![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/2fb5fd98a43cef2d41644cb99936cdfb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
16 minute read
la cooperadora del que los vecinos aporten de luz para hacer obras
from Edición impresa
Campaña solidaria en Rawson Los vecinos de Rawson podrán donar $ 100 en la boleta de la luz para las obras del Hospital
La Cooperadora del Hospital Santa Teresita de Rawson lanzó una campaña solidaria para las obras de ampliación del nosocomio. Se pondrá al cobro, a través de la factura de la luz, un monto de cien pesos por seis meses. El aporte es voluntario y se pueden dar de baja de inmediato.
Advertisement
Natalia García, presidenta de la Asociación Cooperadora, detalló que se requieren en lo inmediato más de 6 millones de pesos para reformas y ampliaciones. Hay obras en el Laboratorio, Guardia, Hemoterapia, Salud Mental y Diagnóstico por Imágenes.
Para Salud Mental están previstas tres habitaciones y un zoom. En tanto que se requiere un lugar para el sector de Imágenes ya que “tenemos un nuevo equipo de rayos y un nuevo ecógrafo”, informó.
El proyecto “está encaminado, pero necesitamos fondos”. El pago “es optativo, aquellos que no quieran participar podrán llamar a un teléfono que la Cooperadora pondrá a disposición y se darán de baja. Sólo colocando nombre, apellido y número de socio de la Cooperativa”.
Para implementar la campaña se requiere la autorización del Concejo Deliberante. Si el proyecto se ingresa en estos días se podría aprobar en la sesión del miércoles 21 de abril. “Hace un año y medio al encontrarnos con un hospital postergado decidimos revertir la situación. Empezamos de a poco, con paredes, techos, en el medio surgió la pandemia y apuntamos a lograr que el hospital esté preparado”.
Pronto se inaugura el ala nueva, sumando 24 camas. Y que se logró sumar un equipo de Rayos X y un ecógrafo. García agregó “mejoras en el CAPS de Playa Unión. Se agregó Diversidad Sexual, se está arreglando el laboratorio, y se está haciendo la primera pileta de la provincia para rehabilitación”.
El intendente Damián Biss dijo que “el objetivo es tener uno de los mejores hospitales de la provincia. Esta nueva iniciativa solidaria, temporal y optativa, es válida”.
“Rawson es solidaria y que más allá de las ideologías políticas y de las responsabilidades, el trabajo en conjunto nos potencia”.# Conferencia. Una postal del anuncio de la campaña solidaria vecinal para el nosocomio rawsense.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/6569b112b24085219c4b300c98c2fb82.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Obras de mejoramiento de las instalaciones Luque recorrió el predio de Comodoro Fútbol Club
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/23e74013608f6d4ba07a2ed58ca8ee75.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El intendente Juan Pablo Luque y directivos del club monitorearon los avances de obras en marcha.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió las instalaciones de Comodoro Fútbol Club, a fin de monitorear los avances de obra que se ejecutan en la cancha y que va a beneficiar a los barrios Bella Vista Oeste, Bella Vista Sur y Atardecer.
Luque expresó que “nos motiva acompañar a cada institución y, en este caso, ver el crecimiento prácticamente desde cero, porque este club surgió con la gestación de los barrios de la zona suroeste y marca la necesidad de contar con lugares de contención e identificación para los vecinos”.
Asimismo, valoró “el nacimiento de nuevos dirigentes deportivos, padres de chicos que quieren hacer deporte y les surge hacerse cargo de los proyectos y del crecimiento de los clubes y sus barrios”.
El presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez expuso que “el predio creció mucho gracias al trabajo de los padres y de los integrantes; esta institución tiene grandes desafíos y aspiraciones. Hasta el momento todos los clubes estaban orientados hacia zona norte y centro y esto es saliendo de zona sur; bridando respuesta a una demanda que queremos satisfacer, para que el club pueda contar con distintas disciplinas y contener a los chicos de los diferentes barrios”.
El presidente de Comodoro Fútbol Club, Nigel Andretta, manifestó que “necesitamos de esta colaboración y ayuda”. Actualmente El club contiene a chicos de divisiones inferiores: séptima, octava, novena, escuelita de fútbol, fútbol femenino primera división y hockey, apuntando a tener más disciplinas. “Queremos terminar la cancha de once, pintar los postes, banco de suplentes, vestuarios, entre otras cuestiones porque el predio es grande y el alambrado ya está terminado”, concluyó.#
Se construirá una y remodelarán otra Se anunció una inversión millonaria para 2 escuelas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/ff931ff9cf9588b72cc304c101255a8d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El Gobierno anunció la inversión en escuelas de Comodoro Rivadavia.
El Gobierno anunció la inversión de más de $ 131 millones para dos escuelas de Comodoro Rivadavia. Se abrieron dos ofertas para un edificio nuevo para el Colegio 7717, del barrio Don Bosco y otras dos para la remodelación integral del 7702, del barrio Stella Maris. Estuvieron por comunicación virtual el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, y las directoras de lasescuelas, Liliana Angelini y Cecilia Gordillo.
El ministro de Gobierno, José María Grazzini señaló que “a pesar de la pandemia la provincia no se para y este año el Estado invirtió más de $ 1000 millones en refacciones de escuelas para poder lograr que el sistema educativo funcione”. Dijo que en pandemia “licitamos la construcción de seis escuelas”.
Grazzini agradeció al intendente Luque “Está siempre gestionando, pidiendo y acompañando las gestiones del Gobierno, y es un impulso nuevo para su gestión contar con una nueva escuela”.
La ministra de Educación, Florencia Perata, indicó que “la sede propia para la Escuela 7717 me enorgullece porque es una escuela en franco crecimiento que ofrece sus actividades a casi 300 estudiantes en un espacio cedido por la asociación vecinal del barrio y que comenzará a funcionar ahora en ambos turnos. Es fundamental para esta comunidad poder contar con su edificio propio y esta es la respuesta”.
Perata agregó que “en el caso de la escuela 7702 es una obra de ampliación integral y de remodelación de espacios que son fundamentales como biblioteca, aulas, sector de la cocina y la construcción de un office para el personal. En este 2021 tiene 560 estudiantes matriculados y viene desplegando todo su cuerpo docente y su equipo directivo un trabajo destacable para sostener la trayectoria educativa”.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/853296321ef353e3938da2a9760a6b6d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/bada9a4e3aac88f9c6f7d0b4852ff545.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/6c0eb424ece79b2a6f2c782e5603ba00.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Plan Detectar en Puerto Madryn La positividad de casos ronda el 15 %
MARIANO DI GIUSTO
La concurrencia de ciudadanos al Hospital Modular con el fin de ser testeados crece, aunque ello no se traduce en una suba exponencial de casos ya que la positividad ronda el 15 %. Cada vez es más larga la fila que los lunes, miércoles y jueves concurren al lugar asignado para el plan Detectar, aunque los resultados permanecen en niveles normales.
Gladys Pérez, integrante del Detectar, explicó que “venimos aumentando el número de gente que viene y que ronda entre los 60 y 80 personas que vienen a testearse”. Entre el 10 y 15 % da positivo. “Hemos aumentado porque tuvimos semanas donde se registraban 1 o 3 positivos y ahora hay entre 8 a 10 personas por día”.
Los datos comparativos son elocuentes: en la primera ola la positividad en los testeos osciló el 50% y en los momentos del pico el porcentaje llegó al 60. “Venimos remándola porLargas filas de la gente que quiere testearse en el Hospital Modular.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/ab74efef5af9b3be0b289bb240fb338f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
que la suba es despacio pero cada día que testeamos son 8 personas más las que dan positivas. Eso nos está diciendo algo y es evidente que no nos podemos relajars”.
“Si no nos cuidamos es probable que podamos tener un pico mucho más alto de casos”. Pérez planteó que “hay un relajamiento que lo notas cuando vas al supermercado”.#
Lo confirmó Martín Ebene, secretario de gobierno Madryn no adhiere a las restricciones
Para aclarar dudas de los vecinos de Puerto Madryn tras los anuncios del presidente Alberto Fernández, de medidas restrictivas en la circulación y el dictado de clases, el municipio recalcó que no se aplica en la ciudad del Golfo y sólo al AMBA. Martín Ebene, secretario de Gobierno, detalló que “Chubut se encuentra en una situación epidemiológica muchísimo más estable que el AMBA” aunque aclaró que “no es para relajarnos porque hay un paquete de medidas locales con restricciones de circulación horaria en la noche y en la organización de eventos”. El funcionario planteó que no cambian las medidas vigentes y que son suficientes para contener la presencia del virus. “Si la situación epidemiológica lo amerita, se pueden llegar a tomar medidas más fuertes”. Por ahora “la situación es buena para seguir funcionando con el marco normativo que nos rige hasta este momento”.
En relación a las medidas de restricción de circulación horaria y de cierre de comercios, el titular de Gobierno reconoció que “es buena” la respuesta de la comunidad. “El índice de cumplimiento es alto, particularmente en lo comercial y gastronomía. En la organización de eventos el trabajo mancomunado entre el municipio y las instituciones es excelente para saber si se puede o no realizar. Las áreas de fiscalización no detectaron eventos clandestinos en materia culturales, deportivos y religioso”. Lo atribuyó a un grado mayor de concientización de la comunidad y el frío que desalienta encuentros masivos.
“Puede contribuir mucho a esta concientización lo que ocurre en el AMBA y que se observa por los medios nacionales. Eso contribuye a una mayor concientización y que si no nos cuidamos y no usamos la higiene de manos, el distanciamiento y el tapabocas vamos a terminar con un sistema de salud colapsado”.#
Habrá prueba piloto en Trelew Prosate: turnos virtuales
La reunión entre el PROSATE, el Área Programática Norte, el Consejo de Adultos Mayores y los concejales dejó un saldo “positivo” para María Eugenia Domínguez, edil de Juntos por el Cambio, que propició el encuentro con un pedido de informes. Destacó la apertura al “diálogo” del Ministerio de Salud para recoger las propuestas para mejorar la prestación. Se anunció la puesta en marcha de un sistema de turnos virtuales cuya prueba piloto será en Trelew y si funcionará se implementará en Madryn.
“Me entregaron una nota al pedido de informes, pero vinieron los doctores Lucero y Amed, que están a cargo del Área Programática Norte y del PROSATE, quienes me explicaron que el día que me acerqué al lugar había personal de licencia. Confirmaron que cuentan con las dos personas que puso a disposición la Municipalidad para responder las líneas de WhatsApp y que se va a intentar mejorar el funcionamiento para que estas personas estén abocadas a las respuestas rápidas a esos mensajes”, precisó Domínguez.
Reconoció que “hay mucho compromiso en un tema complicado, pero les dije que no vamos a dejar de trabajar para que funcione de la mejor manera”.
Salud planteó que la respuesta a los mensajes se da dentro de las 24 horas. “Hay días que se tienen más de mil mensajes pero que hay disponibilidad de turnos todos los días, además de la urna en la puerta donde se pueden pedir recetas”.
Ante las acciones para mejorar la prestación, la concejala recomendó realizar “una buena campaña de información para que los usuarios conozcan el funcionamiento y no que María Eugenia Domínguez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/ad0003db66bf945aca0cce14c12ce914.jpg?width=720&quality=85%2C50)
vayan hasta la puerta generando esas largas colas”.
Una alternativa es una persona para recorrer la fila de los jubilados y pensionados para conocer las inquietudes puntuales que permitiría reducir el número de personas que se aglomeran en las puertas del PROSATE. Las autoridades reconocieron que no es adecuado que las personas mayores, todas de riesgo para la pandemia, hagan cola por horas realizando una cola y expuestas cuando se podrían instrumentar otras medidas.
“Dicen que hay mucha gente que prefiere ir para que alguien los atienda en persona, otras que no tienen acceso a internet ni a WhatsApp. Plantemos que sea el menor número posible y que sean bien atendidos”, sostuvo Domínguez. #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/4f0cbc5052cf8f96c57e3288db853658.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/6953cadf30b966955211f39f338823dc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/2631d781c169325139c0cf791bd0200c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Escuelas de Puerto Madryn Más horas de inglés para el Primario
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/4b27da91103cfefa94249325f485ef65.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Decisión pedagógica. Gustavo Sastre junto a Marcela Valiñas, Adriana Abrani y Adriana Cuquejo.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó la ampliación de horas cátedra de inglés en las escuelas primarias que dependen de la Municipalidad. Destacó la situación de los establecimientos educativos locales. Lo acompañaron Marcela Valiñas, vicedirectora de la Escuela Municipal N°3 “Celina B. de Padilla”; Adriana Abrani, coordinadora de Nivel Inicial, y Adriana Cuquejo, profesora de inglés.
Se acordó la incorporación de dos docentes más a los que trabajan actualmente, con el objetivo de incrementar las horas cátedra de inglés en el Nivel Primario. Quienes pasen a la secundaria contarán con una formación más amplia. Los alumnos que estén entre 2° y 6° grado tendrán 1.40 horas de inglés por semana. Con esta iniciativa se refuerza la trayectoria en lengua extranjera para que cuando los estudiantes ingresen a la secundaria tengan un conocimiento que les permitirá no tener complicaciones.
El municipio hizo un relevamiento y determinó que los inconvenientes estaban en las cursadas de inglés en la secundaria, lo que fundamentó la propuesta. Se avanzará con medidas similares en Lengua y Matemáticas.
Según el intendente, “recorrimos los establecimientos y las instalaciones se encuentran en óptimas condiciones, limpias, prolijas y cumpliendo a rajatabla los protocolos. En Madryn podemos observar una realidad diferente a la de otros puntos del país. Las escuelas que dependen del municipio están en excelente estado y tenemos una buena opción para ofrecerle a los chicos. Estamos viviendo una situación sumamente particular, pero seguimos trabajando para mejorar la oferta educativa. Avanzamos fuerte para que las escuelas municipales puedan trabajar como corresponde”.#
En Puerto Madryn Renuevan conexiones de agua en el centro
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/f4f9dc78673ddf6011e7b3701603163a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Corte de tránsito. Las obras serán sobre la Avenida Yrigoyen al 600.
Hoy Servicoop comenzará la obra de renovación de conexiones de agua potable ubicadas en un sector céntrico de Puerto Madryn. Se deberá intervenir sobre la Avenida Yrigoyen al 600 interrumpiendo el tránsito. Se romperá el pavimento y zanjeado de terreno, para colocar nuevas cañerías de agua potable, con sus conexiones a los frentistas.
Al ser una zona de mucho tránsito se coordinó el cronograma de obra de forma conjunta con la Dirección de Tránsito Municipal, quienes dispondrán de personal d para garantizar la seguridad de los transeúntes, tanto peatonales como vehiculares.
Servicoop informará las habilitaciones al tránsito, parciales o totales, conforme avance la obra, ya que el cronograma de ejecución puede verse alterado dependiendo del clima y la condición epidemiológica. Además, se solicitó a toda la población circular con extrema precaución y respetar la señalización de seguridad vial.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/c33cb5c88dc918d689e5e03875bc849e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/3b21367267ab1de5f3983a76346c4989.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/4e932cf3df8c9fa7d9dd0a84c1554da5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Nota al gobernador Arcioni La Cámara reclama por el nuevo Hospital
La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, envió una nota al gobernador Mariano Arcioni, solicitándole la obra de un nuevo Hospital Zonal Esquel.
En el escrito que firma el presidente Jorge Castillo, la entidad intermedia le manifiesta al mandatario “nuestra enorme preocupación ante la desesperante situación en la que se encuentra el Hospital Zonal Esquel, dado de que, por falta de insumos y espacio físico, se hace muy difícil el trabajo para los profesionales de la salud, quienes vienen trabajando sobre exigidos en este escenario de pandemia”.
“No debemos olvidar que dicho nosocomio es central de los 4 Departamentos que abarca el Área Programática Esquel, y siendo cabecera de 13 hospitales rurales y un Subzonal”.
La CAMOCh describe que el nosocomio de Esquel tiene una ocupación de camas del 90%, y la cifra no bajó.
“La realidad que nos toca atravesar por el Covid-19, el aumento de casos y las malas condiciones del edificio, nos lleva a elevar la solicitud a Ud., para que, como autoridad mayor del Estado Provincial, se ocupe de que el proyecto de un nuevo edificio hospitalario, el cual fue presentado por el Gobierno Municipal, sea considerado con la prontitud y seriedad que merece; ya que nuestra región no puede seguir en estas condiciones precarias en pleno siglo XXI”.
La entidad advierte que “vemos con un poco de desolación, que la cordillera chubutense siempre se vea en una espera incesante en todos los pedidos que realiza, y que tanto la costa como el Valle, siempre cuenten con esa ventaja por estar más cerca de la capital provincial. Hoy, como entidad intermedia, solicitamos a Ud, y por su intermedio a las autoridades pertinentes, se contemple la realización de la obra de un nuevo edificio hospitalario, para que toda la población pueda contar con este tan necesario servicio”.#
Plan Calor en Corcovado Ya reparten la leña
El intendente de Corcovado, Ariel Molina, dijo en FM Tiempo Esquel que en esa localidad hubo un pequeño brote de casos de coronavirus quince días atrás, la situación ya fue superada y el promedio actual es de un solo un caso por día en promedio.
Acerca de la entrega de leña del Plan Calor, en el verano acopiaron 1.300 metros de leña, por lo que no se presentarán problemas para asistir a vecinos que no cuentan aún con la conexión domiciliaria de gas. Ya comenzó el reparto, tarea que va de fines de marzo a noviembre.
Son 68 familias las beneficiarias del Plan Calor, informó Molina. Pronto se abrirá la licitación para ampliar la red de gas natural, y así solamente 15 domicilios quedarían sin el servicio.# Molina, intendente de Corcovado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/ffd90b316313dff5c384dbdcafac99c2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Esquel Apoya medidas de Salud
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/75b20ea55e0f5cbd103dc049e1bc5e5f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Sergio Ongarato finaliza el domingo su cuarentena.
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en aislamiento hasta el domingo por Covid-19 positivo, opinó en Twitter sobre las acciones del municipio en apoyo a la tarea de Salud, en el marco de la pandemia. Refirió al permanente monitoreo de casos, los controles en el acceso a la ciudad, mientras se aguardan nuevas disposiciones de Provincia.
Pidió a la comunidad que “mantenga los cuidados con el uso de tapabocas, el distanciamiento social, y evitar reuniones de más de 10 personas”. Repasó las acciones del municipio: “Continuamos aportando recursos y personal municipal para el Plan Detectar y el Vacunar, atendiendo vecinos, otorgando turnos y voluntariado. Mantenemos el control de la portada de acceso a la ciudad, y colaboramos con el Hospital Zonal desde el comienzo de la pandemia, con equipamiento y pequeñas obras necesarias”. Agregó que “gestionamos ante el Gobierno Provincial que destine algunos salones de usos múltiples de las escuelas para el Detectar y el Vacunar, colaborando desde la Secretaría de Deportes Municipal, con las escuelas que hayan cedido sus SUM para los operativos de Salud”. #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/81c6bca8d3067ec89ffd28e17328a6b1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210416003624-21a61bd914e8429ae3c19b2795d02daa/v1/de35e5d0321d67da5d2c0b8ce826d419.jpg?width=720&quality=85%2C50)