2 minute read

Insólito: los desconectaron y ayer se volvieron a conectar ilegalmente a la red eléctrica local

El fiscal Alex Williams sorprendido por el proceder de comerciantes que se conectaron ilegalmente a la red.

el fiscal en jefe de Puerto Madryn, Alex Williams, se refirió a los allanamientos realizados en 12 comercios de la ciudad que estaban conectados ilegalmente al servicio eléctrico. Adelanto que durante la próxima semana se realizará la apertura de investigación a cada uno de los imputados y que la expectativa de pena que tiene el delito que se les impondrá tiene hasta 6 años de cárcel.

Advertisement

Es que ayer se realizaron nuevos procedimientos. Hubo dos comercios que anteayer fueron desconectados por “colgarse” ilegalmente de la luz y ayer nuevamente fueron allanados ya que se habían vuelto a reconectar ilegalmente.

“Esta es una situación que se replica de manera constante” advirtió el fiscal, focalizando sus palabras en el hecho que “es un problema de larga data y muy engorroso”. Desde allí que se tomó la determinación de avanzar judicialmente contra los infractores y realizarles el allanamiento respectivo con el corte de la energía que recibían de manera ilegal.

Williams explicó que en cada una de las diligencias procesales “constatamos el hurto de electricidad” agregando que “vamos a seguir trabajando. Ahora lo hicimos con 12 comercios”.

El fiscal se mostró sorprendido por “el tamaño de los comercios, particularmente, en un par que eran –prácticamente- un supermercado”.

El fiscal jefe ahondó en esa situación planeando que “sorprende que se manejen con ese grado de informalidad gente que está frente a un comercio y, además, con grandes riesgos que es lo que más nos preocupa a nosotros y a la Cooperativa porque hemos tenido muertes. Las cuestiones técnicas se piden por una cuestión de seguridad. Quien está conectado de manera clandestina está en una situación de riesgo constante y que puede traer una responsabilidad penal mucho mayor”.

Ayer se continuó con más procedimientos en distintos puntos de la ciudad junto a la Policía y Servicoop.

Además de una cuestión de seguridad, los allanamientos buscaron generaron un cambio de hábitos en los infractores a los efectos que “la gente que está conectada ilegalmente tome conciencia porque no pueden estar conectados de esa forma”.

Pena de hasta 6 años

La expectativa de la pena llega hasta los 6 años dependiendo de la gravedad que el caso pueda generar. “No es lo mismo quien tiene un kiosco, la ferretería y aquel que tiene un supermercado. Tenemos que determinar el hace cuánto llevan adelante esta situación para determinar un estimativo del perjuicio económico. De acuerdo al daño va el reproche” precisó Williams, quien recalcó que podría llegar a existir una pena con detención efectiva de la persona que incurre en el delito.

Siguen los allanamientos

Con vistas al futuro el fiscal jefe de Puerto Madryn dejó un mensaje claro al afirmar que estos procedi- mientos y allanamientos “los vamos a implementar en forma sistemática. En la medida que la cooperativa identifique a la vivienda o al comercio infractor vamos a ir pidiendo la autorización y realizando el allanamiento. Esto porque observamos que no se recapacita, ni se toma conciencia y las personas que son reincidentes el proceso les caerá con mayor intensidad”.

La expectativa de la pena por este delito llega hasta los 6 años dependiendo de la gravedad que el caso pueda generar. “No es lo mismo quien tiene un kiosco, la ferretería y aquel que tiene un supermercado”, expresó el fiscal que entiende en la xausa, Alex Williams que conduce los operativos de corte.

“Cada uno de estos hechos están sujetos dentro de la figura del hurto de energía y en breve se realizará la apertura de investigación a los responsables de los comercios. Quienes se reconectaron ilegalmente, enfrentarán dos procesos penales”, indicó el fiscal Alex Williams respecto a las conexiones ilegales.

Además indicó que se continuarán con más procedimientos en distintos puntos de la ciudad en conjunto con la Policía y Servicoop.#

Trelew

This article is from: