36 minute read

organiza la logística de un evento inédito en la zona

Next Article
de 60 años

de 60 años

Hasta el 22 de febrero ATE Esquel sigue de paro

La Seccional Esquel de la Asociación de Trabajadores del Estado envió una nota al delegado de la Secretaría de Trabajo, Martín Piva, informando que sigue el paro total de actividades o retención de servicios, con estado de asamblea permanente y movilización, en el ámbito de las instituciones públicas provinciales, que abarca la Seccional, que conduce Félix González.

Advertisement

Los trabajadores exigen al Gobierno el urgente pago de los salarios y aguinaldos adeudados, extendiéndose la medida de fuerza hasta las 24 del lunes 22 de febrero. Y de no haber respuestas a los pedidos, en asamblea se decidirá cómo seguir.

Por otro lado, dirigentes del sector, se reunieron con brigadistas que trabajan en el incendio de Cuesta del Ternero en El Bolsón (Río Negro). El prosecretario gremial de la Seccional Esquel, Mario Cárdenas, junto a Paula Werber, de la Coordinación ATE Parques Nacionales, visitaron a los brigadistas que combaten el incendio de El Bolsón.

En la ocasión además se realizó una reunión en la que se brindaron detalles de la reciente firma del Convenio Colectivo de Trabajo sectorial, para brigadistas nacionales.#

Gremialistas de ATE se reunieron con brigadistas de El Bolsón.

Proyecto para crear empleo y mejorar viviendas Esquel, preseleccionada en Nación

En su reciente visita a Buenos Aires, el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, participó de una reunión en el Ministerio del Interior por el “Programa Nacional Municipios de Pie”. El programa, articulado a través de la Secretaría y Subsecretaría de Municipios de la cartera de Interior, apunta a potenciar el rol de los gobiernos locales, brindando asistencia técnica y financiera directa, a municipios de todo el país.

Tras el encuentro con la directora de Asuntos Municipales, Johanna Fare, y el director nacional de Relación con Municipios, Joaquín Bezi, Esquel fue preseleccionada para este trimestre, para presentar un proyecto en el marco de dicho programa, el cual financia hasta $ 5.000.000 para desarrollo comunitario en el Municipio. “Nos explicaron todas las pautas del programa, y las fuentes de financiamiento que ofrece el Ministerio del Interior”, explicó Taccetta.

“Cumplimentaremos los requisitos, y la intención es que en dos semanas, podamos presentar el proyecto definitivo al Ministerio del Interior, para fomento de empleo y mejora habitacional desde nuestra Municipalidad”.#

Tacetta, secretario de Finanzas de Esquel, participó de la reunión.

Handaball Valentino Rossetto, campeón en Italia

El joven trelewense Gian Valentino Rossetto (24) atraviesa su mejor momento deportivo luego de ser elegido como el MVP (Jugador más valioso) de la final por Copa Italia 2021 de Handball. Su equipo, el Pallamano Conversano se impuso al Cassano Magnago por un apretado 29-27 en el encuentro disputado eldomingo en el marco de las finales del certamen disputadas en la pequeña

Guillermo Brown

Franco Fragueda, arquero, se suma al plantel de Guillermo Brown, proveniente de Talleres de Córdoba, a préstamo, sin cargo y sin opción de compra hasta diciembre de este año. Además, volvió al club portuario Tobías Albarracín. Son cuatro los refuerzos incorporados. El jugador trelewense fue elegido como el mejor jugador de la final.

ciudad de Salsomaggiore Terme.En la semifinal derrotaron al Pressano por 23-20.

El ex jugador de Padre Juan Muzio,River Plate y la selección argentina juvenil ya se había consagrado campeón con su segundo equipo en Italia (anteriormente jugó en el SC Gaeta), cuando en diciembre pasado obtuvieron la Supercopa italiana, luego de vencer al Banca Popolare Fondi 34-32 por penales (24-24).#

Conflicto salarial Esquel: La Trochita está muy cerca de reactivarse

El Viejo Expreso Patagónico no circula desde hace once meses.

El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” sigue sin actividad al cabo de 11 meses, con el comienzo de la pandemia.

Pero la problemática no es sólo sanitaria, sino que hay un planteo salarial de los trabajadores de este servicio, por la falta de pago de los acuerdos salariales en las paritarias de marzo del 2019.

El contexto

La estación en Esquel se observa desolada, sin ningún movimiento, al igual que la estación de Nahuelpan, la terminal donde finalizan las excursiones turísticas. Además, el ramal que tiene una extensión de 19 kilómetros, necesita un mantenimiento de las vías, y desmalezamiento a sus costados. El gerente Miguel Sepúlveda estimó que en los primeros 8 kilómetros partiendo de la estación hasta el cementerio hay que hacer un trabajo importante.

Gestiones

Esquel y El Maitén piden que se resuelva el conflicto de partes para que se retomen las actividades del trencito, un atractivo de mucha demanda de los turistas, tanto en verano como en invierno.

Oscar Currilén, intendente de El Maitén, dio cuenta de una reunión allí la semana pasada, con el ministro de la Producción, Leandro Cavaco y los trabajadores ferroviarios nucleados en la Unión Ferroviaria y La Fraternidad.

Y el jefe comunal de Esquel, Sergio Ongarato, se reunió el ministro de Turismo, Néstor García, con quien analizó la situación, abogando por una pronta solución al reclamo salarial, para restablecer las prestaciones.

Uno de los referentes de los trabajadores de La Trochita, maquinista de la formación, Carlos Agüero, dijo a Jornada que asistió a la reunión de El Maitén y el Gobierno a través del ministro Cavaco presentó los términos de un acta acuerdo, a la que al cabo de las discusiones se le hicieron algunas modificaciones.

“No hay diferencia de plata, sino de modalidad del pago de la deuda salarial”, afirmó el operario del Viejo Expreso y confió en que mañana les hagan llegar una respuesta, para firmar el acuerdo definitivo y “poner en marcha el tren lo antes posible”. #

En la Ruta 34 Hubo recolección

La Secretaría de Ambiente de Trevelin realizó tareas de mantenimiento en la zona lindante al contenedor de la Escuela Nº 18 de Río Corinto, ubicado en la Ruta N° 34.

Las tareas

Se retiraron escombros, restos de poda, chatarra y materiales no permitidos en ningún contenedor de residuos en Trevelin y sus Parajes.

El contenedor

El contenedor tiene una capacidad estipulada, únicamente para los residuos que generan las familias de la zona de chacras, razón por la cual se pide a los vecinos de otras zonas del ejido municipal, que depositen sus desechos en los contenedores correspondientes a su zona de vivienda.#

Para la estación Nahuelpán Hay adoquines

Llegaron los adoquines a la Estación Nahuelpan del Viejo Expreso Patagónico La Trochita, y pronto comenzarán los trabajos en el lugar. La obra es un playón que facilitará el acceso de personas con discapacidad, permitiendo llegar desde la estación al museo y baños, informó el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta. En 15 días empezarán los trabajos con vecinos contratados de Nahuelpan, como una manera de realizar la obra proyectada, y ofrecer mano de obra.

En otro orden, avanza la obra de adoquinado sobre la calle Fleming en barrio Malvinas, mientras que en Pasaje AP-Iwan ya está finalizado el cordón cuneta, para el posterior adoquinado. Este mejoramiento del acceso al barrio, forma parte de un plan de obras.#

A causa del coronavirus Murió Leopoldo Jacinto Luque, campeón mundial

el exdelantero y campeón mundial con el Seleccionado Argentino de Fútbol en 1978 Leopoldo Jacinto Luque falleció ayer a los 71 años con coronavirus en la clínica de Cuyo, en Mendoza, donde estaba internado desde el 4 de enero pasado, dijeron fuentes de ese centro asistencial.

Luque estaba alojado en una sala de terapia intensiva, donde llegó tras haber contraído la Covid-19, un cuadro que se complicó por su condición de paciente de alto riesgo, con patologías cardíacas y diabetes.

Según señalaron las autoridades de la clínica, hasta el viernes pasado estaba con parámetros normales y se había decidido despertarlo paulatinamente. Sin embargo, sufrió una arritmia y los médicos tuvieron que volver a dormirlo.

El excampeón sufrió ayer un paro cardíaco, del que fue recuperado por los profesionales de la salud que lo asistieron. De todos modos, el daño era irreversible a nivel neurológico y no soportó el cuadro general, por lo cual falleció por la tarde.

Luque nació en la ciudad de Santa Fe el 3 de mayo de 1949 y en su extensa trayectoria jugó en Unión de Santa Fe, Sportivo Guadalupe de Santa Fe, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Central Norte de Salta, Atenas de Santo Tomé, Rosario Central, River Plate, Deportivo Tampico de México, Racing Club, Santos de Brasil, Boca Unidos de Corrientes, Chacarita Juniors y Deportivo Maipú de Mendoza.

Como DT, se desempeñó en Unión de Santa Fe, Central Córdoba de Santiago del Estero, Belgrano de Córdoba, y Deportivo Maipú, Gimnasia y Esgrima, Independiente Rivadavia y Argentino, estos últimos cuatro todos de Mendoza. Fue un temible artillero en su paso por Unión y River Plate y una de las máximas figuras que de la selección que ganó el Mundial de 1978 disputado en Argentina, de la mano del entrenador César Luis Menotti.# Luque hizo cuatro goles en el Mundial jugado en Argentina en 1978.

Maderna hizo el anuncio Trelew y Rawson serán sedes del Rally Argentino

Finalizó el exitoso Festival de Playa Antonio Torrejón

el intendente de Trelew, Adrián Maderna, confirmó que, por primera vez en su historia, Trelew será sede, junto con Rawson, de una fecha del Rally Argentino.

La 5ta carrera del año se correrá entre el 11 y 13 de junio colocando nuevamente a la ciudad como un destino de relevancia para todo el país y resaltando, aún más, su idiosincrasia relacionada con el automovilismo.

La competencia arribara a nuestra zona luego de fechas previas en Cruz del Eje, Córdoba; Madariaga, Buenos Aires; y Tafí del Valle, Tucumán.

Las gestiones del intendente Maderna fueron claves para garantizar que la competencia sea posible en nuestra zona. El jefe comunal volvió a resaltar la “oportunidad histórica” de contar con esta carrera de relevancia nacional, la importancia de hacerlo, en coordinación con “otras localidades de la comarca” y adelantó que “toda la logística municipal estará disponible para acompañar este evento”.

El primer anuncio había sido realizado en noviembre del año pasado, en una reunión por zoom entre el intendente, Adrián Maderna, y el presidente del Rally Argentino, Luis Minelli. La confirmación llegó el viernes de la semana pasada cuando el mandatario local recibió en el municipio, junto a varios de sus funcionarios, al promotor de la importante competencia, Enrique González.

Tras reunirse con el intendente, González agradeció la recepción de las autoridades y el apoyo brindado por el municipio e indicó que ya comenzaron los preparativos para ir definiendo el lugar exacto de cada prime: “Nos reunimos con las áreas de Deporte, Turismo y Servicios Públicos para determinar los trazados que vamos a utilizar y que éstos sean aprobados por el Rally Argentino”, explicó.

González detalló que “se utilizará el Autódromo Mar y Valle, zonas aledañas y los lugares que sean más pintorescos y referentes de Trelew”. # La novedad se produjo ayer en el Palacio Municipal de Trelew.

Puerto Madryn

organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes, finalizó la segunda edición del Festival de Playa “Antonio Torrejón”. Fue un evento deportivo que se realizó en conjunto con otras instituciones de la ciudad. En esta oportunidad, se desarrolló en distintas sedes distribuidas en toda la ciudad por el sector costero desde el Monumento de Malvinas hacia el sur.

Los deportes

Esta edición contó con las siguientes disciplinas: equitación, kayak, vóley playa 4x4, fútbol playa, triatlón y natación adaptada en aguas abiertas; además, tuvo la presentación de atletismo de playa y básket playa y la realización de dos torneos nacionales, beach tennis y windsurf (modalidad Foil).

Las actividades no sólo están vinculadas al deporte, sino que tienen una fuerte impronta recreativa y social. Vale destacar que el festival se realizó con algunas disciplinas menos respecto a la realizada en febrero de 2020 y cada una de ellas con los protocolos correspondientes que cada actividad exige en el contexto de pandemia.# La versión playera del fútbol causó entusiasmo en las arenas.

Lucas Valle, quinto

El chubutense Lucas Valle, con Dodge, finalizó el domingo en el quinto puesto durante el desarrollo de la tercera fecha del TC Mouras que se corrió en el autódromo “Roberto Mouras” de La Plata.

El piloto de Rawson, que fue tercero en la primera serie, estableció un tiempo de 26’54”658/1000 a 17’595”/1000 del ganador que fue el misionero Rudi Bundziak (Ford).

Los bonaerenses Diego Azar (Chevrolet) y Lucas Granja (Chevrolet), quienes se perfilaban como animadores, debieron abandonar por inconvenientes mecánicos, antes de cumplirse la cuarta vuelta.

Fuente: El Patagónico.

Juega hoy en Neuquén la final patagónica del Regional El “Lobo” busca acercarse a la gloria

Esta tarde, Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia aspira a dar un paso más rumbo a la gloria.

A partir de la 17:10, el “Lobo” comodorense visitará a Independiente de Neuquén en la final de la Patagonia del Regional. El premio es suculento: el partido por el ascenso al Federal A ante Ciudad de Bolívar, campeón de la Zona Bonarense Sur Pampeana.

Fernando Marcos, de la Liga del Sur, será el árbitro del trascendental encuentro. En caso de igualdad tras el tiempo regular, habrá penales para definir al clasificado.

La segunda vez

El elenco conducido por Javier Guerreiro se encuentra con el entusiasmo alto, tras haber clasificado de fase en el arduo triangular comodorense, que integraban además Huracán y CAI, dos clubes que confeccionaron un prespuesto nada despreciable.

La satisfacción de haber sorteado un zona muy competitiva, habiendo marginado adicionalmente al clásico rival, es un gran aliciente mental.

Pero no es el único estímulo adicional. También está presente la aspiración de consumar la revancha de los hechos del 2016. No es la primera vez que el equipo citado está en el umbral de la tercera categoría. En el segundo Federal B de aquel año, Jorge Newbery sucumbió en esta misma instancia ante Germinal, en Rawson.

Richard Ascencio

Jorge Newbery clasificó tras adjudicarse el triangular comodorense.

Rival similar

Con una base de futbolistas trabajadores y el esqueleto titular que logró la clasificación ante el “Azzurro” el pasado 7 de febrero, el “Lobo” buscará saldar aquella deuda pendiente con su historia y disputar por primera vez una final por el ascenso al TFA. Enfrentará a un elenco de caracteríristicas similares, que recorrió un camino parecido. Independiente, conducido por Guilllermo Doglioli, está integrado por jugadores no rentados. En el camino, el “Rojo” eliminó de a un equipo de superior presupuesto: La Amistad de Cipolletti. El objetivo perseguido por el conjunto neuquinio es el retorno a la divisional de bronce, tras el descenso del año 2019.

La sede

El día del encuentro fue motivo de conflicto. Previsto originalmente para el pasado domingo, el partido se trasladó en un principio para mañana por pedido de Independiente.

El “Rojo” esgrimió cansancio de sus jugadores, que debieron jugar la última fecha de la Zona 1 entresemana por casos de Covid 19 en Cruz del Sur Tras un acuerdo entre los clubes, el cotejo se programó finalmente para esta tarde, en el estadio de Centenario, por asuntos de seguridad.#

INDEP´TE (N) J. NEWBERY (CR) Ceferino Arregui Kevin Flores E. Carmona Nieto o Bazán F. Dehais Facundo Vega Julio Sánchez G. Barrientos L. Guevara R. Cárcamo Alan Vivanco ErIc Castro Martín Ramos Marcos Ruiz Pablo Firpo Lucas Reynoso S. Carrasco Bruno Elorrieta Alan Sack Jorge Aynol Mauricio Villa Mauro Villegas DT: G. Doglioli DT: J. Guerreiro

Árbitro: Fernando Marcos (Liga del Sur). Estadio: Centenario (local Independiente). Hora: 17:10.

Con nuevo DT La CAI retornó a los entrenamientos

Luego de una semana de descanso, la CAI de Comodoro Rivadavia retornó ayer a los entrenamientos con Mario Amado y Gabriel Bustos en la dirección técnica de manera interina. Amado dialogó con la prensa oficial de CAI y se refirió a esta nueva experiencia. “El presidente y la comisión directiva saben que siempre estoy. Si el club trae un nuevo técnico, bienvenido sea. A la mayoría los conozco porque los tuve en inferiores y a los que no me conocían, les hablé para que vean cómo trabajo”.

En sintonía, Bustos declaró: “tenemos la posibilidad de aportarle al club desde el lugar que hoy nos toca. Queremos brindarle la mejor predisposición y acompañar a los chicos hasta que llegue el nuevo entrenador. Estoy muy contento de estar con Mario porque es el ejemplo a seguir. Y con los chicos también porque vinieron con muchas ganas, cuando comienza un nuevo ciclo se renueva todo. Por eso trataremos de seguir con la misma forma para acondicionar al equipo”. La CAI se prepara para el inicio del campeonato local, con inicio programado para el 7 de marzo. Gastón Monserrat es la única baja, dado que el delantero sufrió una distensión de ligamentos en el Regional y estará tres meses fuera de las canchas.#

Con la emoción pintada en su rostro, el jefe del Splif, Julio Cárdenas, confirmó ayer que “el orgullo de nuestros brigadistas pudo más: el incendio está contenido y sin la ayuda de una lluvia, durante toda la jornada del domingo se trabajó mucho para lograrlo. Jamás habíamos tenido un fuego de estas características, que obligó a poner mucha gente en el frente durante 21 días”.

El lunes feriado de carnaval, “a pesar del cansancio, los muchachos ya estaban listos desde el amanecer para salir a combatir los focos activos que aún quedan dentro del perímetro afectado”.

A su lado, con el cansancio propio de muchas jornadas donde el corazón reemplazó las fuerzas que ya faltan en las piernas, Nicolás De Agostini detalló luego de un sobrevuelo por los parajes Rinconada Nahuelpán, Los Repollos, Cuesta del Ternero y Mallín Cumé que “del análisis general, podemos determinar técnicamente que el incendio se encuentra en la etapa de contenido”.

Aclaró que “esta situación podría revertirse por condiciones meteorológicas adversas, aunque no son las pronosticadas para los próximos días, ya que favorecen el control de los focos aún activos, con la baja de temperatura y con llovizna jueves y domingo”. Por los trabajos de combate y la circunstancia ambiental, como afloramientos rocosos que frenan el avance del fuego y el descenso de la temperatura y aumento de la humedad, la propagación del frente de avance se detuvo en todos los sectores.

“Veníamos remarcando que los sectores 1, 3 y 5 estaban controlados y en guardia de ceniza. Por su parte, el sector 2 está contenido y una parte en guardia de cenizas, mientras que los sectores 4 y 6 aún todavía presentan puntos activos en la zona alta, donde por la tarde se levantan algunas columnas de humo, que se están trabajando para ser controlados”. Se quemaron al menos 7.800 hectáreas, aunque hay varias islas verdes den-

El Bolsón Fuego controlado “gracias a nuestros brigadistas y sin la ayuda de una lluvia”

Por todos los medios. Una postal que es habitual este verano en el combate contra las llamas en el oeste.

tro del perímetro para descontar. “Seguramente, al final será menos”.

Cárdenas adelantó que “a partir de este lunes se están replegando varias de las brigadas de todo el país que nos vinieron a ayudar, aunque quedará buena parte para seguir extinguiendo los puntos calientes. Todavía quedan varios días de tareas para terminar de asegurar cada sector”.

Cada mañana, 200 brigadistas son transportados a las zonas altas en los cuatro helicópteros al servicio del Sistema Nacional del Manejo del Fuego, mientras otros tres aviones hidrantes quedan apostados en el aeródromo de El Bolsón a la espera de ser requeridos por los jefes del operativo para el lanzamiento de agua sobre los focos activos, permitiendo luego que los combatientes puedan hacer fajas cortafuego con herramientas manuales. “Un incendio forestal se empieza y se termina a pala”, recordó el jefe del Splif sobre la situación.

Valoró que “el reconocimiento del pueblo es un mimo para el alma. Cada atardecer, al volver del campo, el aplauso y las bocinas de la gente nos daban aliento para seguir a pesar del cansancio. Este martes, a las 20 en el aeroclub, vamos a preparar algún festejo modesto para todos los muchachos que han puesto el cuerpo contra el fuego, junto con todos aquellos que han desempeñado distintas tareas logísticas. En total, estamos hablando de unas 300 personas afectadas al incendio”.

Llegaron cuadrillas de los parques nacionales Calilegua (Jujuy); Copos (Santiago del Estero); Los Glaciares (Santa Cruz); Aconquija (Tucumán) y El Rey (Salta); las sierras de Córdoba; Catamarca; Neuquén; el programa San Luis Solidario; Chubut y la policía de Río Negro, junto a los bomberos voluntarios de Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo, entre otros.

Puesto de Chapas

En tanto, se controló otro incendio de grandes proporciones desatado el sábado por un rayo en la zona norte de El Maitén, en territorio rionegrino. La superficie afectada ronda las 2900 hectáreas de pastizales. El fuego comenzó a metros del límite interprovincial entre Río Negro y Chubut, dentro del campo de la estancia “Maitén” y se desplazó rápidamente –favorecido por el viento y las altas temperaturas- hacia las nacientes del río Chubut, amenazando a pobladores rurales del paraje Puesto de Chapas y Arroyo Las Minas.

Mantuvo un frente de ocho kilómetros y generó preocupación por su posible desplazamiento, ya que unos 15 kilómetros hacia la cordillera (en el paraje Mallín Cumé), aún se mantiene el otro incendio forestal de gran magnitud. “Estuvimos en terreno hasta la 1 del domingo, luchando para que el frente principal no llegue a la estancia El Portezuelo”, reseñó Julio Cárdenas. #

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Recibió el último adiós de familiares y amigos en una ceremonia musulmana Los restos de Carlos Saúl Menem ya reposan junto a los de su hijo Carlitos Jr.

Los restos del ex presidente, fallecido el domingo a los 90 años, fueron inhumados en el Cementerio Islámico de San Justo, en una ceremonia musulmana encabezada por sus familiares y amigos íntimos, quienes le dieron el último adiós.

los restos del expresidente Carlos Menem, quien falleció este domingo a los 90 años, fueron inhumados ayer en el Cementerio Islámico de San Justo, tras una ceremonia musulmana encabezada por sus familiares y amigos más íntimos, quienes le dieron el último adiós.

El féretro del exjefe de Estado fue enterrado junto al de su hijo “Carlitos” Menem junior, quien falleció en un accidente a bordo de un helicóptero en 1995.

Con su hija Zulemita al lado del féretro, y el resto de la familia flanqueándola, entre ellos su exesposa Zulema, sus nietos y su hermano Eduardo Menem, la ceremonia musulmana incluyó la lectura de un pasaje de El Corán.

El cuerpo de Menem arribó pasadas las 16:30 al cementerio proveniente del Congreso, donde fue velado desde la noche del domingo.

El féretro fue escoltado por el Regimiento de Granaderos a Caballo, que le rindió honores por su condición de expresidente, mientras que vehículos de la Policía Federal integraron la aravana que acompañó el traslado hacia San Justo, en el oeste del conurbano.

Los vehículos que formaron parte del cortejo fúnebre salieron a las 15:45 por la Avenida Rivadavia, luego tomaron Avenida Jujuy para posteriormente salir a la autopista 25 de Mayo, rumbo a la zona oeste del conurbano, según la descripción.

Una vez en el cementerio, se realizó un habitual rito que incluyó rezos de la religión islámica y se extendió por media hora, y sobre el final se hizo sonar la canción “A mi manera”, interpretada por “Cacho” Castaña.

Posteriormente se procedió al descenso del cajón en la parcela, próximo a donde yacen los restos de su hijo.

“Él va a descansar en el cementerio islámico junto a mi hermano, a pesar de que profesaba la religión católica, pero va a estar con mi hermano”, había confirmado el día anterior Zulemita. El cuerpo de Menem fue velado desde las 20:00 del domingo en el Congreso de la Nación, con la presencia de sus familiares directos y dirigentes políticos, además de cientos de personas anónimas que se acercaron a despedirlo.

Cerca de la medianoche se cerró el ingreso al público y durante la madrugada sólo pudieron acceder a la capilla ardiente familiares y amigos de Menem, en tanto que este lunes a las 7 se volvió a permitir el acceso de la gente al Salón Azul del Senado para su despedida.

Desde el inicio estuvieron Zulemita y Zulema Menem, quienes lo acompañaron hasta sus últimos minutos este domingo en el sanatorio de Los Arcos del barrio porteño de Palermo.

La vicepresidenta Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, estuvo en el comienzo del velatorio y saludó a la familia.

Luego, pasaron por el Congreso el presidente Alberto Fernández, junto a la primera dama, Fabiola Yáñez; el exmandatario Eduardo Duhalde; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y la presidenta de AySA, Malena Galmarini, entre otros.

También pasaron el ex ministro León Arslanian; su exsecretario privado Ramón Hernández; el exsenador por Entre Ríos Héctor Maya; uno de sus principales asesores de política exterior, Jorge Castro; el exsecretario de Defensa Interior Miguel Ángel Toma; y el exministro del Interior Carlos Corach. El embajador en Brasil, Daniel Scioli, y el exsenador y actual auditor general de la Nación Miguel Ángel Pichetto también pasaron por el Congreso para darle el último adiós al riojano.

El féretro cubierto con las banderas argentinas y del club River Plate, flanqueado por una medialuna mahometana, fue visitado por decenas de personas del pueblo que pasaron, con tapabocas y distancia sanitaria, a darle el último adiós.#

El féretro del exjefe de Estado fue enterrado junto al de su hijo.

El cuerpo de Menem arribó pasadas las 16.30 al cementerio proveniente del Congreso, donde fue velado desde la noche del domingo.

Despedida Domingo Cavallo dijo que Menem fue un “gran líder”

el exministro de Economía Domingo Cavallo lamentó ayer la muerte del exmandatario Carlos Menem, a quien definió como un “gran líder, que era muy receptivo de la realidad”.

Además, defendió la convertibilidad y dijo que “fue la herramienta con la que se conquistó la estabilidad” durante la presidencia de Menem.

“Siempre sentí un gran cariño y reconocimiento hacia Carlos Menem”, señaló Cavallo en declaraciones al programa “Esta mañana”, que conduce Luis Majul por Radio Rivadavia.

El exministro recordó: “Tuvimos discusiones por temas que tenían que ver con el manejo de la Justicia, pero quiero destacar lo más valioso del Gobierno de Menem”.

“La convertibilidad fue la herramienta con la que conquistamos a la estabilidad”, resaltó Cavallo, y agregó que “fue una gran modernización de la política argentina”.

Sobre lo que pasó después, el ex funcionario menemista indicó: “Todos los presidentes han revertido y anulado las grandes transformaciones. Cuando alguien intentó retomarla, como lo hizo (Mauricio) Macri, lo hizo con timidez”. “Macri no logró resultados porque no tuvo la audacia de Menem”, consideró Cavallo.

A su entender, “no hay Gobierno que estabilice y haga crecer el modelo económico si no retoma los modelos políticos de Menem de los 90”.

“La convertibilidad no trajo más pobreza porque no hay mayor fábrica de pobreza que la inflación”, evaluó el exministro de Economía.

En tanto, en diálogo con Rivadavia, se refirió a la situación actual y expresó: “Hoy mismo tenemos índices de pobreza más alto que en comparación con la época de la convertibilidad. La estabilidad no asegura que la economía vaya a crecer”, evaluó el ex funcionario nacional.#

YPF afirmó que son “reacomodamientos” para reducir brechas Crisis comercial

Los precios de los combustibles subieron alrededor de 1,2% en el país

los precios de los combustibles subieron alrededor de 1,2% en distintos puntos del país durante el fin de semana, advirtieron dueños de estaciones de servicio, mientras YPF aclaró que hubo aumentos y bajas para equiparar valores entre ciudades capitales y del interior.

La novedad sobre los ajustes en los precios fue confirmada por el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA), Guillermo Lego, y luego en un comunicado la petrolera nacional justificó los cambios y realizó algunas puntualizaciones.

“YPF no implementó un aumento general de precios de sus combustibles. Las modificaciones, tanto a la suba como a la baja que se reflejaron en el día responden a un reaordenamiento del último aumento”, indicó la empresa en un comunicado.

Agregó que este ajuste busca “achicar la brecha de precios con la competencia y reducir la diferencia entre capitales e interiores de algunas provincias”.

“Como consecuencia de haber aumentado menos los precios que la competencia durante el año, se generó una presión de demanda que se busca corregir achicando brecha”, señaló y agregó que “no se movieron precios en los corredores Norte y General Paz de CABA”.

Incluso, indicó que “se bajaron precios los productos en dónde la brecha entre las ciudades del interior y la capital de provincia era mayor al 2%”.

Por su parte, el gerente de la cámara CECHA dijo que “van cinco aumentos en un año y hay subas programadas hasta mayo. De aquí a ese mes, los combustibles subirán del 5 a 6%”.

Con el incremento del fin de semana, que según el empresario fue del 1,2%, ya son dos los ajustes que se aplicaron sólo en lo que va de febrero.

En declaraciones radiales, el dirigente comentó que las subas son consecuencia de que “las empresas dicen que tienen que recomponer sus costos, pero también aumentó el barril de crudo y ahí las petroleras aumentan”.

“Al tipo de cambio oficial, un barril salía 4.300 pesos.Ahora sale 5.400 pesos. Entonces, las petroleras dicen: aumenta la materia prima y hay que subir los precios en surtidos”.

El incremento anterior se había aplicado el 2 de febrero y fue de entre 1% y 1,9%: involucró a todas las petroleras que operan en el mercado local.

Ese ajuste estuvo motivado por las subas en los precios del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar y de maíz y del biodiesel, que autorizó la Secretaría de Energía; los incrementos seguirán durante los próximos tres meses.

Es que los biocombustibles volverán a subir en marzo, abril y mayo.

También se aguarda -para el mes que viene- otro aumento del impuesto a los combustibles, que generaría más presión al alza de los precios.

El Gobierno autorizó un incremento del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono el mes pasado y el anterior, y está oficializada otra suba para el 15 de marzo.

El gravamen debería actualizarse en proporción a la inflación acumulada durante el último trimestre de 2020.

El consumo de naftas se encuentra 12,7% por debajo de los niveles prepandemia, mientras que el de gasoil -vinculado a la actividad agropecuaria y al transporte- un 9,7%.#

Cifras Ayer hubo 3.259 contagios y 91 muertes por Covid

el Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se reportaron en el país 3.259 nuevos contagios y 91 muertes por coronavirus.

De este modo, el total de casos en la Argentina desde el inicio de la pandemia suma ya 2.029.057, mientras que el total de muertos asciende a 50.327 y los recuperados son 1.833.442.

La cifra de nuevos casos es sensiblemente inferior a los registros de la semana pasada, pero obedece a que en fines de semana y feriados disminuye la carga de datos al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS).

De los 91 fallecidos, 53 son hombres y 37 mujeres, mientras que una persona que falleció en la provincia de Buenos Aires fue registrada sin el dato de sexo.

Según se informó, 3.538 personas cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), donde la ocupación de camas UTI a nivel nacional promedia el 54,2%, mientras que en el AMBA llega al 58,8%.

También se indicó que en las últimas 24 horas fueron realizados 30.040 testeos y desde el inicio del brote se concretaron 6.865.510 pruebas diagnósticas para la enfermedad.# De este modo, el total de casos en la Argentina desde el inicio de la pandemia en 2020 suma ya 2.029.057.

Los hoteleros reclaman el regreso de los ATP

Lo autorizó la OMC en sus dos versiones para el Covid Aprueban de emergencia el uso de la vacuna Astrazeneca

la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó de emergencia este lunes el uso de dos versiones de la vacuna AstraZeneca y las incluirá en el sistema COVAX, lo que facilitará su distribución a nivel mundial. “La OMS registró hoy (lunes) dos versiones de la vacuna AstraZeneca/ Oxford para uso de emergencia, dando la luz verde para que estas vacunas sean distribuidas globalmente a través de Covax”, indicó un comunicado del organismo dependiente de las Naciones Unidas. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que “una de las vacunas es producida por SKBio en Corea del Sur y la otra es producida por el Serum Institute de la India”. “Aunque ambas empresas están produciendo la misma vacuna contra el Covid-19, debido a que se fabrican en diferentes plantas de producción, requerían revisiones y aprobaciones separadas”, explicó. Según se explicó, la decisión posibilita la oportunidad de la distribución de las vacunas a países con dificultades para acceder a ellas y también ayuda a tener un acceso más rápido a aquellos países que no tienen los medios para determinar por sí mismos la eficacia y la seguridad de un medicamento. Las dos versiones aprobadas de la vacuna de AstraZeneca representan una mayoría de los 337,2 millones de dosis de vacunas para Covax. Las dosis destinadas al mecanismo son producidas en India y Corea del Sur. El primero proveerá 240 millones de vacunas, mientras que el segundo aportará 96 millones. COVAX indicó que los envíos permitirán cumplir la meta de que al menos el 3 % de las poblaciones de todos los países reciban la vacuna en la primera mitad de 2021. En el caso de las 240 millones de vacunas de AstraZeneca manufacturadas en India, entre el 35 % y 45 % estará disponible de aquí a finales de marzo y el resto en el segundo trimestre del año.# empresarios hoteleros y gastronómicos reclamaron ayer al Gobierno que vuelva a otorgarles el ATP para el pago de salarios y permita la reducción de las cargas patronales, como medida para amortiguar la “profunda crisis” del sector, que ya lleva casi un año por la pandemia.

La presidenta de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) Graciela Fresno, expresó enfáticamente que el programa Repro II “no alcanza” para que la actividad pueda repuntar. .

“Seguimos necesitando la ayuda del Estado porque el sector no puede solo. El programa ATP nos permitía pagar una parte importante del salario del trabajador, por eso, pedimos volver a lo mismo y, también, al 95% de reducción de cargas patronales, como sucedió en los primeros meses de las restricciones”, sostuvo la dirigente. Fresno comentó a la agencia NA que, con el auxilio estatal, “vamos a poder mantener los puestos de trabajo y amortiguar la crisis. Seguimos atravesando un panorama muy complejo, con muchos cierres” de hoteles y restaurantes en todo el país. A su criterio, el Repro II -a través del cual el Estado Nacional otorga asistencia financiera para el pago de sueldos del sector privado- “no alcanza. Tiene muchas exigencias, hay numerosas empresas que no pueden acceder y, además, son solo 12 mil pesos mensuales. Por eso necesitamos el ATP”.

Con relación a la temporada de verano, la empresaria también expresó su preocupación: “el sector es mucho más amplio que las vacaciones de verano, pero ésta temporada es mala”.#

POLICIALES POLICIALES Un agresor quedó hospitalizado Dos hermanos atacaron la Subcomisaría de Cerro Centinela y un policía fue acuchillado

Un encuentro de primera mano tuvo lugar anteanoche entre la Policía y vecinos de la comuna rural. Hubo detonaciones de arma de fuego y daños en los vidrios de la dependencia policial. Efectivos fueron atacados con un cuchillo por el padre de los autores. Debieron dispararle tres veces en las piernas.

La agresión a la dependencia comenzó con un ataque a piedrazos. Se escucharon detonaciones de armas de fuego aunque no se determinaron impactos en la Subcomisaría.

AGENCIA ESQUEL

Un grupo de personas causó destrozos en la dependencia policial de Cerro Centinela. Un policía fue herido en el brazo con un cuchillo. Los agresores fueron identificados y uno de ellos quedó detenido.

El episodio sucedió en los últimos minutos del domingo cuando el cabo de la Policía provincial Franco Fuentes, que estaba a cargo de la Subcomisaría de Cerro Centinela, llamó a sus pares porque estaban atacando la dependencia y se escuchaban detonaciones de armas de fuego.

Ante ello una comitiva policial a cargo del oficial principal Sergio Rosales partió de Corcovado para intervenir en la situación. Se constataron daños en vidrios y gran cantidad de piedras en el interior de la Subcomisaría, informando el suboficial Fuentes que una gran cantidad de personas habían atacado el lugar, que escuchó disparos de armas de fuego, pero que no estaba seguro si había impactos contra la unidad operativa.

Asimismo los efectivos de esa pequeña población anifestaron que observaron a dos hermanos romper vidrios: Julián “Yuly”y Jairo Jaramillo, junto a Diego Ñancucheo, que no es de Cerro Centinela.

Ante el panorama comentado se hizo un rastrillaje preventivo por el lugar, y al transitar cerca de la vivienda de los Jaramillo, los policías observaron a los tres individuos mencionados, los cuales al percatarse de la presencia policial, corrieron en dirección a la vivienda unos 30 metros.

Fue entonces que se emprendió la persecución a pie; los agresores entraron a la casa y salió el padre de los hermanos Jaramillo, identificado como Sinforoso Jaramillo, con un arma blanca de grandes dimensiones, arrojando puntazos a uno de los policías.

Con ese escenario, al atacante le hicieron dos disparos de escopeta a las piernas y se le dio la voz de que arroje el cuchillo. Pero continuaba totalmente furioso agrediendo. Luego al mismo efectivo le profirió una estocada en el antebrazo derecho, profunda, con dos orificio de entrada y salida, también un corte superficial en un dedo de la mano izquierda, y otra puñalada dio en el chaleco antibalas.

El cabo primero Sebastián Gavilán le efectuó un disparo con el arma reglamentaria en la pierna izquierda a Jaramillo, que cae y es finalmente reducido y aprehendido, y posteriormente traslado Hospital Zonal Esquel, con diagnóstico preventivo de fractura de peroné y otras heridas en ambas piernas.

Los policías fueron curados. Al cabo primero Ramírez le hicieron varios puntos internos y externos, y al restante lesionado, curaciones sin puntos. Fue comunicada la situación al a fiscal de turno, doctora Sofía Torres, disponiendo a priori la imputación de Sinforoso Jaramillo por el delito de “Tentativa de homicidio”.

El detenido queda internando en el Hospital Zonal de Esquel, con custodia policial de la Comisaría Primera de esa ciudad.

Se dispuso inspección ocular con Criminalística durante el día, y se procedió a secuestrar un arma blanca con rastros de manchas hemáticas, presumiblemente de los funcionarios lesionados, y un arma de fuego reglamentaria del suboficial Gavilán. Resta aguardar la pesquisa. #

Accidente fatal en Trelew

Colisionó contra un poste

El accidente sucedió en la mañana de ayer en la zona sur de Trelew.

Un vehículo quedó incrustado contra una palma de luz en la intersección de las calles Artigas y López de Planes de Trelew, luego de que su conductor no pudiera evitar que el rodado se descontrolara en esa zona sur de la ciudad.

El accidente sucedió en la mañana de ayer y el test al chofer arrojó más de 2,5 g/l de alcohol en sangre.#

Un hombre murió tras volcar con su camioneta en ruta 3

Un fuerte vuelco registrado en la mañana de ayer en Trelew tuvo un saldo fatal: un hombre de 60 años, identificado como Juan Carlos Videla, murió luego de perder el control de su camioneta en el acceso a la ciudad por Ruta nacional N°3.

El accidente sucedió a las 3 de la mañana, a pocos metros de la estación de servicio Mica. Se trata de un hombre que se dirigía a la ciudad de Trelew a bordo de una Volkswagen Amarok, cuando el vehículo despistó y volcó sobre el margen del camino.

Según pudo establecer la Policía, el rodado ingresaba a la localidad luego de haber recorrido el trayecto por la autovía desde Puerto Madryn. Cuando el personal médico del Hospital Zonal arribó al lugar del accidente, el hombre se encontraba sin vida producto del fuerte golpe.# El trágico episodio ayer en el ingreso norte a la ciudad de Trelew.

Dos detenidos en Sarmiento Transportaban armas y municiones

en un control vehicular efectuado en la tarde de ayer, integrantes dependientes del Escuadrón 38 “Río Mayo” de Gendarmería Nacional detuvieron la marcha de una camioneta Ford Ranger XL, sobre la Ruta Nacional N° 26, a la altura de la ciudad de Sarmiento.

Los funcionarios hallaron una pistola 9 mm marca Taurus con un cargador sin munición debajo del asiento del conductor, como así también dos cajas con 41 proyectiles calibre 9 mm y 14 proyectiles calibre 308, en el interior de la guantera del rodado.

Un par de horas más tarde, efectivos de la misma unidad de esa fuerza nacional interceptaron una camioneta Ranger Rover procedente de una zona rural de la localidad mencionada

Como resultado del registro de la caja del vehículo, los uniformados detectaron una carabina 22 mm marca Remington, modelo Fieldmaster 572, por lo que continuaron con la inspección, hallando 24 municiones calibre 22 y otras siete vainas servidas de calibre 7,62 que se encontraban sobre el apoya brazos del conductor, informó un parte oficial de la Gendarmería Nacional.

La Fiscalía General de Sarmiento intervino en ambos operativos y orientó la detención de dos ciudadanos involucrados, por no poseer la documentación legal de tenencia y portación correspondiente#

Personal de Gendarmería decomisó un arma de fuego y proyectiles.

This article is from: