![](https://assets.isu.pub/document-structure/230309001444-90222dc85d86434fc1dfbf0a42d9cfc5/v1/347e7189c3766d2b74828c2b7df355da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Gripe aviar en Patagonia: sacrificarán 11.000 gallinas ponedoras en Neuquén
from Edición impresa
Se registró un foco en Senillosa, Neuquén, que obligará a eliminar esa cantidad de animales; a nivel país ya se informaron 39 positivos. Es el segundo caso en aves del sector comercial en la Patagonia tras la detección en Río Negro.
luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmara un caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de una granja comercial de Senillosa, en la provincia de Neuquén, unas 11.000 gallinas ponedoras serán sacrificados, según indicó Marcos Lauge, director de Ganadería y Salud Animal de esa provincia. Se trata del segundo caso en aves del sector comercial en la Patagonia tras la detección la semana pasada en Mainqué, Río Negro, donde se sacrificaron más de 180.000 pollos parrilleros.
Advertisement
Si bien la cifra oficial no fue aún informada desde Senasa, desde el Ministerio de Producción e Industria de Neuquén indicaron que se realizará el sacrificio sanitario de unas 11.000 aves. Es el cuarto caso detectado en Neuquén: los tres primeros se dieron en Zapala, Las Lajas y San Patricio del Chañar, aunque en aves silvestres y de traspatio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230309001444-90222dc85d86434fc1dfbf0a42d9cfc5/v1/ecfdaf40f87158c9a1d2d7e014537253.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En la localidad de Zapala, era una gallareta (Fulica armillata) hallada muerta en la Laguna Blanca, a 38 km de esa ciudad, mientras que el pasado fin de semana un ave de traspatio dio positivo en un establecimiento de la localidad neuquina de San Patricio del Chañar. A su vez, se confirmó este domingo un caso positivo en un ave de traspatio en la localidad neuquina de Las Lajas.
El Senasa aplicará rifle sanitario en 11.000 gallinas ponedoras en Neuquén ante un caso de gripe aviar.
“Esta enfermedad ingresó al país a través de las aves migratorias, después se detectó en las aves de traspatio y finalmente ingresó al circuito comercial con detecciones en granjas de parrilleros y de ponedoras. En Neuquén, uno de los casos ya se cerró, que es el de Laguna Blanca, y en los próximos días se están cerrando los casos de San Patricio del Chañar y Las Lajas. Y hay uno en curso en el área de Senillosa”, señaló Leonardo Ripoll, coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa.
Además del caso confirmado en Senillosa, apareció uno en una granja comercial de Mar del Plata y otro en un ave de traspatio en la localidad chaqueña de Avia Terai. Hasta ahora, suman 39 las detecciones de la enfermedad en todo el país: 4 en aves silvestres, 31 de traspatio y 4 en aves de corral (dos en Buenos
Aires, uno en Neuquén y uno en Río Negro).
Focos
El primer foco de gripe aviar en aves de corral se detectó en la provincia de Río Negro, en un establecimiento avícola de Mainqué. Allí, los profesionales y técnicos del Centro Regional Patagonia Norte de Senasa finalizaron ya las tareas de vaciamiento sanitario. En tanto, personal de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica de esa institución realizaron controles sobre las rutas de ingreso y egreso al área afectada.
A su vez, desde el domingo, otro equipo de profesionales realiza tareas de rastrillaje en la localidad rionegrina de Lamarque, dentro del área donde se detectó la semana pasada un caso de influenza aviar en aves de traspatio. “Además de visitar a las personas que viven en el lugar, ofrecer información sobre la enfermedad y relevar el estado sanitario de sus aves, se aprovecha para darle antiparasitarios a los perros de los predios y aplicarles vacunas antirrábicas”, informaron desde Senasa.#
Pañuelos verdes Alberto destacó su aporte en la Ley de Aborto Legal
El presidente Alberto Fernández celebró ayer el Día Internacional de la Mujer y consideró como un “mérito” de su parte haberse puesto “al frente de esa inmensa marea verde que conmovió a todos” en la Argentina, al cerrar en Casa Rosada una reunión para el impulso del programa Constructoras.
Lo hizo junto a varias ministras y ministros de su Gabinete, y trabajadores de la UOCRA, ante las que expuso la necesidad de terminar con la desigualdad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230309001444-90222dc85d86434fc1dfbf0a42d9cfc5/v1/af0af1abce2e87971c4980d0c635709b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230309001444-90222dc85d86434fc1dfbf0a42d9cfc5/v1/6fa6346b31faa71326a2ae4173c9e48a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230309001444-90222dc85d86434fc1dfbf0a42d9cfc5/v1/abf47cf15d95b6c84fafee3e27ee46e8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Además, pidió “mixturar” las reuniones en la pelea por los derechos de las mujeres y personas LGBT con hombres que crean que “no hay ningún género superior a otro”.
Desde el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, valoró además la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el Plan de los 1.000 días, lograda el 29 de diciembre de 2020, y expresó: “Mi mérito fue ponerme al frente de esa inmensa marea verde que conmovió a todos y que no ha terminado. Hay que seguir porque estamos muy lejos y hay que ser honestos con nosotros mismos”.
“En un escenario en el que el colectivo feminista puso en el debate público estos problemas, en todo caso nuestro mérito fue tomar esas demandas y convertirlas en reglas para que la sociedad cambie”, rememoró.
En la misma línea, destacó que desde la sanción de la ley IVE, que apuntaba a “preservar la vida de las mujeres”, se redujeron en un 40% la tasa de mortalidad en mujeres que quisieron acceder a un aborto, y subrayó la considerable baja en los índices de mortalidad infantil que registró, en 2021, 8 decesos sobre cada mil nacidos.
En otro pasaje de su discurso, el Presidente propuso discutir los mecanismos para generar una mayor equidad y denunció que las mujeres y personas de distintas diversidades padecen desigualdad laboral y social.
“La desigualdad que existe es muy grave, muy profunda y dañina porque supone la postergación de muchos y de muchas y eso no es bueno. Ninguna sociedad se siente cómoda en su desarrollo con semejante grado de desigualdad”, afirmó.
“La utopía tiene que ver con poner a la mujer en el lugar que corresponde, que es que tenga las mismas oportunidades que los hombres, y las desigualdades se exhiben en los trabajos, donde por el mismo trabajo se remunera de manera distinta, en lo horrible de su homicidio, donde alguien que por su condición de género se siente con capacidad y derecho a ser violento”, amplió.
Rodeado por las ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Ayelén Mazzina (Mujeres, Géneros y Diversidad) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), el Presidente destacó la presencia de trabajadoras de la construcción afiliadas a la UOCRA y aseguró que la asistencia permite a las mujeres ingresar al mundo laboral. #
Marcha y concentración frente al Congreso de la Nación