●●El municipio volvió a de-
tectar in fraganti volcado de efluentes contaminantes de la pesca en su ejido. Exigió explicaciones a la Provincia. P. 10
Trelew reclama explicaciones
CHUBUT Trelew • viernes 05 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 21.054 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
el vicegobernador Ricardo Sastre, durísimo
“A Linares no le interesa que le vaya bien a Chubut porque él no conduce” ●●Hizo responsable al presidente del PJ de la sesión caída y de la violencia que sufrieron los diputados en las horas previas. P. 3 daniel feldman / jornada
Los Alerces: buscan a un pirómano que ya causó al menos 10 incendios en el Parque Nacional
carlos eliceche
Se fue enojado
P. 2
Chocó y murió ●●Un joven de 21 años
a bordo de una moto murió en Lago Puelo al estrellarse contra una Traffic. Salió despedido y quedó tendido en la banquina. Fue llevado al Hospital pero no soportó las graves heridas. P. 23
violencia en la casa de un diputado
Destrozos y fuego ●●La noche previa a la sesión frustrada, un grupo de antimineros dañó la casa y el
coche de Roddy Ingram. Hubo amenazas y piedrazos. Los llevará a la Justicia. P. 6 Manifestación
Corte en la ruta 3 ●●Una protesta contra la minería interrumpió por varias
horas esa vía entre Trelew y Madryn. Se quedaron pese a que la sesión se había caído. Largas colas de vehículos. P. 5
●●El diputado formará
un bloque unipersonal. Criticó las amenazas a los legisladores por la Zonificación. P. 3
Hoy, corte de energía en Trelew Camuzzi abre para atender a los vecinos en Trelew
La frase del día: “Me sorprende su memoria corta” vicegobernador ricardo sastre sobre carlos linares, titular del pj. P. 3
P. 11
VIERNES_05/03/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Explicaciones
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
l municipio de Trelew pide explicaciones por el volcado de efluentes sin tratar dentro del ejido de la ciudad, más precisamente volcados en el predio de CORFO, cercano al Parque Industrial. Se hizo mediante una misiva enviada a los ministros provinciales de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable; Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, y al secretario de Pesca. Estos tienen que ver con la actividad pesquera, relacionados con la industria del langostino; aunque ello sea un dato que podría considerarse menor. Todos, pero todos los líquidos, sea de la actividad que fuere, deben ser tratados, aunque en este
caso puntual, los de la manufactura de los productos del mar afectan directamente al medio ambiente, impacten en los barrios aledaños y perjudican el desarrollo de las actividades industriales de la zona. Y es grave. No sólo el hecho en sí, sino que quienes lo hicieron y fueron descubierto in fraganti usaron como pretexto que fueron autorizados por funcionarios del Gobierno provincial para actuar de ese modo. Doblemente grave. Es que si el Estado, que es que debe velar por la seguridad de todos, en diferentes aspectos de la vida de cada ciudadano, es cómplice de tamaño desaguisado, vamos mal.#
Preocupa la presencia de un pirómano en el Parque Nacional Los Alerces en la cordillera chubutense En el Parque Nacional Los Alerces hay preocupación por la presencia de un pirómano. Según detalló el intendente del Parque habría una o más personas provocando siniestros de manera intencional. “Los incendios no provienen de un fogón mal apagado, o de un cigarrillo que alguien tiró, sino que hay alguien prendiendo fuego intencionalmente para causar daños”, se lamentó. En diálogo con Cadena Tiempo el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Hernán Colomb, evidenció un grave hecho que está sucediendo dentro del Parque. Desde hace varios días una o más personas están provocando incendios de manera intencional en distintos puntos del área. Según detalló Colomb, “en lo que va de esta temporada ya sufrimos aproximadamente 10 focos de incendio por lo que estamos reforzando la seguridad. Es una situación realmente complicada”.
Bandurrias
El intendente del Parque se mostró preocupado por la situación y habló de una “problemática muy grande”. “Estamos tratando de identificar a este pirómano que viene provocando los incendios. Fortalecimos la seguridad con cámaras, drones y personal para combatir a esta persona que no está jugando una mala pasada”, remarcó el intendente de Los Alerces. Las pericias realizadas luego de la contención de los focos de incendio arrojaron un dato alarmante. “En ninguno de los casos el fuego se inició por un fogón mal apagado, o por un cigarrillo que alguien tiró, sino que hay alguien que lo encendió intencionalmente para causar daños”, detalló Colomb y concluyó: “También nos resta determinar si es una o más personas las que están detrás”. En tanto, durante la madrugada de ayer se desató un foco en la zona conocida como subida del Arenal Esquel.
La empinada zona comenzó a arder pasada la medianoche. Policía acudió de inmediato para constar la situación. Bomberos del cuartel
central acudió de inmediato. A las 5.40, el foco quedó controlado, previo aviso a la Brigada de Incendios que realiza una guardia de cenizas.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_05/03/2021_PÁG.
PROVINCIA
3
PROVINCIA
Se cayó la sesión en Legislatura
Sastre apuntó contra Linares tras la suspensión: “Acomoda su discurso según el costo a pagar” El vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados salió con los tapones de punta contra el presidente del PJ, a quien le recordó que en 2017 encabezó una cumbre minera en Telsen durante la presidencia de Macri. “No le interesa que a Chubut le vaya bien, porque el que conduce no es él”.
L
uego que definiera junto con los jefes de bloque la suspensión de la sesión en donde se iba a tratar el proyecto minero, el vicegobernador y presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, salió con los tapones de punta contra el exintendente de Comodoro Rivadavia y presidente del PJ, Carlos Linares. Y le endilgó acomodar su discurso de acuerdo al contexto, como cuando encabezó la cumbre minera en 2017, con Mauricio Macri como presidente. El vicegobernador se refirió al encuentro en Telsen con el ministro Aranguren, del Gobierno de Macri, en 2017. “Me invitaron a participar como a tantos intendentes de la provincia, pero el principal orador promoviendo la minería, era Linares. Quizás cree que todos tenemos memoria a corto plazo como él”. “Ya es de público conocimiento lo sucedido con la sesión. Tuvimos que resguardar la integridad de los diputados, había gente convocada en los domicilios, rompieron todo en la vivienda de un diputado la noche anterior, y también atacaron dos viviendas que pertenecen a diputados, tirando abajo rejas y portones. Creemos que no estaban dadas las condiciones, y está a la vista”, indicó. Al respecto, expresó que “pareciera que en Chubut al que piensa distinto hay que romperle todo. Podemos estar de acuerdo en un montón de cosas y en otras no, pero los mismos que en algunas situaciones se quejan de la violencia, luego la promueven. Hay dirigentes políticos que tienen responsabilidades públicas, como Carlos Linares, presidente del PJ en Chubut, que va acomodando su discurso de acuerdo a los costos políticos que se pagan. No tengo dudas de que si hoy Linares fuera gobernador, estaría impulsando una Ley de Desarrollo Productivo Minero, pero como el gobernador es otro, que le ganó a él, se para en la vereda de enfrente. No le interesa que a Chubut le vaya bien, porque el que conduce no es él. Ahí radica el problema”. Además, el ex intendente de Madryn recordó que “en 2017 yo era Intendente de Madryn, y fui invitado a Telsen para participar de un encuentro donde se iba a dialogar sobre minería, encabezado por el entonces Ministro Aranguren en el Gobierno de Mauricio Macri. Participé como
tantos otros intendentes y jefes comunales de la provincia, y allí el principal orador del encuentro fue Carlos Linares, parece que ahora nadie se acuerda de ese detalle. Y hoy, como presidente del PJ, se para enfrente de Alberto Fernández y fogonea como si fuera el principal opositor de la actividad minera. Me sorprende la corta memoria que tiene, pero es como mencioné anteriormente, se va adecuando su discurso dependiendo del costo político que tenga que pagar”. Señaló por último que “no hicieron más que disparar algún título para los medios, o tirar una bomba en redes sociales, porque jamás participaron para hacerle algún tipo de mejora al proyecto que está dentro de la Legislatura. Sería bueno que como chubutenses, aportaran y contribuyan al diálogo y el consenso, en vez de incentivar los desmanes que venimos viendo” agregando también que “no se trata de aprobar o no una ley, sino de consensuar o disentir, pero en el ámbito que corresponde. Es bienvenido en legislatura si es que quiere participar y aportar modificaciones, ya sea al proyecto minero, a la iniciativa popular o cualquier proyecto que sea de interés para el pueblo chubutense”.#
Sastre aseguró que “si Linares hoy fuera gobernador, seguro estaría impulsando la minería”.
Arma uno unipersonal
Eliceche se va del bloque peronista E l diputado provincial Carlos Eliceche renunció al bloque del Frente de Todos de la Legislatura del Chubut, luego de la fallida sesión de la que se iba a tratar el proyecto de zonificación minera, al que el exintendente de Puerto Madryn apoyaba de manera decidida. Eliceche aclaró a sus allegados que se va del bloque peronista y que conformará uno unipersonal, “pero de ninguna manera me voy del Frente de Todos”, aclaró. El enojo de legislador es con parte del bloque del FdT que responde al presidente del PJ, Carlos Linares, y también al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. Eliceche ratificó su intención de acompañar el proyecto de zonificación minera que tiene despacho favorable y lamentó los hechos ocurridos durante las últimas horas, principal-
mente frente a la vivienda de Roddy Ingram. “Veo todo esto con mucha preocupación, es lamentable lo que ha sucedido, la agresión a uno de los miembros de la Cámara en su vivienda particular con su familia ha hecho que se genere mucha preocupación en todos los integrantes del cuerpo legislativo y creemos acertada la decisión que ha tomado el Presidente de la casa con los Presidentes de bloque de suspender la sesión. Lamentamos y condenamos los hechos de violencia y nos solidarizamos con Roddy Ingram y su familia”, afirmó. Sobre los próximos pasos a seguir y la nueva convocatoria a sesionar, aclaró Eliceche que deberán ver “cómo se siguen dando los hechos y volver a sesionar cuando esté garantizada la integridad física de todos los diputados y sus familias, porque indudable-
mente estos hechos de violencia son muy malos para la Democracia, para la provincia y generan preocupación en todos los que tenemos que tomar definiciones”. “Esto genera temor porque nosotros seguimos siendo ciudadanos comunes y corrientes, día tras día recorremos las calles de nuestra ciudad, tenemos que ir a los comercios, y cuando suceden este tipo de hechos tan graves nos generan preocupación. En mi caso particular ya he tenido manifestaciones importantes en la puerta de mi vivienda, lo mismo ha sucedido con la diputada Mariela Williams en Madryn, con el vicegobernador Sastre. Son hechos que realmente preocupan, afectan a la familia, molestan a los vecinos, pero ya lo sucedido en la vivienda de Ingram excede todos los límites y genera preocupación”.#
Eliceche formará un unibloque.
PROVINCIA_VIERNES_05/03/2021_Pág.
Los entretelones de una mañana agitada
Sesión suspendida: de la “falta de seguridad” a los cuatro diputados que nunca se conectaron L a sesión prevista de manera virtual para ayer a la mañana en la que se iba a tratar, entre otros temas, el proyecto de zonificación minera, fue suspendida por “falta de garantías de seguridad”, como se informó oficialmente, pero hay entrelíneas y detalles que pocos conocen. Cuando el miércoles por la noche comenzaron a llegar mensajes a los celulares de varios diputados provinciales sobre lo que estaba ocurriendo a las puertas de la casa del legislador Roddy Ingram en Playa Unión, a varios de ellos se les cerró el estómago. Es sabido que Ingram es uno de los “preferidos” de los grupos antimineros, que ya fueron a “visitarlo” varias veces desde que se viene discutiendo el proyecto de zonificación minera. Pero a otros diputados –y sobre todo, diputadasel temor de sufrir algún tipo de amedrentamiento personal los paralizó. Sin embargo, el mismo miércoles por la noche, hubo llamados de primeras líneas del Gobierno provincial y de la propia Legislatura para calmar a los más inquietos. “Hay dictamen, hay votos para sostener el proyecto
en la sesión virtual, guardemos la calma”, fue el comentario de uno de los más avezados tratando de apaciguar la tensión que se apoderó de varios. Antes de que la mayoría se fuera a descansar, a todos les quedó claro que, más allá de lo que le había pasado a Ingram, había que sesionar precisamente para demostrarles a esos sectores que eligieron la violencia como método de “debate” que la Legislatura no se puede mover o detener en función de amedrentamientos. Pero el sueño les cayó pesado a algunos de los diputados y cuando muchos se aprestaban a conectarse para iniciar la sesión a las 9 de la mañana, la preocupación se apoderó de varios. Más allá del compromiso que habían tomado, a por lo menos cuatro diputados provinciales fue imposible contactarlos. Algunos hasta apagaron su celular. Realizar la sesión hubiera sido un riesgo para el oficialismo, porque los cuatro legisladores que no se reportaron habían comprometido su voto a favor de la zonificación minera. Según pudo confirmar Jornada, uno de los cuatro “ausentes sin aviso”
fue el veterano dirigente del gremio de trabajadores de Vialidad Nacional, Ángel Tirso Chiquichano -a quienes algunos irónicos apodan “El Resbaloso”-, quien apagó su celular y nunca se conectó para ser parte de la sesión. Otro que estuvo inhallable fue el médico Pablo Nouveau, exdirector del Hospital de Lago Puelo, que abreva en la agrupación “Ramón Carrillo” (un grupo dasnevista que de la mano del actual ministro de Salud, Fabián Puratich, se alineó con Mariano Arcioni). También hubo dos legisladoras que no se conectaron nunca: la trelewense Gabriela De Lucía, cuyo referente es el líder mercantil Alfredo Beliz, que fue otra de las legisladoras que hace pocos meses sufrió en carne propia el “apriete” de sectores antimineros, que también amenazaron a su familia. La otra diputada a la que se le apagó el celular fue la madrynense Xenia Gabella, una sastrista de la primera hora, que sin embargo ayer, por motivos que se desconocen, no pudo ser hallada a la hora que había que sesionar.#
Ayer también hubo movimiento de antimineros en Casa de Gobierno.
4
PROVINCIA_VIERNES_05/03/2021_Pág.
5
A pesar de la suspensión se quedaron
Los grupos antimineros cortaron la ruta 3 Permanecieron interrumpiendo el tránsito durante horas en el ingreso norte a Trelew, generando largas colas de camiones y automovilistas. Ante la cobertura, se pidió a la prensa que se retire del lugar. Hubo dirigentes del MTE liderando la movida y el titular del Partido Por Trelew, Eduardo Hualpa.
Norman Evans/ Jornada
Presente. El abogado Eduardo Hualpa estuvo en el corte ilegal.
I
mportante cantidad de grupos antimineros cortaron ayer varias horas la Ruta Nacional Nº3 en el ingreso norte a la ciudad de Trelew. Fue en protesta por la sesión de Legislatura que finalmente no se realizó. Sin embargo, una asamblea de manifestantes le pidió a la prensa que se retire del lugar y decidió quedarse. Entre los dirigentes que apoyan el corte está el reconocido abogado y líder del Partido Por Trelew, Eduardo Hualpa. El grupo de manifestantes que se vienen expresando en contra de la aprobación de la ley de zonificación minera se apostaron este jueves a primera hora en el acceso norte a Trelew, cortando el tránsito sobre la Ruta 3 que une la ciudad valletana con Puerto Madryn. El reclamo era por el tratamiento del proyecto de zonificación minera en la Legislatura de Chubut, algo que finalmente no ocurrió debi-
do a que las autoridades legislativas decidieron levantar la sesión por el ataque que sufrió en su vivienda el diputado -y autoridad legislativa- Roddy Ingram. Sin embargo, y aunque la sesión fracasó, los grupos antimineros decidieron igualmente quedarse sobre la ruta a la altura de la estación de servicio que hay en el lugar, causando largas colas de vehículos y camiones a ambos lados. Los líderes del corte, entre los que están dirigentes del Movimiento de Trabajadores Excluido (MTE) y el reconocido abogado y líder del Partido Por Trelew, Eduardo Hualpa, decidieron en una asamblea realizada a la vera de la ruta seguir con el corte. Un rato antes se vivieron momentos de tensión por algunos de los manifestantes increparon a trabajadores de prensa que querían cubrir la asamblea.#
Banderas. Una postal de los antimineros que interrumpieron una vía clave para la actividad económica.
PROVINCIA_VIERNES_05/03/2021_Pág.
6
Manifestación antiminera frente a su casa
Destrozos en la vivienda del diputado Ingram D
Daniel Feldman / Jornada
urante la noche del miércoles, un grupo de personas con carteles y cánticos en contra del proyecto de zonificación minera, provocaron daños en la vivienda y vehículos del diputado oficialista Roddy Ingram en Playa Unión. Esto generó que se suspenda la sesión prevista para este jueves 4 de marzo. Según relató el diputado, “alrededor de las 21:30 habíamos terminado de cenar con mi señora y empezamos a escuchar la manifestación, hasta ahí no me preocupó, sí cuando empezaron a forzar el portón y a arrojar piedras. Me rompieron los dos autos y los vidrios de la casa a piedrazos. Nos pudimos poner en un rincón del quincho y esperar a que llegue la Policía, que cuando arribó se puso en el portón y ya tuvimos más tranquilidad. Igual siguieron los piedrazos y estuvieron no menos de dos horas”. Ingram aseguró estar “con bronca” y pidió disculpas a los vecinos, a su familia por lo que vivieron. “No es la primera vez que nos pasa, a mi hija le rayaron la camioneta con el <<no es no>>, a mi otra hija le cortaron los cables de luz, a otra le rompieron un vidrio. Lo que me llamó la atención es que me haya ocurrido a mí nada más, con el resto de los diputados ha habido una manifestación no más”.
“Desestabilizadores” El legislador aclaró que avanzará con las denuncias y demandas correspondientes hacia los responsables de los daños que sean identificados, a
calía, pero, igualmente y en base a las filmaciones que hay y las personas que se han identificado, voy a iniciar acciones legales contra ellos para que me paguen todo lo que rompieron. Voy a hacerles una demanda civil. No es gente que le interese el debate, son desestabilizadores”.
Críticas
Las consecuencias de las piedras que volaron sobre la vivienda de Ingram, rompiendo los vidrios. los que calificó como “desestabilizadores”. “No me imaginé que podía ocurrir en Rawson este tipo de violencia, estoy convencido que son personas jóvenes desestabilizadores. Tengo
Críticas hacia el Ejecutivo
Hubo comunicado del PJ
E
l bloque de diputados del PJ -Frente de Todos emitió un comunicado con críticas y acusaciones hacia el Ejecutivo Provincial luego de decidirse la suspensión de la sesión donde se trataría el proyecto de zonificación minera. Titulado como “La violencia no es la herramienta, la política debe serlo”, en el comunicado los diputados repudian los hechos de violencia que sufrieron en sus viviendas particulares sus pares de la Cámara. “En los últimos tiempos hemos sido testigos de hechos de violencia, en el país y en nuestra provincia, mediante los cuales se pretende imponer posiciones y opiniones que a priori pueden ser válidas, respetables y entendibles, pero que se deslegitiman cuando el camino elegido para visibilizarlas es la fuerza, las amenazas y/o la intimidación”. Desde el bloque de PJ- Frente de Todos “repudiamos los escraches y amenazas sufridos por los diputados, diputadas, y distintos referentes políticos de nuestra provincia a raíz del pseudo debate minero que impulsa el gobierno provincial, solidarizándonos con quienes han sufrido estos ataques”. “También decimos que votar una ley sin debate previo, sin audiencias públicas, con giro a una sola comisión, a las apuradas y sin considerar
otros proyectos presentados sobre la misma temática es un atentado a la democracia y una clara incitación a la violencia, porque es hacer oídos sordos a la voz de un pueblo que se expresó y se sigue expresando”, afirman los legisladores en su comunicado.
Transparencia En el escrito aseguran que “desde el primer día de nuestra gestión estamos comprometidos con la transparencia, con legislar de cara a nuestro pueblo. La transparencia jamás puede ser entendida como una invitación a la violencia, por el contrario, legislar de espaldas al pueblo, obturar el debate, es una forma de violencia”. “La política, mediante sus representantes y desde las instituciones de la democracia, deben ser los caminos para la discusión, el debate, y la búsqueda de soluciones a los problemas que atraviesa nuestra provincia”. “En este sentido, la Legislatura debería ser el ámbito de discusión y debate de éste y otros temas de vital importancia para los chubutenses, garantizando la transparencia que un tema de tal trascendencia debe tener, debatiendo de cara a la gente, para que sea la ciudadanía informada, quien luego juzgue nuestro accionar”, concluye el comunicado del partido.#
el nombre de uno que está en la filmación donde insultaba a la policía que es Fosatti, y vamos a esperar que Criminalística me pase la información y ver qué hace Fiscalía”. Ingram aseguró que “querían ingresar a mi
domicilio, no había forma de poder salir a dialogar con ellos porque no les interesaba eso, sólo veían qué podían romper”. Sobre los pasos a seguir comentó que ahora “va a actuar de oficio Fis-
Por otro lado, el diputado también se mostró crítico hacia dirigentes que opinaron sobre lo ocurrido y que, según él, avalaron los hechos sufridos en su vivienda. “Me llama la atención algunos dirigentes políticos que avalan esto y que gracias a los diputados que iban a acompañar el proyecto justificaban esto en mi casa”, aseveró. “Tengo una amistad con Linares desde hace muchísimos años, me llama la atención que no haya una madurez política, porque acá hay que generar una mesa y ponerse a dialogar”, dijo. También se mostró sorprendido por la solicitada y publicaciones en redes sociales que realizó Cristóbal López en contra del proyecto. Al respecto reconoció que con el empresario de casinos “tengo una muy buena relación”, pero desmintió sus dichos sobre que solamente iban a ver regalías por el 3%, afirmando que “la Ley Nacional dice eso pero este proyecto tiene seis puntos más que hacen casi un 9%, que sea el ingreso que va a tener la provincia. Me llamó la atención su comunicado y no sé cuál es su problema”.#
Lamentó las agresiones
Gómez: “Mucho doble discurso y mucha tirada de mierda” sobre el proyecto
E
l diputado provincial Carlos Gómez lamentó los antecedentes de agresiones y escraches realizados en los domicilios particulares de legisladores provinciales y ratificó su postura positiva ante el tratamiento de la Ley de Zonificación Minera. “El presidente como los presidentes decidieron suspender la sesión y esperar dentro de dos semanas para que continúen las sesiones”, sostuvo en diálogo con el programa “Fase Cero”. “Hay posicionamientos políticos que tratan de desconocer un proyecto que reúne todos los antecedentes legislativos. Las leyes mineras han evolucionado desde el 2004 a la fecha teniendo en cuenta que el gran impulsor de la actividad en el país ha sido el propio Néstor Kirchner quien multiplicó las inversiones mineras en el país. Después lo siguió Cristina y ahora Alberto”, describió. Gómez sostuvo que el propio Alberto Fernández ha expresado la voluntad de avanzar en una minería sustentable. “Para ello impulsó una política de Estado para el sector con un proyecto para los próximos treinta años. En ese marco, el Presidente elaboró el mejor proyecto que pudiera sacarse para llevar adelante la redacción del mejor proyecto”.
Diputado Carlos Gómez. Recordó que la Ley 5001 contempla habilitar la zonificación; la ocupación del 16 por ciento de la superficie provincial, el no uso de cianuro y la preservación de ríos y manantiales. “Se plantea al inversor no solamente cumplir con el desarrollo y la responsabilidad empresaria sino también a través de la fiscalización, llevar ade-
lante las garantías para el pago de regalías y la recaudación impositiva”. Gómez pidió que se leyeran los artículos individualmente y que se modifica el articulado en función del alcance de la Ley de Hidrocarburos. “Para eso hemos trabajado porque la Provincia y la Nación necesitan de una alternativa más, que permita recaudar divisas a partir de las exportaciones”. Gómez adelantó su apoyo al proyecto para “ayudar” en el proceso de recuperación económica posterior a Mauricio Macri, agravada por la pandemia. “Cada referente político que hoy está criticando el proyector se tendría que sentar para evaluar la cantidad de planes sociales y el asistencialismo que garantiza el Estado, dejando de naturalizar la pobreza y la indigencia. Necesitamos empleo genuino y ocupación para la pequeña y mediana empresa”, expresó. “Hay mucho doble discurso y mucha tirada de mierda sobre el proyecto olvidándose de los antecedentes de lo que impulsó al sector hidrocarburífero en la gestión del kirchnerismo”. El diputado provincial reconoce “egoísmo sectorial” respecto al tratamiento de la Zonificación Minera en la Meseta.#
PROVINCIA_VIERNES_05/03/2021_Pág.
7
Mario Mansilla votó en contra en la Comisión
“Losvotosnoalcanzabanyalosumoeraempate” U no de los diputados que votó en contra del proyecto de zonificación minera en la comisión de Recursos Naturales fue Mario Mansilla, del Partido Justicialista. Aseguró que tampoco estaban los votos para su aprobación en el recinto y que ya deberían volver a sesionar en forma presencial. El legislador repudió “la agresividad que sufrió el compañero Roddy Ingram en su domicilio, no es bueno, pero hay que saber entender la bronca de la gente cuando no es escuchada”. Según Mansilla, si la sesión no se hubiera suspendido y se hubiera tratado la Zonificación, “los votos no alcanzaban, a lo sumo iba a ver un empate técnico y tendría que desempatar Ricardo Sastre”. Explicó que otros diputados “no querían dar tratamiento por lo que había pasado y por eso el presidente de la Legislatura convocó a los presidentes de los bloques para manifestar la situación que se vivía, que no había garantías para ninguno de los diputados”.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Antimineros. Tal cual sucedió en el lado trelewense, en Puerto Madryn también cortaron la ruta 3.
Reiteró Mansilla que “nuestro bloque está en contra de la 128, y es una decisión que puede tomar o no el oficialismo de seguir insistiendo o no”. “Si van a seguir insistiendo en ponerlo a consideración de la Legislatura, lo único que tiene que hacer es ingresarlo y tratarlo en cualquiera de las sesiones que pueden venir durante el año. Vamos a seguir trabajando en el bloque, juntando voluntades para que esto se quede en el archivo y no sea tratado”. Por otro lado el legislador comodorense reiteró la necesidad de volver a las sesiones presenciales en el recinto de la Legislatura, afirmando que ya no hay motivos para mantener la virtualidad. “En Chubut muchas escuelas ya empezaron a habilitar las clases de los niños, no sé por qué nosotros no podemos hacer todas las sesiones presenciales, como corresponde. No se justifica seguir haciendo sesiones virtuales cuando podemos ir al recinto, a las comisiones y darle el tratamiento a los proyectos que corresponde sacar”. #
Publicidad_VIERNES_05/03/2021_Pág.
8
PROVINCIA_VIERNES_05/03/2021_Pág.
9
Causa Revelación
“Pablo Oca me decía qué pagar y qué no pagar” Fue el testimonio de Giorgina Roberts, extesorera general de la Provincia. Dijo que las definiciones para cancelar deudas eran del ministro de Economía. Exempleados de la Unidad Gobernador confirmaron el movimiento de cheques y efectivo en Fontana 50, y la presencia de los empresarios.
S
iguió la ronda de testigos del Ministerio Público Fiscal en el juicio oral por la Causa Revelación. En tanto, hoy declarará personal del Ministerio de Infraestructura, que trabajó en 2016 y 2017, cuando estaba a cargo Alejandro Pagani, uno de los imputados. Ayer habló Giorgina Roberts, extesorera general de la Provincia cuando Pablo Oca –otro imputado- era ministro de Economía. Jubilada, trabajó durante 34 años. Dijo que en los años 2015, 2016 y 2017 la Provincia ya tenía dificultades para pagar sus obligaciones. También indicó que “el que define a quién y qué pagar es el ministro de Economía”. Sobre era el circuito de la obra pública, explicó que se genera una orden de pago, se forma el expediente, pasa a Contaduría General que lo revisa y si todo está bien, aprueba el pago y pasa a Tesorería. Todo el trámite queda registrado en el sistema SIAFyC. Reconoció las planillas ya que llegaban de Infraestructura para pagar las obras y no estaban dentro del sistema. Hablo de las carencias económicas en el período que fue funcionaria: “No se podía pagar todo” y si hubiera fondos las planillas se debían pagar completas. Desde Infraestructura llegaba la orden, se archivaba y cuando se habilitaba el pago, se desarchivaba y se pagaba. “Oca me citaba para decirme qué pagar o qué no pagar”, reveló, al tiempo que graficó que el imputado “tenía un carácter fuerte”.
Versión Tarrío Por su parte, habló Luis Tarrío, exministro de Economía y subsecretario de Coordinación Económica y Financiera de Chubut. Afirmó que la
presión por los pagos “la recibe el gobernador”. Según el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal, estos testimonios clarificaron el mecanismo en la administración pública “para despejar duda de cómo era la maniobra que utilizaron estas personas que integraban la asociación ilícita. Indudablemente hizo requerir que intervengan varios actores en diferentes organismo como Infraestructura, la Secretaría Privada del gobernador y Economía, para que se facilite esta maniobra que indudablemente fue dirigida a los empresarios que fueron las víctimas y los cuales debían pagar los retornos”. También testimonió Fernando Gibons, que trabajó en el área de Derechos Humanos. En 2016 y 2017 fue cadete en la Privada del gobernador. “Llevaba papeles, expedientes y depósitos bancarios”. Su superior era Diego Lüters. “Me daban cheques para depositar o retirar dinero del Banco Chubut”. Surge de su declaración la maniobra completa: primero depositaban el dinero, luego se retiraba para más tarde ser entregado a Lüters, que lo guardaba en un cajón o en un mochila, declaró. El testigo Alexis Gabra, por su parte, trabajó en la Unidad Gobernador en 2016 y 2017. Declaró que pasaban por la Secretaría empresarios de la construcción y reconoció las listas que le exhibieron. Eran las mismas que vio en el escritorio de Diego Correa. “En algunas oportunidades pude ver efectivo, $ 30.000 específicamente”. Estos montos provenían de los cheques que los choferes de la Unidad cobraban en el banco del Chubut. Según el parte de prensa, reconoció las planillas de sobresueldos incautadas en la Causa El Embrujo.
Virtual. Tarrío explicó que cuando de pagos de la obra pública se trata, el peso recae en el gobernador.
PROVINCIA_VIERNES_05/03/2021_Pág.
Supermercados
Sigue el descuento para los estatales
P
rovincia renueva el acuerdo de descuento para empleados provinciales en cadenas de supermercados. Se extenderá hasta el 30 de abril. Es el convenio de 15% de descuento para empleados públicos provinciales, municipales, beneficiaros de tarjetas sociales, jubilados, ex combatientes de Malvinas y bomberos voluntarios en supermercados Las cadenas incluidas son La Anónima, Vea, Jumbo, Carrefour, Changomas, Don León y Walmart. En León es lunes y martes con el descuento del 10% en productos de almacén (no incluyen bebidas alcohólicas) en sus dos sucursales de Rawson y Playa Unión. La Anónima, 15% los días martes para empleados públicos provinciales; en Carrefour 15% los miércoles para empleados provinciales y municipales. En Vea y Jumbo el beneficio es de 15% los lunes a empleados públicos provinciales, bomberos voluntarios y ex combatientes de Malvinas, los martes a jubilados provinciales en Vea y los miércoles en Jumbo. En Changomas el descuento para empleados provinciales, municipales, jubilados provinciales, ex combatientes y bomberos es el martes, y en Wal-Mart es los martes.#
10
Nota para Ambiente, Industria y Pesca
Trelew pidió explicaciones a Provincia por el volcado de efluentes sin tratar L a Municipalidad de Trelew pide explicaciones por el volcado de efluentes de la actividad pesquera sin tratar dentro de su ejido. Es porque los organismos de control municipal volvieron a detectar volcados en el predio de CORFO, cercano al Parque Industrial. Son residuos de la industria del langostino.
Afectación ambiental La misiva, firmada por el secretario de Gobierno, Federico Ruffa, fue al ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, al ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani y al secretario de Pesca, Gabriel Aguilar. “Los organismos de control municipales han detectado que diversas empresas de Rawson vierten efluentes sin tratamiento público alguno, generando evidente afectación del medio ambiente, impactando en los barrios aledaños y perjudicando el desarrollo de las actividades industriales de la zona”, dice la nota.
Daño ambiental. Uno de los camiones detectados por el municipio ensuciando el ejido trelewense. “Las personas encontradas in fraganti desarrollando la actividad en cuestión dijeron provenir de empresas de Rawson que poseían una autorización de autoridades provinciales
para proceder de esa manera”, según se explica en el escrito. Por la gravedad de los hechos “solicito que con la premura impuesta por la situación se aclare lo sucedido y,
en su caso, se nos brinde copia de los actos administrativos mediante los cuales se hubiera otorgado la supuesta autorización”. Resta aguardar las respuestas. #
PROVINCIA_VIERNES_05/03/2021_Pág.
Intimación de la Municipalidad
Para vacunarse por Covid en Trelew
Abre. Tras las quejas de los vecinos, Camuzzi vuelve a la presencialidad.
yer 300 adultos mayores fueron anotados por la Municipalidad de Trelew para vacunarse. Son mayores de 60 años para la campaña de vacunación provincial. Hay tiempo hasta el domingo 7. La Coordinación de Salud puso a disposición tres puntos de encuentro en la ciudad para que los adultos mayores se inscriban en Vacunate.chubut.gov.ar. Es de martes a domingo de 9 a 13, en la Plaza Independencia, Plaza Alfredo García y el estacionamiento del supermercado de Colombia y Belgrano. Ayer fue la segunda jornada ya que debido al temporal se suspendió. El personal de Salud, además de la inscripción resuelve inquietudes de la población de riesgo que se acerca al lugar, ya que por falta de conocimiento o acceso a internet aún no se inscribieron. La demanda se incrementó y cada punto de encuentro cerró la jornada con un total de 100 personas inscriptas. Con los datos filiatorios de cada adulto mayor, los profesionales de Salud brindaron asistencia para la inscripción en la web provincial y de ese modo quedar al aguardo del contacto por parte del Ministerio de Salud para la vacunación. La titular del área, Cecilia Vera, agradeció a Guardia Urbana: “Orde-
Camuzzi vuelve a atender de modo presencial
L
a Municipalidad de Trelew intimó a Camuzzi para que reabra sus puertas y atienda al público de manera presencial. Fue por intermedio de la Oficina de Defensa del Consumidor. Fue por las quejas de los vecinos con relación a la falta de atención al público. La intimación es siempre respetando todos los protocolos sanitarios vigentes. “El municipio dispuso realizar una inspección y labrar las actuaciones”, explicó el secretario de Gobierno, Federico Ruffa. “Tras esas conversaciones, la empresa comprendió la situación, así como cada protocolo, y accedió a dar apertura a las oficinas. De este modo ya comenzó a atender nuevamente al público”, agregó. Ruffa manifestó que “si bien la empresa justificó su accionar en la falta de conocimiento de los protocolos, o no haber sido notificados sobre la posibilidad de volver a atender y los protocolos, Defensa del Consumidor tomó cartas e hizo conocer los protocolos y los intimó a la reapertura para que los vecinos puedan volver a realizar sus trámites”. Ruffa reconoció: “Con la pandemia y la tecnología hay algunos accesos para realizar los trámites online, pero teniendo en cuenta la importancia de un servicio como la conexión de gas de red, es obligación tener las oficinas abiertas”. En este sentido, agregó: “Hay un público muy importante que no tiene acceso a esos medios informáticos, y también que muchas veces esos medios son insuficientes porque no es posible manifestar las inquietudes de manera correcta o dejar a alguien satisfecho, ya que no es lo mismo interactuar con una persona que hacerlo solamente con los medios digitales”.#
11
Hubo 300 anotados en un día A
Interés. En Trelew los adultos mayores quieren anotarse en la web. nan y mantienen el distanciamiento entre las personas, al igual que supervisan el correcto uso del tapa boca y nariz. La gente está muy agradecida por esta iniciativa que no solo consta en la inscripción sino en despejar dudas y asesorar”. El director del área, Leandro González, desde la carpa en Belgrano y Colombia, resaltó: “La respuesta del veci-
no es sumamente favorable ya que no tienen acceso a internet o no entienden los pasos a seguir de la página. Los vecinos que se registran son de toda la ciudad, dependiendo de la comodidad para acceder a cada carpa. Es increíble que haya 100 inscripciones por carpa, donde acuden los adultos mayores o en su defecto algún familiar”, puntualizó González.#
PROVINCIA_VIERNES_05/03/2021_Pág.
Puerto Madryn
Por una hora
El intendente, acompañado por el vicegobernador Ricardo Sastre, supervisó ayer la construcción de 2.170 metros
L
Sastre recorrió las obras del muelle cuadrados en el Sitio II, que demandó una inversión cercana a los 225 millones de pesos.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto al vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, recorrió las obras de inauguración del Sitio II en el Muelle Almirante Storni. Los trabajos representaron una construcción de 2.170 metros cuadrados, para los cuales se hizo una inversión de 225 millones de pesos. El sector en cuestión representa el 33% de la operatoria total del muelle, por lo que es un área sumamente importante para la actividad portuaria de Madryn. Desde la ejecución de los pilotes hasta su puesta en marcha, que fue lo que sucedió hoy, se tardaron tres años y medio. El Puerto está trabajando a pleno porque hay actividad en los Sitios I, II, III, V y VI. En cuanto a la utilidad específica del Sitio II, el mismo será para embarcaciones mercantes, buques contenedores y también trabajarán los congeladores de gran porte. Sastre dijo: “Esto nos va a dar la posibilidad de tener una versatilidad importante para la operación del puerto, en un espacio de aguas profundas que le va a dar un mayor
Mariano Di Giusto/ Jornada
El intendente en las obras finalizadas del muelle Almirante Storni. alcance de productividad y la llegada de buques que nos va a permitir generar mayor cantidad de mano de obra. Hay que tener en cuenta que los sitios de aguas profundas son fundamentales para el desarrollo del comercio exterior”. “Esto repercute directamente en la actividad económica de nuestra ciudad. Nosotros apostamos a eso y va-
mos a tener la posibilidad de contar con la llegada de distintos buques en uno de los puertos más importantes de Sudamérica. Los vecinos y las vecinas de Puerto Madryn van a tener la chance de incrementar la mano de obra”, apuntó el jefe comunal. Además, el Intendente destacó: “Esto nos permite ampliar la capacidad productiva y receptiva en nues-
tra ciudad. También sabemos que vamos a poder avanzar en mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y las vecinas”. Sastre insistió con que “este tipo de trabajos se enmarcan en la modernización de nuestro puerto, que sabemos que es una fuente laboral sumamente importante para nuestra ciudad”. Las últimas labores complementarias estuvieron centradas en las defensas, las bitas de amarre y la iluminación de sector. En tanto que previamente se había desarrollado la superestructura que fue montada sobre los pilotes ya construidos. En noviembre de 2019 se comenzó con la ejecución de los trabajos de la segunda etapa, los que en el 2020 se vieron demorados por el contexto de pandemia y la emergencia sanitaria. En tanto que la conclusión de las labores permitirá ponerle fin a los problemas que se dieron durante los últimos años para la exportación de contenedores con costos adicionales, tal como ocurrió en el sector pesquero exportador.#
12
Hoy habrá un corte de energía en Trelew a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew, informa a sus usuarios que hoy, viernes 5 de marzo, entre las 14:30 y las 15:30 horas se efectuará un corte de energía en el Alimentador 1 de 13,2Kv denominado DGSP-CIUDAD. Este corte afectará las subestaciones de planta urbana de las calles: Ceferino Namuncurá, Simón de Alcazaba Nte., Ecuador desde Entre Ríos a Edison, Edison entre Colombia y Av.Centenario, San Martín desde Marconi a Rivadavia, Pecoraro desde Rawson a San Martín, Libertad entre Edison y Emilio Frey, incluyendo a los barrios: Corradi, Progreso, Malvinas, Democracia, Centro, Santa Mónica y Sarmiento. Durante el corte de energía se realizará poda preventiva en zona electroducto de línea de media tensión. Las tareas quedan sujetas a las condiciones climáticas o de fuerza mayor.
Suministro de agua La Cooperativa detectó una pérdida en la pieza de reemplazo colocada para reparar el acueducto dañado en la calle Urquiza, entre Carrasco y Brasil, por lo que deberá continuar trabajando en el sector. No habrá interrupción en el suministro de agua.#
PROVINCIA_VIERNES_05/03/2021_Pág.
13
Campaña de vacunación contra el Covid-19
Comodoro ya vacuna a los mayores de 70 años H oy es un día de inmensa felicidad porque luego de tanto sufrimiento podemos pensar en la vida”, así se expresó el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, tras recorrer y saludar a las primeras personas mayores de 70 años que se acercaron al Gimnasio Municipal N° 2 a vacunarse contra el covid-19. La semana que viene se sumaría un vacunatorio en zona norte. ”Esto que estamos viviendo hoy es importante y grato, por fin se comenzó a vacunar a las personas mayores de 70 años. Vi una cantidad importante de adultos mayores con mucha felicidad que se colocaron la vacuna y que destacaron el trabajo que estamos haciendo desde la Secretaría de Salud de Comodoro, con el armado de un vacunatorio en un Gimnasio Municipal, todo organizado por la cartera de salud Municipal”. En esta línea mencionó que “pude saludar a algunos y cada uno me expresó su alegría y felicitaron al personal porque se respeta el protocolo vigente, con comodidad, sin espera en la colocación de la misma y -en caso de movilidad reducida- el personal de salud se acerca hasta el vehículo teniendo en cuenta el cuidado pertinente. Sin duda, este fue un buen comienzo de la campaña de vacuna-
ción. Después de tanto sufrimiento tenemos la realidad de pensar en la vida y que mucha gente de riesgo tenga la esperanza de vivir”. Los turnos se solicitan por la página de la municipalidad www.comodoro.gov.ar y en los primeros minutos de funcionamiento se agotaron los primeros para hoy jueves. En este sentido, solicitó un poco de paciencia y brindó tranquilidad a todos los comodorenses: “No van a tener que esperar muchos días para inscribirse. Desde nuestra posición vamos a seguir gestionando ante los gobiernos la cantidad de vacunas necesarias para que podamos vacunar a este sector y luego avanzar con otros grupos”. Luque señaló que “estamos preparando el Gimnasio Municipal N° 4 de Km.8 para la próxima semana, a fin de ofrecer otros espacios para los vecinos de zona norte. Tenemos planeada la descentralización de los vacunatorios para que no deban recorrer largas distancias luego de la inscripción”. En cuanto a la organización, el intendente sostuvo que “Provincia prové las vacunas y tienen la responsabilidad final, pero nos plantearon que había algunos inconvenientes con la organización de la manera en que comenzaron a vacunar y la municipali-
Comodoro realiza sus vacunaciones a quienes no pueden movilizarse. dad inmediatamente decidió establecer un turnero, que por día establece un límite de cupo por eso justamente la demanda es importante”. Manifestó que “vamos a capacitar al personal de salud de la secretaría con el objetivo de atender a aquellos con movilidad reducida. En estos momentos, estamos haciendo interven-
ciones para vacunar a personas con internación domiciliaria y lo mismo reflejaremos en los geriátricos”.
Solicitud de turnos Con el objetivo de optimizar las tareas ante la gran demanda de turnos, desde la Municipalidad se dis-
pusieron horarios para gestionar los mismos. A partir del domingo, los mayores de 70 años podrán solicitarlos desde de las 10:00, mientras que el personal de salud tendrá el turnero habilitado a las 14:00, siempre a través de la web vacunate.comodoroweb.gob.ar. Además, el lunes se sumará el Gimnasio Municipal N° 4 como espacio de vacunación, por lo que se duplicarán los cupos disponibles. Hoy, el turnero ubicado en el sitio web vacunate.comodoroweb.gob.ar quedará habilitado desde las 10:00 exclusivamente para personas mayores de 70 años, que recibirán sus turnos para vacunarse el domingo en el Gimnasio Municipal N° 2. Dsde este lunes, se dispondrá el Gimnasio N° 4 como una segunda sede de vacunación, buscando ampliar y descentralizar las tareas, facilitando a los vecinos el acceso a las vacunas. A partir del domingo 7, desde las 10:00, los adultos mayores que soliciten sus turnos serán asignados al mencionado espacio de Km. 8 o al Gimnasio N° 2, según el barrio donde residan. El personal de salud podrá gestionar su turno a partir de las 14:00. Esta determinación de sumar una segunda sede permitirá duplicar la capacidad de trabajo.#
PROVINCIA_VIERNES_05/03/2021_Pág.
Esquel
Puerto Madryn
Detalles de la causa de la terminal
L
a Fiscal de Esquel, María Bottini, contó en FM Tiempo Esquel algunos aspectos de la causa por el faltante de dinero en la terminal de ómnibus local, que tiene fecha de audiencia para el 8 de abril, cuando la ex secretaria de Gobierno y ex gerente de la estación de micros, Andrea Rowlands, deberá concurrir a Tribunales, para ser informada de la apertura de la investigación, y los cargos en su contra. Los hechos que se investigan, están encuadrados provisoriamente en los delitos de “peculado, malversación de caudales públicos, falsedad ideológica de instrumento público, agravado por la calidad de funcionaria pública de la imputada”. Bottini dijo que a la imputada la impondrán de los hechos, y “tendrá la oportunidad de defenderse”, señalando que tenía un abogado particular, y ahora la asesora la Defensa Pública. Una vez formulados los cargos, comenzará la investigación, con un plazo de seis meses para la Fiscalía para concluir la tarea, aunque consideró que sobre todo será un tiempo para la defensa, ya que el Ministerio Público Fiscal se tomó un tiempo para recabar una serie de datos y pruebas, como también pericias de carácter contable e informática. Ese trabajo permitió precisar los hechos, a partir de una denuncia general que hizo el intendente de Esquel Sergio Ongarato, junto al secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas del municipio, Matías Taccetta, que luego se acompañó con un informe de la auditoría interna realizado por el contador, relacionado con el dinero faltante, dado que no ingresó a las cuentas municipales.
La fiscal María Bottini puntualizó que tras esa denuncia de principios del año pasado, se ordenó el secuestró de CPU, para llevar adelante una pericia informática, seguida de una pericia contable, y a partir de los resultados “pudimos llegar al monto de la plata que no había sido ingresada a las cuentas bancarias de la municipalidad, a tramas de la maniobra que se le imputa a Rowlands”. Confirmó la funcionaria que la cifra faltante es de más de $ 2.000.000, similar a lo que en su momento informó Matías Taccetta. Bottini afirmó que “nosotros ya hicimos lo técnico, y entendemos que hay elementos como para avanzar en la formulación de cargos”. No obstante sostuvo que esperan también escuchar a la imputada y su defensa, sobre lo que están expectantes. En cuanto a una posibilidad de arribar a un acuerdo extrajudicial, la fiscal lo desestimó porque “cuando cometió los delitos, Andrea Rowlands ya era funcionaria pública, y esos acuerdos de partes no son viables, ya que se trata de delitos públicos”. “Esto tiene una significación que va más allá del daño patrimonial al Estado municipal, porque todos confiamos en que funcionarios que están administrando dineros públicos, de todos, lo hagan de manera correcta”, amplió. Respecto de la calificación de los hechos que se investigan, María Bottini explicó que es una especie de estafa al Estado. Pero, se hizo hincapié en delitos contra la administración pública.
La pena En el escenario de la pena que pe pudiera caber a la exfuncionaria municipal, Bottini indicó que en el ca-
La fiscal de Esquel, María Bottini. so del peculado, va de 2 a 6 años de prisión, e inhabilitación para ejercer cargos públicos por una determinada cantidad de tiempo. Aclaró aún así, que “no puedo aventurar qué pena correspondería. Lo cierto es que la señora Rowlands no tiene antecedente penal, y en ese caso más allá de lo que pide la Fiscalía, los jueces muchas veces contemplan las penas en suspenso”. Asimismo adelantó que en la causa el intendente y su secretario coordinador Taccetta, tendrán que declarar como testigos, como todas las personas que aportaron documentación. Por el carácter de jefe comunal, el arquitecto Ongarato podrá declarar por escrito. También deberán comparecer los privados que declararon de manera informal oprtunamente, por las empresas que operan en la terminal.#
Comodoro Rivadavia
Aumento de tarifas del transporte público
A
partir de este sábado 6 de marzo, se actualizará el valor de la tarifa de Patagonia que estaba congelado desde el año 2019. El valor desde ahora pasará a ser el que estaba estipulado para junio del 2020, es decir $41,85 pesos para el boleto urbano. Ante la incertidumbre respecto al subsidio provincial correspondiente al servicio de transporte público de pasajeros, y la posibilidad de que el presupuesto en materia de subsidio asignado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se agote antes de lo previsto, a partir de este sábado aumentará la tarifa aprobada y promulgada a fines del año 2019, cuya aplicación fue suspendida debido a la pandemia por el brote de coronavirus. La Ordenanza N° 15008/19, aprobada y promulgada en diciembre de 2019, pautaba el incremento en dos tramos, por lo que en la actualidad el boleto urbano debería tener un valor de $41,85 y el suburbano, $45,19. Sin embargo, al suscitarse la emergencia sanitaria, se congelaron las tarifas de
14
diferentes servicios, incluido el transporte. Esto se previó al momento de elaborar los presupuestos municipales de los años 2020 y 2021, por lo que, a pesar de haberse incrementado la partida de subsidio para el transporte en 200 millones de pesos, para la segunda mitad del año el sostenimiento del subsidio será muy difícil. Cabe recordar, que las tarifas actuales ($22,00 y $23,52) fueron aprobadas en junio del año 2018 y se encuentran vigentes desde enero de 2019, por lo que la actualización dispuesta oportunamente se correspondía con el incremento de los costos del servicio de transporte público.
Se hizo cargo el Municipio En ese sentido, el subsecretario de Transporte, Adrián Rodrigues, argumentó que “si bien pasamos de 450 millones de pesos a 650 millones para el subsidio en el Presupuesto 2021, observamos que en estos dos primeros meses del año el Municipio se hizo cargo de todo el costo, ya que
Provincia aún no delineó cual será la bajada de fondos respecto a su presupuesto”. “Durante el mes de febrero afrontamos un gasto de 88 millones de pesos, agotando una gran parte de la partida en un solo pago y, ante la incertidumbre en cuanto a los meses venideros, lamentablemente deberemos aplicar el incremento de tarifas estipulado en su momento”, explicó el funcionario.
