29 minute read

tierras que cedió el inta

Tierras que cedió el INTA trabajadas por 22 organizaciones sociales Se presentó en Trelew el primer Plan Sembrar

El intendente Adrián Maderna presentó el primer Plan Sembrar en las tierras productivas cedidas por el INTA en Trelew, donde trabajan 22 organizaciones sociales. Es una inversión de $ 3 millones que intensificará la producción de alimentos y consolidará la economía social en la ciudad. “Hay mucha gente que quiere hacer las cosas bien y que quiere trabajar. Éste es un claro ejemplo”, dijo el jefe comunal.

Advertisement

El trabajo es entre la Agencia de Desarrollo Productivo, el INTA, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y las 22 organizaciones que trabajan esas tierras productivas. La inversión nacional sirvió para comprar maquinaria, herramientas e insumos que fueron exhibidos.

Según el intendente, “se pueden percibir los resultados de cuando a principios de 2020 firmamos los convenios por las parcelas de tierra, y a partir de ahí el proceso de sembrado, con la producción en marcha hoy en día”.

Está por comenzar la segunda etapa. “Es con nuevas tierras y con el valor agregado para comercializar lo producido y formalizar las unidades comerciales quee tendrá cada organización. Todos los aportes de Nación se aprovechan”. En 2019 el INTA cedió 36 hectáreas de suelo productivo a la Municipalidad para que administre y viabilice la producción de alimentos. A las 22 organizaciones les permite un empleo produciendo sus propios alimentos.

“Estas herramientas van a permitir intensificar la producción”, resaltó el titular de la Agencia de Desarrollo, Hugo Schvemmer. “Estamos gestionando una sala productiva para que todo lo que se produzca se convierta en dulces y salsas, y no sólo extender el uso de los alimentos para todo el año sino darle valor agregado, lo que empieza a generar ingresos y mejora la vida de todo el sector”. Remarcó que: “Por más de 40 años consecutivos veníamos perdiendo trabajo, y por primera vez empezamos a remontar esa encuesta”.

El director de INTA Trelew, Alejandro Vozzi señaló: “Estas herramientas y los resultados que se ven no serían posibles sin los productores, parte fundamental de que Trelew sea pionera en este Plan Sembrar”.

María Mastrostefano, del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social, concluyó: “Es una experiencia nueva de articulación con las organizaciones y el apoyo del Estado, basándonos en la soberanía alimentaria, produciendo los alimentos y generando estos resultados”.#

Norman Evans/ Jornada

Trabajo. Una postal de un miembro de una organización social en plena labor productiva en Trelew.

Entrenamiento laboral en Trelew Más jóvenes con trabajo

Rúbrica. Uno de los empresarios que se sumó al plan nacional.

La Municipalidad de Trelew firmó convenio con cinco empresas para sumar una decena de jóvenes al programa de entrenamiento laboral. Es la segunda instancia que se lanza este año. En la primera etapa, merced a su desempeño, dos jóvenes se sumaron de manera efectiva a las empresas. El acto fue en el Centro Astronómico en el marco del programa nacional “Jóvenes con más y mejor empleo”.

El plan depende del Ministerio de Trabajo de Nación. Es para jóvenes entre 18 y 24 años. Cobran $ 7.500 mensuales, que brinda Trabajo de Nación, sumado a un proporcional a cargo del empleador y el seguro.

Claudio Paredes, titular de la Oficina de Empleo Social, destacó que “el objetivo es poder sumar más de 500 jóvenes en el año”. Aseguró: “Gracias a la buena predisposición de los empleadores y al gran trabajo coordinado con la Oficina pueden sumarse estos jóvenes que se han anotado”. Destacó la importancia y buena predisposición de empresarios y jóvenes ya que en el primer entrenamiento del año quedaron efectivos dos jóvenes. “La idea es lanzar programas mensualmente para alcanzar como meta anual los 500 jóvenes con entrenamientos laborales para sumar a sus curriculums. La idea es poder seguir sumando jóvenes a realizar sus entrenamientos y apuntar a sumarse a las firmas de forma efectiva”, concluyó Paredes.

Las empresas que firmaron el convenio fueron Autos del Sur, Perrén y Cía, Indy Skate Shop, Cóndor, y Una Diseño. Los jóvenes que realizarán el entrenamiento son: Ignacio Colil, Isaías Vázquez, Fernando Oviedo, Melina Caullán, Santiago Yaniones, Nora Villegas, Pablo Salvo, María Santana, Daniela Pérez.#

Miryám Monasterolo, del área Programática Sur “Nos quedan 4.300 profesionales y personal de Salud sin vacunar”

Miryám Monasterolo, directora del Área Programática Sur adelantó cómo será el plan masivo de vacunación contra el COVID que podría implementarse en el mes de marzo con tres puntos fijos, los gimnasios municipales Nro. 2 (barrio Pueyrredón) y 4 (Km. 8) además del Centro de Jubilados “Capital Nacional del Petróleo”. Y evalúan instalar un cuarto en instalaciones del club “Ingeniero Huergo” si es que se reúne la suficiente cantidad de personal voluntario.

Monasterolo consideró “esperanzador” que se haya iniciado con el dispositivo de vacunación en primera instancia al personal específico de Salud. Ya se colocaron 1050 en concepto de primera dosis y la mitad de la segunda dosis. “Todavía nos quedan 4.300 profesionales y personal de Salud sin vacunar pero lentamente lo iremos logrando para después tener posiblemente en marzo, una campaña grande en donde podamos vacunar a los mayores de 60 años, personas de riesgo y personal de Seguridad. Eso nos generará esperanza para poder controlar la pandemia”.

“Estamos –indicó la funcionaria- mucho mejor que las primeras semanas de enero cuando parecía que se había disparado todo. Estamos bajando la curva epidemiológica y para nosotros, es un alivio y estamos muy contentos”. La directora del Área Programática recordó que continúan funcionando los dos centros Detectar de lunes a viernes y de 8 a 10 horas. “Muchos nos preguntan por qué tan poco tiempo. Lo cierto es que después de ese horario, el personal continúa trabajando en laboratorio hasta después del mediodía para que esas muestras que han hecho por antígeno el PCR deben disponer resultados de manera rápida”. En diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro), Monasterolo reconoció que disminuyó el porcentaje de positividad. “Hasta el mes pasado el 50 por ciento de los evaluados daba positivo y ahora estamos en menos de un 20 por ciento”.

“La gente ha ido incorporando hábitos, hay una actitud mucho más responsable. Las fiestas y los encuentros de fin de año nos habían preocupado mucho porque habíamos llegado a tener 400 positivos en un día y los fallecidos habían subido la curva. Ayuda mucho el clima y que se pueden hacer actividades al aire libre”, resaltó.

Vacunas en números

Miryám Monasterolo resaltó que se recepcionó en la jurisdicción, un total de 2.100 dosis para las dos primeras dosis de la campaña destinados a 1.050 personas de Salud para el Aérea Programática donde se derivó una partida. “Ahora estamos esperando un nuevo lote de 500 de primera dosis para Comodoro y Rada Tilly y otras 100 similares para Sarmiento. Necesitaremos nuevas dosis para avanzar con el esquema completo ya que recibimos 1650 dosis en el Área cuando tenemos más de 5.500 trabajadores para vacunar”, explicó Monasterolo.

A fines de marzo o principios de abril se habilitarían tres centros grandes para vacunar a la población. Se utilizarán a tal fin los gimnasios municipales Nro. 2 y 4 como también el Centro de Jubilados del Petróleo y posiblemente el Club Huergo además de un gimnasio en Sarmiento. “Estamos viendo cómo trasladar a la población de las zonas rurales. La vacuna rusa requiere condiciones de frío específicas y dispondremos a tal fin de un operativo para las localidades del interior”.

Finalmente la funcionaria se refirió a la posibilidad de que se retome la actividad presencial en las escuelas. “Cualquier actividad tiene que realizarse bajo protocolo. Se tiene que reducir la cantidad de alumnos, con ventilación en las aulas, disponibilidad de alcohol en gel, alternándose virtualidad y presencialidad porque la infraestructura no da para cumplir el distanciamiento. La responsabilidad recaerá en los padres”, fundamentó. “Los números demuestran que la gente entendió, evitándose las juntada masivas. Todavía hay gente que circula sin tapabocas o solo se lo ponen para ingresar a un lugar, la idea es seguir bajando la curva epidemiológica porque eso nos permitirá volver al trabajo o normalizar más actividades”.#

Miryám Monasterolo.

El doctor Ariel Urbano adelantó la posibilidad de volver a unificar servicios Baja la ocupación de camas por coronavirus en el hospital Ísola de Puerto Madryn

El mes de febrero sigue marcando una tendencia a la baja en los casos de COVID-19 de Puerto Madryn e incluso enero tuvo un porcentaje menor a lo proyectado por el equipo de salud del hospital Isola.

“Desde mediados y fines de enero vimos una disminución de los casos diarios en el plan Detectar y las consultas en la guardia, así como las internaciones en clínica médica y en terapia intensiva” dijo Ariel Urbano, director del nosocomio.

Tras la suba de casos y ocupación de camas que se tuvo en el comienzo del 2021 la situación es establece y con una liberación de camas importantes porque “tenemos 4 pacientes en la terapia intensiva y 11 pacientes en clínica médica que permanece separada para personas con COVID y los pacientes no COVID los tenemos en otras salas” precisó el facultativo.

Dentro de la planificación interna que desarrolla el equipo médico está la posibilidad de “unificar” las salas de clínica médica que permitiría “evitar tener tantos pacientes dispersos y acomodar la sala de ginecología y pediatría que están unificadas”.

Esta decisión estará sujeta a la evolución que la curva de contagios tenga y que es impredecible determinar aún, más allá de la meseta y tendencia a la baja que se va apreciando.

Desde la conducción del centro asistencial se sigue apelando al cuidado personal y al mantenimiento de las medidas de bioseguridad porque no se puede establecer que sucederá en las próximas semanas, más allá de la situación actual que afronta Puerto Madryn.

Urbano reiteró que “intentamos que la gente se siga cuidando, respetando el distanciamiento y el uso del tapabocas cuando está en lugares de reuniones sociales o donde no se puede cumplir con el distanciamiento”.

Uno de los puntos donde el equipo sanitario está procurando es poder lograr un alto porcentaje de la ciudadanía vacunados al momento de arribar el invierno para que la patología pueda cursarse de forma más leve.

“Hoy vemos que los pacientes que estamos internando son los que en otros cuadros u otras enfermedades virales son los que se descompensaban son la minoría. La mayoría de los pocos casos que estamos cursando lo hacen en forma ambulatoria” precisó el director del hospital.

Otro de los factores que marca la merma en los niveles de casos de coronavirus es el nivel de consultas en el plan Detectar, que atiende en la escuela Nº 150. Ariel Urbano ratificó este dato al plantear que “han disminuido las consultas que, hay veces, no

Mariano Di Giusto/ Jornada

Ariel Urbano, director del hospital Isola.

llegan a las 100 personas con pacientes sintomáticos” agregando que “en la guardia del hospital y en los CAPS no hay pacientes sintomáticos consultando. Puede ser que haya algún otro virus que este circulando y que el año pasado no lo hizo y que no es coronavirus sino otros virus”.#

Recorrerá diferentes sectores de la ciudad En Madryn el carnaval será itinerante y sobre ruedas

Se dieron los detalles de cómo será el carnaval.

AgEnciA PUERto MAdRyn

Los festejos del Carnaval 2021, organizados por la Subsecretaría de Cultura portuaria, serán con una modalidad diferente a partir de la situación sanitaria y que permitirá tener la característica de presencia en diferentes barrios. En esta oportunidad, se harán con un recorrido callejero que evitará la presencia masiva y permitirá cumplir con el distanciamiento social. Cabe destacar que será obligatorio el uso de tapabocas.

El denominado “Carnaval Sobre Ruedas” se realizará con grupos, bandas, comparsas y murgas que recorrerán las calles de la ciudad entre las 20 y 21 horas montados en tráilers y semirremolques.

La decisión permite que la ciudad del Golfo no pierda una fecha que tuvo gran aceptación y que vuelve a ser una opción más para los residentes y turistas que llegan desde distintas localidades para vivir estas coloridas jornadas.

Inscripciones

Desde la organización se invitó a todas las comparsas y murgas a ser parte de este evento masivo y popular. Las consultas e inscripciones podrán hacerse en la Casa de la Cultura, situada en Roque Sáenz Peña 86, de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Los recorridos acordaron establecen que el viernes 12, a las 20 horas, partirán desde Juan B. Justo y Avenida Gales en dirección oeste hasta el ingreso al predio deportivo del club Alianza F. Oeste. El sábado 13, el recorrido será entre Boulevard Brown y Martín Fierro (1era y 3era rotonda), mientras que el viernes 19 se comenzará desde Juan XXIII y Necochea hasta Juan XXIII y Luis María Campos.

