barra Marcela Janet $20.000, rubro servicios; Necul María Inés 20.000 (recrédito), rubro textil; Bejar Zulma $15.000, rubro servicios; Decenarriaga Facundo $10.000 (recrédito), rubro artesanías; Ñanculeo Susana $10.000, rubro gastronómico.#

L

as coordinadoras de Intendencia de Trelew, Sandra Tribuzio, y de Salud, Cecilia Vera, se reunieron con la responsable del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados sede Trelew, Programa de Atención Médica Integral, Mariana Paredes para avanzar sobre medidas sanitarias para resguardar a la población de riesgo por el Covid -19. Tribuzio explicó que “ante la propagación del coronavirus, desde el municipio se trabaja articuladamente para buscar acciones con el fin de evitar más contagios en la ciudad”. En este caso, “tuvimos un encuentro pa-

ra avanzar en temas vinculados a la salud, desarrollo social, tercera edad, entre otros, pero especialmente en el refuerzos de medidas preventivas y de concientización para resguardar a los adultos mayores, que es el grupo de riesgo más expuesto y de más vulnerabilidad en este contexto”. Y prosiguió: “Se trabajará en la concientización, prevención de la salud, en la mejora de calidad de atención y en accesibilidad. Se hará hincapie en controles en los lugares de residencia verificando el cumplimiento de protocolos ya establecidos”, señaló en el parte de prensa.#


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

8

Resolución del Ministerio de Educación

En Chubut el ciclo lectivo primario y secundario se extenderá hasta el 1° de abril de 2021 Los alumnos que no aprueben contenidos al 30 de noviembre, podrán hacerlo en dos etapas denominadas de refuerzo desde febrero y hasta abril. Los estudiantes secundarios que cuenten con materias previas, tendrán tres instancias de mesas evaluadoras. Los detalles de la decisión oficial.

E

l Ministerio de Educación emitió la Resolución N° 182, que fija los criterios de evaluación, acreditación y promoción del ciclo lectivo 2020, en línea con la Resolución N° 368 del Consejo Federal de Educación. Dicha norma, establece cuáles serán las instancias de evaluación que tendrán los estudiantes para promocionar y estar en condiciones de iniciar el ciclo 2021. Al documento lo firman la ministra Florencia Perata y la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso. El ciclo lectivo 2020, afectado por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se extenderá hasta el 1° de abril de 2021, con el objetivo de sostener las trayectorias de los estudiantes y darles más tiempo para la acreditación de los saberes, en los casos en que sea necesario. Las autoridades provinciales entienden que en este contexto de emer-

gencia sanitaria se debe asegurar el acompañamiento a las trayectorias escolares plenas, teniendo en cuenta que cada escuela atraviesa una realidad diferente de acuerdo a la conexión o no que haya podido establecer con sus estudiantes. En ese marco diverso de situaciones posibles, Educación entiende que resulta necesario organizar y reconfigurar la gestión de la enseñanza buscando la alternancia y múltiples estrategias y recursos diseñados en consenso con las escuelas, docentes, estudiantes y familias. Lo que se persigue es que, dada la alteración sufrida en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los estudiantes puedan contar con más plazo para acreditar los saberes. “Cada docente, en base a los datos con los que cuente de las trayectoria de cada uno de sus estudiantes, podrán dar cuenta de quienes acreditaron sus saberes y quienes deberán continuar hasta el 1°

de abril en otras instancias para cerrar el ciclo”, dijo la subsecretaria Reynoso. “Habrá muchos que culminarán el ciclo el 11 de diciembre pero quienes no acrediten, tendrán una etapa denominada Refuerzo de Saberes Etapa 1 que irá desde el 30 de noviembre y hasta el 17 de diciembre y otra instancia, que denominamos Refuerzo de Saberes Etapa 2, desde el 18 de febrero y hasta el 1° de abril. Esto vale tanto para Nivel Primario como para Nivel Secundario”, aclaró. En el Secundario las escuelas tendrán la posibilidad de conformar mesas evaluadoras en tres instancias: la primera, a partir del 11 de diciembre; la segunda desde el 18 y hasta el 26 de febrero y la tercera, a fines de marzo. “La idea es acompañar a quienes adeudan materias o están finalizando el nivel, para que tengan oportunidad de presentarse en las mesas y concluir su etapa de educación obligatoria”, indicó.

“Este tiempo que alteró la vida de todos, por lógica alteró el funcionamiento normal de las escuelas. Por eso tanto Nación, como las provincias, entendemos que es necesario considerar a la trayectoria escolar de los estudiantes como una unidad pedagógica, para brindarles un acompañamiento y que puedan acreditar los saberes”, enfatizó. Reynoso subrayó la importancia que adquiere en este contexto excepcional la priorización de saberes que la cartera educativa estableció en la Resolución N° 161, del 7 de septiembre. Se aspira a que la reorganización de los saberes “recupere aquello que se considera altamente formativo, que genera interés en las y los estudiantes y permita proyectar institucionalmente este año y el próximo como una unidad, seleccionando lo que se considere fundamental recuperar y profundizar, tomando decisiones colectivas con todo el cuerpo docente”.#

Daniel Feldman / Jornada

Perata y una definición clave.


Publicidad_Sร BADO_03/10/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

10

Plan Detectar

Comenzaron los test de 15 minutos en Comodoro El operativo comenzó con 70 voluntarios en el barrio Stella Maris, considerado estratégico. Se golpea puerta por puerta y cada miembro de la familia es encuestado. Una aplicación indica si es necesario que un médico lo hisope en el momento en una escuela de la zona. Allí mismo deciden si lo aislan.

G

Protegidos. Una postal del operativo sanitario que Nación bajó para auxiliar a Comodoro Rivadavia.

abriela Simunovic, subsecretaria de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, detalló aspectos del Plan Detectar que comenzó en el barrio Stella Maris para hisopar en territorio. “Podemos contactar asintomáticos y en el mismo día, dirigirlos al espacio que preparamos para el hisopado. El barrio es estratégico, no tiene mucho acceso incluso del transporte público. Es una deuda y por eso arrancamos ahí”, indicó en Cadena Tiempo. En cada domicilio es una búsqueda activa de pacientes sintomáticos. “Se golpea la puerta pero no se ingresa a las casas para cuidar al personal. Cada uno tiene una aplicación en el celular con un cuestionario para cada ocupante de la vivienda, no se usa papel. Si se detecta un sintómatico, se dirige a la Escuela del barrio. Lo evalúa un médico y determina si se hisopa”. Según Simunovic, sólo el 50% de los vecinos muestra predisposición. “Tienen que entender que se hace para cuidarlos. Lo importante es que nos abran las puertas para que nos dejen trabajar”. El plan seguirá en otros dos barrios de la zona norte aunque los tiempos dependerás de lo que demande cubrir la primera franja territorial en el Stella Maris. “Si uno se aisla en forma preventiva y rápida a las personas positivas y no salen de sus hogares, la cadena se corta. De otro modo no se corta tan rápidamente”. La detección rápida disminuye el riesgo de contagio ya que al mismo momento del hisopado se puede aislar a cualquier persona, su familia y sus contactos estrechos. “Hay muchas personas con problemas preexistentes y muchas adultos mayores afectados. Con ellos debemos trabajar especialmente dentro del grupo de personas afectadas por el COVID. El resto puede transitar quizás fácilmente pero otras no”, indicó Simunovic. Se usan los tests rápidos enviados por el Ministerio de Salud de Nación. “Hoy hay 70 personas divididas en grupos de 2 trabajando. No se necesita

personal médico o de Salud que sí permanecen para realizar el Triage y la revisión de quienes se detecten sintomáticos. Se divide al barrio en tres. Primero se cubrirá la zona central y luego los dos extremos. Si no se termina, culminaremos el trabajo el día domingo. Pedimos que abran la puerta y que quienes tengan perros, los guarden para colaborar con el personal”, finalizó. El operativo seguirá el fin de semana en la zona sur y por 15 días en toda la ciudad. Se testea para detectar casos positivos y su aislamiento para evitar contagios. El sistema arroja resultados en solo 15 minutos. Está el abergue municipal para las personas que no puedan aislarse en su hogar o requieran de asistencia médica y la colaboración de personal municipal con el call center para agilizar las consultas y seguimiento de pacientes. El intendente Juan Pablo Luque admitió que “estamos viviendo momentos muy duros” y destacó que “los municipios pusimos a disposición el albergue, la Escuela de Rada Tilly y el Hospital Móvil en la Enet 1 y contamos con 120 camas preparadas para aislamiento. No queremos que se muera ningún comodorense más. Todavía estamos golpeados por estas pérdidas irreparables”, concluyó. Los aislados tienen asistencia de alimentos del área social municipal. Se pide a los vecinos que abran para evitar regresar al día siguiente. El secretario nacional de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, admitió que el operativo “significa un sacrificio para todos los sectores y le dará un sentido al esfuerzo que se pide a muchos comerciantes. Con estas medidas se invierte para disminuir los contagios porque viene una etapa de convivencia con el virus hasta que tengamos la vacuna”. Consideró fundamental el acompañamiento de la comunidad. “Se está haciendo todo lo que se tiene que hacer, pero los contagios no bajan solos. Es importante que la gente se cuide y cumpla con los protocolos”.#

Director del Hospital de Comodoro

“Está para Fase 1”

E

l director del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia, Gustavo Blanco, brindó en Cadena Tiempo un panorama general acerca de la actual situación epidemiológica en la ciudad, amén de la puesta en marcha del plan nacional DetectAr. “El testeo masivo se está haciendo en los barrios que tienen más casos positivos y se busca es aislar compulsivamente para disminuir la propagación”, explicó. “Tenemos una gran cantidad de personal afectado en el hospital. Tenemos que aceptar que, según estadísticas en distintas partes del mundo, el 20% del personal se va a

contagia de Covid y va a estar en aislamiento”. En relación al avance de la pandemia en la ciudad, el director del Hospital Alvear consideró que “Comodoro está para fase 1 desde hace muchos meses, pero es una decisión más que compleja y hay que adaptarse. La decisión política también vela por los comercios, tenemos que tratar de hacer lo mejor para todos, en la medida que se pueda”. Blanco sostuvo que “por el momento no creo que tengamos la necesidad de derivar pacientes a otras ciudades”, sin perjuicio de lo cual, aclaró: “Pero esto es muy dinámico y la realidad cambia constantemente”.#


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

La capacitación alcanzó a 400 vecinos de Trelew

Finalizaron 16 talleres virtuales municipales

Ayer en el Museo Municipal de Artes Visuales (MMAV) se dio cierre al 1º módulo de la capacitación.

L

a Municipalidad de Trelew dio cierre ayer al primer módulo de capacitación de talleres virtuales dictados en forma gratuita, que posibilitó la llegada a 400 vecinos de la ciudad, quienes han concluido con éxito su participación en distintas propuestas. Fueron en total 16 talleres, algunos de ellos estuvieron relacionados con el arte o deporte y otros se enfocaron en brindarles herramientas a los ciudadanos para una salida laboral inmediata. El municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial, este viernes realizó el cierre de 16 talleres online gratuitos basados en temáticas educativas, deportivas, artísticas y de oficios. El cierre se realizó en el Museo Municipal de Artes Visuales y estuvo a cargo del secretario Javier Córdoba de Desarrollo territorial, acompañado por el coordinador de Deportes, Juan Nehigual; el director de Educación Marcelo Leyes y la directora de Capacitación y Oficio, Andrea Williams. El secretario Javier Córdoba, hizo hincapié en un agradecimiento

especial, por parte del intendente Adrián Maderna, para todos los talleristas, puesto han posibilitado llegar con estos talleres a 400 vecinos de la ciudad. “Quiero hacer llegar el agradecimiento del intendente Adrián Maderna a cada uno de los talleristas que nos ha posibilitado llegar a 400 personas con estas capacitaciones brindados por la Municipalidad en forma gratuita”, destacó en principio. “También a nuestro equipo de trabajo porque este es un trabajo en conjunto entre todas las áreas. Y es necesario seguir trabajando en este sentido para seguir estando cerca de las necesidades de los vecinos, que es lo que nos solicitan”, agregó. Antonella Fernández fue la capacitadora del taller de ceremonial y organización de eventos y comunicó al respecto: “Personalmente ya venía realizando clases mediante la modalidad virtual y la verdad que fue un desafío para todos adaptarnos y pensar sobre todo en los alumnos, que se inscribieron en estos talleres. Agradezco al Sr. Intendente Adrián Maderna y a la Secretaría de Desa-

rrollo Territorial por la oportunidad que nos brindaron. Y también a los alumnos que se mostraron muy entusiasmados de poder realizar este tipo de cursos de forma gratuita y que son de oficios”. Por su parte, la podóloga Daniela Migliore, quien dictó un taller de estética de manos y de pies, explicó: “Estoy muy agradecida por esta oportunidad. Fue una linda experiencia, porque tuvimos una buena concurrencia y participación, y no solamente fue enfocado a la idea de hacerlo en casa sino que tengan salida laboral”. Para finalizar, Natalia Centeno, quien estuvo a cargo de un taller de danzas folklóricas y bombo autóctono, destacó: “El curso tuvo una duración de tres meses, de manera virtual, más allá de que ya veníamos trabajando. Era un taller para un sector inicial, así que en primera medida nos abocamos a las danzas, las técnicas, primeros pasos básicos, y aportamos también al instrumento como bombo que está bien arraigado al folklore, para darle una posibilidad para aquellos que no pueden moverse como por ejemplo adultos mayores”.#

Denominado “Trelew Conciencia Activa”

Continúa el Programa ambiental

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Gestión Urbana dependiente de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, inició el jueves el nuevo cronograma del programa ambiental Trelew Conciencia Activa que lleva recorrido nueve barrios de la ciudad en el periodo de dos meses. En esta ocasión los inspectores y promotores ambientales recorrerán el barrio Los Aromos del 1 al 5 de octubre, colocando volquetes y contenedores en distintos sectores del barrio para que los vecinos los utilicen como depósito de residuos voluminosos

(chatarra, poda, escombros y otros), no domiciliarios. Este programa refuerza el permanentemente trabajo que el municipio lleva adelante a través de operativos para la eliminar los focos de residuos en la vía pública, la limpieza y desmalezamiento en accesos, avenidas y boulevares, y los controles para evitar la generación de mini-basurales. Además, Conciencia Activa cuenta con un cuerpo de promotores ambientales que a través de una política territorial, realizan un trabajo puerta a puerta concientizando a los vecinos sobre la correcta separación y disposición de los residuos.

Cronograma Del 1 al 5 de octubre, se colocarán volquetes en el barrio Los Aromos: Estados Árabes esq. Los Paraísos y Los Cipreses; Fuerte San José esq. Estados Árabes y Los Pinos; Los Pinos esq. Los Paraísos y Los Cipreses; Los Paraísos esq, Los Pinos y Las Araucarias; Los Cipreses y las Araucarias, Fuerte San José esq. Las Acacias y Los Alerces; Las Acacias esq. Los Cipreses y Los Arayanes; Las Acacias esq. El Ceibo y Los Cipreses; Los Paraísos esq. Los Alerces y Las Araucarias esq. Los Arrayanes y Fuerte San José.#

11


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

12

Desde el Hospital Santa Teresita de Rawson reconocieron el inconveniente

Laboratorios no informan los casos positivos D Daniel Feldman / Jornada

También se observa que “se ha comenzado a ver la enfermedad en personas mucho más jóvenes, y en algunas ciudades se ha presentado de una manera muy virulenta donde presenta secuelas en el post de la infección”. Igual sigue dentro de los protocolos “afectando a las personas mayores de 60 años, con comorbilidad, pero vimos también que afecta en un número considerable a personas mucho más jóvenes”. Sobre la disponibilidad de camas en el nosocomio, remarcó que se viene trabajando “hace un tiempo importante en el aumento de camas, tenemos ciudades muy cercanas que están con un brote muy importante y nos preocupa pero tenemos camas disponibles”.#

irectivos del Hospital Santa Teresita de Rawson reconocieron que uninconveniente que tienen es que laboratorios privados que realizan análisis de Covid-19 no brindan la información al Ministerio de Salud para que comience el seguimiento epidemiológico. Hasta el momento esta falencia se suple porque son los propios pacientes quienes alertan sobre su diagnóstico.

Origen de la situación Germán Lalomia, director asociado, detalló que “las dificultades que tuvimos, por ejemplo en los últimos contactos de la gente de la pesca, es que realizan un hisopado en una institución privada y no comparten esta información con nosotros, de la parte sanitaria, y esto dificulta la investigación epidemiológica cuando uno tiene que comenzar a realizar los trazados, porque hasta no tener la confirmación del laboratorio, no podemos arrancar”. “Nos hemos enterado de todos los casos porque las mismas personas nos informan y comenzamos con el trazado”, informó. Aclaró que desde el Ministerio “se trabajó para que esta información sea dada a los referentes epidemiológicos de cada localidad

Germán Lalomia (izquierda) y Cristian Setevich, directivos del Hospital Santa Teresita de la ciudad de Rawson. porque sino, no nos enterábamos, y es obligación de los laboratorios brindar esa información a las autoridades sanitarias competentes para hacer el seguimiento”, confirmó. Lo que estuvo ocurriendo es que el laboratorio informa a la persona que lo solicita “pero no a las autoridades competentes y esto nos genera un problema en el momento en que uno

empieza la investigación”. En cuanto a los protocolos de actuación, hubo cambios desde que inició la pandemia. Lalomía informó que “las personas que cumplen el aislamiento lo deben hacer por 14 días, y aquellas que están con un cuadro positivo tienen que cumplir 10 días,pero si en las últimas 72 horas esta persona no tiene síntomas, se le indica el alta médica.

En los casos donde tenemos personas con un compromiso más grave son 14 días”. “Un contacto estrecho debe estar 14 días en aislamiento, en contacto con epidemiología que diariamente va haciendo un recuento si hay o no síntomas, porque si presenta síntomas, inmediatamente hay que realizarle un hisopado”.

“Es obligación de los laboratorios brindar esa información a las autoridades sanitarias competentes para hacer el seguimiento”.

Sólo ATE impugnó la paritaria

Rawson: los municipales acordaron suba del 25%

Pablo Guzmán, secretario general de EMA, habló sobre el acuerdo.

E

n la paritaria de la Municipalidad de Rawson, tres de los cuatro gremios con representatividad aceptaron la propuesta de un incremento del 25% en los salarios de los empleados municipales. Se abonará en tramos y el primer 10% se incluirá en el sueldo de octubre a cobrar en noviembre. Los beneficiarios de planes también recibirán una suma fija de incremento. Aceptaron la propuesta Empleados Municipales Agremiados, Unión Personal Civil de la Nación y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública. En cambio, la Asociación Trabajadores del Estado reiteró su pretensión de un incremento del 50%. Pablo Guzmán, secretario general de EMA, explicó que “aceptamos pero

le pedimos un 5% más para el primer trimestre del año que viene y el Ejecutivo aceptó, por lo que los tres gremios estamos de acuerdo”. “El incremento total sería de un 27%, que se pagaría el 10% en noviembre, con el 100% de refrigerio y presentismo y el otro 10% en diciembre. El 5% que solicitamos se va a pagar para marzo”, detalló Guzmán. “Pedimos tres cuotas de $ 1.500 para los planes para que lleguen a los $ 4.500 pero el Ejecutivo ofreció que la última cuota sea de $ 1.000”. Si bien no se habló la chance de un bono navideño, EMA propondrá un pedido así en fecha más cercana a las fiestas navideñas, para los beneficiarios de los planes. En marzo de 2021 se volverán a sentar para tratar la pauta salarial.#


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

Puerto Madryn

Sastre define los pasos ante el DNU

Mariano Di Giusto/ Jornada

El intendente Gustavo Sastre.

