11 minute read

mEdida sanitaria

PROVINCIA PROVINCIA Frente a la pandemia Chubut no modifica sus medidas pero les pedirá el PCR a quienes ingresen por micros o vía aérea

La decisión quedará plasmada hoy en un decreto y regirá a partir de mañana. Desde el Gobierno apoyaron los anuncios del presidente para el AMBA, ante la fuerte suba de casos en esa zona del país. Por otra parte, desde Educación avanza la idea de seguir sumando más grados a la presencialidad.

Advertisement

En conferencia de prensa se explicó cómo seguirá la provincia frente a la situación epidemiológica.

El Gobierno confirmó que continuará con las medidas de cuidado del decreto provincial, que rige hasta el 20 de abril, y sólo se realizará una modificación para las personas que ingresen al territorio por medio de micros de larga distancia y vía aérea, que será la solicitud del análisis de PCR.

Lo confirmó en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, José María Grazzini.

“Chubut sacó un decreto donde hemos impuesto restricciones a los horarios nocturnos. En base a lo aprendido el año anterior, se dejó en claro que los cierres dependerán de la circunstancia epidemiológicas de cada jurisdicción”.

El funcionario explicó que “acompañamos la decisión del presidente Alberto Fernández, de aplicar nuevas restricciones, sabiendo que los índices en el AMBA están a un nivel que no hemos visto hasta el momento, pero nuestra provincia los números son totalmente diferentes, por eso no vamos a modificar por el momento las decisiones y lo que hemos decretado”.

La única modificación “es la solicitud de PCR para todos los que ingresen en transporte aéreo y micros de larga, así como lo vienen haciendo Santa Cruz y Río Negro, con quienes estamos trabajando en conjunto”.

“Ya lo tenemos coordinado con Aerolíneas y con las empresas de transporte, el decreto, con dicha modificación saldrá este viernes (hoy) y va a empezar a regir a partir del sábado”, precisó. “Toda persona que esté más de 72 horas fuera de la provincia tendrán que hacerse el PCR, sean o no sean esenciales, salvo los transportistas que pasan de paso por la provincia”.

Grazzini valoró que “tenemos casi el 15% de la población vacunada. De acuerdo al plan de avanzar en pacientes de riesgo. Estamos transitando un buen camino y con expectativa interesante de poder inmunizar a gente que es factor de riesgo, trabajando en consonancia con los municipios y cada localidad”.

En cuando al tema educativo, el Ministro señaló que “seguiremos con las escuelas abiertas, apuntamos a que los chicos sigan trabajando con el sistema de burbujas, tenemos que asegurar la presencialidad, y en caso de tener que realizar un cierre se determinará con cada localidad de acuerdo al riesgo existente”.

Por su parte, el ministro de Salud, Fabián Puratich repasó que “tenemos un territorio muy extenso y tiene situaciones muy distintas, tenemos una Meseta muy baja de casos como en la zona del Valle y en Puerto Madryn; ya en la Cordillera se mantiene con un número importante de casos, y en Comodoro Rivadavia comenzamos a notar una elevación paulatina de la curva, que es la lógica de la dinámica de la enfermedad”.

Pidió “h trasmitir la tranquilidad de que el sistema sanitario respondió siempre y no dejó a ninguna persona sin atención; cuando se habla de ocupación de camas de terapia hay que tener en cuenta que hoy estamos lle-

Impulsan incorporar más alumnos a la presencialidad

El Ministerio de Educación avanza en la incorporación de mayor cantidad de grados al sistema presencial en las escuelas. Se plantea que el sistema de burbujas es seguro y también se están buscando los mecanismos para incorporar mayor cantidad de personal auxiliar en los establecimientos.

La ministra Florencia Perata reiteró que el 76% de las escuelas del Chubut cumplen con la presencialidad aunque en diferentes medidas. Algunas tienen uno o dos grupos de alumnos y otras, principalmente en el interior, ya tienen a todos los grados concurriendo.

“Hay escuelas que hoy tienen incorporados todos los grados en burbujas, escuelas del interior, y otras que todavía están en etapa de las primeras burbujas. Estamos trabajando e impulsando a los equipos directivos para que, habiendo corroborado que el protocolo funciona, resulta necesario incorporar más burbujas. La presencialidad hoy está cuidada en Chubut, por lo que estamos impulsando que se incorporen más grupos”, afirmó

“Estamos trabajando escuela por escuela para la incorporación de más cantidad de alumnos, para llegar al objetivo de tener a todos los grados en presencialidad”.

Otro punto para que esto se pueda llevar a cabo es la presencia de personal auxiliar en las escuelas. La funcionaria reconoció que en varios establecimientos quedaron vacantes por diversos motivos por lo cual, “se avanzó en Comodoro Rivadavia, en Sarmiento, en Trelew y en algunas localidades del interior, con el ingreso de personal auxiliar”.

Además, “estamos a la firma de un acuerdo con los sindicatos para poder disponer de un procedimiento, para poder cubrir suplencias con auxiliares que estén dentro de la escuela y que hagan una media jornada más laboral, de modo excepcional, porque los auxiliares no pueden tener dos cargos, pero esto nos garantizaría que el propio personal de la escuela pueda tomar el turno siguiente. La semana próxima podremos estar firmando este acuerdo”, adelantó Perata.

Perata comentó que “periódicamente estamos verificando el funcionamiento de protocolos en las escuelas, por eso estamos muy conformes del regreso presencial cuidado en la jurisdicción, dado que en los establecimientos se garantiza la higiene personal, la ventilación, que los estudiantes asisten en función de las burbujas diseñadas, acompañado por una gran alegría por esta vuelta a clases, ante esto la decisión es sostenerla”.

“Tenemos un 76% de presencialidad en la provincia en las 6 regiones, el primer corte lo establecimos el 5 de marzo, teniendo en cuenta que el acuerdo salarial se realizó el 26 de febrero, en esa primer semana tuvimos un 40,83%, al 5 de abril estábamos en un 55,83% y hoy alcanzamos ese importante número”, finalizó Perata.

Vacunación

Por último, la ministra informó que hasta el momento alrededor de 3.900 docentes, mayores de 60 años y con enfermedades preexistentes ya fueron vacunados. Indicó al respecto que “ya se inició la vacunación para el resto de los docentes”.

vando una vida prácticamente normal, lo que implica que también tenemos pacientes por accidentes de tránsito, politraumatismos, heridos u otras enfermedades respiratorias, por eso tenemos que cuidarnos más que nunca, para no saturar el sistema de salud”.

Puratich señaló que “es importante que nos sigamos cuidando, la gran mayoría de la ciudadanía está dispuesta a hacerlo”, y repitió que “hay que fortalecer los cuidados y no se pueden perder en ningún momento. El virus sigue circulando”.#

Maderna encabezó el Comité de Emergencia Covid-19: Trelew decidió que no aplicará más restricciones pese al aumento de contagios

El intendente instó a la comunidad a tener responsabilidad social e individual ante lo que puede ser la llegada de la segunda ola. Por el momento se intensificarán los controles y el trabajo preventivo. Aunque si hay explosión de casos, no descartan cambios para los comercios y el transporte.

Norman Evans/ Jornada

El intendente Adrián Maderna encabezó el Comité de Emergencia en el Salón Histórico de la Municipalidad.

La Municipalidad de Trelew decidió no seguir las pautas restrictivas tomadas para bajar los contagios de Covid-19 impulsadas por el Gobierno nacional. La coordinadora de Salud, Cecilia Vera, comunicó que no habrá cambios en los horarios y las actividades vigentes. Fue después del Comité de Emergencia por la Pandemia que se reunió en el Salón Histórico presidido por el intendente de Trelew, Adrián Maderna.

En el encuentro, vía Zoom. Maderna instó a la comunidad a tener responsabilidad social e individual para mantener la situación actual. “Si bien reforzaremos tareas preventivas, por el momento no habrá modificaciones en las restricciones vigentes”, dijo. Vera manifestó que “ante el incremento escalonado de los casos seguiremos intensificando los controles para mantener las medidas de cuidado y el trabajo preventivo de todos para que esta nueva ola, que sabemos llegará a nuestra ciudad, tenga el menor impacto posible”. “Estamos en permanente contacto con Gobierno y de Salud provincial, que comunicarán las nuevas medidas en Chubut, pero por el momento se continúa con los horarios y actividades vigentes”, subrayó. “Se hará mucho hincapié en el control de los protocolos y en las actividades preventivas. Las áreas municipales trabajarán arduamente para llegar a la gente y reforzar la idea de que es muy importante el cuidado, así como la responsabilidad social e individual”, prosiguió. La Municipalidad sigue ayudando a las personas que no pudieron concurrir a vacunarse, se mantendrá la Carpa de Salud para colaborar con la inscripción, y con la plataforma digital del municipio para conocer los turnos. Se recuerda permanentemente la necesidad del uso correcto del tapabocas, mantener el distanciamiento social, y el adecuado lavado de manos.

“Sabemos de los riesgos que implica volver hacia atrás y por eso la necesidad de mantener los cuidados. Mientras no se disparen los casos, la intención es mantener el funcionamiento de la actividad comercial”, detalló Vera.

Comercios y transporte

El secretario de Gobierno, Federico Ruffa, no descartó que según la situación epidemiológica que se registre en Trelew “haya cambios en transporte y el comercio. Tratamos de sostener todo abierto pero es una situación compleja. Ha sido muy duro el año pasado. Quienes están en la informalidad son la que la pasan peor. Desde el Estado se asiste pero la situación se pronostica como dura. La situación sanitaria avanza y probablemente nos obligue a tomar medidas”.

El funcionario aclaro que “se irá determinado minuto a minuto de acuerdo a la forma se vaya dando según la situación sanitaria y a la determinación sanitaria” reveló.

Respecto a las personas que ingresan a la ciudad aclaró que “no hay obligación de aislarse en la circulación interna pero los extranjeros y quienes provienen del exterior sí, y vamos a buscar adoptar un registro para ver que esa medida se cumpla. Si no hay conciencia individual y social no vamos a poder combatir esta circunstancia. No podemos poner un policía al lado de cada persona. Cada vez menos gente toma las medidas sanitarias. La segunda ola es una realidad en el país y todavía no golpea con toda la fuerza que probablemente vaya a golpear. Si no tomamos consciencia probablemente tengamos que cerrar los comercios y tomar medidas más drásticas que son las que nadie quiere tomar”, advirtió.

Ruffa habló de registros en el Aeropuerto y Terminal. “Vamos a necesitar información de los que vienen del exterior o en el futuro cercano, de quienes vienen de zonas calientes”. #

Covid-19 Rawson pide no tomar medidas “drásticas”

Trelew La Cooperativa trabaja en renovar una línea subterránea de más de 50 años

La Municipalidad de Rawson adelantó que por el momento no se modificarán las condiciones de circulación ni restricciones en la ciudad, luego de los anuncios presidenciales. Se espera una reunión de los intendentes con el Ministerio de Salud para aunar criterios. El intendente Damián Biss afirmó que “desde un primer momento, para no confundir a la población, hemos intentado ir en línea con las decisiones de Provincia y con el resto de los municipios”.

Panorama

“Estamos en una situación bastante distinta a lo que pasa en el AMBA. Todavía tenemos un tiempo más prudencial para evaluar la situación epidemiológica de la provincia”.

Sin medidas drásticas

Lo que se va a plantear “es no tomar medidas drásticas en este momento, porque una vez que se toman, y si esto empeora como se espera, dentro de un mes o dos meses más estaríamos con otro escenario sanitario, lo que no se pretende es cansar a la comunidad con medidas que hoy se pueden flexibilizar para que las actividades puedan seguir trabajando, principalmente los sectores económicos como el privado que tan afectado esta por la pandemia”.# En diálogo con Cadena Tiempo, el ingeniero Alfredo Montes, Gerente de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, explicó que el Parque Industrial tiene una distribución de energía de media tensión que es aérea, a excepción de un tramo de 200 metros que es subterráneo y que tiene más de 50 años. Montes indicó que en ese tramo se detectó una falla por lo que se comenzó a trabajar de inmediato, puesto que el cable necesita un cambio, lo que demandará muchas horas de trabajo teniendo en cuenta que hay que excavar para reemplazarlo y mientras tanto había que buscar una alternativa de emergencia para que no quedara tanto tiempo sin energía la zona.

«Se hizo un bypass aéreo, es decir, se construyó una línea. El trabajo comenzó por la tarde, es un puente de 150 metros de una línea de 13,2 Kv lo que implicó colocar postes, colocar ménsulas, tirar cables, tensarlos y energizar celdas, es una tarea muy ardua pero gracias a la predisposición de la gente que tenemos logramos energizarlo a las 2”.

Montes precisó que detrás de los cortes que percibieron los usuarios hubo un trabajo de magnitud. Además especificó que se trabajará en el reemplazo total de esta línea subterránea, según el parte de prensa.

Robo de líneas

El gerente de eEnergía manifestó la preocupación por el constante robo de las líneas y de trafos, que no sólo implican una pérdida de dinero para la Cooperativa sino porque también los usuarios perciben que no hay solución, como es el caso del alumbrado público, cuando en realidad se trata de algo más complejo. “Por ejemplo en calle Murga desde diciembre a la fecha tuvimos que reemplazar 200 metros de cables en dos oportunidades porque lo roban. Los mismo pasa con agua y cloacas que ya se robaron 250 llaves de bronce, sufrimos robos todo el tiempo, en 35 años nunca vi una cosa igual”.#

En el sector del Parque Industrial se detectó una falla y se trabajo en el reemplazo de la línea subterránea.

This article is from: