EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_13/10/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Economía
La próxima semana
E
Con limitaciones y regulaciones, el Gobierno emitió un decreto que habilita la reapertura de los vuelos de cabotaje, por lo
El FMI advierte que Argentina tiene que lograr “confianza”
l FMI advirtió ayer que la Argentina “enfrenta dificultades económicas y sociales complejas”, en el marco de una “profunda recesión” que requiere “políticas para el restablecimiento de la confianza”. “Argentina enfrenta dificultades económicas y sociales complejas, en el contexto de una crisis de salud sin precedentes. La profunda recesión ha provocado un aumento de los ya elevados niveles de pobreza y desempleo, cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario. Estos son desafíos excepcionalmente difíciles sin soluciones fáciles”, sostuvo el organismo. En un comunicado emitido este lunes en Washington, el Fondo consideró que “un conjunto comprensivo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza, pero deberá ser apropiadamente calibrado para fomentar la recuperación económica y asegurar la estabilidad macroeconómica”. El texto se difundió luego de que una misión del FMI visitara la Argentina durante la semana pasada, para mantener reuniones con funcionarios, empresarios, sindicalistas y dirigentes de organizaciones sociales. “El equipo del FMI mantuvo reuniones productivas con las autoridades argentinas, representantes del Congreso, el sector privado, los sindicatos y la sociedad civil para discutir los desafíos multifacéticos que enfrenta”.#
Vuelven los vuelos de cabotaje en 18 provincias: no será para hacer turismo que a partir de la semana próxima podrían despegar los primeros aviones con destino a unas 18 provincias del país.
C
LATAM, Andes, Flybondi, Norwegian y JetSmart, pero ya en junio LATAM decidió cancelar definitivamente su operatoria en el país. Por ahora, los únicos vuelos que se efectúan son los denominados especiales, que requieren autorización de autoridades nacionales y no integran la programación habitual de las aerolíneas. Los vuelos de cabotaje no podrán realizarse por lo que resta del año desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, cuya pista está siendo refaccionada, por lo que en principio operarían con el aeropuerto de Ezeiza como cabecera.#
on limitaciones y regulaciones, el Gobierno emitió un decreto que habilita la reapertura de los vuelos de cabotaje, por lo que a partir de la semana próxima podrían despegar los primeros aviones con destino a unas 18 provincias. Las compañías que realizan viajes de cabotaje habían reprogramado este fin de semana los vuelos a partir del próximo lunes.
No serán para turismo De acuerdo con el decreto los vuelos no serán para turismo y sólo estarán habilitados a realizarlos aquellos trabajadores considerados esenciales y quienes tengan que efectuar algún tipo de tratamiento médico, aunque también faculta a la Jefatura de Gabinete a aplicar excepciones. Incluso, la normativa permite a los gobernadores efectuar algún tipo de objeciones para evitar la llegada de aviones, lo cual también será tenido en cuenta a la hora de autorizar los vuelos. El decreto publicado este lunes, aunque con restricciones, da luz verde al regreso de una actividad que
Una 18 provincias del país volverán a contar con vuelos de cabotaje. estuvo sumamente afectada por la pandemia del coronavirus. Según la disposición, que lleva el número 792, se extiende la habilitación del “transporte público interurbano e interjurisdiccional” a los trabajadores esenciales y a aquellos pasajeros que deban ser trasladados por motivos sanitarios, junto con sus acompañantes. De este modo, el titular del Ministerio de Transporte, Mario Meoni, iniciará consultas con los gobernadores para determinar qué
destinos estarán habilitados para los viajes. Además de esas consultas, está pendiente la firma de otras resoluciones técnicas y administrativas no sólo del Ministerio sino también de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), aunque se descarta que serán tomadas en lo inmediato. A nivel local, antes de que se desatara la pandemia, las empresas habilitadas para realizar vuelos de cabotaje eran Aerolíneas, Austral,
Los vuelos no serán para turismo y sólo estarán habilitados los trabajadores esenciales y quienes tengan que efectuar algún tipo de tratamiento médico.
Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma
Consejo del Salario: la CTA Autónoma exigirá 46.460 pesos de mínimo
L
a Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) reclamará el miércoles próximo en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil un ingreso de 46.460 pesos
a agosto último, la previsión de mecanismos para evitar “su depreciación futura” y medidas que garanticen “el funcionamiento permanente de las subcomisiones” de ese ámbito. Un
documento elaborado por la central obrera sobre la base de un estudio actualizado de la situación del salario mínimo en la Argentina indicó que deben funcionar de forma perma-
nente las subcomisiones y el plenario del Consejo del Salario. En ese marco, Ricardo Peidro y Hugo Godoy, secretarios general y adjunto de la CTAA nacional, exigirán que el organismo
se reúna nuevamente “a más tardar en marzo próximo”. “El objetivo es que el Consejo instrumente un plan de continuidad progresiva del Salario Mínimo, Vital y Móvil”, dijeron.#