12 minute read

el fondo covax -me bución equitativa de las vacunas- asignó a oxford-astraZeneca

Next Article
CHUBUT

CHUBUT

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Del fondo Covax de la Organización Mundial de la SaludLa próxima semana habrá una reunión El Gobierno convocó a gremios y empresarios

El gobierno nacional convocará la próxima semana a representantes de los trabajadores y los empresarios para dialogar sobre precios y salarios, confirmó ayer la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, al término del encuentro de gabinete económico en Casa de Gobierno. “La semana que viene, y esto ya lo coordinaron todos los ministros del gabinete, vamos a convocar tanto a los trabajadores como a los empresarios. Queremos compartirles nuestra metodología de trabajo”, dijo Todesca Bocco a la prensa.

Advertisement

La funcionaria enfatizó que el gobierno nacional no impondrá topes en las discusiones paritarias: “Somos muy respetuosos de ese proceso porque nos parece un proceso democrático, característico de la Argentina y que nosotros defendemos”.

“Nuestra metodología de trabajo no es ponerle un techo a nadie, un piso a nadie, no es así porque además después no se cumple. Cada sector tiene su propia discusión, su salario de convenio, sus particularidades. Si los salarios no se recuperan es muy difícil que se recupere la economía”, apuntó.

La funcionaria aseguró que para el Gobierno “es momento de hacer un esfuerzo grande para hacer converger las variables de precios, salarios y gasto, en torno a lo que hemos puesto en el Presupuesto”, dijo en alusión a la convocatoria oficial.

“Para nosotros las cifras del Presupuesto son muy importantes y son una guía, y creo que podemos hacerlo. Necesitamos para esto el compromiso de los trabajadores y también de los empresarios”, señaló Todesca Bocco. En otro orden, la funcionaria convalidó que hubo una “aceleración en los precios de los alimentos” como consecuencia del incremento en los precios de los commodities agropecuarios y señaló que impacta especialmente en el país, donde “ya venimos con una inflación alta”.

“Tenemos también la puja distributiva entre la recuperación de la tasa de ganancias y la recuperación del salario. Por eso es muy importante identificar esta metodología de trabajo para ir haciendo converger las variables”, añadió.

El gabinete económico, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, analizó esta mañana los últimos números de la recaudación y la implementación del Programa de Recuperación Productiva (Repro), definido por el Gobierno como “una continuación de los ATP” destinado a los sectores afectados por el impacto de la pandemia de coronavirus.

En ese sentido, entre este miércoles y jueves, quedará ultimado el listado de las empresas (“sectores críticos, no críticos y salud”) a las cuales se les concederá esta asistencia que contempla el abono de hasta 9 mil pesos por trabajador para el pago de salarios. “Nuestra idea es seguir ahí juntos colaborando con el pago de los salarios para que la recuperación pueda incluir también a esos sectores que vienen un poco más rezagados por la pandemia”, señaló.

Participaron de la reunión, además de Cafiero y Todesca Bocco, los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.#

El gobierno nacional convoca para dialogar sobre precios y salarios.

“Es momento de hacer un esfuerzo grande para hacer converger las variables de precios, salarios y gasto”. La Argentina recibirá más de 2,2 millones de vacunas

Las dosis de Oxford-AstraZeneca, llegarían al país a partir de febrero.

El fondo Covax -mecanismo multilateral impulsado por la OMS para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo- asignó a la Argentina más de 2,2 millones de dosis de la de Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus que llegarían al país a partir de febrero, siempre y cuando sea aprobada por el organismo y el fabricante entregue las dosis comprometidas.

El documento, publicado por Covax, brindó una “asignación indicativa” e hizo hincapié en que las cifras finales estarán disponibles una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) defina la incorporación de la vacuna de AstraZeneca al Listado de Uso de Emergencia (EUL), además de que el fabricante entregue las dosis comprometidas.

Con estas salvedades, Covax definió una asignación indicativa inicial para Argentina de 2.275.200 que se comenzarían a distribuir a partir de febrero con el siguiente esquema: 15 por ciento disponible en el primer trimestre y 56 por ciento disponible en el segundo trimestre, mientras “el suministro adicional es previsto para la segunda mitad del año”.

Las vacunas comenzarían a distribuirse a partir de febrero con el siguiente esquema: 15% disponible en el primer trimestre y 56% disponible en el segundo trimestre

Esta asignación es en base a las 96 millones de dosis del la vacuna Oxford-AstraZeneca que el fabricante se comprometió a entregar al Covax, que a su vez debe repartir entre todos los países.

“En este sentido, es probable que la distribución deba ajustarse a la luz de circunstancias difíciles de anticipar y variables en constante evolución”, advirtió el documento.

La asignación también contempló un total de 240 millones de dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca autorizada al Serum Institute of India (SII) y 1,2 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech ya autorizada por la OMS para uso de emergencia.

“Las dosis totales cubren, en promedio, el 3,3% de la población total de los 145 participantes que reciben dosis de al menos un fabricante”, señaló el documento.

En Argentina, el Ministerio de Salud informó que el acuerdo con el Covax incluye 9 millones de dosis.#

Vaticano - Italia Francisco recibió la 2ª dosis de la vacuna

el papa Francisco recibió la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus de la empresa Pfizer-BioNTech.

El pontífice, de 84 años, completó este miércoles el ciclo de vacunación requerido para lograr la inmunización con el fármaco de la empresa estadounidense. Francisco se había dado la primera dosis el 13 de enero pasado.

Jorge Bergoglio fue uno de los primeros habitantes del Vaticano en recibir la segunda dosis de la vacuna, dentro de la campaña que la Santa Sede lleva adelante en el Aula Pablo VI, a metros de la Plaza San Pedro.

Así, el Papa llegará inmunizado al viaje que tiene previsto hacer a Irak del 5 al 8 de marzo.

Autoridades vaticanas informaron también a Télam que el próximo domingo el Papa volverá a recitar el tradicional Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, con presencia de fieles en la Plaza San Pedro.

Francia: cambio climático

En un fallo inédito, el Tribunal Administrativo de París le dió la razón a cuatro organizaciones no gubernamentales y reconoció que el Estado francés no hizo todo lo que estaba a su alcance para evitar perjuicios ecológicos. La Justicia francesa consideró ayer que el Estado es responsable de inacción en la lucha contra el cambio climático. Así lo expresó en un fallo reclamado por organizaciones civiles dedicadas a la defensa del medio ambiente que podría sentar un precedente mundial.

El Tribunal Administrativo de París reconoció la existencia de un perjuicio ecológico, aunque se dio un plazo de dos meses para decidir si ordena al Estado que tome medidas para respetar sus propios compromisos en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Dados “los compromisos que había adquirido y que no respetó en el marco del primer presupuesto carbono, el Estado debe ser considerado responsable (...) de parte del perjuicio ecológico constatado”, afirmaron los jueces del tribunal. Si bien rechazaron la demanda de reparación simbólica de un euro, que era reclamada por un grupo de ONGs por perjuicio ecológico, aceptaron imponer esa misma sanción económica por perjuicio moral, informó la agencia de noticias AFP.

El asunto del siglo

Hace dos años, Notre Affaire à tous, Greenpeace Francia, la Fundación Nicolas Hulot y Oxfam Francia lanzaron una convocatoria en Intranet que reunió el apoyo de 2,3 millones de ciudadanos para exigir cuentas al Estado en materia climática. A través dela red Twitter las cuatro organizacionesagrupadas bajo la iniciativa “L’Affaire du Siècle” (El asunto del siglo) celebraron la decisión de la Justicia:”HISTÓRICO: ¡La inacción climática del Estado juzgada ILEGAL!”, se felicitaron.# Expertos visitaron el Instituto de Virología de la ciudad de Wuhan - China La OMS visitó el laboratorio donde ubican el origen del coronavirus

los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigan el origen del coronavirus en China visitaron ayer el Instituto de Virología de la ciudad de Wuhan, una de las etapas más esperadas de la investigación por ser centro de una controvertida teoría que lo coloca como posible origen del coronavirus.

El Gobierno chino esperó más de un año para autorizar la visita de los expertos del organismo de la ONU, que debieron hacer una cuarentena de 14 días antes de iniciar el trabajo la semana pasada, lo que se tradujo en una demora por la que muchos analistas dudan que sea posible encontrar indicios reveladores del comienzo de la epidemia.

Un convoy de vehículos que transportaba al equipo pasó el control de seguridad para entrar en el Instituto de Virología, que cuenta con varios laboratorios de alta seguridad donde los investigadores trabajan con peligrosos coronavirus.

Uno de los expertos, Peter Daszak, dijo a la prensa que el grupo, integrado por una decena de investigadores, esperaba “un día muy productivo y hacer todas las preguntas que deben hacerse”, informó la agencia de noticias AFP.

Más tarde Daszak tuiteó que se trató de un “encuentro extremadamente importante con el personal” y una “discusión abierta y franca”, aunque por el momento no hay respuestas definitivas.

El recorrido de la OMS

Los expertos de la OMS estuvieron unas cuatro horas en las instalaciones, antes de retirarse sin hablar con la prensa que aguardaba afuera.

Policías con uniformes negros y barbijos se ubicaron en la calle para separar a la multitud de reporteros de los vehículos.

Según el medio de prensa estatal Global Times, el equipo visitó también el laboratorio P4, el primero de máxima seguridad en Asia equipado para manipular agentes biológicos de tipo 4 como el ébola, que representan un alto riesgo individual de contagio y que además son muy dañinos para la vida. El expresidente estadounidense Donald Trump acusó en varias oportunidades a este instituto de Wuhan de dejar escapar al virus que causó el Covid-19, provocando una pandemia mundial.

Su secretario de Estado, Mike Pompeo, insistió el año pasado en que había “evidencia significativa” de que el virus salió del laboratorio, aunque no presentó pruebas y admitió que no tenía certeza al respecto.

Los expertos también visitaron el mercado donde se detectó el primer foco de contagio del coronavirus.

La postura de China

China, que niega ser responsable de la irrupción de la epidemia en 2019, da a entender, sin demostrarlo, que el virus pudo haber sido importado.

Beijing prefiere hacer foco en su éxito en contener los contagios y en su producción de vacunas, exportadas a varios países.

Hace tres días, sus autoridades organizaron un recorrido con el equipo de la OMS para mostrar la recuperación de la ciudad desde el estallido de la pandemia. El domingo, los expertos visitaron el mercado donde se detectó el primer foco de contagio más de un año atrás, una etapa “crucial” en la misión de la OMS, según Daszak.

Este experto dijo en su tuit que el equipo se reunió con Shi Zhengli, una de las mayores expertas chinas en coronavirus de murciélagos y vicedirectora del laboratorio de Wuhan.

Esta viróloga despertó interrogantes en una entrevista en junio de 2020 a una revista científica estadounidense en la que afirmó que estuvo preocupada en un principio por la posibilidad de que el virus hubiese escapado del laboratorio.

Pero inspecciones posteriores revelaron que ninguna de las secuencias de genes coincidía con los virus almacenados en el instituto. “No he pegado ojo por varias noches”, dijo.

Incluso más adelante afirmó que “apostaba su vida a que el nuevo coronavirus no tenía nada que ver con el laboratorio”, según medios estatales chinos.#

POLICIALES POLICIALES A cinco kilómetros de esa localiudad de la meseta Puerto Madryn Murió en un vuelco el hijo del intendente de Paso de Indios

Mauricio Pichiñán, hijo de Mario, se accidentó sobre ruta 25. Iba solo en una camioneta 4x4 y perdió el control en una curva. La víctima quedó a más de 10 metros del rodado.

El siniestro vehicular se produjo en horas de la madrugada en inmediaciones al acceso de una estancia.

Fue detenido por romper el acceso a una pinturería

Occurrió en Juan B. Justo al 1.700, donde fue sorprendido por Policía.

Un joven murió en un accidente a 5 kilómetros de Paso de Indios. Así lo confirmó el jefe de Policía, comisario general Miguel Gómez, a Cadena Tiempo. Se trata de Mauricio Pichiñán, hijo de Mario, el intendente de esa localidad. Tenía 21 años y lo vieron pasadas las 5 de la madrugada a varios metros de la banquina con el vehículo volcado.

Según las primeras versiones, el joven falleció a raíz del vuelco protagonizado por una camioneta Nissan Frontier 4x4 en la que viajaba solo en dirección a la ciudad de Esquel.

Gómez señaló que el sector de la ruta donde ocurrió el accidente se caracteriza por una continuidad de curvas y contracurvas. La causa del siniestro todavía es materia de investigación.

Al brindar detalles a Radio 3, el subcomisario Andrés Peña informó por su parte que al corroborar la presencia de la camioneta, descubrieron que el conductor murió por los golpes luego de ser despedido de la 4x4. “Lamentablemente es una tragedia al ser tan corta edad. Estamos haciendo las tareas de rigor. Es el hijo del intendente Pichiñán, sí”, confirmó.

Además, detalló que el cadáver fue encontrado “a unos 10 o 15 metros de la camioneta”.

Al momento de dar la información “un equipo de Criminalística está en camino para determinar las circunstancias”, indicó desde la emisora trelewense. # En jurisdicción de la Comisaría Tercera de Puerto Madryn se produjo una detención por el delito de daño.

El suceso tuvo lugar a las cinco de la madrugada en la pinturería Deco de la calle Juan Bautista Justo al 1.700.

En ese lugar, el delincuente rompió los vidrios de la puerta delantera del local, Los efectivos escucharon la estampida.

Al observar la zona, vieron cómo escapaba un joven por la calle Lola Mora hacia el oeste. Al momento del procedimiento, las calles estaban vacías y era el único sujeto que se observó saliendo del local, según confirmó el comisario mayor Javier Guzmán, desde la Unidad Regional.

A todo esto, las cámaras de seguridad capturaron el momento del daño.

A instancias de la Fiscalía de Puerto Madryn, el detenido, J. E. L., de 23 años, quedó libre por disposición de la funcionaria Salazar. #

This article is from: