7 minute read

modo preventivo

Ante la llegada de la segunda ola Trelew analiza medidas pero no habrá cierres

La mayoría de los sectores comerciales tuvieron una consciencia absoluta. Y por tres o cuatro que no cumplan con las normas, no tienen que caer todos en la misma bolsa”, contestó el intendente de Trelew Adrián Maderna sobre posibles restricciones por la segunda ola de Covid-19. Encabezará una reunión de gabinete por la situación epidemiológica y ya tuvo un encuentro con la titular del área de Salud del municipio, Cecilia Vera, para profundizar medidas. Ratificó que su intención no es avanzar en cierres sino que “se necesita responsabilidad individual y social de la comunidad para evitar un aumento de contagios”.

Advertisement

Sobre el comportamiento de la comunidad en Semana Santa: “Fue bastante normal. Hay que mejorar. Vamos a convocar a la Cámara de Industria y Comercio mañana (por hoy). No queremos un retroceso absoluto pero hay que tener consciencia porque hay datos complejos en el orden nacional que no lo atravesamos en Trelew pero depende por la responsabilidad social y de cada uno. No alcanza con la restricción a un comercio o a una institución pública. Tiene que ver con las reuniones familiares, juntadas de amigos”.

El intendente admitió que “tenemos que hacernos responsables de fiestas masivas. Hay que dejar de realizarlas porque hay alerta en el ámbito sanitario, por lo tanto, poder tener una articulación el Ministerio de Salud y tener otro vacunatorio más para la ciudad. Vamos a ofrecer todo lo que está al alcance del municipio para poder generar las condiciones necesarias para evitar la cantidad de casos. Es un momento muy duro del país. Va a ser complejo pero la única forma de no retroceder es que todos tomemos conciencia”, advirtió.

“Cuando hablamos de protocolos, es poder extremarlos en todo sentido. Si hay 6 mesas para 20 personas que sean 20 personas y que no superemos esa cantidad. Si hay situaciones previstas donde se tienen que tomar casos como ejemplificadores lo vamos a hacer. No queremos hacer un cierre definitivo porque no da para más la situación económica. Depende de cada uno y hay que marcar equilibrio tanto cliente como el responsable y los políticos. Hay que funcionar de la mejor manera posible”, aseveró Maderna. #

Estado de alerta Más de 30 familias fueron aisladas en Cushamen por un brote de coronavirus

La escuela de la localidad decidió suspender las clases presenciales de modo preventivo.

La localidad chubutense de Cushamen, de 1.000 habitantes, permanece en estado de alerta debido a un brote de coronavirus. En pocos días el número de casos positivos aumentó de 5 a 14 personas. En comunicación con Cadena Tiempo, el jefe comunal Ricardo Millahuala señaló que más de 30 familias fueron aisladas y la escuela suspendió las clases presenciales como medida preventiva ante la aparición de nuevos contagios.

“Los 14 casos positivos corresponden a una misma familia. Toda nació de un pastor de una iglesia evangélica que vino de Bariloche y supuestamente allí se produjo el contagio”, contó. Pese al nuevo brote, el funcionario cree que no se pude restringir el ingreso a la localidad. “Ya está todo abierto. Acá sale y entra gente. Sólo se le puede pedir a la gente que se cuide”.# La escuela de la localidad ya suspendió las clases presenciales.

Ya convocan a mayores de 60 Rawson: ya comenzó la vacunación en Germinal

Daniel Feldman

La vacunación que se lleva adelante en instalaciones de Germinal.

Ayer por la mañana comenzó a vacunarse a la población de Rawson en instalaciones del Club Germinal. Ya se convoca a mayores de 60 años y reiteran que para la segunda dosis hay que esperar a ser llamados. Paola Casanovas, supervisora de Enfermería del Área Externa del Hospital Santa Teresita explicó que se comenzó para mayores a 60 años con la primera dosis y que citó a 200 personas.

Inés Ibáñez, del Servicio de Vacunación aclaró que “la segunda dosis por el momento sigue postergada. Nación irá mandando partidas a medida que tenga. Lo importante ahora es tratar de cubrir la mayor cantidad de población con primeras dosis y avanzar con los grupos etarios pendientes”.

“Estamos con los grupos de 60 años ya tenemos a la población de 70 y 80 en su mayoría vacunada, nos restan algunos que por no estar cuando se los citó pueden acercarse al Germinal y aquí se los vacuna”.

Para los que ya tienen la primera dosis, “tienen que esperar a ser llamados, a medida que recibamos segundas dosis se los convocará por mail o teléfono”, remarcó. #

Habrá reunión del partido Pérez Catán: los candidatos de Chubut Somos Todos

El presidente de Chubut Somos Todos, Máximo Pérez Catán reconoció que no se tienen posiciones tomadas respecto a futuras candidaturas aunque aclaró que el partido “ganó en las últimas tres elecciones” y que los posibles nombres deberán ser referenciados por la gente. “En cuanto a las listas y a los nombres que suenan hay que decir que Fabián Puratich es afiliado y (Federico) Massoni no. Si reúnen los requisitos estatutarios, la gente decide quién es candidato y quién no”.

“Alfredo Luenzo fue candidato a senador por nuestro espacio en la oportunidad anterior y tiene deseos de renovar mandato, con lo cual habría otro candidato. Igual hay más compañeros que tienen ganas de participar”, sostuvo en Cadena Tiempo. “Hoy no hay en danza más que especulaciones de nombres. Hay que esperar el plazo en el cual esto nos permite tener datos concretos de figuras que además del deseo, pueda estructurar una propuesta política”.

Pérez Catán recordó los últimos tres resultados satisfactorios de las elecciones recientes en 2015, 2017 y 2019 siendo parte de sendas alianzas.

“Lo que debemos debatir es qué clase de representación política queremos para diputados y senadores y qué actitud deberían tener quienes nos representen considerando una situación difícil como la que arrastra la provincia, tratando de resolver sin recursos”.

“Chubut –agregó- ha sido solidaria con la Argentina cediendo puntos de coparticipación en estos años de democracia, para redistribuir en otras provincias y eso nunca fue compensado como se hizo con otros distritos. Nuestros representantes deberían batallar para instalar esa necesidad de compensación y la demanda de los chubutenses para estabilizar los recursos y las necesidades”.#

Será mañana Panizzi se reúne con Arcioni

Se planteará la necesidad de acceder a un préstamo para pagar salarios en la Justicia. También se tocará la suspensión de sentencias por una posible “intromisión”.

El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, adelantó que mañana mantendrá un encuentro con el gobernador Mariano Arcioni en la cual planteará la posibilidad de gestionar un préstamo para afrontar el pago de sueldos y también objetar el intento de “intromisión” al Poder Judicial por parte del Ejecutivo. “Nos causa preocupación la falta de diálogo y de comunicación cuando el gobernador cerró el diálogo sin que sepamos porqué lo hizo”, expresó Panizzi en diálogo con “Fase Cero” (Cadena Tiempo).

Respecto al accionar de la Justicia en tiempos de pandemia, advirtió que a la cuestión epidemiológica se sumaron los distintos reclamos sindicales ligados a lo salarial. “Cursábamos los efectos de una medida de fuerza del SiTraJuCh que cobraban con retraso y debimos afrontar ambas situaciones. Nuestro objetivo era que las causas urgentes no se retrasaran y que no se obstaculizara el acceso a la Justicia. Entiendo que hemos cumplido con éxito con ambos objetivos”. Panizzi reconoció que se intentará avanzar con un esquema de endeudamiento mediante la toma de un préstamo que permita dinamizar el pago de haberes del sector. “Aprovechando el cambio de presidencia, vamos a impulsar esta idea que es beneficiosa para toda la Provincia. Sería un préstamo cuyo primer pago sería diferido y a una tasa diferencial más flexible”

Aclaró que “el poder Ejecutivo se encargaría de pagarlo” a partir de una redistribución de recursos desde la cartera de Hacienda.

Intromisión

Respecto al decreto provincial que suspende toda medida judicial que ordene el pago de sueldos adeudados, Panizzi se distanció de un posible prejuzgamiento ante una eventual intervención del STJ.

“No quiero emitir opinión sobre el decreto pero sí puedo decir que tenemos las luces de alarma respecto a un intento de intromisión en el Poder Judicial en una serie de datos que nos parecen inaceptables como el infructuoso proyecto de Autarquía o el proyecto que cambió la política salarial del Poder Judicial; la denuncia contra jueces por plantear opiniones públicamente y la falta de interrelación y de diálogo entre poderes. Hubo mendacidades escondidas en el discurso de apertura legislativa en la que el titular del Ejecutivo habló de la “necesidad” de un diálogo cuando el propio Gobernador lo cerró de manera inconsulta. Ni siquiera sabemos porqué lo hizo”.

Reconoció “asombro” ante la acusación de que la Justicia interfiere en el Poder Ejecutivo.

“Esta semana nos reunimos con el gobernador y pondremos los puntos sobre las ies. Parece que el gobernador considera que hay un solo poder del Estado, al contrario de lo que dice la Constitución y que nadie se lo explicó. Le vamos a explicar que trataremos el empréstito y que no toleraremos ningún tipo de intromisión”, resaltó.

El presidente del Superior Tribunal hizo referencia a la ley que contempla la designación de mujeres en el cuerpo. “No hay ninguna imposibilidad para que ninguna mujer brillante, capaz y proba no integre el Poder Judicial de acuerdo a la mitad del cupo establecido”.#

This article is from: