Edición impresa

Page 18

EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_04/02/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

La próxima semana habrá una reunión

El Gobierno convocó a gremios y empresarios E l gobierno nacional convocará la próxima semana a representantes de los trabajadores y los empresarios para dialogar sobre precios y salarios, confirmó ayer la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, al término del encuentro de gabinete económico en Casa de Gobierno. “La semana que viene, y esto ya lo coordinaron todos los ministros del gabinete, vamos a convocar tanto a los trabajadores como a los empresarios. Queremos compartirles nuestra metodología de trabajo”, dijo Todesca Bocco a la prensa. La funcionaria enfatizó que el gobierno nacional no impondrá topes en las discusiones paritarias: “Somos muy respetuosos de ese proceso porque nos parece un proceso democrático, característico de la Argentina y que nosotros defendemos”. “Nuestra metodología de trabajo no es ponerle un techo a nadie, un piso a nadie, no es así porque además después no se cumple. Cada sector tiene su propia discusión, su salario de convenio, sus particularidades. Si los salarios no se recuperan es muy difícil que se recupere la economía”, apuntó. La funcionaria aseguró que para el Gobierno “es momento de hacer un esfuerzo grande para hacer converger las variables de precios, salarios y gasto, en torno a lo que hemos puesto en el Presupuesto”, dijo en alusión a la convocatoria oficial. “Para nosotros las cifras del Presupuesto son muy importantes y son una guía, y creo que podemos hacerlo. Necesitamos para esto el compromiso de los trabajadores y también de los empresarios”, señaló Todesca Bocco. En otro orden, la funcionaria convalidó que hubo una “aceleración en los precios de los alimentos” como

Del fondo Covax de la Organización Mundial de la Salud

La Argentina recibirá más de 2,2 millones de vacunas

Las dosis de Oxford-AstraZeneca, llegarían al país a partir de febrero.

El gobierno nacional convoca para dialogar sobre precios y salarios. consecuencia del incremento en los precios de los commodities agropecuarios y señaló que impacta especialmente en el país, donde “ya venimos con una inflación alta”. “Tenemos también la puja distributiva entre la recuperación de la tasa de ganancias y la recuperación del salario. Por eso es muy importante identificar esta metodología de trabajo para ir haciendo converger las variables”, añadió. El gabinete económico, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, analizó esta mañana los últimos números de la recaudación y la implementación del Programa de Recuperación Productiva (Repro), definido por el Gobierno como “una continuación de los ATP” destinado a los sectores afectados por el impacto de la pandemia de coronavirus. En ese sentido, entre este miércoles y jueves, quedará ultimado el listado de las empresas (“sectores críticos, no críticos y salud”) a las cuales se les concederá esta asistencia que contempla el abono de hasta 9 mil

pesos por trabajador para el pago de salarios. “Nuestra idea es seguir ahí juntos colaborando con el pago de los salarios para que la recuperación pueda incluir también a esos sectores que vienen un poco más rezagados por la pandemia”, señaló. Participaron de la reunión, además de Cafiero y Todesca Bocco, los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.#

“Es momento de hacer un esfuerzo grande para hacer converger las variables de precios, salarios y gasto”.

E

l fondo Covax -mecanismo multilateral impulsado por la OMS para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo- asignó a la Argentina más de 2,2 millones de dosis de la de Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus que llegarían al país a partir de febrero, siempre y cuando sea aprobada por el organismo y el fabricante entregue las dosis comprometidas. El documento, publicado por Covax, brindó una “asignación indicativa” e hizo hincapié en que las cifras finales estarán disponibles una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) defina la incorporación de la vacuna de AstraZeneca al Listado de Uso de Emergencia (EUL), además de que el fabricante entregue las dosis comprometidas. Con estas salvedades, Covax definió una asignación indicativa inicial para Argentina de 2.275.200 que se comenzarían a distribuir a partir de febrero con el siguiente esquema: 15 por ciento disponible en el primer trimestre y 56 por ciento disponible en el segundo trimestre, mientras “el suministro adicional es previsto para la segunda mitad del año”.

Las vacunas comenzarían a distribuirse a partir de febrero con el siguiente esquema: 15% disponible en el primer trimestre y 56% disponible en el segundo trimestre Esta asignación es en base a las 96 millones de dosis del la vacuna Oxford-AstraZeneca que el fabricante se comprometió a entregar al Covax, que a su vez debe repartir entre todos los países. “En este sentido, es probable que la distribución deba ajustarse a la luz de circunstancias difíciles de anticipar y variables en constante evolución”, advirtió el documento. La asignación también contempló un total de 240 millones de dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca autorizada al Serum Institute of India (SII) y 1,2 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech ya autorizada por la OMS para uso de emergencia. “Las dosis totales cubren, en promedio, el 3,3% de la población total de los 145 participantes que reciben dosis de al menos un fabricante”, señaló el documento. En Argentina, el Ministerio de Salud informó que el acuerdo con el Covax incluye 9 millones de dosis.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.