MIÉRCOLES 13/01/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Un panorama complejo
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
squel ya es la tercera ciudad de la provincia con más casos ambulatorios de Covid, sólo superada por Puerto Madryn y Comodoro, pero por encima de, por ejemplo, Trelew y Rawson, lugares a los que el virus llegó con mucha anticipación respecto a la zona cordillerana. En la víspera se detectaron 149 casos en la ciudad pero existe, además, otro dato: hubo contagios en otras nueve localidades de la región: catorce en Lago Puelo, cinco en Trevelin, tres en Corcovado, dos en Epuyén, dos en Gobernador Costa y uno en El Maitén, Gualjaina, Cholila y Cushamen. Todas ellas tienen dependencia del mismo nosocomio, cuya capacidad está ya al borde del colapso. El director del Hospital Zonal Esquel, Sergio Cardozo, le dijo este
martes a Jornada que preocupa el crecimiento de casos de Covid-19 y advirtió que la Unidad de Terapia Intensiva está con 5 camas ocupadas de las 6 que disponen. Con esta
situación, el médico sostuvo que “tenemos casi cubierta la capacidad de terapia intensiva, y ante esto no hay alternativas”. El nosocomio tiene 14 respiradores, pero faltan
profesionales para atenderlos. Este punto es, hoy, una preocupación general en el país. La cuarentena inicial logró que los centros de salud se equiparan preparándose para el pico de casos, pero no pudo al mismo ritmo y necesidad hacerlo con el personal que se requiere para esa atención voluminosa. Los profesionales del área están agotados, también sufren los aislamientos por contagios o por ser contactos estrechos con lo que se genera de todas formas un cuello de botella que pone al límite todo el sistema. Se suman las flexibilizaciones de las fiestas, en donde claramente hubo poco compromiso social por sostener las normas y las propias vacaciones. Es un momento complejo en la provincia. #
Agricultura dejará sin efecto el límite de 30.000 toneladas diarias para exportación de maíz El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó este martes que sustituirá el tope de 30.000 toneladas diarias para el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz por un monitoreo del saldo exportable del cereal, a partir de un acuerdo alcanzado con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) en el que el sector privado se comprometió a asegurar el abastecimiento interno del grano. De esta manera, la cartera agropecuaria dejará sin efecto el límite fijado el lunes pasado, cuando decidió levantar la suspensión del registro de exportaciones de maíz para los embarques previos al 1 de marzo próximo. El entendimiento se alcanzó en una reunión encabezada por el mi-
Bandurrias
nistro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, con los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Del encuentro participaron, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins, el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Quiesa, el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica En un comunicado, la cartera de Agricultura detalló que el acuerdo con el sector privado comprendió cuatro puntos, entre los que sobresale la decisión de “sustituir el límite
de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado”. También acordaron “consensuar” un entendimiento de largo plazo “con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el programa Precios Cuidados, en la que se habló como ejemplo de la constitución de un fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz”. Adicionalmente, se comprometieron a “proveer de la herramienta Fogar a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz
en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo”, como así también “proveer y fomentar la herramienta de warrant”. Al respecto, Basterra destacó que “estos encuentros nos permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional”. “Para el Gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo”, concluyó el ministro.
Por Matías Cutro