Asimismo, se adelantó que en los próximos días se confirmarán los grupos y las comparsas participantes.#

Días de playa El calor volvió con toda su potencia

Mariano Di Giusto/ Jornada

El buen tiempo seguirá hasta mañana y habrá un descenso el sábado, aunque el domingo ya comenzará a subir nuevamente.

Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Según los pronósticos, la temperatura podría llegar hoy a 37 grados Mucha gente se volcó a la costa en Puerto Madryn.

La temperatura rondó los 35 grados en el noreste de Chubut.

Proceso electoral en Servicoop Asumirá la presidencia de Servicoop Elecciones

La lista 1 Blanca no fue habilitada para la elección Giménez trabaja en la actualización de tarifas

Apoderados de la lista plantearon sus disidencias con la resolución.

Los apoderados y representantes de la lista 1Blanca, que no fueron habilitados para participar de las elecciones de Servicoop, brindaron una conferencia de prensa donde plantearon sus disidencias con la resolución adoptada por la sindicatura y donde adelantaron la presentación de aportes para mejorar la representatividad y participación de los socios.

Lorena Moreno, apoderada de la lista, planteó que el martes “fuimos informados de las distintas observaciones que realizó el consejo de administración respecto a nuestra presentación. No va a participar la lista 1 porque ante la recomendación de la síndico estaríamos fuera de la elección. No es nuestra intención judicializar la elección sino acercar las observaciones”.

Desde la lista 1Blanca “sostenemos la autenticidad de todos los avales que presentamos, así como las observaciones realizadas respecto a nuestro candidatos a delegados muchas de ellas estarían en condiciones de ser subsanadas o remediadas porque tienen que ver con su condición de regularidad de pago con la cooperativa”.

La salvedad está planteada que muchos de los que integran la lista presentada ya habían cumplido con el proceso de cancelar la deuda existe con Servicoop y que es uno de los puntos exigidos para ser candidato a delegado.

Moreno planteó que “los plazos establecidos en el cronograma electoral implican que estaríamos fuera para presentar un pedido, aclaración o reformulación de los errores observados porque el 2 de febrero vencía el plazo para la aceptación y oficialización de listas”.

La apoderada afirmó que “no fuimos notificados” de la resolución tomada. No obstante ello, Lorena Moreno adelantó que “a los efectos que en las próximas elecciones se subsanen en beneficio de todos los socios hemos acercado estas observaciones esperando que sean bien recibidas”. Asimismo, la abogada aclaró que las mismas no tiene el carácter de subsanación de errores sino de “revisión del proceso electoral que se realizó en una situación de pandemia, donde fue muy difícil poder cumplir con los plazos establecidos y que fueron exiguos y limitados”.# El proceso de renovación de autoridades de Servicoop está encaminado tras la determinación de la oficialización de la lista Azul2 como la única en condiciones de participar de los comicios para renovar delegados.

El paso siguiente será que en 20 días se pueda celebrar la asamblea de delegados donde se presentará el balance y donde se elegirán a los cuatro nuevos consejeros que puertas adentro decidirán quien ocupa cada cargo.

Cabe destacar que la asamblea tiene la potestad de renovar a todo el consejo de administración siempre que se obtengan los votos suficientes para acompañar dicha moción.

El vicepresidente de Servicoop, Jorge Giménez, explicó que “tuvimos el informe de la síndico que nos informó que la lista Blanca y Verde no cumplían con los requerimientos que tiene una elección porque tenían delegados que no correspondían, que podía ser salvado en 48 horas, pero no correspondía ser salvado eran los avales que no lo cumplimentaban ninguna de las dos listas”.

Con esta situación el consejo de administración oficializó la lista Azul, además de tomar la decisión que el sábado no se lleve adelante el proceso electoral debido a que solo hay una alternativa electoral.

giménez vaticinó que los gastos que demanda la prestación de los servicios a la comunidad de Madryn “se verá reflejada en una nueva tarifa”.

Nueva relación

El actual vicepresidente de la cooperativa adelantó que la definición del proceso electoral permitirá establecer nuevos vínculos con el poder concedente a los efectos de buscar las alternativas y soluciones para salir de la grave crisis económica y financiera que está atravesando y que pone en jaque los servicios públicos.

Este impasse que se tendrá hasta la realización de la asamblea derivará en que Jorge Giménez asuma la presidencia de Servicoop, hecho que ocurrirá a principio de la semana entrante dado que hay temas administrativos a resolver y que requieren de la firma de Diego Barquin, cuya renuncia fue aceptada por el consejo de administración desde el venidero lunes. “Voy a asumir la presidencia y hay un vínculo totalmente diferente con el poder concedente, en particular con el intendente Sastre, para hacer un trabajo conjunto ante toda la problemática que tiene Servicoop” dijo el actual vicepresidente.

Giménez vaticinó que los gastos que demanda la prestación de los servicios a la comunidad de Puerto Madryn “se verá reflejada en una nueva tarifa” porque “lo único que no ha aumentado es Servicoop porque el resto se incrementó en forma importante. Vamos a tener otro tipo de relación para ir sacando adelante la cooperativa como tiene que ser”.#

La lista Azul fue la única oficializada

En la mañana del martes se llevó a cabo la reunión de los integrantes del consejo de administración de Servicoop donde se oficializó a la lista Azul 2 como la única que participará de los comicios para la renovación del cuerpo de delegados y, por ende, en la renovación del Consejo de Administración.

La evaluación que la sindicatura realizó de la documentación presentada permitió detectar irregularidades en los candidatos, en particular por la falta de avales, que incidió directamente para que no se pudiera oficializar la misma.

Con esta determinación quedaron imposibilidades de competir los integrantes de la lista 1Blanca, que presentaron Germán Martinelli y Luis Catalán, así como la Verde que llevaba postulantes en una sola sección.

De esta forma solamente hay una única lista en condiciones de participar de los comicios el próximo sábado. Se presume que el acto eleccionario no se concretaría y se proclamarían a los nuevos delegados conforme a lo establecido en el estatuto de Servicoop.

Con la determinación del nuevo cuerpo de delegados se deberá fijar día para la realización de la asamblea que elegirá a los consejeros, quienes celebrarán una reunión para distribuir los cargos en la futura conducción.

Este paso es central para delinear el futuro inmediato de las tarifas que es el punto a resolver.#

Programa Argentina Hace Trevelin: ejecutan obra de riego automatizado en la avenida San Martín

Comenzó ayer la obra de perforación para la extracción de agua, que alimentará el sistema de riego automatizado de la avenida San Martín en Trevelin, entre las calles Nahuelpán (frente al Hospital), hasta Roggero.

Se inició el trabajo de tendido de los caños, para lo cual se realizaron cortes en la misma avenida San Martín, en los tramos entre plazoletas.

La obra implicará además del riego automatizado, el parquizado de las plazoletas a lo largo de ese trayecto, de aproximadamente 1.000 metros de extensión.

“Uno de los compromisos que asumimos en la campaña del 2019, fue que íbamos a llevar las obras públicas a los barrios, y en particular que hagan al ambiente y lo paisajístico. Los propios vecinos sentían que algunos sectores venían siendo relegados, y nos propusimos revertir eso”, señaló el intendente Héctor Ingram al hacer una recorrida.

Inversión

La inversión es de alrededor de 8 millones de pesos, y se financia a través del Programa Argentina Hace, lanzado el año pasado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.#

El intendente de Esquel viajará el domingo Gestiones en Buenos Aires

El intendente Ongarato y Taccetta, secretario de Coordinación y Finanzas, gestionarán en Buenos Aires.

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, confirmó que el domingo viajará a Buenos Aires para realizar gestiones ante distintas reparticiones del Gobierno Nacional junto al secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta. Al ser consultado por Jornada, el jefe comunal dijo “si, el domingo viajamos para hacer gestiones para la ciudad”. La agenda comprenderá visitas a los Ministerios del Interior, de Desarrollo Social, de Obras Públicas, y de Turismo y Deportes.

Enumeró entre otras iniciativas para las cuales presentó los proyectos en pos del financiamiento, la apertura de suelo urbano para 71 lotes de barrio Matadero, sector al que se prevé llegar con servicios básicos de agua, luz y cloacas; pavimento, vuelos, aportes de Desarrollo Social, temas de turismo y del Punto digital.