A

nte el reclamo de un grupo de comerciantes, representantes del turismo y la gastronomía para que la Municipalidad tenga autonomía para decidir medidas de restricción frente al Covid-19, el intendente Gustavo Sastre explicó que “es totalmente entendible” aunque aclaró que “no voy a poner en riesgo que colapse el sistema sanitario por un capricho de un Ejecutivo”. “Al sector comercial lo apoyé y acompañé e incluso me costó alguna discusión con funcionarios y Provincia por no adherir a los decretos”, recordó. Pese a ello “hay que analizar muy bien la situación sanitaria de la ciudad y cuál teníamos hace unos días”. Tras la reunión que tendrá con referentes del Gobierno nacional se tomará una decisión. “Estudiaremos muy bien los por qué de cada medida del decreto provincial y terminaremos de dilucidar”, explicó. “Pasó un tiempo muy importante de pandemia. Hemos aprendido y se mencionó desde todos los estamentos cuáles son las medidas, los protocolos y los cuidados. Quien no lo entendió hasta hoy es muy difícil que lo entienda más adelante”. Sastre planteó “tenemos que aprender a convivir con esta situación y ser conscientes” aunque precisó que “sí la situación sanitaria tiene un por qué desde el Ministerio de Salud de la nación y tiene que ser de la manera que solicitaron, tendremos que respetarlo”. Con relación a la aplicación del DNU, el intendente recordó que “no me puedo andar corriendo de los decretos y medidas del gobierno superior porque legamente no puedo incurrir de manera distinta a lo que ellos dictaminan”. Sastre reiteró que “mientras no perjudique la situación sanitaria de la ciudad y pongamos en riesgo a los vecinos, los comerciantes saben que mi respaldo lo tendrán siempre”. El jefe comunal planteó que “mi responsabilidad pasará –primero- por priorizar la vida si estamos ante una situación extrema como la que plantea el director del hospital. Lo analizaremos y tomaremos las medidas que haya que tomar porque no voy a poner en riesgo que colapse el sistema sanitario por un capricho. Siempre acompañé al sector comercial y empresarial con las flexibilizaciones en la ciudad y yendo en contra de medidas de Provincia, pero debemos analizar muy bien ahora”.#

Sectores comerciales rechazan nuevas restricciones

Marcha contra el decreto D ueños de gimnasios, comercios, integrantes del club de Pesca y del rubro gastronómico se reunieron al pie del Monumento a la Mujer Galesa y marcharon a la Municipalidad para entregar un petitorio al intendente Gustavo Sastre pidiendo que “las decisiones las tome la gente de Madryn”. Reclaman dejar sin efecto las medidas del DNU provincial y que el municipio decida por su cuenta. “Estamos trabajando con horarios reducidos y así no podemos seguir”, expresó Brian Humphreys. “Tenemos la necesidad de algunas horas para dispersarnos y para disfrutar de un domingo cumpliendo con los protocolos”. El profesor detalló que “trabajamos de lunes a viernes en horario de comercios y necesitamos disfrutar en familia y por nuestra salud física y psíquica”. El representante de los gimnasios pidió no se aplique el último DNU provincial para que “las decisiones las tome la gente de Madryn; las últimas decisiones de Provincia fueron desacertadas. Nos afectó mucho económicamente porque tenemos profes que hace 6 meses están sin trabajar y empleados que se quedaron sin trabajo. La estamos pasando muy mal y la situación así no da para más”. El reclamo es que sea el intendente Sastre quien resuelva cómo

Mariano Di Giusto/ Jornada

La movilización se inició bajo el Monumento a la Mujer Galesa. y quiénes trabajan en la pandemia y no Provincia, que avanzó por restringir diferentes horarios y actividades. Federico Ledesma sostuvo que “hay decisiones que podemos tomar desde la ciudad con las recomendaciones del Área Programática Norte”. Dentro las medidas “está poder circular los s domingos, tener una ampliación

en la franja horaria de circulación para que los locales gastronómicos puedan abrir, así como gimnasios y clubes. La circulación por DNI, como está implementada, es negativa para el desarrollo económico para muchas actividades”. El petitorio deja constancia que se pueden tomar medidas ya sin necesidad de dejar pasar 14 días.#

13


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

Puerto Madryn

La Terapia Intensiva del Isola, al 90% E l nivel de ocupación de camas del Hospital Isola crece y aumenta la preocupación del personal de la salud que volvió a apelar a la responsabilidad social y el cumplimiento de las medidas preventivas. El director del Hospital, Ariel Urbano, confirmó que en la noche del jueves “el nivel de ocupación de camas en Terapia llegó al 90%”. Hay 5 pacientes en asistencia respiratoria mecánica. El porcentaje se repite en Clínica Médica. Por eso comenzó una redistribución interna de los servicios para “tener disponibilidad de camas para pacientes no Covid”. Se alojó a pacientes en habitaciones pese a que la recomendación era alojarlos en las UTI. “Estamos en una situación complicada, independientemente de los casos que van apareciendo; estamos monitoreando el porcentaje de ocupación porque cada vez tenemos

más internados”, dijo Urbano. Recordó que “debemos asegurar la atención de los pacientes sea donde sea en cualquier parte del hospital o en los CAPS donde se le asegurará la atención médica y calificada. No colapsó el sistema del hospital pero día a día hay un mayor nivel de ocupación de camas. Estamos muy alertas pero vemos con preocupación más cantidad de casos”. Sobre la manifestación de vecinos que exigían que Puerto Madryn pueda decidir sobre las flexibilizaciones, sin considerar el decreto provincial, el médico pidió que “protesten distanciado. Hay libertad para protestar por lo que uno cree. Es una situación complicada y hay una responsabilidad individual. Después cuando tengamos la ocupación de camas será con el paciente que llegue; nadie tiene una cama asegurada. Estamos

cansados para seguir peleándonos con la gente”. El médico insistió con que “a la gente le pedimos responsabilidad individual desde siempre porque no hay otra forma de disminuir la circulación viral”. Además, Urbano aclaró aspectos de la reunión con concejales del Frente Patriótico. “Uno sabe cómo es la situación y a lo que debe atenerse cuándo nos reunimos con la parte política pero un grupo de concejales nos pidió venir a charlar de la situación. Ofrecieron poner gente a disposición pero no hicimos un acuerdo o firmamos nada para que empiecen a trabajar con el Hospital”, sostuvo el médico. “No me gusta meterme en el juego político de intereses partidarios porque trabajo tranquilamente. Mientras yo trabaje tranquilo la parte política me interesa poco”.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Urbano, director del nosocomio.

Esquel

La medida de fuerza cumplió diez días de duración en Esquel

La medida de fuerza se mantendrá activa hasta el próximo lunes.

L

os trabajadores de la Delegación Regional Esquel de Obras Públicas cumplieron 10 días de medidas de fuerza con retención de servicios, en demanda de sus sueldos atrasados, aguinaldo y retroactivos. El lunes seguirá la protesta y se manifestaron fuera de la repartición, con el acompañamiento de la Seccional Esquel de la ATE Claudia Riquelme, delegada en el área, confirmó que “esperamos hasta última hora que avisaran si depositaba el Gobierno, pero no hubo respuesta”. Les deben julio, agosto y septiembre, el aguinaldo y retroac-

tivos. Cumplen horario en Obras Públicas, sin realizar tareas. Señaló que el director regional, Edgardo Campos, es compañero de trabajo, y tampoco cobra, por lo que se podría sumar al reclamo. Riquelme afirmó que recibe ayuda de sus padres. Pero lamentó que muchos trabajadores tienen hijos que alimentar, pagar alquiler y servicios. Reprochó que no cuentan con una fecha de pago. “Es triste y desgastante; es nuestra plata”, afirmó la delegada. Hasta que nos les abonen no levantarán la medida.#

Sigue el paro del SOEME

E

l SOEME seguirá hasta el lunes con la retención de servicios y asamblea permanente, “ante la falta de definiciones sobre el acuerdo firmado en mayo con el municipio de Esquel”. Los afiliados estuvieron en el patio del municipio a la espera de una respuesta del Ejecutivo por el aporte patronal del 2% sobre la cantidad de afiliados, sobre la masa salarial neta. Sostienen que la Secretaría de Trabajo de la Provincia avala el acuerdo de mayo, cuya cláusula sexta se dejó acordado ese desembolso. La Municipalidad afirma que no está el visto bueno del área laboral.

Puerto Madryn

Prevén un aumen to exponencial de casos

L

a referente epidemiológica del Hospital Isola, Denise Acosta, explicó que del total de casos diagnosticados en Puerto Madryn “el 50% permanece activo y el otro 50 está recuperado”. Precisó que “vamos a seguir al menos un mes y medio más con esta situación”.

“Aumento exponencial”

Esquel

Huelga en Obras Públicas

14

Ayer, no hubo recolección de residuos en la ciudad, por ser el día del recolector de residuos, y porque el personal adhirió al paro. Tampoco se cobró el estacionamiento medido. La retención de servicios sigue el lunes. Al mediodía prepararon chorizos para compartir. El secretario de Coordinación y Finanzas, Matias Taccetta, confirmó que fueron depositados los sueldos de septiembre al personal de planta. Incluye el aumento del 10% y la suma remunerativa de $ 1.500 para todos los empleados. El miércoles les habían pagado a los contratados.#

“La cantidad de casos que vamos a tener será con un aumento exponencial”, advirtió. Por eso preocupa el nivel de ocupación de camas en el sistema de salud. “Si pensamos en un aumento exponencial debería pensar que en una semana vamos a tener colapsado nuestro sistema”. “Cuando comenzamos a ver el crecimiento exponencial de casos se calcula que 60 días es el tiempo que tenemos que estar a full y ahí se esperaría comenzar a ver una disminución. Nuestro aumento exponencial se inició hace dos semanas y de ahí digo nos faltan 45 días para comenzar a relajar”. Acosta recordó que “nuestros principales ámbitos de contagios siguen siendo los sociales, laborales y familiares. Son los tres lugares donde más contagios estamos detectando”. En cuanto a los buques pesqueros “es la única población que el aislamiento está controlado porque están arriba del barco u en un hotel con custodia”. La médica volvió a pedir responsabilidad social para frenar la circulación del coronavirus. “Desde salud no queremos corromper derechos pero saber que hay determinadas actitudes que ponen en riesgo la salud de la población”, afirmó.

Programa Detectar Sobre el Programa Detectar que comenzará a aplicarse en la ciudad del Golfo, planteó que “veremos si es posible sostenerlo a nivel local porque no sabemos quiénes serán los voluntarios y quiénes van a trabajar”. No obstante aclaró que “veremos el momento oportuno de iniciarlo si será sostenible; si no estaremos haciendo cosas por una semana y eso no va a servir. Nuestra intención es que si se incorpora una nueva herramienta de trabajo sea para sostenerla y no para que dure una semana porque vinieron y nos dijeron que tenemos que hacerlo”. #


PROVINCIA_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

Habló Ongarato

Pagarán el aporte si es legal

E

n el marco de la decisión del SOEME de hacer retención de servicios, reclamando el pago del 2% de aporte patronal firmado en mayo, el intendente Sergio Ongarato afirmó en “El Observador” de FM Tiempo Esquel, que estaba muy sorprendido. Molesto, indicó que “ya teníamos el acuerdo hecho, cuando a los empleados estatales provinciales les deben tres meses de sueldo, y en el sector privado algunos cobran apenas el 70% de sus remuneraciones, y muchos han perdido su fuente laboral”. El mandatario adjudicó el conflicto a cuestión interna del SOEME. Sobre el aporte patronal del 2% que reclama el sindicato sobre la masa salarial neta de afiliados, dijo que lo pidieron hace un tiempo y “respondimos que lo pagaríamos si era legal”. Explicó que se puede hacer esa contribución con sindicatos con personería gremial. “El problema es que el SOEME no la tiene y si depositara en esas condiciones, me estaría metiendo en un problema”. Planteó que así como los vehículos del sindicato deben ser puestos a nombre de integrantes del mismo por ese motivo, al Municipio se le presenta la

Ongarato, intendente de Esquel. duda, e insistió en que necesitan un respaldo legal para depositar ese 2%, pero no tienen respuesta de la Secretaría de Trabajo de Rawson. Analizó que los vecinos pagan sus impuestos para que los empleados puedan cobrar el primero de cada mes, y se decide una retención por un aporte que manejarían unos pocos. Y lamentó que no se preste el servicio de recolección de residuos, en contexto de Covid-19.#

Sigue el control en portada

En la terminal de Esquel continúan con la desinfección de mercaderías.

L

Gobierno provincial

Aporte para clubes de Chubut

E

Ingreso a Esquel

a Municipalidad de Esquel mantiene las tareas de control de ingreso en la portada sobre la Ruta 259, con Policía, agentes de salud y personal municipal. A pesar de la retención de servicios del personal municipal, siguen las inspecciones en la terminal de ómnibus, con registro de vehículos y de choferes, y la desinfección de mercaderías que llegan.Desde el miércoles hay

15

restricción de la circulación hacia y desde las localidades que se encuentran fuera de la región sanitaria Noroeste, según lo establece el DNU provincial. Las personas que ingresen desde fuera de la región sanitaria Noroeste -departamentos Cushamen, Futaleufú, Languineo y Tehuelches-, deberán cumplir el aislamiento de 14 días, excepto trabajadores esenciales.#

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó este viernes en Sala de Situación de Casa de Gobierno, de la presentación por parte de Chubut Deportes, del programa de Gestión y Fortalecimiento Institucional, que permitirá agilizar trámites que requieran las instituciones deportivas de toda la Provincia. Al hacer uso de la palabra, el Gobernador Arcioni resaltó que “a pesar de transitar un momento de pandemia y de crisis financiera, acompañamos en la medida que podemos, fortaleciendo a las instituciones y colaborando en este caso con estos 3 millones de pesos que aportamos para cada uno de los clubes”. El mandatario provincial destacó “el rol fundamental que están teniendo en estos momentos”, y afirmó que “nos tendrán con distintas gestiones y herramientas para ayudarlos y fortalecer aún más sus instituciones”. Asimismo, Arcioni manifestó además que “el Programa de Gestión y Fortalecimiento que se crea a través de la página que permitirá una interacción, agilizando herramientas y gestiones. Muchas veces desde el interior lleva mucho más tiempo, costos y están en condición de desigualdad de las que están más cerca de Rawson. La idea es poder acercar estas

Hernández y Arcioni presentaron el programa y anunciaron el aporte. herramientas, para que puedan realizar gestiones, reclamos y tener una interacción, agilizando cada una de las necesidades y reclamos que tengan”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Se verá fortalecido con anuncios que estamos trabajando para seguir ayudando a las instituciones”. En tanto, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández señaló que “este programa es importantísimo para todos para comenzar a transitar por el camino del orden. Entendimos que si no ordenábamos la parte institucional de cada club desde

Chubut Deportes no podíamos funcionar. Esto nos va a permitir tener el ADN de cada club y estará conectada con otros organismos para poder visibilizar la situación de cada institución. Desde el orden vamos a poder asistir a los cubes como corresponde, con los números justos y que cada club se merece”, precisó Hernández. Chubut Deportes gestionó el aporte de $3.000.000 para destinar a instituciones deportivas de toda la provincia, que servirá para equilibrar las finanzas, afrontar obras o encaminar nuevos proyectos.#


el deportivo_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

Los Pumas

Aniversario del Trelew Tenis Club

WegrzynjugaráelChampionship

El TTC cumple 97 años

Sergio Esparza/ Jornada

E

l entrenador del Seleccionado Argentino de Rugby, Mario Ledesma, anunció ayer los 45 jugadores convocados para representar a Los Pumas en el Championship, que se celebrará desde el 7 de noviembre en Australia. Y el pilar chubutense, Federico Wegrzyn, quedó en dicha nómina final. De la lista final, 32 jugadores se encuentran en la concentración albiceleste en Uruguay y se subirán al avión mañana; los otros 13 son aquellos que militan en las Ligas europeas y se incorporarán al plantel el lunes 19 de octubre. El debut oficial de Los Pumas será el sábado 7 de noviembre, ante Sudáfrica, en el estadio “Suncorp” de Brisbane. En la primera etapa en tierras de los Wallabies, el conjunto argentino deberá realizar una cuarentena de 14 días. Estarán hospedados en Sídney y entrenarán bajo protocolo de aislamiento. Los jugadores que no figuran en la lista rumbo a Oceanía se sumarán al plantel de Argentina XV para el “Cuatro Naciones” Sudamericano, en Montevideo. En cuanto a los que se encuentran en Europa, como indica la Regulación 9 de World Rugby, serán liberados por sus respectivos clubes para poder viajar, realizar la cuarente-

16

El chubutense Wegrzyn quedó en la lista definitiva de Los Pumas. na obligatoria y estar a disposición del cuerpo técnico. El back Matías Moroni, que iba a ser parte de la lista, sufrió un esguince en el ligamento lateral de su rodilla derecha y no viajará.

Los convocados Los 45 citados son: Albornoz Tomás, Alemanno Matías, Bertranou Gonzalo, Boffelli Emiliano, Bosch Facundo, Bruni Rodrigo, Calás Ignacio, Calles Ignacio, Cancelliere Sebastián, Carreras Santiago, Chocobares Santiago, Cinti Lucio, Cordero Santiago, Cubelli

Tomás, De la Fuente Jerónimo, Delguy Bautista, Díaz Bonilla Joaquín, Ezcurra Felipe, Fernández Criado Rodrigo, González José Luis, González Juan Martín, Gorrissen Francisco, Grondona Santiago, Imhoff Juan, Isa Facundo, Kremer Marcos, Lezana Tomás, Mallía Juan Cruz, Matera Pablo, Medrano Santiago, Miotti Domingo, Montoya Julián, Moyano Ramiro, Orlando Matías, Oviedo Joaquín, Paulos Lucas, Petti Guido, Pieretto Enrique, Sánchez Nicolás, Socino Santiago, Sordoni Lucio, Tetaz Chaparro Nahuel, Vivas Mayco, Wegrzyn Federico, Zeiss Juan Pablo.#

El club arrastra una rica historia deportiva y social en la ciudad.

E

l “Gigante de la Patagonia” celebra en el día de hoy 97 años de existencia. El club, que se acerca a su glorioso centenario, tendrá un aniversario sin festejos a raíz de la situación que atravesamos en tiempos de pandemia. “Cumplimos un nuevo año, próximos al centenario”, dijo Rodrigo Lassaga, presidente del club. “Estamos felices de seguir creciendo como institución. Somos ya una marca registrada en la sociedad de Trelew, en toda la Patagonia y en el país. El Trelew Tenis Club tiene un nombre muy bien ganado y estamos orgullosos de cómo fue creciendo en todos estos años”. “Fue un año distinto por la pandemia”, dijo Lassaga. “No vamos a hacer ningún festejo, como lo hacemos habitualmente, a raíz de esta situación que padece el mundo. Tomamos una serie de decisiones con la comisión directiva para desarrollar alguna actividad, las cuales se van a ver reflejadas en el mes de octubre con la inauguración de una galería de campeones. Van a estar las fotos de todos los campeones que tuvo el club, y una galería institucional con las fotos de todos los presidentes que presidieron el club en cada momento. Ese va a ser nuestro homenaje al club en este aniversario”.

