el PAÍS y EL mundo_MARTES_13/10/2020_Pág.
Santiago Cafiero, jefe de Gabinete
“Al discurso del odio anteponemos esperanza, democracia y debate” E no hicimos”. En ese sentido, Cafiero agregó que “es inédito lo que se hizo en este tiempo en recursos y en diálogo político”, y manifestó que se transita “un momento muy duro pero con el esfuerzo de todos vamos a salir adelante”.
l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró ayer que el Gobierno “antepone esperanza democracia y debate ante el discurso del odio”, al encabezar una reunión virtual de concejalas de todo el país para analizar las políticas de “integración territorial”, como parte de la pospandemia de corornavirus. Bajo la consigna “Hacia una Argentina Integrada. Territorios y Justicia Social”, Cafiero cerró el conversatorio de la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios. “El movimiento feminista fue en el último tiempo el catalizador más importante de irrupción democrática
del mundo y en Argentina se profundizó, ya que el movimiento existía pero fue tomando mayor cuerpo y pedía una agenda distinta”, indicó Cafiero, citado en un comunicado. El funcionario destacó la existencia de “más políticas públicas para disminuir la brecha de géneros, como lo demuestra el Presupuesto 2021, que tiene una mirada de género e incorpora 55 políticas públicas entre todos los ministerios”. “El peronismo supo escuchar las demandas sociales y ponerles una representación política”, sostuvo, tras mencionar que “comprende la angustia, la bronca y las miradas distintas, pero no nos van a poder decir que
En todo el país
Nuestro país se ubica sexto en el ranking mundial
M
E
Se realizó ayer el “banderazo” opositor contra el Gobierno iles de manifestantes se concentraron ayer en el Obelisco porteño y en distintos puntos del país para protestar contra las políticas del Gobierno, bajo la consigna de pedir “por la economía, la salud, la educación y la libertad de los argentinos”. Con carteles como “No a la reforma judicial” y “Basta de impunidad”, miles de personas se reunieron en el centro porteño y en distintos puntos del Gran Buenos Aires y del interior del país, como Córdoba, Mendoza, Rosario, Mar del Plata, y San Miguel de Tucumán. En la Capital Federal, pasadas las 16.00, cientos de personas con banderas argentinas comenzaron a concentrarse en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, a lo que se sumaban largas colas de vehículos, donde realizaron una suelta de globos celestes y blancos con la inscripción de diferentes consignas de la marcha. También se registraron manifestaciones en la intersección de las avenidas Cabildo y Juramento, en el barrio porteño de Belgrano, entre otros puntos. Entre los dirigentes políticos que se sumaron a la movilización se vio a los diputados nacionales de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias y Waldo Wolff, además de la titular del PRO, Patricia Bullrich, y el ex titular de Medios Públicos, Hernán Lombardi. También se observó la presencia de gente del espectáculo como el actor Luis Brandoni, el bailarín Maximiliano Guerra, y el humorista Alfredo Casero. Desde la inmediaciones del Obelisco porteño, la ex ministra de Seguridad definió la movilización como “impresionante”, y dijo estar “orgullosa de todos los argentinos”. “Somos el sexto país con más COVID del mundo. La verdad, después de siete meses de encierro, la política del Gobierno ha sido un fracaso”.#
Trabajo por la vida “Trabajamos para cuidar la vida de nuestra gente y no estamos temerosos; el peronismo traduce en hechos la agenda de la sociedad”, dijo el ministro coordinador, quien también resaltó “la importancia de la Red Federal de Concejalas, que da cuenta de la gran cantidad de dirigentes que tiene
el peronismo, que se va renovando con las generaciones”. Entre otros, participaron de la actividad el titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Javier Noguera; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; la coordinadora la red de concejalas, María Higonet, y la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada. “Tenemos que ser tajantes ante el discurso del odio: al odio no se le antepone odio, porque así generamos violencia y nosotros no hacemos eso”, por lo que “al odio le anteponemos esperanza, democracia, debate y escucharnos”, concluyó.#
19
Rondaría el 3%
El INDEC difunde la inflación de septiembre
E
l Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá mañana el índice inflacionario de septiembre, que según la mayoría de las consultoras podría ubicarse cerca del 3%. De acuerdo con las proyecciones privadas, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre habría llegado al 2,9%, aunque también la consultora de Orlando Ferreres la ubicó en 2,4%. Según los datos oficiales, la inflación de agosto fue del 2,7%, acumulando en lo que va del año hasta ese mes un total de 18,7% y la anualizada trepó al 40,7%. En cuanto al Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) del Banco Central, los especialistas y consultoras recortaron las proyecciones inflacionarias para este año en 36,9%#
Argentina ya acumula más de 900 mil infectados de coronavirus: ayer hubo 9.524 casos y 318 fallecidos
l Ministerio de Salud de la Nación reportó anoche 9.524 nuevos contagios de coronavirus en el país, por lo que totalizaban 903.760, mientras que se produjeron 318 decesos por la pandemia en las últimas 24 horas y se acumulaban 24.186. De total de infectados, 732.582 ya se recuperaron, mientras que 146.962 siguen con la enfermedad en curso, según el reporte diario de la cartera sanitaria. En tanto, de los 318 decesos informados este lunes, 173 corresponde a los hombres y 142 a mujeres.
Por otro lado, son 4.287 las personas contagiadas de coronavirus que se hallaban internadas en salas de terapia intensiva, en tanto que las camas del servicio estaban ocupadas en un 64,3 por ciento en el país y en un 63 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las provincias que más contagios diario presentaron son la provincia de Buenos Aires (2.221 y 470.663 acumulados), Santa Fe (1.711 y 64.610), Córdoba (1.120 y 52.937), Tucumán (922 y 27.539), Santiago del Estero (573 y 5.399) y Ciudad de Buenos Aires (499 y 135.491). . La
cantidad de personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo son más de 37,5 millones de casos, mientras que los muertos están más cerca de 1.100.000, en una estadística de países que mantiene a la Argentina en el sexto puesto pero cada vez más cerca del quinto lugar que ocupa Colombia. En total, la propagación de la enfermedad afectó a 37.395.029 personas, con 1.075.750 decesos y 25.994.470 pacientes que lograron recuperarse. En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 ya suma 214.767 víctimas fa-
tales, con 7.761.613 casos confirmados hasta el momento. Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tiene 7.053.806 personas contagiadas y 108.334 decesos, mientras que Brasil, ahora tercero, suma 5.094.979 pacientes infectados y 150.488 fallecidos en total. Rusia figura en el cuarto puesto, con 1.291.687 contagios y 22.471 decesos; en tanto, Colombia, el país sudamericano más complicado después de Brasil. Argentina, que trepó al sexto lugar y se acerca cada vez más al quinto puesto.#
El confinamiento trae más probreza, afirman
Ahora en la OMS dicen que la cuarentena no serviría
U
n asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuestionó a la cuarentena como principal estrategia gubernamental para controlar la propagación del coronavirus y alertó que las restricciones generan un aumento de la pobreza. Sin embargo, el director del organismo, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó que
“no queda otra opción” que el confinamiento ante el aumento de casos de Covid-19 en Europa y América. “Entendemos la frustración de muchos países a medida que ven los casos subir de nuevo”, señaló en rueda de prensa el etíope, y explicó que “llegado cierto punto, no hay otra cosa que hacer que dar órdenes de quedarse en casa para ganar tiempo y usarlo
para elaborar planes, preparar a los trabajadores sanitarios y mejorar los test”. Y advirtió: “Dejar que el virus circule llevará a infecciones, sufrimientos y muertes innecesarias”. Como contrapartida, David Nabarro, uno de los seis enviados especiales de la OMS para el Covid-19, dijo al medio británico The Spectator que “en la Organización Mundial de la Sa-
lud no abogamos por las cuarentenas como el principal medio de control de este virus”. “El único momento en que creemos que una cuarentena está justificada es para ganar tiempo para reorganizar, reagrupar y reequilibrar sus recursos; proteger a los trabajadores de la salud que están agotados. Pero en general, preferimos no hacerlo”, afirmó.#