Edición impresa

Page 1

●●Ocurrió en Tecka y ayer

hubo allanamientos. Se incautaron armas y municiones. Los agresores no acataron la prohibición de circular. P.21

Dos detenidos por balear a un cabo

CHUBUT Trelew • jueves 04 DE febrero de 2021 Año LXVIII • Número 21.025 • 40 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

decisión del superior tribunal de justicia

El Maitén: deberán repetir un juicio por abuso por un error de los jueces

●●Es un pastor que había sido condenado por abusar sexualmente de su hija. Se argumentó “suspensión desmesurada del proceso”. P. 17

El Gobierno consiguió $ 1.036 millones en Letras: hoy deposita a jubilados y mañana a activos

el bolsón

Rescate del fuego

P. 4

2,2 millones ●●El fondo Covax -mecanismo multilateral impulsado por la OMS para buscar una distribución equitativa de las vacunas- asignó a la Argentina más de 2,2 millones de dosis de la de Oxford-AstraZeneca. P. 18

●●Una docena de bri-

paso de indios

Vuelco y tragedia ●●El hijo del intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñán, perdió la vida al volcar a

pocos kilómetros de la localidad. Mauricio iba solo en la camioneta. Tenía 21 años. P. 20 trelew

Plan Sembrar en marcha ●●Lo presentó este miércoles el intendente Adrián

Maderna. 22 organizaciones sociales trabajarán sobre tierras que cedió el INTA. P. 9

gadistas de Córdoba quedó atrapada por las llamas. Los rescataron con un helicóptero. P. 22

Trelew: no exigirán la VTV P. 7

Gestionan vuelos de Aerolíneas a Madryn P.6

La frase del día: “Sabemos que tenemos que escuchar a la gente” adrián maderna y la vtv que no será obligatoria en trelew. P. 7


JUEVES_04/02/2021_PÁG. 2

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Escuchar y dar de nuevo

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

ho y

ho y

ho y

Suplementos

T

uvimos varias reuniones y sabemos que tenemos que escuchar a la gente. Sabemos que hay normativas que hay que respetar, pero estamos en un momento de pandemia. No tenemos que hacer demagogia, pero sí ponernos al lado de los vecinos”, dijo en diálogo con la prensa”. Así anunció Maderna que, finalmente, no será obligatorio el control de la VTV para circular por Trelew. Cortó una polémica que

fue efímera pero que genero mucho ruido. Maderna resolvió dejar sin efecto la medida que incluía el control a partir de marzo. Luego de distintas reuniones y comunicaciones mantenidas con diferentes sectores gremiales y organismos, que la señalaban como una medida inconveniente en el marco de la situación económica que atraviesa la ciudad, el jefe comunal revisó la medida y

tomó la decisión. Va en línea con otras medidas tomadas en pandemia y acaso por esa misma razón generó polémica la posibilidad de exigir la revisión ahora, con una crisis económica que atraviesa a todos los sectores sociales y una caída del poder adquisitivo que se siente fuerte. El alivio es, de todas formas, para quienes circulan en la región pues si se sale de la provincia con un vehí-

culo es muy probable que tenga que exigirse la oblea del VTV al día. Eso no cambió y, como dijo Maderna, ante esa circunstancia “hay que tener mucho cuidado”. Previsibilidad en caso de viajar. Hará, más allá de la decisión, una campaña para concientizar sobre la necesidad de hacer la VTV pues, más allá de su costo, se trata de un seguro para el propio conductor del vehículo y quienes se trasladen en él. #

Sastre firmó el contrato para la ejecución de la red de agua potable en el barrio presidente perón El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó el contrato de obra con la empresa Fabri S.A., ganadora del ofrecimiento público que se hizo para la ejecución de la Red de Agua Potable en el barrio Presidente Perón. En el acto estuvieron presentes la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, arquitecta Lucía Taylor, y los directores de la compañía, ingeniero Cristian Cardini y contador Rodolfo Panigadi. Al respecto, el jefe comunal destacó: “Poder avanzar con este tipo de trabajos en la zona oeste de la ciudad es una gran noticia, porque es uno de los sectores que más crecimiento ha tenido durante los últimos años en la ciudad. Esta iniciativa se alcanza gracias a la financiación del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (ENOHSA)”. En esta misma línea, Sastre remarcó: “El fuerte crecimiento poblacional registrado en esta ciudad en las últimas décadas ha hecho que la misma se haya multiplicado por 15 en los últimos 40 años. Este incremento no cesa en el presen-

Bandurrias

te, sino que se renueva a la luz de los nuevos proyectos de inversión anunciados y en vías de concreción”. Además, el Intendente sostuvo que “el ejido municipal se ha ampliado en más de una oportunidad,

y la demanda de tierras y servicios para todas estas actividades, más las relacionadas con el crecimiento poblacional, nos obligan a buscar una adecuada solución para que el incremento poblacional de esta ciudad sea sostenible”.

“La zona oeste de la ciudad es una de las que más ha crecido y donde se ha multiplicado la entrega por parte de la Municipalidad de loteos sociales. Muchos de estos no cuentan con redes de servicios básicos de infraestructura”, agregó. El proyecto específico se divide en tres sectores. El primero está circunscripto por las calles Gales, Mario Rossi, 9 de Julio y Azcarate; el segundo por Gales, Azcarate, Moreno y Herminio García; y el tercero por Moreno, Azcarate, Villarino y Herminio García. La Red de Agua Potable, en conjunto, representa el tendido de 8.140 metros de cañerías de diámetro variable de 200 y 63 milímetros, que será complementada con la colocación de válvulas esclusa de corte, hidrantes para incendio y 882 conexiones domiciliarias. Este sector de la ciudad no cuenta con veredas y pavimento, siendo los mismos de tierra. Cabe destacar que el presupuesto oficial de la obra asciende a 23.095.962 pesos. En tanto que el plazo de ejecución de la misma es de 180 días corridos.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

El debate por la minería

Zonificación: la Policía desplegó un operativo de seguridad para garantizar la extraordinaria Lo ordenó el Ministerio de Seguridad ante el anuncio de movilizaciones y vigilias a favor y en contra del proyecto. Habrá guardias en Rawson y en toda la provincia. Siguen las críticas al presidente del Partido Justicialista, Carlos Linares, por su cambio de opinión frente al tema.

Daniel Feldman / Jornada

Protagonistas. Ya se instalaron vallas en el parlamento provincial para controlar las manifestaciones. Gómez (izquierda) explicó el operativo y Pagliaroni sentó su posición.

M

añana a las 8 está convocada la sesión extraordinaria de Legislatura en Rawson para tratar el proyecto de Zonificación Minera. También hay convocatorias en todo Chubut con movilizaciones y vigilias desde esta tarde, de sectores pro y antimineros. El Ministerio de Seguridad ordenó a la Policía un operativo especial a desplegar en toda la provincia. El comisario general Paulino Gómez explicó que el operativo “es en procura de que se puedan ejercer correctamente los poderes del Estado”. Aclaró que su deber como fuerza policial “es velar por el pleno ejercicio de los poderes y en consecuencia vamos a tratar de que se pueda desarrollar todo con normalidad”. “A raíz de información que circula por redes se vislumbra que habrá movilización, vigilias y concentraciones en determinados puntos en toda la provincia. Normalmente cada vez que ha habido sesiones de esta naturaleza se han movilizado hacia Legislatura y Casa de Gobierno”. El director de Seguridad comentó que “habrá despliegue en varias ciudades, en todos los lugares sensibles

tenemos siempre gente apostada”. Sobre las viviendas de los diputados “no tenemos aún indicios del tipo de escraches, pero estamos atentos porque la historia nos marca que puede ocurrir. Ningún diputado pidió nada pero igual estamos atentos que no se produzca nada”. Sobre la orden recibida del ministro Federico Massoni, dijo que solicitó “que armemos un operativo y estemos atentos para ir calibrando de qué manera se desarrolla la jornada, además de dar seguridad y garantizar la vigencia del poder del Estado”. Por su parte, el intendente de Corcovado, Ariel Molina, reafirmó su apoyo al proyecto de zonificación minera, que impulsa el gobernador Mariano Arcioni. “Por primera vez habrá una ley que diga dónde se puede hacer minería y dónde no; hay que tener bien en claro que sólo se podrá hacer minería en la Meseta”. Afirmó que no habrá actividad de extracción en las áreas que abarca el río Chubut, como pide la gente de la Cordillera. “Está el que dice que No por el No mismo y jode, pero usan celulares y otros elementos provenientes de los minerales. Eso no me

gusta, como tampoco que se diga Sí porque Sí”. Leyó punto por punto el proyecto y apunta a una zonificación seria, y cuidando el medioambiente. Molina manifestó que es raro que alguien de la zona cordillerana salga a decir que está de acuerdo con la minería, pero aclaró que aprobado el proyecto, quedará descartada para siempre la explotación en la Cordillera. “Cómo alguien se puede creer con el poder de decidir cómo va a vivir la gente en la Meseta, o cómo alguien puede decidir lo que se puede hacer en la Cordillera”. Pidió “que decida la gente de la Meseta, como tiene que ser; es lo lógico”. Reafirmó el intendente que “estoy a favor de la minería, porque habrá trabajo para mucha gente”. Señaló que será una posibilidad para que el Gobierno pueda tener los sueldos al día con los ingresos de esta actividad. “Seguramente Nación dice `Tienen fondos (de la minería), pero no lo quieren hacer y vienen a pedirnos plata prestada´. A muchos no les gusta pero yo pienso de esta manera”. En tanto, en LU 17, Marina Barrera, exintendenta de Las Plumas y Con-

gresal Nacional del Partido Justicialista, explicó que “si el partido no escucha a los referentes locales, estamos en serios problemas”. Lo dijo en referencia al documento “No es tiempo de apuros” difundido por Carlos Linares con la posición del PJ provincial sobre el tratamiento del proyecto. “Estamos totalmente en contra de lo que expresó el presidente del Partido. Sí es tiempo de apuro, porque la meseta pasa una situación muy desesperante”. Barrera, congresal nacional del Partido, dijo que el documento “no tiene muchos argumentos sólidos. Se expresa con frases hechas, que analizándolas no llevan a un puerto claro”. Consultada sobre cómo queda posicionado el presidente del PJ provincial, Linares, la exintendenta señaló que “la iniciativa de impulsar minería está respaldada por el presidente Alberto Fernández. No entendemos por qué cuando gobernaba Macri, cuando vino Aranguren, Linares junto a muchos intendentes pidieron minería, y ahora que gobierna el peronismo no”. “Linares habla de la falta de diálogo, pero debería decir realmente por qué no apoya. Cuáles son los verdaderos motivos políticos o electorales”,

cuestionó Barrera. “Necesitamos alguien que defienda los intereses de la Meseta, porque la Comarca incluye departamentos que en la Zonificación quedan afuera (Mártires, Paso de Indios, Languiñeo y Cushamen). Necesitan protección, un acceso diferenciado al trabajo si se habilita la minería. El presidente del partido debería ser el primero que tendría que defender los intereses de la Meseta”. Desde Juntos por el Cambio, el diputado Manuel Pagliaroni confirmó su voto negativo y marcó que es una discusión que depende exclusivamente de un partido. “De los 27 diputados, 24 son de extracción justicialista, así que evidentemente la discusión depende exclusivamente de ellos”. El legislador reconoció inquietud por las marchas. “Bajo ningún punto de vista avalamos ningún acto de violencia”. Tampoco “vamos a actuar de inquisidores. Aceptamos los disensos, pero lamentablemente vimos violencia a quienes están en contra como a favor”. Según Pagliaroni, hace tiempo que su espacio sentó posición “para descartar cualquier especulación. Se verá el resultado. Es dar un corte final y eso es positivo”. #


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.

4

Un eje central será el agua en Comodoro Rivadavia

Cittadini asumió ayer en el IPA y habló de “un organismo vaciado” pero evitó atribuir culpas A Daniel Feldman / Jornada

sumió el ingeniero Nicolás Cittadini al frente del Instituto Provincial del Agua. Hasta el año pasado estuvo al frente de Vialidad Provincial y juró como nuevo administrador general en reemplazo de Gerardo “Chato” Bulacios. Reconoció que hubo un “vaciamiento” en cuanto al personal del organismo por lo que en primer lugar buscará sumar a los profesionales que se fueron del lugar. Cittadini además aseguró que como ejes principales de su gestión está “fortalecer el tema de regularización del uso del recurso del agua, poder sacar prontamente la obra del subcompensador del Fontana, que tiene como finalidad resolver el tema del agua para Comodoro Rivadavia y controlar inundaciones y falta de agua”. Sobre la obra aclaró que el financiamiento estaría ya comprometido por Nación por lo que debe viajar para actualizar los montos. En cuanto a la situación del IPA, aclaró que no tiene información de cómo se encuentra. “Estimo que en 10 o 15 días voy a tener un panorama de

Jura. Cittadini regresó al gabinete y quiere verificar cómo quedó el IPA tras el paso del “Chato” Bulacios.

cómo está el Instituto, hoy no puedo decir nada”. Sobre los dichos de los empleados acerca de que es un organismo vaciado, Cittadini lo confirmó pero, “no sé si es producto de esta gestión saliente o de cuándo, pero eso es cierto y hablé con el gobernador para fortalecer el recurso humano, repatriar profesionales que se han ido, armar los equipos de inspección que ya no hay más, el equipo de perforistas y poner a trabajar las perforadoras. En eso voy a poner mucho hincapié”. Precisamente “creo que hay tres o cuatro perforadoras que se utilizan para distintos usos acorde al tipo de agua que se extrae” y hay que ponerlas en funcionamiento. “La idea es repatriar personal de áreas claves como por ejemplo la Dirección General de Ingeniería, que centraliza todas las direcciones técnicas y no está, hay posiciones de geólogos e ingenieros que hay que traerlos de vuelta”. También adelantó que se debe juntar con el responsable de la Compañía de Riego y “charlar bastante”, según graficó. #

Licitación de Letras del Tesoro

El Gobierno consiguió 1.036 millones de pesos y pagará una masa salarial E l Gobierno provincial confirmó que hoy depositará los haberes de los jubilados, que tendrán disponibles los fondos a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut a partir de las 15. Mientras que el depósito de los sueldos de los trabajadores activos será mañana y estarán disponibles desde el sábado 6. De esta forma se volverá a pagar una masa salarial completa a 64.673 agentes activos y pasivos, aunque según el nivel salarial el pago corresponderá a noviembre o diciembre.

Licitación de Letras El Gobierno consiguió reunir los fondos luego de que ayer lograra cerrar una licitación de Letras del Tesoro, una de las formas en que la Provincia se financia desde hace un tiempo. Según el reporte oficial informado por el Banco del Chubut y la firma Puente, colocadores de las Letras, se consiguieron $ 125.352.000 a 32 días (vence el 8 de marzo); $ 71.200.000 a 91 días (vence 6 de mayo); y $ 840.000.000 a 181 días (vence el 4 de agosto), lo que suma algo más de $ 1.036 millones. Las Letras están garantizadas con Coparticipación.#

Cuentas. Oscar Antonena, ministro de Economía de la provincia.


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.

Electrodependientes

Tecnología para una Playa más accesible

L

a Dirección General de Atención a la Persona con Discapacidad, y el Concejo Deliberante de Rawson gestionaron la incorporación de insumos de control para que las personas electrodependientes puedan disfrutar de Playa Unión. Habiendo instrumentado ya otras acciones para garantizar el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, como la construcción de rampas, se sumó la incorporación de un medidor de saturación de oxígeno, una pistola medidora de temperatura corporal a distancia, y un tensiómetro aneroide. Dichos elementos estarán en el puesto 18 de Playa Unión, uno de los sectores de la costa que el municipio acondicionó. La coordinadora de Discapacidad, Rocío Duarte, remarcó que “estarán destinados al control de las personas electrodependientes”. En el puesto 18, lindero al Mural de Lengua de Señas, y cuyo servicio se complementa con los sanitarios adaptados y la rampa de accesibilidad al mar “tendrán los recursos disponibles. Podrán ir con la seguridad de que estarán controlados. Y nos permitirá estar preparados para cualquier situación que se nos presente”, indicó la funcionaria”. #

5

Renovación en Rawson

Con varias ayudas y descuentos, reparan la vereda del Hospital Santa Teresita

C

on el aporte de mano de obra municipal, la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson avanza con la reestructuración de la vereda perimetral del Hospital Subzonal Santa Teresita. El intendente capitalino, Damián Biss, recorrió con funcionarios del área la obra, en la que también colabora el plantel logístico de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable para extraer escombros y demás material sobrante, mientras transcurren las reformas en el exterior del edificio. El municipio aporta la mano de obra y el soporte técnico para la ejecución de los trabajos, mientras que la Cooperadora del nosocomio administra el material a utilizar para el reacondicionamiento del perímetro. “Es un hormigón fibrado que hace que no se raje; es un componente nuevo que estamos usando por primera vez para la vereda perimetral del Hospital. Y en los accesos de vehículos pesados se utilizará otro material de concreto, que previo al llenado se colocarán mallas de hierro para evitar

Avance. Una postal de los trabajos para mejorar el nosocomio.

fisuras”, comentó después del recorrido el secretario de Planificación, Fernando Vosecky. “Para nuestra satisfacción –agregó el funcionario-, tenemos un equipo de Pavimento muy bueno; de hecho la Municipalidad siempre se caracterizó porque esta área hace trabajos impecables”. La presidente de la Cooperadora del Hospital Santa Teresita, Natalia García, dijo que avanzar con esta obra “era uno de los objetivos que nos tenía ocupados, y por ello estamos felices que esté encaminada”. García agradeció al municipio “por la mano de obra” y a “Ernesto Oliver quien nos facilitó la batea para hacer los viajes con los áridos, a la firma Horneva, que nos hizo la manufactura y nos descontó 65 mil pesos, y a Ferretería Argentina que nos facilitó una cuenta especial para el cemento y nos bajó el precio de las bolsas”. Señaló que “creemos que en un mes la obra estará finalizada” y que la misma se realiza “con H3, que es un fibrado para no tener que poner piso ni mallas, directamente va el cemento”.#


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.

Aerolíneas Argentinas

Gestionan vuelos entre Madryn y Buenos Aires

6

Barrio Codepro de Trelew

Trabajos en la rotonda

Casi listo. Una postal de los obreros en la rotonda Salvador Allende.

Visita. Sastre (izquierda) y Ceriani, tras la reunión en Capital Federal.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, gestiona para que Aerolíneas Argentinas vuele entre esa ciudad y Buenos Aires. Se reunió con las autoridades de la empresa estatal para buscar conectividad con Capital Federal a partir de mitad de año En el diálogo estuvo el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, y se basó en la posibilidad de que la empresa estatal comience a operar en la ruta que conecta a Madryn con Capital Federal.

Uno por día Sería un vuelo diario a partir de mitad de año y esto representaría una mejora para toda la ciudad, con un

fuerte impacto en la actividad turística. Según Sastre, “la reunión fue buscando conectividad y tratando de gestionar vuelos”. También precisó: “Estamos trabajando para que a partir de mitad de año podamos tener un vuelo diario de Aerolíneas”.

Reactivación “Es una muy buena noticia para la ciudad y muestra a las claras que cada vez son más los argentinos que eligen a Madryn para vacacionar. Esto también mejora la calidad de vida de los vecinos y va a tener un fuerte impacto en la actividad turística, que tanto ha sentido los efectos adversos de la pandemia”, afirmó Sastre en un comunicado de prensa.#

E

tapa final de la obra de cordones cuneta de la rotonda Salvador Allende en el barrio Codepro de Trelew. Es parte de un convenio que se encuentra en la última etapa. Se ejecutaron trabajos en el barrio Los Sauces, San José, Arturo Illia, Villa Italia, Los Tilos, Juan Manuel de Rosas e Inta. El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Sebastián de la Vallina, recorrió la rotonda, parte del convenio de la Municipalidad y Provincia para ejecutar cordones cuneta en distintos sectores de la ciudad, con una inversión de $ 35 millones.

“Muy difícil” De la Vallina destacó que “es un trabajo conjunto que se pudo llevar adelante en pandemia, muy difícil,

en el cual se pudieron ejecutar obras que ayudaron a mantener una gran cantidad de puestos de trabajo en el sector de la construcción”. Son obras que “ayudan a ordenar urbana y territorialmente la ciudad”, señaló. Luego se continuará con la puesta valor del sector. “Hay que trabajar en la iluminación de la rotonda, marcar con pintura vial, y además, se le sumarán los trabajos del Boulevard Salvador Allende donde pasará la bicisenda periurbana”. Mientras, “se gestiona a nivel nacional el emplazamiento de la avenida Eva Perón”. El secretario remarcó “la importancia de la avenida Salvador Allende, ingreso a la ciudad”. Para este semestre “se proyecta la obra de puesta en valor del Puente Hendre y todo el sector recreativo de ese lugar”, según dijo a través de un comunicado de prensa. #

Minería

La CTA llamó a un paro de 48 horas El secretario general de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) de Chubut, Tomás Montenegro Ocampo, ayer envió una nota al delegado de la Secretaría de Trabajo de la Provincia en Esquel, Martín Piva, informándole que esta central obrera declaró un paro por 48 horas, que comenzaría a regir desde las 00 horas de hoy, hasta las 24 horas de mañana inclusive. Argumentó la medida en la “defensa del agua, el territorio y la vida por el no a la megaminería. El dirigente remarcó que “como lo viene manifestando hace 18 años a través del plebiscito popular con un 82% del rechazo a estos emprendimientos extractivistas, y luego reflejado en leyes provinciales que lo prohíben”. Dijo Montenegro que fue poco serio el debate al que llamó el Gobierno provincial, con gente afin a la minería e intereses creados. Resta aguardar la adhesión a la medida de fuerza.


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.

En Trelew

Rebaja impositiva del 50% para los productores

L

a Municipalidad de Trelew a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social (ADPyS), informa a los productores que se encuentran disponibles las planillas para realizar el trámite de “Declaraciones Juradas” para acceder a la reducción impositiva del 50% sobre el impuesto inmobiliario otorgada a las chacras productivas del ejido rural de Trelew, establecido por la Ordenanza Tarifaria. Los interesados deberán acercarse a las oficinas de la ADPyS sitas en Moreno 889 de 8 a 14 para ser asesorados y completar la planilla de declaración. Hasta el 18 de abril podrán acceder a la reducción impositiva. La Municipalidad de Trelew es uno de los primeros municipios en ofrecer este beneficio destinado a los productores que desarrollen alguna actividad productiva. La propuesta tiene como objetivo fortalecer los emprendimientos productivos y aumentar la superficie productiva del ejido de Trelew, para que el productor destine más inversión en insumos para seguir produciendo. Asimismo, luego de completar los datos, el equipo técnico de la Agencia realizará una visita al productor para constatar los datos brindados en las declaraciones juradas. La propuesta se trabaja en conjunto entre la ADPyS, Rentas y Obras Particulares de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos.#

7

“Tenemos que escuchar a la gente”, dijo

Ante los reclamos, Maderna dio marcha atrás con el pedido de la VTV obligatoria

L

a Municipalidad de Trelew dio marcha atrás e informó que en los controles de tránsito no se pedirá la Verificación Técnica Vehicular obligatoria, tal como lo había comunicado oficialmente el martes. El intendente Adrián Maderna, atendiendo a los pedidos de los diferentes sectores, describe el parte de prensa, decidió dar marcha atrás con la medida. “Tuvimos varias reuniones y sabemos que tenemos que escuchar a la gente. Hay normativas que hay que respetar pero estamos en pandemia. No tenemos que hacer demagogia pero sí ponernos al lado de los vecinos”, dijo. El requisito de la VTV se iba a pedir desde el 1º de marzo. Pero tras reuniones y comunicaciones mantenidas con gremios y organismos, que la señalaban como una medida inconveniente en el marco de la situación económica que atraviesa la ciudad, el jefe comunal revisó la medida. “Luego de los anuncios de la puesta en práctica de los operativos para el control vehicular, en el que se incluía el control de la VTV y el control de patente, tuvimos reuniones y comunicaciones con sectores que lo veían como una medida inconveniente”, explicó Maderna. “Se decidió postergar la medida. Queremos dar tranquilidad a los vecinos”.

Daniel Feldman / Jornada

“Este es un municipio que recibe consecuencias del atraso de sueldos de Provincia, se suma la pandemia y la crisis que dejó Macri”, agregó: “Hay una realidad, que es que cuando una sale de la provincia y va a otros puntos del país la VTV se solicita. Hace más de dos décadas que funciona así. Hay que tener mucho cuidado”. El secretario coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, aseguró que “incluso desde el sector de salud, en conflicto con Provincia, plantearon la imposibilidad de hacer un abono adicional de estas características en el marco de su situación”. Yauhar aseguró que “en los controles vehiculares que se realicen se llevará adelante una campaña de concientización respecto de la importancia de realizar los controles vehiculares correspondientes, aunque no se pedirá de manera obligatoria la VTV”.#

Decisión. Maderna (izquierda) y Yauhar explicaron la nueva postura.


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.

8

Los trabajadores pidieron obras en la Municipalidad

La UOCRA se manifestó en Trelew y Maderna le reclamó al IPV “que le atienda el teléfono” U

norman evans

n grupo de trabajadores de la Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina se concentraron frente a la Municipalidad de Trelew. Estuvieron poco más de dos horas esperando al intendente Adrián Maderna para obtener una respuesta respecto a trabajos relacionados a la construcción de viviendas que aún siguen esperando para realizar. El jefe comunal los atendió en la vereda y aprovechando la presencia de la prensa aseguró: “Les muestro el teléfono. Al IPV llamo y no me atienden. No me voy a hacer cargo de personas que dicen una cosa y después hacen otra. Yo más no puedo hacer. Que vengan a tener una reunión y expliquen lo que pasa”.

Nueve Según lo manifestó, hay nueve viviendas para construir y el municipio ya entregó la documentación solicitada por el IPV para iniciar la obra: “Presentamos la ordenanza, los nombres de las familias y después ¿Qué más?”.

Cara a cara. El intendente salió a la vereda para explicar que desde Provincia no lo atienden y que las gestiones municipales no tienen resultado. “No te atienden el teléfono y yo más no puedo hacer”, insistió. “Puedo ir hasta Rawson a defender lo que se puede defender, pero hay cosas que ya hartan desde todo punto de vista”.

Tras la manifestación, Maderna se reunió con representantes en la sede del gremio. Héctor Castillo, secretario de Desarrollo Social de Trelew, aseguró que una vez terminado ese en-

cuentro “vamos a tener una reunión en Rawson para resolver este tema”, y recalcó: “El intendente llamó al presidente del IPV reiteradamente y no lo atendieron”. Resta ahora aguardar si

las autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda tienen algún tipo de comunicación oficial con el jefe comunal trelewense tras la protesta de ayer. #

Trelew

Mañana se deposita y el sábado cobran el sueldo los agentes municipales

Cajero. Los empleados de Trelew iniciarán bien el fin de semana.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció el depósito de haberes a empleados municipales para mañana. Los haberes de enero estarán disponibles en los cajeros del Banco del Chubut S.A el sábado 6. Según el parte de prensa municipal, es importante destacar el trabajo de

todo el equipo económico del municipio que permite llevar adelante esta política de gestión que tiene como prioridad el cumplimiento de las obligaciones salariales, a pesar del difícil contexto que continúa imponiendo la pandemia y que aún se refleja en la merma de las recaudaciones.#


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.

9

Tierras que cedió el INTA trabajadas por 22 organizaciones sociales

Se presentó en Trelew el primer Plan Sembrar E l intendente Adrián Maderna presentó el primer Plan Sembrar en las tierras productivas cedidas por el INTA en Trelew, donde trabajan 22 organizaciones sociales. Es una inversión de $ 3 millones que intensificará la producción de alimentos y consolidará la economía social en la ciudad. “Hay mucha gente que quiere hacer las cosas bien y que quiere trabajar. Éste es un claro ejemplo”, dijo el jefe comunal. El trabajo es entre la Agencia de Desarrollo Productivo, el INTA, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y las 22 organizaciones que trabajan esas tierras productivas. La inversión nacional sirvió para comprar maquinaria, herramientas e insumos que fueron exhibidos. Según el intendente, “se pueden percibir los resultados de cuando a principios de 2020 firmamos los convenios por las parcelas de tierra, y a partir de ahí el proceso de sembrado, con la producción en marcha hoy en día”. Está por comenzar la segunda etapa. “Es con nuevas tierras y con el valor agregado para comercializar lo producido y formalizar las unidades comerciales quee tendrá cada organización. Todos los aportes de Nación se aprovechan”. En 2019 el INTA cedió 36 hectáreas de suelo productivo a la

Norman Evans/ Jornada

Trabajo. Una postal de un miembro de una organización social en plena labor productiva en Trelew.

Entrenamiento laboral en Trelew

Más jóvenes con trabajo

Rúbrica. Uno de los empresarios que se sumó al plan nacional.

L

a Municipalidad de Trelew firmó convenio con cinco empresas para sumar una decena de jóvenes al programa de entrenamiento laboral. Es la segunda instancia que se lanza este año. En la primera etapa, merced a su desempeño, dos jóvenes se sumaron de manera efectiva a las empresas. El acto fue en el Centro Astronómico en el marco del programa nacional “Jóvenes con más y mejor empleo”. El plan depende del Ministerio de Trabajo de Nación. Es para jóvenes entre 18 y 24 años. Cobran $ 7.500 mensuales, que brinda Trabajo de Nación, sumado a un proporcional a cargo del empleador y el seguro. Claudio Paredes, titular de la Oficina de Empleo Social, destacó que “el objetivo es poder sumar más de 500 jóvenes en el año”. Aseguró: “Gracias a la buena predisposición de los empleadores y al gran trabajo coordinado

con la Oficina pueden sumarse estos jóvenes que se han anotado”. Destacó la importancia y buena predisposición de empresarios y jóvenes ya que en el primer entrenamiento del año quedaron efectivos dos jóvenes. “La idea es lanzar programas mensualmente para alcanzar como meta anual los 500 jóvenes con entrenamientos laborales para sumar a sus curriculums. La idea es poder seguir sumando jóvenes a realizar sus entrenamientos y apuntar a sumarse a las firmas de forma efectiva”, concluyó Paredes. Las empresas que firmaron el convenio fueron Autos del Sur, Perrén y Cía, Indy Skate Shop, Cóndor, y Una Diseño. Los jóvenes que realizarán el entrenamiento son: Ignacio Colil, Isaías Vázquez, Fernando Oviedo, Melina Caullán, Santiago Yaniones, Nora Villegas, Pablo Salvo, María Santana, Daniela Pérez.#

Municipalidad para que administre y viabilice la producción de alimentos. A las 22 organizaciones les permite un empleo produciendo sus propios alimentos. “Estas herramientas van a permitir intensificar la producción”, resaltó el titular de la Agencia de Desarrollo, Hugo Schvemmer. “Estamos gestionando una sala productiva para que todo lo que se produzca se convierta en dulces y salsas, y no sólo extender el uso de los alimentos para todo el año sino darle valor agregado, lo que empieza a generar ingresos y mejora la vida de todo el sector”. Remarcó que: “Por más de 40 años consecutivos veníamos perdiendo trabajo, y por primera vez empezamos a remontar esa encuesta”. El director de INTA Trelew, Alejandro Vozzi señaló: “Estas herramientas y los resultados que se ven no serían posibles sin los productores, parte fundamental de que Trelew sea pionera en este Plan Sembrar”. María Mastrostefano, del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social, concluyó: “Es una experiencia nueva de articulación con las organizaciones y el apoyo del Estado, basándonos en la soberanía alimentaria, produciendo los alimentos y generando estos resultados”.#


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.

10

Miryám Monasterolo, del Área Programática Sur

“Nos quedan 4.300 profesionales y personal de Salud sin vacunar”

M

iryám Monasterolo, directora del Área Programática Sur adelantó cómo será el plan masivo de vacunación contra el COVID que podría implementarse en el mes de marzo con tres puntos fijos, los gimnasios municipales Nro. 2 (barrio Pueyrredón) y 4 (Km. 8) además del Centro de Jubilados “Capital Nacional del Petróleo”. Y evalúan instalar un cuarto en instalaciones del club “Ingeniero Huergo” si es que se reúne la suficiente cantidad de personal voluntario. Monasterolo consideró “esperanzador” que se haya iniciado con el dispositivo de vacunación en primera instancia al personal específico de Salud. Ya se colocaron 1050 en concepto de primera dosis y la mitad de la segunda dosis. “Todavía nos quedan 4.300 profesionales y personal de Salud sin vacunar pero lentamente lo iremos logrando para después tener posiblemente en marzo, una campaña grande en donde podamos vacunar a los mayores de 60 años, personas de riesgo y personal de Seguridad. Eso

nos generará esperanza para poder controlar la pandemia”. “Estamos –indicó la funcionariamucho mejor que las primeras semanas de enero cuando parecía que se había disparado todo. Estamos bajando la curva epidemiológica y para nosotros, es un alivio y estamos muy contentos”. La directora del Área Programática recordó que continúan funcionando los dos centros Detectar de lunes a viernes y de 8 a 10 horas. “Muchos nos preguntan por qué tan poco tiempo. Lo cierto es que después de ese horario, el personal continúa trabajando en laboratorio hasta después del mediodía para que esas muestras que han hecho por antígeno el PCR deben disponer resultados de manera rápida”. En diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro), Monasterolo reconoció que disminuyó el porcentaje de positividad. “Hasta el mes pasado el 50 por ciento de los evaluados daba positivo y ahora estamos en menos de un 20 por ciento”. “La gente ha ido incorporando hábitos, hay una actitud mucho más

responsable. Las fiestas y los encuentros de fin de año nos habían preocupado mucho porque habíamos llegado a tener 400 positivos en un día y los fallecidos habían subido la curva. Ayuda mucho el clima y que se pueden hacer actividades al aire libre”, resaltó.

Vacunas en números Miryám Monasterolo resaltó que se recepcionó en la jurisdicción, un total de 2.100 dosis para las dos primeras dosis de la campaña destinados a 1.050 personas de Salud para el Aérea Programática donde se derivó una partida. “Ahora estamos esperando un nuevo lote de 500 de primera dosis para Comodoro y Rada Tilly y otras 100 similares para Sarmiento. Necesitaremos nuevas dosis para avanzar con el esquema completo ya que recibimos 1650 dosis en el Área cuando tenemos más de 5.500 trabajadores para vacunar”, explicó Monasterolo. A fines de marzo o principios de abril se habilitarían tres centros gran-

des para vacunar a la población. Se utilizarán a tal fin los gimnasios municipales Nro. 2 y 4 como también el Centro de Jubilados del Petróleo y posiblemente el Club Huergo además de un gimnasio en Sarmiento. “Estamos viendo cómo trasladar a la población de las zonas rurales. La vacuna rusa requiere condiciones de frío específicas y dispondremos a tal fin de un operativo para las localidades del interior”. Finalmente la funcionaria se refirió a la posibilidad de que se retome la actividad presencial en las escuelas. “Cualquier actividad tiene que realizarse bajo protocolo. Se tiene que reducir la cantidad de alumnos, con ventilación en las aulas, disponibilidad de alcohol en gel, alternándose virtualidad y presencialidad porque la infraestructura no da para cumplir el distanciamiento. La responsabilidad recaerá en los padres”, fundamentó. “Los números demuestran que la gente entendió, evitándose las juntada masivas. Todavía hay gente que circula sin tapabocas o solo se lo ponen para

Miryám Monasterolo. ingresar a un lugar, la idea es seguir bajando la curva epidemiológica porque eso nos permitirá volver al trabajo o normalizar más actividades”.#


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.

11

El doctor Ariel Urbano adelantó la posibilidad de volver a unificar servicios

Baja la ocupación de camas por coronavirus en el hospital Ísola de Puerto Madryn E l mes de febrero sigue marcando una tendencia a la baja en los casos de COVID-19 de Puerto Madryn e incluso enero tuvo un porcentaje menor a lo proyectado por el equipo de salud del hospital Isola. “Desde mediados y fines de enero vimos una disminución de los casos diarios en el plan Detectar y las consultas en la guardia, así como las internaciones en clínica médica y en terapia intensiva” dijo Ariel Urbano, director del nosocomio. Tras la suba de casos y ocupación de camas que se tuvo en el comienzo del 2021 la situación es establece y con una liberación de camas importantes porque “tenemos 4 pacientes en la terapia intensiva y 11 pacientes en clínica médica que permanece separada para personas con COVID y los pacientes no COVID los tenemos en otras salas” precisó el facultativo.

Dentro de la planificación interna que desarrolla el equipo médico está la posibilidad de “unificar” las salas de clínica médica que permitiría “evitar tener tantos pacientes dispersos y acomodar la sala de ginecología y pediatría que están unificadas”. Esta decisión estará sujeta a la evolución que la curva de contagios tenga y que es impredecible determinar aún, más allá de la meseta y tendencia a la baja que se va apreciando. Desde la conducción del centro asistencial se sigue apelando al cuidado personal y al mantenimiento de las medidas de bioseguridad porque no se puede establecer que sucederá en las próximas semanas, más allá de la situación actual que afronta Puerto Madryn. Urbano reiteró que “intentamos que la gente se siga cuidando, respetando el distanciamiento y el uso del tapabocas cuando está en lugares de

Recorrerá diferentes sectores de la ciudad

En Madryn el carnaval será itinerante y sobre ruedas

Se dieron los detalles de cómo será el carnaval.

L

Agencia Puerto Madryn

os festejos del Carnaval 2021, organizados por la Subsecretaría de Cultura portuaria, serán con una modalidad diferente a partir de la situación sanitaria y que permitirá tener la característica de presencia en diferentes barrios. En esta oportunidad, se harán con un recorrido callejero que evitará la presencia masiva y permitirá cumplir con el distanciamiento social. Cabe destacar que será obligatorio el uso de tapabocas. El denominado “Carnaval Sobre Ruedas” se realizará con grupos, bandas, comparsas y murgas que recorrerán las calles de la ciudad entre las 20 y 21 horas montados en tráilers y semirremolques. La decisión permite que la ciudad del Golfo no pierda una fecha que tuvo gran aceptación y que vuelve a ser una opción más para los residentes y turistas que llegan desde distintas

localidades para vivir estas coloridas jornadas.

Inscripciones Desde la organización se invitó a todas las comparsas y murgas a ser parte de este evento masivo y popular. Las consultas e inscripciones podrán hacerse en la Casa de la Cultura, situada en Roque Sáenz Peña 86, de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Los recorridos acordaron establecen que el viernes 12, a las 20 horas, partirán desde Juan B. Justo y Avenida Gales en dirección oeste hasta el ingreso al predio deportivo del club Alianza F. Oeste. El sábado 13, el recorrido será entre Boulevard Brown y Martín Fierro (1era y 3era rotonda), mientras que el viernes 19 se comenzará desde Juan XXIII y Necochea hasta Juan XXIII y Luis María Campos. Asimismo, se adelantó que en los próximos días se confirmarán los grupos y las comparsas participantes.#

reuniones sociales o donde no se puede cumplir con el distanciamiento”. Uno de los puntos donde el equipo sanitario está procurando es poder lograr un alto porcentaje de la ciudadanía vacunados al momento de arribar el invierno para que la patología pueda cursarse de forma más leve. “Hoy vemos que los pacientes que estamos internando son los que en otros cuadros u otras enfermedades virales son los que se descompensaban son la minoría. La mayoría de los pocos casos que estamos cursando lo hacen en forma ambulatoria” precisó el director del hospital. Otro de los factores que marca la merma en los niveles de casos de coronavirus es el nivel de consultas en el plan Detectar, que atiende en la escuela Nº 150. Ariel Urbano ratificó este dato al plantear que “han disminuido las consultas que, hay veces, no

Mariano Di Giusto/ Jornada

Ariel Urbano, director del hospital Isola. llegan a las 100 personas con pacientes sintomáticos” agregando que “en la guardia del hospital y en los CAPS no hay pacientes sintomáticos con-

sultando. Puede ser que haya algún otro virus que este circulando y que el año pasado no lo hizo y que no es coronavirus sino otros virus”.#


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.

12

Días de playa

El calor volvió con toda su potencia

El buen tiempo seguirá hasta mañana y habrá un descenso el sábado, aunque el domingo ya comenzará a subir nuevamente. Mariano Di Giusto/ Jornada

Según los pronósticos, la temperatura podría llegar hoy a 37 grados

Mariano Di Giusto/ Jornada

Mariano Di Giusto/ Jornada

Mucha gente se volcó a la costa en Puerto Madryn.

La temperatura rondó los 35 grados en el noreste de Chubut.


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.

Proceso electoral en Servicoop

Asumirá la presidencia de Servicoop

La lista 1 Blanca no fue Giménez trabaja en la habilitada para la elección actualización de tarifas

E

Apoderados de la lista plantearon sus disidencias con la resolución.

L

os apoderados y representantes de la lista 1Blanca, que no fueron habilitados para participar de las elecciones de Servicoop, brindaron una conferencia de prensa donde plantearon sus disidencias con la resolución adoptada por la sindicatura y donde adelantaron la presentación de aportes para mejorar la representatividad y participación de los socios. Lorena Moreno, apoderada de la lista, planteó que el martes “fuimos informados de las distintas observaciones que realizó el consejo de administración respecto a nuestra presentación. No va a participar la lista 1 porque ante la recomendación de la síndico estaríamos fuera de la elección. No es nuestra intención judicializar la elección sino acercar las observaciones”. Desde la lista 1Blanca “sostenemos la autenticidad de todos los avales que presentamos, así como las observaciones realizadas respecto a nuestro candidatos a delegados muchas de ellas estarían en condiciones de ser subsanadas o remediadas porque tienen que ver con su condición de regularidad de pago con la cooperativa”.

La salvedad está planteada que muchos de los que integran la lista presentada ya habían cumplido con el proceso de cancelar la deuda existe con Servicoop y que es uno de los puntos exigidos para ser candidato a delegado. Moreno planteó que “los plazos establecidos en el cronograma electoral implican que estaríamos fuera para presentar un pedido, aclaración o reformulación de los errores observados porque el 2 de febrero vencía el plazo para la aceptación y oficialización de listas”. La apoderada afirmó que “no fuimos notificados” de la resolución tomada. No obstante ello, Lorena Moreno adelantó que “a los efectos que en las próximas elecciones se subsanen en beneficio de todos los socios hemos acercado estas observaciones esperando que sean bien recibidas”. Asimismo, la abogada aclaró que las mismas no tiene el carácter de subsanación de errores sino de “revisión del proceso electoral que se realizó en una situación de pandemia, donde fue muy difícil poder cumplir con los plazos establecidos y que fueron exiguos y limitados”.#

l proceso de renovación de autoridades de Servicoop está encaminado tras la determinación de la oficialización de la lista Azul2 como la única en condiciones de participar de los comicios para renovar delegados. El paso siguiente será que en 20 días se pueda celebrar la asamblea de delegados donde se presentará el balance y donde se elegirán a los cuatro nuevos consejeros que puertas adentro decidirán quien ocupa cada cargo. Cabe destacar que la asamblea tiene la potestad de renovar a todo el consejo de administración siempre que se obtengan los votos suficientes para acompañar dicha moción. El vicepresidente de Servicoop, Jorge Giménez, explicó que “tuvimos el informe de la síndico que nos informó que la lista Blanca y Verde no cumplían con los requerimientos que tiene una elección porque tenían delegados que no correspondían, que podía ser salvado en 48 horas, pero no correspondía ser salvado eran los avales que no lo cumplimentaban ninguna de las dos listas”. Con esta situación el consejo de administración oficializó la lista Azul, además de tomar la decisión que el sábado no se lleve adelante el proceso electoral debido a que solo hay una alternativa electoral.

Giménez vaticinó que los gastos que demanda la prestación de los servicios a la comunidad de Madryn “se verá reflejada en una nueva tarifa”.

Nueva relación El actual vicepresidente de la cooperativa adelantó que la definición del proceso electoral permitirá establecer nuevos vínculos con el poder concedente a los efectos de buscar las alternativas y soluciones para salir de la grave crisis económica y financiera que está atravesando y que pone en jaque los servicios públicos. Este impasse que se tendrá hasta la realización de la asamblea derivará en que Jorge Giménez asuma la presidencia de Servicoop, hecho que ocurrirá a principio de la semana entrante dado que hay temas administrativos a resolver y que requieren de la firma de Diego Barquin, cuya renuncia fue aceptada por el consejo de administración desde el venidero lunes. “Voy a asumir la presidencia y hay un vínculo totalmente diferente con el poder concedente, en particular con el intendente Sastre, para hacer un trabajo conjunto ante toda la problemática que tiene Servicoop” dijo el actual vicepresidente. Giménez vaticinó que los gastos que demanda la prestación de los servicios a la comunidad de Puerto Madryn “se verá reflejada en una nueva tarifa” porque “lo único que no ha aumentado es Servicoop porque el resto se incrementó en forma importante. Vamos a tener otro tipo de relación para ir sacando adelante la cooperativa como tiene que ser”.#

13

Elecciones

La lista Azul fue la única oficializada

E

n la mañana del martes se llevó a cabo la reunión de los integrantes del consejo de administración de Servicoop donde se oficializó a la lista Azul 2 como la única que participará de los comicios para la renovación del cuerpo de delegados y, por ende, en la renovación del Consejo de Administración. La evaluación que la sindicatura realizó de la documentación presentada permitió detectar irregularidades en los candidatos, en particular por la falta de avales, que incidió directamente para que no se pudiera oficializar la misma. Con esta determinación quedaron imposibilidades de competir los integrantes de la lista 1Blanca, que presentaron Germán Martinelli y Luis Catalán, así como la Verde que llevaba postulantes en una sola sección. De esta forma solamente hay una única lista en condiciones de participar de los comicios el próximo sábado. Se presume que el acto eleccionario no se concretaría y se proclamarían a los nuevos delegados conforme a lo establecido en el estatuto de Servicoop. Con la determinación del nuevo cuerpo de delegados se deberá fijar día para la realización de la asamblea que elegirá a los consejeros, quienes celebrarán una reunión para distribuir los cargos en la futura conducción. Este paso es central para delinear el futuro inmediato de las tarifas que es el punto a resolver.#


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.

Programa Argentina Hace

Trevelin: ejecutan obra de riego automatizado en la avenida San Martín

C

omenzó ayer la obra de perforación para la extracción de agua, que alimentará el sistema de riego automatizado de la avenida San Martín en Trevelin, entre las calles Nahuelpán (frente al Hospital), hasta Roggero. Se inició el trabajo de tendido de los caños, para lo cual se realizaron cortes en la misma avenida San Martín, en los tramos entre plazoletas. La obra implicará además del riego automatizado, el parquizado de las plazoletas a lo largo de ese trayecto, de aproximadamente 1.000 metros de extensión. “Uno de los compromisos que asumimos en la campaña del 2019, fue

14

El intendente de Esquel viajará el domingo

Gestiones en Buenos Aires

que íbamos a llevar las obras públicas a los barrios, y en particular que hagan al ambiente y lo paisajístico. Los propios vecinos sentían que algunos sectores venían siendo relegados, y nos propusimos revertir eso”, señaló el intendente Héctor Ingram al hacer una recorrida.

Inversión La inversión es de alrededor de 8 millones de pesos, y se financia a través del Programa Argentina Hace, lanzado el año pasado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.#

El intendente Ongarato y Taccetta, secretario de Coordinación y Finanzas, gestionarán en Buenos Aires.

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, confirmó que el domingo viajará a Buenos Aires para realizar gestiones ante distintas reparticiones del Gobierno Nacional junto al secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta. Al ser consultado por Jornada, el jefe comunal dijo “si, el domingo viajamos para hacer gestiones para la

ciudad”. La agenda comprenderá visitas a los Ministerios del Interior, de Desarrollo Social, de Obras Públicas, y de Turismo y Deportes. Enumeró entre otras iniciativas para las cuales presentó los proyectos en pos del financiamiento, la apertura de suelo urbano para 71 lotes de barrio Matadero, sector al que se prevé llegar con servicios básicos de agua,

luz y cloacas; pavimento, vuelos, aportes de Desarrollo Social, temas de turismo y del Punto digital. Sergio Ongarato intentará cursarle la invitación para que visite Esquel al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, más aún con la aproximación de la fecha del Rally Argentino que se correrá en escenarios de esta parte de la cordillera. #

Trevelin

Plan de prevención comunitario en Aldea Escolar

P

or iniciativa de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Trevelin, a través de la Coordinación de Defensa Civil, comenzó la capacitación de tres jóvenes de Aldea Escolar Los Rápidos, en el uso de motobombas. Esta capacitación se enmarca en el “Plan de Prevención Comunitario”, puesto en marcha en el segundo semestre del año 2020, y que apunta a mejorar las condiciones de respuestas locales ante situaciones de emergencia. “No se puede ni se pretende reemplazar la función de instituciones como bomberos voluntarios. Pero, entendemos que actuando de forma primaria en algunos casos, hasta que lleguen al lugar los socorristas que cada situación requiera, se pueden reducir los efectos de situaciones como incendios de menor escala”, explicó el secretario de Gobierno. Para ello es que se pensó en capacitar a tres jóvenes, que trabajan junto a la Asociación Vecinal a partir de un acuerdo firmamos con la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Cleri señaló que “Defensa Civil Municipal, con la coordinación de Rubén Jaramillo, viene desarrollando otras actividades como limpieza de sectores de la ruta que habían sido invadidos en sus banquinas por retamas, lo que dificultaba la visión en lugares estratégicos, o que impedían estacionar un vehículo en la banquina en caso de una emergencia”.#


el deportivo_JUEVES_04/02/2021_Pág.

A partir del 10 de febrero

Se acerca el “Festival de Playa 2021”

E

l Festival de Playa edición 2021, cuya coordinación y organización está a cargo de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, tiene definida la grilla de actividades y eventos que durante una semana se realizarán en la costa de la ciudad. Ayer se llevó a cabo una reunión con distintos actores que tendrán participación, coordinación y organización de cada disciplina. El evento, cuya sede es la costa de la ciudad portuaria, se hará entre el 10 y 14 de febrero de 2021, siempre que las condiciones sanitarias de la ciudad permitan la concreción y desarrollo normal de estos juegos, que tienen elaborados los protocolos que cada disciplina exige. Para la edición 2021, los deportes son Equitación (en playa), Atletismo playa, Kayak, Voley 4x4, Fútbol playa, Tennis Beach, Beach Basket, Windsurf (modalidad Foil, fecha nacional), Triatlón y natación adaptada, solo para deportistas locales. Simultáneamente, se realizarán los Juegos Nacionales LGBT+, que comenzarán el domingo 14 y finalizarán el martes 16.

De la reunión participaron funcionarios de diferentes áreas. De la reunión participaron funcionarios de las áreas de Deportes, Ecología y Protección Ambiental, Tránsito, Protección Civil, Servicios Públicos, autoridades del Club de Equitación Puerto Madryn y del Club Náutico Atlántico Sud. El éxito de la primera edición generó gran interés y entusiasmo entre organizaciones, federaciones y aso-

En Rawson

Comenzó el ciclo “Chubut Deportes en tu barrio”

Es un ciclo de actividades recreativas para niños y niñas de 6 a 14 años.

L

a Gerencia Deportiva de Chubut Deportes, que encabeza Marcelo Richotti, lleva adelante una serie de encuentros recreativos en distintos barrios de Rawson destinados a chicos y chicas de 6 a 14 años. Bajo el título “Chubut Deportes en tu barrio”, el ente deportivo estará presentes los días miércoles y viernes de 9 a 12 horas y, en primer lugar, cada semana será en un nuevo barrio de la capital provincial: En este primer encuentro, chicos y chicas del barrio Área 16 concurrieron al Playón Municipal junto al Centro Comunitario, sobre las calles Almirante Guillermo Brown y Av. Chacho Peñaloza. “Es una prueba piloto que el ente está desarrollando en su inicio en la localidad de Rawson”, aseguró Richotti. “Principalmente lo que queremos

hacer es realizar una serie de actividades recreativas para niños y niñas de 6 a 14 años para darle continuidad a las actividades que tuvieron en las colonias de verano y tener un desarrollo de ejercicios deportivos”. Además, durante las jornadas los chicos y chicas que participen se llevarán un recuerdo de la actividad: Ya que se sortea indumentaria deportiva de Chubut Deportes y todos reciben una medalla por su participación. El encuentro continuará mañana en el mismo playón del Área 16. “De manera subsiguiente durante todo febrero realizaremos estos encuentros en distintos playones deportivos de Rawson, con la misma idea: convocar la mayor cantidad de chicos posibles para que tengan 3 horas de esparcimiento y recreación”, agregó.#

ciaciones, que solicitaron para esta segunda tener presencia con la organización de fechas o copas nacionales. Así, la Fórmula Foil, el Tennis Beach, Windsuf Fórmula Foil, los Juegos LGBT+ y la Copa de Campeones de Equitación tendrán representantes nacionales en sus competencias sobre la costa de la ciudad de Puerto Madryn. #

15

En Playa Unión

Una jornada maradoneana

La Peña trae una nueva propuesta solidaria y será en la costa.

E

ste sábado a las 17 horas, la Peña Maradona Eterno se volverá a encontrar con una nueva jornada solidaria en” La Juliana del Mar” de Playa Unión. Se juntarán alimentos no perecederos para donar a los comedores de Rawson mientras pintan la caseta de guardavidas y se disputará un torneo de penales. También tocarán bandas en vivo: Munlait, Duo

Epiko, Juan Manuel Olsina, Leo Imperiale, Malaspina RNR, David Castellino, JR y la Hora del Blues, El Reina. La Peña Maradona Eterno se propuso cumplir diferentes objetivos. Uno de sus sueños es que cada ciudad tenga una calle “Diego Maradona”. Para este fin se presentó un proyecto en Gaiman, Dolavon, Trelew, Rawson, Madrym y Pirámides.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_04/02/2021_PÁG.

16

Enfrenta a San Telmo

Madryn va por su última oportunidad de ascenso Por Agustín Ruíz Redacción Jornada

E

sta noche desde las 21:30 hs, Deportivo Madryn juega su última chance de ascenso a la Primera Nacional cuando enfrente a San Telmo en Rosario. El entrenador Ricardo Pancaldo, vuelve al banco tras su malestar de salud y mantiene una duda en el equipo. Tras la caída en Mendoza ante Deportivo Maipú, El Aurinegro se disputa la última plaza a la segunda categoría frente al Candombero que la semana pasada fue derrotado por Tristán Suárez en el partido por el ascenso. El árbitro para este encuentro será Diego Abal. El plantel de Madryn viajó el martes a Rosario y se alojó en el Predio Bella Vista de Newell’s Old Boys. Pancaldo volverá al banco de los suplentes ya que unos cuadros febriles y un principio de neumonía, hicieron que el DT no esté presente en Maipú. Tras un test de COVID que dio negativo, el santafesino se sumó a la concentración y junto al cuerpo técnico planifican el partido. En cuanto al once inicial, el técnico de los chubutenses no haría grandes variantes. La única duda pasa por el

mediocampo: Alan Moreno o Cristián Canuhé se disputan el lugar por la banda izquierda. Por el lado de los dirigidos por Pablo Frontini, llegan a este duelo luego de caer en la final por el ascenso frente a Tristán Suárez y como El Aurinegro, tiene su última oportunidad de ascenso. Sobre el 11 inicial, Frontini no haría modificaciones por lo que el equipo sería el mismo que cayó derrotado por la mínima diferencia la semana pasada.

DEP. MADRYN SAN TELMO Pablo Lencina Alan González Mauro Peinipil Lucas Arce C. González Lucas Meza Nicolás Torres Ángel Villagra F. Elgorriaga Santiago Bustos Gaspar Triverio Alexander Zurita Marcos Pérez Darío Salina Fabio Giménez Ricardo Ramírez Canuhé o Moreno Ramiro López Sebastián Jeldres Esteban Rueda Emiliano López Javier Velázquez DT: R. Pancaldo DT: P. Frontini

Habló Sastre El presidente de la institución e intendente de la ciudad, Gustavo Sastre, dialogó en Tiempo Deportivo y se refirió al trascendental partido que tendrá Deportivo Madryn esta noche ante San Telmo. “Creo que esto puede ser un logro importante para todo el fútbol patagónico. Podemos generar sin ningún tipo de dudas, el clásico más importante del sur argentino en la ciudad y por supuesto que cuando se habla de Deportivo Madryn en este caso particular estamos hablando de todo el fútbol valletano, porque en definitiva somos integrantes de la misma y hemos arrancado y seguimos participando con todos los pares de la zona” expresó el mandatario madrynense

Madryn alineará el mismo equipo con una única duda en el medio. Acerca de cómo llega el plantel y las diferencias en el kilometraje recorrido, Sastre señaló: “Si lo venimos observando, tuve la oportunidad de estar con el plantel el fin de semana en Mendoza y por supuesto que uno lo nota. Se marca muy a las claras la diferencia y la desigualdad que tenemos en este caso con un equipo de la B Metropolitana. Es muy dispar la situación que nos toca afrontar a cada

uno. Madryn llega a esta final con casi 20.000 km recorridos contra apenas 400 de San Telmo”. En cuanto al estado de salud del entrenador Ricardo Pancaldo quien no estuvo presente frente a Deportivo Maipú, el dirigente aurinegro comentó: “Pancaldo está con el plantel desde el martes al mediodía en Rosario. No quisimos arriesgar absolutamente nada, más sabiendo lo que pasa

Hora: 21:30 Árbitro: Diego Abal Estadio: Marcelo Bielsa (Newell´s Old Boys de Rosario) hoy con el COVID. Había estado con unos cuadros febriles y un principio de neumonía, así que preferimos resguardarlos. Se realizó los estudios que se tenía que hacer y cuando estuvo bien pudo partir a Rosario”. “Los voy a recibir en Puerto Madryn, no tengo ninguna duda que sea cual sea el resultado, que por supuesto queremos uno solo, el recibimiento va a ser imponente”, dijo.#

Será el sábado 13

Un taller de Golf adaptado para Trelew

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y el área de Discapacidad presentó el taller de Golf adaptado que se desarrollará en la ciudad el sábado 13 de febrero en el Club “Las Bardas” de manera gratuita, con el profesor Germán Giménez. Las inscripciones están abiertas a toda la comunidad. “Para nosotros es muy importante poder tener esta posibilidad de que vecinos y vecinas de la ciudad de Trelew puedan acceder a este programa, y destacamos el compromiso social del Club, porque desde el primer día que nos acercamos a esa institución siempre nos abrieron las puertas, teniendo esa vocación de sumar a toda la ciudadanía a ese deporte, como una herramienta más de inclusión”, dijo el intendente Adrián Maderna. El director de Discapacidad, José Behotats expresó: “Es una alegría pa-

El taller fue anunciado por el intendente Adrián Maderna. ra la Municipalidad de Trelew poder dar inicio a un nuevo taller de golf inclusivo. Cada vez que iniciamos un taller es una barrera menos que tienen las personas con discapacidad, porque se les da la oportunidad de

recreación e inclusión a la sociedad”. El funcionario explicó que el taller comenzará el sábado 13 de febrero desde las 10:45 horas en el Campo de Golf “Las Bardas” donde se espera a toda la comunidad.#

Vuelve la actividad en todas las categorías

Bigornia retomó con el hockey y el rugby

E

n el marco del regreso a las actividades para el inicio de la temporada 2021, Bigornia Club retornó los entrenamientos de Hockey y Rugby en las categorías inferiores, infantiles y mayores respetando los protocolos correspondientes establecidos por la pandemia COVID 19. El lunes, bajo la coordinación de Jorge Barrionuevo comenzaron las categorías inferiores e infantiles y

mayores de hockey y se confirmó a Nicolás Galbán como entrenador de primera división femenina. En masculino estará Gastón Barrionuevo. El martes iniciaron las actividades el rugby bajo la coordinación de David Silva, en las categorías infantiles y Javier Canario en Competencia confirmando la continuidad de Ezequiel Antubil como entrenador del plantel superior. El presidente de la institu-

ción, Daniel Duhalde sostuvo: “Estamos contentos comenzar febrero con todas las actividades dentro del club. Era el objetivo que nos habíamos puesto y hoy lo logramos. Teníamos mucha ansiedad porque pasamos un año trabajando mucho y sin ver a los chicos dentro del club, uno trabaja para que la familia venga y disfrute de las instalaciones. Ahora esperamos continuar con la actividad”. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_04/02/2021_PÁG.

17

Comarca Andina

El Maitén: el STJ ordenó hacer nuevamente el juicio contra el pastor Samuel Figueroa L a crisis sanitaria generada por la pandemia mundial de coronavirus y el mal tiempo que caracteriza a la cordillera durante el invierno, que derivó en correr varias veces la fecha de la audiencia para la cesura de pena, fueron motivos suficientes para que el Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut resuelva revocar la sentencia contra el pastor evangélico Samuel Figueroa, considerado culpable del abuso sexual de su propia hijastra y condenado a cumplir 14 años de cárcel. “Yendo al caso bajo análisis, podemos observar que el veredicto de culpabilidad data del 17 de marzo de 2020, en tanto, que la lectura integral de la sentencia se cumplió el 10 de agosto del mismo año, esto es, casi cinco meses después”, dijo en sus argumentos el ministro Alejandro Panizzi. Ahora, “podría intervenir la Corte Suprema de Justicia con un recurso extraordinario, sería la instancia siguiente porque se afecta de manera grave el derecho de la víctima”, se adelantó ayer desde fuentes vinculadas a la fiscalía de la Comarca Andina, que llevó adelante la acusación y donde la sentencia cayó “como un baldazo de agua fría”. La resolución está fechada el 1 de febrero, y además se ordena “disponer la realización de un nuevo debate, de acuerdo a los lineamientos fijados en los considerandos (prohibición de ‘reformar en perjuicio’)” y “sustanciar un sumario administrativo a fin de deslindar las responsabilidades emergentes de la suspensión desmesurada del proceso”.

Adhiriendo a sus pares, el juez Mario Luis Vivas precisó que “dentro del ámbito de la consulta, estamos obligados a detectar e invalidar aquellos actos que se cumplieron sin respetar las formas requeridas. La discontinuidad del debate, injustificada, provoca la nulidad absoluta del juicio oral y público y la sentencia. Ello por cuanto los jueces (de Esquel) no emitieron una resolución fundada que explique la prolongación del juicio por el plazo de cinco meses. En su caso, debió realizarse nuevamente el debate por superarse los diez días que prescribe la norma como plazo máximo”. Cabe recordar que la lectura del veredicto de responsabilidad se cumplió el 17 de marzo pasado, en tanto, que la fijación de la fecha de cesura de pena se dejó “para más adelante” por la incertidumbre derivada del inicio del aislamiento por la pandemia de coronavirus. Transcurridos más de tres meses, se estableció el comienzo de la respectiva audiencia, la que fue reprogramada varias veces. Finalmente, el 3 de agosto de 2020 se llevó adelante el juicio de cesura y, por último, el 10 de agosto siguiente se comunicó el fallo íntegro, que no fue impugnado por ninguna de las partes. “Reitero –prosigue Vivas al justificar su voto-, el juicio no había terminado el 17 de marzo de 2020. Aún restaba la segunda parte, más sencilla por cierto, que era la discusión sobre la pena. La suspensión del debate es una excepción al principio de continuidad de juzgamiento. En este caso, si bien la declaración de la pandemia

a nivel nacional y provincial fue la excepción, lo cierto es que este cuerpo dictó la reglamentación pertinente para la continuidad de los procesos pendientes. Si el juicio se alargó por cinco meses, y los jueces fundaron su argumento en la pandemia, entiendo que dicha situación debe ser sancionada procesalmente en esta causa y, tal vez, luego, analizada por el organismo que corresponda”.

Preguntas A su turno, el ministro Alejandro De Franco se preguntó si “era factible continuar el juicio tal como se venía desarrollando” y si “el inicio de las medidas sanitarias para la no propagación del virus impedía la continuidad del debate”, además de que si “conocido el veredicto de culpabilidad, podía debatirse la sanción a imponer aun considerando la suspensión por no más de cinco días”. Enseguida aseguró que “las respuestas afirmativas a dichos interrogantes me llevan inexorablemente a la conclusión de que la prolongación del proceso de atribución de responsabilidad ha sido desmedida e injustificada, por lo que no cabe otra solución que ordenar la celebración del juicio nuevamente. Situación sanitaria de emergencia o no, lo cierto es que no se explicitan en resolución alguna, más allá de la solitaria indicación del presidente del Tribunal, las razones por las cuales la catástrofe o hecho extraordinario tornó imposible su continuación, por lo que corresponde apelar a la sanción que se propugna”.

En libertad

Conforme lo dispuesto por los Tribunales de Esquel, el pastor Samuel Figueroa debía presentarse el 26 de agosto en la comisaría de Cholila para comenzar a cumplir la pena de 14 años de prisión, luego de que los propios jueces le otorgaron una prórroga de 10 días “para que arregle aspectos de su vida”. Sin embargo, a la fecha sigue en libertad. El caso tuvo masiva repercusión en la localidad de El Maitén, donde se desarrollaron los hechos entre los años 2000 y 2007, cuando su víctima era menor de edad. La denuncia también involucró a una prima de la hijastra, aunque fue absuelto porque “los tiempos ya estaban prescriptos cuando comenzó la investigación, en 2017”. Concretamente, Figueroa fue declarado “autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por la convivencia de una menor de 18 años de edad y por resultar encargado de su guarda, cometido en la modalidad de delito continuado”. En septiembre, cientos de vecinos se movilizaron por las calles del pueblo ferroviario para pedir que Figueroa “se vaya del pueblo porque lo encontramos en el supermercado o en la plaza donde juegan nuestros niños, que se termina convirtiendo en un lugar casi peligroso”. Desde el colectivo “Ni una menos” recordaron entonces que el pastor Figueroa “durante mucho tiempo fue

El caso tuvo gran repercusión. uno de los pilares de la sociedad local, incluso vinculado con la dirigencia política provincial a través de un proyecto destinado a crear un centro para el tratamiento de adicciones. Ver la otra cara de este personaje nos llevó a replantearnos muchas cosas. No podemos pasar por alto que ocupó un lugar muy importante, pero es el momento de sacar todo lo que callamos por mucho tiempo, aun cuando hay una parte de esta comunidad que lo sigue viendo como una persona ejemplar”. De igual modo, buena parte de la comunidad de Cholila también se negó a recibirlo en su comisaría.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_04/02/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

La próxima semana habrá una reunión

El Gobierno convocó a gremios y empresarios E l gobierno nacional convocará la próxima semana a representantes de los trabajadores y los empresarios para dialogar sobre precios y salarios, confirmó ayer la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, al término del encuentro de gabinete económico en Casa de Gobierno. “La semana que viene, y esto ya lo coordinaron todos los ministros del gabinete, vamos a convocar tanto a los trabajadores como a los empresarios. Queremos compartirles nuestra metodología de trabajo”, dijo Todesca Bocco a la prensa. La funcionaria enfatizó que el gobierno nacional no impondrá topes en las discusiones paritarias: “Somos muy respetuosos de ese proceso porque nos parece un proceso democrático, característico de la Argentina y que nosotros defendemos”. “Nuestra metodología de trabajo no es ponerle un techo a nadie, un piso a nadie, no es así porque además después no se cumple. Cada sector tiene su propia discusión, su salario de convenio, sus particularidades. Si los salarios no se recuperan es muy difícil que se recupere la economía”, apuntó. La funcionaria aseguró que para el Gobierno “es momento de hacer un esfuerzo grande para hacer converger las variables de precios, salarios y gasto, en torno a lo que hemos puesto en el Presupuesto”, dijo en alusión a la convocatoria oficial. “Para nosotros las cifras del Presupuesto son muy importantes y son una guía, y creo que podemos hacerlo. Necesitamos para esto el compromiso de los trabajadores y también de los empresarios”, señaló Todesca Bocco. En otro orden, la funcionaria convalidó que hubo una “aceleración en los precios de los alimentos” como

Del fondo Covax de la Organización Mundial de la Salud

La Argentina recibirá más de 2,2 millones de vacunas

Las dosis de Oxford-AstraZeneca, llegarían al país a partir de febrero.

El gobierno nacional convoca para dialogar sobre precios y salarios. consecuencia del incremento en los precios de los commodities agropecuarios y señaló que impacta especialmente en el país, donde “ya venimos con una inflación alta”. “Tenemos también la puja distributiva entre la recuperación de la tasa de ganancias y la recuperación del salario. Por eso es muy importante identificar esta metodología de trabajo para ir haciendo converger las variables”, añadió. El gabinete económico, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, analizó esta mañana los últimos números de la recaudación y la implementación del Programa de Recuperación Productiva (Repro), definido por el Gobierno como “una continuación de los ATP” destinado a los sectores afectados por el impacto de la pandemia de coronavirus. En ese sentido, entre este miércoles y jueves, quedará ultimado el listado de las empresas (“sectores críticos, no críticos y salud”) a las cuales se les concederá esta asistencia que contempla el abono de hasta 9 mil

pesos por trabajador para el pago de salarios. “Nuestra idea es seguir ahí juntos colaborando con el pago de los salarios para que la recuperación pueda incluir también a esos sectores que vienen un poco más rezagados por la pandemia”, señaló. Participaron de la reunión, además de Cafiero y Todesca Bocco, los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.#

“Es momento de hacer un esfuerzo grande para hacer converger las variables de precios, salarios y gasto”.

E

l fondo Covax -mecanismo multilateral impulsado por la OMS para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo- asignó a la Argentina más de 2,2 millones de dosis de la de Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus que llegarían al país a partir de febrero, siempre y cuando sea aprobada por el organismo y el fabricante entregue las dosis comprometidas. El documento, publicado por Covax, brindó una “asignación indicativa” e hizo hincapié en que las cifras finales estarán disponibles una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) defina la incorporación de la vacuna de AstraZeneca al Listado de Uso de Emergencia (EUL), además de que el fabricante entregue las dosis comprometidas. Con estas salvedades, Covax definió una asignación indicativa inicial para Argentina de 2.275.200 que se comenzarían a distribuir a partir de febrero con el siguiente esquema: 15 por ciento disponible en el primer trimestre y 56 por ciento disponible en el segundo trimestre, mientras “el suministro adicional es previsto para la segunda mitad del año”.

Las vacunas comenzarían a distribuirse a partir de febrero con el siguiente esquema: 15% disponible en el primer trimestre y 56% disponible en el segundo trimestre Esta asignación es en base a las 96 millones de dosis del la vacuna Oxford-AstraZeneca que el fabricante se comprometió a entregar al Covax, que a su vez debe repartir entre todos los países. “En este sentido, es probable que la distribución deba ajustarse a la luz de circunstancias difíciles de anticipar y variables en constante evolución”, advirtió el documento. La asignación también contempló un total de 240 millones de dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca autorizada al Serum Institute of India (SII) y 1,2 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech ya autorizada por la OMS para uso de emergencia. “Las dosis totales cubren, en promedio, el 3,3% de la población total de los 145 participantes que reciben dosis de al menos un fabricante”, señaló el documento. En Argentina, el Ministerio de Salud informó que el acuerdo con el Covax incluye 9 millones de dosis.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_04/02/2021_Pág.

Vaticano - Italia

Francisco recibió la 2ª dosis de la vacuna

E

l papa Francisco recibió la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus de la empresa Pfizer-BioNTech. El pontífice, de 84 años, completó este miércoles el ciclo de vacunación requerido para lograr la inmunización con el fármaco de la empresa estadounidense. Francisco se había dado la primera dosis el 13 de enero pasado. Jorge Bergoglio fue uno de los primeros habitantes del Vaticano en recibir la segunda dosis de la vacuna, dentro de la campaña que la Santa Sede lleva adelante en el Aula Pablo VI, a metros de la Plaza San Pedro. Así, el Papa llegará inmunizado al viaje que tiene previsto hacer a Irak del 5 al 8 de marzo. Autoridades vaticanas informaron también a Télam que el próximo domingo el Papa volverá a recitar el tradicional Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico, con presencia de fieles en la Plaza San Pedro.

Francia: cambio climático En un fallo inédito, el Tribunal Administrativo de París le dió la razón a cuatro organizaciones no gubernamentales y reconoció que el Estado francés no hizo todo lo que estaba a su alcance para evitar perjuicios ecológicos. La Justicia francesa consideró ayer que el Estado es responsable de inacción en la lucha contra el cambio climático. Así lo expresó en un fallo reclamado por organizaciones civiles dedicadas a la defensa del medio ambiente que podría sentar un precedente mundial. El Tribunal Administrativo de París reconoció la existencia de un perjuicio ecológico, aunque se dio un plazo de dos meses para decidir si ordena al Estado que tome medidas para respetar sus propios compromisos en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Dados “los compromisos que había adquirido y que no respetó en el marco del primer presupuesto carbono, el Estado debe ser considerado responsable (...) de parte del perjuicio ecológico constatado”, afirmaron los jueces del tribunal. Si bien rechazaron la demanda de reparación simbólica de un euro, que era reclamada por un grupo de ONGs por perjuicio ecológico, aceptaron imponer esa misma sanción económica por perjuicio moral, informó la agencia de noticias AFP.

El asunto del siglo Hace dos años, Notre Affaire à tous, Greenpeace Francia, la Fundación Nicolas Hulot y Oxfam Francia lanzaron una convocatoria en Intranet que reunió el apoyo de 2,3 millones de ciudadanos para exigir cuentas al Estado en materia climática. A través dela red Twitter las cuatro organizacionesagrupadas bajo la iniciativa “L’Affaire du Siècle” (El asunto del siglo) celebraron la decisión de la Justicia:”HISTÓRICO: ¡La inacción climática del Estado juzgada ILEGAL!”, se felicitaron.#

19

Expertos visitaron el Instituto de Virología de la ciudad de Wuhan - China

La OMS visitó el laboratorio donde ubican el origen del coronavirus L os expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigan el origen del coronavirus en China visitaron ayer el Instituto de Virología de la ciudad de Wuhan, una de las etapas más esperadas de la investigación por ser centro de una controvertida teoría que lo coloca como posible origen del coronavirus. El Gobierno chino esperó más de un año para autorizar la visita de los expertos del organismo de la ONU, que debieron hacer una cuarentena de 14 días antes de iniciar el trabajo la semana pasada, lo que se tradujo en una demora por la que muchos analistas dudan que sea posible encontrar indicios reveladores del comienzo de la epidemia. Un convoy de vehículos que transportaba al equipo pasó el control de seguridad para entrar en el Instituto de Virología, que cuenta con varios laboratorios de alta seguridad donde los investigadores trabajan con peligrosos coronavirus. Uno de los expertos, Peter Daszak, dijo a la prensa que el grupo, integrado por una decena de investigadores, esperaba “un día muy productivo y hacer todas las preguntas que deben hacerse”, informó la agencia de noticias AFP. Más tarde Daszak tuiteó que se trató de un “encuentro extremadamente importante con el personal” y una “discusión abierta y franca”, aunque por el momento no hay respuestas definitivas.

El recorrido de la OMS Los expertos de la OMS estuvieron unas cuatro horas en las instalaciones, antes de retirarse sin hablar con la prensa que aguardaba afuera.

Los expertos también visitaron el mercado donde se detectó el primer foco de contagio del coronavirus. Policías con uniformes negros y barbijos se ubicaron en la calle para separar a la multitud de reporteros de los vehículos. Según el medio de prensa estatal Global Times, el equipo visitó también el laboratorio P4, el primero de máxima seguridad en Asia equipado para manipular agentes biológicos de tipo 4 como el ébola, que representan un alto riesgo individual de contagio y que además son muy dañinos para la vida. El expresidente estadounidense Donald Trump acusó en varias oportunidades a este instituto de Wuhan de dejar escapar al virus que causó el Covid-19, provocando una pandemia mundial. Su secretario de Estado, Mike Pompeo, insistió el año pasado en que había “evidencia significativa” de que el virus salió del laboratorio, aunque

no presentó pruebas y admitió que no tenía certeza al respecto.

La postura de China China, que niega ser responsable de la irrupción de la epidemia en 2019, da a entender, sin demostrarlo, que el virus pudo haber sido importado. Beijing prefiere hacer foco en su éxito en contener los contagios y en su producción de vacunas, exportadas a varios países. Hace tres días, sus autoridades organizaron un recorrido con el equipo de la OMS para mostrar la recuperación de la ciudad desde el estallido de la pandemia. El domingo, los expertos visitaron el mercado donde se detectó el primer foco de contagio más de un año atrás, una etapa “crucial” en la misión de la OMS, según Daszak.

Este experto dijo en su tuit que el equipo se reunió con Shi Zhengli, una de las mayores expertas chinas en coronavirus de murciélagos y vicedirectora del laboratorio de Wuhan. Esta viróloga despertó interrogantes en una entrevista en junio de 2020 a una revista científica estadounidense en la que afirmó que estuvo preocupada en un principio por la posibilidad de que el virus hubiese escapado del laboratorio. Pero inspecciones posteriores revelaron que ninguna de las secuencias de genes coincidía con los virus almacenados en el instituto. “No he pegado ojo por varias noches”, dijo. Incluso más adelante afirmó que “apostaba su vida a que el nuevo coronavirus no tenía nada que ver con el laboratorio”, según medios estatales chinos.#


POLICIALES_JUEVES_04/02/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

A cinco kilómetros de esa localiudad de la meseta

Murió en un vuelco el hijo del intendente de Paso de Indios

Puerto Madryn

Fue detenido por romper el acceso a una pinturería

Mauricio Pichiñán, hijo de Mario, se accidentó sobre ruta 25. Iba solo en una camioneta 4x4 y perdió el control en una curva. La víctima quedó a más de 10 metros del rodado.

El siniestro vehicular se produjo en horas de la madrugada en inmediaciones al acceso de una estancia.

U

n joven murió en un accidente a 5 kilómetros de Paso de Indios. Así lo confirmó el jefe de Policía, comisario general Miguel Gómez, a Cadena Tiempo. Se trata de Mauricio Pichiñán, hijo de Mario, el intendente de esa localidad. Tenía 21 años y lo vieron pasadas las 5 de la madrugada a varios metros de la banquina con el vehículo volcado. Según las primeras versiones, el joven falleció a raíz del vuelco protagonizado por una camioneta Nissan

Frontier 4x4 en la que viajaba solo en dirección a la ciudad de Esquel. Gómez señaló que el sector de la ruta donde ocurrió el accidente se caracteriza por una continuidad de curvas y contracurvas. La causa del siniestro todavía es materia de investigación. Al brindar detalles a Radio 3, el subcomisario Andrés Peña informó por su parte que al corroborar la presencia de la camioneta, descubrieron que el conductor murió por los golpes

luego de ser despedido de la 4x4. “Lamentablemente es una tragedia al ser tan corta edad. Estamos haciendo las tareas de rigor. Es el hijo del intendente Pichiñán, sí”, confirmó. Además, detalló que el cadáver fue encontrado “a unos 10 o 15 metros de la camioneta”. Al momento de dar la información “un equipo de Criminalística está en camino para determinar las circunstancias”, indicó desde la emisora trelewense. #

Occurrió en Juan B. Justo al 1.700, donde fue sorprendido por Policía.

E

n jurisdicción de la Comisaría Tercera de Puerto Madryn se produjo una detención por el delito de daño. El suceso tuvo lugar a las cinco de la madrugada en la pinturería Deco de la calle Juan Bautista Justo al 1.700. En ese lugar, el delincuente rompió los vidrios de la puerta delantera del local, Los efectivos escucharon la estampida. Al observar la zona, vieron cómo escapaba un joven por la calle Lola

Mora hacia el oeste. Al momento del procedimiento, las calles estaban vacías y era el único sujeto que se observó saliendo del local, según confirmó el comisario mayor Javier Guzmán, desde la Unidad Regional. A todo esto, las cámaras de seguridad capturaron el momento del daño. A instancias de la Fiscalía de Puerto Madryn, el detenido, J. E. L., de 23 años, quedó libre por disposición de la funcionaria Salazar. #


policiales_JUEVES_04/02/2021_Pág.

Violaban los horarios para poder circular

Dos detenidos en Tecka por balear a un cabo de Policía

21

Operativo al norte de Trelew

Gendarmería secuestró langostinos en la ruta 3

Los productos del mar fueron incautados por falta de permisos. La detención del sujeto fue luego de que se negara a que le prohibieran transitar y baleara a los efectivos.

Detención. Infantería viajó hasta el lugar para proceder a cumplir con la orden judicial ordenada.

L

Agencia Esquel

a Policía realizó allanamientos en Tecka ayer en horas del mediodía, con relación al hecho sucedido a las 2 horas de este miércoles, en el que resultara baleado un cabo primero de la fuerza de seguridad, y calificado como “homicidio agravado en grado tentativa, en concurso real con portación ilegal de armas”. De los operativos participó personal de la Unidad Regional Esquel; la División Policial de Investigaciones (DPI), con apoyo de efectivos de la Comisaría de la localidad, y la Infantería. A partir de las 12:35 horas, se llevaron a cabo allanamientos, uno en el domicilio de Ruta 40 S/Nº residencia de uno de los involucrados en el ataque a la policía, Maximiliano Valdebenido, donde se incautaron una fun-

da de lona de arma larga, y cartuchos a bala calibre 22. Otra requisa se concretó en Soldado Austin casa Nº 27, donde pernoctara Maximiliano Flores (28), incautándose una carbina calibre 22 con mira telescópica, con vaina servida en recámara, marca Orbea (presuntamente utilizada para cometer el hecho). Se dispuso detención de ambos sujetos, imputados de delitos de mención en la carátula de la causa. La audiencia de control de detención se hará hoy en los Tribunales de Esquel.

El hecho En cuanto al hecho que se investiga, ayer a las 2:15 horas aproximadamente, en circunstancias que el cabo primero Napal, junto al cabo Ibarra, efectuaban patrullaje en un móvil de la Comisaría de Tecka, y al

procurar interceptar un vehículo Gol Trend que circulaba por la localidad, conducido por Maximiliano Valdebenito, acompañado por Maximiliano Flores. Ya estaban advertidos de la violación a la disposición del Decreto vigente, sobre los horarios habilitados para la circulación en el marco de la pandemia del Covid-19. Pero hicieron caso omiso en infracción al artículo 215 del Código Penal, y desde el automóvil efectuaron un disparo con arma de fuego, impactando en el móvil y en la humanidad del cabo primero Napal, resultando lesionado en la clavícula izquierda. A consecuencia de la agresión, el policía debió ser trasladado al Hospital Zonal Esquel, en buen estado de salud, y a media mañana se le practicó una intervención quirúrgica para extraerle el proyectil. #

A

yer la Gendarmería Nacional volvió a secuestrar un cargamento de langostinos pescados artesanalmente en las costas de Chubut. El rodado marca Volkswagen, tipo pick-up, llevaba unas 20 cajas de langostinos con un peso total de 240 kilos. El transporte fue interceptado en el control de Gendarmería dispuesto en la ruta nacional N°3, en el acceso norte a la ciudad de Trelew. Los efectivos advirtieron la presencia de la carga por el fuerte olor que

se desprendía de la parte trasera del vehículo, informaron las fuentes autorizadas de esa fuerza. Según se pudo saber, el conductor del rodado carecía de la documentación que avalara la legalidad del traslado de la mercadería. Fue por esto que los agentes procedieron a incautar el cargamento de forma preventiva por violar la Ley de Pesca de la provincia Los alimentos pasaron a destrucción ante la imposibilidad de confirmar su aptitud para el consumo.#


policiales_JUEVES_04/02/2021_Pág.

22

Incendios forestales en El Bolsón

Brigadistas fueron encerrados 4 horas por el fuego Por Fernando Bonansea Especial para Jornada

U

na decena de combatientes procedentes de Córdoba padecieron una situación abrumadora, luego de haber quedado cuatro horas atrapados por un incendio forestal en la comarca andina. Hubo que efectuar riesgosas maniobras aéreas para rescatarlos y darles asistencia en El Bolsón. “Sabíamos que las temperaturas y el viento cambiante nos podía jugar una mala pasada y fue así que dejó a 10 combatientes de Córdoba encerrados por cuatro horas en el incendio de El Bolsón”, explicó el jefe del SPLIF, Julio Cárdenas. El hecho sucedió el martes a las 4 de la tarde en un cañadón donde los brigadistas trabajaban para cortar el avance de las llamas y por el cambio del viento quedaron encerrados. Recién cerca de las 20.30 fueron rescatados por un helicóptero que descendió entre el humo para evacuarlos. “Fue una maniobra compleja por las características del terreno y por el abundante humo que dificultaba la visibilidad en la zona”, precisó Cárdenas, al tiempo que agregó que “ya habíamos decidido que si no entraba el helicóptero, íbamos a entrar caminando cuando baje un poco la temperatura. Por suerte, en el lugar hay un morro y allí se los pudo retirar.

Un verdadero bombero Visiblemente agotado, luego de 10 días de lucha continua contra el fuego, y con “apenas tres horas de sueño”, el jefe del operativo volvió ayer mismo temprano a la base del SPLIF para despachar a la primera cuadrilla (a bordo de un helicóptero) hacia la ruta nacional 40, en Los Repollos, donde “hay un foco arriba de una ladera que es muy complicada para as-

Entre el desgaste y el compromiso. Los bomberos fueron atendidos y se preparan para volver al combate. cender y hacer las fajas cortafuego”. “Hay otros 15 brigadistas que van al cerro Piltriquitrón, donde el fuego entró anoche (por el martes) a un bosque de lengas y hay que atacar a primera hora, antes que la temperatura comience a subir”, agregó Cárdenas. Señaló que “anoche también se complicó el sector 5 por el viento y el calor reinante. Es un foco que todavía no se pudo rodear en toda su circunferencia. Allí está trabajando gente

del SPLIF, de Parques Nacionales y otros combatientes llegados desde Neuquén”. “La idea es poner más hombres en las líneas de combate. Esta mañana también se están sumando otros 10 combatientes del Parque Nacional Los Glaciares para ser distribuidos en el sector 6”. “No queremos que se repita lo de ayer. Cuando nos avisen que habrá una rotación del viento, vamos a sa-

car a la gente inmediatamente”, adelantó. Durante buena parte de la jornada del martes, los valles andinos cercanos (El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo), estuvieron tapados por el humo del incendio que, por acción del viento, sobrepaso la cumbre del cerro Piltriquitrón. En tanto, la lengua de fuego que ingresó a territorio chubutense “está contenido. Estamos en contacto

permanente con los jefes operacionales vecinos, quienes nos indicaron que había algunos focos que se habían activado, aunque luego fueron controlados”, subrayó Julio Cárdenas. “Vamos a tener una temperatura superior a los 30 grados, por ello anexamos personal técnico a las cuadrillas para que vayan aportando datos meteorológicos a los responsables de cada sector. También van a operar los dos aviones hidrantes y los dos helicópteros, que son de mucha ayuda a la hora de enfriar alguna columna y son requeridos por los jefes de cada sector”, aseveró. Durante la noche del martes, también llegó a la zona el coordinador nacional del Sistema Federal de Manejo del Fuego, quien participó de la reunión diaria del Comando de Emergencias y salió a recorrer el perímetro del incendio que comenzó en Los Repollos y se extendió hasta el paraje Cuesta del Ternero, entre El Bolsón y El Maitén. “Puso a disposición todos los recursos que sean necesarios, ya que la gente se está agotando y habrá que hacer algunos recambios”, precisó Cárdenas. Enseguida aclaró que “la superficie afectada no avanzó, se mantiene en 6350 hectáreas. La cabeza del incendio está detenida con máquinas viales”. Tras reconocer que “estamos todos cansados”, Cárdenas dijo que “la intención es seguir hasta liquidar este fuego. Cada día que pasa, nos volvemos con la ilusión de que mañana será, ojalá ahora sea”, concluyó.#

Detenido en Trelew

Intentan robar una camioneta de la Cooperativa

A

yer a las 9 de la mañana, un sujeto fue detenido por la Policía en Trelew luego de apoderarse de una camioneta de la Cooperativa Eléctrica, a cuyo bordo procuró escapar, pero terminó en un patio. El ladrón causó daños en la vivienda y en el rodado de la prestataria. El empleado había dejado el vehículo en marcha y ese descuido fue aprovechado por un hombre.

El operario recibió la ayuda de un conductor que pasaba por el lugar. Persiguieron al ladrón hasta que éste maniobró y entró a una vivienda de forma peligrosa. Impactó con el vehículo en el pato de una propiedad ubicada en Ecuador y Ceferino. Quiso escapar a pie pero a los pocos metros lo capturó personal policial. Fue demorado en la Comisaría Segunda por hurto tentado y daños. #

La camioneta de la Cooperativa es una Peugeot Hoggar con caja.

Participación

Mauricio Pichiñan La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, participa con hondo pesar el fallecimiento de quién en vida fuera hijo del Intendente de Paso de Indios, Mario Pichiñan, acompañando a él y demás familiares ante tan irreparable pérdida, rogando pronta resignación y elevando una oración al Señor por el eterno descanso de su alma.


policiales_JUEVES_04/02/2021_Pรกg.

chubut LA PRIMERA

1 5746 11 2 7499 12 3 5834 13 4 0557 14 5 2982 15 6 2311 16 7 8776 17 8 886918 9 2048 19 10 3503 20

6457 4796 4961 6029 9825 7042 6775 6981 9703 5181

ciudad MATUTINA

1 9052 11 2 5757 12 3 9072 13 4 8393 14 5 9932 15 6 3370 16 7 5049 17 8 9005 18 9 4575 19 10 7239 20

4393 4307 6679 0134 9972 3249 3859 0926 9656 0351

VESPERTINA

1 9505 11 2 2325 12 3 1126 13 4 9798 14 5 1176 15 6 5812 16 7 1931 17 8 2508 18 9 2263 19 10 3898 20

3351 4048 0223 1732 8198 2509 2324 7226 0383 2633

LA PRIMERA

1 0298 11 2 9953 12 3 2442 13 4 4846 14 5 2104 15 6 4608 16 7 5109 17 8 8679 18 9 3537 19 10 4039 20

5795 9879 7773 4096 5762 9844 4797 1018 2785 0924

QUINIELAS MATUTINA

1 0416 11 2 3308 12 3 4224 13 4 5672 14 5 4434 15 6 3434 16 7 7323 17 8 0241 18 9 7155 19 10 0484 20

1179 5892 2129 8325 2031 2029 5181 2972 0849 8067

VESPERTINA

1 8168 11 2 8221 12 3 6739 13 4 7077 14 5 9614 15 6 9007 16 7 5194 17 8 0292 18 9 6164 19 10 6162 20

3495 7000 4006 4598 8180 4084 6786 3762 5163 3173

23

buENOS aiRES NOCTURNA

1 7963 11 2 5703 12 3 7007 13 4 8269 14 5 6472 15 6 7827 16 7 8849 17 8 2431 18 9 4814 19 10 6048 20

4958 8777 6380 8994 5474 1051 4671 0828 8655 5084

LA PRIMERA

1 1663 11 2 5595 12 3 8515 13 4 1546 14 5 5676 15 6 8961 16 7 2311 17 8 4583 18 9 8055 19 10 5027 20

5967 7620 7095 4114 7390 8470 4183 0689 0094 5194

MATUTINA

1 9031 11 2 5194 12 3 3544 13 4 1449 14 5 1190 15 6 2407 16 7 7171 17 8 6049 18 9 4439 19 10 4016 20

8047 2966 9107 4167 0397 1127 1077 2172 9461 1667

VESPERTINA

1 9370 11 2 6469 12 3 082813 4 2856 14 5 1129 15 6 7037 16 7 7492 17 8 6398 18 9 9890 19 10 686620

4820 2757 5926 1354 5556 3028 6258 8787 6965 3071

NOCTURNA

1 3609 11 2 7907 12 3 8050 13 4 3472 14 5 6015 15 6 5825 16 7 9301 17 8 2644 18 9 4709 19 10 9016 20

3645 1201 1018 5080 9899 8305 2431 4753 2634 9723


Jueves 04 de Febrero de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:28 4.87mts 00:41 4.72 mts

06:29 0.48 mts 18:57 0.83mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 92.89 EurO: 110.41

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del N a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

22º/ Máx.: 39º

Comodoro Soleado Viento del ENE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 29º

Cordillera Soleado Viento del O a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 35º

Farmacias de turno

Ojo el semáforo. La municipalidad de Trelew continúa dotando de infraestructura vial a la ciudad. Esta vez en Cacique Nahuelpán y Josiah Williams.

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Concejo Deliberante de Esquel

Aprobaron moratoria municipal hasta en 48 cuotas

A

yer en sesión extraordinaria vía zoom, el Concejo Deliberante de Esquel aprobó un régimen de regularización de deudas impositivas con el Municipio. También trataron los ediles otros temas como una declaración de rechazo al tratamiento del proyecto de zonificación minera en la Legislatura Provincial, previsto para mañana. Votaron favo-

rablemente una Declaración pidiendo la extensión en el tiempo del subsidio al consumo de gas residencial, y una solicitud a la Legislatura para que declare la emergencia educativa.

El régimen Acerca de la moratoria impositiva, cuyo proyecto fue elaborado por el

Departamento Ejecutivo Municipal, con breves modificaciones fue aprobada. Se fija un régimen de regularización de deudas, cuyos vencimientos operaron al 31 de diciembre del 2020, con un plazo para la presentación de contribuyentes a acordar planes de pago, en cuotas que van de 2 a 48 meses, con quita de recargos e intereses

en porcentajes según la cantidad de cuotas. Esta apertura de la moratoria, estipula un vencimiento al 30 de abril, para acordar con el Municipio el plan de pago, para regularizar impuestos Inmobiliario y automotor. Se podrá saldar cuotas con tarjeta de Débito y de Crédito.#


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pรกg.

3

JUEVES 04/02/2021


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pรกg.

JUEVES _ 04/02/2021

3


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pรกg.

3

JUEVES _ 04/02/2021


PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pรกg.

JUEVES 04/02/2021

3


04-02-2021 AL 10-02-2021

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1002) Vendo campo zona de Telsen establecimiento Los hermanos 2250 hctras con arroyo y aguadas. Trelew. 02945 154411780. (1002)

Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1002)

Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado mb 0280 154817556. (1002)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002)

Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002) Se ofrece Joven para trabajso de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1002)

Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)

Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)

vendo cajon de madera p herraminetas,cajon metalico una escalera de aluminio extensible de 14 pendaños $5000 ,moladora grande $12000, moladora chica Boch. Trelew 0280 154681118 4437605 (1002)


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_04-02-2021 al 10-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.