Sergio Ongarato intentará cursarle la invitación para que visite Esquel al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, más aún con la aproximación de la fecha del Rally Argentino que se correrá en escenarios de esta parte de la cordillera. #

Trevelin Plan de prevención comunitario en Aldea Escolar

Por iniciativa de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Trevelin, a través de la Coordinación de Defensa Civil, comenzó la capacitación de tres jóvenes de Aldea Escolar Los Rápidos, en el uso de motobombas.

Esta capacitación se enmarca en el “Plan de Prevención Comunitario”, puesto en marcha en el segundo semestre del año 2020, y que apunta a mejorar las condiciones de respuestas locales ante situaciones de emergencia.

“No se puede ni se pretende reemplazar la función de instituciones como bomberos voluntarios. Pero, entendemos que actuando de forma primaria en algunos casos, hasta que lleguen al lugar los socorristas que cada situación requiera, se pueden reducir los efectos de situaciones como incendios de menor escala”, explicó el secretario de Gobierno.

Para ello es que se pensó en capacitar a tres jóvenes, que trabajan junto a la Asociación Vecinal a partir de un acuerdo firmamos con la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

Cleri señaló que “Defensa Civil Municipal, con la coordinación de Rubén Jaramillo, viene desarrollando otras actividades como limpieza de sectores de la ruta que habían sido invadidos en sus banquinas por retamas, lo que dificultaba la visión en lugares estratégicos, o que impedían estacionar un vehículo en la banquina en caso de una emergencia”.#

A partir del 10 de febrero En Playa Unión

Se acerca el “Festival de Playa 2021”

el Festival de Playa edición 2021, cuya coordinación y organización está a cargo de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, tiene definida la grilla de actividades y eventos que durante una semana se realizarán en la costa de la ciudad. Ayer se llevó a cabo una reunión con distintos actores que tendrán participación, coordinación y organización de cada disciplina.

El evento, cuya sede es la costa de la ciudad portuaria, se hará entre el 10 y 14 de febrero de 2021, siempre que las condiciones sanitarias de la ciudad permitan la concreción y desarrollo normal de estos juegos, que tienen elaborados los protocolos que cada disciplina exige.

Para la edición 2021, los deportes son Equitación (en playa), Atletismo playa, Kayak, Voley 4x4, Fútbol playa, Tennis Beach, Beach Basket, Windsurf (modalidad Foil, fecha nacional), Triatlón y natación adaptada, solo para deportistas locales. Simultáneamente, se realizarán los Juegos Nacionales LGBT+, que comenzarán el domingo 14 y finalizarán el martes 16. De la reunión participaron funcionarios de diferentes áreas.

De la reunión participaron funcionarios de las áreas de Deportes, Ecología y Protección Ambiental, Tránsito, Protección Civil, Servicios Públicos, autoridades del Club de Equitación Puerto Madryn y del Club Náutico Atlántico Sud.

El éxito de la primera edición generó gran interés y entusiasmo entre organizaciones, federaciones y asociaciones, que solicitaron para esta segunda tener presencia con la organización de fechas o copas nacionales. Así, la Fórmula Foil, el Tennis Beach, Windsuf Fórmula Foil, los Juegos LGBT+ y la Copa de Campeones de Equitación tendrán representantes nacionales en sus competencias sobre la costa de la ciudad de Puerto Madryn. #

Una jornada maradoneana

La Peña trae una nueva propuesta solidaria y será en la costa.

este sábado a las 17 horas, la Peña Maradona Eterno se volverá a encontrar con una nueva jornada solidaria en” La Juliana del Mar” de Playa Unión. Se juntarán alimentos no perecederos para donar a los comedores de Rawson mientras pintan la caseta de guardavidas y se disputará un torneo de penales. También tocarán bandas en vivo: Munlait, Duo Epiko, Juan Manuel Olsina, Leo Imperiale, Malaspina RNR, David Castellino, JR y la Hora del Blues, El Reina.