Una situación difícil Continuando en ese tenor, manifestó que “es una situación difícil, porque luego de mitad de año el subsidio será insostenible e impactará directamente con medidas de fuerza que seguramente se tomarán desde el sector del transporte, perjudicando directamente a los usuarios”. Por último, Rodrigues recordó que “la tarifa actual de 22 pesos es del año 2018, debemos tener en cuenta que el valor actualizado debería estar vigente desde junio del año pasado”.#
Llega el pentatlón moderno
O
rganizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y coordinado por la Escuela Municipal de Atletismo, se realizará la 1ra fecha del Campeonato Nacional de Pentatlón Moderno el 20 de marzo y arribarán competidores de distintos puntos del país y contará con la participación de la madrynense Camila Fuenzalida. Los deportistas competirán en cinco pruebas: esgrima, natación, equitación, tiro y carrera, en las categorías menores, juveniles y mayores. Comenzará a partir de las 8 horas en el club de Equitación Puerto Madryn y también en la sede social y la pileta del club Social y Deportivo Madryn. Arribarán competidores de varias provincias del país y la ciudad estará representada por Camila Fuenzalida, integrante de la selección nacional de la disciplina. Este campeonato será clasificatorio al que se realizará en México y en el que se definen los representantes argentinos en los Juegos Panamericanos Junior de Cali. Por eso adquiere relevancia la presencia de la madrynense, ya que buscará acceder al campo internacional.
Sobre el Pentatlón Moderno La disciplina se disputó por primera vez en Estocolmo 1912, único deporte especialmente creado para los Juegos Olímpicos y que recibe el adjetivo de “moderno” precisamente para diferenciarlo del pentatlón clásico. En su origen era un deporte exclusivo para militares (que eran consi-
La madrynense Camila Fuenzalida. derados deportistas profesionales y podían participar en los Juegos Olímpicos). No fue hasta 1946 cuando pasó a ser practicado por civiles. En ese momento, era únicamente realizado por hombres hasta 1978, aunque la competición femenina no entró en los Juegos Olímpicos hasta Sydney 2000. Las pruebas por equipos se iniciaron en 1952 y fue un deporte exclusivamente olímpico hasta 1948, año en que se crea la UIMP (Unión Internacional de Pentatlón Moderno) para regular las competiciones a nivel internacional, nacional y regional y que instaura el Mundial de Pentatlón Moderno que desde entonces se viene celebrando anualmente.#
Comodoro Rivadavia
Vega se sumó a Gimnasia
E
sta semana, Sebastián Vega regresó a las prácticas junto al plantel profesional de Gimnasia, que desarrolla sus entrenamientos en el turno mañana en el estadio Socios Fundadores. El jugador de 32 años volvió luego de ser intervenido el pasado 22 de enero de “un os trigonum, sobre hueso que se desarrolla en ocasiones detrás del tobillo (astrágalo)”, según detalló el licenciado Fernando De Brito en el parte médico oficial del club. “El entrenar y estar con los compañeros a uno le hace muy bien. Por ahí me falta un poco para ponerme nuevamente en ritmo de básquet pero la verdad que la recuperación fue bastante buena y rápida”, señaló el basquetbolista en diálogo con el Departamento de Prensa. Recordemos que llevó adelante su etapa post-operatoria de kinesiología en Buenos Aires junto al licenciado Eros Marinelli y, tras arribar a Comodoro Rivadavia, finalizó dichos trabajos kinésicos en el Centro de Salud Kinetics, junto a los profesionales De Brito y Juan Manuel Hernández. Sobre su retorno a las actividades en cancha, sostuvo que “es raro, los primeros días uno tiene miedo y tiene sensaciones a las que no está acostumbrado, pero vamos día a día. Me voy sintiendo mejor con el correr de los entrenamientos y trabajo para po-
Sebastián Vega volvió a entrenar. nerme lo más rápido posible a punto para darle una mano al equipo”. El alero trabaja pensando en retomar ritmo de juego para estar a disposición del cuerpo técnico de cara al encuentro del próximo 10 de marzo ante Atenas de Córdoba. En cuanto a esto, Vega expresó: “lo más importante es que estamos todos disponibles. Pasamos una racha negativa donde tuvimos muchos jugadores lesionados. Eso se sentía muchísimo y se hacía muy difícil reemplazar tantas bajas. Ahora estamos poniéndonos firmes para esta recta final de la Liga Nacional de cara a la parte más importante”, subrayó.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_05/03/2021_Pág.
Kovacevich en Chubut Deportes
Reunidos por el Rally
Guillermo Brown
Parisi vuelve a vestir “La Banda”
E
Una postal de una reunión clave.
E
l presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández recibió en su despacho al piloto de Rally de Esquel, Omar Kovacevich, quien estuvo acompañado por el secretario político de la Presidencia de la Legislatura provincial, Rubén “Menen” Fernández. En el encuentro, en el cual el piloto habló de su actualidad y planes deportivos para la temporada que se inicia, se trató como punto principal, el trabajo en conjunto para la organización de la cuarta fecha del Argentino de Rally, la cual se hará forma conjunta entre los municipios de Esquel y Trevelin y con el respaldo del Gobierno Provincial, los días 4, 5 y 6 de junio. Será la quinta vez en la historia que se corra el Argentino de Rally en la cordillera chubutense. En abril de 2010, la competencia tuvo su epicentro en las ciudades de Esquel y Trevelin y quedó en manos de Gabriel Pozzo (Subaru Impreza del equipo Barattero). En octubre del 2014 se registró el regreso del Argentino a Chubut, para la realización del “Rally 10 Lagos de la Cordillera Chubutense” (en las mismas ciudades), prueba que se adjudicó el cordobés Marcos Ligato (Chevrolet Agile MR del Tango Rally Team). En junio de 2015, recibió la quinta fecha de ese calendario con el deno-
minado “Rally de Esquel y Trevelin” (Ligato repitió victoria con su Agile MR). Por último, en junio de 2019 se realizó “El Rally de Esquel” y Ligato repitió triunfo. Una vez finalizada la reunión, Kovacevich destacó que “siempre es bueno juntarse con Gustavo Hernández. Son charlas muy amenas en la cual todos contamos lo que vamos haciendo”. Agregó en este sentido que “vinimos con “Menen”, que está en representación del Vicegobernador Ricardo Sastre, para contarle que en junio vamos a recibir nuevamente al Argentino de Rally, reeditando el “Rally de los Alerces”, como aquella primera vez en 2010. Me toca estar nuevamente en la organización y la idea es poder armarlo en conjunto con los dos municipios y el Gobierno del Chubut, y que sea una fiesta de interés provincial, como siempre apuntamos”. “Kova” añadió que la intención en esta reunión era “poder contarle el proyecto a Gustavo para ponerlo al tanto, para de ese seguir dándole forma a este evento. Próximamente la idea es poder reunirnos con el Gobernador y demás funcionarios para hablarles de la importancia de tener nuevamente en la provincia un suceso de este calibre”.#
15
l extremo Lautaro Parisi, retornó a Guillermo Brown tras haber jugado dos temporadas en la Superliga para Arsenal de Sarandí y la última en Estudiantes de Río Cuarto en la Primera Nacional. El pampeano va por su segundo ciclo en el elenco portuario. En diálogo con “Tiempo Deportivo”, el atacante contó que “Me recibieron muy bien, con su merecido puente como en todos lados. El único que quedó de aquel plantel fue Ferracuti, de a poco me voy acoplando y conociendo los nombres porque somos un montón pero la verdad que hay un grupo bárbaro. Esperemos pueda repetir o mejorar lo que hice cuando estuve acá” expresó el atacante de 26 años tras su regreso a ‘La Banda’. Pese a que tuvo ofertas para seguir su carrera en el exterior y en un club grande del ascenso argentino, Parisi optó por respetar su contrato y jugar este torneo para Brown: “Terminamos el 31 de enero que fue el último partido y me fui a mi casa, tuve una semana de descanso y después empecé a entrenar solo. Estaba decidiendo que hacer, si volvía a Brown y también tenía otras cosas pero bueno, la realidad es que no se dieron y en mi cabeza estaba la posibilidad de volver a Brown. Había algo de Chile y algo de Buenos Aires pero el tema económico no se pudo cerrar así que me vine para acá. Tengo contrato con Brown hasta diciembre de 2021”.
La puesta a punto Sobre el tiempo que le llevará para estar a disposición del entrenador, el oriundo de General Pico, La Pampa señaló: “Soy un jugador que se recupera rápido después de las vacaciones y creo que voy a llegar bien al inicio del torneo. Lo bueno es que venía entrenando, en diez días me pongo al ritmo de mis compañeros. Apenas llegué me llamó el entrenador y me dijo co-
Mariano Di Giusto/ Jornada
Parisi se pone a punto para poder estar a las órdenes del DT Broggi. mo quiere que juegue y en qué puesto me va a precisar. La competencia interna va a ser muy buena porque te obliga a estar mejor cada día, somos 30 y se va a poner lindo y complicado para el técnico si estamos todos bien poder elegir los titulares”. Acerca de su experiencia en la Superliga donde jugó dos torneos para Arsenal y compartió plantel con el madrynense Lucas Necúl y el nacido en Puerto Pirámides Alejo Antilef, ‘El Torito’ sostuvo: “Fue algo muy bueno que me tocó vivir y arrancar jugando desde el segundo partido como titular fue muy lindo, creo que las veces que jugué lo hice bastante bien pero si es algo hermoso. Después no me tocó jugar pero le seguí metiendo y los últimos partidos lo pude hacer como titular. Con Lucas tenemos muy buena relación, al día de hoy seguimos hablando, con Antilef también. Lucas me sorprendió, como jugador es un crack, lamentablemente no tiene los minutos que se merece”. Esta última temporada, Parisi fue cedido a préstamo a Estudiantes de
Río Cuarto quien peleó por el segundo ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. Sobre su paso por el club, el futbolista comentó: “Salió la oportunidad de ir a Río Cuarto, me había llamado el técnico y el presidente así que me fui para allá. Como todos vieron, no tuve minutos o los que yo pensé que iba a tener. Lo bueno es que siempre estuve a disposición, a lo último tuve una distensión pero no fue nada, son decisiones que toma el técnico y hay que respetarla”. Si bien en lo futbolístico no le fue como esperaba, logró entablar una amistad con el experimentado mediocampista Néstor Ortigoza. “Con el gordo nos hicimos muy buenos amigos, hemos comido un par de asados en su casa así que la verdad que una persona increíble. Desde el primer día tuvimos una charla, yo fui alcanzapelotas en Argentinos cuando él sale campeón en 2010, yo estuve siete años en el club. Es un jugador distinto de la categoría, tiene un tiempo más cuando agarra la pelota y te da tranquilidad”.#
el deportivo_VIERNES_05/03/2021_Pág.
Hoy comienza el Gran Premio Sayi Semirremolques
Vuelve el automovilismo a Chubut E sta tarde, luego de un año de ausencia por el Covid 19, volverá el automovilismo a Chubut en el autódromo Mar y Valle. El evento deportivo, denominado Gran Premio SAYI Semirremolques tendrá fiscalización de la Federación Chubutense. Con público, competirán las categorías TP1100, TP Gol, TC Austral, TC Patagónico y la monomarca Renault 12. Un piso de 112 pilotos, informó la organización, intervendrá en la segunda fecha de la temporada 2020/21. La acción comenzará hoy con las pruebas comunitarias, continuará mañana con las clasificaciones y concluirá el domingo con las finales.
Organigrama Trazado de 2750 m. para TC Austral, Gol 1.6, R12, T.P. 1100 y TC Patagónico Hoy - Pruebas comunitarias - 3 tandas de 15’ Sergio Esparza/ Jornada
x cat Cat.
1a tanda
2a tanda
TCP
13 a 13.15
14.40 a 14.55 16.30 a 16.45
3a tanda
TCA
13.20 a 13.35 15.00 a 15.15 16.50 a 17.05
R-12 13.40 a 13.55 15.20 a 15.35 17.10 a 17.25 1.100 14.00 a 14.15 15.40 a 15.55 17.30 a 17.45 Gol
14.20 a 14.35 16.00 a 16.15 17.50 a 18.05
Mañana - Técnica y administrativa desde 8hs – 1 tanda x cat de 15’ Cat.
Tanda única
TCP
09.00 a 09.15
TCA
09.20 a 09.35
R12
09.40 a 09.55
1.100
10.00 a 10.15
Gol
10.20 a 10.35
Reunión de pilotos con el comisario deportivo horario 11.30hs Clasificaciones
La presentación Ayer, en la sala de prensa del autódromo, se realizó la presentación, que
16
La conferencia de prensa denotó el gran entusiasmo existente tras un año de interrupción de la actividad.
Sergio Esparza/ Jornada
TCP
11:00 a 11:40
TCA
11.50 a 12.30
R12
12.40 a 13.00
1.100
13.10 a 13.50
Gol
14.00 a 14.40
Series Cat.
1ra 2da Vtas
TCP
15.00 15.20 5
TCA
15.40
16.00
5
R-12
16.20
17.00
5
1.100
17.15
17.40
5
Domingo Técnica y administrativa desde 8hs Tanques llenos 15’ x cat Gol 9.00 a 9.15 TCP 9.20 a 9.35 TCA 9.40 a 9.55 R-12 10.00 a 10.15 1.100 10.20 a 10.35 Series
Imagen de los pianos del remozado autódromo Mar y Valle. fue presidida por Carlos Carvalho, titular de la Asociación Mar y Valle. “Tras mucho tiempo, tendremos actividad en el circuito. Estamos muy contentos, le damos las gracias a todos los pilotos participantes”, señaló Carvalho. Asimismo, recordó que habrá un protocolo especial de competencia, donde solo se permiten tres perso-
nas en boxes por piloto. Carvalho fue acompañado por Sebastián Pantano, gerente de Sayi, así como por dos pilotos que intervendrán este fin de semana: el caletense Agustín Vera (campeón TP 1100cc de la temporada pasada) y Gabriel Gonzalo (TC Austral). Completó la mesa de presentación el incombustible Hugo Edgar Gómez. #
Cat.
1ra 2da Vtas
Gol
11 a 11.20
11.25 a 11.45 5
11.45 hs Homenaje y minuto de silencio Finales Cat.
Hora Vtas
TCP
12.00 14
TCA
12.45 18
R-12
13.30 14
Gol
15.30 14
1.100
16.30 14
Podios: 17:30hs.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_05/03/2021_PÁG.
17
Máster internacional
“Munay”, la torta que consagró a Sayi Congregado
F
rutillas, arándanos, mosquetas y moras, las frutas finas de la Comarca Andina, dan un toque distintivo a la torta de bodas que llevó a Sayi Congregado (28) a ser la ganadora del nivel “Master” del concurso internacional @yosoyrepostar, lanzado desde Venezuela y con participantes de todo el planeta. Según explicó, “mi creación se llama ‘Munay’, cuya esencia es el amor andino que fluye de manera libre y recíproca, algo tan sencillo como caminar juntos en la misma dirección, aún si somos diferentes en cuerpo y mente”. “Fue realmente un orgullo representar a El Bolsón y a toda la Patagonia; una de las experiencias más hermosas en este rubro que motiva a salir de tu zona de confort y mostrar de lo que eres capaz. Fue un trabajo de muchas horas, con muchas emociones y energía invertida, donde quise expresar también mi amor por el arte”, confesó ayer a Jornada. La decoración incluye “algunas de las frutas típicas de nuestra región, además de rosas y otras flores ornamentales, elaboradas en pasta de azúcar a mano -una por una- y que además son comestibles. Está coronada por dos manos entrelazadas, que fueron hechas con chocolate plástico. Adentro puede ser una torta falsa, pero la ornamentación exterior tiene que ser todo comestible”, recalcó. La competencia “fue por invitación de la organizadora (todo on line) y de Argentina fuimos dos participantes. Los trabajos fueron evaluados por un jurado integrado por maestros reposteros de Inglaterra, Turquía, Polonia y Australia”, valoró. En detalle, Sayi precisó que “debíamos mandar cuatro fotos de la torta. Entre ellas, una cruda, sin ninguna
Artesana y arquitecta. Sayi Congregado sigue sorprendiendo con sus creaciones en la pastelería. edición y con fondo negro, para que el jurado vea todos los detalles; y otra que debía incluir una escenografía, destinada al público que luego debía votar. Mientras iban pasando las ins-
tancias, también iba creciendo el nerviosismo y la expectativa, hasta que finalmente quede consagrada como máster. Fue hermoso y estoy muy feliz”, señaló. Agradeció “eternamente
a mi familia, pareja, cuñada y suegros por ayudarme en la logística y hacer todo esto en cuarentena”. Por otra parte, la “artesana de las tortas”, recordó que “el año pasado me presenté al cha-
llenge Bakerswood donde el proyecto consistió en la elaboración de una torta gigante de bodas para 400 personas, por la cual los novios se animen a pagar un millón de dólares, pero llegó la pandemia y se suspendió”. “Soy una autodidacta –confiesa-, me encanta el arte y esta es mi pasión. Unido a mi profesión, salen estos diseños. Mi mayor felicidad es que la gente lo pueda disfrutar y se pueda compartir”. En este caso, los materiales que utilizó fueron pasta americana, chocolate plástico, pasta de goma, glasé real, stencils varios, aerógrafo y herramientas de silicona para el modelado de las manos. Entre sus desafíos futuros, adelantó que “tengo un sueño pendiente: llegar a la competencia Cake Masters, con sede en Birmingham (Inglaterra) -es como los premios Oscar en el cine-, e incluye toda la pastelería creativa. Mantiene un nivel mundial impresionante, así que hay que llegar muy bien preparado. En tanto, estos concursos me permiten evaluar si estoy en buen camino”. Con el tiempo sus tortas artesanales se han transformado en las preferidas de los vecinos de la Comarca Andina. “Los clientes acercan su idea y enseguida pongo manos en la masa para tratar de plasmar el proyecto personalizado y siempre buscando el realismo. Las propuestas van desde la música preferida del homenajeado hasta diseños locos, como una parrilla con el asado y las achuras, destinada a un carnicero de El Hoyo”, se ríe. Sayi estudió gastronomía en Tucumán y luego manejó un restaurante en El Hoyo junto a su familia, hasta que se volcó a la pastelería, donde sus creaciones sorprendieron a los clientes con motivos muy variados.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_05/03/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
La Vicepresidenta cargó duro contra el Poder Judicial y el expresidente
Cristina: “Macri se va a ver partidos de fútbol a Qatar y nosotros sentados acá” Cristina Kirchner cuestionó duramente ayer a la Justicia y al expresidente Mauricio Macri al declarar en la causa dólar futuro y afirmó que no pedirá su sobreseimiento, ya que instó a los jueces que “hagan lo que tengan que hacer”.
L
a vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó duramente ayer a la Justicia y al ex presidente Mauricio Macri al declarar en la causa dólar futuro y afirmó que no pedirá su sobreseimiento, ya que instó a los jueces que “hagan lo que tengan que hacer”. “No voy a pedir ningún sobreseimiento. Voy a pedir que apliquen la Constitución, los códigos de fondo y de forma”. “Apliquen la ley. No les voy a pedir el sobreseimiento: hagan lo que tengan que hacer”, lanzó la titular del Senado en el cierre de su declaración en la causa dólar futuro, por la cual está en juicio acusada de defraudación a la administración pública por haber permitido la venta de dólar en contratos a futuro a un valor por debajo de la cotización de ese momento. Durante 50 minutos, la ex mandataria aseguró que “el lawfare sigue en su pleno apogeo” y arremetió en
Declaración. Cristina Kirchner cargó contra la Justicia y Macri . duros términos contra el Poder Judicial, tal cual lo hizo desde su primera citación alegando que hay una suerte de complot en su contra que integra la oposición, ciertos sectores de la Justicia y los medios de comunica-
ción. “Ustedes no pueden seguir comportándose como una corporación”, cuestionó Cristina Kirchner, quien luego afirmó que la Justicia favoreció a Mauricio Macri en las elecciones de 2015. “Ustedes, el Poder Judicial, contribuyeron a que ese Gobierno ganara las elecciones e hiciera lo que hizo después. Ustedes también son responsables de lo que pasó y está pasando en la República Argentina. Realmente me da mucha bronca, porque la que sufre es la gente. No podemos aumentarles a los jubilados porque estamos endeudados hasta acá”, manifestó, con la voz quebrada. Y agregó: “No solamente es lawfare, sino también introducción y manipulación de procesos electorales por parte del Poder Judicial. Los hechos me eximen de mayores explicaciones”. Al referirse al líder del PRO, la
vicepresidenta ironizó: “El presidente que nos volvió a endeudar, devaluando y devaluando, va a ver partidos de fútbol a Qatar. Y nosotros sentados acá”. “¿Cómo que no tiene que ver? Que se despabilen los argentinos de una buena vez por todas. El Poder Judicial incide todos los días en la vida de los argentinos”. Además, Cristina Kirchner se quejó de que “por una cosa rara, todas las causas caían en (el Juzgado del fallecido magistrado Claudio) Bonadio. Siempre, todas las causas caían en Bonadio”. Al exponer ante los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetevaña y Ana María Figueroa, la ex jefa de Estado acusó a Bonadio de disponer medidas en fechas importantes de su vida: en ese sentido, recordó que hubo allanamientos el mismo día de los cumpleaños de sus nietos Néstor Iván y Helena y en la fecha del natalicio de Néstor Kirchner la citó a ocho indagatorias. Respecto al expediente de la causa, Cristina Kirchner manifestó: “No había ningún amigo de mi Gobierno en los que habían contratado dólar futuro, sino que había amigos y funcionarios de Mauricio Macri. Cuando llegaron al Gobierno pactaron la tasa de interés que le iban a pagar a sus propios contratos, sabiendo que iban a devaluar. Información privilegiada, negociaciones incompatibles con la función pública... no sé cuántos tipos penales podrían caberle a Mario Quintana y a los funcionarios que intervinieron en esto”.#
Redes sociales
Santiago Cafiero y su frase viral: “Lawfare al palo”
E
l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó ayer el alegato de Cristina Kirchner y acusó a la Justicia argentina de llevar adelante “lawfare al palo”, una frase que el oficialismo utilizó como hashtag para respaldar a la vicepresidenta. “Lawfare al palo: como dijo Cristina Kirchner, es necesario aplicar la ley y lo que dice la Constitución. Está todo escrito, no hay que inventar nada”, sostuvo el ministro coordinar en redes sociales. Además del funcionario nacional, numerosos militantes salieron a respaldar a la actual presidenta del Senado con el mensaje de “lawfare al palo”. En su alegato, Cristina Kirchner expresó la vigencia del “lawfare” con el fin de “instalar un modelo económico” con la complicidad del Poder Judicial. “El lawfare sigue en pleno apogeo”, sostuvo la vicepresidenta durante su declaración en el marco de la causa dólar futuro. En Twitter, se sumó al respaldo a la titular del Senado el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, quien expresó: “Todo mi apoyo y acompañamiento a la compañera @CFKArgentina, víctima del lawfare sistemático”. “La Justicia no puede ser un instrumento para intentar someter dirigentes políticos”, recalcó el mandatario comunal. Por su parte, la diputada nacional del Frente de Todos Gabriela Cerruti consideró que “la Justicia no te persigue un femicida pero pasa cinco años poniendo recursos, tiempo, empleados, en sostener una causa inventada en la que no hay delito y que sólo está armada para hacer política para un sector y plata para unos pocos”. La legisladora Fernanda Vallejos, a su turno, agregó: “Acompañando a @CFKArgentina en su declaración por la causa ´dólar futuro´ o ´dólar fruta #LawfareAlPalo. #
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_05/03/2021_Pág.
Aumentó casi un 20 por ciento en el último mes
Criticas de Randazzo
Fuerte crecimiento de la confianza de los argentinos en las vacunas del Covid E L a predisposición de la población a aplicarse la vacuna contra el COVID-19 aumentó casi un 20 por ciento en el último mes, en tanto que bajó la desconfianza, según señalaron varias consultoras que miden la opinión pública. Con la campaña de vacunación en marcha, 7 de cada 10 argentinos evaluaron positivamente la gestión realizada por el Gobierno nacional para agilizar la llegada de las dosis al país.
La muestra de confianza se desprende de diversos sondeos que indicaron que la población dispuesta a vacunarse trepó de 53 por ciento en noviembre a 70 puntos en febrero. La última medición de Aresco mostró que en febrero pasado el 71,1 por ciento de los entrevistados se vacunaría sin dudar, con un salto de casi 15 puntos porcentuales con respecto a enero, cuando fue del 56,4. En cambio,
Alberto Fernández “no tiene poder político”
sólo el 22,3 por ciento considera que es poco o nada probable su aplicación, representando una caída similar, ya que en enero ese porcentaje era de 37,4. En la publicación de la consultora Zuban, Córdoba y Asociados, el porcentaje de personas que se darían la vacuna contra el COVID- 19 se incrementó del 49,9 por ciento en enero al 69,2 por ciento en febrero, y al mismo tiempo el de quienes no se la aplica-
rían cayó de 27,6 al 16,4 por ciento. A su vez, una encuesta de Ricardo Rouvier & Asociados que indaga sobre el nivel de confianza en las vacunas arrojó un crecimiento de 6,4 puntos porcentuales en febrero, al alcanzar el 52,2 por ciento desde el 45,8 registrado en enero. La cifra de personas que no confían en ninguna de las vacunas cayó de 23,7 a 18,8 por ciento en el mismo lapso.#
Pese a los recientes actos de violencia ocurridos en ese país
Francisco comienza hoy una histórica visita a Irak
E
l Papa Francisco emprenderá a partir de hoy una histórica visita a Irak, pese a los recientes actos de violencia ocurridos en ese país de Oriente Medio. De esta manera, Francisco se convertirá en el primer líder de la Iglesia Católica en realizar un viaje oficial a Irak en la historia. El objetivo de la visita, considerada “peligrosa” debido a la persistente violencia en esa región de Oriente Medio, es reconfortar a la minoría cristiana diezmada por los conflictos y la dureza de la vida y tender la mano al islam chiita. El siguiente es el detalle del programa de actividades del Papa en Irak, según informó El Vaticano: El papa Francisco partirá mañana rumbo Irak en un avión que saldrá a las 7:30 desde el aeropuerto internacional de Roma/Fiumicino con desti-
no a Bagdad. Y se estima que llegará al aeropuerto internacional de Bagdad a las 14:00, indica la página vaticana. Tras la llegada, tendrá lugar el Recibimiento Oficial en el mismo aeropuerto y a las 14:10 está programado el Encuentro con el primer ministro Mustafa Al-Kadhimi en la sala VIP del aeropuerto. A las 15:00 habrá una Ceremonia Oficial de Bienvenida en el Palacio Presidencial de Bagdad y a las 15:15 el Papa realizará una visita de cortesía al presidente de la República, Barham Salih, en el estudio privado del Palacio Presidencial. A las 15:45 tendrá lugar el primer discurso del Papa y será a las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en el Salón Del Palacio Presidencial de Bagdad. El segundo discurso será a las 16:40, durante su encuentro con obispos, sa-
19
cerdotes, religiosos/as, seminaristas y catequistas en la catedral siro-católica de “Nuestra Señora de la Salvación”. En tanto, el sábado 6 de marzo, el Papa se trasladará en avión a las 7:45 hacia Nayaf y está estimado que llegue a las 8:30. A las 9:00 tendrá lugar la visita de cortesía al Gran Ayatollá Sayyid Alí Al-Husaymi Al-Sistani, que durará una hora, ya que a las 10:00 el avión del Papa se trasladará hacia Nassiriya, donde llegará a las 10:50. A las 11:10 tendrá lugar el tercer discurso del Papa en este viaje apostólico a Irak, que pronunciará durante un encuentro interreligioso en la llanura de Ur. Tras el encuentro interreligioso, el Papa se subirá al avión a las 12:30 para llegar a Bagdad a las 13:20.
A las 18:00 el Papa presidirá la santa misa en la catedral caldea de “San José” de Bagdad. . A primera hora de la mañana del domingo, cuando el reloj marque las 7:15, el Papa se desplazará en avión hacia Erbil, donde aterrizará a las 8:20. A su llegada, en el aeropuerto será recibido por el presidente de la Región Autónoma de Kurdistán, Nechirvan Barzani, y de las autoridades religiosas y civiles de la región. A las 8:30 tendrá un encuentro con el presidente y el primer ministro (Masrour Barzani) de la Región Autónoma en el Salón Presidencial Vip del aeropuerto y las 9:00 se desplazará en helicóptero hacia Mosul, donde se estima su llegaba a las 9:35 y a las 10:00 realizará la oración de sufragio por las víctimas de la Guerra en Hosh al-Bieaa (Plaza de la Iglesia).#
l ex ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo reapareció ayer tras meses de silencio con duras críticas al presidente Alberto Fernández, sobre quien dijo que no tiene “poder”, y a la vicepresidenta Cristina Kirchner, lo que despertó la respuesta del oficialismo. “El Presidente no tiene un poder político es un gobierno donde se expresa una alianza que a su vez produce un loteo que no permite una gestión exitosa. Hoy existe un sistema político armado en función a los intereses de esta familia. Los Kirchner. Por eso Alberto es presidente y (Axel) Kicillof, un político sin historia en la provincia de Buenos Aires es gobernador. Se dieron ese lujo”, recalcó Randazzo, quien en 2015 quiso ser candidato en Buenos Aires pero el elegido fue Aníbal Fernández. “Cristina tiene un proyecto familiar, quiere avanzar en el armado de listas y en llevar a Máximo a la Casa Rosada sin ningún proceso legitimador de por medio”, resaltó el ex funcionario de la administración kirchnerista. En una reunión de Zoom con dirigentes peronistas, Randazzo también apuntó a la conducción del Partido Justicialista, actualmente en manos del sanjuanino José Luis Gioja. “El peronismo actual que conduce José Luis Gioja y próximamente el presidente Fernández no representa a nadie y está muy alejado de los intereses históricos del movimiento. Los que gobiernan no son peronistas”, subrayó el ex ministro. “Quiero dejan en claro que no somos kirchneristas, pero mucho menos estaremos golpeando las puertas de Juntos por el Cambio. No nos interpela esa agrupación”.#
POLICIALES_VIERNES_05/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Paraje Villa El Blanco
La mercadería fue devuelta al supermercado que fue víctima del hurto.
La vivienda del establecimiento ganadero y rural cordillerano se vio envuelto completamente por el fuego.
Se iba sin pagar la cerveza
U
n joven fue detenido en la jornada de ayer por efectivos policiales de Puerto Madryn luego de preetender retirarse sin pagar la mercadería que llevaba entre sus per-
tenencias de un supermercado loca que contaba con cervezas, nutela y chocolates. El “Mechero” fue interceptado por personal de Seguridad del establecimiento.#
Voraz incendio de una casa en una estancia ganadera
U
n voraz incendio de una casa en un establecimiento ganadero se produjo anteanoche en el Paraje Villa El Blanco cerca de la localidad de Cholila, en la cordillera
chubutense. Un cortocircuito en un porta lámpara habría provocado el siniestro y consumió la construcción de madera generando un dantesco espectáculo. La rápida intervención
de los bomberos y Policía evitó que los males fueran mayores. Más allá de los evidentes daños materiales, afortunadamente, no hubo personas afectadas por el siniestro.#
policiales_VIERNES_05/03/2021_Pág.
Esquel
Tecka
Se trata de una persona que se desempeñaba como profesor de Físicoquímica en primer
U
Grooming: un docente fue condenado a dos años año y acosó a una niña de 12 años. El docente se mudó de jurisdicción tras la sentencia.
U
n docente de nivel secundario de Esquel fue condenado por Grooming a dos años de prisión en suspenso. La sentencia se produjo en un juicio abreviado en el que el hombre admitió su responsabilidad en un hecho de cyber acoso sexual infantil. Ocurrió entre mayo y agosto de 2018 cuando el imputado era profesor de Físicoquímica en primer año. Fue condenado por la resolución del juez Jorge Criado, a la pena de dos años de prisión en suspenso, renunció a los plazos y la sentencia quedó firme inmediatamente. Durante el plazo de la condena se dispuso la prohibición de contacto por cualquier vía con la niña y con su familia. Cualquier incumplimiento a las reglas de conducta será
contemplado para un posible cambio en la modalidad de cumplimiento de la condena, dijo un parte de Fiscalía. La investigación fue llevada a cabo por la Agencia de Delitos Sexuales y Violencia de Género a cargo del fiscal Carlos Richeri. Rodrigo Emilio Rivero Saavedra se desempeñaba como docente de la materia Físico Química de los alumnos del primer año en una escuela de la cordillera. Aprovechando la información de contactos que obtuvo por su condición de profesor y valiéndose de la red social “Instagram”, contactó y mantuvo conversaciones con una alumna de 12 años, con el propósito de mantener una relación sexual. Richeri analizó el contenido de las conversaciones por el chat de Insta-
Comodoro Rivadavia
Zapala
Causa por usurpar
S
e llevó a cabo -en Comodoro Rivadavia- la audiencia de control y apertura por un hecho acontecido el pasado 2 de febrero, en el barrio Pietrobelli de esa ciudad, que tiene como imputados a: Oscar Pavez y Analía Levian. La funcionaria de Fiscalía, Camila Sánchez se refirió al ilícito a investigar cuando el 2 de febrero de 2020, siendo aproximadamente a las 18:50, Oscar Agustín Pavez y Analia Johana Levian, previo romper la puerta de ingreso principal de acceso a la vivienda sita en calle Alem al 1000, del Barrió Pietrobelli ingresaron a la misma sin mediar autorización de su propietaria. Dicho accionar fue advertido por un vecino del lugar, dando aviso a la propietaria, quien luego alerto telefónicamente al personal policial de la comisaria Segunda. Una vez que los uniformados arribaron al lugar, procedieron a la inmediata aprehensión de Pavez y Levian, quienes se encontraba en el interior de la vivienda. Sánchez solicitó que se declare legal su detención, ya que la misma fue realizada en flagrancia, y asimismo se les formalice el presente hecho en base a la calificación legal provisoria de “daño simple, en concurso ideal con violación de domicilio” en calidad de “coautores” para Pavez y Levian. El fiscal a cargo de la investigación es Héctor Iturrioz. Por su parte, el defensor Ariel Quiroga no planteó objeción ni a la detención, ni al relato del hecho, indicó una gacetilla de la Fiscalía. Finalmente la jueza penal Daniela Arcuri resolvió dar por formalizada la apertura del presente hecho, dando por anoticiados a los imputados del mismo y teniendo por asegurada su defensa técnica. Estableciendo por último el plazo de seis meses para concluir con la investigación.#
gram, concluyendo en que “se puede apreciar como el imputado desarrolló un metódico trabajo para acrecentar la confianza del menor, como así también para conseguir información de su entorno familiar y social, en igual sentido, surgieron invitaciones a encuentros en soledad con la joven, en los que la invita a pasear en moto, a “… fumar uno…” o a pasar tiempo en su casa, en todos los casos con el propósito de mantener una relación sexual”. El acusado admitió su responsabilidad y aceptó ser condenado y que la sentencia quede inmediatamente firme. Dejó de desempeñarse en el rol docente cuando se inició la investigación en su contra y se mudó a otra jurisdicción en la que cumplirá las reglas de conducta.#
Recuperan un auto robado En un trabajo conjunto entre la Policía de Puerto Madryn y la Brigada de Investigaciones de Zapala (Neuquén), se logró recuperar un vehículo que fue robado en 2020 en Comodoro Ri-
vadavia.Se trata de un Toyota Etios, el cual poseía pedido secuestro activo desde el año pasado. El automotor estaba en posesión de una persona de la colectividad gitana.#
21
Lo sentenciaron a un año por agredir a su pareja n hombre de 55 años fue condenado a la pena de un año de prisión en suspenso y dos años de reglas de conducta por el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo y por ser cometidas contra una mujer mediando violencia de género. La resolución homologó un acuerdo de juicio abreviado en el que el imputado admitió su responsabilidad y aceptó los términos de la condena. El hecho ocurrió en una vivienda de Tecka, una tarde al llegar el imputado de su trabajo en el campo. Se produjo una situación que comenzó con insultos y prosiguió con golpes de puño. La mujer pudo pedir auxilio y de este modo lograr que cese la agresión con la intervención del personal policial que se llevó detenido al agresor. La jueza Fernanda Révori valoró las evidencias enunciadas en la audiencia por el fiscal Carlos Richeri, indicando que todas ellas corroboran el contenido de la denuncia. “El vínculo asimétrico entre el acusado y la víctima surge acreditado mediante el protocolo de intervención policial y denuncia realizada por la mujer, como así a partir de los antecedentes obrantes en el Equipo Técnico Interdisciplinario como consecuencia de
intervenciones llevadas a cabo ante situaciones de violencia familiar denunciadas, en el marco de cuyas actuaciones los profesionales del equipo se expidieron sobre la dinámica de la relación de pareja, la conflictiva familiar, la situación de vulnerabilidad de la víctima, los episodios de violencia y la excesiva ingesta alcohólica por parte del imputado”, reseñó la Fiscalía de Esquel. La magistrada también tuvo en consideración que el imputado, asesorado por la abogada de la Defensa, Laura Carpineti, reconoció libremente su participación en el hecho. Evaristo Melinao fue condenado a un año de prisión en suspenso por considerarlo autor penalmente responsable del delito de lesiones leves agravadas por el vínculo y por ser cometidas contra una mujer mediando violencia de género. Se le impuso fijar residencia, mantener un trato respetuoso con la víctima, abstenerse de abusar de bebidas alcohólicas y de usar estupefacientes y someterse al control de la agencia de supervisión. Las reglas se fijaron por el plazo de dos años y deberá hacerse cargo de las costas del proceso penal, informó un comunicado de la Fiscalía.#
policiales_VIERNES_05/03/2021_Pág.
Trelew
Robó en un motorhome y fue detenido cuando huía
22
Comodoro Rivadavia
Hoy estará el veredicto por el crimen del “Ganso” Sánchez Se trata del homicidio sucedido el 2 de julio de 2016. Hay tres acusados. Santiago “El Ganso” Sánchez tenía 27 lesiones como hematomas y equimosis provocadas.
U
El ladrón fue interceptado a las pocas cuadras donde había robado.
U
n sujeto fue detenido, en la noche del miércoles último, por personal del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizado (GRIM) de Trelew, luego de que sustrajera varios elementos de un motorhome que se encontraba estacionado en la zona sur de esa ciudad. El hombre fue aprehendido en inmediaciones de la intersec-
ción de las calles Javiera Sosa y Pecoraro, cerca del barrio Inducom con un estéreo y otros elementos sacados del vehículo al que lo daño para ingresar al mismo y cuando intentaba fugarse a pie por ese sector poblacional de Trelew. El individuo quedó demorado a la espera de la audiencia de control de detenidos en los Tribunales.#
n tribunal colegiado compuesto por los jueces de Comodoro Rivadavia, Raquel Tassello, Miguel Caviglia y Jorge Odorisio, dio por cerrado el debate y pasó a deliberar, hasta hoy viernes 5 de marzo a las 14:00 hs. fecha en la que dará a conocer su veredicto de responsabilidad penal sobre el homicidio de Santiago “El Ganso” Sánchez, acontecido el pasado 2 de julio de 2016 en esa ciudad y que tiene como imputados a Darío Alexis Saldivia, Roberto Álvarez y Leandro Tranamil. En su alegato, el fiscal Adrián Cabral consideró que ha quedado probada a lo largo del debate tanto la materialidad, como la autoría del hecho. La materialidad con el Certificado de defunción y por el Informe de autopsia que determinó que el cuerpo de la víctima tenía 27 lesiones como hematomas y equimosis provocadas en vida. También presentaba tres fracturas en la zona de su cráneo y en el parietal izquierdo. Determinando la forense como causa de su muerte un traumatismo cráneo-encefálico. Cabral se refirió detalladamente a secuencias del mismo hecho según los relatos de testigos en el juicio. Uno describe a “dos
Darío Saldivia, Roberto Álvarez y Leandro Tranamil son los acusados. personas que corren a una”, y otro escucha que uno de ellos decía “matalo, matalo”.
Con una piedra Cabral aseveró, también, que la persona que manejaba el vehículo era el imputado Álvarez y que “no hay dudas que la persona que corre y le pega a Sánchez fue Saldivia. Como también que la persona que iba detrás corriendo y diciendo “matalo,
matalo” era Leandro Tranamil. Concluyó el fiscal que “no hay duda en la intencionalidad de causar la muerte por el elemento utilizado, una piedra de grandes dimensiones, en una zona vital”. Solicitó se declare a Saldivia autor de “homicidio simple”; a Álvarez como “partícipe necesario” del delito de homicidio simple; en tanto que a Tranamil como “partícipe secundario” del delito de “homicidio simple”, como instigador, sostuvo un comunicado de prensa de la Fiscalía.#
Comodoro Rivadavia
Recuperaron prendas de ropa robada
A
nte un hecho contra la propiedad acontecido el pasado 28 de febrero en el local comercial “Sin Límite” de la calle Chacabuco de Comodoro Rivadavia, efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de esa ciudad, procedió a allanar y recuperar la mercadería mal habida. En lo inmediato, luego del esclarecimiento, dichas prendas serán devueltas a su propietario ya que posee
las correspondientes facturas de sus proveedores, detalló un parte fiscal. El hecho se produjo a fines de febrero, cuando delincuentes robaron mercadería al local comercial “Sin Límite” ubicado sobre la calle Chacabuco. Su propietario realizó la denuncia del episodio y dos días después refirió que encontró una cuenta por Facebook, que en el grupo “La Saladita” había una persona que estaba
ofreciendo prendas de similares características a la mitad de su costo. En razón de ello, de la proximidad del robo y que se trataba de ropa de marca, desde el Ministerio Público Fiscal local se solicitó un allanamiento, el cual se concretó en la mañana de ayer y dio positivo, recuperándose así dos bolsones de ropa. Dichas prendas serán devueltas a su propietario, según se indicó.#
El jefe de la Unidad Regional, Adrián Muñoz y el fiscal comodorense.
policiales_VIERNES_05/03/2021_Pág.
23
Lago Puelo
Joven motociclista falleció tras chocar con una Traffic Ocurrió en la tarde de este jueves. El hombre de 21 años luego falleció en el Hospital de Esquel a consecuencia de las heridas recibidas. El siniestro vial sucedió en la ruta 45.
U
n joven motociclista de 21 años que transitaba dentro del ejido de Lago Puelo impactó contra una Traffic y luego falleció en el Hospital de Esquel a consecuencia de las heridas. Según lo reconstruido hasta el momento, el accidente se produjo a unos 300 metros del cruce de la ruta provincial 45 con la ruta provincial 16, cuando la víctima impactó su rodado contra el lateral izquierdo del utilitario que venía bajando de Cerro Radal. Salió despedido de la cinta asfáltica hacia la banquina y quedó tendido entre la vegetación de sauces. Socorrido por una unidad de rescate enviada por el Hospital local, y debido a las múltiples fracturas que presentaba, fue derivado primero al hospital de El Bolsón y desde allí al centro asistencial de Esquel, donde falleció. En el sector también trabajó un equipo de la División Criminalística de la Policía, bomberos y personal de Defensa Civil del municipio.#
El motociclista impactó contra un costado del vehículo utilitario.
Puerto Madryn
Detenidoluego de violentar una vivienda
U
n joven de 18 años fue detenido ayer a la mañana en Puerto Madryn luego de que intentara entrar por la fuerza a una vivienda. Al momento del hecho la propiedad permanecía sin ocupantes. Ocurrió en un domicilio ubicado en inmediaciones de las calles Estivariz entre La Pampa y La Plata, donde el sujeto fue detenido. Corroboraron daños en la puerta principal de acceso sobre la que acometió el ladrón. Luego de desistir del intento, corrió a pie por la calle Moreno. Un inmediato operativo que llevó a cabo personal motorizado impidió la fuga del autor que fue detenido con un cuchillo de pequeñas dimensiones entre sus prendas. La Fiscalía ordenó que quede preso las horas procesales por el delito de robo en grado de tentativa. #
El sujeto fue aprehendido con un arma blanca en su poder en la calle.
chubut LA PRIMERA
1 4859 11 2 2440 12 3 6513 13 4 0492 14 5 0004 15 6 1514 16 7 4883 17 8 0368 18 9 5821 19 10 868920
0137 3749 0581 3172 2656 6464 8287 6482 0501 9236
ciudad MATUTINA
1 0810 11 2 2232 12 3 3667 13 4 0479 14 5 3518 15 6 3371 16 7 5193 17 8 4473 18 9 5845 19 10 0045 20
8443 2584 4394 8602 9164 2104 9557 4828 1969 7446
VESPERTINA
1 5074 11 2 9455 12 3 4405 13 4 0493 14 5 0953 15 6 9517 16 7 8487 17 8 3689 18 9 0728 19 10 9598 20
0468 9657 4124 8942 7596 7489 4079 1624 8626 7163
NOCTURNA
1 9650 11 2 8739 12 3 3373 13 4 7757 14 5 9218 15 6 1271 16 7 6956 17 8 9539 18 9 7505 19 10 9239 20
6885 3102 2090 6249 5835 9168 4858 2163 6184 8456
LA PRIMERA
1 5531 11 2 4484 12 3 7340 13 4 1479 14 5 5941 15 6 9461 16 7 1606 17 8 7902 18 9 0477 19 10 4283 20
7679 9892 7468 4128 7905 8097 9417 2387 0123 4396
QUINIELAS MATUTINA
1 8361 11 2 3040 12 3 8242 13 4 0488 14 5 2010 15 6 2932 16 7 9083 17 8 3155 18 9 5921 19 10 2943 20
1669 5521 7989 7864 9249 5312 1101 5022 8562 5034
VESPERTINA
1 9339 11 2 9383 12 3 8653 13 4 3656 14 5 6580 15 6 8726 16 7 4491 17 8 3422 18 9 9673 19 10 2356 20
8965 8607 3545 7672 5780 8192 7778 4304 5964 4950
buENOS aiRES NOCTURNA
1 8645 11 2 0624 12 3 6411 13 4 0385 14 5 3181 15 6 7965 16 7 2582 17 8 3054 18 9 3672 19 10 1641 20
6350 6040 7808 2085 9514 2036 8652 1610 2566 9957
LA PRIMERA
1 9878 11 2 8374 12 3 5548 13 4 3696 14 5 2635 15 6 6418 16 7 7935 17 8 7855 18 9 5860 19 10 5838 20
5622 3918 1443 7310 3860 9214 9051 0378 0460 0384
MATUTINA
1 0598 11 2 3203 12 3 1338 13 4 1810 14 5 9079 15 6 5057 16 7 4789 17 8 0547 18 9 0441 19 10 0959 20
4773 4172 7831 7405 4816 0151 7180 7433 9969 6044
VESPERTINA
1 3975 11 2 1318 12 3 8051 13 4 4225 14 5 4283 15 6 4820 16 7 4819 17 8 2863 18 9 4239 19 10 0001 20
1834 8011 9155 1339 8229 0925 1930 3938 9233 3089
NOCTURNA
1 1672 11 2 8100 12 3 4566 13 4 2921 14 5 4678 15 6 7495 16 7 9767 17 8 9500 18 9 1378 19 10 868420
0260 9131 2397 9003 2080 7269 1134 3597 7034 7346
Viernes 05 de Marzo de 2021 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
12:03 4,96 mts 00:28 4,84 mts
06:10 0,41 mts 18:40 0,60 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 95,58 EurO: 113,52
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNE a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
20º/ Máx.: 27º
Comodoro Despejado Viento del NNE a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
18º/ Máx.: 25º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 32º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Llegan las máquinas. Comenzaron a arribar al parque cerrado del Mar y Valle los coches de carrera por la 2ª fecha del campeonato 20-21. Trelew
Fue detenido por robar dos bolsos de una camioneta
A
yer por la tarde, la Policía detuvo a un sujeto que momentos antes, junto a un cómplice, sustrajo elementos de valor de una camioneta a la que le rompieron un vidrio. La maniobra fue vista por vecinos que dieron aviso al Comando Radioeléctrico. Personal de la Comisaría Tercera y un móvil de la Unidad Regional Trelew, desplegaron un operativo que derivó en la detención de un hombre que llevaba el bolso. Al confirmar el episodio, el comisario mayor Germán Lagos señaló que la camioneta, una Toyota SW4, permanecía estacionada en la calle Edison casi 25 de Mayo. En esa inter-
sección permanecían los dueños del rodado en un restaurante. El jefe de la Unidad Regional indicó que el aviso al 101 derivó en un operativo que bloqueó la fuga del sujeto que llevaba los valores sustraídos. En tanto, un segundo autor pudo escaparse con dirección incierta. En la esquina con avenida Gales fue reducido por la fuerza, llevando dos mochila de color verde y de color negro. Posteriormente, el personal de la jurisdicción buscó a los damnificados, quienes se hallaban en un almuerzo a pocos metros, dentro de un restaurante ubicado en la esquina de Edison y 25 de Mayo. #
El autor del hecho fue detenido por un robo en grado de tentativa.
04-03-2021 AL 10-03-2021
VENDO Lote B° San David, 300 mts2, ideal para construir Dúplex, lopt y locales comerciales. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
VENDO Casa B° Los Médanos 7 (en oportunidad), 2 dormitorios, living-comedor, cocina, 1 baño, patio amplio. Trelew. 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
Vendo Casa B° 21 de Octubre, frente al nuevo hospital. cuenta con 4 dormitorios(2 en suite)uno con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garaje y quincho. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
SE ALQUILA Departamento B° INTA, a matrimonio c/un hijo o pesona sola, sin mascotas, Incluye servicios, Requisito: Trabajo de relación de dependencia. Trelew 280-4849109 solo llamadas Horario de 10 a 12hs únicamente (0303)
hasta 10.tn. No se aceptan permutas. Trelew 280-4239716 (0303)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0303) SE OFRECE Persona para fumigaciones , jardines, aboles, patios en Trelew-Gaimán-Rawson. Trelew 2804645712 o 280-4973935 (0303)
VENDO O PERMUTO Toyota Hilux modelo 2011, motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 280-4817556 (0303) VENDO Ranger modelo 2011, motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 280-48117556 (0303) VENDO Camión Ford 13-170/ 2008 con camilla Hidraulica p/ vehiculos pesados
SE OFRECE Jóven para tareas de mantenimiento, albañilería, pintura, colocación de membranas, trabajos en general.Presupuesto sin cargo.Trelew 280-4715658 (0303) SE OFRECE Persona como Sereno o Vigilador con curso y curriculum . Trelew 280-4645712 (0303) SE OFRECE persona como pintor, jardinero, limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Trelew 2804366899 (0303)
VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209 COMPRO En buen estado Biombo y camilla con respaldo. Trelew 280-4344348 (0303)
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 3
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 5
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 7
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 9
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 11
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419