PROVINCIA_JUEVES_04/02/2021_Pág.
9
Tierras que cedió el INTA trabajadas por 22 organizaciones sociales
Se presentó en Trelew el primer Plan Sembrar E l intendente Adrián Maderna presentó el primer Plan Sembrar en las tierras productivas cedidas por el INTA en Trelew, donde trabajan 22 organizaciones sociales. Es una inversión de $ 3 millones que intensificará la producción de alimentos y consolidará la economía social en la ciudad. “Hay mucha gente que quiere hacer las cosas bien y que quiere trabajar. Éste es un claro ejemplo”, dijo el jefe comunal. El trabajo es entre la Agencia de Desarrollo Productivo, el INTA, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y las 22 organizaciones que trabajan esas tierras productivas. La inversión nacional sirvió para comprar maquinaria, herramientas e insumos que fueron exhibidos. Según el intendente, “se pueden percibir los resultados de cuando a principios de 2020 firmamos los convenios por las parcelas de tierra, y a partir de ahí el proceso de sembrado, con la producción en marcha hoy en día”. Está por comenzar la segunda etapa. “Es con nuevas tierras y con el valor agregado para comercializar lo producido y formalizar las unidades comerciales quee tendrá cada organización. Todos los aportes de Nación se aprovechan”. En 2019 el INTA cedió 36 hectáreas de suelo productivo a la
Norman Evans/ Jornada
Trabajo. Una postal de un miembro de una organización social en plena labor productiva en Trelew.
Entrenamiento laboral en Trelew
Más jóvenes con trabajo
Rúbrica. Uno de los empresarios que se sumó al plan nacional.
L
a Municipalidad de Trelew firmó convenio con cinco empresas para sumar una decena de jóvenes al programa de entrenamiento laboral. Es la segunda instancia que se lanza este año. En la primera etapa, merced a su desempeño, dos jóvenes se sumaron de manera efectiva a las empresas. El acto fue en el Centro Astronómico en el marco del programa nacional “Jóvenes con más y mejor empleo”. El plan depende del Ministerio de Trabajo de Nación. Es para jóvenes entre 18 y 24 años. Cobran $ 7.500 mensuales, que brinda Trabajo de Nación, sumado a un proporcional a cargo del empleador y el seguro. Claudio Paredes, titular de la Oficina de Empleo Social, destacó que “el objetivo es poder sumar más de 500 jóvenes en el año”. Aseguró: “Gracias a la buena predisposición de los empleadores y al gran trabajo coordinado
con la Oficina pueden sumarse estos jóvenes que se han anotado”. Destacó la importancia y buena predisposición de empresarios y jóvenes ya que en el primer entrenamiento del año quedaron efectivos dos jóvenes. “La idea es lanzar programas mensualmente para alcanzar como meta anual los 500 jóvenes con entrenamientos laborales para sumar a sus curriculums. La idea es poder seguir sumando jóvenes a realizar sus entrenamientos y apuntar a sumarse a las firmas de forma efectiva”, concluyó Paredes. Las empresas que firmaron el convenio fueron Autos del Sur, Perrén y Cía, Indy Skate Shop, Cóndor, y Una Diseño. Los jóvenes que realizarán el entrenamiento son: Ignacio Colil, Isaías Vázquez, Fernando Oviedo, Melina Caullán, Santiago Yaniones, Nora Villegas, Pablo Salvo, María Santana, Daniela Pérez.#
Municipalidad para que administre y viabilice la producción de alimentos. A las 22 organizaciones les permite un empleo produciendo sus propios alimentos. “Estas herramientas van a permitir intensificar la producción”, resaltó el titular de la Agencia de Desarrollo, Hugo Schvemmer. “Estamos gestionando una sala productiva para que todo lo que se produzca se convierta en dulces y salsas, y no sólo extender el uso de los alimentos para todo el año sino darle valor agregado, lo que empieza a generar ingresos y mejora la vida de todo el sector”. Remarcó que: “Por más de 40 años consecutivos veníamos perdiendo trabajo, y por primera vez empezamos a remontar esa encuesta”. El director de INTA Trelew, Alejandro Vozzi señaló: “Estas herramientas y los resultados que se ven no serían posibles sin los productores, parte fundamental de que Trelew sea pionera en este Plan Sembrar”. María Mastrostefano, del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social, concluyó: “Es una experiencia nueva de articulación con las organizaciones y el apoyo del Estado, basándonos en la soberanía alimentaria, produciendo los alimentos y generando estos resultados”.#