La Peña Maradona Eterno se propuso cumplir diferentes objetivos. Uno de sus sueños es que cada ciudad tenga una calle “Diego Maradona”. Para este fin se presentó un proyecto en Gaiman, Dolavon, Trelew, Rawson, Madrym y Pirámides.#

En Rawson Comenzó el ciclo “Chubut Deportes en tu barrio”

Es un ciclo de actividades recreativas para niños y niñas de 6 a 14 años.

la Gerencia Deportiva de Chubut Deportes, que encabeza Marcelo Richotti, lleva adelante una serie de encuentros recreativos en distintos barrios de Rawson destinados a chicos y chicas de 6 a 14 años.

Bajo el título “Chubut Deportes en tu barrio”, el ente deportivo estará presentes los días miércoles y viernes de 9 a 12 horas y, en primer lugar, cada semana será en un nuevo barrio de la capital provincial: En este primer encuentro, chicos y chicas del barrio Área 16 concurrieron al Playón Municipal junto al Centro Comunitario, sobre las calles Almirante Guillermo Brown y Av. Chacho Peñaloza.

“Es una prueba piloto que el ente está desarrollando en su inicio en la localidad de Rawson”, aseguró Richotti. “Principalmente lo que queremos hacer es realizar una serie de actividades recreativas para niños y niñas de 6 a 14 años para darle continuidad a las actividades que tuvieron en las colonias de verano y tener un desarrollo de ejercicios deportivos”. Además, durante las jornadas los chicos y chicas que participen se llevarán un recuerdo de la actividad: Ya que se sortea indumentaria deportiva de Chubut Deportes y todos reciben una medalla por su participación.

El encuentro continuará mañana en el mismo playón del Área 16. “De manera subsiguiente durante todo febrero realizaremos estos encuentros en distintos playones deportivos de Rawson, con la misma idea: convocar la mayor cantidad de chicos posibles para que tengan 3 horas de esparcimiento y recreación”, agregó.#

Enfrenta a San Telmo Madryn va por su última oportunidad de ascenso

Por Agustín Ruíz

Redacción Jornada

Esta noche desde las 21:30 hs, Deportivo Madryn juega su última chance de ascenso a la Primera Nacional cuando enfrente a San Telmo en Rosario. El entrenador Ricardo Pancaldo, vuelve al banco tras su malestar de salud y mantiene una duda en el equipo. Tras la caída en Mendoza ante Deportivo Maipú, El Aurinegro se disputa la última plaza a la segunda categoría frente al Candombero que la semana pasada fue derrotado por Tristán Suárez en el partido por el ascenso. El árbitro para este encuentro será Diego Abal.

El plantel de Madryn viajó el martes a Rosario y se alojó en el Predio Bella Vista de Newell’s Old Boys. Pancaldo volverá al banco de los suplentes ya que unos cuadros febriles y un principio de neumonía, hicieron que el DT no esté presente en Maipú. Tras un test de COVID que dio negativo, el santafesino se sumó a la concentración y junto al cuerpo técnico planifican el partido.

En cuanto al once inicial, el técnico de los chubutenses no haría grandes variantes. La única duda pasa por el mediocampo: Alan Moreno o Cristián Canuhé se disputan el lugar por la banda izquierda.

Por el lado de los dirigidos por Pablo Frontini, llegan a este duelo luego de caer en la final por el ascenso frente a Tristán Suárez y como El Aurinegro, tiene su última oportunidad de ascenso. Sobre el 11 inicial, Frontini no haría modificaciones por lo que el equipo sería el mismo que cayó derrotado por la mínima diferencia la semana pasada.

Habló Sastre

El presidente de la institución e intendente de la ciudad, Gustavo Sastre, dialogó en Tiempo Deportivo y se refirió al trascendental partido que tendrá Deportivo Madryn esta noche ante San Telmo.

“Creo que esto puede ser un logro importante para todo el fútbol patagónico. Podemos generar sin ningún tipo de dudas, el clásico más importante del sur argentino en la ciudad y por supuesto que cuando se habla de Deportivo Madryn en este caso particular estamos hablando de todo el fútbol valletano, porque en definitiva somos integrantes de la misma y hemos arrancado y seguimos participando con todos los pares de la zona” expresó el mandatario madrynense

Acerca de cómo llega el plantel y las diferencias en el kilometraje recorrido, Sastre señaló: “Si lo venimos observando, tuve la oportunidad de estar con el plantel el fin de semana en Mendoza y por supuesto que uno lo nota. Se marca muy a las claras la diferencia y la desigualdad que tenemos en este caso con un equipo de la B Metropolitana. Es muy dispar la situación que nos toca afrontar a cada uno. Madryn llega a esta final con casi 20.000 km recorridos contra apenas 400 de San Telmo”.

En cuanto al estado de salud del entrenador Ricardo Pancaldo quien no estuvo presente frente a Deportivo Maipú, el dirigente aurinegro comentó: “Pancaldo está con el plantel desde el martes al mediodía en Rosario. No quisimos arriesgar absolutamente nada, más sabiendo lo que pasa hoy con el COVID. Había estado con unos cuadros febriles y un principio de neumonía, así que preferimos resguardarlos. Se realizó los estudios que se tenía que hacer y cuando estuvo bien pudo partir a Rosario”.

“Los voy a recibir en Puerto Madryn, no tengo ninguna duda que sea cual sea el resultado, que por supuesto queremos uno solo, el recibimiento va a ser imponente”, dijo.#

Madryn alineará el mismo equipo con una única duda en el medio.

DEP. MADRYN SAN TELMO Pablo Lencina Alan González Mauro Peinipil Lucas Arce C. González Lucas Meza Nicolás Torres Ángel Villagra F. Elgorriaga Santiago Bustos Gaspar Triverio Alexander Zurita Marcos Pérez Darío Salina Fabio Giménez Ricardo Ramírez Canuhé o Moreno Ramiro López Sebastián Jeldres Esteban Rueda Emiliano López Javier Velázquez DT: R. Pancaldo DT: P. Frontini

Hora: 21:30 Árbitro: Diego Abal Estadio: Marcelo Bielsa (Newell´s Old Boys de Rosario)

Será el sábado 13 Un taller de Golf adaptado para Trelew

La Municipalidad de Trelew, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y el área de Discapacidad presentó el taller de Golf adaptado que se desarrollará en la ciudad el sábado 13 de febrero en el Club “Las Bardas” de manera gratuita, con el profesor Germán Giménez. Las inscripciones están abiertas a toda la comunidad.

“Para nosotros es muy importante poder tener esta posibilidad de que vecinos y vecinas de la ciudad de Trelew puedan acceder a este programa, y destacamos el compromiso social del Club, porque desde el primer día que nos acercamos a esa institución siempre nos abrieron las puertas, teniendo esa vocación de sumar a toda la ciudadanía a ese deporte, como una herramienta más de inclusión”, dijo el intendente Adrián Maderna.

El director de Discapacidad, José Behotats expresó: “Es una alegría para la Municipalidad de Trelew poder dar inicio a un nuevo taller de golf inclusivo. Cada vez que iniciamos un taller es una barrera menos que tienen las personas con discapacidad, porque se les da la oportunidad de recreación e inclusión a la sociedad”. El funcionario explicó que el taller comenzará el sábado 13 de febrero desde las 10:45 horas en el Campo de Golf “Las Bardas” donde se espera a toda la comunidad.#

El taller fue anunciado por el intendente Adrián Maderna.

Vuelve la actividad en todas las categorías Bigornia retomó con el hockey y el rugby

En el marco del regreso a las actividades para el inicio de la temporada 2021, Bigornia Club retornó los entrenamientos de Hockey y Rugby en las categorías inferiores, infantiles y mayores respetando los protocolos correspondientes establecidos por la pandemia COVID 19.

El lunes, bajo la coordinación de Jorge Barrionuevo comenzaron las categorías inferiores e infantiles y mayores de hockey y se confirmó a Nicolás Galbán como entrenador de primera división femenina. En masculino estará Gastón Barrionuevo.

El martes iniciaron las actividades el rugby bajo la coordinación de David Silva, en las categorías infantiles y Javier Canario en Competencia confirmando la continuidad de Ezequiel Antubil como entrenador del plantel superior. El presidente de la institución, Daniel Duhalde sostuvo: “Estamos contentos comenzar febrero con todas las actividades dentro del club. Era el objetivo que nos habíamos puesto y hoy lo logramos. Teníamos mucha ansiedad porque pasamos un año trabajando mucho y sin ver a los chicos dentro del club, uno trabaja para que la familia venga y disfrute de las instalaciones. Ahora esperamos continuar con la actividad”. #

This article is from: