Edición impresa

Page 1

●●Frente a los incendios en

la Cordillera aparecieron los gestos solidarios. Miles de chubutenses donaron artículos para ayudar a los damnificados. P. 12

Chubutenses solidarios

CHUBUT Trelew • Jueves 11 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 21.060 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

incendios en la comarca andina

El fiscal dijo que hay que investigar antes de hablar de “intencionalidad” ●●Carlos Díaz Mayer inició tres causas, una por cada localidad afectada. Defensa Civil dijo que hubo fallas eléctricas. P. 6

Ingresó el Presupuesto al Concejo Deliberante de Trelew y Ángel Cayupil reemplazó a Flores Torres

cerro radal

Perdió todo

P.15

“Intencionales” ●●El ministro de Am-

biente, Juan Cabandié, aseguró este miércoles que los incendios en la Comarca Andina fueron “intencionales”. Ya firmó una denuncia penal ante el Juzgado Federal de Esquel. P. 4

después del fuego en la comarca andina

Panorama desolador ●●Las llamas arrasaron al menos 200 viviendas y dejó 7 heridos con quemaduras. Hay

70 personas auto evacuadas. La lluvia trajo gran alivio pero hoy vuelve el calor. P. 3 llegó este miércoles

Ayuda desde Nación ●●Este miércoles arribó a Esquel el avión Hércules de la

Fuerza Aérea con 41 combatientes de incendios provenientes del norte del país y con distintos insumos. P. 10

●●Gabriela Eliana Regui-

ló contó el drama que vive porque las llamas consumieron totalmente su vivienda. P. 13

Trelew: 16 años a un homicida

P. 20

Repusieron la electricidad en Cholila y Epuyén

La frase del día: “No queremos una Justicia de ojos vendados” daniel báez, fiscal de puerto madryn. P. 22

P.24


JUEVES_11/03/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

La tragedia, los gestos solidarios y las miserias

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

Todos los días

Todos los días

L

a Comarca no tiene paz. Después del hantavirus llegó la pandemia y ahora las llamas, esas que aparecen casi todas las temporadas de verano; pero esta vez con un efecto devastador: arrasó con flora, fauna y viviendas, se llevó puesto el esfuerzo que mucha gente hizo por décadas, derribó centenares de sueños y, como si todo esto fuera poco, aún está por verse si no arrojará, al final, víctimas fatales. Es una tragedia cuyos alcances todavía no se cuantifican. Está claro, sí, que costará años recuperar gran parte de lo perdido. La lluvia apagó las llamas, pero los estragos quedan y estarán allí por mucho tiempo. Provincia y Nación reaccionaron con ayudas y medidas, algo lógico, pero se cuestiona la reacción tardía: era prevenir dotando de estructura necesaria (que no tiene la cordillera siendo como es una zona altamente

riesgosa de incendios) para que nunca las llamas, que siempre pueden aparecer, hagan semejante daño. Esto es cierto y poco puede discutirse. También, para ser justos, cabe preguntarse si cinco, acaso seis focos

que se generaron casi en simultáneo constituye algo para lo que puede estar preparado un sistema. El propio ministro Cabandié anunció que denunciará penalmente ante la sospecha (él lo aseguró) de intenciona-

lidad. Le toca a la Justicia, entonces, resolver ese punto. Aparecieron, como de ordinario ocurre en este Chubut ya acostumbrado a tener una o dos catástrofes por lustro, los gestos solidarios. Muchos, desperdigados por toda la geografía provincial. Miles de vecinos donaron, lo están haciendo, elementos para enviar a la Comarca Andina. Ocurrió antes frente a nevadas en la meseta, otros incendios en la Cordillera e inundaciones en distintos lugares, con Comodoro Rivadavia como punto más recordado en los últimos años. Era esperable que ocurra ahora. Y está ocurriendo. Y también, por último, las miserias: acusaciones sin mucho plafón, agua para molinos políticos, resentimientos generados también en la política pero que se disfrazan de indignación sincera. Hay que sacarse esa mugre de encima. Eso también hay que decirlo.#

Concejo Deliberante de Rawson: se aprobaron aumentos de tarifas en servicios en la capital chubutense Por mayoría y sobre tablas, el Concejo Deliberante de Rawson aprobó el aumento del valor hora del estacionamiento medido; el costo del boleto del transporte urbano de pasajeros y las tarifas de la Cooperativa de Servicios Públicos. El pedido de tratamiento y el ingreso de los expedientes lo hizo en Hora de Preferencia el presidente de la bancada Arriba Rawson, Federico Figueroa y fueron aprobados bajo el esquema de tratamiento preferencial conocido como “sobre tablas”, es decir sin haber ingresado a comisión, que fue lo reclamado por la oposición del Frente de Todos. De esta manera la oblea de estacionamiento medido pasará a cos-

Bandurrias

tar $30 la hora; $20 la media hora y la tarifa especial para empleados públicos es de $80 para la jornada

de seis horas. En cuanto al trasporte urbano de pasajeros costará $70 el trayecto Rawson, Puerto Rawson:

Hasta Playa Unión costará $60. El boleto mínimo; el urbano y el escolar costarán $ 40

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

La lluvia trajo algo de alivio

Incendios en Comarca Andina: el fuego ya arrasó 200 viviendas y dejó 7 heridos con quemaduras El martes los vecinos vivieron una noche de terror. Por la madrugada hubo precipitaciones continuas pero todavía siguen varios focos activos. Para hoy se espera que vuelvam a subir la intensidad del viento y las temperaturas. Están afectadas la zonas de El Hoyo, El Maitén, Cholila, Lago Puelo y El Bolsón.

Todo caído. Las llamas iniciadas cercanas al ejido urbano produjo la destrucción de más de 200 viviendas. Tras una noche de desesperación, drama y destrucción, la situación de los incendios desatados en la Comarca Andina de Chubut se vio contenida luego de que la lluvia aplacara un poco las llamas durante toda la madrugada. Las lluvias se extendieron hasta cerca de las 19, con lo cual hubo una continuidad de precipitaciones de más de 15 horas. Aunque para hoy se espera que ascienda la temperatura con más viento, lo que podría avivar los focos que continúan activos. Al menos en El Hoyo, el fuego se declaró extinguido. Hasta el momento más de 200 familias perdieron la casa, se registraron cerca de 70 personas autoevacuadas, 40 personas evacuadas en el gimnasio municipal de Lago Puelo y se trabaja en reunir información sobre las mismas ya que hay vecinos y familiares preguntando por su paradero. Desde Defensa Civil aseguraron que no hay reportados desaparecidos ni víctimas fatales, y que hubo siete heridos con quemaduras de distinta índole. El primer foco del martes se dio en la localidad de El Maitén, en donde el

fuego se extendió rápidamente por efecto del viento. Las llamas rodearon al pueblo y muchos de ellos fueron aprestados para poder evacuar si era necesario. Hubo escenas de verdadera desesperación entre los vecinos, que veían el avance del fuego muy cerca de sus propiedades, con una noche que no ayudaba y en pleno corte de energía eléctrica. Las comunicaciones y las rutas se cortaron, lo que sólo alimentó la incertidumbre. Eran postales viralizadas de una película de terror. Casas, coches, propiedades y emprendimientos que costó años levantar desaparecieron en un instante. Por lo pronto, se reciben donaciones de colchones, calzado, sábanas y ropa limpias, alimentos, agua y elementos de higiene personal en el Espacio Cultural Lago Puelo (Avenida Los Notros y El Maqui) y en el Gimnasio Municipal de El Hoyo. Estas campañas se replicaron en toda la provincia. Tras la serie de incendios que arrasó zonas de El Maitén, La Puelo y El Hoyo, comienzan los trabajos para tratar de determinar el origen de los distintos focos y hacer un relevamiento de los daños que causó el fuego.#

Desde Defensa Civil aseguraron que el control llevará varios días.

La intensidad de los vientos hizo que las llamas pasaran de una localidad a otra en la Comarca Andina.


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

Brindó una conferencia de prensa

El ministro Juan Cabandié aseguró que los incendios en Chubut fueron “intencionales” El titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación presentó una denuncia penal ante el Juzgado Federal de Esquel para que se investiguen las responsabilidades. Ayer el funcionario nacional había llegado a la zona del sur de Río Negro y a última hora se dirigía hacia Chubut.

E

l ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, habló sobre los incendios que afectan el norte de la provincia de Chubut y dijo que el fuego “fue intencional”. A través de sus redes sociales, luego expresó que “firmé la denuncia penal que se presentará en el Juzgado Federal de Esquel, para que la Justicia identifique, investigue y castigue a los responsables de los incendios en Río Negro y Chubut. Es urgente que se avance y que este ecocidio no quede impune”. Ayer por la noche se lo esperaba en la zona del desastre al funcionario nacional. Cabandié comentó en conferencia que los incendios comenzaron este martes de manera simultánea en siete localidades de la Comarca Andina. “En un lapso de tres horas desde las 16 hubo simultaneidad en siete localidades distintas donde se prendió fuego intencionalmente y eso afectó a la región de una manera enorme”.

Las localidades que se vieron afectadas hasta el momento en Chubut son Las Golondrinas, Cholila, Cerro Radal, El Maitén, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo. “Los especialistas indican que quien lo hizo sabía muy bien lo que hacía”, indicó el funcionario, quien además anunció que va a realizar una denuncia ante la Justicia. “En el día de hoy (por ayer) vamos a realizar una denuncia penal porque el fuego es intencional y quien lo hizo sabía bien como hacerlo”. “Tenemos 15 personas desaparecidas, porque aún no conocemos su paradero y más de 100 casas afectada por el fuego”, señaló. El ministro contó que se reunieron una serie de brigadistas de distintos puntos del país: los 41 brigadistas de distintos lugares del país se reunirán con los 62 que ya había en la zona y quienes se encontraban trabajando en el incendio de El Bolsón, en febrero pasado.

Cabandié tenía previsto volar a la provincia de Chubut a última hora de ayer y comentó que lo hará en compañía de algún otro ministro. El ministro comentó que en el lugar trabajaban tres aviones y dos helicópteros para el combate del fuego, pero destacó que “si hay un fuego simultáneo que se prende un lapso de tres horas en siete localidades no alcanzan los recursos para combatir el fuego que tuvo una intencionalidad manifiesta como la que se hizo”. Y advirtió que “si seguimos con esta tasa de deforestación, en 70 años nos vamos a quedar sin bosque nativo”. “Se está colaborando con las provincias en el combate al fuego y no vamos a bajar los brazos frente a estos ecocidios”, manifestó y agregó: “Seguiremos reforzando recursos en el día de mañana y espero que la Justicia encuentre rápido a los culpables”. Resta aguardar el trámite federal de su denuncia.#

Cabandié firmando la denuncia penal por los incendios en Chubut.

4


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

5

Legislatura aportará otro monto por poco más de $ 1,7 millones

La Provincia declaró la emergencia ígnea por un año y habrá ayuda por 10 millones de pesos P or los incendios en El Maitén, Las Golondrinas, El Hoyo, Cholila y Cerro Radal. El ministro de Gobierno, José María Grazzini adelantó que “por instrucción del gobernador Mariano Arcioni rápidamente se pusieron a disposición los fondos; ya hay elementos disponibles desde el primer momento a través de las áreas de Gobierno en la Cordillera”. El Instituto Provincial de la Vivienda “comenzará con la evaluación en terreno para reconstruir viviendas, en donde se estima que hay una gran cantidad de unidades habitacionales q afectadas por las llamas”. El gobernador Mariano Arcioni firmó el decreto N° 127 que declara el “Estado de Desastre Ígneo” en el área cordillerana de Chubut, por el plazo de un año. “Los incendios se propagaron de manera imprevista, generando consecuencias devastadoras en la población, daños materiales en establecimientos y viviendas; lo que hace necesario adoptar medidas extraordinarias para la grave situación”. Autoriza al ministro de Economía, Oscar Antonena, a que efectúe las

modificaciones y/o incrementos presupuestarios, para ejecutar las erogaciones que fueren necesarias. Los ministros y Secretarios deberán arbitrar las medidas y acciones necesarias a los fines de dar respuesta a las situaciones que surjan como consecuencias de los incendios declarados. El secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, contó que “estuvimos literalmente rodeado por el fuego con cuatro incendios en simultáneos. Una situación extremadamente compleja con una afectación sobre todo en El Hoyo de infraestructura; estamos distribuyendo nuevamente el operativo y evaluando los daños”.

Legislatura

Los trabajos que se llevan adelante con el objetivo de cortar el avance del fuego por los bosques.

De común acuerdo entre el Presidente del Poder Legislativo, el Vicegobernador Ricardo Sastre y los 27 diputados de la provincia, se realizará un aporte no reintegrable para las cinco localidades de Chubut afectadas por los devastadores incendios en Cordillera. Los recursos serán a través de fondos no reintegrables por $ 1.725.00.#


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

6

Pesquisa en la Comarca Andina

Se abrieron 3 investigaciones por los incendios El fiscal Carlos Díaz Mayer quedó a cargo de las causas. Aclaró que pese a las versiones sobre presuntos grupos culpables, primero debe saber qué pasó para recién luego determinar si hubo intencionalidad. Mientras, desde Defensa Civil dicen que según los primeros datos, hubo fallas eléctricas.

C

arlos Díaz Mayer, el fiscal que investiga los incendios en la Comarca Andina, confirmó que hay 3 legajos de pesquisas desde El Hoyo, Cholila y Lago Puelo. “Estamos investigando pero no tenemos certeza de intencionalidad”, dijo. Acerca de las versiones que apuntan a grupos que favorecen las quemas, advirtió que “no estoy buscando intencionalidad, primero tengo que saber qué pasó y luego determinar si fue intencional. No investigo a un grupo que prendió fuego”. No descartan otros orígenes al analizar cada incendio ocurridos esta semana, uno de los cuales, deriva del foco en Cuesta del Ternero desatado en El Maitén que afectó a Mallín Cumé. Recordó que el año pasado, un incendio de proporciones se originó por una falla en el tendido eléctrico, como antecedente. “No puedo comenzar de adelante para atrás, primero tengo que determinar qué pasó y después ver si hay responsables”, explicó el investigador. Ya trabajan la Superintendencia de Bomberos y División Siniestros de la

Policía Federal en peritajes y recolección de indicios. También interviene Policía provincial.

Versión Mazzei

Noche y humo. Una imagen dantesca en medio del paraíso, con miles de hectáreas arrasadas en Chubut.

Por su parte, el director de Defensa Civil del Chubut, José Mazzei, adelantó que según los primeros datos sobre los incendios en la zona de alta Las Golondrinas y el pinar de Cerro Radal, sobre la Ruta 40 , en principio las causas serían fallas en un transformador eléctrico y el roce de cableado eléctrico. Surge de videos y testimoniales recabados entre los vecinos de la zona. Las tareas en terreno permitieron un contacto directo y recopilar datos con la gente que se autoevacuó y empezó a acercarse a al lugar. “Esto nos permite armar un rompecabezas para ubicar a las personas que se autoevacuaron”, sostuvo Mazzei. En total hay 230 personas desplegadas en los operativos de combate de incendios y asistencia a los afectados. #

Opinión del ministro Wado de Pedro

“Fueron intencionales”

Definición. Sin dudarlo, el ministro dijo su opinión sobre el fuego.

E

l ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, aseguró que los incendios forestales en varias localidades de Río Negro y Chubut son producto de hechos “intencionales” al tiempo que advirtió sobre el riesgo que corren “miles de personas” y las graves consecuencias para la flora y la fauna. “Los focos fueron iniciados simultáneamente en distintas ubicaciones. No fue un rayo ni un accidente, se

trata a las claras de incendios intencionales, que afectan no sólo a los bosques nativos, la flora y fauna local, sino también a miles de personas que corren riesgo de vida”, señaló el ministro a través de sus redes sociales. Destacó el envío por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de dos helicópteros, tres aviones hidrantes, doce autobombas, vehículos de apoyo y 104 brigadistas.#


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

Tres camiones del Gobierno provincial

Está en viaje el auxilio de la Provincia E l Gobierno envió insumos a las zonas afectadas por los incendios en tres camiones con agua mineral, colchones, ropa, frazadas, vestimenta para chicos, zapatillas y alimentos. El ministro de la Familia, cargo de Gustavo Hermida, sostuvo que “la intención es atender rápidamente” a las personas afectadas por el siniestro ígneo. “Pretendemos que dentro de lo mal que algunas familias la pasaron, que las noches siguientes no sean iguales”, acotó. Explicó que ahora vendrá un relevamiento coordinado entre el Ejecutivo Provincial, los municipios y Nación. “Trabajamos muy cerca de los intendentes. El objetivo es conocer las necesidades reales de cada uno y lo que sufrió cada zona”, completó. Desde el Ministerio de Desarrollo Social provincial, indicaron que se enviaron 18 mil litros de agua, además de vestimenta, calzados y frazadas que fueron entregadas por la Secretaría de Trabajo. Vialidad Provincial puso a disposición uno de sus camiones para trasladar la mercadería a la Comarca Andina, y un camión del Ministerio de Desarrollo Social llevará más de 80 colchones. Diversas áreas del Gobierno Provincial desplegaron sus recursos para

Carga. Una postal de los elementos que se recolectaron en primera instancia para las familias afectadas. atender la contingencia desatada por los incendios en la zona cordillerana. Parte del gabinete provincial se encuentra en la zona, relevando necesi-

A la Comarca Andina

Comodoro ya envió dos camiones con ayuda

Colchones. Uno de los vehículos en plena carga de los insumos.

T

al como lo adelantó el intendente Juan Pablo Luque, anoche salían de Comodoro Rivadavia dos camiones que llevan las donaciones correspondientes a la Comarca, a fin de acompañar a los damnificados y colaborar con el personal de bomberos, Defensa Civil y brigadistas. Se llevaron adelante distintas gestiones para que las donaciones lleguen a Lago Puelo y desde allí se repartan en las diferentes zonas afectadas por el fuego. Mientras tanto, el generador que la Municipalidad de Comodoro le brindó a El Hoyo -para que puedan contar con energía eléctrica- será descargado en dicho lugar. Entre los donativos solicitados por la Municipalidad de Lago Puelo

se encuentran: elementos de seguridad, motobombas, motosierras, machetes, pares de guantes de vaqueta, palas, linternas de cabeza, indumentaria para bomberos voluntarios de Lago Puelo y brigadistas (base Puelo/ Golondrinas), cajas de barras de cereales, 200 colchones, 200 frazadas y 150 bidones de agua. El intendente Juan Pablo Luque junto a su Gabinete Municipal, se solidarizan con todos aquellos que perdieron sus bienes en esta tragedia forestal y brindan su apoyo moral como material con el objetivo de trabajar mancomunadamente para salir adelante entre todos los chubutenses, según el parte de prensa municipal.#

dades y demandas de los intendentes y de los vecinos. Es por eso que, desde la cartera social provincial también se articularon acciones y recursos con el

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el fin de asistir y acompañar las familias que sufrieron las consecuencias de los distintos incendios.#

7

Cholila

“Da mucha pena lo que sucedió”

E

n Cadena Tiempo, el intendente de Cholila, Silvio Boudargham, brindó detalles acerca de lo que quedó, luego del feroz incendio que consumió varios sectores de la Comarca Andina. “En Cholila, afortunadamente el fuego no alcanzó ninguna vivienda, pero, sobre el fin de semana, estaremos en condiciones de hacer un relevamiento de todos los daños que hubo”, remarcó Boudargham. “Realmente da mucha pena lo que sucedió y los daños que provocó el incendio en la zona de Golondrinas y El Hoyo. Lo bueno es que se mantiene la lluvia y está ayudando a sofocar los incendios. Hablé con gente de Manejo del Fuego y estiman que, para este jueves, estarían todos los focos contenidos”. En relación al corte de los servicios en las localidades más afectadas, el intendente de Cholila informó que “el servicio eléctrico quedaría restituido durante este miércoles en Cholila, El Maitén y Epuyén. Pero en el resto de las localidades continuaría el corte”. “Por el momento – concluyó Boudargham - no tenemos la certeza de que el incendio haya sido intencional, pero todo presume que sí. Ojalá podamos identificar a los responsables porque realmente la Comarca está sufriendo muchos con los incendios”.#


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

Balance de intendentes

Una tragedia sin fallecidos

E

n conferencia de prensa, intendentes de la Comarca Andina junto al ministro de Gobierno, José María Grazzini, informaron sobre el día después de la catástrofe. La cuantificación de las grandes pérdidas de viviendas y emprendimientos turísticos y productivos en El Hoyo y Lago Puelo demandará varias horas de relevamiento. El intendente de Puelo, Augusto Sánchez, estimó que 200 viviendas fueron devastadas. “La foto con las primeras luces del día es dramática, dantesca y sumamente dolorosa“, graficó. En ese gimnasio municipal hay 40 evacuados. Lo que viene es trabajar sobre la reconstrucción, con recorrido por las zonas más afectadas. Hasta ayer no se habían relevado fallecidos aunque sí heridos. La lluvia de la medianoche del martes alivió el escenario, además del operativo. Los esfuerzos de organismos y de vecinos priorizaron las vidas humanas y salvaguardar la mayor cantidad de viviendas posible. Ayer los ejes fueron seguir el combate e iniciar el relevamiento social habitacional. Puelo y El Hoyo pusieron guardia telefónica para personas auto evacuadas, para tener información certera y llevar tranquilidad a familiares y amigos que tratan de comunicarse con sus seres queridos. En Puelo, 2944202241; en El Hoyo, 294 4471145. Al cortarse la energía, la telefonía celular e internet fallan. “En este momento no tenemos ninguna información de víctimas”, subrayó el intendente de El Hoyo, Pol Huisman. Hasta la noche del martes este municipio contabilizaba 130 evacuados, trasladados y alojados en Epuyén. El ministro Grazzini confirmó que se declaró la zona de desastre, y sostuvo que se destinaron todos los recursos para combatir el fuego y asistir a la población afectada, activando la baja de fondos a los municipios. Según el ministro, “llama la atención que en 4 o 5 lugares diferentes y al mismo tiempo se produzcan incendios; la Brigada de Investigaciones ya trabaja. La gente la está pasando mal” Se relevan los daños sobre el sistema eléctrico para restablecer el servicio: calculan de 5 a 10 días. El corte afecta además los sistemas de agua potable. En El Hoyo, el sistema de captación y distribución de agua que abastece la gran parte de la zona urbana se vio diezmado por el fuego. El diputado Santiago Igon ratificó “el compromiso para que la ayuda nacional llegue”. Y valoró como un acierto “entender que no es una emergencia sino una catástrofe enorme”. El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, dijo que en El Hoyo “literalmente vimos una tormenta de fuego, que no nos tocó vivir ante en los peores incendios en la provincia, con riesgo en la población. “ Tres heridos graves fueron derivados a hospitales con más complejidad, una a Bariloche y otras dos al Hospital Subzonal de El Maitén. Además hay varias personas con quemaduras leves en hospitales locales.#

8

Impresiones desde El Maitén

Currilén: “Nunca se vio un incendio así”

A empezar de nuevo. Al menos 200 viviendas fueron derribadas por las llamas y lo que viene es un intenso trabajo oficial para la ayuda social.

Coches quemados. Una de las tantas postales que dejó el fuego en la Comarca Andina, con daños materiales que tardará cuantificar.

E

n la Comarca Andina estiman daños incalculables en forestaciones. Fue desesperante el anochecer, con un corte de luz en toda la zona, y gente partiendo a lugares de menos riesgo. Hubo evacuados y autoevacuados. Oscar Currilén, intendente de El Maitén, en FM Tiempo Esquel remarcó que la lluvia la madrugada del miércoles, que aplacó los siniestros y “estamos aliviados”. Las llamas avanzaron hacia chacras, cerros y la estancia Compañía de Tierras del Sud de Benetton. Temprano recorrió el paraje Buenos Aires Chico. Los pobladores les transmitieron preocupación porque

el fuego arrasó con la veranada y habrá mucha pérdida de animales. Narró que fue dantesco el siniestro en la parte forestal. “Fue impresionante; nunca se había visto un incendio de esta magnitud”. Por el corte de luz sólo tenían la iluminación del fuego. Empezaban a quedarse sin teléfono y se descargaban los celulares. Evacuaron a pacientes en el Hospital Rural de El Hoyo. Currilén está al frente del Comité de Emergencia. Las rutas de la zona se cortaron por seguridad. “Fue terrible; ojalá que nunca más vuelva a ocurrir”, expresó. Valoró la ayuda de mucha gente en el momento más

complicado. Ahora vendrá el relevamiento de las pérdidas. “El único motivo que nos tiene más preocupados es poder saber la situación y estado de un puestero de la zona, del que no se sabía nada”. Lo buscan en un sector de veranada. Desde El Hoyo el intendente Pol Huismn lamentó la situación de 130 personas que debieron ser evacuadas, y mucha gente se auto-evacuó. Además de quedarse sin luz se quemaron cableados y transformadores. La cosecha de fruta fina se mantiene en cámaras de frío, por lo que se presentaba un problema. Procuraban un grupo electrógeno.

El intendente de Epuyén, Antonio Reato, dialogó con FM Tiempo Esquel. Estaba en El Hoyo porque en su localidad no disponían ni de luz, ni agua ni telefonía. Consideraba que la lluvia aplacaría las llamas pero no las apagaría. En el gimnasio municipal tuvieron más de 100 evacuados, incluidas personas que no pudieron regresar a sus lugares de residencia por el corte de rutas. En Esquel, el presidente de la Asociación bomberil, Ricardo Bartolomé, informó que enviaron 10 hombres: un grupo partió el martes en la tarde, y otro luego. Fueron un móvil de abastecimiento y dos de ataque rápido para enfriamiento de áreas siniestradas. #


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

9


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

Los trasladó un avión Hércules a Esquel

Llegaron 41 combatientes de incendios del norte del país Agencia Esquel

A

rribaron a la cordillera 41 brigadistas del Servicio Nacional del Fuego, para sumarse al combate de los incendios forestales en la Comarca Andina. Lo hicieron en un avión Hércules de la Fuerza Aérea, que aterrizó ayer a las 16:30 horas en el aeropuerto de Esquel. Lautaro Vázquez, coordinador regional del SNMF, informó en diálogo con Jornada que los brigadistas son 10 de Catamarca, 10 de Jujuy y 20 de Parques Nacionales (de zona Noroeste y Córdoba. Con él son 41 combatientes. “Vinimos a colaborar con Chubut y Río Negro que están con problemas por los incendios”, sostuvo. El operativo está previsto para 15 días, tiempo que se puede extender, incluso con posibilidad de recambio de brigadistas. Vázquez indicó que estarán alojados en la localidad de El Maitén. Contó que los siniestros forestales originados el martes han si-

La llegada de los brigadistas en el Hércules, este miércoles. do impresionantes, y recordó que quince días atrás estuvieron colaborando también en el incendio

de Cuesta del Ternero, “pero esto es peor”. El grupo llegó con herramientas de mano para la lucha con el fuego.#

10

Municipio

Esquel envió 1.000 bolsones de alimentos

E

Agencia Esquel

l intendente Sergio Ongarato dispuso desde la Municipalidad de Esquel, el aporte 1.000 bolsones de alimentos y 500 unidades de agua mineral, para destinarlo a los vecinos de la Comarca Andina afectados por los incendios en las localidades de El Hoyo, Lago Puelo, Cholila, El Maitén y Las Golondrinas. Además la Dirección de Protección Civil Municipal, se puso en contacto con el COEM que funciona en El Hoyo, para coordinar las donaciones que se empezaron a recolectar en el gimnasio municipal ayer. Los elementos que se recolectan son: colchones, frazadas, alimentos (fideos, arroz, lentejas, azúcar, otros no perecederos) y artículos de limpieza (jabón de tocador, lavandina, detergente, papel higiénico). La Secretarías de Desarrollo Social y de Hacienda, mantienen contacto con los municipios afectados, y se coordinan acciones para colaborar desde Esquel. Por la tarde salió un camión municipal hacia la zona de la Comarca. Ongarato señaló que coordinaron distintas áreas dell municipio, para ayudar a los vecinos afectados y disponer el acopio de donaciones será

Intendente Sergio Ongarato en el gimnasio, para facilitar el operativo para los posteriores traslados. “Si bien la ayuda desde Nación y Provincia damos por hecho que llegará, los que estamos más cerca hacemos lo posible por colaborar”. En otro orden mañana, el sábado y domingo, se realizarán espectáculos solidarios en el Auditorio Municipal, confirmó el secretario de Cultura Damián Duflós. El valor de la entrada serán los elementos que los vecinos de la Comarca están necesitando.#

Ayuda a la Comarca

Instituciones organizaron colecta Agencia Esquel

Distintas instituciones de Esquel están haciendo colecta de elementos que serán trasladados a la Comarca Andina. La Seccional Esquel del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia,

anunció que este jueves de 10 a 17 horas en su sede de San Martín 65, recibirá colaboraciones de agua, alimentos no perecederos, ropa en buen estado, frazadas, camas, etc. “Pueden aportar todo lo que pueda servir para la gente que perdió su vivienda”.

También organizaron recepción de donaciones destinadas a la zona afectada por los incendios, la CGT Cordillera en el local del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME); la ATECh, el Consejo de Localidad del Justicialismo, y otras entidades.


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

11

Piden que se castigue a los responsables del incendio

Denuncian que al fuego “lo prendieron” R icardo Lofredo, responsable del Complejo Turístico “Pinares de Epuyen” atribuye el origen del incendio a un “descuido” motivado por la falta de educación de la población. Del mismo modo, lamentó los daños producidos por el avance de fuego y la situación de extrema tensión que se vivió durante la madrugada cuando las llamas se desataron sin control en sectores considerados “céntricos”. Desde el Paraje “El Pedregoso” en cercanías de El Hoyo indicó que se vivió una tensa vigilia. “Hoy amanecimos más tranquilos por la lluvia, lo que nos trajo un poco de alegría por llamarlo de alguna manera”. “Lo que ví –agregó- fue desastroso, lamento la gente que lo sufrió y es increíble el daño que puede ocasionar el fuego. Estuve hasta las seis de la mañana, en el predio y desde un auto mirando el avance de las llamas. Fue una noche larga en la que nadie pudo descansar”, indicó Lofredo en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo). El incendio se expandió rápidamente y afectó una franja extensa de bosque nativo. “Llega ésta época y estamos todos atento a que se declare un incendio; es triste tener que reconocerlo. El incendio de Ruta 40 para todos fue intencional, muchos focos se dieron en áreas diferenciadas por el viento. Al fuego lo prendieron”. En el momento más crítico del siniestro recordó haber acompañado a familias que intentaban salvar sus pertenencias y sus propiedades como también situaciones provocadas casi por la misma desesperación. En cuanto al nivel de afectación, explicó que el fuego amenazó el casco urbano de El Hoyo como también barrios de los alrededores. “Mucha gente decidió quedarse, no evacuarse, hacer “cortafuegos” e inclusive terminamos perdiendo después el contacto con ellos”. “Para que el bosque se recupere y se pueda volver a ver algo verde, tenés como mínimo

Los incendios en la zona cordillerana chubutense ha causado estragos. Hay quienes piensen que fue una acción intencionaly deliberada. unos 8 a 10 años. Ya hemos pasado algunos incendios, ya hubo uno grande en Lago Puelo, otro en Patriada y pensamos que recuperar la fauna llevará alrededor de treinta años. Y ni siquiera hablamos de los daños materiales que se produjeron”. En cuanto al cuidado del bosque y del recurso natural, reconoció “falta de conciencia” y desinterés de parte de la población. “El turista toma recaudos, ver todo esto los hace reflexionar; toman conciencia y cuidan pero el tema pasa por la gente local. Estamos acostumbrados y se producen descuidos por hacer un asado, trabajar con máquinas o pretender quemar basura en verano”, finalizó. Juan Carlos Martínez, presidente de los Bomberos Voluntarios de El Bolsón reconoció el rol de los bomberos en la lucha contra el fuego como

también la necesidad de “prevenir” éstas situaciones. “Es el incendio más difícil que nos ha tocado soportar, estuvimos desde el primer momento, llegamos temprano pero fue rápido y veloz que superó todas las previsiones que se podía hacer”. El representante de los bomberos destacó el trabajo de la totalidad de las unidades trabajando durante la noche con el soporte de cuarteles de toda la región. “En algunos momentos, el fuego nos encerró y se hizo muy complicado porque son caminos angostos, con mucha arboleda y muchas viviendas”, describió. “No se podía entrar, ni salir. Por suerte el personal está preparado y pudo llevar la situación adelante, se trabajó en conjunto con todas las instituciones y el Plan de Manejo de Fuego”. Respecto a las situaciones

críticas que surgieron durante la intervención lamentó la imposibilidad de resguardar viviendas que terminaron consumidas por las llamas. “Nos avisaban que había gente en determinado lugar, hicimos lo imposible para llegar y todo se complicó, cualquier segundo de demora era clave. El incendio tuvo la envergadura de los grandes que se ven en otros países como Australia o Estados Unidos cuando el viento cambia y produce un desastre”, explicó Martínez. Reconoció que la acción de la lluvia jugó un rol preponderante. “Yo trabajé toda la noche y no podía creer que se largara a llover. Fue como una bendición. Ayudó muchísimo para controlar la situación pero los focos siguen prendidos y había lugares con mucha madera y mucha vegetación que costará extinguir. Si no tendemos

el proceso, el incendio seguirá controlado pero activo”. Y recordó que el cese de la lluvia y un posible aumento de la temperatura determinaría que se reactive el peligro. En cuanto a las medidas preventivas en éstos espacios naturales. “Es difícil prevenir accidentes naturales porque existen muchos factores. Puede ser la temperatura, los vientos o el contacto de algún cable eléctrico con alguna planta. Acá hay que investigar lo que pasó. Acá estuvo la ayuda de gente muy mala porque fueron varios focos en distintos lugares, sin conexión uno con otro. En éste punto es cuando uno se queda sin palabras y no tiene nada que decir. Solamente un desalmado o un enfermo puede hacer semejante cosa. Hasta lo toman como un política de protesta o reclamo”, cerró. Fuente: Fase Cero (Cadena Tiempo).#


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

12

Ayuda para los damnificados por el fuego

Gran colecta solidaria para la Comarca Andina Los incendios en la Cordillera despertaron la solidaridad de la gente. Cientos de vecinos de Trelew se acercaron al depósito El Indio, en Centenario 1120, para ayudar a las familias afectadas por los incendios. Por la tarde se llenó el camión y partió. En Rawson, una colecta tuvo lugar en la plaza central.

SERGIO ESPARZA

SERGIO ESPARZA

La gente llega con bolsones de ropa y bidones de agua. Atrás el camión “El Indio” cargando las donaciones.

En Rawson, una gran cantidad de vecinos se acercaron para ayudar.

na admirable acción solidaria comenzó cuando Gastón Rodríguez, conductor de camiones, lanzó una propuesta en redes sociales, donde anunciaba que el de-

En diálogo con Jornada, Gastón contó que en seguida la gente empezó a llamarlo. “Voy a llevar el camión a las Escuelas y a los Gimnasios y voy a ir dejando las cosas directamente

U

pósito El Indio recibiría donaciones para destinar a la Cordillera. La ayuda no se hizo esperar. En seguida, los vecinos de la ciudad fueron llegando con sus autos y comenzaron a descar-

gar colchones, bolsones de ropa ropa, comida, bidones de agua y todo tipo de alimentos. “La gente trae lo que puede”, contó. “Tratamos de que no traigan cosas perecederas”.

ahí”, contó Gastón. “Ni bien completemos el camión, sale”, dijo Luly Mayo, el responsable del depósito, habitualmente dedicado al transporte de frutas y verduras. “Allá nos va a recibir gente de Cáritas y el grupo Exploradores Don Bosco. Ellos se van a encargar de entregarlo a la gente que realmente lo necesite, para que no venga político de por medio”. Las donaciones fueron inmediatamente cargadas al camión, que tiene la insignia “El Indio” en el frente. “Tenemos conocidos, amigos y algunos parientes lejanos viviendo en la Cordillera. Pero esto es la necesidad de toda la gente. La iniciativa surgió de todos los amigos nuestros. Lo empezaron a publicar en redes sociales y la gente está viniendo. Tenemos el camión de la empresa de Gastón y Transporte Morejón”. En horas de la tarde, el camión ya estaba lleno, y entrada la noche partió rumbo a la Comarca Andina. El depósito continuará abierto para seguir recibiendo donaciones. Si querés colaborar, acércate a Centenario 1120. Cualquier cosa puede ayudar a las familias que perdieron su casa por el fuego. Otras entidades también realizan colectas para que la ayuda sea mayor. El club Huracán de Trelew recibe donaciones en el gimnasio de la sede en San Martín 555 y en el Complejo de ruta 7 y 25 de 10 a 18 hs. En Rawson, los clubes Defensores de la Ribera, Bigornia, Pelota a Paleta y Centro de Alabanza y vecinos de Rawson organizaron una colecta en la plaza Guillermo Rawson, para recibir colchones, frazadas, ropa, alimentos no perecederos, agua, elementos de higiene, insumos de primeros auxilios (platsul, vendas, gasas, etc). Piden rotular las donaciones. #


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

13

Incendios en la Comarca Andina

Incendios en Cordillera

os incendios forestales que se están desatando en distintos puntos de la Comarca Andina de Chubut han afectado a muchas familias. Muchos han perdido sus hogares. A través de Facebook, se conoció la triste historia de Gretel Eliana Reguiló, una mujer de Cerro Radal, madre de familia, que perdió todo en la voracidad del fuego: su casa, sus cosas, sus mascotas, su lugar en el mundo. En una publicación con las fotos de su pareja, sus dos hijas y su entorno natural, ella relató cómo era su vida entre los bosques, y cómo, de un momento para otro, lo perdió todo. “Acá vivía yo. Cada día salía de casa y agradecía el bosque, el aroma de la tierra húmeda, el canto de los pájaros, los mates en la escalerita de la casita... acá fuimos felices muchas personas!! La casita acogió a mucha gente hermosa y estaba llena de recuerdos y risas y llantos e intensidades. Tenía unas ventanas hermosas por donde entraba el sol y las gatas cuando las corrían los perros vecinos. Tenía mucha madera, tenía alma. Tenía todas las cosas de una vida armada paso a paso, recuerdos, fotos, libros, pelis, juegos, juguetes preferidos de mis pipis, sus cuadernos, su historia, sus dibujos, ropa, comida, amor a montones. Las mascotas Garras, Michi-

esde el Ministerio de Educación informaron que se dispuso la apertura de los comedores escolares y las cocinas en los establecimientos de la zona cordillerana para que se preparen allí las raciones de alimentos necesarias para el personal que está trabajando en el incendio. Claudio Márquez, subsecretario de Recursos de la cartera educativa, confirmó también que ninguna escuela fue alcanzada por el fuego. Además, “la delegada de la Región I- Golondrinas, está trabajando con las fuerzas sociales para poder ayudar. Sabemos de docentes que han perdido sus casas, toda la situación es más que triste”. También dentro del Ministerio “se está organizando una colecta de ropa y elementos de primera necesidad para alcanzar a la región cordillerana”.

Latristezadeunamujerqueperdiótodo L D na y Fefa. Tenía máquinas de coser, heladera, lavarropas, microondas, cafetera, pava eléctrica, impresora, guitarras, bici... pufff cosas materiales que ya siento que ni vale la pena mencionar. Toda, PERO TODA la vida que había construído estaba ahí. Tenía nuestro nuevo proyecto de fermentos que estábamos encarando con todo el amor y aprendiendo con mucho entusiasmo con mi cumpa de vida el Facu, @facualbat que por suerte no se despega de mi lado. Tenía. Ya no tengo más. A alguien se le ocurrió que estaba bien arrasar con todo sin importarle nada. Y hoy eso. No tengo nada. De nada. Ni mis mascotas. Con mucho dolor suelto mi casita templo de Radal, y toda la belleza natural que la rodeaba. Estamos en pampa y la vía, nos quedamos sin nada. Así que acá estamos para recibir todo lo bueno que venga. El detalle: el 15/3 cumplo 36 años. Es una gran manera de arrancarlos. Completamente despojada de todo, empezando de cero. GRACIAS CASITA POR ACOGERME ASÍ, GRACIAS RADAL POR TU GRANDEZA”. Cerro Radal es una pequeña zona rural ubicada entre Lago Puelo y Las Golondrinas, a 7 km de El Bolsón. Es una de las zonas afectadas además de El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén.#

Habilitan cocinas en las escuelas

Bomberos de Comodoro

Facundo y Gretel vivían en Cerro Radal. El fuego destruyó su casa.

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia inició una campaña para juntar donaciones que serán destinadas el sábado a la zona afectada por incendios en la Cordillera. Piden alimentos no perecederos, ropa y calzado, artículos de limpieza, alcohol en gel y barbijos.#


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

14

Este miércoles

Cumbre de seccionales de SOYEAP en rawson E ste miércoles se desarrolló la primera cumbre de seccionales del SOYEAP. El encuentro se realiza dentro de las diversas acciones que viene llevando adelante el sindicato del Chubut como las actividades del 8M y la llegada del dirigente sindical Lucas Godoy a la comarca andina, visitando la seccional de Esquel y conversando sobre la realidad de los trabajadores y trabajadoras estatales de esa región, realizando un análisis de la situación económica, laboral y social. Godoy, referente sindical de la ciudad de Trelew, visitó el Hospital Regional de la ciudad de Esquel y otras instituciones para fortalecer la comunicación directa con nuestra central en el valle chubutense. “La situación política afecta a todo nuestro territorio, la particularidad de la Comarca Andina es que es una región postergada por la distancia entre la centralidad de las decisiones políticas de Estado y las localidades andinas”, afirmó Godoy.

Diego Fernández señaló que “estamos trabajando fuertemente en la situación gremial, pero sobre todo en lo social, apuntamos a llevar soluciones a cada familia de SOYEAP.

La cumbre de seccionales del SOYEAP se realizó este miércoles en la capital provincial. Además, el dirigente sindical expresó que “hace un año que venimos postergando nuestra visita a raíz de la pandemia que nos afecta, la comunicación con los afiliados y afiliadas es continua, pero siempre hay que estar presentes para fortalecer nuestra organización”. Por otra parte el referente de la Comarca Andina, Diego Fernández, señaló que “estamos trabajando fuertemente en la situación gremial, pero sobre todo en lo social, apuntamos a llevar soluciones a cada familia de SOYEAP. La complejidad económica por la que atraviesan nuestros compañeros y compañeras es el princi-

pal tema de recurrencia y solicitud. Después de muchos años la decisión política de esta conducción permitió abrir una seccional y en plena pandemia”. Además, el Interventor Provincial, Miguel López, destacó “venimos trabajando con todas las seccionales de nuestro Sindicato, se nos ha hecho difícil por la situación pandémica, pero hemos logrado llevar respuestas a los trabajadores y trabajadoras más lejanos. Hemos diseñado actividades de tal manera de fomentar la participación activa de nuestros afiliados, como es el ejemplo del 8M que hemos logrado convocar a compañeras

a través de la comunicación virtual de cada seccional. Contamos también con la participación de referentes de Sindicatos como Luz y Fuerza que conduce el compañero Héctor González, y también compañeras del Movimiento de Trabajadores Excluidos, que conduce el compañero Miguel Prudente”. Por último, López resaltó que “esta cumbre es el paso importante que buscamos durante un largo tiempo. Entre todas las seccionales analizamos la situación política gremial que llevamos adelante, la complejidad por la que atraviesa el Estado y sus trabajadores, teniendo como premisa

que de esta situación salimos entre todos. Realmente estamos contentos, es satisfactorio observar cómo nuestra organización va creciendo, no solo en afiliaciones, si no también, en cuadros políticos”. “Tenemos compañeras que han transitado estas columnas y que hoy ocupan lugares de decisión, y que eso es lo que queremos lograr, es el ejemplo de Sandra Tribuzio, quien ha transitado las filas de nuestro sindicato y hoy es una referente política. Seguiremos trabajando, por los afiliados y afiliadas, pero también para cambiar la realidad de nuestra provincia” sentenció.#


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

15

Hubo discusión por la distribución de gastos. Convocarán funcionarios

Trelew: ingresó el presupuesto 2021 al Concejo y asumió Ángel Cayupil en lugar de Flores Torres S

Norman Evans/ Jornada

esionó ayer el Concejo Deliberante de Trelew. Ingresó con destino a la comisión de Hacienda el presupuesto municipal 2021 enviado por el Ejecutivo Municipal. El monto asciende a $8 mil millones. Además, ocupó su banca el concejal del Partido Municipal por Trelew Ángel Cayupil en reemplazo de la edil Mariela Flores Torres que hará goce de licencia por maternidad. La sesión dio inicio con una hora y media de retraso y se extendió por unas 4 horas. En la hora de preferencia el tema central fue la discusión por la distribución financiera en el presupuesto municipal ingresado. Asimismo, comenzando por el concejal Espinosa y siguiendo por pares de distintos bloques, hicieron especial mención a la desesperante situación en distintos puntos de la Cordillera en donde se desataron incendios. Se reclamó, también, por elecciones en las Asociaciones Vecinales. Por su parte la presidenta del bloque oficialista Lorena Alcalá se refirió al espacio de las Mujeres en la función público. “Empezamos a recorrer un camino de igualdad y lucha. Por eso estamos trabajando con el Municipio en modificaciones en el presupuesto del área de la Mujer. Hoy (por ayer) salió a licitación la Plaza de la Mujer Norman Evans/ Jornada

Cayupilya está en funciones

con un presupuesto de $19 millones. La apertura de sobres será el 6 de abril. Además se refirió a gestiones del intendente Adrián Maderna en Buenos Aires, anunciando trabajos en el Aeropuerto Almirante Zar como así también obras en distintos lugares de la ciudad. El presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, interfirió para aclarar que se realizaron actualizaciones en distintas áreas del Presupuesto 2021, cifras por las que se generó una discusión entre ediles de distintos bloques. Con destino a la comisión de Asuntos Legales se envió el expediente mediante el cual el Ejecutivo Municipal realiza un convenio específico de pasantías con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Asimismo, Planeamiento estudiará la iniciativa de “desafectar” una superficie y ceder la misma al Gobierno Provincial (Ministerio de Salud) para “Centro de Atención” primaria de la Salud en el barrio Moreira. El bloque Chubut al Frente presentó a través de la edil Lorena Alcalá un proyecto cuya finalidad es crear un Plan Integral de Recuperadores Urbanos de Trelew. Pasó a la Comisión de Acción Social, en tanto que también la misma bancada expuso un proyecto de comunicación a través del que solicitan “comunicar a los supermercados e hipermercados que es prioritario avanzar en la adecuación de un cupo femenino del 50% para contrataciones de personal en empresas de Seguridad Privada”. La iniciativa también fue expuesta por Alcalá. El bloque Pj-Frente Patriótico Chubutense por su parte, a través también de un proyecto de Comunicación (lo expuso el concejal Leandro Espinosa), le solicitó a la Honorable Legislatura del Chubut el tratamiento y sanción del “Programa Provincial de Cuidado Integral de Niños, niñas y adolescentes con cáncer”. Fue girado a Acción Social.

El presupuesto ocupó buena parte de la discusión en el Concejo Deliberante. Los ediles aprobaron sobre tablas el despacho de la comisión de Acción Social por el que se denomina “Periodo legislativo 2021–Año de las Políticas de Modernización” a la gestión en curso del Concejo Deliberante. El edil Espinosa tomó la palabra para aclarar que su bloque se opone al expediente 28701 que fue aprobado por mayoría en donde “se autoriza a la Cooperativa Eléctrica a aumentar los servicios cada 3 meses. No solamente este expediente sino también el ingreso”. Deslizó además que en situación de pandemia deberían ser suspendidos. “Invito al bloque mayoritario a transparentar esta situación. El urgente tratamiento se ha usado en su mayoría para dar aumentos tarifarios y eso no transparenta las discusiones de cara al vecino. Nos oponemos al envío al Ejecutivo”. El presidente del Cuerpo aclaró que “no es cierto que el artículo de urgente tratamiento sea solo para incrementos tarifarios. Se aplicó en todos los expedientes por Covid-19. Coincide que hay que devolver las

funciones al Organismo Regulador”, dijo.

denominarse con ese nombre dicho espacio.

Discusión por “Roca”

Asumió Cayupil

Asimismo, se pasó a comisión el pedido de derogación de la ordenanza 26/1911 de nomenclatura de calles por el cual se impuso originariamente el nombre de “Julio Argentino Roca”. La nueva denominación se decidirá por consulta popular. El bloque oficialista solicitó seguir trabajando el tema y convocar a funcionarios competentes al área. Por el tema hubo fuertes cruces entre los ediles Mariela Flores Torres y Oscar Villarroel. Debate que se extendió por el término de una hora y también formó parte la concejala Olga Godoy, valorando las acciones que se hagan a favor de los pueblos originarios. También se aprobó que la denominación del espacio público identificado como plaza de “Los Bomberos” ubicados entre las calles Cuba, Entre Ríos y Boulevard Rawson, una vez que transcurran 10 años del fallecimiento de Evaristo Melo, pase a

Minutos antes del término de la extensa sesión, la concejala del Bloque por Trelew, Mariela Flores Torres dejó su banca debido a la licencia por embarazo y el presidente del Cuerpo, Juan Aguilar, le tomó juramento al edil que la suplantará, Ángel Cayupil. La edil agradeció en su despedida a todo el Concejo Deliberante y a la población que voto al Bloque Por Trelew, y dijo “quien va a ser suplente durante este plazo de licencia va hacer nada más y nada menos que nuestro primer candidato al cargo de concejal, cuando nosotros como partido municipal decidimos llevar adelante este proyecto político, con una boleta corta que era solamente con concejales y concejalas y quien encabezaba esa lista era nuestro querido Ángel Cayupil”. La próxima sesión fue dispuesta para el próximo 25 de marzo a las 9,30 horas. #


PROVINCIA_JUEVES_11/03/2021_Pág.

16

Comodoro Rivadavia

Luque: “Nos enorgullece trabajar con vecinalistas comprometidos con su barrio y con la ciudad”

L

o manifestó el intendente Juan Pablo Luque, tras inaugurar este miércoles la refacción y ampliación de la sede de la Asociación Vecinal de barrio Ciudadela, cuya obra se concretó íntegramente con fondos municipales. “Era una vecinal cuya sede estaba completamente destruida, que había sido usurpada y no tenía ninguna posibilidad de ser utilizada por el vandalismo”, resaltó. La inauguración del nuevo espacio vecinal se efectuó en horas de la mañana y contó con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; miembros del gabinete municipal; la concejal Alejandra Robledo; la titular de la Asociación Vecinal Ciudadela, Mirta Martínez; el vecino histórico del barrio, Juan Soto; y representantes de los establecimientos educativos de dicho sector de la ciudad. Cabe recordar, que el edificio original sufrió daños severos, por lo que se debió refaccionar íntegramente, al tiempo que se ejecutó una ampliación para favorecer la realización de diversas actividades y la instalación de una oficina de la Secretaría de Recaudación para que los vecinos de zona norte puedan efectuar sus trámites, en el marco de las políticas de descentralización que lleva adelante la actual gestión que encabeza Juan Pablo Luque. Al respecto, el intendente afirmó que “vivir este momento nos llena de alegría, porque en su momento Mirta Martínez y un grupo de vecinos se hicieron cargo de una vecinal cuya sede

estaba completamente destruida, que había sido usurpada y no tenía ninguna posibilidad de ser utilizada por el vandalismo que habían permitido comisiones directivas anteriores, que generaron que este lugar haya quedado en un estado de total abandono”. En esa línea, agregó que “Martínez puso su hogar a disposición para que se lleven a cabo cada una de las actividades que habitualmente se desarrollan en una vecinal, al no contar con un espacio físico para este fin. Como consecuencia, sufrió permanentes ataques de algunas personas, algo que no debemos olvidar al tratarse de una injusticia tanto para ella como para los vecinos que la acompañaban en las tareas diarias”. “Las distintas autoridades que pasamos por la Municipalidad en este tiempo fuimos respaldando el trabajo que esta comisión vino realizando hasta concretar este sueño de recuperar el edificio de la Vecinal. Por este motivo estamos muy contentos de inaugurar este espacio, ya que no hay nada más lindo que ver la emoción de un vecinalista al hacerse realidad un anhelo de este tipo”, sostuvo.

Tecnología avanzada En tanto, el titular de la cartera de Infraestructura, Maximiliano López, detalló que “esta obra se realizó con un sistema constructivo tecnológico y ecológico, lo cual nos llena de satisfacción porque estamos aplicando lo último en construcción en distintas obras importantes de la ciudad. Cuenta con

Luque valoró la recuperación del especio, que “estaba usurpado y completamente destruido”. espacios de mucha calidad, acústicos, con carpinterías modernas, un sistema de calefacción de piso radiante y toda la tecnología disponible en Comodoro”. “Fue muy importante la gestión de la comisión directiva para concretar esta obra. Es un gusto trabajar con esta Vecinal, porque gracias a que tienen los papeles en orden pudimos avanzar de forma ágil, tanto en lo que es la sede, como en otras tareas que se llevan a cabo en Ciudadela”, sostuvo. Finalmente, López señaló que “este es el resultado del trabajo en equipo de todas las secretarías y de la Vecinal, siempre con el empuje del intendente, quien pone énfasis en que las obras tengan continuidad en toda la ciudad. En ese sentido, continuamos avanzando con un ambicioso plan en beneficio de toda la población”. Los vecinos de Ciudadela ahora cuentan con su espacio para participar de

sus actividades, hacer gestiones y poner en valor esta descentralización que se viene pregonando de hace tiempo, con un lugar para el área de Recaudación que estará en este edificio para que se puedan efectuar distintos trámites.

Sueño de todos los vecinos Por su parte, la presidente de la Asociación Vecinal Ciudadela, Mirta Martínez, manifestó que “estamos inaugurando un espacio con mucha alegría, porque se trata de un sueño de todos los vecinos que comenzamos a proyectar cuando iniciamos nuestra gestión vecinal. Es la suma de voluntades para lograr el bienestar general, desde el personal técnico, administrativo y político del Municipio, hasta la empresa que concretó su construcción”. Continuando en ese tenor, indicó que “es la sede que siem-

pre soñamos, porque conjuga nuestra historia al mantener y restaurar el salón vecinal original y agregar un nuevo espacio, con oficinas y cocina acordes al edificio. Además, la Municipalidad tendrá a su disposición una oficina para que pueda acercar a los vecinos de zona norte los servicios que considere necesarios en su plan de descentralización”.

Apoyo permanente En otro orden, la vecinalista resaltó “la constante presencia municipal y el apoyo del intendente Luque a nuestro barrio. Por la magnitud de la obra que hoy estamos inaugurando, otras acciones municipales pueden quedar opacadas, pero en el último tiempo se concretaron acciones muy importantes que hacen de Ciudadela un barrio más bello, seguro e igualitario, en el que vale la pena vivir”.#


el deportivo_JUEVES_11/03/2021_Pág.

17

Ailén Lascano recorrió 115kms y unió Guardia Mitre con Viedma

“Me concentré en nadar y no en cuánto faltaba” L a nadadora viedmense Ailén Lascano Micaz, de 30 años, se convirtió el domingo pasado en la primera deportista rionegrina en nadar 114,67 kilómetros en 17 horas, 24 minutos y 4 segundos para unir Guardia Mitre hasta Viedma en las aguas del río Negro. Además, Ailén figura como la número 1 en el Ranking WorldCup IWSA (International Winter Swimming Association) en la temporada 2018-2019 y 2019-2020, y también se convirtió en la primera mujer en completar ese recorrido en aguas abiertas sin traje de neoprene. Según explicó, en diálogo con “Tiempo Deportivo”, este desafío nació cuando se suspendieron y se cancelaron todas las competencias de la temporada 2020 por la pandemia de coronavirus. “Para mi familia siempre fue importante que sepamos nadar, desde chiquitos nos llevaron a aprender, somos tres hermanos, ya cuando aprendí a nadar bien estaba en edad de competencia, desde siempre estuve nadando, de la pileta pasé a aguas abiertas, después me enfoqué en la Universidad, estudié Licenciatura en Administración y cuando me recibí conocí la disciplina de aguas frías, me encantó me sentía muy cómoda, desafiante, pero entrenando fui bajando de temperaturas hasta llegar a las aguas heladas, donde fui a competir al Circuito Internacional. El año pasado se suspendieron todas las competencias, me encontré en casa en Viedma viendo que podía hacer, planteé este nado que ya se había hecho por otro viedmense hace dos años, sin traje de neoprene, sin asistencia, buscando hacerlo según las reglas de los desafíos internacionales y empecé la preparación, por suerte fue un éxito y estoy muy feliz”. Ailén contó que “la temperatura del río está entre 18° y 20°, a partir de tantas horas empieza a afectar el frío. Uno no sufre, se entrena y se prepara tanto que se acostumbra a las situa-

mientos no eran tan largos, para esta competencia me preparé en la pileta nadando entre 6 y 10kms, y también nado en el río de no más de 30kms”.

ciones. Las competencias se practican como deporte, pero en muchos lugares también se hace como una actividad saludable, desde niños hasta abuelos se meten en condiciones heladas, algo cultural que les hace bien. Yo no me siento tan loca (risas), pero sé que llama mucho la atención”.

Aguas heladas

Previa y post “Fue con una carga de carbohidratos importante, los últimos tres días, también tenía que estar muy bien hidratada, muy tranquila para poder descansar bien, no estresar el cuerpo ni la mente antes de la carrera. Partimos a las 22.30hs, fueron ocho horas de nado nocturno, yo me acostumbré a nadar en la oscuridad sin ver nada, pero para las personas que me acompañaban en el apoyo fue complicado, había lugares que esquivar, en el amanecer bajó la temperatura, más frío que a la noche. Una embarcación iba adelante y un kayak al lado mío y otra embarcación atrás con la hidratación”.

Ailén sonriente tras cumplir el desafío de unir Guardia Mitre y Viedma. “El nado fue continuo y solo frenaba para hidratarme, sin tocar la embarcación, me tiraban una botella, comía esta comida líquida, hidratan-

Con la bandera argentina, Ailén posa en la temporada de aguas heladas.

tes, geles, intercalando según programamos, siempre flotando sin tocar la embarcación según reglamento. Si se termina el nado deja de ser oficial porque se tuvo asistencia, lo mismo que usar traje de neoprene es una asistencia, por eso no se usa”, explicó. “Por suerte no tuve calambres, pero las últimas tres horas tenía muchos dolores en las muñecas, los dedos, hombros, fueron difíciles, la parte de los pensamientos también la preparé, que iba a pensar si me cansaba, si decidía que no podía seguir, tuve algunos, pero rápidamente los sacaba de la mente y solo pensaba en bracear, me concentré en nadar y no en cuánto faltaba para que no me afectara negativamente. Esto lo venía trabajando en las competencias de aguas heladas instintivamente sola, y para esta maratón trabajé con una amiga de Chile que es nadadora y psicóloga y me fui dando herramientas para ir preparándolo”. La rionegrense expresó que “las distancias en aguas heladas son cortas, hasta un kilómetro, los entrena-

Ailén hizo dos temporadas de aguas heladas: “Fui a varios lugares como Alemania, Rusia, Suecia, Eslovenia, Polonia, Holanda y Gran Bretaña. Los lugares más fríos fueron Alemania y Rusia. En Rusia fue la competencia donde hizo más frío afuera, -15°, nadé cinco distancias, eran cortas pero muchas veces. Las primeras tres me sentía bien, pero las dos últimas hacía demasiado frío, salía de la pileta que era un río congelado y el toallón se congelaba, las antiparras también, mientras esperaba mi turno era lo más difícil, había que concentrarse mucho”. Hay dos organizaciones que rigen el deporte: Natación de Invierno, con temperaturas de 6° como mínimo y la otra es Aguas Heladas que el agua tiene que estar entre 0° y 5°. Son sin protección térmica, con un solo gorro de natación, en la pileta se parte desde abajo y las vueltas son tocando la pared con la mano. Cada organización tiene sus copas de mundo donde hay un resultado final a través de un ranking.

Nuevos desafíos “Tengo una competencia de 48kms en Manhattan en julio y me voy a preparar para la ‘Misa Helada’, que es la máxima distancia a nadar en aguas heladas. Normalmente las competencias de aguas heladas son de 1km, en esta son 1.600mts, esto lo tengo que coordinar yo para hacerlo en Argentina o Chile con una persona oficial para oficializar el nado. Hay que gestionar donde está el agua entre 0° y 5° y el tema de seguridad. Esos son mis objetivos personales para este 2021”.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_11/03/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

La escritora le pidió disculpas al gobierno de Kicillof

Coronavirus

“Me autocritico fuertemente. No debí decir ´por debajo de la mesa´”, afirmó la ensayista tras declarar ante la Justicia

E

BeatrizSarloylasvacunasVIP: “Nodebí decirquefuepordebajodelamesa”

Federal que Soledad Quereilhac, esposa del gobernador Axel Kicillof, le había ofrecido la vacuna a través de su editor.

L

a escritora Beatriz Sarlo hizo ayer un mea culpa al admitir que no debió decir que el ofrecimiento que le hizo la Provincia de Buenos Aires para vacunarse fue “por debajo de la mesa”. “Me autocritico fuertemente. No debí decir ´por debajo de la mesa´”, afirmó la ensayista tras declarar ante la Justicia Federal que Soledad Quereilhac, esposa del gobernador Axel Kicillof, le había ofrecido la vacuna a través de su editor, Carlos Díaz. En declaraciones radiales, Sarlo sostuvo: “Que me disculpe la Provincia por utilizar mal la expresión, no debería haber dicho por debajo de la mesa”. No obstante, ratificó su crítica respecto a que si se trataba de una campaña pública para que personalidades de la cultura dieran el ejemplo ante la desconfianza que en ese momento despertaba la vacuna rusa Sputnik V, debía ser informada formalmente por funcionarios de Go-

La escritora Beatriz Sarlo declaró e hizo un mea culpa por sus dichos. bierno, con mayores precisiones que las que se le proporcionaron. “Que yo sepa la mujer de Kicillof no es funcionaria”, aseguró, y en el mismo sentido, agregó: “A mí no me escribe ningún responsable de ninguna institución, me escribe mi

editor”. “Si era una campaña pública, a mí no me llegó con la forma que tiene que tener una campaña pública”, sostuvo, y resaltó que en el mail no se precisaba quienes iban a dirigir ese operativo de vacunación ni quienes iban a integrar ese grupo de

personalidades relevantes. Por otra parte, dijo que ella vive en la Ciudad de Buenos Aires y se preguntó “por qué la provincia estaba reclutando a intelectuales porteños”. “Mantengo mi critica porque en ese mail que recibí no había ningún dato”, enfatizó, y añadió que el contenido de ese mail “parecía más propio de un centro de estudiantes que a un aparato burocrático del Estado”. Sobre su testimonio ante la Justicia, en el que incriminó erróneamente al Gobierno provincial, dijo que está “dispuesta a afrontar las consecuencias de sus dichos” y que si alguien le quiere quiere comenzar una causa por decir esa frase”, que la “lleven a Comodoro PY”. Consultada sobre el vínculo con Quereilhac, que es doctora en Letras y había sido alumna suya en la universidad, Sarlo señaló que mantenía “una relación buenísima” en esa época, y que “era una excelente estudiante”. #

Los efectos de la pandemia

SegúnelIndec,elturismosiguiósinrecuperarseenenero

L

a llegada de turistas extranjeros registró en enero una disminución interanual de 93,3% mientras que la salida al exterior de residentes en el país presentó una baja del 80,6%, en la misma comparación, según informó el INDEC. El turismo es una de las actividades económicas que más sufrió el impacto de la crisis, como lo reflejan los indicadores que se vieron fuertemente

afectados, como consecuencia de una actividad nula o reducida desde abril del año pasado. Para darle empuje al sector, el Ministerio de Turismo trabaja en una segunda etapa del programa PreViaje, que en este caso tendrá la particularidad de intentar traer visitas del exterior. La cartera que conduce Matías Lammens trabaja en un plan para implementar un PreViaje internacio-

nal, que está pensado para el segundo semestre. Además, se le sumarían los estímulos para el turismo interno, que en la primera etapa tuvieron buenos resultados, según destacaron las cámaras del sector. Los aeropuertos Ezeiza y Aeroparque concentraron el 99,9% de los arribos, con una baja interanual de 92,6%, y el 99,5% de las salidas de turistas residentes, con una dismi-

nución de 75,6% respecto al mismo período del año anterior. De acuerdo con la medición del INDEC, en el resto de los aeropuertos del país la afluencia del turismo receptivo registró una disminución de 99,9%. El turismo cayó en un promedio del 60% entre arribos y salidas en marzo del año pasado en el comienzo de la crisis sanitaria, y no tuvo actividad en los tres meses siguientes..#

Facundo Moyano dijo que no piensa vacunarse

l diputado del Frente de Todos Facundo Moyano aseguró ayer que no tiene previsto vacunarse contra el Covid-19 por considerarla una enfermedad “muy psicosomática” y por “una cuestión personal de credibilidad”. “No me convence el coronavirus directamente”, expresó el diputado nacional e hijo del líder del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, quien sí recibió la vacuna Sputnik V, junto a parte de su familia, en el marco del escándalo por el llamado “vacunatorio VIP”. En declaraciones radiales, el diputado nacional del oficialismo señaló: “No estoy vacunado y tampoco me voy a vacunar. Por más que me toque, no me voy a vacunar. Es como que no le siento buen olor al virus; tengo una cuestión personal de credibilidad y un análisis profundo de la pandemia en general”. Al respecto, indicó que su forma de pensar frente a la pandemia tiene que ver con “visiones de poder, geopolítica” y agregó: “Es largo, pero no me convence el coronavirus directamente”. Moyano indicó que tuvo dos veces coronavirus sin presentar síntomas y consideró que “es una cosa muy psicosomática y muy rara”, y agregó: “Analizando la geopolítica tampoco llego a conclusiones acertadas o precisas, así que no me vacunaría, ni con la Sputnik ni con ninguna”. Al ser consultado sobre la vacunación de su padre junto a su esposa Liliana Zulet y su hijo menor, Jerónimo, de 20 años, el diputado expresó: “Me parece que este tema se aclaró, voló un ministro, tampoco va a volar el Presidente por eso. Fueron errores que se cometieron y ya está”. Luego de que sus frases generaran polémica, Facundo Moyano salió a aclarar que está “a favor de la política sanitaria que se está aplicando” en la Argentina.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_11/03/2021_Pág.

El transporte de pasajeros fue el servicio que más descendió

El uso de los servicios públicos cayó casi 12% en diciembre, según el Indec L a utilización de los servicios públicos registró en diciembre una caída interanual del 11,8%, la menor contracción desde el inicio de la crisis sanitaria, según informó ayer el INDEC. El Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) en la comparación desestacionaliza mostró en diciembre una baja del 1,3%, respecto del mes anterior, según las cifras oficiales.

En diciembre, el indicador registró una baja en el índice serie de tendencia-ciclo del 0,1% respecto al mes anterior. El transporte de pasajeros fue el servicio que más descendió durante diciembre con una baja interanual del 70,4%, seguido del transporte de carga con 35,5% y los vehículos pasantes por peajes se contrajeron un 24,9%, en igual comparación. El indicador arrastra 40 meses de varia-

ciones interanuales negativas desde la suba del 0,3% que se registró en diciembre del 2017, pero la de enero fue la más baja desde el inicio de la crisis sanitaria. La contracción del 11,8 de enero mostró la desaceleración de la caída del ISSP, luego de mantener variaciones negativas de entre 13 y 19 por ciento, después de la baja del 8,5% de marzo pasado en el comienzo de la pandemia. También mostraron bajas

interanuales en enero la demanda de energía eléctrica, gas y agua de 1,9%, la recolección de residuos del 4,2%, el servicio de correo postal cayó 19,3% y el sector de telefonía un descenso de 1,9%. En diciembre, en comparación con noviembre la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró una caída de 0,2%, la recolección de residuos se contrajo 0,3% y el transporte de carga se bajó un 16,3%.#

Nuevo proyecto sobre el impuesto a las Ganancias

Massa y Máximo Kirchner recibieron a Pablo Moyano

E

l presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el titular del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y otros referentes de la bancada oficialista recibieron ayer en el Congreso al secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, y a otros referentes del Frente Sindical para el Modelo Nacional, con quienes debatieron el nuevo proyecto sobre el impuesto a las Ganancias. Este encuentro, que se desarrolló en el Salón Delia Parodi de la Cámara baja, se suma a las que Massa y Kirchner ya habían mantenido con referentes de la CGT, y con una docena de diputados de extracción sindical. Además de Pablo Moyano, estuvieron presentes Mario Manrique (SMATA), Omar Plaini (Canillitas), Raúl Durdos (SOMU),Sergio Sánchez (Peajes), Daniel Ricci (FEDUM), Miguel Díaz (UDOCBA), Diego Corvalán

Sergio Massa, titular del bloque del Frente de Todos y Máximo Kirchner (SUPA) y Juan Carlos Moreyra (Ceramistas), entre otros. Junto a Massa y Máximo Kirchner estuvieron la vicejefa de la bancada

oficialista, Cecilia Moreau; el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller; la titular de la comisión de Legislación del Trabajo, Vanesa

Silley; y los diputados de origen gremial Facundo Moyano, Walter Correa y Daniela Vilar. Durante el encuentro, se repasaron los principales cambios que se incorporaron al proyecto original de reforma del impuesto a las Ganancias, como las exenciones del Salario Anual Complementario (aguinaldo), la retroactividad al 1 de enero de los efectos de la norma (habilitando reintegros por lo retenido en los primeros meses del año), y las deducciones por concubinato (y no necesariamente conyugue como establece la legislación vigente). La iniciativa apunta a elevar el mínimo no imponible de trabajadores asalariados a 150.000 pesos brutos, en tanto que el piso para jubilados pasará de 6 a 8 haberes mínimos, lo que en la actualidad representa 152.280 pesos.#

19

Decreto oficial

Exportaciones de cero kilómetro no pagan retenciones

E

l Gobierno oficializó ayer, a través de un decreto, la reducción parcial de las retenciones a las exportaciones de vehículos cero kilómetro. De este modo, las las terminales automotrices que durante este año superen los niveles de exportación que lograron en 2020, no pagarán retenciones. La decisión se formalizó este miércoles con la publicación del decreto 150/21 en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y de los ministros de Economía, Martín Guzmán y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. “Fíjase en 0 % la alícuota del Derecho de Exportación para las exportaciones incrementales de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del Mercosur, en términos de su valor FOB, realizadas por cada exportador hasta el 31 de diciembre de 2021, considerando como período base el año 2020”, según el texto oficial. En consecuencia, se mantendrán los derechos de exportación de 2020 con una alícuota de 4,5% pero se desgravarán en su totalidad las denominadas “exportaciones incrementales”. “Las mercaderías alcanzadas por lo dispuesto no deberán abonar ninguna otra alícuota del derecho de exportación distinta a la allí establecida”, aclaró el decreto. Por su parte, los Ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo fueron autorizados a dictar normas complementarias que resulten necesarias para la implementación de esta decisión.#


POLICIALES_JUEVES_11/03/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Preocupación de la Cooperativa

En Trelew se roban hasta los medidores de agua potable L as autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Trelew se mostraron preocupadas por el constante robo de medidores de agua que se ha registrado en la ciudad desde fines de 2020, una situación que le genera muchos problemas a los vecinos y también al trabajo de la prestataria de servicios públicos. Juan Carlos Torres, jefe de la Oficina de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica, reconoció que “tenemos un problema grave con el robo de medidores de agua, algo que comenzó en noviembre y diciembre” y aseguró que “evidentemente alguien los está robando y después los reduce y lo vende como chatarra”. Contó que “entre el fin de semana y el miércoles se agravó sensiblemente el problema” pues “llevamos casi 20 reclamos, lo que nos obliga a enviar dos cuadrillas a trabajar exclusivamente en esto porque queda la conexión abierta, corriendo muchísima agua y hay que solucionarlo. Se trata de un reclamo urgente”. “Nos está complicando mucho la parte operativa”, resumió. Torres narró que “además del robo en sí mismo, técnicamente, como lo cortan con cuchillo, muchas veces lo hacen muy al ras y para poder efectuar la reparación hay que romper la vereda, sacar la caja del medidor y

Trelew

Un homicida condenado a 16 años de prisión

Los jueces Tolomei, Reyes y Pérez condenaron a Marcos Maurelia.

La modalidad comenzó sobre fines de 2020 y es un gran inconveniente. colocar una llave de paso en su lugar. Es una situación que nos está trayendo muchos problemas y no presenta visos de tener una solución”. El directivo recordó que “cuando comenzaron los robos fueron en las zonas de Barrio Armada Argentina y Barrio Unión” pero “esta semana se iniciaron en la zona céntrica y sur. Robaron sobre las calles Inmigrantes, Brown y Rondeau”.

“Toman una cuadra y sacan 4 o 5 medidores, en fila”, abundó. Torres señaló que “esto generalmente ocurre durante la madrugada. A la mañana temprano, cuando la gente empieza a salir, se da cuenta y entre las siete y las nueve aparecen 8 ó 10 reclamos, eso cada día”. Juan Carlos Torres explicó también que “esto nos posterga otras reparaciones”.#

E

l tribunal integrado por las juezas María Tolomei, Patricia Reyes y Marcela Pérez resolvió imponer una pena de 16 años de prisión de efectivo cumplimiento a Marcos Maurelia, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Osvaldo Rubén Abarzúa Soto, en concurso real con el delito de lesiones graves en carácter de coautor; en este último caso la víctima resultó ser Mario González. Se trata de una redefinición de una pena impuesta a Maurelia después que la Cámara Penal de Trelew modificara la calificación legal de uno de los delitos que se imputaban al joven, quien además fue declarado reincidente. Maurelia y su expareja fueron condenado en primera instancia por dos hechos ocurridos el 30 de junio de 2018 en el barrio Moreira 4 de Trelew. En tribunal del juicio oral y público había fijado una pena de 17 años de prisión para el principal acusado, como autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en concurso real con tentativa de homicidio simple, además de la declaración de reincidente. Tras la impugnación de la defensa, la Cámara Penal ratificó la condena como autor de la muerte de Abarzúa Soto, pero modificó la calificación legal respecto del ataque a González, pasando de tentativa de homicidio a lesiones graves y ordenando una nueva cesura de pena. Tras escuchar a las partes en una audiencia, el tribunal resolvió condenar a Maurelia a 16 años de prisión

por ambos hechos y declararlo reincidente, señaló un parte judicial. Aún falta resolver la situación de Paola Cárdenas en esta causa, ya que tras el cambio de calificación legal se planteó por parte de la defensa la posibilidad de una suspensión del juicio a prueba y para ello se aguarda conocer la opinión de la víctima del caso.

Robo agravado Una causa penal por robo agravado en poblado y en banda recibió el trámite de juicio abreviado tras haber arribado a un acuerdo la fiscalía y los defensores de los tres imputados en el hecho. Resta que el juez Fabio Monti resuelva respecto al procedimiento mediante el cual los acusados reconocieron su participación en el hecho y deberán cumplir una pena de 3 años y 2 meses de prisión efectiva. La causa llegó a juicio oral y público con tres personas imputadas: Franco Sebastián Díaz, Juan Alberto Gutiérrez y Marcelo Andrés Gutiérrez. En el inicio de la audiencia concretada ayer por la mañana en el sexto piso de los tribunales de Trelew, la fiscal Carolina Marín informó al juez que al no poder acreditarse la utilización de un arma blanca en el hecho se reformuló el caso y la imputación para los tres jóvenes pasó a “robo agravado por haberse cometido en poblado y en banda”. El hecho ocurrió el 16 de agosto de 2019 en una verdulería ubicada en calle 25 de Mayo y Cuba de Trelew, donde los acusados se llevaron dinero del lugar.#


policiales_JUEVES_11/03/2021_Pág.

En su domicilio

Asaltaron a un joyero y su familia en Trelew

U

n joyero de Trelew y su familia fueron víctimas -el pasado martes en horas de la noche- de un violento asalto en su vivienda de la calle Pecoraro al 500 de Trelew. Es que alrededor de las 23 del martes, cinco delincuentes irrumpieron en la vivienda desde un patio trasero y sometieron a su ocupantes. Al menos dos de los ladrones estaban armados, consignaron fuentes policiales. Una vez adentro, los delincuentes redujeron a la familia, golpearon al joyero y le sustrajeron dólares, un revólver, anillos, una cámara fotográfica y las llaves de su comercio céntrico, ubicado sobre la calle 25 de Mayo de esa ciudad. Tras irse del lugar los asaltantes y dar aviso a la Policía los damnificados, se dispuso un rápido operativo que incluyó una consigna en la joyería de la víctima, sin que se registraran novedades posteriores. El joyero fue trasladado al Hospital Zonal trelewense “Dr. Adolfo Margara”, en donde fue asistido por un corte en su cuero cabelludo. Según la Policía, los delincuentes huyeron en un utilitario Fiat Fiorino que fue hallada este miércoles por la mañana abandonada, presumiéndose que el rodado también fue sustraido por los delincuentes.#

Rawson

Estafas por internet: la Unidad de Cibercrimen presentó la acusación Es la causa por el cual está imputado Esteban Alcoba Sciortino y que la investigación comenzó en Rawson por varias estafas que se efectuaron en Chubut. En el caso no sólo está involucrado el principal acusado, sino también su mujer

L

os investigadores de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital de Rawson ya presentaron la acusación formal contra Esteban Martín Alcoba Sciortino por estafas virtuales y tienen en su poder, la mayoría de las pruebas necesarias para poder probar el contacto con los clientes engañados (se estima unas 150 personas en Argentina), la creación de las cuentas de WhatsApp de falsos comercios dedicados a la venta de elementos de electrónica y cuentas falsas para el depósito del dinero por los elementos que nunca llegaron a sus compradores. Las denuncias comenzaron a llegar a la Fiscalía de Rawson donde tiene su base operativa provincial la UFEC y ED, se realizaron varios allanamientos en Corrientes, donde se secuestraron importantes elementos y soportes de comunicación e informática, además de un vehículo

Puerto Madryn

Incautaron marihuana

En dos allanamientos secuestraron marihuana y flores naturales.

E

n dos procedimientos, la Policía en Puerto Madryn secuestró marihuana. En uno de los casos se trató de materia obtenida del cultivo tradicional, y en el otro, la sustancia evidenció proceder de la producción para el narcotráfico. El jefe de Operaciones de la Unidad Regional, Alejandro Carranza, precisó que secuestraron frascos con flores de cannabis sativa e insumos para su consumo, entre papeles para armas, moledores, filtros y sus embaces. Fue a las 2 de la madrugada en un control de seguridad en el Boulevard Brown. En tanto, se produjo otro procedimiento

21

a instancias de la Comisaría Segunda donde en un allanamiento, fueron hallados trozos de marihuana procesada cuyo peso se estableció en 6 gramos. También secuestraron una planta de dos metros. El joven que allí vive tiene 22 años y no estaba cuando llegó Policía. La requisa fue por un robo agravado. Halaron dos cuchillos y una mochila relacionada al hecho. “La famosa marihuana compactada viene del norte del país con envoltorio y por eso emplean los molinillos. En cambio, quien planta su propia marihuana lo arma manualmente”, describió.#

No obstante la mencionada Unidad solicitó la incompetencia material de los jueces de Rawson y Trelew y la remisión de copias al juzgado federal de la ciudad Corrientes, capital de la provincia de Corrientes. Es que en este tipo de delitos de ciberdefraudaciones con víctimas en distintos puntos del País, no existen reglas de competencia aplicables que hubieran permitido la unificación de todos los casos en una jurisdicción

Lavado de activos Dicha solicitud, responde a la posibilidad de acreditar que K. S. (pareja del imputado), se habría beneficiado prestando sus propias cuentas bancarias para el tránsito y disposición final del dinero mal habido. Por lo tanto y a criterio de los investigadores, es posible afirmar y acreditar en un eventual juicio, que parte importante del dinero producto de

las estafas realizadas, transitó y fue dispuesto desde las cuentas bancarias de K. S. en beneficio personal y de la sociedad de hecho que constituía junto a su pareja. Sciortino se encontraba detenido en arresto domiciliario y recuperó la libertad. Los investigadores creen que ya no existe riesgo de fuga teniendo en cuenta la conducta exhibida hasta el momento y que no existen riesgos procesales de entorpecimiento de la investigación, habida cuenta de lo avanzado de la misma. Sin embargo, no podrá ausentarse del país y semanalmente deberá acreditar su permanencia en la ciudad de Corrientes.

Primeras denuncias La base de la investigación fueron seis denuncias de víctimas de Chubut: 1 de Rawson, 2 de Puerto Madryn, 1 de Rada Tilly, 1 de Trelew y

la restante de Comodoro Rivadavia. Todos fueron tentados por la venta de cámaras fotográficas digitales con precios que orillaron entre los 40 y 65.000 pesos, informó una gacetilla de la Fiscalía. Esteban Martín Alcoba Sciortino tiene 44 años, fue detenido en su casa de Corrientes y que según la pesquisa, se trataría del cabecilla de una organización dedicada a estafar personas en todo el país mediante la venta por internet de artículos de electrónica. En el allanamiento se secuestró su celular considerado una herramienta clave en cuanto a la información que posee, a fin de poder probar el contacto con los clientes engañados, la creación de cuentas de WhatsApp y de cuentas para el depósito del dinero por los elementos de electrónica que nunca llegaron a sus compradores, precisó el comunicado de la Fiscalía capitalina.#


policiales_JUEVES_11/03/2021_Pág.

Secuestro de historia clínica y autopsia

Investigan muerte de menor discapacitado en Río Mayo

22

Puerto Madryn

Báez: “No queremos una Justicia de ojos vendados”

El fatídico episodio se produjo el pasado 6 de marzo. Una madre hizo la denuncia de la muerte de su hijo de 12 años que estaba en silla de ruedas por una parálisis cerebral.

L

Laura Castagno, fiscal del caso.

a fiscal de Sarmiento, Laura Castagno, informó que el sábado estuvieron en Río Mayo junto a la licenciada en Criminalísticas Cynthia Alfonso y el sargento Ricardo Arredondo del área de Criminalística del Ministerio Público Fiscal, en el marco del inicio de una investigación preliminar por el fallecimiento de un menor de doce años de edad. El hecho que investigan ocurrió el 6 de marzo a las 14 en un domicilio del barrio “32 Viviendas” de esa localidad. Según informaron los investigadores, la familia del niño se comunicó telefónicamente con la Comisaría, para informar que una situación accidental habría provocado el deceso de su hijo. Asimismo, se supo que el niño fallecido se hallaba en una silla de ruedas. Padecía una parálisis cerebral desde su nacimiento. Luego el personal policial llegó a la vivienda y preservó el lugar del he-

cho. Más tarde, los profesionales de Criminalística documentaron la escena de forma correcta y recolectaron elementos. En este marco, se secuestró la historia clínica del menor, diversa documentación y la silla de ruedas. También solicitaron al Cuerpo Médico Forense de Comodoro Rivadavia la realización de una autopsia a los fines de establecer las causales de muerte. A ello se agregó el pedido de análisis complementarios. Aún no se conocen los resultados de estos estudios. En este contexto, la fiscal Castagno sostuvo que la investigación continua y no se descarta ninguna hipótesis. Por otra parte, indicó que la situación es muy prematura para adoptar posiciones concluyentes. Finalmente, la representante del Ministerio Público Fiscal agradeció la inestimable colaboración de los comisarios Spinelli y Williams, señaló un parte de prensa de la Fiscalía.#

El fiscal Daniel Báez a cargo del caso por un presunto abuso sexual.

U

n hombre está siendo juzgado por presuntos abusos cometidos contra su hermana durante diez años en Puerto Madryn. El fiscal Daniel Báez lleva adelante el juicio oral que se desarrolla en los tribunales de Puerto Madryn ante las juezas Patricia Asaro, Marcela Pérez y Yamila Flores. “Cuando la víctima tenía entre 7 y 17 años, era abusada por su hermano cuando su madre no estaba en el hogar”, explicaron brevemente desde la Fiscalía sobre el caso que se desarrolla en Tribunales. Ayer, miércoles se realizaron los alegatos de cierre del juicio y el fiscal Daniel Báez, a cargo del caso, sostuvo ante el tribunal que “más allá de la figura de la justicia con los ojos vendados, hoy más que nunca nece-

sitamos una justicia con los ojos bien abiertos, hacía las víctimas y hacia la sociedad”.

Ojos bien abiertos “La Justicia juzga sin mirar a quien, pero necesitamos que tengan los ojos bien abiertos, y no soóo apliquen el derecho sino que hagan justicia, que no es lo mismo” La Fiscalía presentó cargos por “abuso sexual gravemente ultrajante doblemente agravado por el vínculo y el aprovechamiento de la convivencia preexistente en la modalidad de delito continuado”. La pena por este tipo de delito supera los seis años de prisión efectiva. Mañana el Tribunal dará a conocer su veredicto.#

Rawson

Le robaron en plena calle

U

n individuo denunció en la Comisaría de Rawson que le robaron 36.000 pesos en efectivo al ser asaltado en plena calle. El hecho sucedió cuando la víctima caminaba

por el pasaje Nueva León del barrio Fittipaldi y dos sujetos lo abordaron, lo golpearon y le robaron un teléfono celular y aquel monto de dinero, producto de la venta de churros. #


policiales_JUEVES_11/03/2021_Pág.

Una modalidad repetida en Chubut

Por decreto número 38 sus restos no recibirán velatorio.

Trelew: estafaron a una abuela en 30.000 dólares

E

n la tarde de ayer se produjo un hecho de estafa donde a una vecina de Trelew de 80 años le sacaron 30.000 dólares en efectivo. Eran los ahorros de toda la vida. El jefe de la Unidad Regional de Trelew, comisario mayor Germán Lagos, aseguró que investigan fuertes pistas para esclarecer el hecho. Relacionó la modalidad de estafa con hechos sucedidos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde se repitió el modus operandi y fueron identificados los autores.

Carlos Segundo Pacheco

Una sobrina La mujer estafada fue contactada por una supuesta sobrina que la llamó de una entidad bancaria de la provincia de Entre Ríos, desde donde la embaucó. Le dijo que un agente bancario pasaría a retirar sus ahorros para cambiarlos por una nueva medida monetaria. Y alrededor de las 13, un sujeto vestido de ejecutivo se hizo presente en el domicilio de la calle Belgrano del barrio Centro, donde consumó el delito. #

Sarmiento

Declararon culpable a un dominicano por un ataque

E

l juez de Sarmiento, Jorge Novarino emitió su veredicto en el marco del juicio oral y público realizado contra el ciudadano dominicano Alexis Cárdenas Urbano (22), acusado por el Ministerio Público Fiscal por homicidio simple en grado de tentativa. En la ocasión el magistrado resolvió declarar la responsabilidad penal del acusado en orden al delito de homicidio simple en grado de tentativa en carácter de autor. Asimismo, convocó a las partes a la audiencia de cesura de la pena. Este acto judicial, se realizará el lunes 15 de marzo a las 9, en la sala de audiencias de la Oficina Judicial. El hecho se registró el domingo 24 de mayo, a las 21.55 en un domicilio ubicado en la calle Manfredini del

barrio “Parque Patagonia”. Según los investigadores, la víctima salió hacia el exterior de su casa, para corroborar si el corte de energía eléctrica, que sufrió en ese momento, también habría afectado a otras viviendas del sector. Allí, confirmó que soóo su casa se había quedado sin luz. Fue tomado desde atrás por Cárdenas Urbano que le colocó un arma de aire comprimido en la cabeza. La víctima se defendió y comenzó un forcejeo. En esta lucha, el imputado, sujetó del cuello al denunciante y lo arrastró, al interior de la casa, donde la lucha continuó y la víctima sufrió puntazos en la zona del rostro, el cuello y el estómago. La denuncia delos vecinos permitió la llegada de la Policía y la detención, dijo un parte fiscal.#

chubut LA PRIMERA

1 0316 11 2 0748 12 3 6444 13 4 4480 14 5 6990 15 6 2631 16 7 1035 17 8 0614 18 9 3489 19 10 3006 20

2496 8587 1049 3404 1162 4497 1428 4734 7378 4974

1 5552 11 2 7388 12 3 7355 13 4 4739 14 5 5924 15 6 1141 16 7 3093 17 8 806818 9 1310 19 10 9343 20

4325 2586 2917 0590 0506 9965 0205 3801 1127 1105

VESPERTINA

1 2590 11 2 6674 12 3 5248 13 4 6430 14 5 0528 15 6 8378 16 7 6733 17 8 0541 18 9 0415 19 10 0822 20

6900 5812 1298 8344 8926 7625 5828 9860 6260 0420

NOCTURNA

1 6315 11 2 1004 12 3 2824 13 4 2747 14 5 0059 15 6 3044 16 7 4233 17 8 1095 18 9 4899 19 10 9085 20

3386 4278 3899 6602 6346 1496 6412 8597 3291 9629

Alicia Yolanda Mancinelli

Pablo Agustín

Q.E.P.D.

Cardoso Gallardo

El día 09-03-21 a las 12.10 horas falleció en Trelew Alicia Yolanda Mancinelli a la edad de 77 años. Su esposo, su hija, hijos políticos, nietos, hermana, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (10-03-21) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Mancinelli, Zulián, Pfoh, Borsella y otras.

El día 08-03-21 falleció en Buenos Aires (Capital Federal), el joven Pablo Agustín Cardoso Gallardo (Pablito) a la edad de 19 años. Sus padres, su hermano, tíos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (10-03-21) a las 11:30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Cardoso, Gallardo, Figueroa, Malvarez, Curruhinca, Almonacid, Cayuñir, Valenzuela, Pescara, Saez, Mrña, Fernandez, Sallago, Troncuto, Arrative, Elfer, Godoy, Huircapan, Ancao, Lista, Liñan, Walker, Sandoval, Millabanque, Jara, Castro, Panczuk, Solis, Serón, Reynoso, Hermosilla, Flores y otras. Por decreto número 38 sus restos no recibirán velatorio.

LA PRIMERA

1 4039 11 2 1469 12 3 9005 13 4 4364 14 5 6943 15 6 0404 16 7 1176 17 8 8835 18 9 1471 19 10 7149 20

FALLECIMIENTOS

Q.E.P.D.

ciudad MATUTINA

23

8243 8762 7547 9013 9164 8201 4664 5153 3058 4249

QUINIELAS MATUTINA

1 8578 11 2 9470 12 3 9060 13 4 1054 14 5 7937 15 6 9139 16 7 4305 17 8 7929 18 9 1289 19 10 9347 20

6917 6703 8287 9540 7783 7632 2906 5678 3752 2666

VESPERTINA

1 2680 11 2 0486 12 3 8799 13 4 6829 14 5 0521 15 6 4373 16 7 6110 17 8 3415 18 9 8127 19 10 6283 20

4000 9892 4607 2676 5670 6149 9485 3639 5670 2984

Q.E.P.D. Ayer (10-03-21) a las 4.15 falleció en Trelew el señor Carlos Segundo Pacheco a la edad de 67 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (11-03-21) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Pacheco, Guerrero, Baeza, Barría, Garcete, Bustamante, Meza y otras. Por decreto número 38 sus restos no recibirán velatorio.

buENOS aiRES NOCTURNA

1 8581 11 2 7394 12 3 6303 13 4 8737 14 5 5745 15 6 8522 16 7 6327 17 8 9523 18 9 1183 19 10 9363 20

0985 0683 2461 1598 2170 0526 7790 2879 5930 7521

LA PRIMERA

1 2681 11 2 0609 12 3 1832 13 4 0321 14 5 8123 15 6 5644 16 7 6323 17 8 6484 18 9 1552 19 10 0500 20

6806 7973 6621 8613 8340 0377 2680 4187 9589 0236

MATUTINA

1 7474 11 2 3128 12 3 1902 13 4 1731 14 5 9971 15 6 4789 16 7 9703 17 8 3332 18 9 3531 19 10 0784 20

3541 4237 7772 1233 7801 6674 4277 9482 3203 5445

VESPERTINA

1 3519 11 2 3529 12 3 1014 13 4 3885 14 5 1181 15 6 2796 16 7 8367 17 8 9007 18 9 7888 19 10 4370 20

6558 8345 1930 8383 9243 5069 5870 4021 6418 8361

NOCTURNA

1 6195 11 2 2964 12 3 5856 13 4 2050 14 5 5699 15 6 8064 16 7 5467 17 8 7309 18 9 4565 19 10 3414 20

1538 6716 0876 2402 0010 6305 6940 0718 4452 7128


Jueves 11 de Marzo de 2021 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:28 4,35 mts 18:20 4,30 mts

00:25 0,97 mts 12:36 1,35 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 96,06 EurO: 113,18

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 28º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 26º

Cordillera Nublado Viento del OESTE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Brazos solidarios. Niños del Batallón 42 de Exploradores de Don Bosco recolectaron donaciones para las víctimas de los incendios. Trabajadores de la Dirección General de Servicio Públicos de Chubut

Anoche repusieron la electricidad en Epuyén y Cholila

T

rabajadores de la Dirección General de Servicio Públicos de Chubut lograron reponer anoche el servicio de energía en al menos dos de las localidades afectadas por los incendios: Epuyén y Cholila. Los empleados de la DGSP lograron recuperar la tensión de la línea de 33 megas hasta Las Golondrinas y el servicio comenzaba a normalizarse en buena parte de la Comarca Andina de Chubut, que se vio afectada por los graves incendios. “Lo hicieron los trabajadores que no fueron considerados por los señores y señoras diputados como traba-

jadores esenciales”, ironizó anoche el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, que destacó el trabajo de los operarios a pesar de los sueldos que les adeudan.

Malestar de González “El servicio público esencial es esencial, pero los trabajadores que laburan en ellos no son esenciales, un verdadero disparate”, disparó González. “Es como decir que la Salud Pública es esencial pero las enfermeras y enfermeros, los médicos y médicas que trabajan en ella, no lo son”.#

Empleados de la DGSP recuperaron la tensión de la línea de 33 megas.


11-03-2021 AL 17-03-2021

servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1703)

Alquilo Depto de 2 y 1 dorm a 4 cuadras de la universidad lugar tranquilo y seguro servicios incluidos c/contrato recibo de sueldo y garantia. Trelew belgrano 256 0280 4437605 154681118 1540062 (1703) Vendo dos departamnetos para universitarios cocina living comedor baño exelente ubicacion. Trelew. 0280 154665854 154665854 (1703)

Vendo o permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir 280 154817556 (1703)

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre iggam membranas responsabilidad comprobable presupuesto sin cargos. Trelew 0280 154715658 (1703)

Vendo o permuto Kangoo mod 2013 Furgon Full lista para transferir 2080 154817556 (1703)

SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703)

Vendo o permuto honda Civic mod 2009 full estado general bueno 208 154817556 (1703)

Se ofrece sra para treas domestias po la mañana solo en casa de familia. Trelew 0280 154821601 (1703)

Vendo o permuto Ford eco Sport mod 2013 full motor 2.0 impecable 280 154817556 (1703)

Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)

Vendo F-4000 4X4 mod 2011 con carrocería 190.000 km 0296615354563 (1703) Compro auto Chocado mod 2018 en adelante Trelew 0280 154555252 (1703)

Se necesita persona para transporte de pasajero con vehiculo propio. Trelew 0280 154555252 (1703) Se ofrece sra responsable para cuidado y acompañamineto de adultos mayores y niños disponibildad horaria estudios de acomñanate terapeutico. Trelew 3513693391 (1703)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajos como ayudante de cocina panadería limpieza sin problemas de horarios.208 154539776 (1703) Se realizan trabajos de albañilería paredes de construcción completo durlock en general pintura texturado.208 154017093 (1703) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago

Vendo semiplayo con barandas modelo 2000 sayi-eje rodado 16 Tel: 29743367065 (1703) VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_11-03-2021 al 17-03-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.