Domingo 18 de abril de 2021

Page 4

PROVINCIA_DOMINGO_18/04/2021_Pág.

4

Relevamiento del Conicet, la Universidad y el Área Programática

Madryn cuenta con 37 merenderos y comedores Se estudió la diostribución de la asistencia alimentaria en la ciudad para identificar situaciones críticas para establecer el “Mapa de la Solidaridad”. Durante la pandemia se incrementó en un 36% la concurrencia de gente , mientras que la distribución de alimentos aumentó hasta un 300%.

E

La pandemia y el aisalmiento social desde que comenzó la pandemia multiplicó la ayuda alimentaria.

n el mes de mayo del 2020, y a dos meses de comenzadas las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretadas por el Poder Ejecutivo Nacional para enfrentar la pandemia del COVID-19, un equipo de profesionales del CCT CONICET-CENPAT, la Universidad Nacional de la Patagonia y el Área Programática Norte del Ministerio de Salud de la provincia realizó un relevamiento sobre comedores y merenderos en la ciudad de Puerto Madryn. El objetivo fue registrar en qué situación se encontraba la distribución de la asistencia alimentaria en la ciudad e identificar situaciones críticas que necesitaran atención prioritaria. A este relevamiento se le dio el nombre de “El Mapa de la Solidaridad”. Seis meses después de aquel informe, se volvió a relevar el estado de situación a fin de establecer cómo la misma fue sostenida o transformada entre los meses de junio a diciembre del 2020 en los sectores más vulnerables de Puerto Madryn. Como resultado de este segundo relevamiento se registraron 37 comedores, merenderos y lugares de elaboración y distribución de viandas y módulos de alimentos La mayor concentración de merenderos y comedores se ubicó en los barrios: Perón (30%), Fontana (11%), San Miguel (5%), Agroforestal (5%) y Don Bosco (5%). Agrupándolos por zonas geográficas, se puede decir que el 60% se encuentran en el sector oeste, y el 27% en el sector noroeste de la ciudad. El número total de personas que reciben asistencia alimentaria es de 4400 por mes. Este número es aproximado y está basado en el promedio entre el valor mínimo y máximo que cada entrevistado declaró que reciben alimentos. Si se tiene en cuenta que el número de concurrentes registrados antes de la cuarentena era de unas 1074 personas y en mayo del 2020 se estimó un incremento de un 36% en la concurrencia (1475 personas), para los meses de noviembre y diciembre, la distribución de alimentos tuvo un incremento de alrededor del 300% en

relación a mayo del mismo año. Es importante remarcar que este número de 4400 personas también incluye a los beneficiados por el reparto de viandas y módulos. En cuanto a la comunicación, las redes sociales como Facebook y Whatsapp continuaron siendo los medios a través de los cuales circula y se comparte, no sólo la información vinculada al funcionamiento de los puntos de asistencia, sino también noticias, informaciones de interés general, medidas sanitarias, entre otros. El Whatsapp se constituyó en una herramienta especialmente útil para informar los turnos de entrega de las viandas, a fin de evitar que la gente se traslade y aglomere fuera de los puntos de asistencia de manera innecesaria. De los resultados que este segundo informe arrojó se destacan los siguientes puntos: Es importante el crecimiento de la población de Puerto Madryn que recibe asistencia alimentaria a través de los centros de distribución y elaboración de alimentos, ya sea en forma de vianda o bolsón de mercadería. El incremento aproximado de un 300% en la población asistida denota la repercusión que tuvo el COVID-19. El origen de la asistencia alimentaria sigue siendo principalmente por medio de donaciones particulares y las colectadas a través de iglesias o asociaciones civiles. La cartografía de asistencia alimentaria de Puerto Madryn revela una marcada sectorización de la distribución y demanda alimentaria. La zona oeste y noroeste de la ciudad son los lugares donde surgen y se ubican de manera espontánea la mayoría de estos sitios. El sostén principal de un gran porcentaje de los merenderos, comedores y centros de asistencia sigue siendo el trabajo voluntario, tanto para la recepción y búsqueda de donaciones, preparación y distribución de los alimentos, como para la limpieza y reacondicionamiento o construcción de los centros de distribución.#

Servicoop

Tareas de mantenimiento en líneas de media tensión

S

ervicoop informóa los usuarios y a la comunidad en general que el próximo domingo 18 de abril, se realizará un corte de energía eléctrica desde Celda 9, para realizar tareas de mantenimiento en la línea aérea de media tensión (33 kv) y realizar poda de árboles del aérea adyacente al tendido eléctrico. La interrupción del servicio comenzará a las 7:30 y se extenderá hasta las 10:30 aproximadamente, afectando a los parques industriales, pesado, conexo y pesquero, a los vecinos re-

sidentes en el parque ecológico El Doradillo, a los usuarios rurales que se abastecen de la línea que alimenta la localidad de Puerto Pirámides y finalmente a los residentes de la villa balnearia Desconecte los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima y recuerde que la guardia atiende las 24 horas, todos los días del año. Puede comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.