Rodrigo Lassaga inició su desarrollo dirigencial en el 2005, tras ser convocado por Jorge Real, que era presidente de la institución en ese momento y lo fue hasta el 2016. “Empecé ahí. Eramos muy poquitos los que participábamos activamente de la comisión directiva en ese momento. Cumplo 15 años como dirigente deportivo en el Trelew Tenis Club, he visto los cambios y he participado con la comisión directiva en su totalidad y con amigos en la transformación del viejo club, allá en la calle Belgrano, hasta el hoy Gigante de la Patagonia. Estamos orgullosos de lo que tenemos, una institución modelo sin dudas”. Destacó el desempeño de su equipo directivo. “Esta comisión directiva trabaja denodadamente en nuevas propuestas, nuevos servicios, infraestructura, tecnología, seguridad y en la manutención de la institución. Nuestro caudal de socios sigue creciendo; desde que se retomó la actividad del tenis durante el parate, la masa societaria creció debido a la gran cantidad de personas de otros deportes que se volcaron a jugar al tenis. Como se puede ver, es una actividad que se puede desarrollar sin complejidad y sin riesgo sanitario. Descubren lo que es el tenis y lo que es la familia del club”. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_03/10/2020_PÁG.

17

Integrantes de la Escuela de Montaña harán mañana un relevamiento del sendero hasta la cumbre

El Club Andino Lago Puelo trabaja en la puesta en valor del cerro Currumahuida V ive tu vida como si subieras una montaña. De vez en cuando mira hacia tu alrededor y admira las cosas bellas en el camino. Sube despacio, firme y disfruta cada momento hasta llegar a la cumbre”. La frase de Harold V. Melchert es uno de los lemas de los chicos y adolescentes de la escuela de montaña del Club Andino Lago Puelo, que este domingo harán el relevamiento del sendero hasta la cumbre del cerro Currumahuida “con la premisa de poder mejorarlo con demarcación y apertura, ya que con las nevadas han caído árboles y la huella va cambiando”, adelantó ayer el presidente Walter Mitanovich. Agregó que “también vamos a definir el espacio donde queremos levantar el futuro refugio de nuestra institución”. De igual modo, coincidió con que “los días soleados de la primavera, son muchos los vecinos que quieren salir a conectarse nuevamente con la naturaleza y es importante que encuentren los caminos en condiciones”. Acerca de la sede que ocupan en las estribaciones de la montaña, vecinos al complejo deportivo de la localidad, el dirigente recordó que “se trata de un edificio que es propiedad de la comuna, con comodatos que se vienen renovando desde hace tres gestiones de gobierno y ahora esperamos que el Concejo Deliberante extienda el convenio por otros cuatro años”. En coincidencia, pidió que los ediles “tengan en cuenta el trabajo que

venimos desarrollando para la comunidad, en forma ad honorem y con el solo objetivo de fomentar las actividades de montaña y la educación de nuestros jóvenes”.

Realidad del club Sobre la realidad del club, su presidente recordó que “estamos superando los 200 socios activos, con unos 30 niños y otros 40 adolescentes que están en la escuela de montaña. De las salidas, también participan unas cien personas adultas de distintas edades, además de aquellos que van a los muros libres de escalada”. “Desde su fundación, hace ocho años, esta institución no para de crecer e incorporar gente a sus actividades”, valoró. Entre otras, días atrás, los chicos del club andino participaron de la reforestación de 4 mil plantines de cipreses y otras especies nativas (junto al Parque Nacional Lago Puelo y la Escuela Agrotécnica 717), destinadas a recuperar el área de “El mirador de las lechuzas”, afectada por un incendio forestal.

Espacios A su lado, el director de Deportes, Matías Ghersi, dijo estar convencido “de que el Estado debe articular siempre con las asociaciones intermedias, ya que son el nexo más cercano con la sociedad y son las instituciones las que están poniendo el cuerpo a los desafíos para mejorar la calidad de vida

de los vecinos, que deben tener espacios de participación y recreación”. Recalcó que “los clubes son pilares fundamentales de los barrios y el Club Andino Lago Puelo es una entidad que articula con varias áreas de la sociedad”. A modo de ejemplo, indicó que “con su tarea de mejorar los senderos de montaña, aporta al desarrollo del trekking y las pruebas pedestres especializadas (incluso con escenarios para competencias de nivel internacional); además de poner en valor los recursos turísticos de nuestra región. El cerro Currumahuida es un espacio con un enorme potencial y un punto de encuentro de la naturaleza, tanto para los lugareños como para los visitantes”, aseveró.

Red de refugios El Motoco y la Roca del Tiempo son los dos refugios dentro del territorio chubutense que integran la red de senderos de montaña más extensa de Sudamérica, junto a otros 13 emplazados dentro del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido (al oeste de El Bolsón), con un circuito turístico visitado anualmente por más de 40 mil excursionistas del mundo entero. En coincidencia, el Club Andino Lago Puelo “desde hace años viene con la idea de desarrollar un proyecto sobre la senda que conduce hasta la laguna Grande, cerca de la cumbre del cerro Currumahuida; con la construcción de un refugio que preste servicio al turismo, al tiempo que sea

En el cerro Currumahuida planifican construir un refugio. un lugar de contención y educación para conservar un ambiente natural privilegiado, fundamental para el futuro de nuestra comunidad”, graficó Mitanovich. Enseguida coincidió con la propuesta lanzada por el director de Turismo de Cholila, Darío Calfunao, - además del Club Andino Trevelin-, para crear una senda desde el límite con Río Negro, siguiendo por el Parque Nacional Lago Puelo, el valle del río Turbio, pasando por el cerro Tres Picos y poniendo en valor todo el potencial disponible hasta el Parque Nacional Los Alerces. “Estamos en la planificación de los refugios y resguardos del nuevo corredor, con campamentos ya establecidos, donde es posible realizar una infraestructura acorde a los servicios

que requieren los excursionistas. El escenario natural que tenemos es impresionante, con los cerros más altos e importantes de la provincia del Chubut (Dos Picos 2.515 m y Tres Picos 2.498 m) y no podemos llevar visitantes por falta de refugios. Evidentemente, tenemos que fortalecer la oferta para recibir a los turistas, a los deportistas del trekking y a los andinistas del mundo entero, deseosos de disfrutar de esta maravilla”, detalló Calfunao en su momento. Al respecto, el titular del Club Andino Lago Puelo reflejó ayer que “seguimos muy entusiasmados con dicho proyecto, presentado al Ministerio de Turismo del Chubut, ya que es uno de los destinos de excelencia elegido por montañistas argentinos y extranjeros”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_03/10/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

El Banco Central debió vender US$ 150 millones

Críticas de ruralistas

Las medidas para fortalecer las reservas debutaron con alzas en los distintos tipos de dólar y todavía sin novedades en

E

El plan del Gobierno debutó con alzas en todos los tipos de dólar: blue, $ 150 cuanto a liquidación de divisas. Productores esperan conocer las medidas anunciadas para definir el camino a seguir.

L

as medidas para fortalecer las reservas debutaron ayer con alzas en los distintos tipos de dólar y todavía sin novedades en cuanto a liquidación de divisas, ya que aún no fueron publicadas las rebajas de las retenciones en el Boletín Oficial. Los productores señalan que recién una vez que se oficialicen las medidas anunciadas definirán el camino a seguir. El Banco Central, que debió vender u$s 150 millones, aceleró la depreciación del peso, en línea con lo anticipado por su presidente, Miguel Pesce, quien dijo que se buscará mayor volatilidad en el tipo de cambio para desalentar la especulación. El dólar blue subió tres pesos y marcó un nuevo récord de $150, mientras la divisa para ahorro superó los $136, con un alza de $2,70. La directora de la consultora Eco Go, Marina Dal Poggetto, advirtió que “con una brecha cambiaria en estos niveles, la econo-

Por ahora, el BCRA ajustó el ritmo de devaluación pero igual debió desprenderse de más de u$s 150 millones de reservas.

Rebaja en las retenciones

El Central vendió u$s 150 millones y aceleró la depreciación del peso. mía no funciona”. “Esta situación requería un fuerte cambio de expectativas que no luce aparezca después de las medidas anunciadas ayer. Medidas que llegan tarde, y no incorporan un diagnóstico correcto respecto a la señal de huida de activos argentinos

que se coordinó en las últimas semanas”, advirtió. Para Dal Poggetto, las medidas “no atacan el problema de fondo que es la brecha cambiaria, y no la competitividad del tipo de cambio oficial”, y advirtió que el BCRA tiene “pocas reservas”.

Sin la rebaja en las retenciones oficializada, el efecto de reacomodamiento en la oferta de divisas fue casi nulo, ya que los exportadores que podrían beneficiarse de ello prefieren tener, en todo caso, todo formalizado. Y como es el sector agropecuario el principal oferente de divisas de la plaza, habrá que esperar a la semana próxima para ver si se consigue algún resultado con estas medidas. “El BCRA operó como el principal vendedor de divisas. Fuentes privadas del mercado estimaron que las ventas oficiales totalizaron un monto cercano a los u$s 150 millones”, dijo el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios.#

“La Sociedad Rural Argentina no es el campo”, dijo el Gobierno

l Gobierno dejó trascender ayer que no le sorprendió la reacción de varias entidades agrarias en rechazo al nuevo paquete de medidas para conseguir dólares, pero advirtió que “la Sociedad Rural Argentina no es el campo”. Al respecto, la gestión de Alberto Fernández destacó las negociaciones previas con el Consejo Agroindustrial (donde están tres de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace) y se mostró confiada en que las medidas tendrán una buena recepción en el sector.

Resignación En ese sentido, en la Casa Rosada deslizaron con resignación que “no hay forma de conformar a la Mesa de Enlace” y explicaron que la estrategia será resaltar el acuerdo con otros sectores que son “más dialoguistas”, según fuentes oficiales. Recordaron que la Sociedad Rural tuvo incluso algunos cortocircuitos con la gestión anterior de Mauricio Macri, que llevó a cabo una clara política favorable al campo, como la eliminación de las retenciones.#

Mercedes Marcó del Pont defendió el plan del Gobierno

“Las medidas generarán dólares y promoverán el ahorro en pesos”

L

a jefa de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, salió ayer a defender las medidas anunciadas por el Gobierno y dijo que permitirán “generar dólares genuinos y promover el ahorro en pesos”. “Son distintos instrumentos que benefician a la industria, la construcción y el sector agropecuario”, dijo la titular de la AFIP durante una entrevista con A24.

“El paquete de medidas tiene coherencia interna y surge del diálogo permanente del Gobierno con los distintos sectores de la producción”, enfatizó la funcionaria. “En septiembre, por primera vez en lo que va del año, la recaudación tributaria tuvo un aumento real”, destacó Marcó del Pont, al referirse al aumento del 43,7% en los ingresos tributarios.

La titular de la AFIP adelantó que cerca de 100 mil empresas ya se adhirieron a la Moratoria 2020. “Creemos que va a ser muy abarcativa y va a permitir regularizar parte de esa mochila acumulada durante los últimos 4 años y que con la pandemia se había vuelto a incrementar”, indicó. Dijo que “va a ser un alivio, es solo una parte para iniciar el proceso de

recuperación que va a ser acompañado de políticas permanentes por parte del Estado nacional para la creación de empleo, el dinamismo del mercado interno y la promoción de las exportaciones”. La titular de la AFIP explicó que una de las problemáticas que el Gobierno buscó abordar con las medidas tiene que ver con la necesidad de promover el ingreso de dólares genuinos de la exportación.

“Por eso hay programas dirigidos a promover políticas sectoriales de estímulo a la exportación”, graficó. También hizo mención a la reducción de retenciones que se hará a la industria y al aumento de los reintegros a ese sector, con lo que se busca “promover la incorporación de valor agregado a todas nuestras materias primas”.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

Informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego

Los voraces incendios de pastizales ya afectan a 14 provincias argentinas E

Y que los factores climáticos como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes inciden en su propagación. En tanto, la organización ambientalista Greenpeace catalogó de insuficientes las medidas para controlar el fuego en las provincias afectadas y exigió que se amplíen significativamente los fondos y la infraestructura destinados a la prevención y lucha contra los incendios.

l Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación confirmó ayer que son 14 las provincias argentinas en las que se registraron unos 49 focos de incendio de pastizales, de los cuales 23 permanecían activos mientras que el resto está controlado. Según el informe diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Jujuy y Córdoba son las más afectadas hasta el momento, mientras que también hay incendios en Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, Salta, Catamarca, Corrientes, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, y Chaco.

Delitos penales

Córdoba, la más afectada En Córdoba, el fuego alcanzó a 18 localidades y en su mayoría están contenidos, según se informó, mientras que en Jujuy hay 10 focos de incendio (tres de los cuales están activos) y en Catamarca, ocho. En Entre Ríos hay dos zonas afectadas, al igual que en Corrientes, Chaco y San Luis, mientras que en Salta se registraron incendios en cinco localidades, al igual que en Tucumán, que tiene la misma cantidad de zonas afectadas. Santa Fe registraba fuego en las islas del Delta del Paraná, y la provincia de Buenos Aires en Zárate, mientras

Córdoba es la provincia más afectadas por los incendios y la sequía. que La Rioja, Corrientes, Misiones y Santiago del Estero mantenían solo una zona afectada. El ministro Juan Cabandié viajó este viernes, junto al director del SNMF, Alberto Seufferheld, a las zonas afectadas por los incendios en Córdoba. Esa provincia, según se indicó, recibió un fuerte despliegue para combatir las llamas que afectan desde hace 12 días diferentes localidades serranas: siete aviones, seis de los cuales

son hidrantes; brigadistas y personal dependiente del Ministerio de Seguridad que solicitó bomberos de todo el país para sumarse al operativo. En el informe diario de SNMF se indica que el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios la preparación de áreas de pastoreo con fuego; fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras.

Ministerio de Salud de la Nación

Nuevo récord de contagios por Covid-19 en el país: hubo 14.687 y 312 fallecidos

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 312 muertes y 14.687 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 779.689 y las víctimas fatales suman 20.599. Del total de fallecimientos, 181 son hombres (83 residentes en la provincia de Buenos Aires, 26 en la ciudad de Buenos Aires, seis en Chaco, uno en Chubut, 10 en Córdoba, uno en Corrientes, nueve en Jujuy, uno en

La Pampa, siete en Mendoza, uno en Neuquén, cuatro en Río Negro, siente en Salta, tres en San Juan, uno en Santa Cruz, 11 en Santa Fe, seis en Tucumán, dos en Santiago del Estero y dos en Tierra del Fuego) y 131 mujeres (66 en la provincia de Buenos Aires, 18 en la ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, una en Chubut, cuatro en Córdoba, tres en Corrientes, dos en Entre Ríos, una en La Pampa, siete en Mendoza, una en Misiones, una en Neuquén, siete en Salta, una en San Juan, una en Santa Cruz, 13 en Santa Fe, una en

Tierra del Fuego y dos en Tucumán). Un hombre, residente en la provincia de Santa Fe, fue reclasificado. La cartera sanitaria indicó que son 3.799 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,6% en el país. El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, afirmó que, si en el AMBA se mantiene la estabilidad de casos de coronavirus, se podrán plantear nuevas aperturas de actividades a partir del 11 de octubre.#

Además, desde la organización demandaron que la deforestación de bosques nativos, la destrucción de humedales y los incendios intencionales sean catalogados como delitos penales. “Hasta hoy vemos como en el Delta del Paraná y en las Sierras de Córdoba persisten los incendios. Esto beneficiará únicamente a los empresarios agropecuarios e inmobiliarios que planean hacer uso de esas tierras para sus actividades económicas”, sostuvo Leonel Mingo, coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace. Y agregó: “Necesitamos que los incendios intencionales sean catalogados como delito penal, para frenar la destrucción de nuestros ecosistemas”.#

19

Con leves síntomas

Internaron a Trump luego de dar positivo de coronavirus

E

l presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue internado este viernes en el Centro Médico Militar Walter Reed, tras dar positivo en coronavirus y presentar “síntomas leves” de la enfermedad. “El presidente Trump permanece de buen ánimo, tiene síntomas leves y ha estado trabajando durante el día. A modo de precaución, y por lo recomendación de su médico y expertos, el presidente estará trabajando desde las oficinas presidenciales de Walter Reed durante los próximos días. El presidente Trump aprecia la marea de apoyo hacia él y la Primera Dama”, indica un comunicado de prensa publicado por la vocera presidencial, Kayleigh McEnany. Un helicóptero fue dispuesto para el traslado al centro médico militar ubicado en Maryland y Trump abordó la nave caminando y vestido de traje. El médico presidencial, Sean Conley, había informado poco antes que el mandatario se encontraba “fatigado pero de buen ánimo”. Conley reportó también que Trump recibió un tratamiento experimental con “anticuerpos policlonales” de la compañía farmacéutica Regeneron, y que adicionalmente estuvo tomando “Zinc, vitamina D, melatonina y una aspirina diaria”. The New York Times y The Washington Post, entre otros medios, señalaron que Trump tiene “una fiebre baja, tos y congestión nasal, entre otros síntomas”.#

Coronavirus

Kicillof se aisló por tener un contacto estrecho

E

l gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, debió aislarse ayer tras haber mantenido un contacto estrecho con un caso de coronavirus, aunque por el momento no se realizará un hisopado. “Me encuentro bien y sin síntomas, pero estoy cumpliendo el aislamiento que corresponde. Es un virus de muchísimo contagio, hay que seguir con los cuidados personales”, indicó el gobernador en declaraciones a una radio de San Antonio de Areco, adonde iba a con-

currir este viernes, aunque finalmente suspendió su visita por esta situación. El contacto estrecho de Kicillof que dio positivo por coronavirus fue un asesor suyo. Fuentes oficiales detallaron a NA que parte de su equipo de trabajo también decidió aislarse, entre ellos su vocera, Jessica Rey. Por el momento, el mandatario no se hisopará y dejará pasar unos días para hacerlo, a fin de evitar un “falso negativo”.#


POLICIALES_SÁBADO_03/10/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn: en 20 días

Caso Beryl Williams: se presentará la acusación Es el caso de la mujer de 86 años asesinada a fines del año pasado en Puerto Madryn. Los imputados no se opusieron a la preventiva, excepto “El Negro” Ramírez, quien había estado prófugo y pidió prisión domiciliaria y un psicólogo, pero se dispuso que siga detenido por seis meses más.

L

os fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño en conjunto con el abogado querellante Emilio Galende adelantaron que en 20 días presentarán la acusación para elevar a juicio oral y público la causa por el homicidio de Beryl Williams, cometido a fines del año pasado en Puerto Madryn. Los investigadores se encuentran a la espera del resultado de pericias en trámite para presentar finalmente el escrito de acusación. La causa está calificada como “homicidio en ocasión de robo”. Ayer se realizó la audiencia de revisión de la medida de coerción para Manuel Adrián “Galíndez” Colón, Rodrigo y Leandro Ramón, quienes aceptaron seguir detenidos por 20 días y que su situación sea revisada en la próxima audiencia, cuando se presente la acusación. Los imputados decidieron no declarar y mediante un escrito los abogados particulares Abdon Manllauix, Carlos del Mármol y Fabián Gabalachis consintieron la continuidad de la prisión preventiva de sus clientes hasta que se presente la acusación y se discuta nuevamente la situación procesal.

Por su parte, Marcelo “El Negro” Ramírez se opuso al acuerdo y pidió que se discuta su medida de coerción de forma particular. Con el patrocinio de la abogada Laura Martensen, se hizo la audiencia y finalmente la jueza Stella Eizmendi dispuso que siga detenido 6 meses más.

“Necesito un psicólogo” Ramírez, quien días atrás perdió un dedo de la mano en incidentes producidos en la Alcaidía de Trelew donde está detenido, fue apresado en San Luis, donde se había fugado. En el lugar se secuestró en su lugar un VW Bora, que habría sido utilizado en el crimen y que al momento de la detención estaba siendo modificado y repintado. En la audiencia, Ramírez dijo que estaba angustiado: “Necesito psicólogo, estoy angustiado; tengo miedo de estar detenido”, al solicitar arresto domiciliario y alegar que necesita cuidados por la pérdida de su dedo. “Recuerde usted que la abuela que mataron estuvo horas en agonía y no tuvo posibilidad de atención mé-

Marcelo Ramírez. “El Negro” fue herido en la Alcaidía días atrás. dica; la víctima no tuvo posibilidad”, replicó Báez para solicitar que siga detenido. Los fiscales formularon la imputación inicial por el delito de “homicidio en ocasión de robo” previsto con una pena mínima de 10 años de prisión y un máximo de 25. Y anunciaron que finalizarán su investigación en 20 días. Se encuentran a la espera del

resultado de pericias, y ya estarán en condiciones de presentar la acusación para elevar la causa a juicio oral y público. Durante la audiencia, el fiscal Báez detalló el “exhaustivo trabajo de investigación efectuado por la policía de Madryn y Trelew”. “Se efectuó un análisis de las cámaras de seguridad que permitió ubicar la participación

de los vehículos”, sostuvo Báez. “Las características del hecho es violento, salvaje y premeditado, al elegir a una víctima que no podía defenderse y fue atacada de noche. La pena, llegado el momento oportuno, será de cumplimiento efectivo”, sostuvo. Williams, una reconocida vecina de Puerto Madryn, fue asesinada a fines de diciembre. Delincuentes ingresaron al domicilio donde vivía, en la zona céntrica de la ciudad, la golpearon, ataron con precintos y la amordazaron, lo cual le provocó la muerte por asfixia. Del lugar sustrajeron dinero y otros elementos. A los pocos días se realizaron allanamientos y detenciones. En uno de los domicilios, se descubrió una importante suma de dinero enterrado dentro de una lata que era de la víctima. También se secuestraron dos vehículos que habrían sido utilizados en ilícito. Un auto VW Surán y una camioneta Ford Ranger. Esta había sido robada días antes en Trelew y, a la mañana siguiente del homicidio, apareció abandonada. Le habían rociado combustible, informó una gacetilla de la Fiscalía.#


policiales_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

21

El imputado cuenta con antecedentes en el sur de Chubut y norte de Santa Cruz

Rawson: acusaron a César “Chatrán” Hernández por tres estafas mediante el uso de internet S e llevó a cabo en Rawson una audiencia de apertura de investigación por el delito de estafa en concurso real por tres hechos en calidad de autor por los que se acusó a César Hernández. La acusación, a cargo del representante de la Fiscalía, Leonardo Cheuqueman, estableció que los tres hechos endilgados a Hernández se concretaron mediante la estafa mediando el uso de internet. El acusado utilizaba un perfil en Facebook en el que promocionaba la venta de diversa mercadería. En este caso Marianela Farfal, Martín Videla y Noelia Noir, todos de Rawson, se contactaron con Hernández a mediados de febrero de 2020 interesados en comprar lo que vendía el imputado, previa transferencia a la cuenta bancaria, informó la Fiscalía en un comunicado de prensa.

“Chatrán” El imputado en esta causa resultó estar condenado anteriormente por delitos similares. César “Chatrán” Hernández, así está apodado, es un

César “Chatrán” Hernández está imputado de tres casos por estafa.

El juez Sergio Piñeda otorgó 6 meses de investigación en esta causa.

tristemente célebre delincuente que “opera” en el territorio chubutense y también en Santa Cruz. Por caso, en este año fue demorado por la Policía en la localidad de Caleta Olivia, en el marco de una causa que investiga unas estafas cometidas en la localidad de 28 de noviembre de la vecina provincia, dijo un parte de la Agencia de Comunicación Judicial.

procesal establecido para ello. Pero sí hizo una consideración respecto de la hipotética participación de su representado en los hechos: “Sí, mi defendido participó en eso, tal vez podría tratarse de un incumplimiento de contrato”, remató el letrado. Una enérgica reprimenda recibió el imputado al comienzo de la audiencia. El juez Sergio Piñeda, interrumpió el

Paralelamente a esta causa iniciada en su contra, “Chatrán” fue notificado de cuatro causas más por el delito de estafa en Chubut. Por estas últimas, deberá presentarse ante la Fiscalía de Esquel. A su turno el defensor del imputado, Daniel Fuentes, no se opuso a la apertura de la investigación, a la imputación, ni tampoco al plazo

relato que venía haciendo el funcionario de la fiscalía: “Perdón, discúlpeme, usted señor Hernández ¿está leyendo un libro?”. Ofuscado el magistrado le recordó que todos los allí presentes estaban a raíz de su presunta conducta delictiva. El imputado pidió disculpas y aclaró que estaba repasando la acusación en su contra. que tendrá 6 meses de investigación.#


policiales_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

22

Trelew

Arma en mano, Oscar Romero explicó su versión de aquella noche y el lunes sabrá el veredicto Se trata del caso en el cual el penalista trelewense está imputado de intento de homicidio del tapicero Horacio Pavés. En los alegatos, tanto la fiscal Carolina Marín como Oscar ROmero y Abdo Manyauix mostraron sus posturas opuestas en un caso que tendrá su resolución la semana que viene

E

n el marco de una causa por tentativa de homicidio en Trelew, en la cual la única persona detenida e imputada es el abogado Edgardo Oscar Romero Bruno, el tribunal integrado por las juezas Mirta Moreno, Marcela Pérez y Patricia Reyes se retiró ayer a deliberar y el lunes dará a conocer su veredicto. Es que durante la mañana de ayer se escucharon los alegatos formulados por las partes, en los cuales la fiscal Carolina Marín aseguró que durante el juicio ha quedado demostrado no solo que el imputado fue el autor del disparo al tapicero Horacio Pavés, sino que también tuvo intención de darle muerte. En tanto el propio Romero junto a sus asesores legales pidieron la nulidad de la totalidad de los secuestros realizados en la etapa preparatoria, y expresaron que la acusación de la Fiscalía “escapa de la lógica y del sentido común, tras lo cual pidieron la absolución del acusado”.

Hipótesis fiscal En primer turno, la fiscal Marín indicó que tras tres días de debate, en los cuales se escucharon a los testigos y se ventiló la prueba producida durante la investigación, “ha quedado acreditada la hipótesis” que sostiene la Fiscalía en cuanto que el día 16 de abril de 2019, alrededor de las 20:15 horas, Romero Bruno ingresó a una tapicería ubicada en los fondos de un inmueble de calle Yrigoyen 1015 de Trelew, lugar en el cual tras amenazar de muerte a Horacio Pavés le habría realizado dos disparos de arma de

Captura @martinbusi

El abogado penalista Oscar Romero ensayó la manipulación del arma secuestrada en la jornada de ayer. fuego con una pistola semiautomática calibre 45, la cual tenía colocada un “silenciador” de fabricación casera y cuya numeración estaba limada. Uno de los disparos efectuados dio en el cuerpo del tapicero, quién se defendió primero arrojando una silla y luego utilizando un destornillador de punta plana, aprovechando que el arma que portaba Romero se habría trabado. Según la acusación, los dos hombres se trenzaron en lucha en un patio del terreno donde ocurrieron los hechos, y el episodio terminó cuando intervinieron dos empleados de una carnicería lindera, y posteriormente la Policía, consignó una gacetilla de la Agencia Judicial.

En ese sentido, la fiscal aludió no solo al testimonio del damnificado, sino también a las referencias aportadas durante el juicio por uno de los carniceros y un policía, en cuanto a que Pavés habría dicho “este hijo de p….. me quiso matar” segundos después de haber ocurrido el hecho, como así también la evidencia que se puso a consideración del tribunal durante el juicio, tanto de las pericias criminalísticas como así también genéticas que se exhibieron. La fiscal aseguró que a su criterio no solo no existe duda sobre la participación del abogado en el hecho, sino también “certeza positiva” en cuanto a su intención de matar a Pavés, situación que finalmente no se dio por

haber fallado en uno de los disparos y por la defensa ejercida por la propia víctima. La doctora Carolina Marín pidió al tribunal que se declare a Edgardo Oscar Romero Bruno como culpable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, en concurso ideal con portación de arma de guerra sin la debida autorización legal, en calidad de autor.

Piden la nulidad El alegato de Romero Bruno se inició con un amplio pedido de nulidad sobre pruebas presentadas en el juicio por la Fiscalía y en particular la

totalidad de los secuestros efectuados en distintas diligencias. Los cuestionamientos alcanzaron al procedimiento de secuestro de las prendas de vestir, tanto de víctima como agresor y su posterior procesamiento; como así también el traslado de distintas pruebas a Puerto Madryn para su peritaje sin cumplir la correspondiente cadena de custodia. También hizo mención a irregularidades en la confección y firma de algunas actas. Por otra parte, volvió a explayarse sobre la teoría que la Fiscalía hizo del hecho, y reiteró que no se ha podido demostrar en el juicio cual sería la motivación que habría tenido el para ir, y sin más aviso, disparar contra la humanidad del tapicero. Ante el tribunal, ensayó la manipulación del arma secuestrada y afirmó en reiteradas oportunidades, que a la distancia en la que habrían ocurrido los hechos era más difícil errar un disparo que acertarlo, teniendo en cuenta la potencia de la pistola y lo reducido del lugar. Por su parte, el abogado defensor Abdón Manyauik adhirió a todos los planteos de Romero y aseguró estar “sorprendido por la exposición de la Fiscalía” y la calificó de inverosímil. Por otra parte cuestionó la validez del testimonio filmado que policías tomaron a Pavés en el hospital mientras se encontraba convaleciente, ya que según entiende el letrado, ante la falta de recuerdos que adujo la víctima en el juicio, su declaración no pudo ser contraexaminada. El próximo lunes se dará a conocer el veredicto.#

Comodoro Rivadavia

Expediente digital

S

e habilitó en Comodoro Rivadavia una nueva herramienta en el marco del proyecto de Expediente Digital: se trata de la presentación y de la adjudicación electrónica de causas integrado a plataforma de acceso para abogados Serconex. En la etapa inicial será en los procesos de ejecución fiscal remitidos por la Dirección General de Rentas del Chubut, en tanto que en las próximas semanas se continuará con el resto de los organismos y usuarios. A través de este sistema, los matriculados de cada jurisdicción registran todos los datos de la causa, y su documental digital. El sorteo electrónico y asignación de juzgado es automático siendo notificado el letrado sobre la radicación. Una vez recibida la causa por la Mesa de Entradas Virtual del Sistema de Gestión LIBRA, el mismo se gestiona e integra al proceso en uso.#


policiales_SÁBADO_03/10/2020_Pág.

Procedimiento en Aldea Epulef

Investigan un posible caso de explotación laboral La Policía intervino por un empleado rural que estaba aislado y con una herida infectada que data del 12 de septiembre. Lo trasladaron a Esquel ya que no tenía movilidad propia.

E

Agencia Esquel

n horas del mediodía de ayer, el jefe de la Comisaría de Colán Conhué, Alejandro Carranza, junto con los suboficiales Llanos y Cheuquehuala, se hizo presente en el establecimiento “La Reconquista”, situado a 20 kilómetros de la Reserva Aldea Epulef. En el lugar los policías se entrevistaron con el puestero Cesar Méndez, quien presentaba una profunda herida en su pierna izquierda, en avanzado estado de descomposición. Se observaba una zona rojiza, pus amarillenta, e incluso emanaba olor nauseabundo, según los detalles difundidos por las propias autoridades que hablaron con este diario. Se solicitó la presencia de un cuerpo médico de la Reserva Aldea Epulef, que acudió en una ambulancia a cargo del trabajador de Salud Fabricio Jaramillo. Tras la evaluación se decidió el traslado del hombre a la ciudad de Esquel para recibir curaciones y atención por parte de un cirujano en el Hospital Zonal, según se consignó. El comisario Carranza inició las averiguaciones y constató que la herida se produjo el 12 de septiembre. El puestero es “empleado en negro” y percibe un pago en pesos. No tiene comunicación con su familia. La tranquera de ingreso al establecimiento se hallaba cerrada con candado, por

Dramático La víctima fatal se quiso quitar la vida descerrajándose un disparo que involucró la utilización de una escopeta y cuya bala ingresó por una oreja y quedó alojado en su cerebro. Conforme a lo informado por la Policía, el trágico episodio ocurrió cuando agentes policiales de la Comisaría de Puerto Pirámides fueron hasta su domicilio para notificarlo por una serie de medidas cautelares relacionadas a la acusación efectuada.

A

noche se produjo un choque en Trelew. La intervención sucedió en la calle San Martín al

1.000. Ocurrió entre un Toyota Etios dominio al mando del cual se trasladaba una mujer de 73 años. Aparentemente iba a entrar el vehículo a su casa y en ese momento fue colisionado por un motovehiculo Yamaha FZ-S, conducida por un hombre de 24. El

Por decreto N° 38 sus restos no recibirán velatorio.

lo que hubo que cortar el alambre de la misma. La persona en cuestión no posee ningún medio de movilidad, ni vehicular ni tracción a sangre, confirmó el funcionario policial. Explicó que todo se documentó en soporte fílmico para disponer del material judicialmente.

Las evidencias colectadas serán puestas a disposición de las autoridades competentes, ante un posible caso de explotación laboral, de acuerdo al reporte. Asimismo se anoticiará al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores. #

Murió el hombre denunciado por abuso que se disparó con una escopeta

U

Choque entre moto y auto

Gerónimo Tomás Mansilla Roa (Q.E.P.D.) El día (01-10-20) a las 18.30 horas falleció en Trelew el señor Gerónimo Tomás Mansilla Roa a la edad de 72 años. Su esposa, hijos, nietos, amistades y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (02-10-20 )a las 11,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Mansilla, Gallardo y otras.

Puerto Pirámides

n hombre de 70 años de la zona de la Isla de Los Pájaros que este jueves se disparó con un arma de fuego en la cabeza luego de que su hija lo denunciara por abuso sexual, falleció ayer viernes debido a las graves heridas sufridas. Ocurrió el jueves en Península Valdés, cuando policías de la Comisaría de Puerto Pirámides lo fueron a informar sobre una denuncia de abuso sexual efectuada por su hija.

Trelew

mismo presentó golpes en una de sus piernas a causa de la fuerte caída contra el asfalto. Fue trasladado al Hospital Zonal Dr Adolfo Margara. Al cierre de esta edición, aún trabajaba personal de la División Criminalística de Trelew. En cuanto al grado de lesiones del motociclista, el mismo sería confirmado en el transcurso de la jornada de hoy, indicó la fuente. #

Fallecimiento

La herida estaba visiblemente infectada y hubo derivación a Esquel.

Intervención El hombre fue intervenido quirúrgicamente el jueves por la tarde-noche pero en el transcurso de la víspera falleció como consecuencia de las graves heridas que le dejó el disparo en su cabeza.

chubut LA PRIMERA

1 7964 11 2 8745 12 3 7632 13 4 9479 14 5 5555 15 6 4788 16 7 2573 17 8 1190 18 9 4508 19 10 908820

4175 2007 1864 0468 0593 4353 8061 0078 0316 8508

Pericias llevadas a cabo durante las horas posteriores, fueron consultadas por Jornada. Las mismas dieron cuenta sobre la confirmación de la mecánica del disparo, donde quedó descartado que se haya dado de una manera distinta al autoflagelo. #

QUINIELAS MATUTINA

1 9539 11 2 0070 12 3 0992 13 4 6677 14 5 1522 15 6 7170 16 7 5996 17 8 9780 18 9 4020 19 10 3397 20

3045 1296 2862 2152 2921 3936 3847 0949 8901 8530

VESPERTINA

1 1238 11 2 1933 12 3 1193 13 4 5491 14 5 5644 15 6 7020 16 7 5545 17 8 1437 18 9 3280 19 10 0953 20

4170 2712 1308 2024 5731 4265 4260 8826 9059 5112

NOCTURNA

1 4175 11 2 7152 12 3 5882 13 4 9121 14 5 3772 15 6 9297 16 7 7930 17 8 7326 18 9 0042 19 10 0661 20

6252 7035 8588 2482 3771 3584 3998 3152 2743 5489

23

Fabián Germán Susaniche (Q.E.P.D.) Ayer (02-10-20) a las 13,30 horas falleció en Trelew el señor Fabián German Susaniche a la edad de 50 años. Su madre, tíos, primos, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy ( 03-10-20 )a las 09,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Susaniche, Balbi, Otero, Mendieta, Dopazo y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.


Sábado 03 de Octubre de 2020 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:25 4,62 mts 20:58 4,81 mts

02:44 0,76 mts 15:12 0,76 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 82,21 EurO: 94,25

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 16º

Comodoro Despejado Viento del NO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 16º

Cordillera Despejado Viento del NNE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Reclamo. Una nutrida protesta de propietarios de gimnasios y centros de entrenamientos reclamó en Puerto Madryn habilitar las actividades. El programa se denomina “Arriba la Familia”

Rawson: nueva tarjeta magnética para ayuda social

E

n pos de seguir fortaleciendo el contacto para reforzar la implementación de políticas sociales, la secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, se reunió nuevamente con el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Gustavo Hermida, y abordaron aspectos referidos a la implementación del programa “Arriba la Familia”. La funcionaria municipal dijo luego del encuentro que “le pedimos a Hermida su acompañamiento” porque “estamos trabajando en un programa nuevo que se denomina ‘Arriba la Familia’, abordamos detalles referidos a su implementación, y también sobre distintas pautas de planes y proyectos para coordinar cómo vamos a seguir trabajando en materia social para lo que resta del año”.

Cendra comentó que “también tratamos temas vinculados con Juventud, le acercamos al ministro propuestas, y nos dijo que a nivel provincial le darán valor al área”. “Arriba la Familia” consistirá en una tarjeta magnética municipal que estará destinada a vecinos en situación de vulnerabilidad y que permitirá el acceso a los distintos beneficios sociales, tales como adquisición de alimentos, cargas de gas envasado, leña, medicamentos según corresponda. La Secretaría de Desarrollo Social y Familia será la encargada de seleccionar los beneficiarios de la tarjeta. Llegado el momento se realizará una encuesta socio-económica -la cual será evaluada por personal calificado y técnico municipal- que será cotejada con un registro de datos de familias que actualmente reciben asistencia”.#

La secretaria de Desarrollo Social, junto al ministro Hermida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.