Miércoles 13 de enero de 2021

Page 1

●●Arcioni habló con su

equipo de las exigencias para los tres primeros meses del año en el marco de la situación marcada por el Covid. P. 3

Volvió y reunió al gabinete

CHUBUT Trelew • Miércoles 13 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 21.003 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

salud necesita colaboradores

Detectar: convocarán a los empleados públicos que no estén yendo a trabajar ●●Lo dijo el ministro Puratich en Esquel. Ante la escasez de personal, hoy firmará una resolución para invitarlos a ayudar. P. 7 daniel feldman / jornada

ATECh le reclamó a Educación que los convoque al diálogo para discutir paritarias

puerto madryn

Entrega de aportes

P. 4

#SeráLey ●●La ley de aborto legal

quedará promulgada en Argentina el jueves próximo, durante un acto que encabezará el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. P. 18

●●Los hizo el intendente

Trelew

“Siento mucho miedo” ●●La concejal Carol Williams, del Frente de Todos, denunció a un compañero de militan-

cia por haberla violado tras años de acoso y amenazas. Es un empleado judicial. Ps. 8 y 9 playa unión

Vuelven los guardavidas ●●El cuerpo de guardavidas de la villa balnearia levantó

la retención de servicios que se había iniciado ante el incumplimiento del acuerdo firmado con el municipio. P. 10

Gustavo Sastre a un grupo de jóvenes emprendedores de la ciudad del Golfo. P. 12

Esquel: 111 casos en la Unidad 14

P. 7

Sarmiento: retención de servicios en la Cooperativa

La frase del día: “Hice lo que tenía que hacer por mí y por otras pibas” carol williams, edil de trelew, tras su denuncia por violación. P.8

P. 6


MIÉRCOLES 13/01/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Un panorama complejo

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

squel ya es la tercera ciudad de la provincia con más casos ambulatorios de Covid, sólo superada por Puerto Madryn y Comodoro, pero por encima de, por ejemplo, Trelew y Rawson, lugares a los que el virus llegó con mucha anticipación respecto a la zona cordillerana. En la víspera se detectaron 149 casos en la ciudad pero existe, además, otro dato: hubo contagios en otras nueve localidades de la región: catorce en Lago Puelo, cinco en Trevelin, tres en Corcovado, dos en Epuyén, dos en Gobernador Costa y uno en El Maitén, Gualjaina, Cholila y Cushamen. Todas ellas tienen dependencia del mismo nosocomio, cuya capacidad está ya al borde del colapso. El director del Hospital Zonal Esquel, Sergio Cardozo, le dijo este

martes a Jornada que preocupa el crecimiento de casos de Covid-19 y advirtió que la Unidad de Terapia Intensiva está con 5 camas ocupadas de las 6 que disponen. Con esta

situación, el médico sostuvo que “tenemos casi cubierta la capacidad de terapia intensiva, y ante esto no hay alternativas”. El nosocomio tiene 14 respiradores, pero faltan

profesionales para atenderlos. Este punto es, hoy, una preocupación general en el país. La cuarentena inicial logró que los centros de salud se equiparan preparándose para el pico de casos, pero no pudo al mismo ritmo y necesidad hacerlo con el personal que se requiere para esa atención voluminosa. Los profesionales del área están agotados, también sufren los aislamientos por contagios o por ser contactos estrechos con lo que se genera de todas formas un cuello de botella que pone al límite todo el sistema. Se suman las flexibilizaciones de las fiestas, en donde claramente hubo poco compromiso social por sostener las normas y las propias vacaciones. Es un momento complejo en la provincia. #

Agricultura dejará sin efecto el límite de 30.000 toneladas diarias para exportación de maíz El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó este martes que sustituirá el tope de 30.000 toneladas diarias para el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz por un monitoreo del saldo exportable del cereal, a partir de un acuerdo alcanzado con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) en el que el sector privado se comprometió a asegurar el abastecimiento interno del grano. De esta manera, la cartera agropecuaria dejará sin efecto el límite fijado el lunes pasado, cuando decidió levantar la suspensión del registro de exportaciones de maíz para los embarques previos al 1 de marzo próximo. El entendimiento se alcanzó en una reunión encabezada por el mi-

Bandurrias

nistro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, con los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Del encuentro participaron, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Quiesa, el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica En un comunicado, la cartera de Agricultura detalló que el acuerdo con el sector privado comprendió cuatro puntos, entre los que sobresale la decisión de “sustituir el límite

de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado”. También acordaron “consensuar” un entendimiento de largo plazo “con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el programa Precios Cuidados, en la que se habló como ejemplo de la constitución de un fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz”. Adicionalmente, se comprometieron a “proveer de la herramienta Fogar a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz

en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo”, como así también “proveer y fomentar la herramienta de warrant”. Al respecto, Basterra destacó que “estos encuentros nos permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional”. “Para el Gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo”, concluyó el ministro.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES 13/01/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Actividad oficial

Arcioni reunió a su gabinete para analizar la proyección de los primeros tres meses El mandatario se refirió a las exigencias para cada uno de los ministerios y áreas provinciales, teniendo en cuenta el marco epidemiológico a causa del Covid–19. Además, hizo hincapié en la concreción de las distintas obras de infraestructura proyectadas en Chubut para 2021.

E

l gobernador Mariano Arcioni, presidió este martes en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, una reunión de gabinete, donde delineó la proyección para los primeros tres meses de 2021, que recién comienza. Participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Seguridad, Federico Massoni; de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; de Infraestructura, Gustavo Aguilera; de Agricultura, Leandro Cavaco; de Educación, Florencia Perata; de Turismo, Néstor García; de Hidrocarburos, Martín Cerdá; de Ambiente, Eduardo Arzani; y de Desarrollo Social, Gustavo Hermida; el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, secretarios y presidentes de Entes, entre otros. Al respecto, el ministro de Gobierno, José Grazzini, expresó que “hemos concretado esta reunión de gabinete, a pedido del gobernador Arcioni, ya que quería tener un contacto con cada uno de los funcionarios y organismos, para ponerse al tanto de cómo han transcurrido estos primeros días del año, y fundamentalmente para marcar los lineamientos que se van a dar en los próximos tres meses de gestión”. En ese mismo sentido, el funcionario provincial repasó que “el Gobernador aprovechó la ocasión para indicar cuál es la exigencia para cada uno de los Ministerios en este año

Entre los puntos centrales estuvo el análisis de las obras, el vínculo con los intendentes y el análisis sobre el comienzo de las clases. que comienza, haciendo énfasis en la concreción de las distintas obras de infraestructura que hay proyectadas en Chubut para 2021”. A su vez, Grazzini señaló que “Arcioni volvió a solicitar que la relación que se tenga con cada uno de los distintos intendentes de la provincia

debe ser diaria y fluida, y no dejar de lado la situación epidemiológica que continuamos atravesando a causa de la pandemia, apoyando a las áreas de salud, seguridad”. “Además se han dado a conocer la proyección que tiene la provincia desde los números, como se va a empe-

zar a recaudar con la nueva tributaria que ya está aprobada”.

Comienzo de clases Asimismo, el funcionario provincial resaltó que “en este marco, también se habló sobre la cuestión edu-

cativa, porque es un punto central y por eso estamos trabajando con el Ministerio de Educación de la Nación, analizando la metodología presencial o semipresencial para el inicio del ciclo lectivo en el mes de marzo a partir de la llegada de las vacunas”, dijo por último.#

Covid-19

Nación envió equipos protectores para Salud , test rápidos y ecógrafos

C

hubut recibió un nuevo envío del Ministerio de Salud de la Nación, con diversos insumos sanitarios que tienen como finalidad contribuir a la protección personal de los trabajadores de la salud de la provincia, en el marco de la pandemia de Covid-19.

Remesa La remesa llegó este lunes a Rawson e incluye un total de 45.000 barbijos triple capa, 37.800 kits médicos, 20.000 guantes descartables no esté-

riles, 1.920 barbijos tipo N95, 200 antiparras y 120 detergentes desinfectantes para superficies y dispositivos respectivos. Además, la cartera sanitaria provincial también recepcionó 5.000 test rápidos y 2 ecógrafos nuevos.

Apoyo de Nación Al respecto, Puratich destacó que “este nuevo material que recibimos evidencia el apoyo y el acompañamiento permanente que tenemos por parte del Gobierno nacional, desde un

primer momento, y nos permite seguir cuidando a nuestros trabajadores de la salud”.

Reparto progresivo Asimismo, el titular de la cartera sanitaria explicó sobre ese punto que “los insumos recibidos se repartirán de manera progresiva y equitativa a los distintos hospitales y Áreas Programáticas de la provincia, de forma tal de poder asegurar el debido abastecimiento en todos los rincones de Chubut”.#

La remesa que llegó de Nación también con otros 45.000 barbijos.


PROVINCIA_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

4

Para la comisión paritaria

ATECh le reclamó a Educación que los convoque L Daniel Feldman / Jornada

a Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut le presentó una nota a la ministra de Educación, Florencia Perata, donde le solicitan que convoquen a la comisión negociadora paritaria para tratar y buscar la resolución de aquellas temáticas y controversias convencionales y salariales pendientes. También pidieron que se haga extensiva la convocatoria a el resto de los gremios con representación sindical docente y al secretario de Trabajo. El secretario general de ATECh, Santiago Goodman, explicó que hicieron la presentación “entendiendo que quedan pendientes de resolver diversas problemáticas que durante 2020 no se han resuelto, además de temáticas laborales, dentro de lo que es la vida laboral no se ha resuelto” “En ese marco hicimos la solicitud formalmente, estamos intentando la comunicación con la ministra de Educación, con el secretario de Trabajo y con el ministro de Gobierno entendiendo que son quienes en el marco de esta ley son responsables de esta convocatoria. Nosotros estamos dispuestos a ser convocados en cualquier momento y así también lo van a expresar nuestros compañeros de sindicatos representantes de docentes de la provincia”.

Desde el gremio docente solicitaron tener certezas sobre lo salarialy las condiciones de trabajo para 2021. Sobre el tema salarial, Goodman pidió tener certezas y recordó que “en más de una oportunidad le solicitamos, tanto al ministro Grazzini como Antonena, ser atendidos para tener

certezas sobre el salario de los trabajadores”. Por su parte, la dirigente Marcela Capón informó que el inicio del ciclo lectivo es uno de los temas a charlar

porque “si bien el año pasado hubo reuniones con el Consejo Asesor, no terminó de cerrarse con los sindicatos, lo mismo que la seguridad de las escuelas, el tema edilicio, porque no

hay Plan Verano. Aparte de los salarial queremos también resolver esto por seguridad de los estudiantes”. “La presencialidad depende de la pandemia y la vacunación, pero también de lo que decidan los trabajadores en base a las respuestas que obtengamos. En febrero se harán las consultas y resolveremos cómo seguimos”, aseguró. Tampoco quedo resuelto el tema de la cobertura de cargos, anotició Goodman. “Se han presentado acciones legales en relación a lo que fue la resolución 168 y no se han cubierto cargos ni horas cátedras y en algunos casos se hizo de manera irregular”. “Queremos tener un año con o sin presencialidad, pero que pueda volver a ser normal. El interés es poder tener un ciclo lectivo que pueda transcurrir con normalidad. Pero no depende de los trabajadores sino quien tiene que generar las respuestas es el gobernador”, concluyó. Tomás Montenegro, representante de CTA, remarcó que les gustaría “que alguna vez sea el Gobierno quien nos convoque. El año pasado en todas las provincias de la Argentina fueron convocados los diferentes sectores para ver cómo afrontaban la situación y Chubut es la única que no ha convocado a reuniones”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

5

Para realizar tareas de forma presencial o no presencial

Convocan a voluntarios para el plan Detectar y la campaña de vacunación contra el Covid-19 E

Daniel Feldman / Jornada

n el marco de la actual pandemia por Covid-19, el Ministerio de Salud del Chubut lanzó una convocatoria abierta a la comunidad con el objetivo de sumar a todos aquellos que estén dispuestos a prestar servicios voluntarios, abocándose a la realización de acciones propias del Plan Detectar y de la Campaña de Vacunación contra esta enfermedad en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson. La convocatoria está dirigida a profesionales, no profesionales y estudiantes avanzados de carreras de grado que quieran colaborar con distintas tareas de forma presencial o no presencial. Puede presentarse como voluntario cualquier persona de la comunidad que sea mayor de 16 años, aunque para determinadas tareas se requieren perfiles profesionales bastante específicos. Asimismo, para el caso de los voluntarios que presten servicios de forma presencial, ya sea registrando los ingresos de los pacientes o partici-

pando activamente en la vacunación, se recomienda que sean menores de 60 años y que no pertenezcan a ningún grupo de riesgo.

Inscripción Los interesados en participar como voluntarios, ya sea del Plan Detectar o de la propia Campaña de Vacunación contra el Covid-19, pueden postularse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/5XSPrJmk8Z2d9GhX8. Consultada sobre el tema, la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella, explicó que “esta convocatoria tiene que ver con las enormes dimensiones del Plan Detectar y de la Campaña de Vacunación, y con la propia situación atípica de la pandemia, la cual requiere la conformación de alianzas y la articulación entre diferentes sectores de la sociedad para poder alcanzar resultados concretos que sean sostenibles en el tiempo”. “En tal sentido, es necesario recordarle a la comunidad que los equipos

de salud no pueden enfrentarse solos a esta pandemia, y es por eso que apelamos a la buena predisposición de todos los chubutenses”, refirió también la referente provincial. “Sólo mediante el trabajo voluntario vamos a poder continuar sosteniendo la política de testeo del Plan Detectar, a la vez que avanzamos también con la Campaña de Vacunación contra el Covid-19”. Strella señaló que “es importante recordar, además, que la organización de la vacunación es local y que se trata de la campaña de vacunación más importante que hemos tenido, por eso necesitamos de la ayuda de todos”. “La campaña de vacunación va a ser voluntaria, en tanto y en cuanto la decisión de aplicarse o no la vacuna dependerá de cada chubutense; estratificada, en función de las prioridades de los grupos a vacunar; y escalonada, dado que la producción mundial no alcanza para satisfacer la demanda simultánea”, detalló la directora de Patologías Prevalentes y Epidemiología.

“Es la campaña de vacunación más importante que hemos tenido”. Strella expresó que “al margen de esta convocatoria de voluntarios queremos recordarle a la comunidad la importancia que tiene el compromiso de asistir a vacunarse, así como

también la paciencia para esperar su turno, la empatía que han de tener a la hora de decidir aplicarse la vacuna, y la solidaridad que debemos mostrar”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

6

Otro conflicto en una cooperativa

Ya hay retención de servicios y mañana habrá inspección laboral en la Coopsar de Sarmiento Es por diversos incumplimientos por parte de la empresa. Se notificó formalmente a la Secretaría de Trabajo.

L

os trabajadores de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Sarmiento Ltda. (Coopsar) iniciaron el viernes una retención de servicios por diversos incumplimientos de la entidad y además le solicitaron a la Secretaría de Trabajo que realice una inspección laboral y de seguridad e higiene para verificar dichos incumplimientos, que se realizará el jueves. El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia le hizo llegar una nota formal al subsecretario de Trabajo, Fabian Colueque, en la que declaran la existencia de un conflicto colectivo de trabajo en la Coopsar ante el incumplimiento del pago de haberes del mes de diciembre de 2020, además de los “reiterados incumplimientos individuales y colectivos de nuestros representados, violentándose las relaciones contractuales”, dice la nota del gremio. Entre las demandas figuran el ingreso de personal para cubrir vacan-

tes; la bonificación anual por eficiencia; el incumplimiento del Comité de Higiene y Seguridad, conformado en marzo de 2014; el encuadramiento del personal administrativo que realicen tareas inherentes al servicio eléctrico; el incumplimiento en la entrega de ropa de trabajo; y el incumplimiento en el pago de aportes de la seguridad social, jubilación, etcétera. “Ante tal circunstancia y las constantes maniobras dilatorias por parte de las autoridades de Coopsar, violando las cláusulas normativas y económicas previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo”, el gremio dispuso implementar un plan de lucha con retención de servicios por tiempo indeterminado que comenzó el pasado 8 de enero, manteniendo guardias mínimas. Además, se requirió que la autoridad laboral constate con una inspección “in situ” los incumplimientos, algo que finalmente ocurrirá mañana con presencia de los trabajadores.#

Se denunció ante Trabajo a la cooperativa por la falta de pago de sueldos de diciembre a los trabajadores.

Con una inversión de 7 millones

Nación aprobó el proyecto para una plaza sustentable en Playa Unión

E

n una clara apuesta a la educación ambiental -también pregonada por el municipio capitalino- el Gobierno nacional aprobó el proyecto para crear una plaza sustentable en Playa Unión, en un sitio elegido como reserva natural. Aunque no es una obra que demande trabajos arquitectónicos de consideración, ya que el sitio obliga a preservar la escena natural existente, se trata de trabajos comprendidos en 7 millones de pesos, que implicará la maquinaria a utilizar para la limpieza del lugar. El intendente de Rawson, Damián Biss, firmó con el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Eduardo Arzani, el acta acuerdo por el Plan Integral Casa Común, que significa concretar este espacio signado para promover la educación ambiental. Desde el año pasado, el municipio, a través de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable mantiene contactos permanentes con los vecinos de la vecinal de Playa Unión para cristalizar el proyecto. Finalmente, Biss y Arzani firmaron el acuerdo que incluyó la entrega de documentación técnica y logística del plan a ejecutar para ser presentado ante Nación. “El proyecto fue preaprobado. Y tiene un presupuesto de casi 7 millones de pesos”, consignó el ministro, tras la rúbrica del documento. “Es una temática que venimos trabajando con todos los municipios de

La plaza estará equipada con material reciclable y tendrá ecopuntos. la provincia, tenemos por fortuna varios proyectos vinculados a cuestiones ambientales; en este programa de Nación vimos otros ejes para seguir trabajando”, por lo que “iremos buscando fondos para concretarlos”, explicó Arzani. El sitio está declarado como área natural habilitada para este tipo de proyectos y debe reunir cinco tópicos: “El Ministerio de Ambiente eligió Rawson por tener el punto turístico, que es Playa Unión (lo primero que exige el plan)”. “El segundo punto indica la presencia de especies nativas; por lo que evaluamos que ese lugar -cercano al Proyecto Altos de la Costa y en paralelo a la ruta que dirige al puerto- así se condiciona”, había explicado en su

momento la titular de Ambiente de Rawson, Ana Manríquez. La plaza estará equipada con material reciclable, que comprenderá eco puntos, composteras, senderos de interpretación y educación.

Gestión de residuos Con Biss, comentó Arzani, “hablamos de la gestión integral de residuos y de los esquemas asociativos. Ya se inició un fuerte trabajo a través del programa ‘Chubut Sustentable’, que lo llevamos adelante con Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Producción, y la Secretaría de Trabajo; son esquemas cooperativos de recicladores urbanos que se están llevando adelante”.#

Exigen exhibirlos

Monitoreo de los precios en comercios de Rawson

El trabajo de inspección llevado adelante por Defensa al Consumidor.

E

n aras de cumplir con las disposiciones nacionales generales en defensa de los consumidores, el municipio de Rawson continúa monitoreando el comportamiento de los comercios de distintos rubros, obligados a exhibir el precio de los productos en vidrieras y góndolas. Un grupo de preventores, por disposición de la Dirección General de Inspecciones y de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor, mantiene el recorrido diario, iniciado ya hace algunas semanas, con el propósito de que cada uno de los comerciantes se ajuste a derecho y cumpla con las disposiciones legales que establece la exhibición de precios. Concluida la etapa formal teórica -capacitación lograda por la Dirección

Provincial de Defensa del Consumidor-, los preventores capitalinos comenzaron un recorrido por los locales céntricos para informar acerca de la disposición municipal. “Como no era una práctica habitual en los comercios de la zona, en virtud de que los controles eran carentes, las primeras experiencias arrojaron que muchos locales no cumplían con las disposiciones.”, comentó el titular de Defensa del Consumidor Rawson, Martín Pairo. Con relación a las medidas indicadas por Salud para prevenir el Covid durante la explotación comercial, el funcionario indicó que “hay comercios que cumplen con la cartelería informativa y preventiva, sin embargo hay otros que no lo hacen”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

Brote en Esquel

7

Resolución del Ministerio

En la Unidad 14 ya Convocarán a estatales para son 111 los casos que colaboren con Salud positivos de Covid

Trabajo. Ongarato y Puratich en el encuentro donde el ministro anticipó su pedido para los estatales.

Casos. Una postal del penal penitenciario donde hay 111 contagios.

E

n la Unidad Penitenciaria 14 de Esquel se ha producido un brote interinstitucional de Covid-19 que preocupa a las autoridades. La situación sanitaria en el establecimiento del Servicio Penitenciario Federal viene de varios días atrás y se hizo pública con la publicación de Jornada. Ayer el Área Programática Esquel del Ministerio de Salud de la Provincia, en su reporte diario, indicó que de los 149 casos positivos de Covid-19 re-

gistrados en Esquel, 111 corresponden a la unidad carcelaria. Un interno se comunicó con un periodista de este diario para contar que están pasándola muy mal con la pandemia, y que hay gente en aislamiento. Resta ahora aguardar saber cuál será la política del Servicio Penitenciario Federal con un brote que pone en riesgo a internos y personal, además de todas las familias vinculadas de alguna forma con el penal. #

L

uego de su reunión, el ministro de Salud, Fabián Puratich, y el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, brindaron una conferencia de prensa y el titular de la cartera sanitaria adelantó el contenido de una resolución provincial para sumar gente que pueda trabajar desde sus casas. Según publicó EQS Notas, Puratich anunció que hoy firmará una norma con varios puntos. Entre ellos se destaca la necesidad de sumar más personas para que desde sus casas colaboren con los equipos de salud. “Vamos a instar a las personas que están licenciadas por tener factores de riesgo, o por ser contactos estre-

chos pero que pueden trabajar desde sus domicilios en modo home office” para que se sumen y colaboren, dijo Puratich marcando que el sistema de salud está al límite y necesita recursos humanos. “Esto se ha tomado como una licencia y en realidad es una suspensión de la actividad presencial pero que no implica que no puedan cumplir otras funciones” indicó. La definición se basa en la saturación que tiene en estas horas el sistema de salud de la provincia ante el crecimiento de casos para dar seguimiento a los pacientes positivos o los contactos estrechos. En Esquel es constante el reclamo por

la falta de monitoreo pero lo cierto es que el personal ya no tienen capacidad real para responder. Según indicó el ministro se invitará al resto de las instituciones públicas a tomar una definición en igual sentido. Un planteo parecido realizó Ongarato para que se puedan sumar empleados que están en buenas condiciones de salud para sumarse al seguimiento de alguna manera. También se convocará a voluntarios del Ejército y se abrió una convocatoria masiva para quienes quieran sumarse al trabajo del Plan Detectar y la campaña de vacunación que se intensificará con los días.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

8

Trelew

Unaconcejalacusóauncompañerodemilitancia dehaberlavioladotrasañosdeacosoyamenazas Es Carol Williams, del bloque del Frente de Todos. Lo denunció y dio detalles en Facebook. El acusado es empleado judicial y jugador de básquetbol. Fueron pareja hace años y la venía amenazando con divulgar videos íntimos. Hace pocos días la habría ultrajado en la casa de unos amigos en común.

L

a concejal peronista de Trelew Carol Williams denunció que un compañero de militancia la hostigó varios años y hace pocas semanas la violó. La edil es del bloque Frente de Todos y militante del sector del exvicegobernador César Gustavo Mac Karthy. Realizó una denuncia penal en la Justicia y luego publicó en su cuenta de Facebook los detalles del horror que le tocó vivir. “Después de casi 6 años de violencia y manipulación, hoy me animé a hacer la denuncia. Yo tenía 20 años cuando conocí a Javier Den Dauw Otero o ‘El Tibu’ como le dicen. Empezamos a estar juntos y yo empecé al mismo tiempo a militar en el mismo espacio que él; no duró el vínculo y se terminó”, comenzó.

“Lo horrible” “Después empezó lo horrible, el maltrato cuando me encaraba y yo me negaba, que él invente cosas y hable mal de mí a toda persona que lo escuche, que me arme y me meta siempre en puterío, que se haga amigo de cada pareja que tuve y les hable mierda de mí, intentar cagarme la vida se volvió su deporte. A pesar de esto yo preferí ignorarlo, ya se iba a aburrir, supuse”, escribió Williams sobre el acusado, empleado judicial en la Oficina de Notificaciones de Trelew y jugador de básquet del club Hu-

racán. El Superior Tribunal de Justicia iniciará un sumario interno, más allá de las actuaciones de la Fiscalía de Rawson.

Videos y fotos Luego relata un hecho de 2018, cuando cursaban juntos en la Universidad: “Me maltrató en una clase, me asustó porque me dio un codazo (él se sentó a propósito frente a mí ya que estábamos peleados) y pensé en denunciarlo. Cuando le dije que si seguía haciéndome todo eso yo lo iba a denunciar, me amenazó con publicar un video y fotos íntimas que tiene de cuando estábamos juntos, y que si él se hundía yo me hundía con él. Yo tengo un hijo y la verdad que en ese momento me asustó mucho y decidí ignorarlo e intentar llevarme bien para que no se enoje y publique esas cosas”, agregó. El hecho más grave, según denuncia Williams, ocurrió este año: “Fui a lo de unos amigos y me preguntaron si él podía ir, a lo que dije que no había problema ya que yo intentaba que esté todo bien y todos los que me conocen lo saben, no quería quilombo, sólo quería que me deje en paz”. “En un momento mis amigos tuvieron que salir y nos quedamos solos, y como cada vez que nos quedamos solos volvió a encararme (ese mismo día me había escrito por wpp encarán-

dome y le dije que no), volví a decirle que no y como cada vez que pasaba eso me insistió, le dije que no; no dejé de decirle que no, que no tenía ganas de estar con él, que sólo quiero estar con una persona y él lo sabía, a lo que dijo que nadie se iba a enterar; me llevó al sillón (él es enorme) y esta vez llegó más lejos y me penetró. Fueron segundos, no dejé de decirle que no, pero en ese momento le grité que salga y él salió asustado diciendo que lo perdone si me malinterpretó, a lo que le dije que yo le dije que no”.

“Tomé valor” Según el relato “intenté ignorarlo y seguir con mi vida, pero empecé a pensar en los rumores que siempre se escuchan sobre él, en pibas a las que con esta info las salvo de fumarse situaciones similares, en las que ya lo deben haber pasado y él amenazó para no hablar. Casi no pude dormir, mucho menos comer, recién hoy tomé valor para denunciarlo después de hablar con amigos y familiares, muchos ya saben porque les he contado situaciones con esta persona”. “Fueron años de manipulación, de hasta editar capturas de WhatsApp para amenazarme con mandárselas a mi pareja de ese entonces, de amenazarme con esas fotos y videos, de manosearme cada vez que quedábamos solos”.

Decisión. Williams tomó coraje y decidió hacer pública la situación. “Tuve miedo mucho tiempo, pero cada vez es peor su nivel de violencia conmigo y no puedo dejar que siga impune y lastime a otra piba. Hoy al fin hablé, denuncié y les cuento para que no se repita, con miedo, sabiendo lo psicópata y vengativo que es, pero

sin dudas de que es lo correcto”, concluye Williams en su posteo. La presentación penal de la edil peronista recaló en la Fiscalía de Rawson, conducida por Fernando Rivarola. Resta ahora aguardar las primeras medidas de la investigación. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

Diálogo exclusivo con Carol Williams

“Un tipo así no cambia, sólo empeora”

9

La madre de la concejal

“Sepan machirulos que ya no callamos”

La concejal de Trelew subrayó: “Espero que las mujeres que hacen política y no se animan a denunciar la violencia de un compañero sepan que se puede”. Le escribieron otras mujeres contando episodios similares con el mismo protagonista.

P

refirió un chat y no una entrevista formal. En el intercambio, la edil Carol Williams le aseguró a Jornada que antes de empezar su relación “nadie me advirtió” sobre el perfil de la expareja a quien denunció (ver página 8). “Él tiene una manera muy hábil de persuadir a los demás y de aparentar algo que no es. Me terminé de dar cuenta cuando dejamos de estar pero ya antes se notaba su pensamiento posesivo conmigo” El último episodio fue la violación que reveló en su cuenta de Facebook. “Desde ese día estuve pensando si denunciar o no hasta que me animé. Ese día cuando volví estaba una amiga en mi casa quedándose. Llegué, me bañé y me acosté a dormir en shock. Pensé en no decir nada pero al otro día explote y le conté todo”. “Su apoyo –por su amiga- y de mi actual pareja fue fundamental para animarme a hablar; sabía que cada vez iba a ser peor por su nivel de violencia psicológica, que cada año era más grande. Eso me decidió a ponerle un fin, denunciar y contarlo, y aunque tengo miedo de que me haga algo siento que después de mucho tiempo soy libre de nuevo”. Hoy siente “una mezcla de sentimientos” pero no se arrepiente: “Siento mucho miedo pero no tengo dudas de que hice lo que tenía que hacer, por mí y por otras pibas, un tipo así no cambia nunca, sólo empeora”. -¿La denuncia y sus repercusiones pueden afectar su función pública? -Esta situación no considero que afecte mi tarea como concejal. Estoy

Barrionuevo avaló a su hija.

Denuncia formal. El documento que Williams posteó en Facebook para avalar su duro relato del abuso. muy triste pero sé que voy a salir adelante. Por suerte todos mis colegas del Concejo Deliberante me dieron su apoyo y el presidente (Juan Aguilar) me aseguró que ya avisó para que no pueda entrar al Concejo. Espero que con esta denuncia pública las mujeres que hacen política y no se animan a denunciar la violencia de parte de un compañero sepan que se puede, que no se termina el mundo por hablar. -¿Conoce otros casos de otras chicas con el mismo protagonista? -Sí, sabía de una chica ya que como conté, él quería que yo la convenza de no denunciarlo, aunque al final ella no lo hizo por sus amenazas con

demandarla por daños y perjuicios. Pero desde que publique eso ya me escribieron 9 chicas para contarme de situaciones similares. Una me dijo que en 2012 sin querer quedó sola con él, la encerró en su habitación y le insistió hasta que su papá les golpeó la puerta y ahí abrió y se fue corriendo. Lo había conocido ese día por amigos en común. Y cuatro me dijeron que también las amenaza también con fotos y videos para que no hablen Williams aseguró que tuvo apoyo de su espacio político. “Nunca les había contado y se enteraron por la publicación. Están muy mal y se culpan por no haberse dado cuenta de que

algo pasaba; la verdad que estoy muy agradecida por su acompañamiento ya que no dudaron en creerme”. No les había contado ya que “me daba miedo por las cosas que tiene de mí, siempre preferí ignorarlo y esperar que desaparezca su interés por mí en algún momento; con la última situación me di cuenta que solo iba a ser peor si lo seguía postergando y no hacía algo”. “Si hoy desde el lugar que ocupo no me animo a denunciar por desconfiar de la justicia, qué les queda a las demás, pensé. Del Partido recibí apoyo de todos los sectores y de toda la provincia. Les agradezco de corazón”. #

C

laudia Barrionuevo, dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado, es la madre de la concejal Carol Williams. Tras la denuncia, escribió en su cuenta de Twitter: “El dolor invade como familia, también se abre paso el odio y la bronca, quiero que caiga sobre este sinvergüenza todo el peso de la Ley, y que la justicia accione rápidamente”. “Que sepan todos los machirulos violentos, que se creen con derecho a hacer con nosotras a su antojo, que no nos callamos más. Admiro enormemente la valentía y la fortaleza de mi hija para denunciarlo, espero que ninguna más tenga que callarse ante las amenazas, la extorsión y la violencia. Gracias a todes les que llamaron y escribieron, nos sentimos sororamente acompañades”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

Cooperativa Eléctrica

Rawson: la suba de tarifas volvió al Poder Ejecutivo

E

l presidente de Concejo Deliberante de Rawson, Mauro Martínez Holley anunció que ayer el Poder Ejecutivo Municipal solicitó la devolución del proyecto de ordenanza referido al aumento de tarifas que había ingresado a Comisión. Según el parte de prensa del parlamento, de esta manera dicho tema queda en suspenso en su tratamiento en la comisión especial que se conformó dentro de la Comisión de Receso.

A la espera “Se mantiene abierta la comisión, en espera de lo que pudiera suceder en adelante -agregó-, al no haber existido reunión con las partes el lunes no hay explicaciones, no hay posibilidad

10

Tras la retención de servicios en Playa Unión

Guardavidas al trabajo

de análisis entonces queda todo en reserva. Al haber solicitado el proyecto desde el Ejecutivo entiendo que ahora las partes deberán retomar el análisis de la situación y ahí veremos como prosigue todo”, explicó. Martínez Holley sostuvo que “la Cooperativa tiene que resolver su discusión interna, quedamos todos alcanzados por esa discusión que evidentemente tiene condimentos políticos. Nos vimos involucrados todos: el intendente; los concejales. Los que primero tienen que aclarar su situación son los integrantes de la Cooperativa”, recalcó el presidente del Concejo. Resta ahora aguardar lo que sucederá en las próximas negociaciones por el incremento. #

Reclamo. Los trabajadores se reunieron en las Toninas hasta que obtuvieron otro compromiso oficial.

E

l cuerpo de guardavidas de Playa Unión levantó la retención de servicios que había iniciado ante el incumplimiento del acta acuerdo firmada en diciembre, cuando iniciaron el trabajo en la costa. Reclamaban el pago de haberes en tiempo y forma además de elementos de trabajo como equipos de radio y paravientos. Se firmó otra acta acuerdo y se comenzó con el depósito de haberes. Ayer por la mañana habían dejado sus puestos en la costa, con banderín rojo en los mástiles, y se congregaron en el Monumento a las Toninas esperando respuestas a sus reclamos. Un delegado, Martín Mateos, detallaba que el atraso de haberes “fue la gota que rebalsó el vaso”. “Venimos hace un par de semanas yendo al municipio para tratar de aclarar algunas situaciones, las

cuales no se han respetado desde que arrancamos la temporada. Estamos en permanente comunicación con Carlos Gazzera y hubo muchos compromisos que asumieron de palabra y que no se cumplieron”. Por ejemplo, “pretendíamos al inicio de la temporada tener botiquines de primeros auxilios y radiocomunicación, indispensables desde el momento que pisamos la playa. También la indumentaria, sombrillas y paravientos que hace años que no los tenemos en condiciones. Muchas veces tenemos las casetas para resguardarnos, pero no todas tienen una visual apta para trabajar”.

Compras propias Mateos afirmó que cuando comenzó la temporada el mes pasado, “todo

esto no estaba y algunos compañeros compraron equipos de comunicación para mantenernos en contacto”. Se llegó al parate del servicio luego de que en “las últimas dos semanas le dijimos al secretario de Gobierno que queríamos una ratificación del acta acuerdo del 5 de diciembre, ya que los compromisos que asumieron de palabra no fueron cumplidos y nos genera incertidumbre laboral”. “La retención es lo último a lo que queríamos llegar, pero no teníamos respuesta”, aclaró. Sobre los salarios dijo que el lunes al mediodía “un representante nuestro se acercó a preguntar por los haberes, ellos se habían comprometido a pagar los días 10 de cada mes y ahora nos dijeron que iban a pagar del 10 al 15. Después que decidimos el paro nos confirmaron que este martes nos pagaban”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

Decisión del Municipio

Salud: Comodoro implementará la Ley de electrodependientes L a Municipalidad de Comodoro Rivadavia acordó implementar la Ley de Electrodependientes por cuestiones de salud con el objetivo de garantizar el suministro permanente y gratuito de energía a los pacientes. En ese marco el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita, mantuvo una reunión con el cuerpo directivo de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) y el padre representante del grupo de 48 familias que conformarán el primer registro. “A pedido del señor intendente conversamos sobre la implementación de la ley Nacional y Provincial que ya se encuentran vigentes respecto a este tema”, comentó Fita sobre el motivo de la reunión con representantes de la SCPL y el padre representante de las 48 familias, Cristian Soto.

Fita se reunió con directivos de la SCP y un grupo de padres.

En este sentido, señaló que “las personas necesitan contar con este beneficio que plantea la ley y consiste en garantizar el suministro permanente y gratuito de energía eléctrica a electrodependientes”. Asimismo, recordó que “el intendente nos pidió que trabajáramos sobre el tema con los protagonistas y en el armado de un registro que estará consensuado con salud Nacional, Provincial y Municipal, avanzando en este sentido en pos de las personas que lo necesiten”. Hasta el momento, “48 familias realizarán el trámite para el registro y ser beneficiarias del cumplimiento de la ley para aquellas personas que necesitan de un respirador o de algún otro equipamiento eléctrico de manera permanente y será analizado por las áreas que correspondan”.#

Comodoro

Detectar: recomiendan ir sólo si existen síntomas

E

l municipio de Comodoro Rivadavia recomendó a los vecinos concurrir a las pruebas del Plan Detectar solo si se atraviesan síntomas permanentes en las últimas 48 o 72 horas. Es porque se ha confirmado que muchas personas acuden a testearse el primer día de un síntoma y la carga viral es muy baja, por lo cual el test puede no detectarlo en una primera instancia. Al respecto, la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic, advirtió que “en este tiempo hemos detectado que muchos pacientes, con solo 24 horas de síntomas, tienen una carga viral muy baja y el testeo da negativo. Luego vuelven a las 48 horas con más

síntomas, con lo cual la carga viral ya suele ser alta y nos da el antígeno positivo”. Es por este motivo que decidieron solicitar y recomendar “que no vengan con un solo síntoma o el primer día que despiertan uno o más síntomas que podrían relacionarse con Covid, sino que esperen al menos 48 o 72 hs con síntomas para que el test puede tener un resultado más eficiente. Por supuesto deberían permanecer aislados y con tapabocas si tiene contacto con alguna persona”. A su vez, “queremos también evitar que concurra gente sana y corra el riesgo de contagiarse en un lugar a donde se dan muchos casos positivos”.

Al mismo tiempo, Simunovic reconoció que “siempre advertimos que por más que el testeo rápido de negativo, se aíslen 10 días porque quizás en el momento de hisoparse tienen una carga viral muy baja para ser detectado el virus, pero eso no quiere decir que se descarte el Covid positivo”. En consecuencia, advirtió que “mucha gente se relaja porque le test da negativo, pero si continúa su vida normal sin aislarse, corre el riesgo de contagiar a otras personas si aumenta su carga viral con el correr de los días”. Sobre el proceso que cumple el virus en la etapa de contagio, Simunovic explicó que “este virus está en

evaluación constante y su período de incubación no son iguales en todos los casos. Por eso siempre decimos que ante el contacto estrecho con una persona que dio positivo, es necesario aislarse preventivamente 14 días, porque puede haberse contagiado y los síntomas recién aparecen a los 10 o 12 días, algo que se están dando mucho últimamente”. Por último, aclararon que estas recomendaciones son para aquellas personas que se encuentran en el comienzo de la sintomatología, en la mayoría de los casos leve: “Por supuesto que si presentan síntomas más graves como una complicación respiratoria es necesario llamar a urgencia y no esperar”.#

11

Comodoro Rivadavia

Protocolos en la terminal

E

l subsecretario de Modernización y Transparencia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Pablo Francavilla, aseguró que se aplican todos los protocolos en la terminál de ómnibus y, además, garantizó que las persona que arriban a la ciudad durante la madrugada, podrán movilizarse con el pasaje como comprobante de circulación. El funcionario municipal indicó que “a partir de las fiestas de fin de año, desde la Terminal se ha incrementado la cantidad de colectivos que ingresan y salen de la plataforma. En ese marco se pusieron en marcha todos los protocolos que garanticen la sanidad, tanto para los arribos como para las salidas”. Del mismo modo, añadió que “se les toma la temperatura y está el módulo preventivo en el caso que algún pasajero ingrese con síntomas. Por suerte no ha sucedido, pero en ese caso se lo puede aislar para que no tenga contacto con otras personas dentro de la Terminal. Hoy tenemos un flujo de 20 colectivos que ingresan y 20 que salen”. En torno a la restricción horaria para la circulación, teniendo en cuenta que algunas llegadas se producen fuera de lo establecido, Francavilla señaló que “los colectivos que ingresan posterior a las 00:00 horas, son los que vienen del norte. Los pasajeros con su boleto, no van a tener ningún problema para trasladarse desde la Terminal, hasta su destino dentro de la ciudad”. Por otra parte, el subsecretario de Modernización detalló cómo se procede con las llegadas y partidas, para evitar la aglomeración de personas y sostuvo que “nunca se juntan dos colectivos en el mismo horario y, en caso de que por algún motivo esto suceda, una de las unidades espera afuera, hasta que desciendan todos los pasajeros del que haya ingresado primero. Para las salidas, también se aplican horarios espaciados, manteniendo la distancia para las personas que deben despachar equipaje y subir al micro”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

12

El intendente indicó que el resto son “discusiones que se deben dar en otro ámbito”

Sastre pidió a Servicoop solucionar el problema salarial y dar respuesta en servicios a los vecinos L a situación se profundiza en torno a Servicoop. A la imposibilidad del personal de cobrar sus haberes, los vecinos de diferentes sectores de la comunidad de Puerto Madryn comenzaron a denunciar inconvenientes en el suministro de agua potable y derrames de líquidos cloacales. El intendente Gustavo Sastre se encuentra monitoreando el avance del conflicto y recalcando que “quiero que se solucionen los problemas graves que tenemos hoy: los trabajadores tienen que cobrar sus haberes y los vecinos no tienen que pagar las consecuencias de estos irresponsables”. El titular del poder concedente enfatizó que “se debe buscar que los vecinos no sufran las consecuencias de una patronal y de un sector de la parte sindical” agregando que “los empleados tienen que cobrar los sueldos y la patronal, que es la cooperativa, tiene que hacerse cargo lo que les debe. El resto son discusiones que se deben dar en otro ámbito y hay que dejar de echar culpas sino que cada uno

se tiene que hacer cargo de lo que les corresponde”.

Situaciones complejas

A comienzos de la semana estuvieron en la municipalidad portuaria Diego Barquín y Jorge Giménez, presidente y vice del consejo de administración, que se acercaron para reunirse con los secretarios del gabinete aunque no se puedo encontrar una salida al conflicto. El intendente manifestó que “me preocupa y ocupa que los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad dejen de sufrir las consecuencias de este problema” agregando que “como jefe político me interesa que los vecinos no paguen las consecuencias. El resto es una situación que debe arreglar Servicoop con la parte sindical y con sus empleados”. En este contexto, Sastre confirmó que presidió una reunión con los distintos funcionarios del gabinete municipal para buscar alternativas debido a que la situación es compleja en diferentes sectores. Al respecto,

reconoció su preocupación por lo que ocurre en “el MapúNgegü y el Agroforestal donde hace falta el agua. Además, el derrame cloacal que hay en varios sectores de la ciudad que es una locura estar permitiendo está barbaridad, más en la época que vivimos y con una pandemia”.

Tarifa y gestión Desde lo netamente político, el intendente dejó una clara definición al afirmar que “nosotros no nos vamos a hacer cargo de Servicoop” aunque aclaró “tiene que haber una conducción que conduzca los destinos de la cooperativa. El ejecutivo estará apoyando en todo para que pueda salir adelante. Esperemos que sea con gente responsable y no como la gente que ha estado gobernando hasta ahora”. En esa línea argumentativa Gustavo Sastre criticó a las autoridades de la prestataria de los servicios porque “dsde que asumió esta conducción nunca tuvieron un conductor natural porque vivieron cambiándose los car-

Sastre reconoció su preocupación por la situación en Servicoop. gos. Esto ahonda en la problemática actual porque se llegó a una situación límite. A este tema lo vengo anticipando hace más de un año y se tuvo que llegar a esta situación para que se empiecen a dar cuenta lo que estaba sucediendo”. Con referencia al tema tarifario, el intendente no le cerró la puerta a su tratamiento aunque recordó que

“recién el 19 de diciembre ingresó el pedido que estudiaremos. Somos conscientes que en un país donde todo aumenta los impuestos y las tarifas no puede ser la excepción. Quizá terminaron pecando de la propia incoherencia de decir que se podía gobernar sin tarifa. Ese camino los terminó llevando a la situación que han generado ellos mismos”.#

Dentro del el programa “Empleo Independiente”

Se realizó la entrega de aportes a emprendedores

El municipio de Madryn apoya proyectos de jóvenes emprendedores.

C

on el propósito de proseguir invirtiendo en el desarrollo y potenciar la mirada emprendedora de la población, el intendente Gustavo Sastre presidió la ceremonia de aportes a jóvenes emprendedores de Puerto Madryn. La colaboración realizada está enmarcada en el programa “Empleo Independiente” permitiendo desde el Estado Municipal continuar brindando todo el apoyo y los medios necesarios para que la ciudadanía pueda desarrollar sus proyectos. “Son actos que nos llena de satisfacción” afirmó el jefe comunal, al tiempo que destacó que “son herramientas que se les da a gente que están sin trabajo para que puedan hacer su emprendimiento y, de esa forma, ser su propio jefe”.

El intendente destacó que “cuando se hacen estos anuncios se pueden llevar adelante para que no queden en simple promesas” destacando que en la comunidad hay una presencia importante de emprendedores que van surgiendo en el trabajo de formación y capacitación que lleva adelante la Subsecretaría de Empleo de la comuna. “Desde marzo del 2020 a la fecha llevamos adelante –aproximadamente- 350 capacitaciones” remarcó Sastre, quien valorizó la decisión de los jóvenes de capacitarse y generar nuevas posibilidades laborales. Desde esa mirada política destacó que exista “un estado presente para buscar las alternativas para dar las respuestas” precisó el intendente portuario.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

Alfredo Béliz pide que nación tome medidas directas

El SEC tiene 800 carpetas de personas desocupadas

L

a desocupación y la imposibilidad de una rápida reinserción laboral es un tema que preocupa a las autoridades del Sindicato de Empleados de Comercio –SEC-. Los números que se manejan en el gremio mercantil hablan de 800 personas que han perdido su fuente laboral y que no tienen la expectativa de poder insertarse en el campo laboral. Alfredo Béliz, secretario general del SEC, precisó que “la bolsa de trabajo que tenemos marca que no hay una proyección para el 2021 para que el trabajador de comercio pueda conseguir un empleo luego que el lugar donde trabajaba haya cerrado”. Ese número abarca a personas que residen en las ciudades de Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Sierra Grande y que es un síntoma de la realidad económica y financiera que se está viviendo. “Estos muchachos pensaban que este año iban a conseguir un empleo y hoy no le podemos decir donde insertarlo” reconoció el secretario General del SEC.

Audiencia con el presidente Desde Puerto Madryn, el dirigente mercantil pidió avanzar en un trabajo mancomunado entre todos los acto-

res de la provincia y la región, además de considerar clave el solicitarle una audiencia al Presidente Alberto Fernández para plantearle los problemas que la Patagonia está afrontando. “Nosotros tenemos índices tan importante como la pobreza, el desempleo, los costos que ameritan una discusión ampliada. Coincidimos con los empresarios que los indicadores de la pobreza requieren la mano del gobierno nacional y si tenemos que llegar a pedir una audiencia al Presidente tenemos que hacerlo, no hay que tener miedo” detalló Béliz. Desde su rol de dirigente gremial instó a todos los actores con injerencia política a trabajar en forma conjunta para lograr un frente común porque “acá necesitamos obra pública nacional, reactivar algún plan en forma inmediata para levantar la economía y el empleo porque si no vamos a pasar un 2021 peor que el 2020”. #

El Dato

Desde el gremio mercantil sostienen que las 800 personas que han perdido su empleo no tienen la expectativa de poder insertarse en el campo laboral.

Gran cantidad de niños concurren diariamente

El gremio mercantil inició su colonia de vacaciones

Desde el SEC planificaron actividades para todo el mes de enero.

C

on la participación de un número importante de niñas y niños se está llevando adelante la colonia de verano Sindicato de Empleados de Comercio –SEC- donde los participantes disfrutan de las instalaciones del camping y la atención del equipo de profesores y colaboradores. El secretario General del gremio mercantil, Alfredo Béliz, realizó una recorrida por la colonia de verano donde dijo que “nos da un placer el poder mantener este beneficio que brinda el gremio”, quien puntualizó que “ha sido importante mantener la calidad de la colonia y el equipo que integran las colonias”. El dirigente gremial explicó que se están llevando adelante las actividades con estrictos protocolos que modificó la rutina que

ha acompañado la propuesta recreativa a los largo de los años.

Actividad con protocolos “Los padres tienen que traerlos, no se les brinda el almuerzo, además de algunas cuestiones que no se pueden hacer por el protocolo que tenemos vigente. Igualmente los chicos están muy contentos” dijo el representante de los trabajadores del comercio. “Tenemos pautado el cierre, con un gran festejo, para el 29 de enero pero veremos si nos habilitan el mes de febrero” dijo Alfredo Béliz, quien remarcó los protocolos que son exigidos por parte de las autoridades sanitarias para llevar adelante estas propuestas.#

Hay 6 camas y están ocupadas 5

La Terapia Intensiva del Hospital Esquel al limite E l director del Hospital Zonal Esquel, Dr. Sergio Cardozo, manifestó a Jornada que preocupa el crecimiento de casos de Covid-19 en Esquel y la zona, y advirtió que la Unidad de Terapia Intensiva está con 5 camas ocupadas de las 6 que disponen. Con esta situación, el médico sostuvo que “tenemos casi cubierta la capacidad de terapia intensiva, y ante esto no hay alternativas”. En este sentido Cardozo informó que la UTI dispone de 6 camas con respiradores, y hasta ayer había 5 ocupadas, cuatro con pacientes de Covid-19 y una con una persona que padece otra patología. También hay internados afectados por coronavirus en sala de clínica médica. El nosocomio tiene 14 respiradores. Pero, faltan profesionales para atenderlos. El Ministerio de Salud de la Provincia reportó ayer un nuevo informe epidemiológico, y Esquel registró 149 nuevos casos positivos de Covid-19, de los cuales 30 surgieron en el Plan Detectar. Fue la mayor cantidad de casos detectados desde el comienzo de la pandemia.#

Por los casos de Covid 19 es crítica situación en la UTI del Hospital.

13


deportes_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

Deportes para todos La Municipalidad de Trelew, con la Coordinación de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial invita a los vecinos y vecinas a realizar actividad física en los espacios verdes de la ciudad, a través de los programas Trelew Activa y Actividad Física socio-comunitaria. Los puntos de encuentros son la Reserva Natural Cacique Laguna Chiquichano, Plaza Brown y Plaza Alfredo García. Ambos programas dieron inicio este lunes y se desarrollará hasta el 5 de febrero. Los días lunes, martes y miércoles en el horario de 18 a 19:30 se puede concurrir a cualquiera de estas plazas para realizar actividad física de manera gratuita con Trelew Activa. Asimismo, de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 10:30 en la Plaza Brown, se encontrará la profesora Roci Ríos con el segundo programa para brindar clases aeróbicas a los y las vecinos de Trelew. También, dentro de Actividad Física Socio-comunitaria, en la Reserva Natural Cacique Laguna Chiquichano, se podrá participar de actividades de lunes a viernes de 9 a 11 y de 19 a 21 a cargo de los profesores Soledad Alvarado y Mario Roa. Por su parte la reconocida profesora Roci Ríos señaló que: “Estas actividades están abiertas a toda la comunidad, allí asesoraremos a quienes quieran realizar caminatas o unirse a las clases. Como comenzamos ayer y de acuerdo a la gente que se acercó decidí que los lunes, miércoles y viernes se les brindará clases a las personas en edades de 18 a 50 años, contando con dos días de aeróbico y uno de funcional. Y los martes y jueves quedaran para los adultos mayores, con alguna entrada en calor y caminata en el lugar. Si alguna otra franja etaria quisiera sumarse, tendré que agregar nuevos horarios. Esta es una prueba piloto, que dependiendo del interés del público, se seguirá desarrollando luego de finalizar la primera etapa”. La profesora informó que sus clases comienzan a las 9 con una duración de una hora, pero en el lugar se encuentra desde las 8:30 para invitar al público que realiza actividad física en las cercanías de la Plaza Brown, ubicada en Capitán Murga y Belgrano. Las actividades se realizan de manera responsable, respetando el distanciamiento entre personas y los elementos que se utilizan se encuentran sanitizados constantemente.

14

Municipio aportará 100.000 pesos para concurso

Llamarlo Complejo Deportivo Diego A. Maradona

El intendente de Trelew visitó a Hughes, nuevo presidente del club.

Peña de Trelew quiere cambiar el nombre al CeDeTre en homenaje a Diego.

Maderna con Club de Pesca QuierenrenombrarCe.De.Tre

A

drián Maderna visitó el Club de Pesca y se puso a disposición del flamante presidente del club, Daniel Hughes, que está organizando el tradicional desafío “24 horas de pesca”. En una breve reunión ambos conversaron sobre las actividades que se diagramarán para este año y el intendente brindó el apoyo municipal para poder llevarlas a cabo. “Estamos muy agradecidos con Daniel y con todo el Club de Pesca, porque realmente hemos tenido la oportunidad de poder trabajar todo el 2020, con todo el contexto de la pandemia principalmente”, dijo Maderna. La reunión fue con el objetivo de hacer una presentación de lo que van a ser las 24 horas de pesca que está organizando dicha institución. “La Municipalidad va a estar colaborando con una ayuda social, con toda la parte logística para poder acompañar esta primera actividad tan importante del año donde nuclean muchísimas familias, no solamente de Trelew sino también de otros puntos de la Provincia.”

En ese sentido, el intendente añadió: “Hemos charlado de poder generar una agenda en lo que va del año, no solamente de lo que es la actividad deportiva, sino todo lo que nuclea la parte social. La dinámica que vamos a implementar este año es tener mucha presencia por parte de los funcionarios en cada una de las instituciones y poder acompañar los procesos de actividades con el protocolo vigente.” Por su parte, Daniel Hughes, flamante presidente del Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew, destacó la importancia de la visita del intendente: “Le agradecemos profundamente porque se puso a disposición del Club de Pesca y de esta manera vamos a poder organizar las 24 horas de pesca con toda su colaboración.” Hughes además puso en valor el albergue recientemente inaugurado, que tendrá capacidad para unas 50 personas: “El albergue es fundamental para el Club y para la sociedad también. Esto es un granito de arena que aporta el Club de Pesca para la sociedad”, concluyó invitando a la comunidad a ser parte de las actividades.#

D

e ser aprobado por los concejales de Trelew, pasará a llamarse Complejo Deportivo Diego Armando Maradona. Invitados por los concejales del Concejo Deliberante de Trelew, los integrantes de la peña Diego Armando Maradona Eterno participaron de la comisión de Cultura y Acción Social donde expusieron lo positivo de cambiar el nombre del Centro Deportivo Trelew por el de Diego Armando Maradona, tal cual fuera presentado el proyecto por el Ejecutivo municipal. “Sería un orgullo que el viernes sea aprobado por unanimidad con los 10 votos de la totalidad del Cuerpo” expresaron, añadiendo que “sería una colaboración desde la ciudad con un emblemático espacio para continuar fomentando el deporte y la actividad al aire libre, para potenciar los sueños de aquellos jóvenes, que como aquel pequeño de Villa Fiorito, que soñó triunfar en el fútbol y terminó con su arte conquistando al mundo”. Asimismo, la Peña Maradoneana hizo saber la presentación de pro-

yectos en cada una de las ciudades de la región para que todas cuenten con una calle con el nombre Diego Armando Maradona, para homenajear al mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, adaptándose a las reglamentaciones impuestas por carta orgánica en el caso particular de Trelew.

Nuevas actividades Por otra parte, el día viernes 15 de enero los integrantes de la ONG estarán acompañando a la comunidad de Dolavon donde se inaugurará un nuevo mural en el camping municipal, en horas de la tarde, realizado por Mariano Ponte. Brindando detalles de nuevas actividades artísticas, solidarias y culturales que la Peña hará en aquella localidad junto al Club Social y Deportivo Dolavon y el Municipio. Al tiempo que ya se avanza con nuevas intervenciones e importantes acciones en Rawson, Pirámides y Gaiman, donde se han ido sumando nuevos socios enviando sus datos a: ongmaradonaeterno@ gmail.com.#

Chubut Deportes

La asesoría a clubes llega nuevamente a Trelew

D

urante jueves y viernes, personal de Chubut Deportes estará apostado en el Gimnasio Municipal 1 de Trelew (Mitre Norte 99), a fin de asesorar a instituciones deportivas de esa localidad, que requieran ayuda en los trámites de inscripción al Registro Provincial de Clubes, Asociaciones y Federaciones de toda la provincia. Esta plataforma, fue dispuesta por el Gobierno de la

provincia a través de Chubut Deportes, en el marco del proyecto de Gestión y Fortalecimiento Institucional, con el objetivo de ordenar la fuente de información y de ese modo poder acceder a un exacto diagnóstico de las instituciones deportivas de todo el territorio, verificando estados de su documentación vigente y la realidad que transitan, para de ese modo poder clasificarlos y garantizar la trans-

parencia en la asignación de recursos y subsidios. La atención será jueves y viernes, entre las 9 y 13 y deberán acercarse presidentes o secretarios de clubes que necesiten ser asesorados y orientados con el fin de realizar el trámite de registro. El registro se mantiene activo para todas las instituciones de la provincia y los interesados deben ingresar al siguiente link para com-

pletar el formulario: http://www. chubutdeportes.com/institucioneschubutenses/index.php. Los datos de dicho formulario tendrán carácter de Declaración Jurada y su actualización será permanente. Mediante este registro las instituciones serán clasificadas por su carácter: primer orden (clubes) y segundo orden (asociaciones y federaciones), como la diversidad de población que atienden.#


DEPORTES_MIÉRCOLES 13/01/2021_PÁG.

Copa Libertadores

Boca se juega el pase en Brasil

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia). VAR: Julio Bascuñán (Chile). Estadio: Urbano Caldeira (Santos). Hora de inicio: 19:15. TV: ESPN.

B

oca Juniors visitará hoy a Santos de Brasil en busca de su duodécima final en la historia de la Copa Libertadores para mantener viva la ilusión de conseguir la “séptima” a trece años y medio de su última conquista, justamente de la mano de su actual DT, Miguel Ángel Russo. Después de haber empatado sin goles en La Bombonera, la semana pasada, el “Xeneize” irá por la clasificación este miércoles desde las 19.15, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y transmisión de la cadena ESPN. El marcador de la ida, si bien no fue el deseado por el conjunto argentino, le permitió viajar a San Pablo con la ventaja extra de dos resultados posibles para asegurar la clasificación a la final del 30 de enero en el Maracaná de Río de Janeiro, donde esperará Palmeiras o River Plate. Boca llegará a la definición en el mítico escenario del fútbol mundial en caso de ganar en Vila Belmiro y también mediante cualquier empate con goles. El gigante argentino es el club que más veces disputó la final de la Libertadores con once presencias, de las cuales ganó seis (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007) y perdió cinco (1963, 1978, 2004, 2012 y 2018). Dos de esas definiciones las disputó con Santos: una la perdió, en 1963, con el mítico Pelé como rival y la otra la ganó, en 2003, con Carlos Bianchi como DT. Después de su última conquista, con una soberbia conducción de Juan

Copa Sudamericana

Lanús y Vélez quieren llegar a la final

L

anús recibirá hoy a Vélez por la vuelta de la semifinal que definirá el primer finalista de la Copa Sudamericana, que se disputará el próximo sábado 23 en Córdoba. El partido se jugará desde las 21.30 en el estadio “La Fortaleza”, con arbitraje del brasileño Wilton Sampaio y transmisión de ESPN 2 y Directv Sports. El VAR estará a cargo del brasileño Raphael Claus. El “Granate” tiene la ventaja de la victoria por 1-0 (con gol de José Sand) de la semana pasada en Liniers y un empate le alcanzará, a la espera del ganador de la serie entre Defensa y Justicia y Coquimbo, de Chile.#

SANTOS BOCA Joao Paulo Esteban Andrada Pará Leonardo Jara Lucas Veríssimo Lisandro López Luan Peres Carlos Izquierdoz Felipe Jonatan Frank Fabra Alison Jorman Campuzano Diego Pituca Nicolás Capaldo Jefferson Soteldo Diego González Marinho Sebastián Villa Kaio Jorge Franco Soldano Lucas Braga Carlos Tevez DT: Cuca. DT: M. Russo.

Tevez antes de viajar a Brasil. En el “Apache” están puestas las esperanzas. Román Riquelme dentro de la cancha, Boca se fijó como obsesión alcanzar a Independiente, que con siete trofeos en su vitrina, se mantiene como máximo ganador histórico de la competencia. Dos veces quedó en el umbral de ese récord, ante Corinthians en 2012 y frente River en 2018, por esa razón convocó a Russo, un entrenador que conoce el “know-how” de la Copa. Boca llegó hasta esta instancia semifinal después de atravesar invicto el Grupo H, que se adjudicó con siete puntos de ventaja; de eliminar por penales a Inter de Brasil en La Bombonera y de revertir con autoridad su llave ante Racing, que había comenzado con derrota en Avellaneda. Una rotunda estadística alienta al equipo argentino para lograr su cometido mañana: de 20 series coperas con equipos brasileños, Boca superó 17. Sólo tres rivales pudieron con el “Xeneize”: el Santos de Pelé, Fluminense en las semis 2008, y Corinthians en la final 2012. Russo no definió aún la formación titular que presentará en el estadio Urbano Caldeira, donde el rival sumó tres victorias, un empate y una derrota y recibió tres goles en esta edición 2020 alterada por la pandemia de coronavirus. El mediocampista colombiano Jorman Campuzano, un jugador clave para el equilibrio colectivo, se recuperó de una distensión muscular sufrida en el superclásico del pasado 3 de enero y quedó disponible para regresar al once inicial.

El entrenador definirá en las horas previas si lo incluye por Diego González o Eduardo Salvio o si lo mantiene en el banco por su falta de ritmo tras ausentarse de los últimos dos partidos. Santos no podrá contar con su arquero titular John ni con el defensor Wagner, quienes jugaron en La Bombonera siendo positivos de coronavirus, algo que supieron una vez terminado el partido. El episodio generó la sospecha del club argentino y ello el enojo del DT brasileño Cuca, lo que representa un condimento para la revancha en San Pablo. Santos ingresó entre los cuatro mejores del continente luego de ganar -también invicto- el Grupo G que compartió con Olimpia de Paraguay, Defensa y Justicia y Delfín de Ecuador. En la fase final eliminó a dos campeones de América: Liga de Quito en octavos y Gremio de Porto Alegre en cuartos.#

Renunció Dabove El DT Diego Dabove presentó la renuncia en Argentinos Juniors, tras la finalización de la Copa Maradona y suena como posible sucesor de Sebastián Beccacece en Racing y de Lucas Pusineri en Independiente. El técnico se comunicó ayer con el presidente Cristian Malaspina y le anunció de su salida, con un año de contrato en vigencia, luego de terminar como segundo en la Zona A Campeonato, detrás de Boca.

15

LANÚS VÉLEZ SARSFIELD Lautaro Morales Lucas Hoyos Braian Aguirre Tomás Guidara G. Burdisso Lautaro Gianetti Alexis Pérez Emiliano Amor A. Bernabei Francisco Ortega Pedro de la Vega Pablo Galdames Facundo Quignón Ricardo Álvarez Tomás Belmonte Agustín Bouzat Lautaro Acosta Ricardo Centurión José Sand Lucas Janson Nicolás Orsini Cristian Tarragona DT: L. Zubeldía. DT: M. Pellegrino. Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil). Estadio: La Fortaleza. Horario: 21.30. TV: ESPN 2 y Directv Sports.


deportes_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

29° edición

Se programó la Araucanía

C

on la participación del gerente general de Chubut Deportes, Brian Oggero, el Comité General de los Juegos de la Araucanía se reunió ayer de manera virtual para trabajar en la programación de la 29° edición, que fuera postergada el año pasado. Durante la mañana de este martes, el gerente general de Chubut Deportes Brian Oggero, tomó parte de la primera Reunión Ordinaria de este 2021, del Comité General de los Juegos Binacionales de la Araucanía, la cual contó con la participación de representantes de todas las regiones y provincias intervinientes. El encuentro, desarrollado de manera virtual, fue encabezado por el Presidente del Comité de los Juegos de la Araucanía, Cristian Fredes Basáñez (Región de la Araucanía) y el titular del Ente Patagónico del Deporte (EPADE), el neuquino Luis Sánchez. Durante el cónclave, cada representante expuso respecto a la situación sanitaria de su provincia o región y en base a las perspectivas, se decidió programar la versión 2021, tanto de la competencia convencional, como la adaptada. En principio, el primer evento binacional para este año será la Pa-

16

Torneo Federal “A”

Cruce confirmado para Madryn

T

Oggero, gerente Chubut Deportes. ra-Araucanía. La segunda edición de la competencia para personas con discapacidad, se desarrollaría del 18 al 24 de octubre, aunque aun resta definir la sede (será en Argentina). En tanto la 29° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, mantendrá la sede del año pasado, es decir la región de Los Lagos y se programó para realizarse del 31 de octubre al 6 de noviembre. Está demás aclarar que si bien se comenzará a trabajar en la organización de estos dos grandes eventos, la realización quedará sujeta a la situación sanitaria de los próximos meses en ambos países. #

ras la caída por goleada en Mendoza, Deportivo Madryn ya tiene rival para el comienzo de los playoffs que arrancarán este fin de semana. Enfrentará a Juventud Universitario de San Luis en condición de visitante. “Nos estamos preparando para jugar una final”, expresó su entrenador Ricardo Pancaldo. Luego de la derrota ante Deportivo Maipú, El Aurinegro ya tiene su emparejamiento confirmado y por la posición en la que quedó (9no en la tabla general), deberá jugar fuera de Puerto Madryn. El rival será Juventud Universitario de San Luis, equipo al que enfrentó en la primera fase, también como visitante, y en el que logró un empate 2-2 sobre los minutos finales.

Habló Pancaldo El entrenador del “Aurinegro”, Ricardo Pancaldo, se refirió a la caída del último fin de semana en lo que fue su debut como técnico de los chubutenses y al respecto sostuvo: “Lo planificado salió solamente en el primer tiempo que estuvimos ordenados, un equipo que estaba corto en sus líneas. El partido estaba controlado y ninguno generó peligro ni llegadas en los dos arcos. Después fue

Pancaldo confía en poder dar el primer paso ante Juventud unida. otro equipo en el segundo tiempo, que se desordenó, se cansó. Fuimos con varios jugadores que no venían jugando, dejamos muchos jugadores acá en Puerto Madryn y eso se sintió. En los cambios le dimos minutos a jugadores que no venían jugando para que empiecen a tener ritmo futbolístico”. En cuanto a la instancia que deberán afrontar este fin de semana, el DT santafesino manifestó: “Nos estamos preparando para jugar una final. La semana pasada estuve tres días entrenando con ellos, nos están fal-

tando muchas cosas pero bueno ese equipo ordenado, simple y con juego directo es el que quiero. Anímicamente estamos obligados a estar bien, no hay lugar para los lamentos ni para las caras largas. Esto es muy corto y decisivo. La obligación es estar bien, dar vuelta la hoja, tenemos que jugar por el segundo ascenso y no hay nada más lindo que jugar por un ascenso. El domingo tenemos el primer paso para cumplir con nosotros y con la familia, el primer compromiso que es ganar y lo más importante para seguir pasando de fase”.#

Campus de entrenamiento

Luchadores al Cenard

D David Almendra e Isaías Urquiza, dos de los chubutenses convocados.

avid Almendra, Rafael Proboste e Isaías Urquiza, fueron convocados para participar de un campus de entrenamiento de lucha, del 20 al 30 de enero en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. Este martes, la Federación Argentina de Luchas Asociadas envió a Chubut Deportes, una convocatoria mediante la cual cita a tres deportistas de la provincia, a integrar un Campamento de Entrenamiento de Lucha Olímpica, que se realizará entre el 20 y 30 de enero, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) de Buenos Aires. David Almendra, el joven de Corcovado que cuenta con una gran experiencia en seleccionados nacionales y un Juego Olímpico en su haber, es el primero de ellos. Al cordillerano se suman los nombres de Rafael Proboste e Isaías Urquiza, formados en el Club Social y Deportivo Gregoriano de Rawson. Los capitalinos también cuentan con un interesante recorrido a nivel internacional, destacándose los títulos sudamericanos que ambos obtuvieron en 2018. Los tres deportistas formarán parte de este campus, que tiene como objetivo la puesta a punto del equipo nacional de cara a una posible participación en el torneo Panamericano Juvenil, previsto para el mes de julio en la ciudad de Buenos Aires. Con el respaldo de Chubut Deportes que facilitará el traslado, los atletas se presentarán en el CENARD el 20 de enero, para comenzar una nueva puesta a punto, previéndose su regreso a la provincia para el día 30. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES 13/01/2021_PÁG.

17

Comarca Andina

El Bolsón: confirman remodelación y modernización de la oficina de Turismo E l secretario de Obras y Servicios Públicos de El Bolsón, Enrique Ibarra, confirmó ayer “la puesta en marcha de los trabajos para remodelar y modernizar la oficina municipal de Turismo, con una inversión superior a los 2.5 millones de pesos”. Tras recordar que El Bolsón “es un destino turístico por excelencia en el país y en el mundo”, indicó que “tanto el secretario del área, Bruno Hellriegel, como el intendente Pogliano, vienen gestionando para terminar el nuevo edificio financiado por la provincia en el acceso sur a la ciudad”, además de “un fondo para mejorar la infraestructura edilicia céntrica”. El proyecto ejecutivo incluyó “un trabajo conjunto de las distintas áreas técnicas municipales y estamos a pocos días de dar inicio a la obra, con refacciones internas y externas y la puesta en valor de la plazoleta circundante, con está previsto un sistema de riego, parquizado, iluminación led, mobiliario urbano, cartel y estaciones de wifi, a la altura de la demanda de nuestros visitantes”, detalló.

Plan Mario Marqués En coincidencia, Ibarra remarcó “las 30 obras que se están desarrollando en este momento en distintos puntos de la ciudad, contempladas dentro del Plan de Infraestructura Municipal “’Mario Marqués’, varias de ellas ya finalizadas y que contemplan desde gas natural para centros comunitarios hasta playones deportivos”, con una inversión que supera

los 76 millones de pesos, obtenidos por la venta de la céntrica esquina donde actualmente funciona el banco Patagonia, adquirida por un empresario local. Ponderó enseguida “la dinámica que imprime el propio jefe comunal a este programa. Y somos un caso atípico dentro del contexto de la pandemia por el Covid-19, habida cuenta de que casi ningún municipio está realizando obras, mientras que nosotros avanzamos a paso firme”, a lo que sumó “otras obras financiadas por el estado rionegrino, que redundan en un impacto directo en la economía de la localidad y en la creación de puestos laborales”. En referencia a la instalación de gas natural para vecinos del barrio Esperanza, el funcionario ponderó que “es un servicio esencial, como el agua potable, las cloacas y el suministro eléctrico; obras de infraestructura necesarias que han estado postergadas durante décadas por distintas circunstancias. A partir de la gestión del intendente Bruno Pogliano, pudimos obtener el financiamiento a través de la provincia de Río Negro para ejecutar estos emprendimientos”. Puntualmente, “logramos concretar las redes para el acceso norte a la ciudad y el ramal troncal para el barrio 50 Viviendas, que facilitará las conexiones domiciliarias. No conforme con ello, también se logró un fondo financiero para subsidiar a los vecinos que no puedan hacer sus instalaciones internas, que conlleva la contratación de un gasista matricu-

lado, la presentación de planos en la empresa concesionaria, los materiales y los artefactos indispensables para conformar el final de obra y contar con la provisión de gas natural, tan importante para quienes vivimos en la región patagónica”, remarcó. Recalcó enseguida que “se trata de familias que van a dejar de comprar leña o garrafas, inhalar humo (muchos tienen afecciones respiratorias) y mejorar su calidad de vida de forma sustancial”. De igual modo, Enrique Ibarra resaltó la obra de provisión de gas natural para el centro comunitario del barrio Los Cipreses (recientemente habilitada), toda vez que “los vecinos realizan allí distintas actividades y necesitaban de dicho servicio”.

Agua potable Por otra parte, Ibarra señaló que “son varios los sectores urbanizados que aún no cuentan con agua potable. Principalmente, porque su situación catastral es irregular y nunca se normalizó. Si bien llevamos adelante, con el financiamiento del CFI, un programa de mensuras, hay lugares donde no se ha podido finalizar”. Sin embargo, “con la cuadrilla municipal y recursos propios, pudimos avanzar en la resolución de proveer de agua a unas 15 o 20 familias emplazadas en la zona más alta del barrio Esperanza, lindante con el paralelo 42°, donde también se suma el gas natural. Por suerte, pudimos llegar a un acuerdo con ARSA y solucionar la

Llega la modernización para la tradicional plazoleta céntrica. demanda de vecinos que toman agua de deshielo que viene de las laderas del cerro Piltriquitrón y lógicamente en verano es escasa. Ahora se instalará allí un medidor comunitario cuyo costo de consumo afrontarán los mismos beneficiarios, esperamos terminar con los trabajos la próxima semana”, graficó.

Calles Por último, y en referencia al mantenimiento de las calles de ripio del casco urbano y de los parajes rurales, Ibarra reconoció que “estamos en

una situación compleja por la falta de recursos propios, que no nos ha permitido hacer nuevas contrataciones para riego y evitar el polvo en suspensión. Estamos hablando de costos altísimos, no menos de 600 mil pesos mensuales. En temporadas anteriores, siempre teníamos cinco camiones dispuestos para trabajar en las arterias principales de cada uno de los barrios, pero este verano ha sido la excepción. Solamente están operando los dos camiones que tiene el municipio, pero es la realidad económica que nos toca vivir y no somos ajenos”, concluyó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES 13/01/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Con la presencia de Alberto fernández

Promulgan la ley de aborto legal el jueves con un acto L a ley de aborto legal quedará promulgada en Argentina el jueves próximo, durante un acto que encabezará el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada y con el que el Gobierno buscará resaltar el peso histórico de una norma que amplía los derechos de las mujeres, garantiza su atención en el sistema de salud y pone fin a una legislación vigente desde 1921. Fuentes oficiales confirmaron que la ceremonia, prevista para las 18.30, reunirá a referentes de los colectivos que reclamaron durante años la legalización y despenalización del aborto, legisladores nacionales y a la mayo-

ría de los funcionarios del Gabinete nacional, entre ellos, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, con un rol clave en la motorización de la iniciativa del Poder Ejecutivo. Impulsada por el Presidente -incluso desde antes de asumir el Gobierno-, la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue convertida en ley por la cámara alta el 30 de diciembre pasado, con el voto favorable de 39 senadores y el rechazo de otros 29. Ese día, Argentina se convirtió en uno de los primeros países de América Latina en disponer de una legislación de este tipo y se sumó a una lista de 66 naciones del mundo que

Serán 300 mil

Segunda tanda de vacunas llega al pais este sábado

E

l vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá la segunda tanda de 300 mil vacunas Sputnik V partirá el próximo jueves hacia Moscú, Rusia, y regresará al país el sábado. Así lo confirmó este martes el presidente de la línea aérea de bandera, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter. “Este jueves a las 21:00 parte el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú para traer al país otras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V. Un trabajo coordinado entre diferentes áreas de gobierno para cumplir con esta tarea logística fundamental en la pelea contra el Covid 19”, señaló el funcionario nacional. El titular de la empresa explicó que “el vuelo, que está previsto que arribe

al país el sábado al mediodía, tendrá una duración de 40 horas aproximadamente”. “Estará integrado por un total 20 personas para poder desarrollar la operación sin paradas técnicas”, destacó Ceriani. A la vez, el presidente Aerolíneas Argentinas recordó el rol que tuvo la compañía estatal en la lucha contra la pandemia de coronavirus. “Comenzamos 2020 con los vuelos de repatriación, continuamos con los traslados de material sanitario desde China y en el comienzo de 2021 nos toca ir a buscar las vacunas. Nunca hubiéramos deseado realizar estas tareas y esperemos que sean las últimas en el marco de esta pandemia”, finalizó.#

Paula Español

Precios Cuidados atados a lo que pasa conel Covid-19

permiten el aborto, mayoritariamente ubicadas en el hemisferio norte. En el acto del jueves, el jefe de Estado también promulgará la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia -conocida como el Plan de los 1.000 días- que recibió un apoyo unánime en el Senado cuando la sancionó, también el 30 de diciembre último, poco después de haber votado el aborto legal. Argentina contaba con una ley casi centenaria que exponía a las mujeres que acudían al aborto a una condena de cárcel y sólo permitía la interrupción de los embarazos en casos de violación o de peligro de vida para la persona gestante.#

Tarifas de energía

Descongelamiento

L

a Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera) señaló ayer que la extensión del congelamiento tarifario en algunas zonas del país puede producir “una afectación” al servicio. La entidad, que nuclea a 47 distribuidoras eléctricas de todo el país, dijo que “este congelamiento se produce en un contexto con una inflación acumulada del 80%, de la cual el servicio eléctrico no es responsable pero que sí impacta directamente en los aumentos de los costos de la prestación”. El pronunciamiento sectorial se produce luego de que el 17 de diciembre pasado, el presidente Alberto Fernández firmara el Decreto 1020, que habilitó la renegociación tarifaria de la luz y el gas, que tendrá al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) al frente del proceso.#

Los Precios Cuidados continuarán después del 31 de enero próximo

L

a secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó ayer que “en ningún momento se dijo que Precios Máximos termina el 31 de enero próximo”, cuando vence la última extensión del mismo, y subrayó que “es preciso entender cuánto va a durar la pandemia y qué se necesita para cuidar el salario de los trabajadores y las trabajadoras” para definir la finalización de esta política. “En ningún momento se definió que después del 31 de enero no vaya a continuar el congelamiento. Nuestro objetivo central es cuidar el bolsillo de las argentinas y los argentinos”, remarcó Español durante la presentación de la renovación de Precios Cuidados. La funcionaria aseguró que “en ningún momento se dijo que vaya a terminar” Precios Máximos, y subrayó que “es un paraguas normativo que nos permite ir pensando en la salida del problema”, que es la pandemia.

“Es una normativa. No que buscamos que se perpetúe, teniendo en cuenta que es transitoria. Pero lo es tanto como la pandemia”, explicó la titular de Comercio Interior, quien puntualizó: “Necesitamos entender cuánto va a durar la pandemia y que se requiere para cuidar el salario de las trabajadoras y los trabajadores. Por eso vamos a salir muy paulatinamente”. Señaló que “los lineamientos para la protección de las y los trabajadores siguen en el paraguas de esta resolución”, y explicó que “salieron del programa los que pasaron a tener una gran representación en Precios Cuidados”. “Si tengo un producto en una góndola con una gran representación de precios, entonces se puede sacar de Precios Máximos”, afirmó Español, quien insistió con que el programa “seguirá siendo el paraguas para seguir haciendo una administración cuidada de los precios, con el resto del Gabinete”. Comercio Interior excluyó ayer una nueva tanda de productos de Precios Máximos, a través de la resolución 43/2021 publicada en el Boletín Oficial. “Estas decisiones están directamente vinculadas a la conformación de la nueva lista del programa Precios Cuidados, que tiene el doble de productos que hace un año”, explicaron a la prensa desde el área que conduce Paula Español.Aseguraron que “la salida de productos de Precios Máximos continuará de manera paulatina, ordenada y consensuada”. Interior, “el deslistado de los bienes que se concretó hoy responde a la poca relevancia en los argentinos”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES 13/01/2021_PÁG.

19

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Durante la cuarentena bajaron los delitos y aumentaron los hechos de violencia familiar Lo señaló Adrián Muñoz, el jefe saliente de la Unidad Regional de la ciudad. Durante 2020 se registró un aumento en los hechos de violencia familiar. La gran mayoría de los detenidos fueron hombres queriendo ingresar a los domicilios de las víctimas pese a la prohibición de acercamiento.

E

l comisario mayor Adrián Muñoz realizó un balance del trabajo desarrollado durante 2020 al frente de la Unidad Regional de Trelew y confirmó su traslado a la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia. En Cadena Tiempo aseguró que en comparación a otros años fue mínima la cantidad de ilícitos en Trelew. Hubo 381 detenciones por hechos delictivos y ocho casos de homicidio. “Fue un año difícil para todos”, comenzó diciendo Muñoz en referencia a los controles de la fuerza de seguridad para hacer cumplir las medidas restrictivas en el marco de la cuarentena para evitar la propagación del Covid-19. “El personal policial estuvo mucho tiempo afectado a controles en las rutas, trabajando sin parar hasta que empezamos a tener los primeros casos de Covid dentro del área regional de Trelew. Fueron muchas bajas que hicieron mermar el desempeño del personal policial”. Pese a esto, señaló que el balance general del año fue positivo. “Hubo un total de 381 detenciones, sin contar los detenidos por incumplir las normas de aislamiento por coronavirus. Tuvimos que ir aprendiendo a convivir con este virus hasta que la gente entendió que la única solución era quedarnos en nuestras casas. Aunque hubo otras personas no lo entendieron”.

que incumplían con el régimen de distanciamiento con las víctimas”, dijo Muñoz. “La gran mayoría fueron detenidos queriendo ingresar a los domicilios o molestando a las víctimas de los delitos denunciados”.

Violencia familiar

Pocos homicidios

Durante la etapa de cuarentena en 2020 aumentaron los casos de violencia contra la mujer. “Hubo mucha intervención policial por personas

Este año hubo ocho casos de homicidio en Trelew. La gran mayoría de los delitos lograron ser esclarecidos por la intervención de la Fiscalía y del

El jefe saliente de la Unidad Regional Trelew, comisario mayor Adrián Muñoz, y el subjefe Cristian Sartor. área de Investigaciones. “Comparado con otros años fue mínimo la cantiDurante 2020 y con la pandemia mediante, hubo 381 detenciones por hechos delictivos y ocho casos de homicidio.

381

dad de hechos que tuvimos”, destacó el comisario.

WhatsApp con vecinos En cuanto a la seguridad en los barrios, explicó que fue de mucha ayuda los grupos de WhatsApp creados entre la Policía y los vecinos: “Fueron bastantes productivos porque siempre estábamos comunicados y el mismo vecino se involucró en la parte de seguridad. El monitoreo es

una herramienta que nos da mucho resultado. Tuvimos un apoyo constante por parte de la Municipalidad con Guardia Urbana. La Cooperativa Eléctrica colaboró con iluminación en los barrios, escuelas y paradas de colectivos. También trabajamos en conjunto con el área de Salud en los controles a la gente que se negaba a hacer la cuarentena”, agregó. Resaltó que faltan colocar más cámaras en la zona de chacras y que ese es un trabajo que debería concretare este año. “También fueron instaladas cámaras de seguridad y se le dio vida a subcomisarías para que la gente tenga más protección en los barrios”. Párrafo aparte para la Cooperadora Policial, “nuestro salvador en tiempo de crisis económica”, admitió Muñoz: “Estuvieron aportando para que no falten elementos de trabajo. Todo el personal policial hizo lo posible para que todo salga de la mejor manera”. Por otra parte, y sobre el mismo tema, Cristian Fernando Sartor, quien asumió como subjefe de la Unidad Regional de Trelew manifestó que durante la nueva gestión pretenden imitar el trabajo hecho por el Comisario Muñoz. Sartor llegó al puesto tras desarrollar su carrera en Comodoro Rivadavia y prestar servicio en la Unidad Regional de Puerto Madryn. “Trabajaremos en la seguridad en comercios, escuelas y zona de chacras”, expuso. En cuanto al control en los horarios restringidos para circular, dijo que “hay mucha gente que actúa en consecuencia y con amabilidad, y es muy poca la gente que desobedece”.#


policiales_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

Puerto Madryn

Dos detenidos por abuso de armas y amenazas

E

Agencia Puerto Madryn

n la noche del lunes, personal policial de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn intervino en un hecho de abuso de armas y amenazas que se produjo en la calle Marquinez de esa ciudad. Por el hecho se detuvieron a dos individuos, ambos mayores de edad, además de secuestrarse un plomo deformado y una esquirla de plomo. El hecho fue denunciado sobre las 20:30 por un joven de 19 años. Asimismo, los uniformados habían tomado conocimiento de que en dicha calle se estaban escuchando presuntos disparos de arma de fuego.

“Salí” Cuando el móvil arribó a la calle Marquinez se encontró con el denunciante que llamó al personal policial para manifestar que minutos antes los aprehendidos habían concurrido a su domicilio y a la voz de “Salí, te

voy a cagar matando” comenzaron a efectuar disparos de arma de fuego. Los disparos impactaron en el portón de ingreso y en la reja de seguridad de puerta de acceso principal a la finca. En total se observaron 4 impactos de bala. El joven sindicó a un persona como uno de los tres hombres que habían efectuados los disparos contra su vivienda. Con los datos aportados se procedió a la aprehensión de las personas sindicadas como autores de los disparos, quienes en presencia de los uniformados realizaron diferentes amenazas contra el denunciante y un acompañante. Entre las expresiones formuladas se pudieron escuchar “te vamos a matar” y “cuando salgamos ya vas a ver”. En el hecho intervino el fiscal de turno, Jorge Bugueño, que dispuso que los mismos se les imputen el delito de abuso de armas y amenazas, además de ratificar que quedarán detenidos hasta control de audiencia de control.#

Trelew

Nuevo incendio en el Tiro

Nuevamente el Polígono del Tiro Federal fue objeto de un incendio.

P

asadas las 11 de ayer se produjo un nuevo siniestro ígneo en la zona de chacras de la margen norte de Trelew, a metros de donde el último fin de semana otro incendio

amenazó las instalaciones del Polígono del Tiro Federal. Esta vez sucedió en un cuadro de pastizales donde debieron combatir cuatro dotaciones. Se investiga si fue intencional. #

20

Persecución y detención en la coridllera

Protagonizaron un escape “de película” en Cholila Cuatro individuos de Río Negro pretendían desactivar la alarma de una camioneta con presuntos fines de robo. Hubo persecución y detención. Recuperaron su libertad.

Los cuatro sujetos fueron aprehendidos por la Policía. Luego quedaron libres y volvieron a Río Negro.

U

n singular operativo protagonizó ayer personal de la Comisaría de Cholila, cuando lograron interceptar a un Peugeot 208 de alta gama, patente OKU 898, color gris y con vidrios polarizados, en el que se movilizaban cuatro ciudadanos rionegrinos que minutos antes habían intentado violentar una camioneta en el estacionamiento del río Colegual, dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces. Según detalló el comisario Lautaro Insunza, “pasadas las 16, en la guardia de la Comisaría se recepcionó un llamado del radio operador del Parque Nacional, solicitando colaboración para proceder a la detención de un vehículo con varios ocupantes, quienes habían sido sorprendidos intentando desactivar la alarma de una pick up. Al ser individualizado al menos uno de los infractores y dársele la voz de alto por parte del guardaparque, todos abordaron el vehículo dándose a la fuga por ruta provincial 71 con destino hacia Cholila”. “En forma inmediata –agregó-, se dispuso un operativo cerrojo sobre la mencionada traza vial, a la altura de la ex estación de servicio del ACA,

donde se divisa el rodado en cuestión. El conductor, al notar el dispositivo de seguridad, intenta evadir el control, por lo que hubo que cruzar el móvil policial para impedir su fuga”.

Rodeados Una vez rodeados, “todos los ocupantes son intimados a que desciendan con las manos arriba, debiéndose disponer una actitud ofensiva para con los desconocidos, quienes son cacheados en forma preventiva, inspeccionado también el rodado, donde se constata en el interior de la guantera dos handys presuntamente utilizados para cometer ilícitos” (inhibidores), puntualizó Insunza.

El Dato

Ya esposados, los cuatro sujetos fueron trasladados hasta la unidad policial para su correcta identificación. En cuanto a sus antecedentes, se mencionó que “registran ingresos judiciales por averiguación del delito de tentativa de hurto y desobediencia”. Quedaron libres y se dirigieron a la provincia de donde son oriundos: Río Negro.

Ya esposados, los cuatro sujetos fueron trasladados hasta la unidad policial para su correcta identificación. En cuanto a sus antecedentes, se mencionó que “registran ingresos judiciales por averiguación del delito de tentativa de hurto y desobediencia”. Se trata de C.E.P., con domicilio en la localidad de Comallo; N.D.C., de San Carlos de Bariloche; G.D.V., también de Bariloche; y A.N., de Carmen de Patagones. Conforme las normas procesales en vigencia, se dio intervención a la fiscal de turno en la Comarca Andina, Ruth Monge, quien dispuso su detención e imputación del hecho. El juez penal Ricardo Rolón ordenó una requisa pormenorizada del auto, con el propósito de secuestrar los inhibidores electrónicos, teléfonos celulares y otros elementos relacionados con la causa. Finalmente, una vez cumplidos todos los trámites de rigor, “todos fueron notificados de la libertad ambulatoria, por cuanto fueron escoltados por personal de la División Policial de Investigaciones (DPI) de la Comarca Andina, hasta el paralelo 42°, límite jurisdiccional con El Bolsón y la provincia de Río Negro”.#


policiales_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

Cerca de Cholila

Un vuelco en la Ruta Nº 12

La Policía secuestró un vehículo

Una fuga, una persecución y un aprehendido en Trevelin

A

No obstante el accidente, las dos mujeres que viajaban, sin lesiones.

P

asadas las 16 horas del lunes, personal policial intervino en un accidente automovilístico sobre la ruta 12, a 26 kilómetros del casco urbano de Gualjaina. En el lugar los efectivos constataron que el conductor de un vehículos marca Peugeot 206, dominio KIW-046, que circulaba en dirección oeste-este, por motivos que se establecerán, perdió el control finalizando una curva,

dando al menos dos tumbos para quedar sobre sus cuatro ruedas en la banquina de la mano de circulación contraria. El rodado era conducido por María Florencia, de 34 años, oriunda de Cipolletti (Río Negro), e iba acompañada por Wanda Gisela Amaya, de 32 años, con domicilio en Allen, zona de General Roca, ambas sin haber sufrido lesiones.#

Gastre

Incendio en una vivienda

P

or causas que se tratan de establecer, un feroz incendio afectó en gran parte a una una vivienda ubicada entre las calles Lonco Trapial y Malen de Gastre, pero que, afortunadamente no tuvo personas afectadas.

El incendio se desató el pasado martes en el lugar que se componen de tres viviendas compartidas y el foco ígneo afectó seriamente a dos de ellas. Vecinos y efectivos policiales del poblado sofocaron las llamas que se expandió dramáticamente.#

Rawson

Secuestraron camioneta

El rodado Toyota Hilux incautado luego de impactar el guarda rail.

E

n Rawson se produjo el secuestro de una camioneta y la demora de su conductor que realizó maniobras peligrosas que incluyeron una colisión contra un guarda rail. Sucedió a la altura de la rotonda del

barrio Gregorio Mayo, desde donde fue advertida la situación. Personal policial interceptó a la Toyota Hilux en la avenida 9 de Julio y Mariano Moreno. El test de alcoholemia arrojó 1.59 g/l de alcohol en sangre. #

21

Agencia Esquel

la una de la madrugada de ayer aproximadamente, personal de la División Seguridad Rural de Trevelin, en circunstancias en que realizaba control operativo sobre las Rutas 71 y 72 que comunican con el Parque Nacional Los Alerces, procedióa detener la marcha de un Renault Sandero color blanco. Cuando los efectivos se acercaban, el conductor aceleró y se dio a la fuga por la Ruta 71 en dirección a Trevelin, por lo que comenzó una persecución del mismo, que hacía caso omiso a las balizas y sirenas del patrullero. El rodado ingresó a gran velocidad por el puente viejo del río Percy para seguir por un tramo de la Ruta Nacional Nº 259, y luego doblar hacia calle Antártida Argentina y la avenida San Martín, dejando el conductor el auto, dominio AB-164-AO, y descendiendo del mismo 4 individuos, que iniciaron la fuga a pie por calle Perito Moreno, logrando personal de la División Seguridad Rural y de la comisaría de la localidad, demorar a una persona que

El joven detenido abandonó su automóvily quiso escaparse a pie. se identificó como Israel Alexander Sánchez Aguilera, de 20 años. Se dio conocimiento a la fiscal de turno, Dra. Torres, quien dispuso que se lo notifique e impute por desobe-

diencia, tras lo cual recuperó su libertad ambulatoria. Se procedió al secuestro del vehículo y fue depositado en el predio que posee la Comisaría de Trevelin.#


policiales_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

Dique Ameghino

Búsqueda: “La topografía lacustre es muy compleja” José Mazzei, de Defensa Civil, consideró que “es una de las búsquedas más complejas que me tocó transitar” y remarcó: “Estamos dedicando casi 12 horas diarias a las tareas”.

Continua la búsqueda del joven ahogado en el Dique Florentino Ameghino. Son doce horas diarias de labor.

E

n Cadena Tiempo, el director general de Defensa Civil del Chubut, José Mazzei, brindó detalles acerca de la búsqueda del joven Bruno Muñoz, quien el pasado 1 de enero perdió la vida luego de arrojarse de 15 metros de altura al embalse del Dique Florentino Ameghino. Desde hace más de 10 días un equipo de rescate compuesto por personal de Defensa Civil de la provincia, de los cuarteles de bomberos voluntarios del Dique, Trelew, Rawson y Dolavon; y también de la Prefectura Naval y la Armada Argentina, se encuentra trabajando arduamente para dar con el cuerpo. “Estamos haciendo rastrillajes en el sector donde se arrojó el joven, trabajamos con una sonda, con

grampines, con redes de arrastre y embarcaciones para dar con el cuerpo. Todo parece indicar que el cuerpo no tiene flotabilidad por esta razón venimos realizando tareas de inmersión para poder encontrarlo”, detalló Mazzei. “El sector donde trabajamos es complejo porque hay un cañadón que lo rodea que llega a los 51 metros de profundidad. Además, estos últimos días no nos acompañó el clima para hacer trabajo en campo, si pudimos utilizar el robot de la Armada para seguir rastrillando”. En tal sentido, el funcionario provincial informó que “desde Hidroeléctrica nos acercaron un video de las cámaras de seguridad donde se puede apreciar la salpicadura que realizó el

joven cuando impactó con el agua. Según lo que pudimos determinar, la primera salpicadura llegó hasta los 8 metros; luego hubo una segunda que lo desplaza del lugar, que tiene casi 4 metros”.

Búsqueda compleja Si bien Mazzei lleva muchos años de trabajo, y cuenta con mucha experiencia en el sector, reveló que “es una de las búsquedas más complejas que me tocó transitar, porque hay muchas cuestiones que dificultan mucho el trabajo en el sector y la topografía lacustre es muy compleja. Le estamos dedicando casi 12 horas diarias a la búsqueda”.#

Puerto Madryn

Droga en un guiso de fideos

U

na mujer que realizaba una visitaba a un interno de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn intentó ingresar cinco envoltorios de marihuana escondidos en una fuente

con guiso con fideos. La mujer fue descubierta en el momento de la requisa en donde intervino personal de la División Drogas Peligrosas que incautó la droga y notificó a la causante. #

22

Esquel

Asumió el comisario Jara en la Unidad Regional

A

sumió ayer como nuevo jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial el comisario Ariel Jara. Lo hizo en reemplazo del comisario mayor Vicente Avilés, quién pasa a retiro luego de 30 años de servicio. Jara ha conducido dependencias de esta fuerza de seguridad en la zona cordillerana, caso de la Jefatura en la Comisaría de Trevelin, y jefe de la División Drogas de Esquel y la región, entre otras. Apenas tomó posesión del cargo temprano, el comisario Ariel Jara se reunió con el jefe saliente Vicente Avilés, y oficiales que serán sus colaboradores en la Unidad. En breve diálogo con Jornada, el funcionario policial confirmó al comisario mayor Pablo Naya como segundo jefe de la URE, mismo cargo que ocupó durante la conducción de l comisario mayor Avilés. Dijo que de inmediato se interiorizará de la situación de cada dependencia y comisarías de la jurisdicción de la Unidad Regional.#

Ariel Jara. Nuevo jefe de la URE.

Rawson

Preso por desobedecer la prohibición de acercarse

L

a jueza Mirta Moreno dispuso la prisión preventiva por el plazo de dos meses en contra de Maicol Williams por violar de manera reiterada la prohibición de acercamiento que varios jueces le impusieron al domicilio de Hugo Gómez (actual pareja de la exmujer del imputado), al que además intentó apuñalar en varias oportunidades. La resolución de la magistrada fue a instancias de lo solicitado por la fiscal general Vanesa Marín y el funcionario de fiscalía Gustavo Núñez. Los acusadores le imputaron el delito de desobediencia previsto en los artículos 239 y 45 del Código Penal. Williams fue detenido en el interior de la casa de Gómez localizada en la calle Moyano 1892. Fue el día 8 de enero pasado, cerca de las 20.30. El procedimiento de detención estuvo a cargo de efectivos de la seccional Segunda de Trelew. Ya en agosto del año 2010 a Williams le habían dictaminado una

prohibición de acercamiento. En octubre y diciembre del año pasado también desobedeció en sendas oportunidades idéntica resolución judicial, informó una gacetilla de la Fiscalía. En el último caso –hace menos de un mes- al momento de ser detenido por la Policía, Williams llevaba dos armas del tipo “tumbera” en el interior de una mochila. “Las medidas tomadas no han sido suficientes y queda demostrado en las tres oportunidades en que fue detenido en el interior o en las cercanías de la casa de Gómez”, dijeron los acusadores al pedir la prisión preventiva de efectivo cumplimiento contra Williams. El imputado tiene además dos causas abiertas por el delito de robo agravado en poblado y en banda. Por ahora seguirá tras las rejas hasta que dentro de dos meses más se revise la prisión preventiva que pidieron los representantes del Ministerio Público Fiscal.#


policiales_MIÉRCOLES 13/01/2021_Pág.

Fallecimientos

Trelew

Bomberos: hubo dos incendios sofocados

U

na unidad de los Bomberos Voluntarios de Trelew sofocó ayer a la tarde un incendio desatado en instalaciones de una rotisería de esa ciudad. Sucedió a las 15:05 en 9 de Julio y AP. Bell donde funciona el comercio La Fortunata. Por causas aún no establecidas, el fuego se inició en las campanas de la cocina. Minutos después, la dotación se trasladó a la zona oeste de Trelew, en la esquina de un desarmadero emplazado en Lago Puelo y Daleoso. Allí se quemó por completo un Peugeot 504 en desuso. Se investiga si el fuego fue iniciado de manera intencional.#

Un matrimonio al Hospital

Vuelco en Trevelin

P

asadas las 17 de ayer se produjo un accidente en Trevelin, donde un matrimonio volcó luego de maniobrar en el boulevard de una avenida. Ocurrió en la calle 20 de Noviembre entre Pedro Sánchez y Llwyd Ap Iwan. El matrimonio fue derivado al Hospital de la ciudad donde revisaron el grado de las lesiones del conductor. La mujer pudo auto evacuarse, mientras que el conductor, dada la posición del rodado, tuvo que ser asistido por Bomberos Voluntarios que colaboró junto a personal médico y policial. Iban a bordo de un Volkswagen Suránque que al intentar retomar desde la avenida San Martín, pisó el cordón y el rodado se desestabilizó. Al arribo del personal policial, se encontraron con la acompañante sin signos de lesiones. La señora Anita Underwood, de 79 años, salió del auto por la ventanilla por sus propios medios, informó la Policía del Chubut. #

Juan Luis González (Q.E.P.D.) Ayer (11-01-2021) a las 14,30 horas falleció en Rawson el señor Juan Luis Gonzalez a la edad de 67 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietas, hermana, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer 12-01-21 a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias González, Lloyd, Espinel, James, Evans, Yanguela y otras. Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.

Roberto Alfredo Jara (Q.E.P.D.) El día 12-01-2021 a las 04,30 horas falleció en Trelew el señor Roberto Alfredo Jara a la edad de 57 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, madre, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal ayer (12-0121) a las 17,00 horas. Su desaparición enluta a las familias Jara, Llancamil, Carril y otras. Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.

chubut LA PRIMERA

1 0408 11 2 2149 12 3 1703 13 4 9958 14 5 4749 15 6 5968 16 7 4990 17 8 6785 18 9 0950 19 10 2306 20

6381 5440 2561 7989 8352 6799 4723 4695 7798 2674

Oscar Villalobo (Q.E.P.D.) El día 11-01-2021 a las 21,40 horas falleció en Trelew el señor Oscar Villalobo a la edad de 73 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo ayer (12-01-21) a las 15,00 horas. Su desaparición enluta a las familias Villalobo, Ibañez, Burton, Azurmendi, Campos, Ondícola, Coronado, González y otras. Franco Roberto Agüero (Q.E.P.D.) El día (11-01-2021) a las 16,30 horas falleció en Rawson el señor Franco Roberto Agüero a la edad de 37 años. Su esposa, hijos, padres, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Rawson ayer (12-01-21) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Agüero, Nahuelcheo, Tripailaf, Cortez y otras.

ciudad MATUTINA

1 8694 11 2 0050 12 3 1710 13 4 8344 14 5 5277 15 6 1189 16 7 3150 17 8 0355 18 9 8620 19 10 5761 20

8039 2514 7409 2627 7922 3269 9314 2943 9177 8758

23

VESPERTINA

1 4503 11 2 1760 12 3 4554 13 4 4811 14 5 3980 15 6 9070 16 7 1172 17 8 2419 18 9 4018 19 10 3353 20

9157 4609 0753 4066 5059 3374 6287 7163 9763 7451

NOCTURNA

1 9305 11 2 7019 12 3 3235 13 4 8912 14 5 6624 15 6 9037 16 7 5606 17 8 4022 18 9 9330 19 10 9838 20

9047 0390 5372 3368 7344 8833 3304 0395 1818 7858

LA PRIMERA

1 0402 11 2 9303 12 3 1435 13 4 8647 14 5 4229 15 6 9379 16 7 8952 17 8 3898 18 9 6014 19 10 5342 20

9512 7573 7485 1104 2988 3209 3470 2039 2065 9713

QUINIELAS MATUTINA

1 0968 11 2 3954 12 3 3576 13 4 7033 14 5 0014 15 6 0096 16 7 2946 17 8 3387 18 9 6356 19 10 8827 20

5922 8790 0793 9944 2541 3088 8870 8605 5471 2428

VESPERTINA

1 5884 11 2 1745 12 3 8953 13 4 5432 14 5 8128 15 6 4096 16 7 6437 17 8 0417 18 9 6695 19 10 6842 20

6893 9646 0198 7657 0616 1044 5474 4853 1924 7171

buENOS aiRES NOCTURNA

1 9775 11 2 7109 12 3 7401 13 4 3019 14 5 9835 15 6 7441 16 7 3646 17 8 0540 18 9 0008 19 10 3488 20

2198 7770 4358 5306 8392 4517 3747 7080 8788 3115

LA PRIMERA

1 4366 11 2 4679 12 3 2234 13 4 6274 14 5 9339 15 6 6491 16 7 2827 17 8 9885 18 9 2784 19 10 6788 20

1911 8606 2660 9275 8523 4564 7586 0801 6568 0027

MATUTINA

1 9511 11 2 0852 12 3 4056 13 4 6304 14 5 8384 15 6 2173 16 7 3044 17 8 3864 18 9 9796 19 10 8512 20

9026 7200 8682 5162 2559 2161 0218 7766 7888 8638

VESPERTINA

1 7409 11 2 7435 12 3 8003 13 4 4781 14 5 8239 15 6 3781 16 7 9981 17 8 6904 18 9 5381 19 10 1589 20

3832 4926 8064 4931 5072 5188 1700 9441 6893 1602

NOCTURNA

1 1248 11 2 6046 12 3 0674 13 4 4968 14 5 5394 15 6 6005 16 7 5274 17 8 9059 18 9 4849 19 10 6317 20

2939 7578 0196 5751 0199 2765 2723 2723 1128 5187


Miércoles 13 de Enero de 2021

Mareas (Puerto rawson)

Daniel Feldman / Jornada

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:35 4,72 mts 19:32 4,76 mts

01:38 0,52 mts 13:49 0,94 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 90,94 EurO: 107,69

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NE a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 28º

Comodoro Despejado Viento del NE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 21º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OSO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 25º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Desierta. Sin la cantidad de personas de los fines de semana y con los guardavidas resolviendo un conflicto salarial, la Playa Unión de ayer. El Bolsón

Buscan a un hombre que cayó a las aguas de un río

P

obladores, personal de Prefectura Naval Argentina, Parques Nacionales, Gendarmería y Policía de Río Negro están buscando a un hombre mayor quien cayó en la tarde de este martes a las aguas del río Manso, a la altura del camping La Pasarela, a pocos kilómetros de la frontera con Chile.Según lo trascendido hasta el momento, se trataría del familiar de un profesor del colegio secundario del paraje, quien está pasando unos días de vacaciones. Al parecer, estaba pescando con su nieto y habrían si-

do arrastrados por las aguas del curso hídrico. La rápida acción de otros veraneantes permitió sacar rápidamente al niño, pero perdieron de vista al hombre. Se trata de un sector con muchos rápidos extremos, al punto que es un lugar privilegiado para la práctica del rafting. A diario llegan turistas que contratan las excursiones con empresas de San Carlos de Bariloche y El Bolsón. Pozones de gran profundidad y bosque nativo completan el paisaje de El Manso Inferior, a unos 100 km al norte de El Bolsón. #

El hombre habría sido arrastrados por las aguas del curso hídrico


07-01-2021 AL 13-01-2021

Gaimán o trelew. Trelew. 2966-574208 solo llamada. (0601) VENDO Lote en Río Pico (Chubut), financiación en dólares o pesos. Trelew 2945-15698194 (0601)

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

ALQUILA 1 Departamento y 1 monoambiente amoblado, semi-céntrico con servicios,ideal para pareja o persona sola c/recibo de sueldo y garante. Tratar al Trelew 280-4006244 /154681118/fijo 44 (0601) VENDO O PERMUTO casa en Rio Gallegos, una de 3 dormitorios y otra de 2 dormitorios por casa de igual valor en

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601)

VENDO Minibus SPRINTER 19+1, año 2004, recibo casa rodante de menor valor. Trelew 2966-574208 solo llamada (0601). Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012)

SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0601)

Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Ultimos cachorros. Chihuahua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas. Trelew. Cel.0280 154627328 (3012) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel.0280 154028431 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_07-01-2021 al 13-01-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.