3 minute read

las inversiones

Inédita subasta en la Secretaría de Pesca Rawson

Cuatro toneladas de langostino a cambio de 500 canastas con productos básicos

Advertisement

Iniciativa. Una postal de la subasta que se concretó en Rawson.

La Secretaría de Pesca realizó por primera vez una subasta pública de más de 4 toneladas de langostinos secuestrados en operativos de control. La mercadería será intercambiada por más de 500 canastas básicas con 14 productos, que luego serán distribuidas en organizaciones sociales de la provincia. Se recibió una única oferta, por parte de la empresa Veraz S.A. Los langostinos fueron decomisados a fines del año pasado.

Cada canasta deberá contener 14 productos de primera necesidad: yerba, harina, aceite, té, sal fina, puré de tomate, mermelada, lentejas, leche en polvo, arroz, fideo tallarín, fideos mostachol / tirabuzón, azúcar y levadura.

Se presentó una única oferta, de la empresa pesquera Veraz S.A, por 550 canastas, que representan un valor total de $750.000, de acuerdo al valor del kilo de langostinos en banquina.

El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, explicó que “este año decidimos reforzar aún más el sistema de fiscalización, y fruto de eso son los secuestros no sólo en el puerto sino también en las rutas junto a las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales”.

Y agregó que “es parte de una visión integral del Estado que tiene esta gestión a partir de la que nos proponemos acercarnos a la gente con necesidades, aportando cada uno desde el lugar que le corresponde e innovando en herramientas. Así, nosotros, vamos a llegar con canastas básicas a las personas que más necesidades tienen, comedores escolares y organizaciones sin fines de lucro”.

“Es la primera vez que se realiza una subasta públicamente de un secuestro que alcanza más de 4 mil kilogramos sobre los que oportunamente hicimos disposición y efectuamos todos los estudios bromatológicos necesarios. Hoy se encuentra en una cámara de frío a la espera del resultado de este proceso”, continuó.

Se va a ir cambiando la matriz de las entregas con el fin de poner a disposición los productos para cuando la gente así lo requiera.

“Antes las entregas implicaban pescado fresco que necesitan cuestiones muy específicas de cadena de frío, mantenimiento y distribución, con lo que no todos podían acceder. Esta nueva propuesta permite que las personas tengan productos no perecederos para usar cuando lo necesiten”, concluyó.#

Municipales podrán tener el secundario

Los empleados municipales de Rawson podrán terminar el Nivel Secundario a distancia en la Universidad Siglo 21. Fueron gestiones ante el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y será gratis.

Los empleados municipales interesados deberán contactarse a direccioneducativa@rawson.gov.ar

La directora General de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame, dijo que “es un programa que bajó el Ministerio de Educación de Nación a través del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Se cursará de manera virtual. “Está destinado a quienes deban algunas materias o para quienes tengan que hacerlo en su totalidad”, dijo Tamame. “En principio será sólo para empleados municipales” y que “en una próxima instancia será abierto a toda la comunidad”.

Por su parte, la coordinadora de Modernización, Marianela Beilacher Canals, comentó que “esto forma parte de las gestiones que realizamos hace poco ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Universidad Siglo 21”.

La funcionaria dijo que “invitamos a los empleados municipales a que aprovechen esta oportunidad porque es muy valiosa, con la posibilidad de cursar en una universidad de prestigio”.

Por último, agradeció el acompañamiento del área de Educación “en estos proyectos que buscan el crecimiento del empleado municipal”.#

This article is from: