Edición impresa

Page 1

●●Frente a la situación

epidemiológica marcada por el crecimiento de los contagios, vuelven las guardias mínimas con el 50% del personal. P. 4

Rawson blinda el municipio

CHUBUT Trelew • Martes 13 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.918 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

crecimiento de casos de covid-19

Por decisión de Nación, Comodoro y Madryn deben volver a Fase 1 ●●Los departamentos Escalante y Biedma fueron incorporados al DNU de Alberto Fernández dentro del Aislamiento Social. P. 3 Daniel Morales

Trelew: tres detenciones y siete allanamientos por las “Viudas Negras” asesinas

covid-19

P. 21

Maderna, positivo ●●Lo confirmó el propio

Todo ocupado ●●La totalidad de las

camas del Hospital Ísola de Puerto Madryn está ocupada y encendió las alarmas de las autoridades sanitarias. P. 14

se casaron darío y pedro

“Una vida maravillosa” ●●A diez años de la Ley de Matrimonio Igualitario, se unieron en Trelew. “Tenemos

una vida maravillosa y quisimos plasmarla en los papeles”, dijo Darío Mesa. P. 9

intendente de Trelew en las redes sociales. Ya se encontraba en aislamiento preventivo. P. 7

Vuelven los vuelos de cabotaje en 18 provincias P.18

conflicto familiar

Un crimen brutal en Madryn ●●Se trata del homicidio de Axel Llanquetrú, el 7 de abril

pasado. Según Fiscalía, se trata de una disputa de vieja data que tendría su origen hace 15 años. P. 20

Covid-19: el Plan Detectar llega a Rada Tilly

La frase del día: “Vecinos, hoy me confirmaron que tengo #coronavirus” intendente de trelew, adrián maderna, en twitter. P. 7

P. 11


MARTES_13/10/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

El retorno a la temida Fase Uno

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

l Gobierno Nacional oficializó la extensión de las medidas de distanciamiento y aislamiento por coronavirus hasta el 25 de octubre, en el marco de la emergencia sanitaria establecida ante la pandemia de coronavirus COVID-19, e incluyó allí a Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn. La medida resulta lógica toda vez que estas dos ciudades chubutenses que reportan hoy la mayor cantidad de casos y, en el caso de Puerto Ma-

dryn, se confirmó este lunes que el Hospital Ísola se encuentra ocupado en su totalidad en cada uno de los servicios. No hay más camas y todo el sistema sanitario está al borde del colapso. Hay una preocupación extra: la mayoría de los internados requiere de varios días de tratamiento para desocupar la cama por lo que descomprimir la situación no es algo que pueda evaluarse como inmediato. Más allá de Comodoro Riva-

davia y Puerto Madryn, el resto de las localidades se encuentra bajo las medidas de distanciamiento, social, preventivo y obligatorio (DISPO). En ambos regímenes, de todas formas, siguen prohibidos los eventos culturales, recreativos o religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a 10 personas; los eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, salvo el grupo conviviente; deportes donde participen

más de diez personas o que no permitan mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre los y las participantes; los cines, teatros, clubes y centros culturales; el servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos expresamente autorizados; y el turismo. Será el Jefe de Gabinete de Nación quién autorice las excepciones de acuerdo a la situación epidemiológica respectiva.#

La Escuela 784 de Trelew conformará un centro de impresión educativo con salida laboral Gracias a las gestiones de sus docentes y directivos, la escuela logró acceder al financiamiento a través del Programa de Crédito Fiscal, impulsado por el INET y patrocinado por el Banco del Chubut, mediante el cual se promueven proyectos de capacitación en recursos humanos, así como también la adquisición de equipamiento dentro de las instituciones educativas que permitan el desarrollo de este tipo de iniciativas. Al respecto, la ministra de Educación, Florencia Perata, señaló la importancia que tienen estos tipos de proyectos y el impacto que pueden lograr en las comunidades educativas. “Que las escuelas puedan generar espacios de inclusión y desarrollo laboral a través de propuestas innovadoras, en las cuales los espacios curriculares generen distintas metodologías y estrategias enfocadas en el desarrollo profesional de jóvenes y adultos, es la mejor manera de avanzar hacia una educación que brinde más y mejores herramientas para que nuestros estudiantes afronten los distintos desafíos en el mundo del trabajo”, remarcó.

Bandurrias

Por su parte, el profesor Luis Daniel Aguilar, detalló que el objetivo del proyecto es conformar un centro de impresión educativo público con salida laboral en el que se desarrollen cursos de capacitación específica relacionados con el diseño gráfico. “Nuestro anhelo es que se convierta en la primera mini PyME con inclusión social formal en la zona, conformada con jóvenes

y adultos que asisten a nuestra escuela. Con este proyecto, procuramos generar un espacio orientado al rubro del diseño y la producción impresa donde puedan realizar labores productivas y así apoyarlos en la construcción de un proyecto de vida más integral, incorporando el trabajo como un medio de desarrollo personal y comunitario”, precisó.

Asimismo, el docente destacó la importancia que tiene esta iniciativa para el establecimiento educativo ya que “gracias a la adquisición de estos equipos podremos convertirnos en la única escuela secundaria para adultos en la zona que tendrá la posibilidad de capacitar a sus estudiantes, poniendo énfasis en aquellos con trayectos educativos diversificados y con barreras de aprendizaje. Es un paso más que damos para concretar este sueño”. Aguilar, que forma parte del equipo docente que impulsa este proyecto, resaltó que está enfocado en el desarrollo de un espacio que responda a las necesidades que tienen los jóvenes y adultos que asisten a la escuela. “Tratamos de atender y dar respuesta a realidades muy complejas, en las que la pobreza o la exclusión social deterioran o truncan el desarrollo personal y laboral de nuestros estudiantes. Con este tipo de iniciativas lo que pretendemos es visibilizar que es posible tener empleos funcionales y de calidad para desarrollarse laboral y personalmente”, concluyó.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Nuevo decreto

Nación dispuso que tanto Comodoro como Puerto Madryn vuelvan a Fase 1

Los departamentos de Escalante y Biedma fueron incorporados en el DNU dentro del Aislamiento Social (ASPO), en tanto que el resto de la provincia está incluida en el Distanciamiento. Cuáles son las actividades que continuarán prohibidas de acuerdo a las actuales definiciones.

Ayer en Puerto Madryn se llevaron adelante controles preventivos por parte de la Policía en las calles.

En Comodoro Rivadavia continúa el Plan Detectar por los barrios.

l Gobierno nacional oficializó la extensión de las medidas de distanciamiento y aislamiento por coronavirus, en donde determina que tanto Comodoro Rivadavia como Puerto Madryn vuelvan a Fase 1. El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) se aplicará con la misma modalidad que hasta ahora en los siguientes lugares: El aglomerado urbano denominado Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que comprende a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y los siguientes TREINTA Y CINCO (35) partidos de la Provincia de BUENOS AIRES: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. -Los departamentos de General Pueyrredón, Bahía Blanca, San Nicolás y Tandil. - Los departamentos de Biedma y Escalante en la PROVINCIA DEL CHUBUT. - Los departamentos de San Fernando, Comandante Fernández, Mayor Luis Jorge Fontana y Chacabuco de la PROVINCIA DEL CHACO.

tocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales, aunque seguirán sin poder utilizarse los servicios públicos de pasajeros de colectivos, trenes o subtes. Los gobernadores y las gobernadoras de provincia y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán eventualmente suspenderlas con el fin de proteger la salud pública. El jefe de Gabinete de Ministros está facultado para ampliar, reducir o suspender esta autorización en atención a la evolución de la situación epidemiológica. El DISPO se sigue aplicando a las jurisdicciones en las que el sistema de salud cuenta “con capacidad suficiente y adecuada para dar respuesta a la demanda sanitaria”, y que no están definidas “por la autoridad sanitaria nacional como las que poseen ‘transmisión comunitaria’ sostenida del virus” y en las que la evolución de la cantidad de casos en las últimas dos semanas haya descendido. Los gobiernos provinciales mantienen la facultad para, en caso de detectar situaciones de riesgo de propagación del virus, disponer el aislamiento preventivo respecto de personas que ingresen a las provincias provenientes de otras jurisdicciones por un plazo máximo de 14 días, según dicta el decreto.

E

- Los departamentos de Capital, Santa María, Punilla, Colón, Tercero Arriba y General San Martín en la PROVINCIA DE CÓRDOBA. - Los departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen, Palpalá, Susques, Yavi, Rinconada y San Pedro de la PROVINCIA DE JUJUY. - Los departamentos de Capital y Chilecito de la PROVINCIA DE LA RIOJA. - Los departamentos de Capital, Luján de Cuyo, Las Heras, Maipú, Guaymallén, Godoy Cruz, Tunuyán y Tupungato de la PROVINCIA DE MENDOZA. - Los aglomerados de las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Cutral Có, Plaza Huincul y Zapala, en la PROVINCIA DEL NEUQUÉN. - Los aglomerados de las Ciudades de Bariloche y Dina Huapi y el departamento de General Roca de la PROVINCIA DE RÍO NEGRO. - Los departamentos de Cerrillos, Rosario de Lerma, General Güemes, La Caldera y Capital de la PROVINCIA DE SALTA - El departamento de Rawson y Capital en la PROVINCIA DE SAN JUAN, - El departamento de General Pedernera en la PROVINCIA DE SAN LUIS. - Los aglomerados de la Ciudad de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia de la PROVINCIA DE SANTA CRUZ. - Los departamentos de Rosario, La Capital, General López, Caseros, Constitución, San Lorenzo, Las Colonias

y Castellanos, en la PROVINCIA DE SANTA FE. - Los departamentos de Capital y Banda de la PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO. - El departamento de Río Grande de la PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR. - El departamento Capital en la PROVINCIA DE TUCUMÁN. En tanto, estarán bajo las medidas de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio con las mismas características y protocolos que hasta el momento, los restantes distritos del país, lo que incluye a la totalidad de las provincias de Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa y Misiones. El Gobierno determinó que podrán reanudarse las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales de acuerdo a los parámetros establecidos por el Consejo Federal de Educación y el Ministerio de Educación de la Nación será la autoridad competente que deberá aprobar los planes de cada jurisdicción para la vuelta a la presencialidad. El Gobierno Nacional también autorizó en todo el país las reuniones sociales de hasta diez personas en espacios públicos al aire libre, siempre que las personas mantengan entre ellas una distancia mínima de dos metros, utilicen tapabocas y se dé estricto cumplimiento a los pro-

Del mismo modo, en el caso de los departamentos y partidos de hasta 500 mil habitantes las autoridades provinciales “podrán disponer nuevas excepciones al cumplimiento del ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’ y a la prohibición de circular con el fin de autorizar actividades industriales, de servicios, comerciales, sociales, deportivas o recreativas”. Para eso, “deberán contar con la aprobación previa de la autoridad sanitaria provincial e implementar un protocolo de funcionamiento de la actividad respectiva, que contemple, como mínimo, el cumplimiento de todas las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional”. En ambos regímenes siguen prohibidos los eventos culturales, recreativos o religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a 10 personas. También eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios, salvo el grupo conviviente; deportes con más de diez personas o que no permitan mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre los participantes; los cines, teatros, clubes y centros culturales; el servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos expresamente autorizados; y el turismo.#


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

4

La Municipalidad funcionará con guardias mínimas y el 50% del personal

Covid-19: durante el fin de semana, en Rawson hubo un promedio de casi 30 casos por día T ras una nueva reunión del Comité de Emergencia por Covid-19 en el Centro Cultural “José Hernández” de Rawson, ante el incremento de casos positivos en las últimas 48 horas, el intendente Damián Biss confirmó desde hoy la vuelta a las guardias mínimas en la Municipalidad, lo que implica la reducción del 50% de los asistentes a las dependencias. En los próximos días se van a implementar otras medidas para “fortalecer la comunicación, desde la Municipalidad como del resto de las organizaciones y seguir trabajando fuerte con los controles de prevención en las actividades comerciales, de recreación y esparcimiento”. En todos los espacios donde se trabaja con cuestiones administrativas, en las oficinas y demás “reduciremos en un 50% el personal; sólo será convocado el recurso humano netamente necesario. No así en las actividades de calle: el sistema de recolección de residuos y mantenimiento general de la ciudad sigue trabajando”. En Rawson hasta la noche del domingo había 106 casos activos de

El intendente Biss encabezó un nuevo encuentro del Comité de Crisis para analizar las próximas medidas.

Covid-19. “La mayor parte se detectó por el trabajo de investigación local, fundamentalmente son con nexo. Más allá de la preocupación que nos genera, quiere decir que la situación por ahora está controlada”. Se mantiene la circulación en Rawson hasta las 21 “hasta una nueva evaluación antes del fin de semana”. No se restringirá ninguna actividad comercial ni de circulación pero se reforzará la prevención. “Pido a la comunidad mayor responsabilidad. Estamos muy preocupados porque en las últimas 48 horas tuvimos un promedio de casi 30 casos por día y este lunes se suman más personas con síntomas”. Biss conversó con ministros provinciales en los últimos días para solicitarle “evitar que haya circulación entre ciudades”. Por eso al control que se cumplía en el ingreso a Rawson por ruta 7 y 25, “ahora se sumaron los controles de ingreso a Trelew”. Los inspectores apostados en ambas rutas también piden a los conductores que salen de la capital el permiso para trasladarse a Trelew.#


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

5

Recorridas por los barrios

El jueves comenzará el Plan Detectar en Rawson Desde el Hospital Santa Teresita informaron que si un vecino tiene síntomas y sabe que es contacto estrecho de un confirmado por Covid-19, debe autoaislarse con su familia y avisar de inmediato. Las autoridades sanitarias confirmaron que en la capital ya hay 48 personas que se han recuperado.

A

nte el incremento de los casos positivos a Covid-19 en Rawson, el Hospital Santa Teresita solicitó que si un vecino tiene síntomas, o sabe que es contacto estrecho de un caso confirmado, se autoaislar con su familia y avise de inmediato. El jueves iniciarán los recorridos de voluntarios por el Plan Detectar. Aún no se determinó el sector de inicio. Cristian Setevich, director del nosocomio, detalló que de los 106 enfermos uno requirió internación en Terapia Intensiva y hay otros 48 casos ya recuperados. La mayor cantidad de contagios ocurrió en reuniones sociales por lo que piden evitarlas. “En caso de ser contacto no tiene que salir a hacerse una PCR, debe quedarse en su domicilio y contactarse con Salud porque la PCR negativa puede dar un falso negativo y no va a bajar la cantidad de días de aislamiento por lo que ante esa duda se auto-aísle”. “Solicitamos el autoaislamiento de toda persona con fiebre, dolor de garganta, mialgias, diarrea, decaimiento generalizado; es muy importante que se aislen con la familia y se comuniquen con Salud”, explicó. Se reciben “muchos llamados por lo que hay demoras, pero nos vamos a comunicar rápido para darle todos los instructivos sobre las medidas a adoptar. Deben avisarles a las personas con quienes estuvieron en las últimas 48 horas, eso agiliza el trabajo del equipo de epidemiología”.

Daniel Feldman / Jornada

Los casos “están distribuidos en distintos puntos de la ciudad, en un principio veíamos en trabajadores de la pesca pero cambió totalmente, ahora es bien horizontal a toda la comunidad”, afirmó Setevich.

Cómo será el Detectar El Plan Detectar “permitirá detectar cuántos casos positivos tenemos en la ciudad para tomar medidas adecuadas. Es muy probable que iniciemos a través del Puerto, Playa Unión y otras áreas como el Área 16”. El trabajo será con voluntarios puerta por puerta identificando a las personas con síntomas. “No se hisopará a todas, sólo las que tengan síntomas”. Si el hisopado rápido da negativo pero hay síntomas, se hace una PCR. Germán Lalomia, director asociado, explicó que el Detectar es muy útil. “Comenzó un crecimiento exponencial de casos y este plan tiene un grupo que caminará por los barrios buscando a las personas sintomáticas casa por casa, quienes serán llevadas a un lugar específico en el barrio donde se realizará un hisopado de resultados inmediatos, sólo hay que esperar 15 minutos. Salimos nosotros a buscar y detectar los casos”. En relación a los testeos por PCR, Lalomía reconoció “un atraso muy importante, porque el Hospital central es Trelew, que realiza estas pruebas, está colapsado de trabajo”.

Contacto estrecho

Touriñán en aislamiento por casos positivos de Covid-19 en su entorno

Inquietud. El secretario general de Gobierno es contacto estrecho.

E

l secretario general de Gobierno del Chubut, Javier Touriñan informó en el día de ayer a través de su cuenta oficial de Twitter que debido a que dos colaboradores de su despacho han sido diagnosticados como casos positivos de Covid, él se aisló preventivamente, por lo que se aguardan novedades.

El funcionario aclaró que, hasta el momento, no presenta ningún sintóma, por lo que deberá aguardar las próximas horas para ver cómo evoluciona. De ser necesario deberá realizarse un hisopado para corroborar o desestimar si es un caso positivo para coronavirus.#

Dúo. El director del Santa Teresita, Cristian Setevich, y el director asociado, Germán Lalomía (izquierda). “Cuando se comenzó se hisopaba antes de las 10, se mandaba y teníamos el resultado a la tarde. Hoy Trelew atiende la demanda de Puerto Madryn, Rawson y otras ciudades,

por lo que demoramos entre 5 y 6 días en tener los resultados”. Un protocolo que se toma en la provincia es que un contacto estrecho, si estuvo más de 15 minutos sin pro-

tección con un positivo, si presenta dos síntomas es considerado positivo también. Los médicos insistieron en “la importancia de la responsabilidad individual”.#


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

6

Sólo hubo algunas infracciones

Trelew: controles estrictos y poca circulación norman evans

norman evans

Bardas. Una postal de los controles en el acceso sur a Trelew.

SERGIO ESPARZA

Así no. Hubo quienes no respetaron la prohibición de hacer actividades de esparcimiento con distancia.

daniel feldman

Barbijos. Vecinos pasearon pero no se quedaron en las plazas.

L Playa Unión. El balneario capitalino mostró algunos ciudadanos de paseo pero sin ninguna protección.

os controles fueron estrictos en Trelew, con Policía, Guardia Urbana y personal de Salud supervisando que nadie circulara para evitar la propagación de Covid-19 tras la aparición de casos sin nexo epidemiológico. Colaboró Tránsito, Transporte, Defensa Civil y el Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios.

Personas que estaban en espacios públicos fueron interceptadas y notificadas sobre la obligación de cumplir la resolución municipal. Se puede circular de lunes a sábados de 6 a 21 y todos los comercios de todos los rubros pueden abrir. Sólo podrá ingresar 1 persona por familia, sean locales pequeños, medianos o grandes. Sólo pueden circular dos adultos por vehículo (incluido el que maneja) o un adulto con hasta dos menores; también podrá trasladarse la familia completa que vaya o regrese de un establecimiento gastronómico (deberá justificar mediante reserva o ticket ese traslado). Ayer estuvieron prohibidas las actividades deportivas y de esparcimiento al aire libre en plazas, parques, circuitos deportivos, entre otros. El resto de los días se permiten pero con distanciamiento y medidas de seguridad. Según un parte oficial de la Municipalidad, hubo poca circulación y se realizaron actas de infracción. Se recorrieron la Laguna Cacique Chiquichano y las plazas Centenario, Independencia, Los Sauces, San Benito, Brown y Luz y Fuerza. También hubo controles en las cercanías del Puente Hendre y en la zona del Autódromo Mar y Valle. El titular de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, Cristián Peña, destacó que, “en general la respuesta de los vecinos fue positiva” aunque “hubo situaciones con vecinos que se resistían pero fueron casos dispersos”.#


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

Intendente de Trelew

Maderna confirmó que es Covid-19 positivo

El jefe comunal, aislado.

A

través de su cuenta de Twitter, el intendente de Trelew, Adrián Darío Maderna, confirmó que su hisopado dio como resultado positivo a Covid-19. Según el texto que el jefe comunal difundió en las redes sociales: “Vecinos: hoy me confirmaron que tengo #coronavirus. Estoy bien y transito la enfermedad en casa, aislado y respetando las disposiciones médicas. El contexto sanitario es complejo en Chubut pero sé que con la colaboración de todos saldremos adelante. #NosCuidamosEntreTodos”. Cabe recordar que el propio Maderna había explicado que se había aislado debido a que una colaboradora de su equipo de trabajo había dado positivo, por lo que él pasaba a ser contacto estrecho. Finalmente, el titular del Ejecutivo confirmó estar contagiado de coronavirus. Resta ahora aguardar cómo se desarrollará el día a día de la gestión hasta que el intendente retorne a su despacho. #

7

Sesión virtual en Legislatura

El Gobierno busca tratar cambios en la ley de moratoria y el endeudamiento P ara hoy está prevista una nueva sesión virtual ordinaria en la Legislatura, convocada por el presidente de la Cámara, Ricardo Sastre, para las 9. El Ejecutivo jugará fuerte y envía los dos proyectos para endeudamiento y cambios en la ley de moratoria para ser tratados sobre tablas. Necesita 2/3 de los votos. Por un lado, los $ 5.000 millones del convenio por el Fondo Fiduciario firmado con Nación, de los cuales se desembolsarán 2.000 millones este mes. Por el otro, la posibilidad de colocar el remanente de 50 millones de dólares (alrededor de $ 4.000 millones con la cotización oficial). Ayer entre la tarde y la noche había reuniones de los bloques opositores para definir la postura. Vale recordar que para poner la Cámara en Comisión se necesitan los 2/3 y luego una mayoría simple en caso que se avance por la positiva. Desde Juntos por el Cambio ya adelantaron que no acompañarán la nueva emisión de deuda. En tanto que en el bloque del PJ y el Interbloque dentro de Chubut al Frente se debatían qué postura iban a tomar. Algunos diputados peronistas ya habían adelantado que acompañarían, con críticas hacia la gestión económica, pero “sin ir contra los derechos de los trabajadores”, ya que con la nueva deuda el Gobierno podrá cumplir con el pago de los sueldos. A última hora vía Zoom se decidía cuál iba a ser la posición del Interbloque, donde conviven diputados madernistas y sastristas. Había un gran hermetismo, con lo que la visión se verá en los hechos a la hora de votar. Pero habrá otros condimentos. Un dato no menor es qué pasará hoy en la Cámara, donde deberá concurrir Ricardo Sastre para presidir la sesión, luego de lo que ocurrió días atrás, con

Pantalla. Los aprestos para que la Legislatura pueda sesionar virtualmente con dos proyectos clave. una manifestación en plena Presidencia y la decisión de suspender. También se produjo le reunión virtual de los empleados legislativos. Ayer había mucho malestar en APEL con el proyecto ingresado de los diputados Juan Horacio Pais (Chubut Al Frente) y Manuel Pagliaroni (Juntos por el Cambio), para el cambio del Reglamento Interno: en términos técnicos se prevé sustituir el Artículo 9 bis incorporado mediante Resolución Nº 0893/20 al Reglamento de la Legislatura. “Una vez más quieren modificar el Reglamento y no se le dio prioridad a los puntos que habíamos acordado”, manifestó el titular del gremio legislativo de APEL, Ángel Sierra, a Jornada. “Evidentemente quieren buscar una alternativa para modificar el Reglamento y no contar con los empleados de la Legislatura”.

Por otro lado, indicó que “nosotros estamos con medidas de fuerza porque nos deben tres salarios. Nos pagaron uno, accedimos a colaborar por los endeudamientos, que eran necesarios y había que tratar”. “En este contexto de querer llevar una sesión con normalidad con todos los salarios atrasado y nadie da seguridad si te van a pagar los salarios de agosto, se hace muy difícil. Quiero hablar con la gente, porque tenía una mirada y en base al pedido del Ejecutivo conmigo para hacer la sesión, que eran 4 o 5 puntos y nada más, hoy nos encontramos con otra realidad. Será difícil de poder llevar algo con normalidad cuando faltan a la palabra”. Como todo en la Legislatura en los últimos tiempos, habrá que esperar hasta las 9 de hoy para ver cómo se suceden los hechos. En el entorno de Sastre, ayer eran optimistas de que

la Cámara pueda funcionar con normalidad.

Pliego de Alvaredo Ayer de modo virtual se realizó la Labor Parlamentaria con todos los jefes de bloque: Juan Pais (Chubut al Frente), Adriana Casanovas (Frente de Todos) y Manuel Pagliaroni (Juntos por el Cambio). Además de los endeudamientos, también el Ejecutivo tratará sobre tablas cambios para la moratoria. El Orden del Día incluye el pliego de Javier Alvaredo para presidir el Banco del Chubut y los cambios dentro del Régimen de Abstención del Débito Laboral y Sistema de Retiro Voluntario. Habrá un proyecto de Resolución por el cual se expresa un reconocimiento al personal de Salud y Seguridad de Chubut.#


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pรกg.

8


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

9

A 10 años de la Ley de Matrimonio Igualitario, una unión en Trelew

Darío y Pedro se casaron: “Tenemos una vida maravillosa y quisimos plasmarla en papeles” E l casamiento fue el sábado 9 de octubre. Darío y Pedro dieron el sí en plena pandemia. Pero la fecha no es importante para ellos porque el amor lo sellaron ya hace 13 años. Se unieron bajo la Ley de Matrimonio Igualitario, aprobada hace una década. Lo importante es la seguridad jurídica entre ambos. Si bien la legislación da un paso importante en materia de igualdad e inclusión, aseguran los protagonistas que falta regular varias cuestiones. Por ejemplo, la documentación. Aún los formularios dicen “el” y “la” contrayente. No están aggiornadas. “Tenemos una vida maravillosa y la queremos poder traducir en papeles y ofrecernos seguridad jurídica”, dijo Darío Mesa. En Cadena Tiempo explicó que “celebro que me caso. Como cualquier ciudadano accedo a un derecho 10 años después que se sanciona la Ley de Matrimonio Igualitario, sigue sorprendiendo que las personas tengan acceso a derechos tan simples como contraer matrimonio con la persona que amo”. Mesa hace una observación: aún es noticia el matrimonio igualitario. Y a la comunidad le “sorprende” la unión de dos personas del mismo sexo. “Me entrevistan porque me caso bajo la Ley de Matrimonio Igualitario. Al vecino que se casó la semana pasada no le preguntan. Me llaman porque sigue siendo una sorpresa y un acontecimiento. Celebro esa Ley. Pero nos falta crecer para que deje de ser noticia o causar sorpresa como es el hecho de que dos personas que se aman decidan unirse en matrimonio”. “Luego de 10 años de ley, deberíamos decir que Argentina es el primer país de América Latina en reconocer el derecho a matrimonio. Los documentos a completar para contraer matrimonio siguen diciendo `el´ y `la´ contrayente. Como si el matrimonio de un hombre y una mujer fuera el único previsto o admisible. Es un factor discriminatorio y condicionante que debemos cambiar y seguir avanzando. Si hablamos de otra ley como Identidad de Género que se sancionó en 2012, tenemos que decir que en nuestra sociedad se sigue discriminando a las compañeras trans. Se las sigue insultando. La ley de cupo laboral trans es otra cuestión pendiente en Chubut, aún no se cumple”. Darío reveló que “es maravilloso que tengamos estas leyes. El punto es que en nuestra sociedad las hagamos cumplir. Celebro el espacio y la posibilidad que me dan los medios. Nos debemos un debate como sociedad sobre qué hacemos con las leyes que tenemos”. Reiteró que “me gustaría a futuro que no sea noticia algo tan normal como que dos personas decidan unirse en matrimonio. No tiene nada de distinto el matrimonio con un varón, una mujer o con quien tengas deseo de hacerlo. No es raro ni extraño. Somos personas que nos enamoramos, sentimos y decidimos compartir

nuestra vida con otra persona independientemente de su género”. El objetivo “es alcanzar la igualdad. Es importante trabajar en infancias. Los niños y adolescentes son un reflejo de lo que vive en la casa. Si ve que sus padres se refieren despectivamente hacia una persona gay o mujer trans, el niño/a va a ocupar el modelo. Lo naturaliza porque es el ejemplo a seguir. Es la enseñanza que dejamos a nuestros hijos. Se ve mucho que se trata despectivamente al que siente o piensa distinto”. Apuntó Mesa que “en los adolescentes se logró naturalizarlo más. Se enamoran de las personas, no de un género. Nos cuesta mucho en nuestra sociedad, a la hora de usar el lenguaje, cómo nos referimos a las compañeras trans. A veces decimoso: `Yo los respeto a los travestis´ que ocupan un lugar laboral en el municipio. Y no los están respetando. No son `los travestis´; en todo caso son `las mujeres trans´”. “Hay que comprender el poder y la importancia de la palabra. No es decir por decir. La palabra tiene importancia y poder infinito. Buscamos hablar de manera diferente. En este espacio, es hablar de lo que antes no se hablaba. Hasta hace poco, en parejas de muchos años, uno de los convivientes se moría y el otro quedaba al desamparo. Habían compartido sus vidas, bienes en común, como no existía esta ley, quedaban a la deriva”. Habló de su historia de amor con Pedro. “Estamos juntos hace 13 años, conviviendo hace 12. Trabajamos en el Poder Judicial, nos presentó una amiga. Nos empezamos a conocer y salir. Hoy nos encontramos para casarnos. Lo tomamos como algo normal, relajado en pandemia. No le estamos dando la connotación que se le suele dar. Llevamos muchos años juntos. Es plasmar en un papel lo que vivimos muchos años”. Confesó que hace tiempo les rondaba la idea de casarse. “Buscábamos poder hacer un viaje para casarnos, una fiesta. Y este año nos pasaron cosas dolorosas., muchas pérdidas. El momento ideal es ahora, el mañana no nos pertenece. Dijimos: basta de momentos ideales y buscamos fecha”, apuntó. Darío indicó que “me hubiese encantado compartirlo con mamá pero se adelantó en el viaje. Me estará acompañando desde donde esté. Los momentos ideales no existen, es el ahora. Siempre estamos esperando el fin de semana para ser felices, o las vacaciones, o cobrar el aguinaldo. Que suceda algo extraordinario. Y lo único que sucede es la vida misma. Nos casamos porque nos amamos. Queremos brindarnos mutuamente seguridad. La pandemia fue un aprendizaje que no somos seres eternos. Vivimos como si lo fuésemos y no es así. Hay que vivir el momento y la vida sin pensar en lo que cree el otro o el prejuicio. Muchos y muchas viven atrapados en el dolor que causa la mirada del otro”. #

daniel morales

Amor puro. Pedro (izquierda) y Darío sellaron un vínculo en una sociedad donde aún faltan progresos.


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

10

Trabajo a cargo de la Universidad del Chubut y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Una investigación propone analizar el impacto de la pandemia en la salud mental de los trabajadores

M

zaron adecuadamente los sistemas sanitarios de preparación. También indagamos sobre otras políticas complementarias de otro tipo de cuidado que impactaron en los trabajadores, como el aspecto económico. Es complejo pero nos interesa tomar una dimensión de la complejidad porque no nos tenemos que olvidar de lo que pasa”. Respecto a las conclusiones de éste proyecto orientado a los trabajadores de Salud y quienes prestan tareas en sectores relacionados con la pandemia. Se ha puesto en marcha diferentes encuestas para relevar la situación en general y la Secretaría de Políticas Universitarias invita a participar de ésta investigación nacional denominada “Las universidades argentinas ante la emergencia de la pandemia Covid-19. Enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y relación con la sociedad”.

arcela Freites, directora de la Unidad Acádemica de Salud Social y Comunitaria de la Universidad del Chubut detalló aspectos de la investigación que lleva adelante junto con la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” respecto a la temática “Impacto de la pandemia de COVID19 en la salud mental de los trabajadores en centros de salud”.

Objetivo de la propuesta El objetivo general de ésta propuesta es producir información precisa y sistemática sobre las diferentes respuestas que han desarrollado los trabajadores de la Salud. “Es una investigación con varias capas que se articulan. Hay un estudio multicéntrico internacional en el que están activos veintiocho países con una red argentina que incluye a Chubut con un impacto territorial”, resumió que la investigación está dirigida por Juan Manuel Díaz Tettamanti y coodirigido por la Universidad del Chubut “La encuesta –agregó- tiene dos ejes complementarios, uno es el impacto que afecta la salud de quien trabaja en un contexto de tanto stress en una pandemia que se ha prolongado tanto. También ponemos el acento en factores protectores, porque consideramos que más allá de lo tremendo de la situación; tiene que haber un aprendizaje para preparar los equipos ante eventuales catástrofes”.

Proceso de trabajo La temática que desarrolla la investigación pone foco en la salud de los trabajadores en centros de salud. Freites explicó que debe ponerse el foco en el cuidado como política sustentable en el tiempo para los trabajadores que cotidianamente han quedado en un primer plano por el impacto en la Salud mental. “Hay situaciones de enfermedad, sufrimiento y muerte al que se enfrentan cotidianamente los trabajadores de la Salud. Eso tiene un impacto que quizás no son percibidos

o se terminan naturalizando”. “Hay que poner –agregó- en discusión éste eje para poner en discusión políticas de cuidado que sean sistemáticas durante y después de la pandemia pero especialmente orientadas hacia quienes cumplen tareas en el sector de Salud”. Y planteó la necesidad de observar la situación de los trabajadores a través de la visualización mediante

éste espacio de producción de conocimiento. Lo que estamos haciendo desde la Red Argentina y Chubut es poder pensar en qué cuestiones ayudaron a quienes vemos, están como menos afectados y eso tiene que ver con la organización de los equipos; la organización institucional; la capacitación que se recibió; las medidas de cuidado concreto; si hubo protocolos y entrenamientos y si se reali-

“El proceso de trabajo durará un año y tendrá cuatro “cortes”. El primero ya se terminó; en breve comenzaremos con una segunda encuesta de las cuatro que se harán en total a lo largo del año ya que nos interesa ver el proceso y no solamente una “foto”. También fueron distintos los tiempos de la pandemia como las medidas que se tomaron” resumió Freites quien se expresó a favor de que las primeras conclusiones parciales “permitan llegar a insumos que permitan diseñar estrategias de cuidado más sistemáticas”.#


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

Declaraciones de Liliana Maimo

La Cámara Inmobiliaria y una compleja situación

La pandemia impone una compleja para el mercado inmobiliario local.

D

esde la Cámara Inmobiliaria, se reconoce que paralelamente a la complejidad que impone la pandemia, se plantea una legislación “intervencionista” que dificulta el mercado. “Los propietarios están concientizados de que hay que tener paciencia y en algunos rubros, no se podrá cobrar el alquiler hasta que no arranquen a trabajar. En otros casos, hay una cierta contemplación en cuanto a los valores de los locales. Todos tenemos que ajustarnos y poner el hombro”, planteó Liliana Maimo, vocera de la Cámara.

Situación de alquileres En cuanto a la situación de los alquileres de viviendas residenciales, indicó que existe una incidencia negativa de parte de los convenios nacionales. “Primero fueron muy necesarios pero ya la extensión en el tiempo que cubrirá diez meses de congelamiento de alquileres y vencimientos de contratos ya es muy perjudicial porque se extendió con el argumento de que había un treinta por ciento de inquilinos que estaban teniendo problemas para el pago y estaban próximos al desalojo. Esto es exagerado”, objetando los decretos 320 y 766 que postergarán la actualización de los valores fijados en los contratos en el 2021. “La gran mayoría de los locatarios no son potentados o vivan de los alquileres. Para la gran mayoría, es una ayuda para su economía”. La representante de la Cámara Inmobiliaria sostuvo que se tiene la facultad de adherir al decreto o bien establecer un valor de referencia para renovar antes de febrero. “Siempre depende de la confianza que exista entre las partes”.

Incremento de costos Reconoció un incremento importante en los costos por expensas por el aumento de los sueldos de los porteros. “Las expensas en este momento han sufrido un incremento y en muchos casos, son igual a la mitad del alquiler. Es un monto importante. En un departamento de 18 mil se paga aproximadamente 8 mil” ejemplificó Maimo. “La morosidad se mantiene en el orden del 5 por ciento. No más que eso. El que no trabaja no paga, es

justificado. Muchos acercan el dinero en la medida que lo van recibiendo porque muchos cobran en dos tramos y su empleador en muchos casos, está siendo ayudado por el ATP del Gobierno”, dijo sobre el comportamiento del mercado inmobiliario en general.

Mercado humanizado “Los propietarios han sido concientes y cuando se trata de inquilinos que siempre han cumplido, son contemplativos de ésta circunstancia. Y a su vez, con los valores de renovación tampoco se les está pidiendo valores que se hayan disparado para “cubrirse”. Acá se sigue manejando en otro nivel, con más acuerdo entre inquilinos y propietarios; hay contemplaciones y podríamos decir que estamos ante un mercado más humanizado”. Respecto a las garantías que se exigen a la hora de formalizar un alquiler, la Cámara se diferenció respecto a la situación en Capital Federal. “El índice de actualización en función del costo de vida y el aumento de salario de un empleado estable nunca se actualizó en Comodoro de un año a otro”, explicó Maimo quien observó que la proyección a mediados del año que viene advierte un incremento de actualización en el orden del cincuenta por ciento. Finalmente Liliana Maimo recomendó a que los interesados en alquilar que recurran a matriculados en el Colegio de Corredores. “Tienen que tener oficina, no pueden trabajar de su casa; el intermedio tiene que ser un profesional aunque hay propietarios que ofrecen su propiedad personalmente. Hubo denuncias por señas; falta de papeles o viviendas que se ofrecían y estaban ocupadas”, finalizó.#

“Los propietarios están concientizados de que hay que tener paciencia. Todos tenemos que ajustarnos y poner el hombro”.

Adoptan estrictas medidas contra el COVID 19

Las plantas procesadoras de pescado se adaptan

L

a actividad pesquera transita por un proceso de consolidación post-pandemia, apuntando a reinsertar a los productos locales en el mercado de exportación. Y generar empleo dentro de un ambicioso plan que pretende apuntar a la diversificación y la oferta de servicios en el puerto local. La industria alimentaria debe tener sistemas de gestión de seguridad alimentaria basados en los principios de análisis de peligros y puntos críticos de control para administrar los riesgos de inocuidad alimentaria y prevenir la contaminación de los alimentos. Los sistemas de la industria alimentaria están respaldados por programas de prerequisitos que incluyen buenas prácticas de higiene, limpieza y desinfección, zonificación de áreas de procesamiento, control de proveedores, almacenamiento, distribución y transporte, higiene del personal y aptitud para trabajar, es decir, todas las condiciones y actividades básicas necesarias para mantener una higiene entorno al procesamiento de alimentos. Estos principios generales establecen una base firme para implementar controles clave de higiene en cada etapa de la cadena de procesamiento, fabricación y comercialización de alimentos para la prevención de la contaminación de los alimentos.

Protocolos en plantas Las plantas locales de procesamiento, han dado a conocer un protocolo interno de prevención y actuación frente al COVID-19 para dar aviso formal a la autoridad competente de

Salud Pública y del Trabajo de la jurisdicción. Se siguieron las indicaciones de limpieza y desinfección de la totalidad de los establecimientos emanados por la autoridad sanitaria local y se dejó registro escrito del mismo. Del mismo modo en el que se habilitó que los trabajadores retornen a sus actividades habituales, se escalonaron los horarios para facilitar la distancia interpersonal en los lugares de trabajo y se efectúa el control de acceso con monitoreo de Salud previo al ingreso y a la salida del establecimiento incluyendo control de temperatura corporal y sintomatología referida al COVID-19. Las plantas dispusieron de elementos de higiene de manos u suela de calzado, previo al ingreso estableciéndose que cada persona que ingresa a cada planta, debe utilizarse obligatoriamente tapabocas. En la entrada y salida de cada establecimiento y durante la permanencia en los mismos, el personal puede mantener el distanciamiento de los dos metros establecidos. Además se establecieron criterios para que durante la realización de las tareas y procesos laborales, los trabajadores puedan también mantener la distancia de dos metros entre personas. Se establecieron asimismo las medidas necesarias para evitar aglomeraciones como el uso de baños, vestuarios y comedores entre otros. Otra de las acciones dispuestas en el aspecto operativo incluye el informe de personas que pueden permanecer a la vez en un mismo sector, para cumplir con el requisito de distanciamiento interpersonal.#

11

Los días 14 y 15 de octubre

El “Plan Detectar” en Rada Tilly

D

esde el Ministerio de Salud de la Provincia–Área Programática Sur y la Municipalidad de Rada Tilly se pone en marcha el programa en la ciudad para encontrar casos de coronavirus y frenar futuros contagios. Se desarrollará en el Centro Cultural Rada Tilly, los días miércoles 14 y jueves 15 de 9 a 11,30 horas. El Plan Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino), es una estrategia a nivel nacional de búsqueda activa de casos sospechosos para facilitar el diagnóstico oportuno, garantizar el aislamiento y disminuir los contagios. “El objetivo es cortar la cadena de transmisión del COVID. Para eso se invita a participar a los vecinos que no estén en aislamiento y que tengan dos o más síntomas a que se acerquen con DNI para ser evaluados”, explicó la Dra. María Eugenia Medina, desde la Secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly.

El programa El programa será el miércoles 14 y jueves 15, de 9:00 a 11:30 hs. en el Centro Cultural de la ciudad y está dirigido a aquellas personas que presenten dos o más síntomas como: fiebre, tos, dolor de garganta, pérdida de olfato o gusto, malestar del cuerpo, diarrea y vómitos. “Luego de pasar por unas preguntas se determinará si la persona entra dentro de caso confirmado.”, explicó. “Una vez que una persona es confirmada con COVID-19, es aislada y derivada según sus necesidades particulares de atención y el próximo paso, es identificar a sus contactos estrechos desde las 48 horas previas al inicio de síntomas”, agregó la Dra. Medina.#


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

Sobre la polémica con Austin

Ongarato: “Perón fue parte de la grieta pero elegido tres veces presidente”

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se refirió a las expresiones del concejal de Juntos por el Cambio, Diego Austin, con relación al General Juan Domingo Perón, a quien trató de represor y despreciable, además de calificarlo como un cáncer, causando polémica. “En las redes sociales vi con tristeza que hay una grieta, que empezó hace mucho, y el general Perón ha sido parte de eso. Pero -recalcó- tiene que ver con una persona que fue elegido tres veces presidente de la Nación, y como tal todos lo tenemos que reconocer como hombre de la democracia”. Repasó Ongarato que en aquella época sucedieron cosas, con las que algunos están de acuerdo y otros no, y quizás algunos la pasaron mal, y agregó que tiene que ver con el mundo en ese entonces que estaba en guerra, y con regímenes complejos como los de Mussolini y Hitler, con situaciones que hay que evaluarlas en el contexto de esos años. “No podemos trasladar al siglo veintiuno lo que estaba ocurriendo a mitad del siglo veinte en nuestro país y en el mundo”, manifestó el jefe comunal para sostener que en esa época hubo gente que la paso mal, como

12

En Trevelin

Preparativos para la temporada de tulipanes

Las actividades en el campo serán de 9 a 18 horas, con entrada a $300.

Sergio Ongarato defendió a Perón de las expresiones de Diego Austin. también otros pudieron mejorar su nivel social. Consideró que no se puede circunscribir la situación sólo a les gestiones de Perón, porque es un problema que viene de la época de la colonia, y citó el paso por la Revolución de Mayo, el tiempo de los conservadores, Juan Manuel de Rosas e Yrigoyen, con alternancia en el poder entre gobiernos

democráticos elegidos por el pueblo, y los de facto que incluso eran convocados por algún sector de la sociedad civil. Asimismo Sergio Ongarato reflexionó que en la actualidad, la interrupción de la democracia es impensada. Pero, advirtió que el país no lograr encontrar el rumbo económico y de bienestar que nos merecemos. #

E

l secretario de Turismo Municipal de Trevelin, Juan Manuel Peralta, se refirió a la temporada de los tulipanes en el campo de Juan Carlos Ledesma allí en el Valle 16 de Octubre, que fue inaugurada en lo protocolar el fin de semana pasado, y en los próximos días abrirá el acceso al público que cada año se da cita a apreciar el campo, aunque esta vez con características particulares y protocolos de prevención por la pandemia del Covid-19. “Desde el inicio de gestión que trabajamos de manera articulada con Ledesma”, afirmó el funcionario, y por lo que se viene dijo que será una temporada atípica, por la restricción en cuanto a la circulación de perso-

nas, y la propuesta será para el público local. Peralta indicó que la Municipalidad a través de su área, colaboró en la planificación y promoción de esta iniciativa anual cada mes de octubre, y “estamos esperando que esté en su esplendor la floración de los 27 colores de tulipanes”. Estimó que para el fin de semana próximo, en coincidencia con el día de la madre, el campo de la familia Ledesma estará abierto para la recorrida del público, ocasión para la que su Secretaría está preparando algunos números artísticos y culturales al aire libre, además de la participación de la banda de música del Regimiento con asiento en Esquel.#


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

13

Municipios cordilleranos con el Ministerio de Educación

Sefirmaronconveniospararefaccionesenescuelas

E

l sábado pasado, Municipios de la zona cordillerana firmaron convenios para trabajos de refacción en escuelas. La reunión se realizó en el Centro Cultural Melipal de Esquel, con participación de la ministra de Educación de la provincia, Florencia Perata, a través de una videoconferencia. También fueron parte del encuentro el subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares del Ministerio de Educación, Claudio Márquez; y el delegado de Escuelas de la Región III, Claudio Tardón. Firmaron los respectivos convenios el intendente local Sergio Ongarato, el jefe comunal de Trevelin, Héctor Ingram; la intendenta de Corcovado, Angélica Utrera; el presidente de la Comuna de Carrenleufú, Sergio Nuñez; el mandatario municipal de Río Pico, Diego Pérez; el de Tecka, Jorge Seitune; el intendente de Gobernador Costa, Miguel Angel Gómez; y la presidenta de la Comuna de Cerro Centinela, Beatriz Roa. Es un convenio de cooperación en el marco del Decreto Provincial Nº 957/20 y Nº 1304/20, por el cual el Gobierno Provincial otorgará a los Municipios en carácter de subsidios, exclusivamente para trabajos de mantenimiento preventivo y de conservación de los edificios escolares.

Los mandatarios de Esquel, Trevelin, Corcovado, Carrenleufú, Río Pico, Tecka, Gobernador Costa y Cerro Centinela, firmaron los convenios. La ministra Perata saludó a los intendentes y remarcó el acuerdo firmado. Se sumaron también el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Educación, Miguel Acosta, a cargo los

temas de infraestructura escolar; y la subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Escolares y Supervisión, Silvia Reinoso. El subsidio es de $ 300.000 por escuela, para

mantenimiento y arreglos menores. Y representa una erogación final de $ 12,4 millones. “Para algunas escuelas 300 mil pesos es poco, para otras más o menos, y para otras ojalá sea mucho,

y lo puedan redistribuir. Agradezco que colaboren, más allá de los signos políticos debemos estar unidos en este contexto y sacar la provincia adelante”, afirmó la ministra de Educación.#


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

14

Puerto Madryn

El Isola tiene el 100% de ocupación de camas L a situación epidemiológica en Puerto Madryn sigue arrojando resultados de casos positivos y una demanda de ocupación de camas que ponen en jaque al sistema hospitalario. La semana comenzó con la confirmación que el hospital Isola se encuentra ocupado en su totalidad en cada uno de los servicios. La situación acrecentó las alarmas que vienen encendidas desde hace días. La preocupación es mayor porque se trata de una enfermedad que cuando el paciente debe internarse requiere de varios días para poder desocupar la cama. Los datos del comienzo de la semana indican que tanto la Terapia

Intensiva como clínica médica están ocupadas al 100%. La situación es compleja porque en cada reporte se aprecia una importante cantidad de casos positivos que evidencian una curva ascendente de contagios entre la comunidad de la ciudad del Golfo. Una vez más, como desde el inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias volvieron a apelar a la responsabilidad ciudadana para que se cumplan con todas las medidas que están vigentes y que apuntan reducir la circulación de las personas, en particular no concretar reuniones sociales y familiares que son el foco de los contagios.

En paralelo a la situación sanitaria, el plan Detectar desembarcó en el barrio Presidente Perón donde se llevará el trabajo de campo hasta el jueves venidero.

El plan La idea es poder realizar un amplio rastrillaje de la barriada para detectar personas con síntomas compatibles con la enfermedad e hisoparlas. El trabajo buscar detectar al caso positivo y romper con la cadena de contagios como una herramienta tendiente a lograr una meseta en la compleja realidad epidemiológica que atraviesa Puerto Madryn.#

Ariel Urbano, director del Hospital Isola de Puerto Madryn.

De personas y vehículos

Madryn: Policía hizo controles de identificación D urante la semana y el fin de semana el personal de la comisarías Primera y Tercera de Puerto Madryn montaron un operativo específico relacionado al cumplimiento de lo establecido en el decreto donde los restos y cervecerías. En la normativa quedaba expresamente establecido que los locales podían tener abierto pero sin consumidores en el interior. En el inicio de los controles se suscitaron algunas disidencias y molestias con algunos de los propietarios que objetaban la medida pero con el transcurrir de las horas todo se pudo realizar con normalidad. La coordinación permitió que no se tuvieran que labrar actas por infracciones. No obstante ello, el personal policial informó a las personas que intentaban ingresar a consumir que no estaba permitido y se las invitó a retirarse a sus domicilios. En paralelo a ello, el personal policial junto a sus pares de Protección

Los números

Efectivos de la Policía de Chubut realizaron vastos controles en Puerto Madryn en el fin de semanal argo. Civil y de Tránsito realizaron diferentes controles. Se detectaron personas en la playa, otros haciendo mountain bike, así como los tradicionales run-

ners y quienes llevaban adelante la tarea del trekking. A todos ellos se los invitó a regresar a sus domicilios y, en algunos casos, se realizaron las

infracciones por infringir el artículo 205 porque negarse a cumplir la normativa, poner reparos o por ser reincidentes.

la Unidad Regional Puerto Madryn identificó a 2.411 personas entre el viernes 9 y el domingo 11 de octubre que, además, arrojó el secuestró de estupefacientes. Durante esas 48 horas se llevaron a cabo diversos controles. Junto a la identificación de ciudadanos, el personal policial controló a 1.905 vehículos de los cuales se labraron 10 infracciones a la Ley de Tránsito y se realizó 1 alcoholemia positiva. En el informe se puede llegar que se secuestraron 2 vehículos. En lo relacionado a los detenidos se procedió a la aprehensión de 4 ciudadanos, mientras que 2 fueron imputados por la Ley Nº 23.737, 1 por infringir la Ley Nº 24.449 y se demoraron 3 personas por contravenciones. En el marco de los controles se procedió al secuestro de 4 gramos de clorhidrato de cocaína, 37 gramos de cannabis sativa y 2 dosis de LSD, siendo una persona infraccionada por el artículos 205 del Código Procesal. #

Se acerca el 17 de Octubre El Partido Justicialista de Puerto Madryn conmemorará el “Día de la lealtad” el próximo 17 de octubre con la habilitación de nuevos espacios de atención y administración que trasladarán el acceso a la sede por la intersección de Fuerte San José y Dr. Avila. Asimismo, además de habilitar las nuevas oficinas se están realizando diversas refacciones en el interior y el exterior del edificio partidario. Sobre el tema se refirió el presidente del Consejo Justicialista de Puerto Madryn, Federico Garitano quien expresó “El próximo 17 de octubre vamos a conmemorar el Día de la Lealtad, una fecha muy cara a los sentimientos del pueblo peronista, con un pequeño acto donde nos hemos propuesto habilitar nuevos espacios para la atención y la administración del Partido. Será un acto respetando los protocolos que establecen las autoridades sanitarias pe-

ro que nos permitirá habilitará estos nuevos espacios que trasladarán el acceso al Partido hacia la esquina de Fuerte San José y Dr. Avila. En los próximos días comunicaremos los detalles de la ceremonia, pero trasladamos la invitación a participar a todas las agrupaciones peronistas y a todos los hombres y mujeres militantes del peronismo”. “Con estas mejoras pretendemos que a partir de la normalización de las actividades el Partido retome su ritmo habitual y se prepare para la renovación de autoridades. Como todos sabemos hay un proceso interno que fue suspendido y que los mandatos de las autoridades partidarias fueron prorrogados hasta el 3 de diciembre. Entendemos que la renovación partidaria es necesaria, sobre todo a nivel provincial y, en ese marco, sumar a todos los compañeros y compañeras con sentimiento peronista”, dijo Garitano.


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

15

Del año próximo

Sastre define junto a su gabinete el presupuesto E n un escenario complejo con variables macroeconómicas que tienen incidencia directa en la economía cotidiana agregado a la pandemia vigente y la caída de la actividad económica a nivel mundial, el intendente Gustavo Sastre dio órdenes precisas a todos los secretarios de áreas para que elaboren las pautas del borrador del presupuesto 2021. El mensaje dado a los funcionarios, dado que se viene trabajando dese hace semanas en los borradores de las partidas presupuestarias, apuntan a que se contemplen las necesidades del Municipio tomando como parámetro las variables macroeconómicas y al fortalecimiento de programas de fuerte impronta social. “Es difícil y hay que presentarlo” reconoció el jefe comunal, quien explicó que “los técnicos están trabajando en el tema y luego haremos un

repaso final para ver los detalles. Hay que trabajarlo y presentarlo como corresponde” sostuvo. La Carta Orgánica Municipal establece que el 31 de octubre el ejecutivo municipal debe elevar al Concejo Deliberante el proyecto para el análisis de los concejales de la estimación de ingreso y egresos para el año entrante. La pandemia y la situación de algunos funcionarios municipales, afectados por el virus, podría llegar a incidir para solicitar una extensión de plazos aunque ello se resolverá en los próximos días. Al respecto, Sastre explicó que “tenemos tres personas que, más allá de seguir trabajando en su domicilio, están en una situación de contagio por COVID-19. Esto nos puede llegar a generar alguna situación aunque no creo que tengamos que solicitar una extensión de plazos”.

Gustavo Sastre marcó los lineamientos del próximo presupuesto. La idea planteada es preservar el trabajo de campo pero sin descuidar el gasto que puede poner en jaque el funcionamiento de la comuna, to-

mando como punto central el pago de los haberes al personal. El presupuesto del año próximo, conjuntamente con la ordenanza tarifaria será eleva-

do al cuerpo deliberativo dentro de los plazos fijados en la Carta Orgánica Municipal que el 31 de octubre. “Le pedido mucha conciencia al momento de elaborar el presupuesto de cada área con un acotamiento muy importante sobre los gastos y poner la mira en donde hará falta atacar luego del paso de la pandemia. De ahí que el foco del presupuesto estará colocado en las necesidades más importantes que tenga Puerto Madryn” dijo. En este contexto, el intendente enfatizó que “la cuestión social es fundamental” porque “la pandemia nos cambió el eje de la gestión y de todo lo que teníamos previsto llevar adelante durante este año. Espero que durante el 2021 podamos comenzar a trabajar sobre lo que teníamos proyectado para la gestión de gobierno y que la realidad.#

Del barrio Fontana

Sastre supervisó final de obra de desagüe cloacal

La obra había empezado en marzo de este año.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto a la secretaria de Desarrollo Urbano, arquitecta Lucía Taylor, supervisaron la finalización de los trabajos de construcción del sistema de desagüe cloacal en el barrio Fontana. Se trata de una obra mediante la que se busca jerarquizar y suministrar de servicios al sector correspondiente a la manzana 82, ubicado entre las calles Ushuaia, Fournier, La Rioja y Villarino. De esta manera se logró concluir y satisfacer una demanda histórica que tenían los vecinos. Al respecto, sostuvo que “desde el Municipio continuamos ejecutando diversas obras para llegar con servicios públicos esenciales a todos los sectores de nuestra ciudad. En esta oportunidad, supervisamos los trabajos realizados en el barrio Fontana donde se construyó el sistema de desagüe cloacal que benefició de forma directa a unas 38 familias. Se trata de un compromiso que fue impulsado durante la gestión de Ricardo Sastre como intendente y que hoy estamos haciendo realidad”. “En el caso puntual de esta obra, pocos días antes de concluir los tra-

bajos, debimos lamentar hechos de vandalismo. Ya que encontramos dañados intencionalmente parte de la obra de red de cloacas. Fue cuando ya estaba todo dispuesto para concretar la prueba hidráulica para luego proceder al cerramiento. Por eso, es necesario remarcar que estos actos no son solo en perjuicio de un Municipio sino de toda la comunidad”, explicó el Intendente.

Los tiempos Vale destacar que la construcción del sistema cloacal en el barrio Fontana se inició a principio del mes de marzo del corriente año y tras la cuarentena, volvieron a reanudarse cuando se reactivó el sector de la construcción por el mes de mayo. La obra contempló la realización de cuatro bocas de registro de hormigón, cañería principal de pvc de 160 mm y 38 acometidas domiciliarias de pvc 110 mm. De esta manera la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, continúa impulsando un intenso plan integral de reparación y mantenimiento de los distintos sectores.#

Los trabajos realizados darán respuesta a 38 familias de la zona oeste que verán mejorar sus calidad de vida.


PROVINCIA_MARTES_13/10/2020_Pág.

16

Torneo Federal “A”

El “Depo” volvió al ruedo con sus tres refuerzos

La actividad comenzó con una charla del DT Izquierdo a sus dirigidos y luego se realizaron trabajos físicos. Los jugadores trabajaron en dos grupos y estuvieron los refuerzos.

B

ajo un estricto protocolo sanitario, Deportivo Madryn retornó a los entrenamientos este lunes luego de siete meses sin actividad. En dos grupos reducidos, el “Aurinegro” se entrenó en el Estadio Abel Sastre con la presencia de sus tres nuevos refuerzos. El día sábado, jugadores, cuerpos técnicos, auxiliares y dirigentes se sometieron a los testeos serológicos enviados por AFA los cuales arrojaron todos resultados negativos. Por ese motivo y luego de confirmar su presencia en el Torneo Federal “A”, ayer por la mañana el equipo madrynense regresó a las prácticas. En dos grupos reducidos de jugadores y ante estrictas medidas de sanidad, Jorge Izquierdo y sus dirigi-

dos pusieron primera con los entrenamientos luego de siete meses sin fútbol. La práctica comenzó con una charla previa y luego se llevaron a cabo distintos trabajos físicos coordinados por el cuerpo técnico. También fue el primer día para los recientemente incorporados. El delantero Emiliano López desde Estudiantes de Caseros, Leonardo López, mediocampista proveniente de Villa Mitre y el arquero Maximiliano García, quien arribó desde Ferro de General Pico, ya entrenaron junto a sus nuevos compañeros y se encuentran a las órdenes del técnico. Por otra parte, durante el transcurso de esta semana se espera la llegada de dos refuerzos más para terminar de conformar el plantel.#

Tenis en Trelew

Campeones del Primavera Se disputó este sábado la segunda etapa del Torneo Primavera en el Trelew Tenis Club para las categorías 3ra Damas, 4ta Varones y Sub 12 Damas y Sub 10 Varones, con un estricto protocolo sanitario en un formato por tiempo sin público y en bloques por categoría. En 3ra Damas las Campeonas fueron Fenarda Gigena/Roxana Sandler, las que se complementaron muy bien y ratificaron su favoritismo ganando la ronda final invictas. El segundo puesto fue para Bettina Richie/Claudia Dacal, de buen torneo.

En 4ta Varones, donde las parejas finalistas estuvieronk conformadas por padre e hijo, los que disputaron una final muy pareja por 3/2 que se definió en el tiebreak y los ganadores fueron Fabio Monti/Gianni Monti Russo y el segundo lugar para Cristian Parisse/Imanol Parise. En categoría Sub 12 Damas el primer lugar fue para Guadalupe Marina/Isolina Paillalaf y segundos Verona Fiori/Emilia Viglione. En Sub 10 Varones el campeonato fue para Alfonso Fernández/ Constantino Esquenazi al superar a Pietro Cesari/Ignacio Domínguez Galdame.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_13/10/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Lago Puelo: el municipio se hará cargo del mantenimiento de las escuelas U n total de 300.000 pesos invertirá el gobierno chubutense en las escuelas de la localidad cordillerana, conforme el convenio firmado recientemente entre el intendente Augusto Sánchez y la ministra de Educación, Florencia Perata. En detalle, el jefe comunal puelense participó el viernes de la video llamada con el gobernador Mariano Arcioni y su pares de Epuyén, Antonio Reato; de Cushamen, Ricardo Millahuala; de Cholila, Silvio Boudargham; de El Maitén, Oscar Currilén y de El Hoyo, Rolando Huisman, para acordar la nueva operatoria. Al cierre, Augusto Sánchez destacó que “este convenio es de gran ayuda para poner a punto las escuelas de nuestra localidad. Si bien todavía no hay fecha de inicio de clases, es importante poder realizar el mantenimiento adecuado para que estén en condiciones para cuando los alumnos y alumnas vuelvan a las aulas” El acuerdo entre la provincia del Chubut y los municipios establece además la realización de instalaciones sanitarias, mantenimiento y recarga de matafuegos, refacciones referidas a instalaciones de gas, mantenimiento periódico y reparaciones de la instalación eléctrica. Asimismo, parte del subsidio será utilizado para reposición de vidrios, mantenimiento general de los edificios y trabajos referidos al mantenimiento o reparación del predio en general.

Visibilización

Acuerdo. Augusto Sánchez firmó convenio por edificios escolares.

Telas En otro orden, el secretario de Desarrollo Humano y Social de la Municipalidad de Lago Puelo, Carlos Sánchez, encabezó el inventariado y reparto de las donaciones provenientes de Aduana. En coincidencia, junto al coordinador de la Oficina de Empleo, Federico Vázquez, hicieron entrega de rollos de tela a la Cooperativa Textil de Mujeres “Munay”. Al respecto, se remarcó que “a través del trabajo conjunto con el municipio, la cooperativa ‘Munay’ busca reciclar, reducir, reparar, recuperar,

renovar y rediseñar bolsas ecológicas para evitar la contaminación que generan las bolsas plásticas. Además, el colectivo de mujeres elabora una gran variedad de productos textiles”. Con esta donación, la gestión comunal “busca planificar y fomentar su desarrollo integral bajo el principio de sustentabilidad, el aprovechamiento racional y eficiente de los recursos naturales y la gestión integral de los residuos generados por la sociedad”. “Desde la Secretaria se busca promover el desarrollo humano y comunitario a través de proyectos sustentables como lo es ‘Munay’. Para dicho

cometido, buscamos colaborar con insumos que fomenten el cuidado del medio ambiente y que generen una fuente de empleo para la localidad”, explicó Carlos Sánchez. Cabe recordar que las telas fueron enviadas la semana pasada por Desarrollo Social de la Nación, junto con otras donaciones provenientes de Aduana, a través de una gestión de la Secretaría de Economía y Finanzas de Lago Puelo, a cargo de Mario Scandizzo. De igual forma, numerosos vecinos recibieron ropa y otros elementos del mismo origen, en respuesta a requerimientos solidarios.

Por su parte, desde el Área de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo se confirmó que “ya está disponible un dispositivo grupal de ayuda mutua para mujeres y diversidades que requieran de un espacio terapéutico”. Según explicó María Cavallaro, coordinadora de la Línea 144 Puelo, “teniendo en cuenta que por lo general se trata de personas que son silenciadas, la idea de este espacio es lograr la visibilización de su problemática”. Será con entrevista de admisión previa y tendrán prioridad “las situaciones a las que el equipo de la Línea 144 asiste, asesora y acompaña”, agregó en referencia “a las mujeres que pasan por estas situaciones de violencia y necesitan de un acompañamiento y asesoramiento”. “Consideramos que abriendo a la comunidad este espacio entre pares, las mujeres se sienten acompañadas pudiendo poner en palabras sus propias dolencias y problemáticas”, insistió la funcionaria. Desde su óptica, “para lograr que la víctima pueda salir del círculo de violencia en el que se encuentra es fundamental un abordaje interdisciplinario a través de un trabajo conjunto en el que participan el hospital, los gabinetes psicológicos de las escuelas y el Poder Judicial”. Cabe destacar que el acompañamiento telefónico es a través del 2944 291046, que funciona las 24 horas con personal especializado.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_13/10/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Economía

La próxima semana

E

Con limitaciones y regulaciones, el Gobierno emitió un decreto que habilita la reapertura de los vuelos de cabotaje, por lo

El FMI advierte que Argentina tiene que lograr “confianza”

l FMI advirtió ayer que la Argentina “enfrenta dificultades económicas y sociales complejas”, en el marco de una “profunda recesión” que requiere “políticas para el restablecimiento de la confianza”. “Argentina enfrenta dificultades económicas y sociales complejas, en el contexto de una crisis de salud sin precedentes. La profunda recesión ha provocado un aumento de los ya elevados niveles de pobreza y desempleo, cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario. Estos son desafíos excepcionalmente difíciles sin soluciones fáciles”, sostuvo el organismo. En un comunicado emitido este lunes en Washington, el Fondo consideró que “un conjunto comprensivo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza, pero deberá ser apropiadamente calibrado para fomentar la recuperación económica y asegurar la estabilidad macroeconómica”. El texto se difundió luego de que una misión del FMI visitara la Argentina durante la semana pasada, para mantener reuniones con funcionarios, empresarios, sindicalistas y dirigentes de organizaciones sociales. “El equipo del FMI mantuvo reuniones productivas con las autoridades argentinas, representantes del Congreso, el sector privado, los sindicatos y la sociedad civil para discutir los desafíos multifacéticos que enfrenta”.#

Vuelven los vuelos de cabotaje en 18 provincias: no será para hacer turismo que a partir de la semana próxima podrían despegar los primeros aviones con destino a unas 18 provincias del país.

C

LATAM, Andes, Flybondi, Norwegian y JetSmart, pero ya en junio LATAM decidió cancelar definitivamente su operatoria en el país. Por ahora, los únicos vuelos que se efectúan son los denominados especiales, que requieren autorización de autoridades nacionales y no integran la programación habitual de las aerolíneas. Los vuelos de cabotaje no podrán realizarse por lo que resta del año desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, cuya pista está siendo refaccionada, por lo que en principio operarían con el aeropuerto de Ezeiza como cabecera.#

on limitaciones y regulaciones, el Gobierno emitió un decreto que habilita la reapertura de los vuelos de cabotaje, por lo que a partir de la semana próxima podrían despegar los primeros aviones con destino a unas 18 provincias. Las compañías que realizan viajes de cabotaje habían reprogramado este fin de semana los vuelos a partir del próximo lunes.

No serán para turismo De acuerdo con el decreto los vuelos no serán para turismo y sólo estarán habilitados a realizarlos aquellos trabajadores considerados esenciales y quienes tengan que efectuar algún tipo de tratamiento médico, aunque también faculta a la Jefatura de Gabinete a aplicar excepciones. Incluso, la normativa permite a los gobernadores efectuar algún tipo de objeciones para evitar la llegada de aviones, lo cual también será tenido en cuenta a la hora de autorizar los vuelos. El decreto publicado este lunes, aunque con restricciones, da luz verde al regreso de una actividad que

Una 18 provincias del país volverán a contar con vuelos de cabotaje. estuvo sumamente afectada por la pandemia del coronavirus. Según la disposición, que lleva el número 792, se extiende la habilitación del “transporte público interurbano e interjurisdiccional” a los trabajadores esenciales y a aquellos pasajeros que deban ser trasladados por motivos sanitarios, junto con sus acompañantes. De este modo, el titular del Ministerio de Transporte, Mario Meoni, iniciará consultas con los gobernadores para determinar qué

destinos estarán habilitados para los viajes. Además de esas consultas, está pendiente la firma de otras resoluciones técnicas y administrativas no sólo del Ministerio sino también de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), aunque se descarta que serán tomadas en lo inmediato. A nivel local, antes de que se desatara la pandemia, las empresas habilitadas para realizar vuelos de cabotaje eran Aerolíneas, Austral,

Los vuelos no serán para turismo y sólo estarán habilitados los trabajadores esenciales y quienes tengan que efectuar algún tipo de tratamiento médico.

Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma

Consejo del Salario: la CTA Autónoma exigirá 46.460 pesos de mínimo

L

a Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) reclamará el miércoles próximo en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil un ingreso de 46.460 pesos

a agosto último, la previsión de mecanismos para evitar “su depreciación futura” y medidas que garanticen “el funcionamiento permanente de las subcomisiones” de ese ámbito. Un

documento elaborado por la central obrera sobre la base de un estudio actualizado de la situación del salario mínimo en la Argentina indicó que deben funcionar de forma perma-

nente las subcomisiones y el plenario del Consejo del Salario. En ese marco, Ricardo Peidro y Hugo Godoy, secretarios general y adjunto de la CTAA nacional, exigirán que el organismo

se reúna nuevamente “a más tardar en marzo próximo”. “El objetivo es que el Consejo instrumente un plan de continuidad progresiva del Salario Mínimo, Vital y Móvil”, dijeron.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_13/10/2020_Pág.

Santiago Cafiero, jefe de Gabinete

“Al discurso del odio anteponemos esperanza, democracia y debate” E no hicimos”. En ese sentido, Cafiero agregó que “es inédito lo que se hizo en este tiempo en recursos y en diálogo político”, y manifestó que se transita “un momento muy duro pero con el esfuerzo de todos vamos a salir adelante”.

l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró ayer que el Gobierno “antepone esperanza democracia y debate ante el discurso del odio”, al encabezar una reunión virtual de concejalas de todo el país para analizar las políticas de “integración territorial”, como parte de la pospandemia de corornavirus. Bajo la consigna “Hacia una Argentina Integrada. Territorios y Justicia Social”, Cafiero cerró el conversatorio de la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios. “El movimiento feminista fue en el último tiempo el catalizador más importante de irrupción democrática

del mundo y en Argentina se profundizó, ya que el movimiento existía pero fue tomando mayor cuerpo y pedía una agenda distinta”, indicó Cafiero, citado en un comunicado. El funcionario destacó la existencia de “más políticas públicas para disminuir la brecha de géneros, como lo demuestra el Presupuesto 2021, que tiene una mirada de género e incorpora 55 políticas públicas entre todos los ministerios”. “El peronismo supo escuchar las demandas sociales y ponerles una representación política”, sostuvo, tras mencionar que “comprende la angustia, la bronca y las miradas distintas, pero no nos van a poder decir que

En todo el país

Nuestro país se ubica sexto en el ranking mundial

M

E

Se realizó ayer el “banderazo” opositor contra el Gobierno iles de manifestantes se concentraron ayer en el Obelisco porteño y en distintos puntos del país para protestar contra las políticas del Gobierno, bajo la consigna de pedir “por la economía, la salud, la educación y la libertad de los argentinos”. Con carteles como “No a la reforma judicial” y “Basta de impunidad”, miles de personas se reunieron en el centro porteño y en distintos puntos del Gran Buenos Aires y del interior del país, como Córdoba, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, y San Miguel de Tucumán. En la Capital Federal, pasadas las 16.00, cientos de personas con banderas argentinas comenzaron a concentrarse en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, a lo que se sumaban largas colas de vehículos, donde realizaron una suelta de globos celestes y blancos con la inscripción de diferentes consignas de la marcha. También se registraron manifestaciones en la intersección de las avenidas Cabildo y Juramento, en el barrio porteño de Belgrano, entre otros puntos. Entre los dirigentes políticos que se sumaron a la movilización se vio a los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias y Waldo Wolff, además de la titular del PRO, Patricia Bullrich, y el ex titular de Medios Públicos, Hernán Lombardi. También se observó la presencia de gente del espectáculo como el actor Luis Brandoni, el bailarín Maximiliano Guerra, y el humorista Alfredo Casero. Desde la inmediaciones del Obelisco porteño, la ex ministra de Seguridad definió la movilización como “impresionante”, y dijo estar “orgullosa de todos los argentinos”. “Somos el sexto país con más COVID del mundo. La verdad, después de siete meses de encierro, la política del Gobierno ha sido un fracaso”.#

Trabajo por la vida “Trabajamos para cuidar la vida de nuestra gente y no estamos temerosos; el peronismo traduce en hechos la agenda de la sociedad”, dijo el ministro coordinador, quien también resaltó “la importancia de la Red Federal de Concejalas, que da cuenta de la gran cantidad de dirigentes que tiene

el peronismo, que se va renovando con las generaciones”. Entre otros, participaron de la actividad el titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Javier Noguera; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; la coordinadora la red de concejalas, María Higonet, y la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada. “Tenemos que ser tajantes ante el discurso del odio: al odio no se le antepone odio, porque así generamos violencia y nosotros no hacemos eso”, por lo que “al odio le anteponemos esperanza, democracia, debate y escucharnos”, concluyó.#

19

Rondaría el 3%

El INDEC difunde la inflación de septiembre

E

l Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá mañana el índice inflacionario de septiembre, que según la mayoría de las consultoras podría ubicarse cerca del 3%. De acuerdo con las proyecciones privadas, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre habría llegado al 2,9%, aunque también la consultora de Orlando Ferreres la ubicó en 2,4%. Según los datos oficiales, la inflación de agosto fue del 2,7%, acumulando en lo que va del año hasta ese mes un total de 18,7% y la anualizada trepó al 40,7%. En cuanto al Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) del Banco Central, los especialistas y consultoras recortaron las proyecciones inflacionarias para este año en 36,9%#

Argentina ya acumula más de 900 mil infectados de coronavirus: ayer hubo 9.524 casos y 318 fallecidos

l Ministerio de Salud de la Nación reportó anoche 9.524 nuevos contagios de coronavirus en el país, por lo que totalizaban 903.760, mientras que se produjeron 318 decesos por la pandemia en las últimas 24 horas y se acumulaban 24.186. De total de infectados, 732.582 ya se recuperaron, mientras que 146.962 siguen con la enfermedad en curso, según el reporte diario de la cartera sanitaria. En tanto, de los 318 decesos informados este lunes, 173 corresponde a los hombres y 142 a mujeres.

Por otro lado, son 4.287 las personas contagiadas de coronavirus que se hallaban internadas en salas de terapia intensiva, en tanto que las camas del servicio estaban ocupadas en un 64,3 por ciento en el país y en un 63 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las provincias que más contagios diario presentaron son la provincia de Buenos Aires (2.221 y 470.663 acumulados), Santa Fe (1.711 y 64.610), Córdoba (1.120 y 52.937), Tucumán (922 y 27.539), Santiago del Estero (573 y 5.399) y Ciudad de Buenos Aires (499 y 135.491). . La

cantidad de personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo son más de 37,5 millones de casos, mientras que los muertos están más cerca de 1.100.000, en una estadística de países que mantiene a la Argentina en el sexto puesto pero cada vez más cerca del quinto lugar que ocupa Colombia. En total, la propagación de la enfermedad afectó a 37.395.029 personas, con 1.075.750 decesos y 25.994.470 pacientes que lograron recuperarse. En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 ya suma 214.767 víctimas fa-

tales, con 7.761.613 casos confirmados hasta el momento. Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tiene 7.053.806 personas contagiadas y 108.334 decesos, mientras que Brasil, ahora tercero, suma 5.094.979 pacientes infectados y 150.488 fallecidos en total. Rusia figura en el cuarto puesto, con 1.291.687 contagios y 22.471 decesos; en tanto, Colombia, el país sudamericano más complicado después de Brasil. Argentina, que trepó al sexto lugar y se acerca cada vez más al quinto puesto.#

El confinamiento trae más probreza, afirman

Ahora en la OMS dicen que la cuarentena no serviría

U

n asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuestionó a la cuarentena como principal estrategia gubernamental para controlar la propagación del coronavirus y alertó que las restricciones generan un aumento de la pobreza. Sin embargo, el director del organismo, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó que

“no queda otra opción” que el confinamiento ante el aumento de casos de Covid-19 en Europa y América. “Entendemos la frustración de muchos países a medida que ven los casos subir de nuevo”, señaló en rueda de prensa el etíope, y explicó que “llegado cierto punto, no hay otra cosa que hacer que dar órdenes de quedarse en casa para ganar tiempo y usarlo

para elaborar planes, preparar a los trabajadores sanitarios y mejorar los test”. Y advirtió: “Dejar que el virus circule llevará a infecciones, sufrimientos y muertes innecesarias”. Como contrapartida, David Nabarro, uno de los seis enviados especiales de la OMS para el Covid-19, dijo al medio británico The Spectator que “en la Organización Mundial de la Sa-

lud no abogamos por las cuarentenas como el principal medio de control de este virus”. “El único momento en que creemos que una cuarentena está justificada es para ganar tiempo para reorganizar, reagrupar y reequilibrar sus recursos; proteger a los trabajadores de la salud que están agotados. Pero en general, preferimos no hacerlo”, afirmó.#


POLICIALES_MARTES_13/10/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Fiscalía presentó la acusación

Un conflicto de familias desde hace 15 años es el origen de un brutal asesinato en Puerto Madryn Se trata del homicidio de Axel llanquetrú sucedido el 7 de abril pasado en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo. Hay tres imputados que se encuentran en prisión preventiva y podría caberles una pena de hasta 25 años. La pelea de familias de más de un década tuvo un desenlace fatal.

D

ale, tirale, tirale, matalo”. Con esas palabras Jonathan “Toca” Morales alentó a Brian “Tito” Rea para que le dispare a Axel Llanquetrú, de 23 años. El homicidio ocurrió el pasado 7 de abril en el barrio Presidente Perón de Puerto Madryn. Y el crimen se originó por un conflicto entre familias, que se remonta a más de 15 años. La semana pasada, el fiscal madrynense Alex Williams y el funcionario Juan Pablo Santos presentaron la acusación para que Jonathan “Toca” Morales (33), Brian “Tito” Rea (26) y Daniel León (23) vayan a juicio oral y público por el “homicidio agravado” de Axel Llanquetrú. Los tres se encuentran en prisión preventiva. Esa tarde, como muchas otras veces, Morales había tirado piedras contra la casa de la familia Llanquetrú, con quien su familia tenía un conflicto de larga data. A la noche, cerca de las 20, Morales, Rea y Daniel León fueron al domicilio en la calle Marquinez y Villarino, en el barrio Perón. Iban a bordo de un Volskwagen Gol. Y todos tenían armas de fuego. Morales descendió del vehículo y fue al portón de ingreso del domicilio, donde tuvo una discusión con la señora Llanquetrú. En ese instante se acercó al lugar la pareja de la mujer, junto a su hijo, y continuó la disputa verbal. El conflicto fue creciendo. Del vehículo bajó Brian Rea y le apuntó con un arma en la cabeza. Hubo empujones, y se bajó del auto el tercer ocupante, Daniel León. Él también tenía un arma de fuego, con la que le pegó un culatazo en la cabeza al hijo de Llanquetrú.

Ante esta situación, la mujer fue a pedir auxilio a la casa de su vecino, donde estaban sus otros hijos. Al lugar, entre otros, se acercó Axel Llanquetrú. Morales, al verse sobrepasado por la cantidad de personas, comienza a arengar a Brian Rea para que dispare: “Dale, tirale, tirale, matalo”, le gritó.

Cinco disparos Rea efectuó al menos cinco disparos con una pistola calibre 40 con municiones punta hueca, impactando uno de ellos en el tórax del joven Axel Llanquetrú, en tanto otro de los proyectiles impacta en el muslo derecho del propio Morales. Luego, los tres, Rea, Morales y León, salieron corriendo y se dieron a la fuga. Llanquetrú falleció cuando era trasladado por sus hermanos al hospital, producto de un disparo en el tórax. Los tres sospechosos fueron detenidos a las pocas horas. La semana pasada, el fiscal Alex Williams y el funcionario Juan Pablo Santos, a cargo de la causa, presentaron la acusación por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego en concurso ideal con amenazas con arma de fuego”, informó una gacetilla de la Fiscalía de Puerto Madryn. Ahora la Oficina Judicial deberá fijar fecha de la denominada “audiencia preliminar” ante la jueza Patricia Reyes para determinar si el caso se eleva a juicio oral y público. En caso de ser condenados, la pena en expectativa llega hasta los 25 años de prisión.#

El crimen de Axel Llanquetrú derivó en tres detenciones. El joven fue asesinado de un disparo en abril.

Un detenido en Trelew

Llevaba una escopeta en su mochila

U

n individuo que portaba un arma de fuego en una mochila fue aprehendido en la jornada de ayer por efectivos policiales en un procedimiento llevado a cabo en el barrio Planta de Gas de Trelew. La aprehensión por parte de personal policial de la Comisaría distrito

Segunda sucedió en el transcurso de la madrugada cuando el sujeto en cuestión deambulaba en cercanías de las calles Benito Fernández y Alderete de ese conglomerado barrial ubicado en la zona noreste de Trelew y fue interceptado. Al controlarlo, los uniformados divisaron que en el inte-

rior de la mochila que llevaba existía una escopeta calibre 12.70 y treinta municiones de la misma, la que fue inmediatamente incautada. El hombre, que posee antecedentes policiales de violencia, fue trasladado a la mencionada dependencia policial en condición de detenido.#


policiales_MARTES_13/10/2020_Pág.

21

Diligencias en Gaiman y Trelew

Viudas Negras: hubo tres detenciones y siete allanamientos por el asesinato del policía Hubo seis requisas domiciliarias en Trelew y otra en Gaiman. Buscaron elementos relacionados al día del hecho. Los testimonios de testigos fueron claves. En uno de los allanamientos el jefe de la Policía, Miguel Gómez, fue agredido por una mujer y terminó con cortes en su rostro y en su nariz.

E

n horas de la mañana de ayer se llevaron a cabo siete allanamientos en Gaiman y Trelew en el marco de una pesquisa policial por la cual se buscó a los responsables de la muerte de un efectivo policial en el barrio INTA. A partir de las 8, la Brigada de Investigaciones de Trelew realizó un operativo que involucró seis allanamientos en Trelew y uno en Gaiman. Estuvieron relacionados a la investigación de un homicidio del que resultó víctima un empleado policial. El hombre de 57 años, identificado como Jorge Díaz, era empleado de la Unidad Regional Trelew. Estaba en cuarentena en su domicilio por ser un paciente de riesgo ante la amenaza del Covid-19. La pesquisa buscó dar con dos presuntas “Viudas Negras”, autoras del crimen. Según confirmó la Policía, la información aportada por testigos presenciales sirvió para ubicar a los sospechosos. Al parecer, el día de su asesinato había recibido a dos señoritas en su domicilio con quien había compartido bebidas alcohólicas. Producto de las diligencias lograron detener a un hombre con pedido de captura y a una pareja sospechada de participar del violento episodio. Todos ellos son mayores de edad y quedaron detenidos a disposición del Ministerio Público Fiscal. El operativo buscó recabar pruebas relacionadas al asesinato consumado el miércoles 7 de octubre último, en el que el policía de Trelew perdió la vida como consecuencia de un feroz

Daniel Feldman

Detenido. Una de las personas que cayó en los operativos.

Herido. El jefe de la Policía sufrió el enojo de una mujer en Trelew.

ataque que le dejó varias heridas de arma blanca en el cuerpo, en un confuso hecho acontecido en el interior de una vivienda del barrio INTA. Durante las intervenciones efectuadas en ese mismo barrio, una mujer, pareja de uno de los hombres investigados en la causa, atacó al jefe de la Policía del Chubut, comisario general Miguel Gómez. El responsable del procedimiento terminó con una herida en el rostro sobre el lado iz-

un forcejeo y caímos al piso. En ese momento, una señora llegó desde atrás y me clavó las uñas en el rostro”, describió el propio Gómez en dialogo con Jornada, poco despuésdel altercado sufrido durante uno de los allanamientos de ayer. El comisario general contó que una mujer policía también sufrió golpes, impactos de vasos de vidrio y otros elementos de cristal durante la actuación en el lugar.#

quierdo de la nariz, debajo del ojo. La persona fue detenida por resistencia y lesiones a la autoridad. Gómez contó que eso pasó cuando tuvo que tirarse sobre uno de los detenidos que al caer, se desligó delos precintos que ataba sus manos. “Estábamos intentando reducir a uno de los hombres que se liberó de los precintos, se logró poner de pie y comenzó a resistirse a la intervención policial. Producto de esto, comenzó

Siete fueron los allanamientos efectuados ayer por la Policía y que fueron monitoreados por el jefe, Miguel Gómez.

7

Se habría resbalado

Gaiman: un joven murió desnucado mientras podaba un árbol

E

n la tarde de ayer se conoció un lamentable suceso producto del cual murió desnucado un joven de 21 años en la zona del Valle Inferior del Río Chubut. El trágico episodio ocurrió pasadas las 18 en la chacra 159 cerca de la loca-

lidad de Gaiman, donde se presume que el joven trabajador resbaló y cayó en un triángulo de árboles del que quedó pendiente con la cabeza trabada entra las ramas, en posición pendular, según se informó oficialmente sobre el hecho.

El joven fue identificado como Luís Eduardo Benítez.

Autopsia Al ser consultado por el hecho, el segundo jefe de la Unidad Regional

Trelew, comisario mayor Cecilio Williams, indicó que personal policial con familiares de Benítez, cortaron el árbol para liberar el cuerpo ya sin vida. La fiscal de turno, Griselda Encinas, ordenó que se realice una autopsia.

Y personal policial de la División Criminalística se constituyó en la chacra para registrar la escena del hecho a requerimiento del Ministerio Público Fiscal. Personal médico del Hospital Rural John Evans certificó el deceso.#


policiales_MARTES_13/10/2020_Pág.

Puerto Madryn

Lo apuñalaron, salvó su vida y no quiso denunciar

22

Incidentes con su pareja

Un detenido por daños y amenazas con arma El iracundo sujeto fue derivado a la Comisaría Segunda de la ciudad del Golfo luego de que destruyó la casa de su pareja. También quiso pelear con los policías que lo aprehendieron.

E El cuchillo con el que presuntamente se atacó fue secuestrado ayer.

U

n joven de 20 años se encuentra estable luego de ser intervenido quirúrgicamente en el hospital de Puerto Madryn “Andrés Isola” a raíz de una herida que tenía en su abdomen producto de un ataque con un arma blanca sucedido en la madrugada de ayer.

Por el hecho, otro individuo de la misma ciudad se encuentra detenido. No obstante ello, la víctima no quiso aportar datos de su agresor ni tampoco hacer denuncia alguna. El hecho de sangre se produjo en la intersección de la calle Entre Ríos casi avenida Gales.#

Agencia Puerto Madryn

n la noche del domingo, un joven de 22 años fue detenido por personal de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn por daños y amenazas con arma blanca. Los hechos ocurrieron en una vivienda de la calle Tecka al 900 de esa ciudad donde una mujer solicitó la ayuda policial debido a que su pareja la amenazaba con un arma blanca. Cuando los uniformados arribaron a la casa, la mujer mencionó que su pareja le habría provocado daños en su domicilio y que estaba dentro del inmueble con un cuchillo. Cuando el personal policial ingresó a la vivienda observó al sujeto en estado de exaltación, quien invitó a los uniformados a reñir, además de continuar generando daños dentro de la casa de su pareja. En ese contexto el sujeto comenzó a proferir una serie de insultos a los uniformados que, en el momento en que arrojó el cuchillo hacia un costado, procedió a su detención. La mujer radicó la denuncia en la Comisaría de la Mujer, mientras que su pareja quedó detenido hasta audiencia de control.

En lamentable estado quedaron los elementos dentro de la vivienda.

Puerto Madryn

Varias detenciones por peleas callejeras

E

Agencia Puerto Madryn

n la noche del domingo se produjeron una serie de detenciones en jurisdicción de la Comi-

saría Cuarta luego de que el personal policial interviniera en diferentes peleas callejeras que se estaban produciendo en Puerto Madryn. A las 19:15 ingresaron detenidos en ave-

riguación del delito de atentado y resistencia un joven (20) y un adolescente (14), luego de que los efectivos tuvieran que intervenir en una reyerta que se estaba produciendo en la intersección de las calles Julián de Castro entre avenida Gales y España en virtud de una pelea entre varias personas. Cuando los uniformados arribaron lograron disuadir la gresca aunque se encontraron con un par de ciudadanos que intentaron agredir al personal siendo detenidos y llevados a la sede policial. A las 20:20 el personal que estaba cumpliendo tareas en el operativo de saturación tomó intervención en un hecho que estaba ocurriendo sobre la calle José Contin. Allí había un importante grupo de personas que estaban protagonizando una pelea. Ante ello, los uniformados requirieron la presencia de la División de Infantería y de un mayor número de efectivos de la Comisaría Cuarta. En estas circunstancias dos hombres, uno portando un arma blanca, comenzaron a amenazar a los efectivos que participaban del operativo. En forma inmediata, el personal de Infantería procedió a la detención de uno de ellos, mientras que quien tenía el arma blanca se dio a la fuga aunque fue aprehendido en un domicilio aledaño.#


policiales_MARTES_13/10/2020_Pág.

Pilar

Neuss: buscan pistas por las dos muertes

L

os investigadores del caso del empresario Jorge Neuss, quien el sábado mató a su esposa y luego se suicidó en el country Martindale de Pilar, analizaban ayer el contenido de los dispositivos electrónicos secuestrados en la casa del matrimonio en busca de pistas sobre el posible móvil del femicidio, informaron fuentes de la pesquisa. Se trata de los teléfonos celulares y computadoras, cuyos mensajes, llamadas y demás contenido quedaron bajo la lupa de los peritos informáticos. Las dos empleadas domésticas que se encontraban en la vivienda al momento del hecho declararon como testigos ante la fiscal de la causa María José Basiglio, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Violencia de Género de Pilar, y recordaron que horas antes de lo ocurrido el empresario había desayunado en su dormitorio. Según las fuentes, las testigos contaron que esa mañana la esposa de Neuss, Silvia Saravia (69) había salido de la propiedad ya que tenía “muchas actividades” y que si bien no la vieron salir sí advirtieron cuando regresó y subió a su habitación donde luego ocurrieron los disparos. Las empleadas relataron que ellas trabajaban en los quehaceres domésticos en la planta baja, en un sector opuesto al dormitorio matrimonial, cuando una de ellas escuchó los dos estruendos. Las testigos indicaron que llamaron primero a la hija del matrimonio y que ésta alertó de lo ocurrido a sus hermanos, quienes, al igual que ella, tienen sus propias casas de fin de semana en el Martindale. Al ingresar al dormitorio, los testigos hallaron ambos cuerpos tendidos y ensangrentados. Neuss (73) tenía los ojos abiertos y aún respiraba. Patricio llamó a su hermano Juan y llegó rápidamente, y ahí empezaron a llamar al 911, la ambulancia y a familiares. Ninguno de los hijos declaró que le encuentran una explicación a lo sucedido ya que coincidieron en que no había conflictos ni peleas, ni antecedentes de violencia de género, y que sus padres se llevaban bien. Por su parte, Juan indicó que sus padres sabían que él está enfermo de cáncer y que la noche anterior al hecho estuvo con ellos y hablaron de ese tema, pero aclaró que no cree que éste haya sido un motivo.#

En la zona de Puente Hendre

San Miguel

Una quema de pastizales amenazó casas en Trelew

Explosión en un bar: hay tres imputados

T

El accionar de los bomberos impidió que el foco avance hacia una propiedad lindera. Se vieron amenazadas viviendas y se quemó un precario galpón. No hubo personas heridas.

norman evans

Al menos dos hectáreas fueron arrasadas en una quema que se descontroló en la zona sur de Trelew.

A

lrededor de las 14 de ayer, tres dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Trelew debieron intervenir en una chacra al sur de la ciudad de Trelew, en cercanías al Puente Hendre, donde el fuego afectó una extensión de pastizales, árboles y una estructura edilicia usada como galpón. Si bien no se registraron personas heridas, se constataron daños en un sector lindero a viviendas. Al menos dos hectáreas fueron

arrasadas, junto a montículos de residuo vegetal peligrosamente combustible.

Dificultades Las dificultades para acceder con los camiones autobomba derivaron en maniobras que hasta entrada la tarde-noche continuaron para contener la propagación. Según indicó la guardia del Cuartel una quema produjo que se extendie-

Corcovado

Se llevaron medio costillar

U

n campo, situado a 20 kilómetros de Corcovado sobre la ruta provincial Nº 44, fue objeto de un hecho de abigeato cuando un ternero de ese establecimiento fue faenado por autores desconoci-

chubut LA PRIMERA

1 4603 11 2 4074 12 3 7765 13 4 7642 14 5 8651 15 6 4597 16 7 5818 17 8 4969 18 9 3755 19 10 1132 20

4862 9400 0803 4062 4382 2824 2682 0801 7606 5035

cos para llevarse medio costillar del animal. El episodio se habría registrado cerca de la medianoche del pasado sábado y fue descubierto por un puestero del lugar ayer al mediodía.#

QUINIELAS MATUTINA

1 4145 11 2 9775 12 3 3536 13 4 3339 14 5 7685 15 6 9219 16 7 5732 17 8 8032 18 9 3448 19 10 8859 20

7598 2787 2611 4527 0085 5913 2340 1451 3940 5991

VESPERTINA

1 3130 11 2 4594 12 3 5065 13 4 3830 14 5 6597 15 6 6623 16 7 8224 17 8 5472 18 9 5460 19 10 0321 20

4472 1780 1790 2530 0613 5770 8570 1236 7375 4350

NOCTURNA

1 0857 11 2 5233 12 3 2264 13 4 6375 14 5 9811 15 6 3653 16 7 3290 17 8 9601 18 9 6454 19 10 9508 20

8781 4443 4610 0442 6997 9975 9194 0842 2400 0980

23

ra el manto ígneo, que puso en riesgo las viviendas.

Fuego controlado Afortunadamente, alrededor de las 19 el foco estuvo controlado. Se pudo circunscribir para que no avance sobre un cerco de alambre romboidal que divide una propiedad. A cargo de las maniobras estuvo el comisario del cuartel de los bomberos trelewenses, Christian Otero. #

res personas fueron imputadas judicialmente por la explosión ocurrida en el interior de un bar de la localidad bonaerense San Miguel, que tuvo como saldo la muerte de la joven Lucía Costa, de 19 años, y otros ocho jóvenes con heridas de distinta consideración. Los procesados son la mesera que provocó el accidente al descargar alcohol sobre un centro de mesa dispuesto como un pequeño horno utilizado para calefaccionar, el dueño del bar Zar Burguers y el encargado, según indicaron fuentes judiciales. La investigación del trágico hecho ocurrido el último viernes por la noche es llevada adelante por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 4 del Departamento Judicial de San Martín. El hecho se produjo en el local situado en Paunero al 1.189, adonde la joven concurrió con un grupo de amigos de una parroquia. Una versión indica que como la hoguera con alcohol dispuesta como centro de mesa se estaba apagando, los jóvenes pidieron a los empleados del bar que la reavivaran. La empleada acudió a realizar la recarga de alcohol con un bidón de cinco litros y en ese momento se produjo una explosión. Lucía recibió quemaduras en el 73 % del cuerpo, con serio compromiso respiratorio. Murió cuando era trasladada del Hospital Larcade de San Miguel al del Quemado, situado en la Capital Federal, luego de sufrir dos paros cardiorrespiratorios. La familia de la chica sostiene que los responsables del bar cometieron el delito de “abandono de persona”. Lorena, la madre de la joven fallecida, sostuvo que “hubo abandono de persona, alguien tendría que haber hecho algo; en los videos se notan todas las negligencias que tuvo el lugar”. En las últimas horas se conoció un audio supuestamente del dueño del bar en el que señala que “no pasó nada” .#


Martes 13 de Octubre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

03:26 3,91 mts 16:47 4,04 mts

10:18 1,49 mts 22:53 1,55 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 82,55 EurO: 94,66

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 30º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 55 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 28º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

De puerto a puerto. El pesquero Agustina, de la Flota Amarilla de puerto Rawson, comenzó su viaje hacia el puerto de Comodoro Rivadavia. Manifestantes

Apoyo a Alberto Fernández en Olivos

U

n grupo de manifestantes se concentró ayer en las inmediaciones de la Residencia de Olivos para “apoyar” al gobierno de Alberto Fernández, horas antes del comienzo del “banderazo” opositor. Con banderas y bombos, los manifestantes se situaron frente a la puerta de la Quinta Presidencial, en contraposición del “banderazo” al que convocaron sectores de Juntos por el Cambio contra el Gobierno. Según indicaron a NA fuentes oficiales, la marcha en apoyo del Ejecutivo se produjo en medio de un fuerte control policial.”#

Nutrido grupo de personas en la Plaza Independencia

El “Banderazo” se replicó ayer en Trelew

E

l “Banderazo” y marcha contra el Gobierno nacional y las medidas por la cuarentena también se replicó ayer por las calles de Trelew. Desde las 17hs, un nutrido grupo de personas, en autos y de a pie, se juntaron en la Plaza Independencia donde arrancó la protesta que coincidió con la que se realizaban en ese preciso momento en otros puntos del país. Luego de manifestarse con bocinazos, pitos y cacerolas, el grupo de manifestantes se reunió en el histórico kiosco de la plaza donde se cantó el Himno Nacional Argentino, dando por finalizada la marcha. Cabe destacar que no hubo incidentes. #

Protesta. De a pie y en vehículos, los manifestantes marcharon ayer.


08-10 AL 14-10-2020

ALQUILA. Particular, Local Comercial, en López y Planes entre Condarco e Hipólito Irigoyen, apto para Profesionales o Estudio.Tratar al 2966-601423. (1410)

ALQUILO. Departamento dos dormitorios, cocina-comedor, patio. Comunicarse al 280-4690831 ALQUILA. Particular departamento 1 dormitorio. Comunicarse al 2804409332 . (1410) ALQUILA. Particular departamento 2 dormitorios, Zona Sur. LLamar al 2966601423 . (1410)

VENDO LOFT EN RAWSON. P. baja,entrada para vehiculo,comedor-cocina, baño, habitac. grande y patio, P-alta,entrada particular,comed-cocina,baño habit.chica y una grande.Tratar 280-5054930 o 280-4568610. Posibilidad de financiación. (1410)

ALQUILA. Particular, Departamento en Trelew, 2 dormitorios, baño,coci-

y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)

na-comedor, patio. Buena ubicación. Comunicarse al 280-4690831. (1410)

SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410) VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE NOD. 2017, estodo muy bueno, listo para transferir. Comunicarse al 2804817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. Peugeot 208 FELINE MOD.2014, 100.000 km, listo para transferir. Comunicarse al 2804717180. (1410) VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al 280-4817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. BORA MOD.2008 full, techo panorámico, estado general muy bueno. Comunicarse al 280-4817556 . (1410) VENDO O PERMUTO. GOL Base MOD.2008 con 132.800 km, mecánica en buen estado, papeles al día. Recibo auto de menor valor y dinero. Comunicarse al 280-4645189 . (1410)

SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410) SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410) SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)

SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Comunicarse al 280-4814177. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos

VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410) VENDO. 3 cinturones p/trafic,1cable de velocimetro p/trafic,2 apoya nuca p/trafic,1juego de alfombras p/corsa,1 matafuego p/auto,1 llanta 15 p/trafic.Tratar al 280-4697939. (1410) Compro. Casilla pago contado. Trelew. Cel. 0280 154591484. (1410)


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_08-10 al 14-10-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.