18 minute read

rugby: el rompe en Jaguares

Next Article
guardia de cenizas

guardia de cenizas

Beach Vóley de Semana Santa San Martín-Español y Estévez-Núñez ganadores

Durante el fin de semana largo hubo un torneo de beach vóley.

Advertisement

la Escuela Madrynense de Vóley estuvo a cargo durante el fin de semana largo de Semana Santa de una nueva edición de la Copa de las Ballenas de Beach Vóley, evento deportivo que se suma año tras año a la Regata Copa de las Ballenas que organiza el Club Náutico Atlántico Sud.

En este caso, la actividad inicial fue un encuentro de Mini Vóley y jugadores de iniciación con la participación de más de medio centenar de chicos y chicas de Puerto Madryn y también de Rawson, que llegaron a la ciudad a compartir una tarde de juego en el Parador N° 3, Yoaquina, donde la Escuela Madrynense de Vóley tiene sus canchas de voley playa.

En cuanto a la competencia de duplas categorías libres, en la rama masculina, la dupla conformada por Gastón Estévez y Matías Núñez se impusieron a los hermanos Matías y Marcos Balmaceda en la final; mientras que, en la rama femenina, Rosario San Martín y Daniela Español se quedaron con el primer puesto tras ganar la final frente a Camila Villegas y Griselda Islam. Así, el Beach Vóley volvió a estar presente en la Copa de las Ballenas tal cual como sucedió históricamente y tras un 2020 de suspensiones, este fin de semana largo fue un atractivo más para Puerto Madryn en Semana Santa.

“Siempre es importante para nosotros sumarnos a estos eventos turísticos y deportivos de Puerto Madryn y un honor que se confíe en la Escuela Madrynense de Vóley la organización de un deporte más en torno a la Copa de las Ballenas que tradicionalmente fue exclusiva de la náutica pero que con el correr del tiempo, distintos deportes de playa nos complementamos para una propuesta íntegra de deporte al aire libre y con el Golfo Nuevo como escenario”, destacó Walter Balmaceda, profesor de la Escuela Madrynense de Vóley.#

Club Náutico Atlántico Sud Pasó la Copa de las Ballenas

Con 145 participantes, se llevó adelante la XIV “Copa de las Ballenas”.

Se realizó la XIV edición de la Copa de las Ballenas bajo la organización del Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn. Hubo 145 participantes de 13 instituciones de distintos puntos del país. El evento también contó con un Encuentro de Escuelitas, una actividad formativa y recreativa. Los ganadores fueron: Pampero: Javier Esteves (CNAS); Optimist Timoneles: Julian Burgos Saraz (CNAS); Optimist Principiantes: Joaquín Chuc (CNB); Cadet: Matías Finterbusch (CVSI); Ilca 4.7: Luis Fernández Soto (CNAS); Ilca Radial: Nicolás Patroni (AFASyN); Bic Techno: Ignacio Zavatti (CNAS).

El club propuso planificar un Campeonato Argentino de Optimist y además que el Golfo Nuevo sea sede de un Campeonato Sudamericano.#

Motociclismo Se destacaron en Arrecifes

durante el pasado fin de semana, el “Team Patagónico” que representa a la provincia del Chubut en el Campeonato Superbike Bonaerense de motociclismo de velocidad, compitió en la localidad de Arrecifes, provincia de Buenos Aires, en una nueva jornada de la especialidad.

Bajo la escuadra de Celi Competicion (equipo de La Plata), los pilotos chubutenses lograron nuevamente destacarse como sucedió en la fecha pasada en Roque Pérez, Buenos Aires. Víctor Blanes se quedó con la victoria en la categoría Moto3; Marcelo Aguiar fue tercero en la categoría Rookie; Alexis Carballo Fanelli llegó en la cuarta posición en la categoría Stock 300; mientras que Juan Salinas, en la categoría Amateur, sufrió una lesión en el hombro, probó durante el día sábado pero no pudo correr ya que el dolor se lo impidió. #

Wegrzyn en el ideal

Cinco jugadores de Jaguares XV quedaron en el equipo ideal de la 5ta fecha de la Superliga Americana de Rugby: el chubutense Federico Wegrzyn, por segunda vez consecutiva; Rodrigo Fernández Criado; Juan Martín González; Sebastián Cancelliere y Bautista Daireaux.

Levantamiento gratis

La Escuela Municipal de Levantamiento Olímpico, dependiente de la Dirección General de Recreación y Deportes de Rawson, convoca a los interesados en sumarse a las clases gratuitas. El taller se dicta bajo los protocolos sanitarios, los martes y jueves a partir de las 15 en la Pista Municipal de Atletismo y los lunes, miércoles y viernes a las 16 en el gimnasio “El nuevo galpón” de Playa Unión. El profesor del taller, Nicolás Balcázar, dijo que “es un deporte abierto en cuanto a la edad. Trabajé con niños, adolescentes y personas mayores de edad, si bien no es un deporte convencional, puede participar cualquiera que solo tenga ganas de aprender”. Actualmente participan en la actividad 12 personas. “Es un número importante, porque hace años que trabajo en esto, y había tenido hasta 4 deportistas”. indicó.

Alexis Carballo Fanelli compitió.

Comarca Andina Una jueza se “olvidó” de mandarlo a la cárcel y lo encontraron paseando en el shopping

Si un vecino no ve al homicida de Juan Chávez paseando en el shopping de Bariloche, la familia de la víctima jamás se hubiese enterado de que sigue en libertad, aun cuando reconoció su autoría y está condenado a 10 años de cárcel”, graficó ayer el referente del grupo Justicia Comarca, Luis Albornoz.

“Lamentablemente, nuevamente tenemos que levantar la voz por un acto administrativo que esta vez compete a la jueza Sandra Raguza, quien se ‘olvidó’ de dar la orden de aprehensión para que lo lleven el penal”, detalló.

“Quisiéramos creer –agregó-, que se trata de una omisión involuntaria. Es una medida que debió haberse dictado hace casi cuatro meses y recién quedaría firme en una audiencia fijada para mañana” (por hoy). En realidad, el desenlace será “porque la familia se movilizó, fue hasta la fiscalía y preguntó. Demuestra una vez más que para la justicia rionegrina, en El Bolsón seguimos siendo ciudadanos de segunda”, valoró.

Desde su óptica, “nos hacen sentir como parias. Aunque suene duro, si eres pobre y no tienes dinero, la justicia queda lejana, tarde o nunca”, aseveró.

Al respecto, recordó enseguida que “seguimos reclamando con vehemencia sobre la urgente necesidad de crear una oficina de atención a las víctimas. No puede ser que sigan llegando a mi casa, incluso los fines de semana, a preguntar por el avance de las causas, cuando solo soy un vecino común, tampoco soy abogado y no tengo vínculo con los organismos judiciales. De todas maneras, se me estruja el corazón al escuchar a la gente y no puedo permanecer insensible”.

“Entendemos que el Estado debe estar presente. Ojalá que ahora que tenemos un ministro de Justicia rionegrino (Martín Soria), lleguen los recursos necesarios a la zona andina sur. Llamamos al Observatorio Nacional de Víctimas, en Buenos Aires, y nos dicen que está todo organizado, incluso para las mismas asociaciones que vinieron y firmaron el convenio con el municipio, pero hasta ahora no hemos visto esa oficina inaugurada”, señaló.

Con sentencia, pero libre. Juan Chavéz (21) perdió la vida el año pasado en el barrio San José.

En decadencia

En coincidencia, desde varias organizaciones sociales subrayaron ayer en un comunicado que “la justicia de Río Negro está cada vez más en decadencia. Se sigue ocupando de lo insignificante, de lo superficial, mientras que las cuestiones de fondo siguen siendo desatendidas”.

Puntualmente, recalcaron que “los familiares de las víctimas -e incluso las víctimas-, seguimos siendo re victimizados por un sistema que ni siquiera es capaz de atender, escuchar o llamar a una madre, hermana o familiar que ha perdido a un ser querido en un hecho de violencia”.

“Este accionar –insisten-, echa por tierra lo que el Poder Judicial pregona, borrando con el codo lo que escribe con la mano, para ser un mero generador de discursos vacíos, que no encuentran sustento ni siquiera en sus propios integrantes, ya que se les cae la cara por no poder defender lo indefendible”.

A su criterio, el reciente “olvido” de la jueza Sandra Raguza en el caso del asesinato de Juan Chávez, es “un desprecio indecoroso hacia los ciudadanos que contribuimos con nuestros esfuerzos y vocación por el respeto republicano, para vivir en paz y bajo los estándares que propone la justicia”.

A pesar de que la persona fue condenada el 14 de diciembre pasado a 10 años y 8 meses de prisión, “pesa la impericia y el desinterés manifiestos de los integrantes del Poder Judicial de Río Negro, quienes no solo se olvidan de una diligencia de tamaña implicancia, sino que ni siquiera son capaces de llamar a sus familiares para dar alguna explicación”.

De igual modo, resaltaron que “lamentablemente tenemos que decir que no es la primera vez que esto sucede: venimos insistiendo con el caso de Mauricio Burgos (asesinado en el año 2017), donde la madre sigue cruzándose todos los días en Lago Puelo con los homicidas de su hijo porque la justicia no resuelve llevarlos a la cárcel pese a que los condenó”.

Sumaron “el caso de Franco Gavilán que, según las propias palabras del Poder Judicial, no saben dónde se encuentra el expediente”.

Concluyen remarcando que “como ciudadanos nos da vergüenza que el Poder Judicial se ocupe en comunicar hechos como que ‘el dueño de un perro fue condenado porque el animal mordió a otro animal’, pero se olvida de comunicarse con una madre desesperada que, aún con los asesinos de su hijo condenados y cumpliendo la pena, jamás tendrá paz, algo que evidentemente los señores jueces no llegan a comprender”.#

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Preocupación del gobierno por el avance de la segunda olaAclaración La vacuna protege de la enfermedad grave y de morir

Continúa el plan de vacunación contra la Covid-19 en la provincia de Tucumán, y los esfuerzos para inmunizar a la población están centrados en el Gran San Miguel de Tucumán, donde se registran la mayor cantidad de casos diarios –alrededor de 500, en la última semana–, con la prioridad puesta en la población más vulnerable a la enfermedad, que son los mayores de 70 años.

A la estrategia de vacunación se refirió Miguel Ferré Contreras, director de Gestión Sanitaria del Siprosa, quien remarcó que “con una dosis de las vacunas ya hay protección, y eso implica una protección de la enfermedad grave y morir”. En ese sentido, explicó que “el hecho de que el presidente Alberto Fernández tenga Covid-19 habiendo sido vacunado con las dos dosis de Sputnik-V habla de la efectividad de la vacuna. Todos los laboratorios han informado una alta eficiencia para proteger de la infección, y una muy alta eficacia, prácticamente del 100%, para evitar la enfermedad grave y la muerte, objetivo esencial de la campaña”.

Covid: hubo 272 muertes en 24 horas, una cifra que no se daba desde febrero

Hasta el momento y desde el inicio del brote en Argentina, suman 2.407.159 las personas contagiadas y 56.471 las víctimas fatales en el país. La cifra de decesos reportada en las últimas 24 horas triplica a la informada este domingo.

un total de 13.667 nuevos casos y 272 decesos por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en todo el país, informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación.

Hasta el momento y desde el inicio del brote en Argentina, suman 2.407.159 las personas contagiadas y 56.471 las víctimas fatales en el país.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud de la Nación, del total de casos acumulados, 2.153.509 son pacientes recuperados, y 197.179 permanecían activos.

En las últimas 24 horas fueron realizados 46.037 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 9.116.035 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. .

Al día de hoy hay 3.652 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 56.1 por ciento a nivel nacional y en un 62.0 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La provincia de Buenos Aires sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios -6.243 nuevos casos- tras haber superado durante el fin de semana último el millón de casos, que al día de hoy suman 1.016.493.

La Ciudad de Buenos Aires mostró a su vez en las últimas 24 horas otra fuerte suba de contagios, con 2.428 casos, lo que da un total de 270.868.

En la provincia de Catamarca hubo 110 casos nuevos reportados (10.869 en total); Chaco, 90 (39.110); Chubut, 154 (50.489); Corrientes, 60 (30.932); Córdoba, 1.048 (184.912); Entre Ríos, 107 (50.707); Formosa, 30 (2.349); Jujuy, 46 (22.693); La Pampa, 138 (21.740); La Rioja, 43 (11.404); Mendoza, 597 (74.954); Misiones, 87 (12.396); Neuquén, 192 (65.690); Río Negro, 147 (55.878); Salta, 82 (29.824); San Juan, 144 (17.621); San Luis, 270 (23.888); Santa Cruz, 187 (39.975); Santa Fe, 843 (234.641); Santiago del Estero, 122 (25.758); Tierra del Fuego, 59 (24.364); y Tucumán, 440 (89.604).#

El mandatario ruso se preocupó por la salud de su par argentino Fernández dijo que Putin está “comprometido” en avanzar “en el suministro de la Sputnik V” a la Argentina

Segunda dosis

Respecto a la aplicación de las segundas dosis de la vacunas (Sputnik-V, Sinopharm o Covishield), “cada una tiene su intervalo entre la primera y segunda dosis. Cuando vacunamos, planteamos a la gente la fecha establecida, en la que deben presentarse, para recibir el segundo componente, que puede ser colocado hasta tres meses después”. En cuanto a la continuidad y el orden del plan de vacunación, Ferré contreras remarcó: “Continuamos con los mayores de 70 años y la semana pasada iniciamos con los mayores de 60, teniendo en cuenta del ascenso de la curva de casos, la mayoría concentrados en San Miguel de Tucumán”.# el presidente Alberto Fernández se comunicó ayer con Vladimir Putin y dijo que su par ruso está “comprometido” en “seguir avanzando en el suministro de la Sputnik V” para la Argentina. “Quiero agradecer a la Federación Rusa, y sobre todo al señor presidente Vladimir Putin, el llamado para interesarse por mi estado de salud”, indicó Fernández, tras el contacto telefónico con el ruso.

Vía Twitter

En su cuenta de la red social Twitter, el jefe de Estado agregó: “También agradezco su compromiso de seguir avanzando en el suministro de Sputnik V para nuestra querida Argentina”. Fernández confirmó que Putin lo llamó para saber sobre su salud. “Pronta recuperación”

Además, el mandatario nacional retuiteó un mensaje de la Cancillería rusa: “Putin deseó al Presidente argentino @alferdez una pronta recuperación durante la conversación telefónica. Las partes valoraron altamente el apoyo de #Rusia en la lucha contra el #COVID19 y expresaron el interés en mantener la cooperación estrecha”.

Fernández mantuvo este mediodía desde la residencia de Olivos una comunicación telefónica con su par de la Federación Rusa, luego de que la noticia de su positivo de coronavirus se conociera a nivel mundial.

Según se informó, Putin lo llamó por teléfono para conocer su estado de salud y ponerse a disposición.

Agradecido mcon Rusia

En este sentido, el Presidente argentino se mostró muy agradecido con la Federación Rusa y destacó que se encuentra transitado la enfermedad de manera leve y sin síntomas por los efectos positivos de la vacuna Sputnik V desarrollada por el Instituto Gamaleya de ese país.

Fernández reiteró que los resultados de la “campaña de inmunización son excelentes y sin efectos adversos”.

Además, el Presidente volvió a solicitar la ayuda de su par de Rusia para garantizar el envío regular de vacunas hacia la Argentina, luego de que se firmara un contrato por una cantidad de dosis superior a la hasta el momento llegó al país.

Compromiso

Putin se comprometió a que el suministro de vacunas seguirá siendo el acordado.

Durante la comunicación, el ruso insistió con la invitación al presidente Fernández para ir a su país y señaló que además de lo sanitario es de su interés seguir profundizando la relación entre ambos países.#

“Quiero agradecer a la Federación Rusa, y sobre todo al señor presidente Vladimir Putin, el llamado para interesarse por mi estado de salud”, indicó Fernández, tras el contacto telefónico con el ruso.

Se esperan medidas inminentes para frenar el avance del coronavirus en la Argentina En el Gobierno dan por hecho que ya estamos en la segunda ola y hablan de “tomar medidas”

los gobiernos de Nación, Provincia y Ciudad coincidieron ayer en que “la segunda ola es un hecho y que hay que tomar medidas” con el propósito de “bajar el impacto” de casos de coronavirus.

Así lo indicaron a NA fuentes de los tres distritos, luego de una reunión en Casa Rosada de la que participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, Carlos Bianco.

“Es un hecho”

“La segunda ola es un hecho. El punto de acuerdo es que hay que tomar medidas para bajar el impacto de la segunda ola”, resaltaron a Noticias Argentinas altas fuentes del Gobierno.

El encuentro se desarrolló durante casi una hora y media en el despacho de Cafiero en Balcarce 50, donde también estuvieron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el porteño, Fernán Quirós; y el viceministro bonaerense, Nicolás Kreplak.

Con el propósito de “definir medidas” para “frenar el impacto de la segunda ola”, los representantes de los tres distritos se volverán a reunir mañana, a las 14:00, en el despacho del Jefe de Gabinete.

Fuentes de Casa Rosada precisaron a NA que en el encuentro de mañana “se pondrán en la mesa propuestas concretas”, que se deberán “consensuar entre los tres distritos”.

En tanto, la ministra Vizzotti brindará mañana una conferencia de prensa en Casa Rosada a las 8:30 para dar detalles de la situación epidemiológica actual.

Carla Vizzotti junto al ministro Santiago Cafiero. Hoy habría anuncios.

Tras el escándalo de la “vacunación vip” La Sigen controlará el plan de vacunación nacional

la ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió ayer a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) que audite el avance del plan de vacunación y la distribución de dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2.

La decisión se tomó en el marco de las medidas que se adoptaron con el objetivo de alejar los fantasmas que nacieron a partir del escándalo de la “vacunación VIP”, que en febrero pasado derivó en la salida de Ginés González García.

El Comité de Control del Ministerio de Salud y el síndico general de la Nación, Carlos Montero, diseñaron una estrategia orientada “al relevamiento y al fortalecimiento de la transparencia de la entrega de vacunas para la prevención de la enfermedad COVID-19”.

Así, la Sindicatura General de la Nación controlará los avances en todo el país del Plan Estratégico Nacional para la Vacunación contra la COVID-19 y auditará todo lo actuado desde sus inicios.

En segunda instancia, el control de la Sigen se orientará a todas las tareas de distribución en cada una de las 24 jurisdicciones que se lleven a cabo.

La información que resulte de esta auditoría se difundirá en forma periódica a toda la población, se explicó en un comunicado. En forma paralela, la Sindicatura desarrollará un control sobre el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC) del Ministerio de Salud de la Nación.

Además, relevará todos los datos vinculados a las jurisdicciones a través de la Red Federal de Control Público, organismo encabezado por el Síndico General de la Nación que aglutina tribunales de cuenta y órganos de control en todo el país.

Vizzotti destacó el trabajo de auditoría de la Sigen “para sumar transparencia a la campaña de vacunación más importante de la historia del país y a la distribución de dosis que el Ministerio de Salud realiza a todas las jurisdicciones”.

Luego, Montero expresó que “sumar transparencia a este proceso es una responsabilidad sustantiva para el organismo y lo asumimos con el compromiso que requiere este momento central en la historia de nuestro país”.# La decisión se tomó en el marco de las medidas que se adoptaron con el objetivo de alejar los fantasmas que nacieron a partir del escándalo de la “vacunación VIP”.#

Preocupación de la gente

La llegada de la segunda ola de contagios preocupa al Gobierno Nacional y a todos los distritos, que por estas horas analizan si es conveniente o no implementar nuevas medidas de restricción para frenar la suba de casos de COVID-19.

En ese marco, la provincia de Catamarca se convirtió ayer en la primera en suspender parcialmente las clases a raíz de la suba de contagios, pese a que la intención de la Casa Rosada por estas horas es no afectar la presencialidad de las clases como sucedió el año pasado.

Según se informó, en principio, el cierre escolar será por una semana y alcanzará a los cuatro departamentos más afectados de Catamarca.

La suspensión está pautada entre este lunes y el próximo viernes, y afectará a Andalgalá, Capayán, Santa María y Pomán.

De acuerdo al último reporte oficial, Catamarca registra un total acumulado de casos positivos de 11.811, de los cuales 2.614 son casos activos, con 9.121 son pacientes recuperados y 76 fallecidos.

En tanto, la provincia de Córdoba anticipó que su intención es no avanzar con nuevas restricciones por el momento.

La estrategia de la administración de Juan Schiaretti es apostar a incrementar los testeos y enfocarse en el seguimiento de los contactos estrechos, a fin de evitar que se disparen las cifras.

De todas formas, algunos municipios cordobeses determinaron en las últimas horas que harán recortes en las actividades nocturnas.

Un plan similar a Córdoba tiene la provincia de Santa Fe, gobernada por Omar Perotti, que apunta a concentrarse en la vacunación y por el momento no sumar restricciones, pese a que hay preocupación por la muerte de una mujer el fin de semana último afectada por la cepa Manaos de COVID-19.

En tanto, las medidas para la zona del AMBA se comenzaron a estudiar este lunes en Casa Rosada entre Nación, Provincia y Ciudad, en un encuentro en el que se coincidió en que deben tomarse nuevas medidas.

Se espera que el Gobierno de Alberto Fernández deje en manos de la provincias las eventuales restricciones, ya que el próximo 9 de abril debe renovarse el DISPO.#

This article is from: